Banco Covid
Banco Covid
Banco Covid
PREGUNTA 1
ABADIE
Varón de 14 años, jugando básquet le cae la pelota en
región temporal derecha. 2 días después presenta dolor y
aumento de tamaño de pabellón auricular derecho. En PREGUNTA 2
relación al diagnóstico, marque lo incorrecto:
Niño de 5 años, presenta secreción purulenta en ambos ojos, papilas conjuntivales, e
Seleccione una: hiperemia conjuntival, agudeza visual conservada, 5 días, después desarrollo otitis. El
germen involucrado frecuentemente es:
a. El tratamiento es el drenaje del hematoma en
condiciones asépticas y el embalaje cuidadoso del Seleccione una:
pabellón auricular
a. Streptococo neumoniae
b. Es la acumulación de sangre en el espacio
b. Gonococo
suprapericondrial, secundaria a un traumatismo cerrado
que levanta el pericondrio del cartílago (CONFIRMADO c. Haemophilus influenzae (CONFIRMADO)
https://eyewiki.aao.org/Commotio_
Retinae (LINK DE CONMOCION
RETINAL)
PREGUNTA 7 PREGUNTA 8
Paciente de 70 años, diabético con otalgia intensa y Varón de 56 años, presenta ojo rojo derecho y sensación de cuerpo extraño desde hace varios
otorrea izquierda, que no mejora con el tratamiento años. Al examen presenta tejido fibrovascular de forma triangular que invade cornea hasta el
antibiótico instalado. A la otoscopia presenta edema, borde de pupila. De las siguientes afirmaciones es correcta:
eritema y tejido de granulación en el conducto Seleccione una:
auditivo externo. ¿Qué exploración es más útil para
estadificar la extensión de la enfermedad? a. Los casos que avanzan rápidamente y atípicos deben ser tratados con corticoides tópicos
Seleccione una:
b. La técnica quirúrgica de elección es conjuntivoplastia. (CONFIRMADO)
a. Resonancia magnética con aumento de gadolinio
c. El tratamiento sintomático de la pinguecula es diferente a este cuadro
b. Gammagrafia con Citrato de galio 67
d. Las casos avanzados inducen una miopía secundaria
c. Gammagrafia con Tecnecio-99m
d. Tomografía Computarizada (CONFIRMADO)
PREGUNTA 9
PREGUNTA 10
Varón de 35 años con presión intraocular elevada de OI, refiere que hace
aproximadamente 6 meses tuvo trauma contuso severo en el OI (pelotazo en el Paciente sexo femenino de 13 años con historia de 2 días de dolor
ojo) y que en ese momento el médico que lo atendió le mencionó el riesgo de de garganta y fiebre de 38.5°c, ¿cuál sería la conducta más
padecer glaucoma secundario en el ojo accidentado. Este paciente en su evaluación apropiada?
inmediata al accidente es muy probabe que haya tenido el siguiente signo?
Seleccione una:
Seleccione una:
a. Penicilina procaínica 1´000,000 UI intramuscular al día por 3 días
a. Tyndall
b. Solo paracetamol (CONFIRMADO) YA QUE TIENE 3 PUNTOS EN
b. Hiposfagma CRITERIOS CENTOR
PREGUNTA 13 PREGUNTA 14
En relación a la anatomía ocular, señale la En relación al cuerpo extraño superficial ocular es correcto :
afirmación incorrecta:
Seleccione una:
Seleccione una:
a. Los subtarsales producen abrasiones corneales lineales
a. La línea de Schwalbe marca la terminación del
endotelio corneal. b. Si la partícula no es removida el riesgo de ulceración corneal es bajo
b. La vena oftálmica superior y los nervios c. Las partículas metálicas tienen más alto riesgo de infección que las
lagrimal, frontal y patético atraviesan la porción
medial de la fisura orbitaria superior, por dentro partículas orgánicas d. Los agentes cicloplégicos están contraindicados
del ligamento de Zinn.
conducto de Schlemm. d. El
orbitaria e el tabique de la
órbita.
PREGUNTA 15
PREGUNTA 16
Paciente varón de 40 años que presenta desde hace aprox 10
Paciente varón de 25 años quien hace 5 días presenta cuadro
años otorrea maloliente e hipoacusia derecha. Otoscopia de
compatible de amigdalitis por estreptococo pyogenes, de no
oído derecho: placas blanquecinas en región de pars flácida
recibir tratamiento apropiado, ¿cuál sería una complicación
con secreción fétida. ¿Cuál de los siguientes NO es una teoría
supurativa?
que describa la formación de esta patología?
Seleccione una:
Seleccione una:
a. Metaplasia escamosa del epitelio del oído medio a. Faringitis crónica
Con respecto a la anatomía ocular, señale la afirmación Paciente de 75 años que refiere hipoacusia bilateral progresiva en los últimos años,
correcta: con dificultad para entender las palabras en ambientes ruidosos, pero que no
limitan la comunicación. Niega acúfenos, vértigo, otalgia u otorrea. A la otoscopia
Seleccione una:
a. El cuerpo ciliar está formado por una zona rugosa no hay hallazgos significativos. No tiene antecedentes de relevancia. La principal
causa de su padecimiento se explicaría por:
anterior, una parte plegada y una zona plexiforme lateral.
Seleccione una:
b. El principal músculo retractor del párpado inferior
a. Inflamación crónica de la membrana timpánica
es el recto inferior.
b. Pérdida progresiva de células ciliadas
c. El 90% del nervio óptico está constituido por fibras c. Obstrucción de la trompa de Eustaquio.
visuales y el 10% por fibras pupilares. d. Acumulación de líquido en oído medio
Seleccione una:
b. Está asociada a una falla del
a. En este tipo de lesiones es frecuente
cierre del neuroporo posterior en el
que se lesione el nervio supraorbitario.
día 22.
b. Debido a que se trata de un
traumatismo orbitario, no es importante
c. No tienen relación a infecciones
que se evalúe la agudeza visual en el
maternas por Toxoplasmosis o paciente.
d. Bradicardia. (confirmado) c. Las lesiones óseas son más frecuentes en columna dorsolumbar y pelvis.
e. Aumento de la resistencia vascular
periférica. d. Las lesiones óseas líticas son más frecuentes que las blásticas.
