Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografía Oficial Grupo 1 Derecho Económico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS

ESCUELA DE ECONOMÍA

TRABAJO MONOGRÁFICO:

 El Estado liberal y sus crisis en el siglo XIX


 Concepto de Derecho Económico
 Principales doctrinas sobre el Derecho Económico

ASIGNATURA : Derecho Económico

CICLO : VII

NIVEL : 4to Nivel

DOCENTE : Econ. Mag. Américo Gómez Barrera

AUTOR (ES):

Araujo Carbajal, Josue Caleb (No hay rastro de él)

Del Águila Mestanza, Julio Enrique

Marichin Vásquez, Leandro Alexis

Monsalve Panduro, Edwar Teddy

Nuñez Rojas, Leopoldo

Vásquez Paredes, Jorge Willy

IQUITOS – PERÚ

2023
2

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado a Dios, a nuestros padres y

maestros que son los responsables de nuestros logros tanto

personales como profesionales que nos impulsan a ser personas

que generen aportes significativos a la sociedad mediante el

desarrollo de nuestra carrera.


3

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4

CONTENIDO................................................................................................................... 5

1. EL ESTADO LIBERAL Y SUS CRISIS EN EL SIGLO XIX..................................5

1.1. Origen e historia del Estado liberal..................................................................5

1.2. Características del Estado liberal....................................................................6

1.3. Estado liberal y Estado social y democrático de derecho................................7

1.4. La gran depresión y la crisis del liberalismo. Los ciclos económicos y la gran

depresión. 9

2. CONCEPTO DE DERECHO ECONÓMICO......................................................13

2.1. Aspectos Destacados....................................................................................14

2.2. Características..............................................................................................14

2.3. Objetos de estudio........................................................................................16

2.4. Sujetos del Derecho Económico....................................................................16

3. PRINCIPALES DOCTRINAS SOBRE EL DERECHO ECONÓMICO...............17

3.1. Concepto de doctrinas...................................................................................17

3.2. Principales doctrinas.....................................................................................18

CONCLUSIÓN............................................................................................................... 19

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 20
4

INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo de investigación se quiere dar a conocer que, durante el siglo

XIX, el estado liberal experimentó diversas crisis, como la conflictividad social, la cuestión

nacional y los desafíos económicos. Estas crisis pusieron de manifiesto las limitaciones y

contradicciones del modelo liberal en términos de igualdad social y económica, así como en la

gestión de la diversidad y la autonomía de los pueblos. Estas tensiones sentaron las bases

para las transformaciones políticas y sociales que marcarían el siglo XX.

Mencionar también los conceptos de derecho económico, la cual establece reglas y

normas que rigen la conducta de los agentes económicos, como empresas, trabajadores,

consumidores, inversores y el Estado. Estas normas pueden incluir disposiciones sobre

contratos, propiedad intelectual, protección del consumidor, regulación de monopolios y

prácticas anticompetitivas, políticas fiscales y comerciales, entre otros aspectos.

Ya por finalizar veremos las principales doctrinas del derecho económico que son los

precursores, fundadores y modernos.


5

CONTENIDO

1. EL ESTADO LIBERAL Y SUS CRISIS EN EL SIGLO XIX

El Estado liberal es el tipo de Estado que surge tras las revoluciones liberales del siglo

XIX, que acaban con el absolutismo. Caracterizado por un mayor respeto a la libertad, a la

igualdad y una mayor separación entre Iglesia y Estado.

El Estado liberal es propio del siglo XIX, surge tras la caída del Antiguo Régimen

gracias a las revoluciones liberales. La nueva formulación estatal parecía dar respuesta a las

demandas burguesas de la época: libertad, igualdad y secularización. Surge así el modelo de

Estado que, posteriormente, evolucionaría hasta nuestros días, distinguido por su gran faceta

social e intervencionista.

Antes de las llamadas revoluciones liberales y que este tipo de Estado fuera una

realidad, autores como John Locke y Thomas Hobbes desarrollaron su obra e inspiraron la

estructura de los Estados implantados posteriormente. Hobbes destacó la naturaleza maligna

del ser humano y la existencia de una autoridad superior que garantizara el libre desarrollo de

los individuos. Locke, por su parte, comenzó a desarrollar la idea de la separación de poderes y

que las libertades de los individuos estaban por encima de cualquier otro fin o valor.

