Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Final Metodologia de La Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Universidad Católica Santa María La Antigua

Escuela de Arquitectura y Diseño

Licenciatura en Arquitectura Estructural

Trabajo Final

Metodología de la Investigación

Profesora:

Priscila Damaris Sunsin Hernandez

Estudiante:

Melany González

4-812-2295

II Cuatrimestre

Entrega Final:

17 de agosto de 2022
INTRODUCCIÓN

La investigación es un proceso, que, como base fundamental el método científico,


nos permite conseguir información relevante y de interés apreciable, el cual nos
permite concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. De esta manera,
es imperioso para lograr un efecto de manera clara y precisa utilizar algún
arquetipo de investigación, por ello el método científico es aquel que nos permite
un estudio sistemático el cual incluye técnicas de observación, reglas y
pronósticos, ideas sobre la experimentación que adquirimos y los modos de
comunicar los resultados obtenidos. La investigación es s fundamental para el
alumno y para el profesional, representa parte del camino profesional antes,
durante y después de lograr la profesión; ella nos acompaña desde la iniciación de
los estudios y la vida misma. Para todo tipo de investigación hay un proceso y
unos objetivos exactos. De igual manera nos ayuda a tener una esfera mayor que
nos permite intuir el contacto con la realidad con el fin de que conozcamos y nos
adaptemos al cambio constante al que estamos propensos día a día, con
exposiciones y nuevas proposiciones, transformaciones y podamos desarrollar un
razonamiento propio. La diligencia investigadora se conduce eficazmente
mediante una serie de elementos que hacen viable el objeto al conocimiento y de
cuya sabia elección y aplicación va a obedecer en gran medida al éxito del trabajo
investigador.
INDICE

Planteamiento del problema:


Preguntas de investigación
Objetivos
Justificación
Viabilidad
Marco teórico
Diseño de Investigación cuantitativa
Hipótesis
Variables
Definición de variables
Concepción o elección del diseño de investigación
Selección de la muestra
Recolección de los datos
Análisis de los datos
Reporte del informe de investigación cuantitativa
El inicio del proceso cualitativo
Objetivo del trabajo

Caracterizar los enfoques cuantitativos y cualitativos de la investigación


Establecer las similitudes y diferencias entre los enfoques de investigación
cuantitativo y cualitativo.
Conocer el proceso y las etapas de la investigación cuantitativa y
cualitativas.
Contenido

Mencione y explique los pasos del proceso de Investigación


Cuantitativa.

Preparación – Pregunta de investigación, hipótesis, indagación

La investigación cuantitativa comienza con la definición de la pregunta o del


problema de investigación. Una vez se estableceen los objetivos     , la
implementación se prepara mediante una indagación intensiva y la recolección de
información relevante.

Ejemplo: Una empresa de comercio electrónico quiere mejorar la satisfacción del


cliente.

Hipótesis: La satisfacción del cliente aumenta con la optimización del diseño del
interfaz de usuario

Preparación – Diseño y método de investigación

Basándose en la preparación de la ejecución de la investigación, los


investigadores desarrollan la implementación práctica y el diseño del estudio, así
como el método de investigación apropiado. Las teorías e hipótesis sobre el
problema de investigación definidas al principio se comprueban en el siguiente
paso de investigación.

Preparación – Grupo objetivo

El éxito de la investigación cuantitativa está determinado en gran parte por la


elección del grupo objetivo apropiado. Al seleccionar a los sujetos de prueba, se
debe asegurar que cumplan con los criterios previamente definidos con la mayor
precisión posible, porque así es como se puede lograr resultados claros. Los
criterios de selección son por ejemplo el sexo, los grupos de edad, los campos
profesionales o los intereses.

Paso 4: Realización – Instrumentos, fase de prueba, realización

El siguiente paso es determinar la implementación práctica del procedimiento y


crear instrumentos para la recolección de datos (por ejemplo, cuestionarios). Esos
deben ser formulados claramente y llevar a resultados inequívocos.

Ejemplo de pregunta: ¿Cómo evaluarías el diseño de nuestra tienda online?


Clasifica los siguientes criterios en una escala del 1 al 10: Claridad, colores, área
de servicio, categorías de productos.

Antes de llevar a cabo la investigación cuantitativa se recomienda probar el


método en una prueba previa. La recopilación final de datos se realiza dentro de
un plazo fijo, tras el cual los datos recopilados son transformados en forma digital.

Seguimiento – Evaluación de datos, implementación en la empresa

Finalmente, se realiza la evaluación e interpretación de la investigación


cuantitativa. Si se dispone de los recursos adecuados y el trabajo de investigación
conduce a la implementación práctica, los resultados se implementan en una
empresa, por ejemplo. Con el tiempo, se debería examinar si los cambios lograrán
los efectos positivos esperados a largo plazo.
1. Planteamiento del problema:
Sus componentes son:

-Objetivos: que constituyen las guías del estudio

· Preguntas de investigación: que deben ser claras y son el qué, por qué y cómo
del estudio

Justificación del estudio: el para qué de la investigación

- Viabilidad del estudio que implica:

- Disponibilidad de recursos

·Alcances

-Implicaciones y consecuencias (incluyendo cuestiones éticas)

·Deficiencias en el conocimiento del problema: que ortentan al estudio en cuanto


a.