(CONFIRMDO)
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwav
e/PuestaDia/Cursos/3277
Pregunta 9 Mujer de 52 años acude al consultorio de oftalmología con la
cabeza inclinada hacia el lado derecho. Al interrogatorio, el paciente refiere
que presenta diplopía horizontal para la visión de lejos. Durante el examen Pregunta 10
físico se evidencia que presenta una limitación para la abducción en el ojo
derecho. Teniendo en cuenta el diagnóstico, marque la respuesta correcta: Varón de 59 años, acude a consultorio para control oftalmológico. Se le realiza evaluación
Seleccione una: oftalmológica completa y se evidencia una PIO en OD de 27 mmHg. En el fondo de ojo,
presenta un cociente excavación/papila de 0.2. Señale la respuesta correcta:
a. El diagnóstico es una parálisis del nervio motor ocular externo derecho
debido a que el giro compensatorio de la cabeza se realiza hacia el lado Seleccione una:
afectado de la lesión. (confirmado)
a. Su diagnóstico es una hipertensión ocular y el inicio de tratamiento debe ser
b. El nervio craneal afectado es el motor ocular común y eso explica la parálisis individualizado teniendo en cuenta los factores de riesgo del paciente.
del recto lateral. (CONFIRMADO)
c. Debido a que está afectado el músculo recto medial, el paciente presenta una b. Se debe iniciar tratamiento hipotensor con acetazolamida con la finalidad de
parálisis del VI nervio craneal del lado derecho. preparar al paciente para realizarle una trabeculotomía.
d. El núcleo del nervio troclear se encuentra en el mesencéfalo y sus fibras c. Su diagnóstico es un glaucoma de ángulo abierto y debe iniciarse tratamiento con
decusan antes de abandonar el tronco del encéfalo, por delante de los prostaglandinas o betabloqueadores con el objetivo de evitar la progresión de la
tubérculos cuadrigéminos. enfermedad. ( descartado porque no tiene pte → Puntos ciegos irregulares en la
visión lateral (periférica) o central, que ocurren con frecuencia en ambos ojos oVisión
de túnel en las etapas avanzadas caracteristico))
RN prematuro presenta MEg y en la RMN se detecta una Paciente mujer de 45 años de edad, procedente de Trujillo, ocupación profesora de nivel
hemorragia de la matriz germinativa con invasión inicial, desde hace 1 mes presenta disfonía (voz grave) a predominio matutino que se
ventricular e hidrocefalia será una hemorragia grado: ____ exacerba desde hace un mes con inicio de dictado de clases por internet, además es
Seleccione una: fumadora de tabaco 2 cajetillas diarias desde hace aproximadamente 10 años, al examen
endoscopia laríngea cuerdas vocales aumentados de volumen en forma simétrica
a. 4 bilateral con amplia base de implantación, no parálisis laríngea. El diagnóstico más
probable es: Seleccione una:
b. 2
a. Laringomalacia.
c. 3 (CONFIRMADO)
b. Carcinoma epidermoide.
d. 1
c. Edema de Reinke.
d. Linfoma.
e. Quiste laríngeo.
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/27.pdf
Pregunta 15
c. Resfríos frecuentes
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v87n5/art12.pdf
AGUERO
Pregunta 18
Pregunta 17
Varón de 7 años de edad acude a consulta por referir que en el colegio cuando se sienta atrás
Mujer de 31 años acude a consultorio debido a
no puede visualizar bien la pizarra. Al examen oftalmológico, la refracción subjetiva evidencia
que presenta congestión conjuntival, dolor
-2 dioptrías en OD y -5 dioptrías en OI. Con respecto al diagnóstico, marque la respuesta
moderado, lagrimeo y disminución en la agudeza
correcta:
visual en ambos ojos. Al examen oftalmológico
se logran palpar adenopatías preauriculares y se Seleccione una:
visualizan folículos en los fondos de saco. Se le
realiza una evaluación con lámpara de hendidura a. Debido a que presenta una variación en el número de dioptrías entre ambos ojos
y se pueden ver opacidades epiteliales se puede armar que presenta anisometropía. (CONFIRMADO)
redondeadas en el centro de la córnea. ¿Cuál es
b. Un tratamiento con atropina al 3% es efectivo para evitar la progresión de miopía
su diagnóstico?
en niños.
Seleccione una:
c. El punto focal del paciente teniendo en cuenta los valores dióptricos del OD se
a. Queratoconjuntivitis epidémica. ubicaría a 33 cm.
(CONFIRMADO
d. Los pacientes miopes sin corrección, utilizan permanentemente su acomodación
b. Queratoconjuntivitis vernal. por lo tanto se debe utilizar ciclopléjicos en su evaluación.
c. Conjuntivitis alérgica.
d. Conjuntivitis de inclusión.
Pregunta 19
Pregunta 20
Mujer de 40 años, con ojo rojo y disminución de
la agudeza visual en OD. Presenta inyección Varón de 6 meses que presenta epifora,
ciliar, precipitados retroqueráticos, tyndall en fotofobia y blefaroespasmo, su córnea mide 14
cámara anterior, pupila derecha mide 1 mm e mm y está opaca, su sospecha diagnóstica será:
izquierda 3 mm. PIO OD 11 mmHg, OI 15 mm
HG. Su diagnóstico sería: Seleccione una:
d. Queratoconjuntivitis epidémica.
Pregunta 21
Pregunta 22
En el Arnold CHiari tipo II existe un descenso de
las amígdalas cerebelosas en______mm por Paciente varón de 66 años, fumador pesado, con
debajo del agujero occipital antecedente de hipertensión y enfermedad
reumática, sin antecedentes oncológicos. Hace 1
Seleccione una: semana presentó un episodio de hematuria
a. 5mm macroscópica que cedió sin tratamiento. Las
imágenes informan que no tiene metástasis, que
b. 6mm (CONFIRMADO) es un tumor único de 1.5cm. y la patología
confirmo que el cáncer no invade el músculo,
c. 3mm
pero es de alto grado ¿Qué tratamiento le
d. 8mm corresponde de acuerdo a protocolos?
a. Cistectomía radical.
b. Quimioterapia intravesical.
d. Observación.
Pregunta 23
b. Hidrocele comunicante, a. Esta es una emergencia oftalmológica ya que nos encontramos frente a un cuadro de
Endoftalmitis endógena.
reevaluación a los 12 meses o 24
b. La úlcera corneal de bordes definidos es una lesión patognomónica de la queratitis
meses de vida.(confirmado) micótica, por lo que no es necesario realizar diagnósticos diferenciales.
c. Hernia inguinal, tratamiento c. La inyección periquerática nos orienta a un posible diagnóstico de conjuntivitis por lo
que el tratamiento ideal es con doxiciclina.
quirúrgico inmediato
d. El tratamiento más adecuado para este paciente es un antibiótico tipo quinolona de
d. Hidrocele no comunicante, cuarta generación como Moxifloxacino. (CONFIRMADO)
tratamiento quirúrgico a los 36 meses de
vida
Pregunta 25
c. Neumococo.
d. Micoplasma.
e. Viral.(CONFIRMADO)
Pregunta 27 Pregunta 28
Paciente varón de 35 años refiriere malestar general, fiebre, escalofríos, Varón de 47 años acude a consulta debido a que ha notado
polaquiuria, disuria, tenesmo vesical, molestias hipogástricas, dolor en los últimos años una mayor dificultad para leer
lumbar y perineal, en la analítica se encuentra leucocitosis con periódico, durante el examen oftalmológico se evidencia
desviación izquierda, examen de orina: leucocitos 80/c, PCR: 20, cuál en ambos ojos +1.5 D. Con respecto al diagnóstico marque
sería el diagnóstico: la respuesta correcta:
d. Tipo III B. Sd. de dolor pélvico crónico (SDPC) no inflamatorio. b. Debido a que el cristalino crece toda la vida el
índice de refracción del paciente ha disminuido y
ahora está enfocando delante de la retina.
