Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad V - Casos de Estudio de Estabilidad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 138

ANALISIS DE SISTEMAS ELECTRICOS DE

POTENCIA II

UNIDAD V-PARTE III

Casos de Estudio de Estabilidad


Contenido de la Unidad
Unidad V: Casos de Estudio de Estabilidad
1. Respuesta estable ante una variación de carga. Ecuación de
oscilación. Curva de oscilación. Comportamiento dinámico del
sistema.
2. Criterio de igualdad de áreas.
3. Respuesta estable ante la apertura de un circuito con carga.
Ecuaciones de oscilación. Curvas de oscilación.
Comportamiento dinámico del sistema.
4. Respuesta estable ante un cortocircuito. Ecuaciones de
oscilación. Curvas de oscilación. Comportamiento dinámico
del sistema.
5. Factores que afectan la estabilidad transitoria.
6. Estabilidad en sistemas multimáquinas con N barras y M
máquinas sincrónicas.
7. Condiciones que deben cumplirse en el análisis multi-
máquinas. Establecimiento de suposiciones.
RESPUESTA ESTABLE ANTE UNA
VARIACION DE CARGA
Para explicar el comportamiento de un sistema eléctrico de potencia ante un
fenómeno de variación de carga, consideremos el sistema representado en la
Figura 3.1 siguiente y su circuito equivalente:

Figura 3.1: Sistema eléctrico de potencia


Circuito Equivalente del SEP

Xd

Figura 3.2: Circuito Equivalente del Sistema Eléctrico de Potencia


Este sistema contiene un generador síncrono,
representado por una fuente de tensión interna E’g  δ ,
detrás de una reactancia sincrónica Xd unido a través de
un transformador Xtr y de dos líneas en paralelo XL1 y
XL2 a un nodo de la red de transporte de frecuencia
constante y tensión fija E’ 0o
Representemos el comportamiento dinámico del
generador síncrono mediante el modelo clásico, de modo
que la tensión interna E’g queda fija y el ángulo δ varía
siguiendo las oscilaciones mecánicas del rotor.
Representemos el comportamiento dinámico del
generador síncrono mediante el modelo clásico, de modo
que la tensión interna E’g queda fija y el ángulo δ varía
siguiendo las oscilaciones mecánicas del rotor.

Los valores E’g y X”d corresponden al período


transitorio, ya que es el período que más influye sobre
las primeras oscilaciones del generador, vale decir, las
más críticas desde el punto de vista de la estabilidad del
sistema.
Agrupando las reactancias, el sistema puede ser reducido al
representado en la figura siguiente, donde la reactancia Xt
incluye a la reactancia transitoria del generador y a todas las
reactancias entre el generador y el nodo de potencia infinita:

Figura 3.3: Circuito Simplificado del Sistema Eléctrico de Potencia


Del sistema equivalente reducido anterior puede
deducirse que la potencia activa efectiva Pe entregada
por el generador síncrono se puede representar como
sigue:

E’g E’red
Pe = ---------------- Sen δ = Pmax Sen δ
X
t
Del sistema equivalente reducido anterior puede
deducirse que la potencia activa efectiva Pe entregada
por el generador síncrono se puede representar como
sigue:

E’g E’red
Pe = ---------------- Sen δ = Pmax Sen δ
X
t

Donde:
E’g E’red
Pmax = ----------------
X
t
Supongamos que el generador está funcionando al 50%
de su potencia nominal.
Supongamos que el generador está funcionando al 50%
de su potencia nominal.

Tomando la potencia nominal del generador como


potencia base del sistema, ello significa que produce 0.5
p.u.
Supongamos que el generador está funcionando al 50%
de su potencia nominal.

Tomando la potencia nominal del generador como


potencia base del sistema, ello significa que produce 0.5
p.u.