·Estado del conocimiento

·Nuevas perspectivas a estudiar

Sus criterios son:

Se formula con claridad y sin ambigüedad.

Incluye formulación como pregunta.

Posibilidad de ser investigado empíricamente (medióle u observable).

Se trata éticamente.

Vincula conceptos o variables

Significa afinar, precisar y estructurar la idea de investigación.

Sus principales propósitos respecto a fenómenos, eventos, variables y


hechos son:
Explorarlos cuantificando

• Describirlos

• Establecer sus precedentes

• Comparar grupos, categorías o clases

• Relacionarlos

• Determinar sus causas y efectos

• Evaluarlos

• A partir de su estudio, desarrollar tecnología e innovaciones • Resolver


problemáticas a través de conocerlos

2. Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente


plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiara.
Plantearlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera
directa, minimizando la distorsión.

Las preguntas de investigación deben:

• Ser específicas, enfocadas o concretas. Entre más precisas sean más fácilmente
se responden.

• Establecer los límites temporales y espaciales del estudio (época y lugar), y


esbozar un perfil de las unidades o casos a analizar (personas, procesos,
viviendas, escuelas, animales, fenómenos, eventos, etc.), aunque a veces por
redacción o longitud no se incluyen todos los aspectos, sino que se comentan
mediante una explicación adicional.

• Poder responderse recolectando y analizando datos empíricos (observables o


medibles).
• Desconocerse sus respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el
estudio). • Contestarse utilizando medios éticos.

• Aportar conocimiento sustancial en un área de estudio o profesional.

• Ser claras, comprensibles por otras personas, además del propio investigador.

• Contener conceptos (variables) que puedan ser identificables y medibles. Las


preguntas demasiado generales no conducen a una investigación enfocad.

3. Objetivos

En primer lugar, es necesario establecer que pretende la investigación, es decir,


cuáles son sus objetivos. Estos deben expresarse con claridad para evitar posibles
desviaciones en el proceso de investigación y deben ser susceptibles de
alcanzarse; son las gu as de estudio y durante todo el desarrollo deben tenerse
presentes.

También es conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir


objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos
por nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación.

4. Justificación

Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar el


estudio exponiendo sus razones. La mayor a de las investigaciones se efectúan
con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una persona;
y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que justifique su
realización. Además, en muchos casos se tiene que explicar por qué es
conveniente llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se
derivaran de ella.

5. Vialidad
Además de los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento del
problema es necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad o
factibilidad misma del estudio; para ello debemos tomar en cuenta la disponibilidad
de recursos financieros, humanos y materiales que determinaran en última
instancia los alcances de la investigación. ¿Es decir, debemos preguntarnos
puede llevarse a cabo esta investigación?, cuanto tiempo tomara realizarla? Estos
cuestionamientos son particularmente importantes cuando se sabe de antemano
que se dispondrá de pocos recursos para efectuar la investigación.

Marco Teórico

El marco teórico es una etapa y un producto. Una etapa que implica un proceso de
inmersión en el conocimiento existente y disponible que debe estar relacionado
con el planteamiento del problema (objetivos, preguntas, justificación, viabilidad y
evaluación de las deficiencias de lo que se sabe del problema), y un producto, que
a su vez es parte de un producto mayor: el reporte o informe de investigación.
Utilidad
Fases
Precisiones

1. Utilidad:

El marco teórico cumple diversas funciones, entre las que destacan las siguientes:

1. Ayudarnos a afinar el planteamiento del problema (todos sus


componentes).
2. Guiarnos e iluminarnos sobre cuál es la forma más adecuada y
pertinente de realizar nuestra investigación. Al revisar- analíticamente
los antecedentes podemos percatarnos de cómo ha sido abordado y
tratado el problema o fenómeno bajo estudio:

• Qué tipos de investigaciones se han realizado.

• En qué clases de muestras y casos (participantes, organizaciones, procesos,


eventos, hechos, etcétera).

• Con cuáles instrumentos de recolección de los datos (¿cómo se han recabado


estos?).

• En qué contextos se han llevado a cabo (lugares, tiempos, situaciones).