Seleccione una: leucocitosis y disminución de la actividad de la protrombina. Analítica de orina: normal. Radiografía de
abdomen con claras imágenes de litiasis. Eco renal: dilatación moderada del sistema excretor
a. dabigatrina izquierdo. ¿Cuál es la conducta más adecuada?
b. Esterilidad.
b. Treinta a cincuenta por
c. Fístula escrotal.
ciento de estos pacientes
d. Tubérculo papulonecrótico.
presenta cuadro febril.
(CONFIRMADO)
vertebrales.
d. Al examen se encuentra cuadriparesia
a predominio braquial
derecho.(confirmado)
Pregunta 33
b. Desviación septal.
c. Rinosinusitis aguda.
c. Papilitis. (CONFIRMADO)
d. Papiledema.
Pregunta 37
ventilación. b. c. Guanetidina.
d. Adenoidectomía. (CONFIRMADO)
PARCIAL 2020-2
Paciente femenino, miope de 32 años de edad, sometida a cirugía de
facoemulsificación y tuvo como complicación ruptura de capsula posterior y AGUILAR J.
perdida de vitreo, y se le implanto un lente intraocular en sulcus, marca el inciso
incorrecto:
Selecciona una:
Selecciona una:
a. Ciprofloxacino
b. Amikacina
c. Tobramicina
d. Gentamicina
e. Polimixina
Paciente con trauma ocular severo, con cámara anterior formada
e hipotonía ocular. Escoja la alternativa correcta
Selecciona una:
b. N.A.
e. Lagoftalmos
Mujer de 22 refiere que al tratar de retirar su lente de contacto en ojo derecho,
presenta fotofobia, lagrimeo y sensación de cuerpo extraño, al examen se
evidencia un defecto epitelial corneal, sin otra alteración. El tratamiento no debe
incluir:
Selecciona una:
a. Antibióticos tópicos
b. Parche ocular
c. Anestésicos tópicos
Hueso donde se ubica la fosa lagrimal
d. Reevaluación periódica
Selecciona una:
e. Analgésicos sistémicos
a. Esfenoides
b. Frontal
c. Maxilar superior
d. Lagrimal
e. Etmoides
Mujer 70 años presenta, detritus en pestañas, borde palpebral
eritematosos, márgenes palpebrales ulcerados y madarosis. La
patología no relacionada a complicaciones del caso clínico anterior
es:
Selecciona una:
a. Queratitis epitelial
Varón de 42 años sufre hace 2 horas trauma ocular contuso en ojo derecho
b. Orzuelo presentando edema palpebral marcado. ¿Cuál de los siguientes exámenes es
menos indispensable en la evaluación inicial:
c. Queratitis marginal
Selecciona una:
d. Blefarocalasia
a. Evaluación ocular externa
Chalazion
b. Oftalmoscopia indirecta
c. Motilidad ocular
d. Evaluación pupilar
e. Agudeza visual
Mujer de 50 años sufre accidente de transito con impacto de vidrios en ojo
izquierdo. Cual signo no corresponde para identificar el tipo de trauma ocular:
Selecciona una:
a. Atalamia
c. Discoria
Varón de 28 años sufre traumatismo encefalocraneano, hace 2 horas, actualmente refiere
d. Edema corneal
disminución de la visión en ojo derecho. Al examen: agudeza visual OD: NPL OI 20/20,
e. Quemosis hemorrágica biomicroscopia normal y fondo de ojo normal, ante la sospecha de lesión del nervio óptico
que prueba realizaría con prioridad.
Selecciona una:
b. Campo visual
c. Evaluación de pupilas
d. Test de Ishiara
e. Ecografía ocular
Paciente de 52 años, que refiere parestesias, en miembros
inferiores, y lumbalgia en los últimos tres años, los que es
intensifican en las ultimas tres semanas al agregarse esfuerzo
urinario y dificultad en la marcha, Señale lo incorrecto:
Selecciona una:
b. Es frecuente la disfunción sexual y esfinteriana, post Se evalúa paciente mujer de 42 años, con limitación en la marcha en
operatoria los últimos 18 meses, paraparesia espástica, dorsalgia marcada al
caminar o levantar pesos, adormecimiento desde le ombligo hacia
c. En el Diagnostico Diferencial, esta la Estenosis de Canal por
abajo, urgencia micciones y Babinski bilateral. Señale Ud. La
Espondilosis
afirmación correcta:
d. Al examen se encuentra paraparesia espástica
Selecciona una:
Es evaluado
encuentra
discreta
imágenes enen la emergencia,
glasgow
ventriculomegalia.
hipodensas niño
5, sinImagen de 6 neurológica,
focalizacion
occipitales. años
hiperdensa
Señale que salio expulsado
niincorrecta
biconvexa
la respuesta disfuncion de un e
vehículo
troncal.
occipital (supra La TACals/cchocarse,
con se
evidencia
infratentorial),
a. Se observa con frecuencia trombosis venosas como complicaciones
b. Los infartos occipitales son frecuentes en este tipo de pacientes
c. la severa hipertensión endocraneana, es común en una hidrocefalia
d. Un hematoma subdural es la complicación mas grave en este caso
Acude a hipoestesia
irregular,
dificultad
examen consulta un termoalgesica
obrero
yenunlaaccidente
marcha, por de 59 años,
de debilidad
tránsito hacen
deen con antecedentes
adiez años,
D1miembros
D9, que lode
inferiores,
paraparesia alcoholismo.
postro
parestesias,
4/5, eDiabetes
temporalmente
e hiporreflexia OTenenmellitus
cama
incontinencia en tratamiento
actualmente
urinaria,
miembros con
y presenta
inferiores : al
a. una Tomografia cervical con contraste es el estudio preferencial
b. la primera opción diagnostica es un tumor de columna vertebral
c. La siringomielia traumatica, es comun ante estos antecedentes
d. La neuropatia diabetica genera estas molestias, mas aun si hay alcoholismo
Paciente
en
conglasglowde 10,
otorragia22 años, universitario,
PA: 110/80
derecha. Y su (PAM que FC:
:90),
TAC evidencia sufrecontusión
caida
88/’, desde
SO2: 92%, supupilas
balcón
bifrontal. enlaestado
isocoricas
Señale 4etilico, llegando
mmincorrecta
afirmación con a la emergencia
respuesta lenta ala luz,
a. No debe pasar a UCI y no esta indicada la intubación OT
B. El cuadro no estaria en relación a un TEC grave con marshall II
C. Esta contraindicado el manitol por estar en el periodo libre de petit
d. si la PIC esta en 25, su ppc sería de 65
En relacion a los tumores intramedulares la afirmación incorrecta es:
a. Es factible la remoción total de los Ependimomas
b. En los ependimoma, el déficit neurológico se observa mas temprano que en astrocitomas
c. Frecuentemente son asintomáticos, hasta abarcar 2 a 3 niveles vertebrales
d. son muy frecuentes las metástasis a médula espinal
paciente
de años dede evolución.