Autores como Montesquieu también aportaron sus ideas al Estado liberal, añadiendo el

poder judicial a la ecuación estatal. Rousseau, aunque difiere mucho de los autores anteriores,

fue el gran instigador de la Revolución Francesa y ferviente defensor de ideas como la igualdad

del hombre y la voluntad de la nación como valores supremos.

1.1. Origen e historia del Estado liberal

Esta aparición del Estado liberal tiene unos antecedentes previos a constituirse como

tal. Vemos esta reivindicación democrática y de apertura con la Revolución Gloriosa,


6

acontecida en Gran Bretaña en 1866. Episodio que acabó con la monarquía absoluta e

impondría de forma longeva la monarquía parlamentaria.

También podemos encontrar, en estos episodios previos al Estado liberal, la Revolución

Americana de 1776. Acontecimiento histórico que buscaba independizar el territorio

norteamericano de los británicos. Dicha independencia supondría la configuración de un Estado

pionero en el respeto de las libertades (no a toda la población) y en el desarrollo de la

economía de mercado.

Finalmente, es en el año 1789 cuando, con la Revolución Francesa, supone el

comienzo de un verdadero cambio de paradigma. Se acaba con el absolutismo y con los

monarcas; se da poder real al pueblo; y se instaura un sistema basado en la libertad, en la

igualdad y en la justicia igualitaria. Es conveniente señalar que se hizo con una brutal violencia

y que el concepto de liberalismo que tenemos en el siglo XXI no es el mismo que imperaba en

la época.

En España, el liberalismo surge en 1812 con la famosa Constitución de Cádiz. El país

estaba invadido por Napoleón y era evidente el afán de retomar, por parte de los españoles, el

control de la nación. En 1814, Fernando VII vuelve al trono y acabó con las Cortes y su

proyecto liberal, aunque en 1820 comienza el llamado trienio liberal, en el que se ponen fuertes

límites al poder del monarca. Finalmente, en 1823, Fernando VII, de la mano de los cien mil

hijos de San Luis, recuperó el poder absoluto.

1.2. Características del Estado liberal

El Estado liberal posee las siguientes características que lo hicieron particular e

innovador:

a) Fin del absolutismo: Se acaba con la Edad Moderna y dando paso a la Edad

Contemporánea. Aunque cada país lo instauró en años diferentes.


7

b) Separación de poderes: Se acaba con el poder absoluto del monarca, que es

sustituido por el

c) Poder Legislativo (Parlamento), el Poder Ejecutivo (Gobierno) y el Poder Judicial

(jueces).

d) Economía de mercado: Se suceden numerosas liberalizaciones en muchos

sectores y se da un gran papel al mercado como asignador de recursos.

Limitando así el papel intervencionista del Estado.

e) Democracia: Este tipo de Gobierno estaba caracterizado por la existencia del

Parlamento, cuyos representantes eran elegidos por sufragio.

1.3. Estado liberal y Estado social y democrático de derecho.

Es necesario hacer unas aclaraciones y diferenciaciones entre estos dos conceptos y su

relación con el liberalismo y la libertad.

En primer lugar, el Estado liberal no es un Estado que promueve y defiende el

liberalismo, sino que fue una organización puntual y descatalogada, que buscaba más libertad

en algunos ámbitos de la vida pública y privada en el contexto de las monarquías absolutas.

Por otro lado, el Estado social y democrático de derecho es la configuración que

tenemos en las principales economías del mundo, a la que llamamos de forma genérica

democracia. Y esta se compone de la democracia representativa, la intervención estatal,

aprovisionando de servicios a los ciudadanos y la sujeción total a la ley por parte de cada uno

de ellos. Así como el disfrute de un gran número de libertades, aunque, como es sabido, este

no es absoluto. (Marín García, 2021)

Según la Biblioteca Nacional de Chile, El liberalismo del siglo XIX fue una corriente

filosófica, política y económica que promovió la libertad del ser humano, su igualdad política y

jurídica y la búsqueda del progreso material de los pueblos.


