Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad Final 10 - IP 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL

TÉCNICO COMERCIAL JOSÉ DE SAN MARTÍN


NODO DE PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO – TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

Actividad Final I P 2023

ESPONDA LAS PREGUNTAS 1 Y 2 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Dentro de una caja hermética, de paredes totalmente aislantes y al vacío,


se halla un trozo de hielo a
-20 °C. La caja contiene una bombilla inicialmente apagada.

1. Mientras la bombilla permanece apagada la gráfica que muestra la temperatura del hielo en función
del tiempo es: B

2. Estando el trozo de hielo a -20 °C se enciende la bombilla. A partir de este instante, acerca de la
temperatura del trozo de hielo se puede afirmar que:

A. No cambia, puesto que no hay materia entre la bombilla y el hielo para el intercambio de calor.
B. Va aumentando, porque la radiación de la bombilla comunica energía cinética a las moléculas del
hielo.
C. No cambia puesto que no hay contacto entre la superficie de la bombilla y la del hielo.
D. Aumenta, porque la luz de la bombilla crea nueva materia entre la bombilla y el hielo, que permite
el intercambio de calor.

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
TÉCNICO COMERCIAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
NODO DE PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO – TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

3. Indica que afirmaciones son correctas. Movimiento es:

A. un cambio de lugar
B. un cambio de lugar si el cuerpo que se mueve es un punto material.
C. un cambio de posición.
D. un desplazamiento Circular.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La gráfica muestra la relación entre la posición de un cuerpo en función del tiempo

4. El desplazamiento total efectuado por el cuerpo, es

A. 0 cm
B. 10 cm
C. 20 cm
D. 30 cm

5. La distancia total recorrida por el cuerpo, es

A. 10 cm
B. 40 cm
C. 0 cm
D. 30 cm

La siguiente gráfica representa el movimiento de una partícula.

6. La distancia recorrida por la partícula durante los primeros 2s es:

A. 15 m
B. 25 m
C. 45 m
D. 30 m

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
TÉCNICO COMERCIAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
NODO DE PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO – TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 9 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El siguiente gráfico de posición contra tiempo, representa el movimiento de una partícula durante 10
segundos. Basándose en la información que éste suministra, responda.

7. La distancia recorrida por la partícula entre t = 0 y t = 10 segundos es:

A. 80 m
B. 60 m
C. 30 m
D. 40 m

8. El desplazamiento total de la partícula es:

A. 0m
B. 50 m
C. 40 m
D. 80 m

9. Entre t = 2 s y t = 4 s, podemos decir que la partícula.

A. No se ha movido
B. Se movió a la derecha
C. Recorrió 20 m
D. Vuelve a donde salió

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
TÉCNICO COMERCIAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
NODO DE PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO – TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

10. El dibujo muestra la posición inicial de dos autos que tienen velocidad constante. ¿Qué distancias
estarán separados al cabo de 4 horas?

A. 49 km
B. 50 km
C. 39 km
D. 60 km

RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 Y 12 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

11. Según la situación ilustrada, podemos afirmar que:

A. El recorrido realizado por el corredor B en el punto P es mayor que el realizado por el corredor A
en el mismo punto.
B. La rapidez del corredor B es mayor que la rapidez del corredor A en el punto P.
C. La rapidez del corredor B es menor que la rapidez del corredor A en el punto P.
D. La rapidez del corredor B es igual que la rapidez del corredor A en el punto P.

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
TÉCNICO COMERCIAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
NODO DE PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO – TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

12. Durante el tiempo que nos representa la gráfica desde el instante inicial hasta que llegan al punto P,
es cierto que:

A. El recorrido realizado por el corredor B es mayor que el realizado por el corredor A.


B. La rapidez del corredor B durante la prueba es mayor que la rapidez del corredor A.
C. La rapidez del corredor B durante la prueba es menor que la rapidez del corredor A.
D. La rapidez del corredor B es igual que la rapidez del corredor A.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 15 CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

X(m)

P A

T(s)

13. La figura nos podría representar una de las siguientes situaciones:

A. Inicialmente, el corredor A que le lleva una ventaja al corredor B, se agota y lo pasa el corredor B.
B. Inicialmente el corredor B que lleva una ventaja, se agota y lo pasa el corredor A.
C. Como toda prueba, ambos inician en el mismo punto.
D. El corredor A con toda seguridad que ganará.