62 años con historia de aperdida
¿diagnostico auditiva izquierda progresiva, con acufeno izquierdo y disbalance
considerar?
a. schannomas del VII par craneal
b. tesbiacusia
c. sindrome de meniere
d. hipoacusia autoinmune
Paciente
exmamenvaron
Mencione de 5 años
semanejo
el aprecia quien desde
amígdalas
mas hace 2 aumentadas
eritematosas
adecuado dias presentadefiebre de 38.5
volumen. Se c,
le odinofagaia, tos y rinorrea.
diagnostica amigdalitis Al
aguda.
a. parecetalmol
b. solo amoxicilina por no estar complicada
c. PNC benzatinica 600.000 UI intramuscular una sola vez
d. PNC benzatinica 1.200.000.000 UI IM
Niño de 3
recibido años que presenta
tratamiento antibióticofiebre de 39cyysegunda
de primera otalgia derecha, otoscopia
linea para MT abombada,
OMA. ¿Cual a pesar
es el siguiente de haber
paso?
a. antibioticos y antihistaminicos
b. antibioticos y descongestionantes
c. miringotomia con antibioticos
d. miringotomia
procedimiento
recurrentes (al son +la tubo
rededor otitis de ventilacion
de media
4-5 episodios en —-
aguda (OMA) estenono
que
6 meses) por
y responde
las Lasmedia
otitis alprincipales
serosaindicaciones
tratamiento médico,
(OMS) para
deniños
más de realizar
con estede
episodios
tres meses deOMA
duración.
ALDAZ
Seleccione una:
Seleccione una
34. Varón de 45 años con historia de otorrea crónica derecha e hipoacusia ipsilateral. El objetivo principal de la cirugía mastoidea en la otitis
media supurativa crónica debe ser: Seleccione una:
a) Secar el oído
b) Conservación de la audición
c) Mejora de la audición
d) Erradicación del tejido afectado
Padre acude con su hijo de 5 años a la consulta de otorrino por presentar respiración oral y ronquido al dormir desde hace 6 meses, tiene como
antecedente haberse realizado adenoidectomia a los 2 años por un cuadro similar. ¿Quê diagnóstico sería el más probable? EXCEPTO
Seleccione una:
Si le hicieron una adenoidectomía, por descarte el EXCEPTO es la hipertrofia de adenoides
a) Hipertrofia de adenoides
b) Obesidad severa
c) Micrognatia Los corticoides inhalados están asociados a ronquera y respiración oral, pero no los ORALES
d) Uso de corticoides orales
Llega a la Emergencia un paciente varón de 27 años, que sufrió caída a una piscina con poca agua, está despierto, pero no obedece ordenes.
hipotenso, desaturando con marcado distrés respiratorio. Señale lo incorrecto:
Seleccione una:
Seleccione una:
a) Urografía excretoria
b) Otrasonografia
c) Uretrocistograma miccional
d) Gammagrama renal
Seleccione una:
a) Urosepsis
b) Náuseas y vómitos
c) Deterioro clínico tras 72 horas de tratamiento antibiótico ambulatorio
d) Historia de aislamiento de uropatógeno con betalactamasas de espectro extendido en el último mes
Paciente mujer de 65 años, refiere pérdida de orina con deseo miccional y al toser. Niega comorbilidades. Cistografia retrógrada: no reflujo
vesico ureteral. ¿Cuál sería su prueba diagnóstica?
Seleccione una:
Seleccione una:
a) Seno endodermal
b) Coriocarcinoma
c) Seminoma puro
d) Carcinoma embrionario
Se repite con el FINAL 2020-2
Cuál de las siguientes opciones se considera en el manejo inicial de un paciente con diagnóstico de valvas de uretra posterio r?
Seleccione una:
a) Cistotomía
b) Sonda transuretral
c) Vesicostomia
d) Nefrostomia
De los siguientes factores ¿Cuál es el que se asocia con mayor frecuencia a absceso renal? ALVAREZ
a. Diabetes mellitus
b. Inmunosupresión
c. Urolitiasis
Paciente varón de 60 años, síntomas de tracto urinario inferior moderado, PSA total 2 ng/dl
Ecografia: riñones normales, próstata de 60 gr. No comorbilidades ¿Cuál sería su manejo
terapéutico?
a. Observación
b. Adenomectomia transvesical
c. Terapia combinada (tamsulosina + detusteride)
d. Fisioterapia (síntomas leves)
Paciente de sexo masculino de 65 años, con antecedente de padre con cáncer de próstata.
Asintomático urológico; al tacto rectal se encuentra próstata de 4x3.5cm, móvil, adenomatosa.
Se le solicitó PSA total y libre ¿Con qué resultados le plantearía una biopsia de próstata?
a. PSA total 6 ng/mL y PSA libre 2.2 ng/mL a. = 0.36 (x)
b. PSA total 9 ng/mL y PSA libre 3.2 ng/mL = 0.35 (x)
c. PSA total 8 ng/mL y PSA libre 0.6 ng/mL = 0.075
d. PSA total 7 ng/mL y PSA libre 1.8 ng/mL 0.25 (x)
b. Bajo riesgo
a. Trastorno visual
b. Cefalea persistente
c. Déficit neurológico
d. Inconciencia
Paciente varón de 55 años de edad, procedente de Trujillo, ocupación médica, desde hace 1 mes presenta disfonía de predominio matutino
que se exacerba desde hace un mes con inicio de dictado de clases por internet, además es fumadora de tabaco 2 cajetillas diarias desde
hace aproximadamente 10 años, al examen endoscopia laríngea se aprecia una formación bilateral de aspecto edematoso con amplia
base de implantación sobre las cuerdas vocales. La conducta a seguir es:
A. Foniatría exclusivamente
B. Antibioticoterapia y control en 3 meses
C. Corticoterapia
D. Resecar bilateralmente la proporción de lesión próxima a la comisura anterior
E. No resecar bilateralmente la porción de lesión próxima a la comisura anterior
Evaluamos a un pescador de 66 años quien en los últimos quince días y después de una caída del secundo escalón de su casa refiere
dorsolumbalgia intensa irradiada a territorio cúbito izquierdo, cuadro que en los últimos cinco días general limitación de ma rcha. Señale lo
incorrecto
d. Ultrasonografía Doppler
Varón de 19 años consulta por masa testicular indolora de crecimiento progresivo asociado a dolor lumbar y ginecomastia, el
diagnóstico más probable es ……… y debe solicitarse ……..