• Qué rutas han seguido (cuantitativa, cualitativa, mixta o las tres) y bajo qué
abordajes o diseños (experimentos, encuestas, etcétera).
3. Orientarnos sobre lo que queremos y lo que no queremos para nuestra
investigación.
4. Evitarnos errores que se han cometido en estudios previos (función
preventiva).
5. Ampliar el horizonte del estudio.
6. Encaminarnos para que nos centremos en el planteamiento problema y
evitar desviaciones de este.
7. Documentar la necesidad de implementar el estudio (justificación).
8. Conducirnos al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que habrán
de someterse a prueba en la realidad, o ayudarnos a no establecerlas
por razones bien fundamentadas.
9. Inspirar nuevas líneas y áreas de investigación.
10. Proveernos de un marco de referencia para interpretar los resultados
del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo con dicho marco o no
utilizarlo para explicar nuestros resultados, es un punto de referencia

2. Fases:

1. Detección y obtención de la literatura pertinente de acuerdo al


planteamiento del problema de investigación.
2. Revisión analítica y selectiva de la literatura
3. Evaluación del panorama que nos revele la revisión de la literatura
4. Organización y estructuración de la literatura.
5. Elección del tipo de estructura deseada y elaboración de un índice del
marco teórico
6. Redacción del marco teórico
7. Revisión del marco teórico.

3. Precisiones
En toda investigación es necesario efectuar la revisión de la literatura y presentarla
de una manera organizada (llámese marco teórico, marco de referencia,
conocimiento disponible o de cualquier otro modo), y aunque tu investigación
puede centrarse en un objetivo de evaluación o medición muy específico.

El papel del marco teórico resulta fundamental para cualquier investigación antes y
después de recolectar los datos.

Diseño de Investigación cuantitativa:

Describir los alcances del proceso de investigación cuantitativa


Explicar en qué consisten los alcances, propósito y valor y especificar
si una misma investigación puede tener varios alcances.

1. Describir los alcances del proceso de investigación cuantitativa

Una vez que hemos reevaluado el planteamiento del problema a raíz de la revisión
de la literatura y el investigador lo mantiene, ajusta o modifica, la siguiente etapa
en la ruta cuantitativa es visualizar el alcance que tendrá la investigación. Los
alcances son cuatro: exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo.

Del alcance dependerá el método o estrategia de investigación, incluido el diseño,


los procedimientos y otros de sus componentes. Los estudios exploratorios sirven
para preparar el terreno y generalmente anteceden a investigaciones con alcances
descriptivos, correlaciónales o explicativos. Los estudios descriptivos comúnmente
son la base de las investigaciones correlaciónales, las cuales, a su vez,
proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan
comprensión l del problema y resultan más concluyentes. Las investigaciones que
se realizan en un campo de conocimiento específico pueden incluir diferentes
alcances. El alcance inicial es el punto en el cual deseamos empezar la
investigación en la práctica y el final representa hasta dónde queremos llegar (la
meta en la ruta cuantitativa), y en retrospectiva, hasta dónde pudimos hacerlo.
2. Explicar en qué consisten los alcances, propósito y valor y
especificar si una misma investigación puede tener varios
alcances.
 Exploratorio: Los estudios exploratorios se llevan a cabo cuando el
propósito es examinar un fenómeno o problema de investigación nuevo o
poco estudiado, sobre el cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado
antes. Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan solo hay
guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de
estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde nuevas
perspectivas.
 Correlacional: Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la
relación o grado de asociación que existe entre dos o más conceptos,
categorías o variables en un contexto en particular. En ocasiones solo se
analiza la relación entre dos conceptos o variables, pero con frecuencia se
ubican en el estudio vinculaciones entre tres, cuatro o más variables. Los
estudios correlaciónales, al evaluar el grado de asociación entre las
variables, primero miden cada una de ellas (presuntamente relacionadas) y
las describen, y después cuantifican y analizan la vinculación. La utilidad
principal de los estudios correlaciónales es saber cómo se puede comportar
un concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables
vinculadas. Las correlaciones pueden ser positivas (directamente
proporcionales) o negativas (inversamente proporcionales). Si es positiva,
significa que los casos que muestren altos valores en una variable tenderán
también a manifestar valores elevados en la otra variable. Si es negativa,
implica que casos con valores elevados en una variable tenderán a mostrar
valores bajos en la otra variable. La investigación correlacional tiene, en
alguna medida, un valor explicativo, aunque parcial, ya que el hecho de
saber que dos conceptos o variables se relacionan aporta cierta información
explicativa. Por ejemplo, si la adquisición de vocabulario por parte de un
grupo de niños de cierta edad (digamos de entre dos y cuatro años) se
relaciona con la exposición a un programa de televisión educativo, ese
hecho llega a proporcionar cierto grado de explicación sobre cómo los niños
adquieren algunos conceptos.
 Descriptivo: Los estudios descriptivos pretenden especificar las
propiedades, características y perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis.
Es decir, miden o recolectan datos y reportan información sobre diversos
conceptos, variables, aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno
o problema a investigar. En un estudio descriptivo el investigador
selecciona una serie de cuestiones (que, recordemos, denominamos
variables) y después recaba información sobre cada una de ellas, para así
representar lo que se investiga (describirlo o caracterizarlo).
 Explicativo: Los estudios explicativos van más allá de la descripción de
fenómenos, conceptos o variables o del establecimiento de relaciones entre
estas; están dirigidos a responder por las causas de los eventos.

Hipótesis
¿Qué son las hipótesis?
¿De dónde surgen las hipótesis?
¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?
¿Cuántas hipótesis se deben establecer en una investigación?
1. ¿Qué son las hipótesis?

Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno o problema investigado


formuladas como proposiciones o afirmaciones y constituyen las guías de un
estudio. Indican lo que tratamos de probar y, por así decirlo, toman la estafeta de
parte del planteamiento del problema para determinar el curso de la indagación en
la ruta cuantitativa. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de
investigación que habrás de confirmar o no al realizar tu estudio.

En realidad, a lo largo de tu vida seguramente has planteado hipótesis a partir de


preguntas que te hiciste. Por ejemplo, ¿le resultaré atractivo o atractiva a X?
Hipótesis: "Sí le resulto atractivo a X" Esta hipótesis coloquial es una explicación
tentativa y está enunciada como proposición. Después investigamos si se acepta o
se rechaza la hipótesis, al cortejar a X y observar el resultado .

2. ¿De dónde surgen las hipótesis?

Provienen de la revisión del estado del arte; nuestras hipótesis pueden surgir del
postulado de una teoría, del análisis de esta, de generalizaciones empíricas
pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o
antecedentes consultados. Existe entonces una relación muy estrecha entre el
planteamiento del problema, la revisión del estado del arte y la hipótesis. Las
fuentes de hipótesis de un estudio tienen mucho que ver a la hora de determinar la
naturaleza de la contribución de la investigación en el cuerpo general de
conocimientos. Autores como Carmen Fuentelsaz Gallego dice “De los objetivos
se desprende la hipótesis, que será pertinente si los objetivos tienen un carácter
explicativo, o predictivo, es decir, cuando se pretende conocer la relación entre
variables” Una hipótesis que simplemente emana de la intuición o de una
sospecha puede haber finalmente una importante contribución a la ciencia Sin
embargo, si solamente ha sido comprobada en un estudio, existen dos
limitaciones con respecto a su utilidad.
3. ¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?

a) Hipótesis de investigación
b) Hipótesis nulas
c) Hipótesis alternativas
d) Hipótesis estadísticas

4. ¿Cuántas hipótesis se deben establecer en una investigación?

Cada investigación es diferente. Algunas contienen una gran variedad de hipótesis


porque su problema de investigación es complejo (pretenden relacionar 15 o más
variables), mientras que otras contienen una o dos hipótesis. Todo depende del
estudio que habrá de llevarse a cabo. La calidad de una investigación no
necesariamente está relacionada con el número de hipótesis que contenga. En
este sentido, se debe tener el número de hipótesis necesarias para guiar el
estudio, y no más ni menos. Desde luego, la investigación del comportamiento
humano es compleja y no resulta extraño leer estudios con múltiples hipótesis,
pero de ningún modo es un requisito.

Variables

¿Qué son las variables?


¿De dónde surgen las variables?

1. ¿Qué son las variables?


La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales pueden adquirir
diversos valores respecto a la variable. Las variables adquieren valor para
lainvestiga ción cuando pueden relacionarse con otras variables más (forma parte
de una hipótesis o teoría). En este caso se suelen denominar “constructos o
construcciones hipotéticas”.

Concepción o elección del diseño de investigación

¿Qué es un diseño de investigación?


¿Cómo se desarrolla el diseño elegido?
¿Cuáles son los tipos de diseño no experimentales en la investigación
cuantitativa?

1. ¿Qué es un diseño de investigación?

Una vez que precisaste el planteamiento del problema, definiste el alcance inicial
de tu investiga, ción y formulaste las hipótesis (o no las estableciste debido a la
naturaleza de tu estudio), es necesario que visualices la manera práctica y
concreta de responder a tus preguntas de investigación además de cumplir con los
objetivos que fijaste. Ello implica que selecciones o desarrolles uno o más diseños
de investigación y los apliques al contexto del estudio. El término diseño se refiere
al plan o estrategia concebida para obtener la información que deseas con el
propósito de responder al planteamiento del problema.

2. ¿Cómo se desarrolla el diseño elegido?

3. ¿Cuáles son los tipos de diseño no experimentales en la investigación


cuantitativa?
Distintos autores han adoptado diversos criterios para catalogar la investigación no
experimental. Sin embargo, en este libro consideramos la siguiente manera de
clasificar dicha investigación: por su dimensión temporal o el número de
momentos o puntos en el tiempo en los cuales se recolectan datos transaccionales
y longitudinales.

a) Transaccional o transversal (recolección de los datos es un solo momento)


b) Recolección de datos
c) Longitudinal (recolección de los datos en varios momentos)

Selección de la muestra

¿Cómo se selecciona la muestra en una investigación cuantitativa?


¿Cuántos tipos de muestra existen en la investigación cuantitativa?
¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento para la selección de la muestra?
¿Cuál es el tamaño óptimo en la selección de una muestra?

1. ¿Cómo se selecciona la muestra en una investigación


cuantitativa?
Para seleccionar la muestra debemos empezar por definir la unidad de análisis,
que no esta otra cosa, sino dónde y con quién se realizará la recolección de los
datos. Por ejemplo: organizaciones, comunidad, instituciones, colegios, etc.
Seguidamente podremos segmentar la población a través de la muestra.

