Neuro
Neuro
Neuro
Anatomía
Preparados de Neuro........................Pag 18
Miembros inferiores..........................Pag 63
Miembros superiores.........................Pag 85
CEREBELO
TRONCO ENCEFALICO
CISTERNA MAGNA
MÉDULA ESPINAL
Arco
posterior
DECUSACION DE LAS PIRAMIDES
del atlas
Se encuentra a nivel de la articulación del atlas
Diente del axis y el axis (vértebras cervicales) y la decusacion
de las pirámides es la zona de transición entre
tronco encefálico y medula espinal.
TRONCO BASILAR
MÉDULA ESPINAL
Termina a nivel de entre L1 y L2 con
el sector llamado intumescencia o
ensanchamiento lumbo- sacro,
desde aquí debería salir el plexo
lumbar y sacro.
L1
SENO FRONTAL
HUESO FRONTAL
HUESO TEMPORAL
FISURA
ORBITARIA
SENO ESFENOIDAL
FOSAS
NASALES
CAVIDAD
BUCAL
HUESO ESFENOIDES
Entre el ala menor y el ala mayor se
encuentra el conducto óptico hacia
adentro y más hacia afuera se
encuentra la fisura orbitaria
4TO VENTRICULO
El 4to ventrículo se conecta con la
cisterna magna por la abertura
media del 4to ventrículo.
Art. VERTEBRAL
BULBO RAQUIDEO
AMIGDALAS CEREBELOSAS
CISTERNA MAGNA
4TO VENTRICULO
ARTERIAS VERTEBRALES
A este nivel las arterias vertebrales
se están juntando para formar el
tronco basilar que pasa anterior a la
protuberancia.
PROTUBERANCIA
Se continua con los pedúnculos
cerebelosos medios.
A este nivel empiezan aparecer las
divisiones del cráneo, los tres pisos.
PEDUNCULOS CEREBELOSOS
VERMIS
PROTUBERANCIA
A los laterales y adelante se
encuentra la cisterna
pontocerebelosa, que se
comunica con el 4to ventrículo
con las aberturas laterales
Giro orbitario medial
Acueducto de Silvio
Espacio
interpeduncular
Pedúnculos
cerebrales superiores
Acueducto de silvio
Cabeza del N. Caudado Cuerpo calloso
GLÁNDULA PINEAL
Detrás de los talamos y por
encima de los coliculos se
encuentran la glándula pineal o
epífisis.
Septum
Tálamo
Trígono o fornix
Aberturas laterales
Abertura media
Cisterna Ambiens
Tercer ventrículo
N. Lenticular
N. caudado cabeza
Lóbulo de la ínsula
Cuerpo calloso
Surco Parieto- occipital
V. Laterales
Surco calcarino
Tálamo
Mesencéfalo
C. Mamilares
Quiasma
Comisura anterior
CUERPO CALLOSO
El rodete del cuerpo calloso (mas
posterior) siempre se encuentra por
encima de los coliculos. Y por debajo
de estos esta la epífisis
Tienda del cerebelo y a ese nivel se
encuentra el seno venoso recto
Cisterna Cuadrigeminal
Cisterna Interpeduncular
Glándula epífisis
Abertura media
Seno venoso
sagital superior
Vena de Galeno
Seno occipital
PRENSA DE HEROFILO
Seno venoso Es el sitio donde confluyen los 3
sagital inferior senos, seno occipital, sagital superior
y recto
REFERENCIAS:
1. Seno sagital superior
3. Prensa Herofilo
4. Seno recto
5. Seno transverso que tiene una
porción sigmoidea que se continua
con la vena yugular interna.