b. Orcoepidimitis – hemograma
INGRESA POR EMERGENCIA PACIENTE DE 22 AÑOS QUE CHOCA SU MOTO CONTRA UN ARBOL. LLEGANDO
INCONSCIENTEMENTE , VOMITANDO EN GLASGOW 10 , PUPILAS DE 4 MM, CON PA 132/85 FC 48 SIN
FOCALIZACION NEUROLOGICA. SEÑALE UDS LA AFIRMACION INCORRECTA
Pregunta 22
Sobre la TBC genitourinaria es FALSO:
a. EL 40% de los pacientes con TBC genitourinaria con
asintomáticos
b. Los síntomas típicos pérdida de peso, sudoración y
fiebre se presenta en menos del 20%
c. Los pacientes a menudo son tratados por otras
infecciones (V)
d. Suelen ser inespecíficos (V)
No es característica de la miopía patológica:
a. Empeora progresivamente con el tiempo
(V)
b. Alteraciones en el polo posterior del ojo
(V)
c. Riesgo de desprendimiento de retina
hasta diez veces mayor (V)
d. Ojo demasiado largo respecto a su
potencia óptica
e. Paciente tienen más de 6 dioptrías (V)
Pregunta 26
De las siguientes aseveraciones una es FALSA
sobre TBC urogenital:
a. Piuria y hematuria se encuentra en menos del
50%
b. Hasta el 50% presenta solo disuria
c. El 33% presenta hematuria y dolor en flanco
d. El cólico renal ocurre en menos del 10% de los
pacientes
Pregunta 27
La terapia recomendada con Aciclovir vía oral para la
queratitis epitelial herpética por virus varicela
zoster es:
a. 800mg tres veces al dia por 10 a 15 dias
b. 800mg cinco veces al día por 7 a 10 dias---
c. 400mg dos veces al dia por 30 días (F)
d. No está indicado en estos casos (F)
manual de Fonseca:
e. 400mg cinco veces al día por 7 a 10 dias (F)
Pregunta 28
Varón de 1 año de edad que presenta episodios de
OMA. Es posible que tenga una obstrucción funcional
de la trompa de Eustaquio debido a:
a. El cartílago de la TE es de menor consistencia
(mily)
b. LaTE en el niño tiene una posición menos
horizontalizada (x)
c. Deficiente cierre de la trompa (x)
d. La TE en el niño es de mayor longitud (x)
Qué porción del uréter se lesiona más frecuentemente
en traumatismo cerrado?
a. Unión uretero vesical
b. Uréter superior
c. Uréter medio
d. Uréter inferior--
Varón de 45 años acude a la consulta por úlcera en el surco balanoprepucial de bordes definidos y
duros, indolora, refiere promiscuidad y no usa métodos de barrera, el diagnóstico es…..y el
tratamiento indicado sería…..:
a. Chlamydia trachomatis - Doxiciclina 100mg cada 12 horas por 7 días
b. Chancroide - Azitromicina 1 gramo dosis única
c. Sífilis primaria - Penicilina benzatínica 2 400 000 VIM dosis única
d. Herpes genital sobreinfectado - Acyclovir tópico
e. Micosis sobreinfectada - Ketoconazol 200 mg cada 24 horas por 7 días
Pregunta 31
Paciente de 15 años consulta luego de
recibir un golpe nasal . Que hallazgo
encontrado en el examen físico
requiere de una acción inmediata?
a. Rinorrea serohemática --
b. Luxación del tabique
c. Crépito óseo
d. Laterorrinea con gran equimosis
e. Hematoma septal --
Un paciente de 65 años, con una hemianopsia homónima derecha con agnosia visual, tendrá una lesión en:
a) la rodilla anterior de la cápsula interna izquierda
b) El lóbulo temporal izquierdo
c) El lóbulo occipital derecho
d) El lóbulo parietal izquierdo
e) La cintilla derecha
La afectación de las radiaciones ópticas en el lóbulo parietal suele producir una hemianopsia homónima incompleta,
levemente incongruente, que se limita a los campos visuales inferiores o es más densa en la parte inferior que en la
superior. Sin embargo, las lesiones grandes pueden producir una hemianopsia homónima completa. La negligencia del
hemicampo contralateral también se observa en lesiones del hemisferio no dominante y puede ser difícil de distinguir de un
defecto del campo visual. Dado que el lóbulo parietal es el área sensorial principal de la corteza cerebral, las lesiones a
menudo producen déficits sensoriales. Las lesiones que se extienden hasta el lóbulo de la circunvolución angular dominante
también pueden producir el síndrome de Gerstmann (agnosia de los dedos, agrafia, acalculia y desorientación derecha-
izquierda), mientras que las lesiones del lóbulo parietal no dominante pueden causar falta de atención o negligencia y
alteración de la capacidad de construcción.
UPTODATE
Un paciente acude a consulta refiriendo dolor ocular moderado que se presenta por las noches solo
cuando ve televisión con la luz apagada ¿según la graduación de VAN HERICK qué esperaría encontrar
en el examen con lámpara de hendidura?
a) Un espacio camerular igual o mayor que el grosor corneal
b) Un ángulo camerular de grado 4
c) Un espacio camerular menor a ¼ del grosor corneal
d) Un ángulo camerular de grado 3 Van Herick es una técnica no invasiva para estimar la
profundidad de la cámara anterior en el ángulo
iridocorneal o camerular. Está especialmente indicada
cuando la tonometría arroja valores por encima de la
norma(21 mm de Hg).
Para la mayoría de los pacientes con FA con indicación de anticoagulación, recomendamos un anticoagulante
oral directo (ACOD) en lugar de un antagonista de la vitamina K.
Las ventajas adicionales importantes de los agentes ACOD (dabigatrán, edoxabán, apixabán, rivaroxabán)
incluyen una reducción absoluta alta, relativa pero pequeña, del riesgo de hemorragia intracraneal (HIC),
conveniencia (no se requieren pruebas de rutina del INR), falta de susceptibilidad a interacciones dietéticas y
susceptibilidad notablemente reducida al fármaco.
UPTODATE
Paciente mujer 48 años que sufre atragantamiento con hueso de pollo,3 días después gran
aumento de volumen y dolor progresivo de espacios submandibulares y submentoniano con
limitación para apertura oral, sialorrea, disfagia. No tolera el decúbito ¿qué es lo primero que
se debe hacer?
a) TAC de cuello
b) Explorar lesión en busca de absceso
c) Valorar vía aérea
d) Retiro de cuerpo extraño vía endoscópica
EVALUACIÓN
El examen físico también debe incluir una inspección de la oro y la hipofaringe, el cuello, el tórax y el abdomen
para identificar a los pacientes con obstrucción esofágica (babeo e incapacidad para tragar líquidos) o
perforación. Los adultos y los niños mayores pueden identificar típicamente la ingestión de cuerpos extraños y
pueden señalar un área específica de malestar, aunque el área a menudo no se corresponde con el sitio de
impactación. Para los pacientes con dificultad respiratoria, es posible que se requiera intubación
endotraqueal antes de la endoscopia.
UPTODATE
Sobre la anatomía y fisiología del párpado marca el enunciado falso:
a) Los músculos protractores del párpado es el orbicular y el elevador del párpado
b) El músculo de Müller está inervado por el sistema vegetativo simpático
c) La cadena linfática drena en los ganglios preauriculares y submandibulares
d) El tarso es una estructura fibrótica presente en el párpado superior e inferior
Estudios recientes indican que el consumo de ácido fólico durante el periodo preconcepcional reduce el riesgo
de anencefalia y espina bífida. Sin embargo, este efecto protector no se ha visto en los casos de encefalocele.