Es indispensable que la muestra sea representativa, porque los resultados


obtenidos el investigador los utilizará para generalizarlos a toda la población. Es el
caso de las encuestas que se realizan con un grupo específico de participantes y
los resultados abarcan un grupo más amplio de personas.

2. ¿Cuántos tipos de muestra existen en la investigación


cuantitativa?

En la ruta cuantitativa existen dos tipos generales de estrategias de muestreo:


probabilístico y no probabilístico.

a) En las muestras probabilísticas todas las unidades, casos o elementos


de la población tienen al inicio la misma posibilidad de ser escogidos para
conformar la muestra y se obtienen definiendo las características de la
población y el tamaño adecuado de la muestra, y por medio de una
selección aleatoria de las unidades de muestreo. Imagínate el
procedimiento de un sorteo informal en tu colonia o barrio (lotería mecánica
o tómbola), donde se asignan boletos numerados a un grupo de personas.
El día del sorteo, se colocan las copias o recibos de los boletos en una
pecera, caja u otro recipiente y los revuelves para elegir uno, el ganador. Al
inicio, cuando los depositas en la pecera o caja, todos los boletos tienen la
misma probabilidad de ganar o resultar el número elegido. De igual forma,
en una lotería electrónica antes de llevarse a cabo el sorteo, todos los
números poseen la misma posibilidad de obtener un premio. Reciben su
nombre porque son muestras representativas de la población en términos
de probabilidad.
b) En las muestras no probabilísticas, la elección de las unidades no
depende de la probabilidad, sino de razones relacionadas con las
características y contexto de la investigación. Aquí el procedimiento no es
mecánico o electrónico, ni con base en fórmulas de probabilidad, sino que
depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un
grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas
obedecen a otros criterios. Elegir entre una muestra probabilística o una no
probabilística depende del planteamiento del problema, el esquema de
investigación, la homogeneidad de las unidades estudiadas y la
contribución que se piensa hacer con ella. Para ilustrar lo anterior
mencionaremos tres ejemplos que toman en cuenta dichas consideraciones

3. ¿Cómo se lleva a cabo el procedimiento para la selección de la


muestra?

Las muestras dependen de dos cosas del tamaño de la muestra y del


procedimiento de selección. Se determina el tamaño de muestra, pero ¿cómo
selecciona los elementos muéstrales? Las unidades de análisis o los elementos
muéstrales se eligen siempre aleatoriamente para asegurarnos de que cada
elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido, se utilizan básicamente tres
procedimientos de selección.

Una muestra probabilística se selecciona o bien que la muestra probabilística y la


no probabilística se determina con base en el planteamiento del problema, las
hipótesis, el diseño de investigación y el alcance de sus contribuciones. Las
muestras probabilísticas tienen muchas ventajas, quizá la principal puede que sea
que puede medirse en tamaño del error en nuestras predicciones. Se dice incluso
que el principal objetivo en el diseño de una muestra probabilística es reducir al
mínimo este error, al que se le llama error estándar. Las muestras probabilísticas
son esenciales en los diseños de investigación transaccionales, tanto descriptivos
como correlaciónales-causales donde se pretende hacer estimaciones de
variables en la población, estas variables se miden y se analizan con pruebas
estadísticas en una muestra, donde se presupone que está es probabilística y
todos los elementos de la población tienen una misma probabilidad de ser
elegidos. Las unidades o elementos muéstrales tendrán valores muy parecidos a
los de la población, de manera que las mediciones en el sub-conjunto nos darán
estimados precisos del conjunto mayor.

4. ¿Cuál es el tamaño óptimo en la selección de una muestra?

Con la finalidad de reforzar lo visto hasta este punto, te será útil conocer qué
tamaño de muestra han empleado o sugieren diversos metodólogos e
investigadores.

Tamaño óptimo de la muestra Con la finalidad de reforzar lo visto hasta este


punto, te será útil conocer qué tamaño de muestra han empleado o sugieren
diversos metodólogos e investigadores, que indican los tamaños de muestra más
utilizados o propuestos por diversos autores, según sus poblaciones (nacionales o
regionales) y los subgrupos que quieren estudiarse, así como de acuerdo a los
análisis que pretendan efectuarse. Las muestras nacionales de individuos, es
decir, las que representan a la población de un país, por lo común son de más de
1 000 sujetos.
Recolección de los datos

¿Qué implica la etapa de la recolección de los datos?


¿Qué significa medir?
¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?
¿Cómo se sabe si un instrumento es confiable y válido?
¿Qué procedimientos se debe seguir para construir un instrumento de
medición?
¿Con qué tipos de instrumentos de medición cuenta la investigación
cuantitativa?

1. ¿Qué implica la etapa de la recolección de los datos?