Esta situación es la representada en la figura siguiente,


donde en el eje de abscisas tenemos el ángulo mecánico
δ y en el eje de ordenadas la potencia.
Curva de Estabilidad:
Potencia Entrada Vs Angulo de Potencia

Figura 3.4: Curva de Estabilidad: Potencia Entrada vs Angulo de Potencia


Si en un momento dado se produjese un incremento de la
potencia mecánica entrante al generador desde Pm0 = 0.5
hasta Pm1 = 0.75, el nuevo punto de equilibrio quedaría
definido en la figura siguiente por el punto b, donde la
recta Pm = 0.75 corta a la sinusoide.
Curva de Estabilidad:
Potencia Entrada Vs Angulo de Potencia

Figura 3.5: Curva de Estabilidad: Potencia Entrada vs Angulo de Potencia


La evolución dinámica a partir del punto inicial puede
describirse como sigue: En el momento en que aumenta
la potencia mecánica entrante, el generador recibe más
energía de la que suministra a la red, y por tanto
comienza a acelerarse y a incrementar su energía
cinética.
Al aumentar la velocidad del rotor, comienza a crecer el
ángulo mecánico δ y por tanto el punto de
funcionamiento se desplaza sobre la sinusoide hacia la
derecha.
Curvas de Oscilación Potencia y Angulo

Figura 3.6: Curvas de Oscilación Potencia y Angulo


Mientras el rotor no alcanza el punto b, la potencia
entrante es mayor que la saliente y por tanto la
aceleración es positiva.
Una vez sobrepasado el punto b, la potencia mecánica
entrante es menor que la potencia eléctrica de salida, y
por tanto la máquina comienza a frenarse.
Entre los puntos b y c la velocidad angular es positiva,
debido a la inercia de la máquina, pero la aceleración
angular es negativa. En el punto c se produce la máxima
desviación angular que alcanza el rotor.
A partir de entonces el ángulo δ comienza a decrecer y el
proceso prosigue de forma que δ oscila alrededor del
punto de equilibrio b, alcanzado su valor mínimo y
máximo en los puntos a y c respectivamente.
Es conveniente indicar que el ángulo δ representa la
desviación angular del rotor, es decir, el ángulo
mecánico del rotor independientemente de la frecuencia
de sincronismo.
Por tanto en los puntos a y c la velocidad mecánica no es
evidentemente cero, sino que coincide con la velocidad
de sincronismo.
Curvas de Oscilación Potencia y Angulo

Figura 3.7: Curvas de Oscilación Potencia y Angulo


La figura muestra igualmente la evolución temporal de la
potencia eléctrica y de la desviación angular δ. Puede
observarse que en la simulación ambas oscilan
indefinidamente alrededor del nuevo punto de equilibrio.
En un caso real, las oscilaciones serían amortiguadas de
manera que la máquina alcanzaría el punto b en régimen
permanente a los pocos segundos.
El área A1 representa el área formada por la curva de
oscilación, entre los puntos a y b, y las líneas que
definen la potencia eléctrica y el ángulo δ de la máquina.
El área A2 representa el área formada por la curva de
oscilación, entre los puntos b y c, y las líneas que definen
la potencia eléctrica y el ángulo δ de la máquina.
Siempre que las áreas A1 y A2 sean iguales, se logrará la
estabilidad transitoria.
CRITERIO DE IGUALDAD
DE AREAS EN
ESTUDIOS DE ESTABILIDAD
El criterio de igualdad de áreas es un método gráfico de
evaluación de la estabilidad transitoria aplicable a
sistemas sencillos.
El criterio de igualdad de áreas es un método gráfico de
evaluación de la estabilidad transitoria aplicable a
sistemas sencillos.
Su mayor interés no reside en su uso práctico, ya que su
aplicación es difícil en los sistemas eléctricos reales, sino
en su carácter grafico intuitivo.
El criterio de igualdad de áreas es un método gráfico de
evaluación de la estabilidad transitoria aplicable a
sistemas sencillos.
Su mayor interés no reside en su uso práctico, ya que su
aplicación es difícil en los sistemas eléctricos reales, sino
en su carácter grafico intuitivo.
El criterio de igualdad de áreas facilita la comprensión
de los conceptos fundamentales involucrados en las
oscilaciones electromecánicas en sistemas eléctricos.
El criterio de igualdad de áreas establece que si A1 = A2 en el gráfico de
la Figura 3.8 se logra la estabilidad dinámica del sistema.