Fuente: Frontonasal encephalocele: report of a case with prenatal diagnosis
EDITORIAL
ELSEVIER
En un paciente con cuadro de cefalea intensa y fotofobia de inicio brusco, en quién la TAC cerebral no es
concluyente, cuál sería la conducta más correcta:
a) Realizarle una punción lumbar
b) Analgesia y observación en Emergencia
c) Una nueva TAC en las 12 horas siguientes
d) Dar de alta al paciente y citarlo al consultorio de Neurología
e) Programarlo para una RM o angiorresonancia
selecciona una:
a. PSA total 7ng/ml y PSA libre 1.8ng/ml
b. PSA total 8ng/ml y PSA libre 0.6ng/ml
c. PSA total 6ng/ml y PSA libre 2.2 ng/ml
d. PSA total 9ng/ml y PSA libre 3.2ng/ml
De los siguientes factores, ¿Cuál es el que con mayor frecuencia se asocia
con absceso renal?
selecciona una:
a. Urolitiasis
b. Diabetes mellitus
c. Obstrucción del tracto urinario
d. Inmunosupresión
Paciente varón de 21 años, sin antecedentes de importancia. Al examinarse
se palpa un tumor en el testículo izquierdo. Los marcadores tumorales fueron
AFP 203g/ml, HCG 356 UI/ml y DHL 340 U/L. La patología menos probable
es:
Seleccione una:
a. Seminoma puro
b. Carcinoma embrionario
c. Coriocarcinoma
d. Seno endodermal
PARCIAL 2021-1
Paciente de 65 años que acude a emergencia con crisis vertiginosa, primer
episodio, muy severo que le impide mantenerse en pié. Es un hallazgo que
indica etiología no periférica:
Seleccione una:
a. Test de Skew (cover test) positivo
b. Nistagmo que se atenúa o inhibe al fijar la mirada
c. Nistagmo horizontal
d. Impulsivo cefálico positivo
Seleccione una:
a. Omeprazol 20mg
b. Cultivo de secreción faringea
c. PNC Benzatínica 1’200,000 UI IM
d. Amoxicilina + ácido clavulánico 500/125 c/8hs 7 días
Llega a la consulta un niño de 9 años, por presentar en los últimos meses, y
de carácter progresivo, inestabilidad en la marcha, dificultad para escribir y
coger con su mano izquierda, disartria, se atora con facilidad al ingerir
líquidos y en la última semana se torna somnoliento, con cefalea y vómitos a
predominio matutino, se queja además de visión doble. Al examen se
encuentra somnoliento, con tendencia a caerse estando sentado, marcha con
apertura de la base de sustentación, papiledema bilateral, paresia de recto
externo izquierdo. Señale Ud. la respuesta incorrecta:
Seleccione una:
a. El compromiso del pedúnculo cerebeloso izquierdo, produce la ataxia
del MSI
b. El cuadro explica la existencia de una hidrocefalia
c. Un tumor de cerebelo puede generar paresia del VI par craneal
d. El compromiso del Vermis nunca produce un nistagmus
multidireccional En un paciente varón de 62 años, zapatero, que acude a la consulta por
dorsalgia progresiva con leve xifosis en D11-12, es correcto:
Seleccione una:
a. Se queja de ciatalgia con Lasegue positivo
b. No mejora en el reposo y despierta al paciente por la noche
c. Su dolor mejora fácilmente al infiltrarlo con opioides
d. Característicamente el dolor es local con L’hermitte negativo
Paciente de sexo masculino de 65 años, con antecedente de hermano con
diagnóstico de cáncer de próstata. Acude por chequeo y nicturia x3. Al tacto rectal
se encontró un nódulo de 1cm, los bordes estaban libres, el PSA total fue
12ng//ml. La ecografía informó volumen prostático de 58cc. con residuo
postmiccional de 28%. Con dichos resultados se decidió hacer una biopsia
transrectal con guía ecográfica. Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
Seleccione una:
a. La resección transuretral de próstata no debe usarse como herramienta
alternativa para el diagnóstico de cáncer
b. La hematuria, hematoquecia y hematospermia son complicaciones
inmediatas posibles
c. La decisión se basa principalmente en la prueba de PSA y el tacto rectal
d. No siempre se debe realizar profilaxis antibiótica
Seleccione una:
a. Su ubicación más frecuente es en médula cervical o lumbar
b. Es el segundo tumor en esta localización y más frecuente en hombres
c. Generalmente de tipo maligno y difíciles de extraer completamente
d. La patología demuestra una neoplasia gemistocítica
Paciente de 47 años, que jugando fulbito, sufre caída golpeándose la cabeza,
permaneciendo inconsciente desde entonces, por lo que es conducido de
emergencia, a donde llega en Glasgow 7, pupilas midriáticas a predominio
derecho con mínima respuesta a la luz, con crisis de descerebración. Señale
cuál es la conducta indicada:
Seleccione una:
a. Llevarlo inmediatamente a tomografía, para demostrar un hematoma.
b. La ausencia de P.L. de Petit orientada a un hematoma subdural.
c. Por la urgencia del cuadro no es necesario colocarse EPP.
d. Es prioritario medirla la PIC para calcular la PPC.
Seleccione una:
a. Estrías de Haab
b. Anillo de Káiser - Fleischer
c. Estrías de Voght
d. Anillo de Vossius
e. Signo de Munson
9. Mujer de 62, refiere disminución de visión de ambos ojos, a la biomicroscopía y
fondo de ojo normal sólo se encontró hallazgo: distancia entre el borde palpebral
superior y el reflejo corneal de 1 mm con una hendidura palpebral vertical de 5 mm en
ambos ojos. Antecedentes negativos. la probable etiología de esta patología es: SERGIO
a. Miogénica
b. NA
c. Neurogénica
d. Mecánica
e. Aponeurótica (por descarte)
18. Mujer de 28 años refiere ojo rojo izquierdo cuando se expone al sol, polvo o uso de
computadora desde los 6 meses, al examen se evidencia elevación redondeada blanco-
amarillenta de 2 mm localizado en conjuntiva bulbar nasal con algunas….,
histológicamente corresponde a:
a. Neoplasia
b. Displasia (en duda)
c. Metaplasia
d. Degeneración elastótica
e. Anaplasia
hablamos de ITU complicada cuando la infección urinaria ocurre en, excepto :
A. Presencia de microorganismos resistentes
B. Niños y mujeres gestantes
C. Pacientes con patología de base ( DM2, insuficiencia renal, inmunodepresión)
D. Presencia de anomalías funcionales y/o estructurales del tracto urinario.
Paciente acude con su hijo de 4 años a la consulta de otorrino por presentar respiración
oral y ronquido al dormir desde hace 6 meses, tiene como antecedente haberse
realizado adenoidectomía al año de edad por un cuadro similar ¿ que diagnóstico sería
el más probable ? EXCEPTO
A. Desviación septal
B. Micrognatia
C. Resfrío común
D. Hipertrofia de adenoides
FINAL 2021-1
´´no hay la pregunta 28´´
Es evaluado paciente de 29 años, drogadicto, por cuadro de alteración del sensorio y crisis
convulsivas focales con componente psicomotriz de 12 días de evolución, cuya tomografía
contrastada muestra la presencia de una lesión hemorrágica temporomedial, con edema
asociado y captación de contraste. señale Ud. a qué patología se relaciona :
A. Absceso por varicela zoster virus.
B. Lesión producida por el herpes simplex virue describe
C. este cuadro producido por toxoplasma gondi.
D. Granuloma cerebral por tuberculosis
E. Usualmente relacionado al cryptococcus neoformans.
se nos llama para evaluar un paciente varón de 12 años, hospitalizado por cefalea progresiva
convulsiones focales faciobraquiales derechas, papiledema en el fondo de ojo y hemiplejia
derecha con formula piramidal. Señale la afirmación que no es correcta :
A. más de la mitad de los casos se explica por una patología adyacente.
B. Aquellos de origen fúngico generan una trombosis arterial cerebral.
C. Puede diferenciarse de los tumores necróticos con la RM en secuencia por difusión.
D. El uso de esteroides en estos pacientes no reducen el realce en la TAC c/c
Nos llaman a evaluar a un obrero de 71 años, diabetico e hipertenso, que refiere debilidad
brus-ca en hemicuerpo derecho sin inconsciencia. Señale ud. la afirmación incorrecta.