Una vez seleccionado el tipo y el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de


acuerdo a nuestro problema de estudio, la siguiente etapa consiste en recolectar los datos
pertinentes sobre las variables involucradas en la investigación. Recolectar los datos implica tres
actividades estrechamente vinculadas entre sí: 1. Seleccionar un instrumento de medición de los
disponibles en el estudio del comportamiento o desarrollare uno que sea válido y confiable, de lo
contrario, no podremos basarnos en sus resultados para realizar conclusiones. 2. Aplicar ese
instrumento de medición, es decir, obtener las observaciones y mediciones de las variables que
son de interés para nuestro estudio. 3. Codificar, analizar e interpretar estas mediciones.

2. ¿Qué significa medir?

De acuerdo a definiciones clásicas como la de Stevens (1951), significa “asignar


números o valores a objetos y eventos de acuerdo a reglas”. Sin embargo, como
lo señala Carmines y Zeller (1979), esta definición es más apropiada para las
ciencias físicas que para las ciencias sociales, las cuales trabajan con una serie
de conceptos más abstractos que no pueden verse directamente o tratarse como
productos o resultados. Este razonamiento nos hace sugerir que es más adecuado
definir medición como el “proceso de vincular conceptos abstractos con
indicadores empíricos”, proceso que se realiza mediante un plan explícito y
organizado para clasificar y frecuentemente cuantificar los datos que me puedan
suministrar conductas observables relacionadas con las variables en estudio. El
centro de atención es por lo tanto la respuesta observable (bien sea una respuesta
marcada en un cuestionario, una conducta grabada o una respuesta dada en una
entrevista). Un instrumento de medición adecuado va a ser aquél que me registra
datos observables que verdaderamente representan los conceptos o variables
(más abstractas) que el investigador tiene en mente.

3. ¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición?

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir dos requisitos


esenciales; confiabilidad y validez. LA CONFIABILIDAD de un instrumento de
medición se refiere al grado de precisión o exactitud de la medida, en el sentido de
que si aplicamos repetidamente el instrumento al mismo sujeto u objeto produce
iguales resultados. Es el caso de una balanza o de un termómetro, los cuales
serán confiables si al pesarnos o medirnos la temperatura en dos ocasiones
seguidas, obtenemos los mismos datos. LA VALIDEZ se refiere al grado en que un
instrumento mide la variable que pretende medir. Por ejemplo, un test de
inteligencia no será válido, si lo que mide es realmente memoria y no inteligencia.
Ciertas variables como el sexo, la nacionalidad, son muy fáciles de observar o de
preguntar y obtener una respuesta válida. Pero cuando se trata de diversas
variables que se trabajan en ciencias sociales como motivaciones, actitudes,
sentimientos, emociones, etc, la validez de un instrumento que pretenda medirlas
se torna más compleja, y por lo tanto, cabe preguntarse si ¿realmente el
instrumento estará midiendo lo que pretende medir?

4. ¿Cómo se sabe si un instrumento es confiable y válido?

En la práctica es casi imposible que una medición sea perfecta, generalmente se


tiene un grado de error. Desde luego, se trata que este error sea el mínimo posible
y para ello hay formas de calcular la confiabilidad y la validez. Para la
confiabilidad, generalmente todos los procedimientos utilizan fórmulas que
producen “coeficientes de confiabilidad”, los cuales pueden oscilar entre 0 y 1,
donde 0 significa confiabilidad nula y 1 representa el máximo de confiabilidad.
Entre más se acerque el coeficiente a 0 habrá mayor error en la medición. Los
procedimientos más utilizados son: 4

 Medida de estabilidad (confiabilidad por test-retest). Un mismo instrumento es


aplicado dos o más veces a un mismo grupo de personas. Si la correlación entre
los resultados de las diferentes aplicaciones es altamente positiva, el instrumento
se considera confiable. Desde luego, el período de tiempo entre las mediciones es
un factor a considerar. Si es muy largo, otros factores como maduración o cambio
de condiciones pueden afectar la segunda medida. Si es muy corto, las personas
pueden recordar cómo contestaron la primera vez y aparecer como más
consistentes la segunda vez.

 Medidas paralelas o formas equivalentes de medir. En este procedimiento no se


aplica el mismo instrumento de medición sino dos o más versiones equivalentes
de éste. Las versiones deben ser similares en contenido, instrucciones, duración,
etc. Por ej. cuando un profesor administra 2 o más modalidades de examen en su
grupo de alumnos. El instrumento es confiable si la correlación entre los resultados
de las dos o más pruebas administradas es significativamente positiva.

 Método de mitades divididas. Aquí se administra un solo instrumento, una sola


vez, pero se dividen las preguntas o los ítems (Por ejemplo, los ítems pares con
respecto a los impares, o la primera mitad con respecto a la segunda mitad). Si
correlacionan los resultados de las dos partes, se considera el instrumento
confiable. Ahora bien, la confiabilidad varía de acuerdo al número de ítems de la
prueba. Cuantos más ítems mayores es la confiabilidad.

