Imforme de Engaste Arte Metal 21
Imforme de Engaste Arte Metal 21
Imforme de Engaste Arte Metal 21
11 DE AGOSTO DE 2021
ÍNDICE
1. Objetivos……………………….…………………………….2
1.1. Objetivo General………….………………………..2
1.2. Objetivo Especifico ….……………………………..2
2. Fundamento Teórico………………….…………………….3
3. Tipos De Engaste ………………….……...............................4
3.1. Engaste En Garras……….…………………………4
3.2. Engaste En Bisel O En Chatón……………………4
3.3. Engaste En Canal O Carril……………………….5
3.4. Engaste Invisible ………..…………………………5
3.5. Engaste A Nivel…………….……………………..5
3.6. Engaste Por Tensión ……………………………..6
4. El Engaste Bisel …………………..………………………..6
4.1. Herramientas Para El
Engaste…………………………………………………..6
4.2. Materiales Para El Engaste……………………….10
5. Procedimiento Del Engaste………………………………...11
6. Conclusiones………………………..……………………… 13
7. Bibliografía …………………………………………………13
1
OBJETIVOS
2.1.objetivos generales
Conocer y aprender los conceptos básicos y los fundamentos del arte metalúrgico
del engaste en el campo de la joyería y su importancia profesional y económico
para un ingeniero metalúrgico.
Incentivar la participación de los estudiantes de ingeniería metalúrgica en las
actividades relacionadas con el arte del engaste de gemas, en el campo de la
joyería
2.2.Objetivos específicos
Investigar diversas fuentes de información que se relacionan el engaste de gemas
en la joyería y comparar dichas informaciones para salir de algunas dudas en caso
que se tenga.
Poder generar ideas propias para el desarrollo del tema de engastes , partir der los
conocimientos adquiridos.
Comprender ideas básicas y fundamentales sobre el engaste y el minucioso
proceso que se debe llevar a cabo para realizar un buen engaste .
2
3 FUNDAMENTO TEÓRICO
El arte de engastar consiste en poner a una piedra preciosa o gema en el lugar de la joya
escogida por el orfebre. Y eso implica conocer la piedra, el metal y tener la suficiente
destreza para no romper ningún material o hasta la misma obra hasta su acabado y
garantizar la perpetuidad de la obra, un arte difícil y lleno de retos.
. Las técnicas de engastado de diamantes y piedras preciosas en generala va mejorando
según el pasar el tiempo. Los primeros diamantes, generalmente eran un octaedro regular,
se montaban de forma, que únicamente era visible la parte de la pirámide superior del
mismo, quedando el resto oculto por el propio engaste que se le realizaba, al terminar la
edad media la belleza del diamante resalta riqueza por la que a dicho engaste que se
realizaba se le añadieron símbolos, letras con el propósito de darle un toque de estética.
Con la idea de resaltar los diamantes los orfebres del siglo XVI se dieron la idea de
introducir a la técnica de montar una lámina de plata en el engaste alrededor de la piedra,
para tener una mojer belleza , también usaron rubís de diferentes colores.
Fue el famoso joyero neoyorquino Tiffany el inventor de un engaste abierto formado por
seis pequeñas garras de platino que sujetaban la piedra sobre el aro del anillo, dejando al
descubierto la mayor parte de las facetas del diamante, que podía así ser admirado en toda
su belleza. Esto exigió utilizar gemas libres de imperfecciones que en los engastes más
antiguos hubieran quedado ocultas.
Un perfecto engaste es la mejor garantía de que la piedra no sufra riesgos de deterioro o
pérdida con el uso normal de la joya. Se requiere para ello un metal resistente, duro e
indeformable, sobre todo en diseños arriesgados que, como el de Tiffany, exhiben la
piedra generosamente. El uso del platino para realizar el engaste tiene la doble virtud de
proporcionar una rígida sujeción y realzar el centelleo del diamante sobre la superficie
blanca y brillante de este metal. Teniendo en cuenta esta breve historia definimos en la
actualidad que El engaste es la manera en que la o las piedras del anillo se sujetan al
mismo. Primero se crea una perforación o una montura en el metal que recibe la piedra
en el anillo, para luego poder trasladar una porción del mismo metal sobre la piedra para
fijarla impidiendo que se caigan
3
3. TIPOS DE ENGASTE
En la actualidad el tipo de enganche en joyería ha supuesto un factor determinante en la
fijación del valor de una joya. Su correcta selección afecta directamente en el reflejo de
la luz sobre la piedra, la definición del estilo de la pieza e incluso en la durabilidad de la
pieza.
Encontrar tu anillo ideal depende de muchos aspectos. Sobre todo, cuando hablamos del
anillo de compromiso, es de obligado cumplimiento el estudio de todas las variantes. La
forma, el tipo de piedra que en él se destaque, seguridad, el material que le dé forma, el
número diamantes que quieras integrar, comodidad al momento se usar el anillo.