8

El liberalismo nació en Inglaterra durante siglo XVII y tuvo su momento de máxima

expresión con la Revolución Francesa en 1789, la Revolución Norteamericana en 1776 y los

procesos independentistas en América Latina a partir de 1810.

Uno de los primeros pensadores de esta corriente fue John Locke, considerado como el

fundador del llamado Liberalismo Clásico. Locke planteó que todos los seres humanos poseen

una racionalidad inherente a su ser, la cual le permite a los sujetos discernir entre el bien y el

mal. Asimismo, Locke señaló que entre los derechos humanos básicos se encontraba el

derecho a la propiedad, a la libertad y a la vida, los cuales se obtenían desde el nacimiento.

Rousseau es otro de los pensadores europeos de esta corriente quien, basándose en

los planteamientos de Locke sobre la libertad e igualdad de los hombres, sostuvo que los

sujetos, con el afán de obtener libertad civil y el respeto a la propiedad, renunciaban a su

libertad natural para entregársela a un poder político que velaría por los derechos. La relación

entre los sujetos y el poder da origen a lo que el filósofo llamó "El Contrato Social".

Adam Smith es otro de los intelectuales de la corriente del liberalismo, el cual a través

de su obra La Riqueza de las Naciones, defendió la libertad de los sujetos para tomar sus

propias decisiones económicas, lo que luego se conoció como Laissez Faire, es decir, dejar

que el libre juego de la oferta y la demanda determinen las decisiones de los individuos en el

campo económico.

John Stuart Mill a su vez desarrolló el concepto de la individualidad de los sujetos. El

autor planteó que los individuos se van desarrollando y adquiriendo sus propias cualidades en

un contexto social determinado. Consideró a los sujetos como seres singulares, los que deben

desarrollar su propio camino que le permita alcanzar la plenitud y lo permitirá lograr el progreso

de todos. (Biblioteca Nacional de Chile, 2023)


9

1.4. La gran depresión y la crisis del liberalismo. Los ciclos económicos y la

gran depresión.

La primera mitad de los años veinte estuvieron signados por fuertes fluctuaciones

económicas y en los niveles de conflictividad social. Desde el fin de la guerra hasta 1920, la

existencia de una demanda contenida, el ingreso de los préstamos norteamericanos y un gasto

público sostenido dieron lugar a la plena ocupación, acompañada por intensos conflictos

sociales: tanto en los países vencidos; los casos de Alemania y Hungría, como entre los

vencedores Francia, Italia y Gran Bretaña y también en Estados Unidos, cuyo territorio no fue

campo de batalla. Este breve ciclo de expansión desembocó en la hiperinflación, resultado de

la intensa puja redistributiva, de las severas limitaciones de los nuevos países europeos para

equilibrar producción y demanda y del peso de las deudas de guerra, especialmente en el caso

de Alemania. La ocupación del Ruhr fue acompañada por la hiperinflación que arrasó con los

ahorros de la clase media, llevó a la quiebra de los propietarios más débiles y disparó la

desocupación. Los gobiernos optaron por la recesión, con la limitación del gasto público y la

adhesión al patrón oro. Estaban interesados en volver al valor de las monedas previo a la

guerra y en evitar sus fuertes fluctuaciones. Los grandes industriales ansiaban recuperar su

poder mediante la revisión de las concesiones arrancadas por las organizaciones obreras en la

inmediata posguerra, y el desempleo creaba las condiciones para que fuera posible. Los

reajustes favorecieron a los capitales más concentrados. El estancamiento acabó con el pleno

empleo, cayó la tasa de afiliación sindical y el alto nivel de conflictividad social de la inmediata

posguerra descendió a partir de 1922.

Después de estas fuertes oscilaciones, en la segunda mitad de la década la economía

se mantuvo estabilizada. Los acuerdos en torno a la refinanciación de la deuda alemana y el

clima de paz contribuyeron a este cambio. La recuperación a partir de 1924 fue tan evidente

que se acuñaron nombres específicos para designar el período, los “dorados veinte” en
10

Alemania, los “años felices” en Estados Unidos, y los “años locos” en Francia. El capital y los

mercados estadounidenses tuvieron un papel central en el impulso al crecimiento económico

de Europa y América Latina.