 Cotejo entre observadores. Se utiliza fundamentalmente cuando se aplican


instrumentos de observación y registro. Dos o más observadores aplican el mismo
instrumento al mismo tiempo. Luego se calcula la correlación de aspectos
coincidentes observados. Se considera confiable el instrumento si hay un
porcentaje de coincidencias superior al 80%. Por supuesto que este método
implica que los observadores tengan el mismo nivel de preparación o de
entrenamiento para observar.

Para calcular la validez, la validez que más interesa obtener en una investigación
es la validez de contenido. Para obtener validez de contenido primero que nada
hace falta revisar cómo ha sido tratada esta variable por otros investigadores
anteriormente. Segundo, elaborar un universo de ítems tan amplio como sea
posible, para medir la variable en todas sus dimensiones. Posteriormente, se
consulta con investigadores familiarizados con el tema y la variable a medir para
ver si el contenido es exhaustivo. Esto se conoce con el nombre de validación por
expertos.

5. ¿Qué procedimientos se debe seguir para construir un instrumento de


medición?
a) El primer paso consiste en listar las variables que se pretenden medir u
observar. Recordemos que las variables son propiedades de los objetos o
de los sujetos que adquiere distintos valores y que son razón de nuestro
estudio o fenómeno a investigar.
b) Revisar su definición conceptual y comprender su significado. Por ejemplo,
comprender qué es “integración escolar” y qué dimensiones o grandes
aspectos envuelve. La definición conceptual se refiere a la descripción de la
esencia o de las características propias, reconocidas por consenso de un
fenómeno u objeto, a la cual se le llama cotidianamente “definición real”; se
reconoce la importancia de una conceptualización teórica, dada por autores
reconocidos.
c) Revisar cómo han sido definidas operacionalmente las variables. La
operacionalización de las variables se refiere a un conjunto de
procedimientos que narran o describen las actividades del investigador para
medir las variables en estudio. Cuando el investigador dispone de varias
opciones debe utilizar el procedimiento que le reporte mayor información
sobre la esencia del objeto o fenómeno de estudio.
d) Elegir el instrumento o los instrumentos (ya desarrollados) que han sido
favorecidos por la comparación y adaptación al contexto de la investigación.
Deben seleccionarse los instrumentos que reporten mayor validez y
confiabilidad. Si se seleciona un instrumento desarrollado en otro país
deben hacerse pruebas piloto más extensas. Tampoco debe olvidarse que
traducir no es validar un instrumento, por muy buena que sea la traducción.
e) En caso de no encontrar un instrumento desarrollado adecuado, válido y
confiable y se quiera construir o desarrollar uno propio, debe pensarse en
cada variable, sus dimensiones, y en indicadores precisos o items para
cada dimensión.

6. ¿Con qué tipos de instrumentos de medición cuenta la investigación


cuantitativa?
a) Muestreo probabilístico
b) Entrevistas
c) Encuestas y cuestionarios
d) Observación
e) Revisión de documentos 
Análisis de los datos

¿Qué procedimiento se debe seguir para analizar cuantitativamente los


datos?
¿Cómo se preparan los resultados de una investigación para ser
presentados?

1. ¿Qué procedimiento se debe seguir para analizar cuantitativamente


los datos?

Una vez que los datos sean codificados, transferido a una matriz, guardado en un
archivo y limpiado de errores, el investigador procede a investigarlos.
En la actualidad, el análisis cuantitativo de los datos se lleva a cabo por
computadora u ordenador ya casi nadie lo hace de forma manual ni aplicando
formulas, en especial ci hay un volumen considerable casi nadie lo hace de forma
manual ni aplicando formulas, en especial si hay un volumen considerable de
datos, por otra parte, en la mayoría de las instituciones de educación media y
superior, centros de investigación, empresas y sindicatos se dispone de sistemas
de cómputo para archivar y analizar datos. De esta suposición parte el presente
capitulo. Por ello se centra en la interpretación de los resultados de los métodos
de análisis cuantitativo y no en los procedimientos de cálculo, el análisis de los
datos se efectúa sobre la matriz de datos utilizando un programa computacional.
El proceso de análisis se esquematiza en 7 fases.

Aplica principalmente a estudios cuantitativos y cabe señalar que cada elemento


de cualquier rubro se califica del cero al diez, donde 0 implicaría el valor más bajo
y 10 el más alto.

Rango: máximo 70, mínimo cero.

Elemento, indicador o factor Escala

1. Comprensión de la redacción de los objetivos de investigación.

2. Comprensión de la redacción de las preguntas de investigación.


3. Precisión de objetivos.
4. Delimitación del problema de investigación.

a. Este listado fue producto de presentaciones que los autores han


realizado en más de 25 países y por cuestiones de espacio resultaría
sumamente difícil incluir a todos los docentes e investigadores que
han aportado factores o elementos. Se utilizan calificando cada uno
en una escala del cero al 10.

b) Recordemos: del cero al 10, donde cero implicaría el valor más bajo y 10 el
más alto.

2. ¿Cómo se preparan los resultados de una investigación para ser


presentados?

