PLANIFICACIÓN DE FILOSOFIA-2º BGU-SEMANAS 7 y 8 - 2º PARCIAL
PLANIFICACIÓN DE FILOSOFIA-2º BGU-SEMANAS 7 y 8 - 2º PARCIAL
PLANIFICACIÓN DE FILOSOFIA-2º BGU-SEMANAS 7 y 8 - 2º PARCIAL
AÑO LECTIVO
JUAN GÓMEZ RENDÓN KM 64.5 vía a la costa
2022-2023
Email: colpabloweber@hotmail.es
PLAN EDUCATIVO
OBJETIVO DEL ÁREA: Frase motivacional de las semanas: NOMBRE DEL PROYECTO:
O.CS.H.5.1. Valorar los aportes de los pueblos orientales y americanos al
acervo cultural humano, por medio del conocimiento de sus más
Valores para las semanas: PRODUCTO FINAL:
significativos logros intelectuales, científicos, etc., para desechar visiones
etnocéntricas y discriminatorias basadas en prejuicios y estereotipos. Respeto, Toma de decisión. Responsabilidad
solidaridad. Pertenencia.
CE.CS.F.5.4. Comprende y aplica los instrumentos intelectuales de la CS.F.5.2.10. Explicar el proceso de formación del pensamiento y la construcción de conceptos y
argumentación lógica, evitando falacias, paradojas y contradicciones, teorías, diferenciándolo de la realidad a que hacen referencia, mediante ejercicios de
estableciendo las ideas centrales y secundarias en la construcción de un conceptualización.
discurso coherente y riguroso.
ORIENTACIÓN METODOLÓGICAS
EXPERIENCIA DIRECTA Y CONCRETA Apoyar en el desarrollo de las actividades, destinando el tiempo necesario para su realización y
compartiendo juntamente con su representado las mismas.
Activar saberes previos
Leer cuidadosamente las indicaciones que se envíen.
Lluvia de ideas
Leer cuidadosamente las indicaciones de las actividades. Si tiene alguna inquietud, comunicarse
REFLEXIÓN
con el maestro responsable
Preguntas y respuestas
CONCEPTUALIZACIÓN
Organizar ideas
APLICACIÓN
Aplicar y practicar lo aprendido
ACTIVIDADES Celular
Internet
DISCIPLINARIAS
TEMA: LÓGICA SIMBÓLICA Cuaderno o carpeta de
apuntes.
SEMANA 7 Esferos de colores
Google meet
WhatsApp
Del 22 al 26 de
agosto del 2022
La lógica simbólica, al igual que la silogística, es formal, se centra en la validez de los razonamientos, no se fija
en el contenido de los términos o sentencias sino en la estructura formal de las relaciones entre los términos y
sentencias. Es un perfeccionamiento de la silogística, ya que crea medios e instrumentos más rigurosos y
adecuados para verificar la validez de los argumentos.
LENGUAJE Y METALENGUAJE
El lenguaje consta de signos convencionales (símbolos) que son sustitutos de los objetos. En el lenguaje
podemos distinguir diversos planos o niveles.
CONECTORES LÓGICOS
En lógica simbólica las proposiciones atómicas no son afectadas por ningún conector y son simbolizadas con las
letras p, q, r… Los conectores lógicos son operadores que permiten formar proposiciones compuestas a partir
de estas proposiciones atómicas. A continuación, un cuadro con los conectores, sus respectivos símbolos,
esquemas y significados.
1. Organiza las palabras para constituir un concepto de conectores lógicos. proposiciones – que –
atómicas- a partir de – operadores– proposiciones - formar– son – compuestas– permiten.
2. La lógica simbólica, al igual que la silogística, es formal; es decir, no se centra en el contenido de los
términos o sentencias, sino en la estructura formal de las relaciones entre los términos. Responde: ¿Cuál es
la finalidad de la lógica simbólica?
3. ¿De qué manera la lógica se convierte en la condición inicial de la informática moderna?
4. ¿Qué son los conectores lógicos?
5. ¿Cuál es tu opinión sobre que las máquinas reemplacen a los seres humanos?
6. Existe la posibilidad de que la inteligencia artificial tome consciencia de sí misma. Responde:
¿Cuáles pueden ser los peligros de esto?
7. Determine las características de la lógica simbólica
ACTIVIDADES
DISCIPLINARIAS
TEMA: LÓGICA MATEMÁTICA
SEMANA 8
Del 29 de agosto al
02 de septiembre
del 2022
Cálculo de proposiciones En lógica, el cálculo es un sistema de signos no interpretados, esto significa que en un
cálculo es posible realizar operaciones sin saber qué significan los símbolos. En este sentido, el cálculo difiere del
lenguaje que es un sistema de signos interpretados.
El cálculo de proposiciones consiste en pasar de una proposición a otra, generalmente más compleja, a partir de
una o más proposiciones no descompuestas en sus elementos y no interpretadas.
OPERACIONES FUNDAMENTALES
Las operaciones lógicas fundamentales son aquellas mediante las cuales delimitamos los alcances de un término
así como su significado, al emplear los conectores lógicos ya mencionados.
Las tablas de verdad son un método de prueba del cálculo proposicional, se basan en una concepción según la
cual el objetivo del cálculo es determinar las condiciones necesarias y suficientes de la verdad de una
proposición o enunciado.
Cada renglón de la tabla que hace verdadero al enunciado en cuestión determina una condición suficiente para
su verdad. En cada renglón, los valores asignados a cada variable proposicional determinan una condición
necesaria del renglón.
7. Responde: ¿Cuáles son los tipos de proposiciones que estudia la lógica matemática?
NEE
ING. DANNY COLLAGUAZO MSC. YOLANDA HERNÁNDEZ MSC. YOLANDA HERNÁNDEZ LIC. WALTER ANASTACIO