En el ámbito rural, en cambio, toda la década fue poco propicia para los agricultores.

Después de la guerra, la caída de los precios de los alimentos y materias primas asociada al

incremento de los bienes industriales colocó al campesinado en una situación precaria. La

excepcional demanda durante el conflicto había conducido a la apertura de nuevas fuentes de

aprovisionamiento y a incrementos en la productividad; con la paz, las dificultades para ubicar

los excedentes alentaron la movilización política de los productores rurales. Esta no siguió una

orientación predeterminada: en algunos países de Europa central se afianzaron los partidos

agrarios; el campesinado familiar de Italia y Alemania adhirió al fascismo, en Escandinavia se

asoció con la socialdemocracia. La presencia de estos diferentes alineamientos se vincula tanto

con los contrastes entre las distintas tramas de relaciones agrarias, como con los lazos forjados

por los partidos políticos con los actores del ámbito rural en cada escenario nacional.

El crack en la bolsa de valores de Estados Unidos en octubre de 1929 cerró un ciclo y

dio paso a un período en que la economía capitalista pareció derrumbarse. Después de más de

un año de espectaculares incrementos de los precios de las acciones, estos cayeron

abruptamente, en gran medida como resultado de la especulación, pero en última instancia

como expresión de las contradicciones del sistema capitalista. Durante los años veinte, el

incremento en la productividad no fue acompañado por la creación de un sólido mercado de

masas basado en aumentos salariales. La demanda fue alentada mediante la expansión del

crédito. La buena marcha de las empresas y el crecimiento de la cadena crediticia en los años

locos condujeron a la especulación inmobiliaria y la sobreinversión en el mercado bursátil. No

bien la burbuja financiera explotó con las ventas masivas de los títulos de bolsa, el pánico

desembocó en la quiebra en cadena de bancos y la desvalorización de las monedas. A partir


11

del crack bursátil, cayeron los precios de las mercancías, mucho más rápida y profundamente

las agrícolas que las industriales.

Los gobiernos de los países industrializados; el republicano Herbert Hoover en Estados

Unidos, el laborista Ramsay Mac Donald en Gran Bretaña, el conservador Heinrich Brüning en

Alemania, el radical Édouard Herriot en Francia, se mantuvieron fieles a la ortodoxia

económica: redujeron el gasto público y dejaron que el desempleo aumentase. Decidieron que

no había que intervenir, ya que una vez que los salarios hubieran descendido lo suficiente los

capitalistas invertirían, y una vez que los precios cayeran lo necesario los consumidores

comprarían. Desde la perspectiva de Keynes, las liquidacioncitas eran "insensatos y locos de

atar. Los países no podían quedar a merced de las fuerzas mundiales que pretenden

establecer una especie de equilibrio uniforme según los principios ideales del laissez faire.

Desde el Vaticano, el papa Pío XI volvió a precisar la posición de la Iglesia católica

frente a las cuestiones sociales, políticas e ideológicas asociadas con el avance del

capitalismo. En la encíclica Quadragesimo Anno, de 1931, recordó el diagnóstico planteado

cuarenta años atrás por León XIII en Rerum Novarum y su convocatoria a la conciliación entre

las clases sociales: "Ni el capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin el capital”. Pero

básicamente dedicó especial atención a los cambios experimentados desde entonces por el

capitalismo y a las distintas opciones socialistas a partir de la revolución bolchevique.

La globalización que avanzaba desde fines del siglo XIX se frenó: cayeron los flujos

migratorios, los intercambios comerciales y el movimiento internacional de capitales. Sin

embargo, la deflación no fue seguida de la reactivación anunciada por los economistas

ortodoxos. La disminución del PIB entre 1928 y 1935 fue del 25 al 30 por ciento en Estados

Unidos, Canadá, Alemania y varios países latinoamericanos y del 15 al 25 por ciento en

Francia, Austria y gran parte de Europa central y oriental. El desempleo afectó a más de la

cuarta parte de los trabajadores en casi todas partes.