A. En este paciente la ventana para trombectomia no debe ser mañor a 6 horas
B. En estos casos el deterioro implica infarto maligno.
C. Su cuadro se explica por una hemorragia putaminal izquierda.
D. La ventana terapeutica para realizar fibrinolisis es mayor de de 4h:30.
Paciente recien nacido con APGAR 9, que presenta perimetro cefalico de 40 cm, algo
hipotonico y con reflejos normales para su edad. Al observar su resonancia magnetica.
señale la afirmacion incorrecta :
A. La RM puede mostrar agencia del vermis y un quiste en fosa posterior.
B. Es evidente la atresia de los agujeros de Lushka y Magendie.
C. La hidrocefalia es lo mas llamativo de su cuadro.
D. una malformación de Dandy Walker no requiere intervencion quirúrgica.
un varon de 4 años llega en la madrugada con dolor testicular de inicio brusco y con
sospecha de torsion testicular, debe :
A. Antibioticos y reevaluacion en 6 horas.
B. Orquidectomia
C. Manejo expectante.
D. Ser explorado quirurgicamente
E. Anfiinflamatorios y antiemeticos.
a.- Quimioterapia
c.-Linfadenectomía inguinal
d.-Orquidectomía radical
e.-Radioterapia
c.- Son infecciones graves que pueden progresar a cuadros sépticos con
rapidez.
e.- Suelen ser polimicrobianos pero las etiologías por anaerobios tienen mejor
11.- Por sufrir una volcadura, es llevado a la Emergencia paciente de 19 años, 12.- Un paciente de 65 años tiene una
inconsciente, quejumbroso por cefalea y movimientos de flexión espástica en uropatía obstructiva infravesical por
miembros superiores. Su TC evidencia lesiones contusas bifrontales. Señale Ud. La
hiperplasia prostática benigna, es una opción
conducta correcta:
de tratamiento excepto:
a.- Cuando la PIC es menor a 25, se torna inestable y la conducta quirúrgica es
inminente. a.- Inhibidores de la 5 alfa reductasa.
b.- En el monitor puede encontrarse presiones de perfusión cerebral menores a 20 b.- Alfa bloqueadores.
mmHg.
c.- Inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5.
c.- Hubiera sido de mayor utilidad una RMI urgente, para tomar mejores decisiones.
d.- Resección transuretral de próstata
d.- Las ondas de Lundberg con cubas B elevadas, señalan falla de la autorregulación.
e.- Anticolinérgicos.
13.- Varón de 56 años diabético, 14.- Mujer de 20 años que presenta disminución de la visión en 24 horas de ojo derecho,
hipertenso, con parálisis del V par craneal, dolor a los movimientos oculares, al examen defecto pupilar aferente relativo y una visión
presenta posiblemente: de movimiento de manos, córnea transparente, tonometría 21 en dicho ojo. El diagnóstico
probable es:
a.- Ptosis
a.- Uveítis intermedia
b.- Proptosis
b.- Neuritis retrobulbar
c.- Entropion
c.- Glaucoma agudo
d.- Lagoftalmos
d.- Obstrucción de arteria central de retina.
e.- Queratitis neurotrófica
e.- Ceguera cortical
15.- Paciente mujer de 45 años procedente de Trujillo, ocupación 16.- Se recibe recién nacido, de parto domiciliario, con hipotonía
profesora de nivel inicial, desde hace 1 año presenta disfonía que se moderada y deformidad en miembros inferiores, que al examen se
exacerba desde hace un mes con inicio de dictado de clases por verifica paraparesia, un perímetro cefálico de 38 cm, y una
internet, además es fumadora de tabaco 2 cajetillas diarias desde tumoración dorso lumbar de 4x5x3 cm. Señale la afirmación
hace aproximadamente 10 años, al examen endoscopía laríngea: incorrecta:
Formación bilateral de aspecto edematoso con amplia base de
implantación sobre la cuerda vocal. Corresponde a: a.- Es explicable por que la madre se medicaba con Ácido
Valproico.
a.- Carcinoma laríngeo
b.- La operación in útero deja secuelas en un 75%, mejora en 20%
b.- Pólipo mixomatoso y empeoran un 5%
d.- Displasia laríngea d.- El cuadro pudo prevenirse con la ingesta de ácido fólico.
https://www.neurocirugiachile.org/pdfrevist
a/v44_n1_2018/arias_p77_v44n1_2018.pdf
Paciente de 47 años, obrero de construcción civil, que venía refiriendo
episodios de dorsalgia en los últimos dos meses, y que jugando fulbito,
sufre caída golpeándose la espalda, permaneciendo desde entonces con
dorsalgia intensa con irradiación ciática bilateral, y paraparesia, Señale cual
es la conducta indicada:
a) Es prioritario realizar otros estudios como Hemograma, velocidad de
sedimentación.
b) Llevarlo inmediatamente a tomografía para demostrar un TVM
c) Por la urgencia del cuadro no es necesario colocarse EPP
d) La presencia de una fractura en D8-9 indica que debe ser operado
Cual es el germen que se aísla con mayor frecuencia en las secreciones y costras de la rinitis
atrofica
a) Moraxella catarrhalis
b) Actinomyces israelii
c) Klebsiella ozaenae
d) STREPTOCOCCUS Pneumoniae
Varon de 65 años diabetico refiere
diplopia cuando esta en vision
binocular, la causa probable es:
Paralisis completa del II par
Paralisis de III par
Paralisis de V par
Iridectomia periferica
Paralisis del VI par
a. Nefrolitotomia percutanea
b. Colocacion de cateter doble
c. Litotricia extracorporea (UTIL EN < 20mm)
d. Pielitotomia laparoscopia
e. Nefrostomia percutanea
33. Paciente de sexo femenino de 68 años , llega a la consulta por presentar cefalea intensa de inicio brusco, segun refuere despues de
agacharse. Al examen GCS: 14, rigidez de nuca, y no focalizacion. Despues de revisar la TAC, explique UD. cual es la afirmacion correcta:
Seleccione una:
Seleccione una:
a. Vasopresores.
b. Radiografia de abdomen simple.
c. Ecografia.
d. Exploración quirúrgica.
e. Tomografia.