Reporte del informe de investigación cuantitativa

¿Cuáles son los apartados o secciones que contiene un reporte de


investigación o un reporte de resultados en el contexto académico?

El inicio del proceso cualitativo

¿Cuál es la esencia de la investigación cualitativa?


¿Qué significa plantear el problema de investigación cualitativa?
Como investigador qué implicaciones tiene la inmersión en el campo o
ambiente en el proceso de investigación cualitativa.
Describa brevemente los instrumentos para el registro de los datos
cualitativos.

1. ¿Cuál es la esencia de la investigación cualitativa?

Como se explica en el capítulo 1, la investigación cualitativa se enfoca en


comprender los fenómenos, explorándolos desde la perspectiva de los
participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto. El enfoque
cualitativo se selecciona cuando el propósito es examinar la forma en que los
individuos perciben y experimentan los fenómenos que los rodean, profundizando
en sus puntos de vista, interpretaciones y significados (Punch, 2014; Lichtman,
2013; Morse, 2012; Encyclopedia of Educational Psychology, 2008; Lahman y
Geist, 2008; Carey, 2007, y DeLyser, 2006). El enfoque cualitativo es
recomendable cuando el tema del estudio ha sido poco explorado o no se ha
hecho investigación al respecto en ningún grupo social específico (Marshall, 2011
y Preissle, 2008). El proceso cualitativo inicia con la idea de investigación.

2. ¿Qué significa plantear el problema de investigación cualitativa?

Una vez concebida la idea del estudio, el investigador debe familiarizarse con el
tema en cuestión. Aunque el enfoque cualitativo es inductivo, necesitamos
conocer con mayor profundidad el “terreno que estamos pisando”. Imaginemos
que estamos interesados en realizar una investigación sobre una cultura indígena,
sus valores, ritos y costumbres. En este caso debemos saber a fondo dónde
radica tal cultura, su historia, sus características esenciales (actividades
económicas, religión, nivel tecnológico, total aproximado de su población, etc.) y
qué tan hostil es con los extraños. De igual forma, si vamos a estudiar la depresión
posparto en ciertas mujeres, es necesario que tengamos conocimiento respecto a
qué la distingue de otros tipos de depresión y cómo se manifiesta. Ya que nos
hemos adentrado en el tema, podemos plantear nuestro problema de estudio.

El planteamiento cualitativo normalmente comprende:

• el propósito y/o los objetivos,

• las preguntas de investigación,

• la justificación y la viabilidad,

• una exploración de las deficiencias en el conocimiento del problema,


• la definición inicial del ambiente o contexto. Todo lo anterior, en relación con el
fenómeno o problema central de interés. Es decir, el propósito, finalidad u objetivo
debe colocar la atención en la idea fundamental de la investigación. Si hay más de
una intención principal, se fijan objetivos complementarios en una o más oraciones
por separado (para fines de claridad) que expresen lo que se pretende conocer
Conclusión

Para concluir con el presente trabajo, se puede hacer referencia a la importancia


que tiene la investigación como proceso de aprendizaje; ya que la misma posee
una diversidad de características fundamentales y que se estrechan de manera
muy compacta para poder captar la información o para lograr los objetivos
propuestos, es preciso recordar que la investigación científica es un método
riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de
manera muy técnica, y la investigación es la que tiene por fin ampliar el
conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicación práctica e
investigar es una acción de aclarar. Es muy conveniente tener un conocimiento
detallado de los posibles tipos de investigación que se pueden seguir. Este
conocimiento hace posible evitar equivocaciones en la elección del método
adecuado para un procedimiento específico. Por eso se podría acotar que el tema
se debería de implantar desde la educación básica ya que a pesar de que la
investigación siempre está presente, siempre es bueno conocer el lado técnico y
científico de las cosas por más comunes y cotidianas que suelan resultar. Una de
las fallas más comunes en la investigación consiste en la ausencia de delimitación
del tema, es decir, por ausencia de ambición del tema, por eso es básico tener
muy claro los objetivos y el camino que se va a recorrer con la investigación para
que esta pueda terminar su camino donde debe. La hipótesis de una investigación,
puede ser desarrollada desde distintos puntos de vista, puede estar basada en
una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relación
semejante entre dos o más variables representadas en un estudio, o puede estar
basada en una teoría mediante la cual una suposición de proceso deductivo nos
lleva a la pretensión de que si se dan ciertas condiciones se pueden obtener
ciertos resultados. El objetivo de la investigación es el enunciado claro y preciso
de las metas que se persiguen. El objetivo de la persona que investiga es llegar a
tomar decisiones y a 349 una teoría que le permita generalizar y resolver en la
misma forma problemas semejantes en el futuro

Bibliografía

https:// -Metodolog-a-de-la-investigaci-n-rutas-cuantitativa-cualitativa-
mixta-Sampieri-1-APOYO-ESTUDIANTIL-compressed-1-pdf.pdf
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69957/secme-
2549_2.pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-
la-investigacion.pdf

También podría gustarte