12

A pesar de los esfuerzos de los gobiernos, el patrón oro se derrumbó. El retiro de los

dólares de Europa y el pánico financiero y monetario que afectó a las principales monedas lo

hicieron inviable. En mayo de 1931 quebró el Creditanstalt, el mayor banco de Austria, fundado

en 1885 por los Rothschild. Esta crisis se propagó a Hungría y un mes después llegó a

Alemania. Los ahorristas retiraron sus depósitos para cambiarlos por oro o una moneda

confiable. El gobierno alemán cerró los bancos y suspendió la convertibilidad del marco en oro

y divisas. Después le tocó el turno a la libra, que por primera vez en tiempos de paz fue

devaluada por el gobierno. A principios de 1932, Gran Bretaña impuso aranceles

proteccionistas y acordó preferencias comerciales con los integrantes del imperio y algunos

pocos países. Estas medidas fueron seguidas por otros Estados: los escandinavos, los bálticos,

gran parte de América Latina y Japón. A finales de 1932 el comercio mundial se había reducido

a un tercio del nivel alcanzado en 1929.

Estados Unidos se desvinculó del oro en abril de 1933, después que asumiera la

presidencia el candidato demócrata Franklin Roosevelt. En febrero de 1934, el gobierno fijó la

relación de 35 dólares por onza de oro, lo que significó una desvalorización del 75 por ciento

respecto de su valor histórico. Según Roosevelt, "la situación económica interna de un país es

un factor más importante en su bienestar que la cotización de su moneda". Francia y sus

vecinos del bloque del oro abandonaron el patrón oro en 1936.

Con la Gran Depresión, la económica clásica perdió consistencia y dejó de orientar las

decisiones de gran parte de los gobiernos. Este desenlace resultó de la inoperancia de los

principios del laissez faire para salir de la recesión y en virtud de la presencia de nuevos

actores e intereses forjados al calor de la segunda oleada de industrialización y del impacto de

la Primera Guerra Mundial. Al mismo tiempo, Keynes exponía su teoría con mayor coherencia y

difundía sus ideas con ahínco.


13

El comunismo, según el economista inglés, era "la consecuencia lógica de la teoría

clásica". Si lo que ofrecía el capitalismo frente al caos del mercado era dejar que todo fuera

peor, no cabía duda de que la solución residía en abolir el capitalismo y crear un nuevo

sistema. Para evitar este desenlace, la economía de mercado debía complementarse con las

acciones de los gobiernos, que podían y debían intervenir para impedir la recesión. La clave

para esto era que gastaran con el fin de estimular la demanda y atraer la inversión de los

capitalistas. El gasto deficitario dejaba de ser el rasgo distintivo de los malos gobiernos para

convertirse en el medio adecuado para controlar las oscilaciones del ciclo económico. Sin

embargo, las medidas de aquellos gobiernos que abandonaron la receta ortodoxa, por ejemplo,

el del presidente Roosevelt en Estados Unidos, no fueron el resultado de su adhesión a la

doctrina keynesiana: esta tuvo escasa incidencia en los nuevos rumbos políticos. Su primacía

como doctrina económica y como referente de las políticas gubernamentales recién se concretó

después de la Segunda Guerra Mundial. (FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN UNLP, 2022)

2. CONCEPTO DE DERECHO ECONÓMICO

El derecho económico es un derecho instrumental que está en función de la política

económica, disciplina que postula una intervención del Estado en la economía selectiva o

integral, según la fuerza o articulación de los grupos que controlan alternativamente el poder

público. (Witker, J.)

El derecho económico es el conjunto de principios y de normas jurídicas que regulan la

cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de la

riqueza generada por un sistema económico. (Munera, D.)

Es el conjunto de principios jurídicos que informan las disposiciones, generalmente de

derecho público, que rigen la política económica estatal orientada a promover de manera

acelerada el desarrollo económico. (More, D.)


14

Significa el complejo de normas que regulan la acción del Estado sobre las estructuras

del sistema económico y las relaciones entre los agentes de la economía. (Insuela, A.)