a. Tracto óptico
b. Retina
c. Mesencéfalo
d. Quiasma óptico
e. Nervio óptico
39. Varón de 4 años con hidronefrosis, en la tomografía se
diagnostica una estenosis de la unión pieloureteral izquierda por
vaso aberrante, el tratamiento de elección sería:
a. Cristalino
b. Fondo de ojo
c. Párpados
d. Pupila
e. Córnea
PARCIAL 2021-2
´´corregido´´
pregunta 20 JHON
paciente de 5 años con hipoacusia derecha de 6 meses de VILLACORTA
evolución, a la otoscopia presenta MT derecha opaca con niveles
hidroaéreos. en relación al tratamiento de esta patología marque lo
incorrecto:
a. si existen fenómenos hiperreactivos alérgicos se deben
considerar la posibilidad de tratamiento específico
inmunoterápico
b. tratamiento quirúrgico sobre aquellas enfermedades que
afectan la permeabilidad tubárica
c. investigar antecedente de infecciones recurrentes para
antibiotico profilaxis
d. tratamiento quirúrgico sobre la membrana timpánica mediante
la miringotomia y aspiración de secreciones
pregunta 18
paciente varon de 15 años quien desde hace 3 dias presenta fiebre,
odinofagia, tos y rinorrea. al examen se aprecia amigdalas
eritematosas aumentadas de volumen, con secreciones en la
superficie. se le diagnostica amigdalitis aguda, se le administra
penicilina Benzatinica 1´200,000 U|I intramuscular sin mejoria,
persiste dolor y aumento de volumen de amigdalas con secrecion
purulenta. ¿cual seria el diagnostico mas probable?
seleccione una:
a. absceso periamigdalianas
b. amigdalitis aguda supurada resistente a penicilina
c. mononucleosis infecciosa
d. abceso retrofaringeo
mencione la primera linea de tratamiento en aquellos pacientes con cancer
de prostata metastasico:
a. vigilancia
b. terapia de privacion androgenica
c. metastectomia
d. radioterapia
b. Triquiasis (si)
Mujer de 72 años programada para cirugía de catarata en ojo izquierdo con visión 20/200 en dicho ojo, el oftalmólogo le coloca una
inyección de anestésico peribulbar en dicho ojo, luego la paciente presenta protosis, oftalmoplejía, presión intraocular 48 mmHg, edema
papila, defecto pupilar aferente relativo y visión de movimiento de manos, el manejo inmediato es:
a. Tomografía de orbitas
b. Punción vítrea
d. Cantotomia y cantolisis
Varón de 34 años que acude por ojo rojo y sensación de cuerpo extraño en ojo derecho, al examen se observa lesión
fibrovascular, triangular en zona nasal del globo ocular que invade cornea hasta pupila. Se le indica cirugía de autoinjerto
conjuntival, como tratamiento coadyuvante ha demostrado más eficacia para reducir la recidiva:
a. Triancinolona
b. 5_fluoracilo (menos potente)
c. Ciclosporina
d. Mitomicina C
c. Bevacizumad (última opción)
Recién nacido de 2 semana de vida, el examen oftalmológico en ojo izquierdo presenta una opacidad central de 4 mm en
cristalino, no se puede visualizar los vasos retinianos con la oftalmoscopia directo, pero si con la indirecta, es catalogadacomo:
a. Aceite de árbol de te
b. Ciclosporina tópica
Un paciente de 17 años, universitario, diestro, consulta por episodios de cefalea progresiva en los últimos tres meses,
agregándose en los últimos 15 días vómitos matutinos, inestabilidad en la marcha, torpeza motora en su mano derecha, que
se ha tornado temblorosa, visión borrosa y observa fallas en la coordinación en las extremidades de ese lado. Señale que
afirmación no corresponde al cuadro:
b. Las vías vestíbulo espinal y retículo espinal, salen por el PCI y son ipsilaterales
d. Una cirugía temprana evitaría un agravamiento del compromiso visual en el 70% de los casos
Es intervenida quirúrgicamente una profesora de 29 años, por haber presentado en los últimos ocho meses olvido fácil, problemas en la visión y
crisis convulsivas con episodios de automatismo, cefalea progresiva, discreta hemiparesia derecha y marcado cambio con su con ducta. Señale
Ud. La respuesta que no corresponde al cuadro clínico:
c. Un lesión del Centro cilioespinal de Budge de origen Traumático, podría ser la causa
Un paciente de 12 años, estudiante, es evaluado por presentar en los últimos 18 meses cervicalgia progresiva que se exacerba por las noches,
debilidad en miembros superiores, calambres y finos movimientos en hombros y brazos (fasciculaciones) que estaba notando torp eza al caminar
y se tropieza con facilidad. Señale Ud. La afirmación incorrecta
Mencione la primera línea de tratamiento en aquellos pacientes con cáncer de próstata metastásico
a. Metastasectomía
b. Vigilancia
c. Radioterapia
d. Terapia de privación androgénica
La diferencia entre retención aguda de orina (RAO) y retención crónica de orina (RCO)
es que en esta última pueda haber
a. Incontinencia urinaria
b. Vejiga percutible
c. Vejiga palpable
d. Vejiga dolorosa
a. Cistouretrografía miccional
b. Pielografía ascendente
c. Uretrografía retrógrada
d. Cistoscopia Flexible
b. Estrógenos vaginales
d. Antibióticoprofilaxis continua
Paciente de 39 años sexo femenino, con aumento de volumen parotideo derecho en 5 días de evolución cursa con eritema, dolor y alza
térmica. La terapia empírica debe tener cobertura sobre …………. Por ser el germen más frecuente
a. Staphylococcus Aureus
b. Pseudomona aeruginosa
c. Proteus mirabillis
d. Paromixovirus
e. Haemophilus influenzae
Paciente de 5 años con hipoacusia derecha de 6 meses de evolución, a la otoscopia presenta MT derecha opaca con niveles
hidroaéreos. En relación al tratamiento de esta patología marque lo incorrecto:
c. Si existen fenómenos hiperreactivos alérgicos se debe considerar la posibilidad de tratamiento inespecífico inmunoterápico
a. Absceso periamigdaliano
b. Absceso retrofaríngeo
d. Mononucleosis infecciosa
Paciente varón de 5 años con diagnóstico de rinitis alérgica, padres, refieren que a veces presenta respiración oral al dormir, en radiografía de
cavum presenta obstrucción de 25% ¿Qué diagnostico sería el más probable?
a. Hipertrofia de adenoides
b. Micrognatia
c. Se chupa el dedo
d. Hipertrofia de cornetes
Paciente de 60 años acude a la emergencia con cuadro vertiginoso agudo náuseas, niega hipoacusia, tiene
antecedente HTA, DM2. Al examen: nistagmo espontáneo (+) horizontal, con impulso cefálico (+), covert test
(-). Es correcto:
a. Neuritis vestibular
b. Enfermedad de Meniere
c. Vértigo central
e. Paroxismo vestibular
Paciente de 22 años, universitario, que sufre caída desde su balcón en estado etílico, llegando a la Emergencia en Glasgow 10; PA: 110/80
(PAM: 90) FC: 88/’, SO2: 92%, pupilas isocóricas 4mm con respuesta lenta a la luz, con otorragia derecha, y su TAC evidencia contusión
bifrontal. Señale la afirmación incorrecta
c. Los Schwanomas son los mas frecuentes extramedulares que los intradurales (v)
d. Los ependimomas se observan en asociación con las raíces nerviosas lumbosacras (V)
Paciente de 62 años con historia de pérdida auditiva izquierda progresiva, con acúfeno izquierdo y disbalence de años de evolución
¿Diagnóstico a considerar?
a. Presbiacusia
b. Síndrome de Meniere
d. Hipoacusia autoinmune