Seno occipital
Hoz del cerebro
Lóbulo occipital
Tentorio
Cerebelo
Amígdalas
REFERENCIAS:
1. Cuarto ventrículo
2. Pedúnculo cerebeloso superior
3. Porción central o cuerpo del ventrículo lateral
4. Pilares del fornix
5. Coliculos con la glándula epífisis hacia arriba.
6. Cerebelo
7. Pulvinar (parte posterior de los talamos
9. Tercer ventrículo
11. Surco lateral
Seno esfenoidal
TERCER VENTRICULO
TRONCO BASILAR
AICA
ARTERIAS VERTEBRALES
Surco lateral
Cisterna Interpeduncular
MESENCEFALO
Cisterna Cuadrigeminal
Cisterna Ambiens
Ambie
Arteria cerebral media
Cisterna Interpeduncular
Arteria Carótida
Tronco Basilar
AICA
Tronco Basilar
PICA
AICA
PICA
Arteria Arteria cerebral posterior
cerebelosa
superior
Tronco basilar
AICA
Arteria vertebrales
PICA
Arteria espinal
(columna vertebral)
Arteria cerebral anterior
(Contornea el cuerpo
calloso)
Arteria
comunicante
Arteria carótida interna anterior
Arteria cerebral
posterior
Tronco basilar
RECONOCIMIENTO DE PREPARADOS NEURO
Seno esfenoidal
Agujero espinoso
Agujero espinoso
Conducto carotideo
está por delante del
rasgado posterior
Agujero rasgado
anterior o lacerum Rasgado posterior o
Agujero oval yugular
Agujero rasgado
anterior o lacerum
Conducto carotideo
está por delante del
rasgado posterior
Par V rama
motora
Protuberancia
Floculo
REFERENCIAS
1. Triangulo bulbar
Velo medular 2. Esta el coliculo facial o eminencias
Funículo superior teres donde se topografía el núcleo
Teres motor del par craneal abducens
(Cordón Triangulo pontino o protuberancial
blanco que 3. Pedúnculo cerebeloso inferior
se 4. Pedúnculo cerebeloso medio
encuentra 5. Pedúnculo cerebeloso superior
por encima 6. Coliculos inferiores asociados a la vía
de la auditiva
eminencia 7. Coliculos superiores asociados a la
teres Núcleo de vía visual
Goll
Ambos triángulos forman el piso del 4to
Núcleo de ventrículo
burdach
Por debajo del coliculo inferior emerge el
par craneal patético 4
REFERENCIAS
1. Pie
2. Sustancia negra
3. Núcleo rojo
4. Espacio interpeduncular
5. Acueducto de Silvio
6. Coliculos superiores (Vía
visual)
Nódulo del
Vermis
Amígdalas
ARQUICEREBELO NEOCEREBELO PALEOCEREBELO
(Filogenética) O (Filogenética) O (Filogenética) o
VESTIBULOCEREBELO CEREBROCEREBELO ESPINOCEREBELO
(Funcional) (Funcional) (Funcional)
Nódulo Hemisferio cerebeloso Lóbulo anterior del
Floculos Todas las partes del cerebelo
cerebelo situadas entre
el surco primario y el
posterior
Función: se encargan del Función: Modulación de la Función: Regulación del
equilibrio, relacionados con actividad voluntaria y tono muscular y control
los núcleos vestibulares memoria procedimental postural
(Vegetativos)
Lo más viejo Lo más nuevo Intermedio
- Lóbulo posterior Lóbulo Anterior
- Núcleo Dentado Siguientes núcleos
- CEREBROCEREBELO ESPINOCEREBELO
- Corresponde a:
Hemisferios cerebrales Vermis
Núcleo Dentado Y lo que está a sus
costados (Paravermis)
REFERENCIAS
Fisura horizontal o circunferencial
1. Coliculo superior
2. Coliculo inferior
Surco primario que divide al 3. Par craneal patético (IV)
cerebelo en lóbulos. 4. Sustancia negra
5. Hemisferios cerebelosos
Lóbulo anterior (Arriba) 6. Vermis
Lóbulo posterior (abajo)
NÚCLEOS DEL CEREBELO
Núcleo dentado (4) Lateral y
más cerca de los hemisferios
Núcleo emboliforme (3)
Núcleo Globoso (2)
Núcleo Fastigio (1) Medial
Velo medular superior
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo raquídeo
Coliculos
Tálamo
Adhesión
intertalamica
Cuerpo
mamilar
Epífisis o
pineal
Cuarto ventrículo
Cerebelo
Amígdalas Vermis
Fisura o surco
longitudinal
Área motora
primaria Área sensitiva primaria
Todo es el giro
frontal medial o el
superior
Pre-cuña
Giro del cíngulo o
calloso marginal, se
continua inferiormente
con el giro para-
Cuña hipocampo y ambos
son parte del sistema
límbico.