2.1. Aspectos Destacados.

 Organización Macro jurídica de la economía

 El Estado tiene poder de dirección.

 Son normas generalmente de Derecho Público.

 Las normas económicas buscan conciliar los intereses generales o públicos con

los privados.

 Persiguen proteger a los sectores vulnerables de la sociedad.

2.2. Características.

Lo que caracteriza al derecho económico es que es humanista; dinámico; complejo;

nacional e internacional; concreto; multidisciplinario e interdisciplinario; posee un enfoque micro

y macroeconómico, y es instrumento para el cambio social.

a) Humanista. El derecho económico tiene como centro al hombre. Sus normas no

tienen relación con los "ajustes estructurales" que limitan el gasto público y

contienen los salarios, mientras los precios crecen en favor del capital.

b) Dinámico. Con el proceso de la globalización, las normas cambian y se adaptan

a los cambios tecnológicos y productivos. Ese dinamismo es distinto a la

globalización. Por tanto, los subsidios para impulsar a las pequeñas empresas y

a los productores agrícolas serán dinámicos y oportunos para los países en

desarrollo, mientras serán desleales e injustos para los productores de los

países desarrollados de la pista rápida de la globalización.

c) Complejo. El derecho económico contemporáneo muestra facetas duales. Así,

normas del GATT (sustituido por la Organización Mundial del Comercio) que

liberan los mercados para las exportaciones de los países en desarrollo,


15

coexisten junto a normas que sancionan a las empresas estatales estratégicas

que son vitales para el crecimiento económico de los países de la pista lenta.

d) Multidisciplinario e Interdisciplinario. El término multidisciplinario hace referencia

a que el derecho económico puede ser analizado desde diferentes áreas del

conocimiento humano, es decir, por su misma naturaleza presenta implicaciones

de tipo económico, jurídico, político, etc. Ello plantea el principal problema en las

negociaciones internacionales, que es el lograr armonizar las diferentes posturas

e intereses de los países que en ellas intervienen, por los aspectos antes

señalados.

Interdisciplinario. Como síntesis de la economía y el derecho, las normas de

contenido económico requieren un abordaje no formalista y esencialmente

realista y sociológico. Así, una norma que devalúa la moneda no puede verse

sólo como una medida que fomenta exportaciones, sino como una decisión de

política económica que expropia a los sueldos y salarios de las mayorías, y

afecta los ingresos para educación, vivienda, salud y alimentación

e) Instrumento para el cambio social. No todo derecho económico es por sí un

instrumento para el cambio social. La liberación abrupta de las importaciones de

productos no necesarios que consume divisas y plantas nacionales, no puede

ser vista como una norma que impulsa el cambio social. En cambio, una norma

que protege a los consumidores, que protege el empleo productivo y que

fomenta la expansión de industrias nacionales sí conforma una norma de

contenido económico que impulsa y dinamiza un cambio social, que

conceptuamos como una transformación productiva que genera un crecimiento

económico sustentable con equidad y justicia social.


16

Estas características del derecho económico obedecen a la concepción que se

tenga tanto de la economía en turno como del cometido que se asigne al

derecho como disciplina de control social.

f) Enfoque micro y macroeconómico. De manera formal, la política

macroeconómica es —como han sugerido diversos autores— la contrapartida

normativa de la teoría macroeconómica. Su núcleo de atención son los

agregados y variables macroeconómicas que explican los grandes equilibrios de

una economía.

Por su parte, las políticas microeconómicas pueden considerarse, también,

como la contrapartida normativa de la teoría microeconómica, cuyo centro de

atención es la toma racional de decisiones por parte de unidades económicas

individuales; por ejemplo, las decisiones de una empresa o de los consumidores

individuales.

2.3. Objetos de estudio

 Organizar la economía de un determinado país.

 Asignar al Estado un poder regulador eficiente.

 Fomentar los mecanismos del mecanismo del mercado.

 Conciliar los intereses generales con los privados.

 Sancionar la competencia desleal y los monopolios.

 Delimitar y regular la actuación de los agentes económicos.

