RABIH Microduelo
RABIH Microduelo
RABIH Microduelo
* Moisés Rabih
* Dirección: José E. Uriburu 1690, 19° "A" (1114), Capital Federal, R. Argentina.
1000 Moisés Rabih
* Prefiero llamar reequipamiento a la provisión de equipo nuevo para los objetos internos
descrita por Meltzer. El primer equipamiento ya fue efectuado en los estadios tempranos
con las falencias que el reequipamiento intentarla modificar.
1004 Moisés Rabih
ción mutativa. Otro tanto ocurriría, pienso yo, frente a la emergencia del
microduelo con los intentos del paciente de retornar al objeto original a
los fines de eludir el dolor y la soledad (duelo).
R. H. Etchegoyen, en su importante trabajo de 1982 "A cincuenta años
de la interpretación mutativa", resalta con énfasis la vigencia actual de
los conceptos vertidos por Strachey. Otros autores se ocuparon de sus
ideas: John K1auber en su trabajo (1972) sobre las relaciones entre la
transferencia y la interpretación señala que la acción terapéutica del
psicoanálisis se debe no sólo a la interpretación mutativa, como plantea
Strachey, sino al intenso vínculo emocional y apego que establece el
paciente ,~onsu analista, o mejor dicho con su función analítica.
H. Rosenfeld (1972) considera vigentes las ideas de Strachey y propone
una modernización de las mismas a través de una ampliación con
conceptos como el de identificación proyectiva, splitting de aspectos del
self, idealización, omnipotencia, etc.Considera que estos elementos
interfieren en la estructuración del yo y distorsionan las relaciones
objetales (afectando muchas veces la función analítica) pero las favorece
cuando hay una adecuado registro y decodificación de la contratrans-
ferencia. Coincido con la propuesta de Rosenfeld que, a mi entender, no
le resta vigencia teórica ni originalidad al importante trabajo de
Strachey. Entiendo que la ampliación propuesta y varios de los mecanis-
mos que sugiero incluir, forman parte de las defensas que se ponen en
marcha para evitar el dolor en el microduelo y reequipamiento.
Considero el concepto de interpretación mutativa como fundante de
ulteriores producciones teóricas e instrumentos de primera magnitud
del psicoanálisis actual, como son los conceptos de insight y elaboración.
Aunque Strachey no se ocupó explícitamente del insight como concepto
psicoanalítico, la interpretación mutativa nos conduce directamente al
insight ostensivo al abrir éste la brecha en el círculo vicioso neurótico.
La discriminación entre lo que está pasando con el analista y aquello
que corresponde al pasado configura un verdadero insight ostensivo, en
el sentido de Richfield (1954). El paciente toma contacto con el destina-
tario original de su pulsión, vivencia que va entrando en el proceso
secundario en la medida en que adquiere significación verbal (elabora-
ción). In.tentaré ilustrar lo antedicho con un ejemplo clínico.
de sus cualidades -la mayoría de las veces negativa- ataca este intento
de reequipamiento. De este modo, la organización narcisista trata de
desvirtuar o pervertir el vínculo al intentar estabilizar al terapeuta en
el rol del objeto original.
El proceso de reequipamiento, descrito más arriba, también daría
lugar, a mi entender, al surgimiento del microduelo, ya que al producirse
la mutación de una cualidad del objeto -a pesar de que generalmente
está investida de un signo negativo-se afecta profundamente el vínculo
con éste, con los consiguientes sentimientos de pérdida y dolor. Sabemos
que el self narcisista no tolera estas emociones y, para evitarlas, desde
su reducto, ataca cualquier vínculo que ponga en peligro su relación con
el objeto original. Con tal de mantener la ilusión de que el objeto original
está presente en la transferencia, no puede aceptar determinadas cuali-
dades positivas del analista y adscribírselas.
Las configuraciones ofensivas instrumentadas por el self narcisista
corresponden B. las defensas regresivas activadas en la posición depre-
siva, fundamentalmente la defensa maníaca. Esto me conduce a pregun-
tarme si este tipo de defensas en la posición depresiva no estaría moti-
vada también por este proceso transferencial.
El self agresivo, entonces, para evitar el duelo y las ansiedades
concomitantes y por motivos de economía del dolor mental, ataca esta
posibilidad de reequipamiento. Aceptar que la nueva cualidad difiera de
la anterior resultaría intolerable para el self agresivo.
Bibliografía
Bion, Wilfred (1962): Learning from experience, Londres, Heinemann, Buenos Aires,
Paidós, 1966.
- (1967): VovLiendo a pensar,Buenos Aires, Hormé, 1972.
- (1970) Atención e interpretación, Buenos Aires, Paidós, 1974.
Freud, Sigmund (1926): "Inhibición, síntoma y angustia", A. E., 20; (S. E., 20).
Etchegoyen, Horacio (1982): "A cincuenta años de la interpretación mutativa". Revista
chilena de psicoanálisis, vol. 4, p. 23-31.
- (1986): Los fundamentos de la técncia psicoanalitica, Buenos Aires, Amorrortu, p. 542.
Klein, Melanie (1928): "Early stages ofthe Oedipus conflict", en Looe, guilt and reparation
and other works, Londres, Hogarth, 1975, cap. 9. [Hay trad. cast.l.
Klein, M. y otros (1952) : "On the Theory of anxiety and guilt" en DeveLopments of Psycho-
analysis, Londres, Hogarth. [Hay trad. cast.].
Meltzer, Donald (1967): The psycho-anaiytical porcess, Londres, Heinemann (Buenos
Aires, Paidós, 1968).
Rabih, Moisés (1981): "La seudoalianza terapéutica. Algunas de sus manifestaciones
clínicas", Psicoanálisis, vol. IlI.
Richfield, Jerome (1954): "An analysis of'the concept ofinsight", Psychoanalytic Quaterly,
vol. 23.
Rosenfeld, Herbert (1972): "A critical appreciation of James Strachey's paper on the
nature of the therapeutic action of psychoanalysis ", IJPA, VO. 53.
Strachey, James (1943): "The nature ofthe therapeutic action of'psycho-analysis", IJPA,
vol. 15.