Fornix
Placa cuadrigeminal
Septum
Hipotálamo Tálamo
Comisura blanca
Arteria cerebral anterior
anterior
Mesencéfalo
Epífisis o pineal
Hipotálamo
Quiasma óptico se
encuentra por delante
del hipotálamo
Hipotálamo
C. Mamilares
S. Negra
Mesencéfalo
Tractos
Ópticos
Septum
Tálamo
CUERPO CALLOSO, por debajo de este se TRACTO ÓPTICO, sale por detrás del
encuentra el septum pellucidum, y a su vez quiasma óptico, se relaciona con el coliculo
por debajo de este se encuentra el fornix, con superior y se dirige hacia el lóbulo occipital
sus columnas (hacia adelante) que conectan que es el encargado del área visual primaria.
con los cuerpos mamilares y sus pilares
(posteriores) que contactan con el hipocampo
y es la zona relacionada con el aprendizaje y
memoria y por debajo del trígono fornix se
encuentran los Talamos.
Los cuerpos mamilares con respecto al tálamo
y el tercer ventrículo quedan por debajo, y
delante de los cuerpos mamilares se
encuentra el tuber que contacta con la
Glándula hipófisis por encima de la silla turca.
Capsula Núcleo Cabeza del Centro oval o
Externa Lenticular núcleo caudado semi oval
Rodilla del
cuerpo calloso
Septum pellucidum
Capsula
extrema Columnas
del Fornix
Tálamo
Claustro o
antemuro
Rodete del
cuerpo calloso
Segmento retro-
lenticular
CAPSULA
d INTERNA
¿QUE VIA ATRAVIESA LA CAPSULA
Brazo Anterior (entre
INTERNA?
la cabeza del núcleo
caudado y lenticular) Vía Piramidal- Motora que se divide
Rodilla (Medio) en dos:
Brazo posterior (entre o Cortico- espinal (va a la
el tálamo y el lenticular) medula espinal) baja por el
este tiene un sector por brazo posterior de la capsula
detrás del núcleo interna.
lenticular llamado o Cortico- nuclear (Va a los
segmento retro- núcleos de los pares craneales)
lenticular. Y otro esta baja por la rodilla de la
llamado segmentos capsula interna.
sub- lenticular. Vía sensitiva, sube por el sector de la
capsula interna por el brazo posterior
SEGMENTO SUBLENTICULAR Y
RETROLENTICULAR.
Tienen una vía cada uno.
o Vía visual- S. retro lenticular
o Vía auditiva- S. Sublenticular
Claustro
Agujero de Monro
o interventricular
Globo pálido
Putamen
Asta frontal
Cuerpo calloso
Fornix
Lóbulo temporal
Adhesión intertalamica
Agujero interventricular o
de monro. Y se visualizan los
plexos coroideos entrando
Tálamo
Hipocampo
Plexo coroideo
Núcleo caudado
Núcleo lenticular
Seno esfenoidal
CORTE CORONAL
Art. Oftálmica
Nervio óptico
Art. Carótida
interna
Silla Turca
Seno esfenoidal
Tercer ventrículo
Cuerpo calloso
Tálamo
Confluencia de los
senos o prensa de
herofilo.
Quiasma óptico
Art. Carótida
interna
Tronco basilar
Transición entre
protuberancia y
mesencéfalo
Espacio perforado
anterior
Cuerpos mamilares
Arteria cerebral
posterior
Arteria cerebelosa
superior
AICA
Tronco basilar
PICA
Arterias vertebrales
Arteria espinal
Arteria cerebelosa
superior
Tronco basilar
AICA
Arteria vertebral
PICA
Arteria pericallosa
Arteria cerebral
posterior
Tronco basilar
Giro recto
Surco olfatorio
Arteria cerebral anterior
Giro orbitario medial
ACI
Quiasma Óptico
Duramadre
Seno esfenoidal
Tentorio