14. Si A y B nos representan a dos personas en un parque, es cierto que:

A. A y B se están alejando cada vez más.


B. A y B se están acercando cada vez más.
C. A y B se están acercando, se cruzan en el punto P y se comienzan a alejar.
D. A y B se están acercando, se cruzan en el punto P y continúan juntos.

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
TÉCNICO COMERCIAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
NODO DE PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO – TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

15. Durante el tiempo que nos representa la gráfica, es falso que:

A. El recorrido realizado por B es mayor que el realizado por A.


B. La rapidez de A es mayor que la rapidez de B.
C. La rapidez con que se acercan A y B es la suma de la rapidez de A y la rapidez de B.
D. La rapidez con que se alejan A y B es la suma entre la rapidez de B y la rapidez de A.

16. Un cuerpo de masa M se desplaza por una carretera de longitud X. Para conocer su rapidez promedio
se necesita:

A. Conocer la masa M
B. Conocer la distancia X
C. Conocer el tiempo empleado para recorrer M
D. Conocer la distancia X y el tiempo empleado.

Mauricio se encuentra parado sobre el suelo de su cocina, como se muestra en la siguiente imagen.

y(m)

0 x(m)
1 2 3 4

17. Si se mueve al punto (1, 2), ¿cuál será su desplazamiento?

A. −2m, en dirección del eje Y.


B. 2m, en dirección del eje Y.
C. 2 m, en dirección del eje X.
D. −2m, en dirección del eje X.

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
TÉCNICO COMERCIAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
NODO DE PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO – TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

18. La posición de una partícula la podemos definir como:

A. La localización respecto de un sistema de referencia utilizando un sistema de coordenadas.


B. La localización respecto de un sistema de referencia utilizando un sistema de números.
C. Nos indica su localización respecto de un sistema de referencia
D. Ninguna de las anteriores

19. En un movimiento rectilíneo uniforme, ¿qué significa que la velocidad del móvil sea negativa?

A. Que está detenido.


B. Que va retrocediendo.
C. Que tiene aceleración negativa.
D. Que se mueve en sentido contrario al sistema positivo de referencia.

A continuación se grafica la velocidad de una lancha, que se mueve en línea recta.

20. En cuál o cuáles tramos se mueve con velocidad constante?

A. En el tramo BC la lancha se mueve con velocidad constante.


B. En el tramo BD la lancha se mueve con velocidad constante.
C. En el tramo CD la lancha se mueve con velocidad constante.
D. En el tramo AB la lancha se mueve con velocidad constante.

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
TÉCNICO COMERCIAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
NODO DE PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO – TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

21. La rapidez de un atleta es graficada en función del tiempo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es
correcta con respecto al movimiento del atleta?

A. El atleta comienza a moverse a 30 m/s.


B. La distancia recorrida en el tramo B es de 60 m.
C. La rapidez alcanzada en el tramo A es de 45 m/s.
D. En el tramo B el atleta no se mueve.

Respecto del gráfico que representa el movimiento de una partícula en el eje X,

22. ¿Cuál o cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?

I. La distancia recorrida es 170 m.


II. El desplazamiento es –10 m.
III. La rapidez media entre 0s y 3s es 30 m/s.
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL
TÉCNICO COMERCIAL JOSÉ DE SAN MARTÍN
NODO DE PENSAMIENTO LÓGICO – MATEMÁTICO – TECNOLÓGICO Y CIENTÍFICO

A. Solo I
B. Solo II
C. Solo I y II
D. Solo II y III

23. Francisca corre desde su casa a la de su amiga, tardando 5 min en recorrer 4 cuadras, como se muestra
en el siguiente esquema:¿Cuál es la rapidez de Francisca?

A. 0,0125 m/min
B. 1,33 m/min
C. 5 m/min
D. 80 m/min

24. Se tienen 2 móviles que se desplazan con M.R.U. con los datos siguientes:

Móvil A: d = 40 m, t = 4 s
Móvil B: d = 90 m, t = 15 s

¿Cuál de los móviles es el más veloz?

A. Móvil A
B. Móvil B
C. Tienen la misma velocidad
D. No se puede saber

También podría gustarte