Precisamente por estos tan complejos factores, en el mercado podemos hallar el siguiente
listado de las variantes del engaste:
3.1. Engaste en garras
Se utiliza una pequeña cantidad de metal para el engaste en garras, permitiendo que la
luz pase a través de la piedra además de conseguir un acceso fácil a ella para su limpieza.
Los engastes en garras están hechos de púas, que se doblan sobre la piedra para asegurarla
en ese sitio.
4
3.3. Engaste en canal o en carril
Con este método se consigue alinear los diamantes sin necesidad de utilizar metal entre
los mismos para asegurar su sujeción. Lograr hacerse con joyas de este estilo clásico
puede resultar más costoso económicamente dada su complejo proceso de elaboración.
Este tipo de engaste permite trabajar con una gran variedad de piedras, siempre dejando
que la luz pase a través de las mismas debido a que no hay metal en medio que las separe.
5
3.6. Engaste por tensión
Esta configuración se basa en ubicar a la piedra en una franja del anillo, de esta manera
se transmite la sensación de que el mineral está en el aire. Dada la tensión que se necesita
para asegurar la durabilidad de la joya, este tipo de agarre implica el uso de una piedra
que asegure dureza dada la presión que se ejerce sobre la misma. Hablamos del diamante,
rubí o el zafiro entre otras variedades.
4. EL ENGASTE EN BISEL
La primera técnica conocida de unir piedras a las joyas fue ajuste del bisel. Un bisel es
una tira de metal doblada en la forma y el tamaño de la piedra y luego soldada a la pieza
de joyería. Luego, la piedra se inserta en el bisel y el metal se frota sobre la piedra,
manteniéndola en su lugar. Este método funciona bien tanto para el cabujón como para
las piedras facetadas.
También conocido como engaste en bisel o boquilla. Es el método más antiguo y sólido
que se conoce para engastar. La piedra queda envuelta en una tira de fino metal que la
rodea en todo su perímetro. Este tipo de engastado es muy seguro y protege las aristas de
las piedras. Si la boquilla no rodea totalmente todo el perímetro de la piedra por estar
dividido en dos o más secciones nos encontraríamos con boquillas abiertas o medias
boquillas. El engastado con boquillas es apropiado para personas con una vida activa y se
utiliza para todo tipo de piezas como pendientes, collares, pulseras o anillos. Aunque
todos los cortes de piedra pueden engastarse en bisel, es más fácil usar este engaste para
formas ovaladas y redondas.
4.1. Herramientas para el engaste
6
Para realizar un engaste adecuado y que sea llamativo para el publico en general y además
para poder mejorar con mayor eficiencia en este arte es necesario contar con las
herramientas adecuadas y además conocer su correcto uso, por ellos realizamos mención
a las siguientes herramientas:
Martillo de texturización,
Papel de lija.
Soplete de mano
7
Cepillo de fundente
Mandril
8
Bruñidor
9
4.2. Materiales para el engaste
Existen una gran variedad de materiales útiles en el engaste, sin embargo, por esta ocasión
solo nos limitaremos a usar aquellos actos para realizar una pequeña cadena, para lo cual
usaremos lo siguientes materiales.
Lamina de plata de 1mm (15mm x 40mm y 12mm x 50mm)
Tira de soldadura
10
Cabujón redondo de piedra lunar 3mm.
11
5. PROCEDIMIENTO DEL ENGASTE
Como ya se mencionó con antelación, en esta ocasión se tratará sobre el engaste en una
cadena de serpiente, para lo cual realizaremos el procedimiento paso a paso, con esto en
cuenta comenzamos.
PASO 1: Coja la lámina de plata de 12mm x 50mm, el martillo de texturización y el tas
plano. Coloque la lámina de plata en el tas plano, y sostenga uno de los bordes de la
lámina. Con el martillo de texturización, golpee la lámina varias veces en una dirección,
dele la vuelta a la lámina de plata y repítalo en el lado contrario.
PASO 2: Con la lima de media caña, utilice el borde plano y lime los bordes rectos. A
continuación, con el bastón de lija plano, pula los bordes para que sean más suaves.
PASO 3: Coja el compás, mida 42mm en una regla de acero y trace una una línea con ese
ancho en la hoja texturizada. Sierre a lo largo esa línea. La hoja texturizada se volverá
más dura según trabaje con ella, así que estará lista para el recocido, temple y decapado.
A la hora de crear una curva, empuje el borde de la parte sin textura hasta la curvatura
deseada. Si tiene un mandril redondo será perfecto para esto.
PASO 4: Coloque el borde curvado contra una pieza de 15mm x 40mm, que tenga
aproximadamente el mismo largo. Coja ahora una hoja de papel de lija grueso y páselo
por los bordes hasta que quede plano, colóquelo en la hoja más grande.