2.4. Sujetos del Derecho Económico.

El derecho económico atañe a un número de sujetos, o sea, de actores económicos que

intervienen de distinta manera y en distinta proporción en la labor productiva y mercantil. Es

decir, es toda persona humana o jurídica que sea capaz de realizar actos jurídicos e intervenir
17

en el proceso económico, independientemente de su naturaleza y condición, serán

considerados sujetos del derecho económico. Ejemplo:

 Empresas.

 Estado.

 Familia.

 Las instituciones bancarias

3. PRINCIPALES DOCTRINAS SOBRE EL DERECHO ECONÓMICO

Antes de mencionar las principales doctrinas del derecho económico, tenemos que

tener en claro que son las doctrinas.

3.1. Concepto de doctrinas.

Una doctrina es un conjunto de principios, creencias o reglas que sirven como base

para un campo, sistema de pensamiento o ideología en particular. Se puede aplicar en varios

campos, como la religión, el derecho, la política y el ejército. (Meléndez, s.f.)

La doctrina en derecho económico cubre una amplia gama de temas, incluida la

regulación del mercado, la competencia, la propiedad intelectual, los contratos, los derechos de

propiedad, la responsabilidad civil, los impuestos y la política financiera. Estos principios y

teorías tienen como objetivo establecer reglas y políticas que promuevan la eficiencia

económica, la competencia justa, la protección de los derechos del consumidor y el desarrollo

económico sostenible.

Cabe señalar también que la doctrina en derecho económico se desarrolla a través del

análisis teórico, la investigación jurídica y la investigación académica. Los abogados y expertos

en el campo contribuyen a la doctrina formulando propuestas, criticando las normas existentes

e interpretando los principios económicos en contextos legales.


18

Es importante señalar que la doctrina en derecho económico no es vinculante, es decir,

no tiene fuerza de ley por sí misma. Sin embargo, puede afectar la interpretación y aplicación

de las normas legales por parte de los tribunales y autoridades encargadas de regular la

actividad económica. (Witker Velásquez, 2008)

3.2. Principales doctrinas.

Las principales doctrinas del derecho económico incluyen diversos enfoques y teorías

que inciden en la regulación de la actividad económica. Estas son algunas de las más

conocidas:

a) El liberalismo económico es el pensamiento económico del liberalismo, que

promueve la libertad económica y está en contra de la intervención del Estado en la

economía. Surgió en Europa y fue desarrollado durante la Ilustración desde finales

del siglo XVIII como una reacción a la intervención de los estados en materias

económicas.

b) Intervencionismo económico: sostiene que el Estado debe tener un papel activo en

la regulación y planificación de la economía.

c) Neoliberalismo: promueve la liberalización de los mercados y la reducción de la

intervención estatal en la economía.

d) Economía solidaria: busca promover una economía basada en principios de

cooperación, solidaridad y responsabilidad social.

e) Economía social de mercado: busca combinar los principios del libre mercado con

una fuerte protección social y regulación estatal.


19

CONCLUSIÓN

Para finalizar llegamos a la siguiente conclusión en la cual el derecho económico

desempeña un papel fundamental en la promoción de un entorno económico justo y equitativo.

Proporciona el marco legal necesario para regular la competencia en el mercado, proteger los

derechos de propiedad, promover la inversión y el comercio, regular los contratos y

salvaguardar los intereses de los consumidores.

Además, para que se desarrolle un derecho económico, es necesario contar con un

marco legal sólido, la protección de los derechos de los agentes económicos, políticas públicas

coherentes, una regulación eficiente y un cumplimiento y aplicación efectiva de las normas y

regulaciones.
20

BIBLIOGRAFÍA

Aimone Gibson, E., & Silva Walbaum, A. (2015). La noción de derecho económico. Valparaiso

chile.

Meléndez, J. (s.f.). Mucha Historia. Obtenido de https://muchahistoria.com/doctrina/

Witker Velásquez, J. (2008). INTRODUCCIÓN AL DERECHO ECONÓMICO Séptima edición.

México: McGraw Hill Interamericana editores S.A.

También podría gustarte