PASO 5: Utilizando la barra de Borax y bandeja de borax, haga fundente y con el cepillo
de fundente espárzalo en la hoja y en el borde recién pulido. A continuación, coloque la
parte curvada de la hoja en una de las partes de la lámina de plata. Con las cizallas, corte
dos virutas y póngalas con la parte fundida.
PASO 6: Aplique calor con el soplete de mano, aumentándolo de forma gradual hasta
que esté lo suficientemente caliente para empezar a soldar. Ahora temple y decape.
Repítalo en el lado contrario, usando de nuevo la soldadura fuerte. Consejo: Cuando use
más de tres uniones de soldadura en tu joyería de engaste de piedras, utilice la soldadura
fuerte tantas veces como sea posible.
12
PASO 7: Para hacer el bisel, envuelva la tira alrededor de la piedra, dejando que se solape.
Cuando tenga la forma deseada, quite la piedra. En la parte en la que la tira se solapa,
córtela y asegúrese de que los dos extremos están a la misma medida sin huecos.
Funda la junta del bisel, coloque una de las virutas más pequeñas de soldadura en la junta
con las pinzas. Aplique calor de forma suave y uniforme el bisel hasta que empiece a
soldarse, y después retire la llama. Turno de nuevo de templar y decapar.
PASO 8: Coloque el bisel en el mandril, si prefiere utilice alicates de punta redonda,
golpee con un mazo hasta conseguir un círculo. Revise si la piedra encaja en su lugar, si
el bisel es demasiado grande, sierre un poco la línea de soldadura. Si la piedra sigue sin
encajar, lime los extremos. Es posible que la tira del bisel sea más alta que la piedra, para
reducir su altura frote la base contra el papel de lija grueso. La altura del bisel tiene que
estar aproximadamente en línea con el comienzo de la curva de la piedra.
PASO 9: Coloque el bisel en la esquina derecha de su piedra. Funda y añada virutas
alrededor de la parte exterior del bisel. Suelde en la malla de alambre y en el bloque de
soldadura. Aplique calor gradualmente, empiece suave y aumente hasta que la soldadura
fluya. Turno de nuevo de templar y decapar. Consejo: Es aconsejable una malla de
alambre cuando estemos engastando la piedra, así el calor se puede repartir de forma
equilibrada por toda la pieza. Esto también evitará que el bisel se caliente demasiado y se
pueda hasta fundir. Utilice lo que le haya quedado de hoja texturizada, dóblela sobre un
mandril o usando unos alicantes de punta redonda para hacer la anilla del collar.
PASO 10: Frote los bordes en papel de lija hasta el decapado. Funda la anilla y centre la
pieza. Colóquelas juntas. Con las cizallas, corte virutas de plata que sean fáciles de soldar
y coloque dos de ellas a cada lado. Siga dándole calor y auméntelo gradualmente hasta
que empiece a soldar. Turno de nuevo de templar y decapar. Limpie su pieza utilizando
distintos grados de papel de lija dejándole un acabado mate. Consejo: Utilice una solución
oxidante en la tira texturizada del colgante y pula las áreas levantadas para mejorar la
apariencia de la textura de tu pieza de joyería con engaste de piedra.
PASO 11: Para el engaste de joyas, intente conseguir el máximo agarre posible. Con un
rodillo de bisel plano, empuje una de las partes del bisel contra la piedra. Deberá empujar
en los puntos «norte», «sur», «este» y «oeste» para evitar una acumulación de metal.
Además de entre estos puntos, siga haciéndolo alrededor de la piedra. Coloque el rodillo
de bisel en un ángulo más alto, y aplique presión contra la mitad y parte superior de los
bordes del bisel. Use un bruñidor para la parte superior, elimine los bordes afilados y dele
brillo a la plata.
PASO 12: Una vez culminado el paso anterior, es hora de colocar la cadena de serpiente
a través de la anilla, dando por culminado el proyecto y cual se puede catalogar como un
rotundo éxito si seguimos todos los pasos.
6. CONCLUSIONES
Llegamos a la conclusión que el arte del engaste, viene a ser un arte que puede expresar
nuestros sentimientos en la elaboración de los engastes en joyas muestra la creatividad
que tiene el autor en elaborar dicho engaste en la joya que mayormente se usa en los
diamantes. y por otro punto también diferimos que engaste viene a ser una técnica muy
recurrente en una joyería, debido a su técnica fácil de usar y la creatividad de crear nuevos
aspectos más bonitos hasta duplicando el precio económico que tenía inicialmente (sin
13
ser engastado)y para dicho aumento también depende de la habilidad empleada en el
proceso y a la calidad de acabado.
7. BIBLIOGRAFÍA
http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/342
https://www.argyor.com/tipos-engastes.html
https://repositorio.artesaniasdecolombia.com.co/handle/001/943
http://documentacion.cidap.gob.ec:8080/handle/cidap/338
https://www.cooksongold.es/blog/como-engastar-piedras-en-joyeria/
14