Figura 3.8: Criterio de igualdad de áreas


Conceptualización Matemática del Criterio de
Igualdad de Áreas

Si partimos de la ecuación de oscilación de una máquina


sincrónica:

Donde:
H = Constante de inercia
ω0 = Frecuencia de sincronismo
Pm = Potencia mecánica entrante
Pe = Potencia eléctrica saliente
Si multiplicamos ambos miembros de la ecuación de
oscilación por 2dẟ/dt:
Si multiplicamos ambos miembros de la ecuación de
oscilación por 2dẟ/dt:

La expresión de la izquierda es equivalente a una


derivada de tercer orden, que se expresa como sigue:
Si multiplicamos ambos miembros de la ecuación de
oscilación por 2dẟ/dt:

La expresión de la izquierda es equivalente a una


derivada de tercer orden, que se expresa como sigue:

Si hallamos la integral entre dos puntos A y B:


Curvas de Oscilación Potencia y Angulo

Consideremos la figura 3.9:

Figura 3.9: Curvas de oscilación potencia y ángulo


Asumamos que la derivada de ẟ es nula, tanto en A,
correspondiente a ẟo, como en B, correspondiente a ẟ
max, debido a que el ángulo de potencia ẟ alcanza
valores máximo y mínimo en estos puntos. Esto hace que
el miembro de la izquierda de la ecuación anterior sea
nulo, quedando la expresión siguiente:
Asumamos que la derivada de ẟ es nula, tanto en A,
correspondiente a ẟo, como en B, correspondiente a ẟ
max, debido a que el ángulo de potencia ẟ alcanza
valores máximo y mínimo en estos puntos. Esto hace que
el miembro de la izquierda de la ecuación anterior sea
nulo, quedando la expresión siguiente:
Si dividimos la integral entre los puntos A, b y B de la
figura 3.9, y reordenándola:

La integral del miembro de la izquierda representa el


área A1, y la de la derecha el área A2, lo cual demuestra
matemáticamente el criterio de igualdad de área.
Si dividimos la integral entre los puntos A, b y B de la
figura 3.9, y reordenándola:

La integral del miembro de la izquierda representa el


área A1, y la de la derecha el área A2, lo cual demuestra
matemáticamente el criterio de igualdad de áreas.
APERTURA DE UN
CIRCUITO CON CARGA
Apertura de un circuito con carga
Consideremos un generador de rotor cilíndrico suministrando
potencia a una barra infinita a través de una línea de doble
circuito, tal como se muestra en la figura siguiente:

E’ = E’ δ

Figura 3.10: Generador suministrando potencia a una barra infinita


Donde:

E': Tensión interna del generador (tensión inducida).

XA: Reactancia total entre la tensión E' del generador


y la de la barra infinita con ambas líneas conectadas.

XB: Reactancia total entre las tensión E' del generador


y la de la barra infinita con una línea desconectada.
La ecuación potencia-ángulo para ambas líneas en
operación será:

E’ V
PgA = ---------- Sen δ
XA

XA

E’ = E’ δ

Figura 3.11: Impedancia equivalente ante la presencia de dos líneas de transmisión


La Figura 3.12 siguiente muestra las curvas Potencia-Angulo para la ecuación
de PgA:

Figura 3.12: Curvas Potencia-Angulo Ecuaciones Oscilación


Supongamos que inicialmente el generador está
entregando una potencia Pg0 correspondiente a un
ángulo 0 (curva PgA).
Supongamos que inicialmente el generador está
entregando una potencia Pg0 correspondiente a un
ángulo 0 (curva PgA).
Si en estas condiciones se corta bruscamente una línea,
entonces el generador pasa a operar según la curva PgB.

XB

E’ = E’ δ

Figura 3.13: Impedancia equivalente ante la apertura de una línea de transmisión


La ecuación potencia-ángulo para una línea en operación
será:

E’ V
PgB = ---------- Sen δ
XB

XB

E’ = E’ δ

Figura 3.13: Impedancia resultante ante la apertura de una línea de transmisión


La Figura 3.14 siguiente muestra las curvas Potencia-Angulo para la ecuación
de PgA y PgB :

Figura 3.14: Curvas Potencia-Angulo Ecuaciones Oscilación


Las ecuaciones potencia-ángulo para cada caso serán:

E’ V
PgA = ---------- Sen δ
XA

E’ V
PgB = ---------- Sen δ
XB
A partir de la Figura 3.14 siguiente analizaremos el comportamiento del sistema
ante una falla de apertura de un circuito:

Figura 3.14: Curvas Potencia-Angulo Ecuaciones Oscilación


La Figura 3.15 y siguientes describen el comportamiento del sistema ante la
Falla de cortocircuito:

Figura 3.15: Curvas Potencia-Angulo Ecuaciones Oscilación


La Figura 3.16 muestra cómo la máquina se acelera hasta llegar al punto d:

Pmec > P1
La máquina se acelera y llega hasta el punto d

Figura 3.16: Curvas Potencia-Angulo Ecuaciones Oscilación


La Figura 3.17 muestra cómo la máquina oscila alrededor del punto c:

P2 > Pmec
La máquina se desacelera y oscila en torno al punto c

Figura 3.17: Curvas Potencia-Angulo Ecuaciones Oscilación


La Figura 3.18 muestra cómo la máquina oscila alrededor del punto c:

P2 > Pmec
La máquina se desacelera y oscila en torno al punto c

Figura 3.18: Curvas Potencia-Angulo Ecuaciones Oscilación


La Figura 3.19 muestra cómo la máquina oscila alrededor del punto c:

El punto F representa el límite de estabilidad dinámica.


Valores del ángulo ẟ mayor que ẟ 3 producirán colapso de la máquina.

Figura 3.19: Curvas Potencia-Angulo Ecuaciones Oscilación


Debido a la inercia del rotor, el ángulo  no puede
cambiar instantáneamente y en consecuencia el punto
inicial de operación en la curva PgB es a0 y el generador
entrega una potencia P1  Pg0.

Esto así, porque la respuesta eléctrica al rechazo de carga


es instantánea; no así la respuesta mecánica.
Como la potencia motriz no ha disminuido, existe un P
= Pg0 - P1  0 que acelera el rotor por sobre la velocidad
sincrónica, alcanzándose un punto tal como a1, el cual es
sobrepasado debido a la inercia de la máquina,
pudiéndose llegar al punto a2 o bien al punto a3.
En estas condiciones el generador suministra mayor
potencia que la recibida de la máquina motriz a expensas
de su energía cinética, o sea existe:
En estas condiciones el generador suministra mayor
potencia eléctrica que la recibida de la máquina motriz a
expensas de su energía cinética.
En estas condiciones el generador suministra mayor
potencia eléctrica que la recibida de la máquina motriz a
expensas de su energía cinética.
Se produce entonces una desaceleración y el generador
vuelve al punto M si había llegado al punto a3, pero aún
P  0 y el rotor continua desacelerándose (ya bajo la
velocidad sincrónica), alcanza y sobrepasa el punto a1,
produciéndose ahora una P  0 que acelera nuevamente
el rotor.
El resultado de este proceso es una serie de oscilaciones
alrededor del punto a1, las que se van amortiguando a
medida que transcurre el tiempo debido a factores tales
como: acción electromagnética, fricción, etc.; hasta que
se alcanza el nuevo punto de equilibrio (Pg0, 1).
En estas condiciones se dice que el sistema generador–
línea-barra infinita tiene "estabilidad transitoria".
Supongamos ahora que debido a la falla, el generador se
acelera de tal forma que alcanza y sobrepasa el punto F
correspondiente al ángulo -1 .
Supongamos ahora que debido a la falla, el generador se
acelera de tal forma que alcanza y sobrepasa el punto F
correspondiente al ángulo -1 .

En este caso, al sobrepasar el punto F, el generador


queda sometido a un P  0 y continua acelerándose
hasta que pierde el sincronismo.
Supongamos ahora que debido a la falla, el generador se
acelera de tal forma que alcanza y sobrepasa el punto F
correspondiente al ángulo -1 .

En este caso, al sobrepasar el punto F, el generador


queda sometido a un P  0 y continua acelerándose
hasta que pierde el sincronismo.

De lo anterior se concluye que el sistema generador–


línea - barra infinita tiene “inestabilidad transitoria" al
sobrepasar el punto F.
Luego, el límite de estabilidad transitoria ocurre cuando 
=  - 1
Luego, el límite de estabilidad transitoria ocurre cuando 
=  - 1

Si  (- 1)  Operación estable después de un cierto


número de oscilaciones
Luego, el límite de estabilidad transitoria ocurre cuando 
=  - 1

Si  (- 1)  Operación estable después de un cierto


número de oscilaciones

Si  (- 1)  Operación inestable


ESTABILIDAD TRANSITORIA
DURANTE UNA
FALLA TRIFASICA
RESPUESTA ESTABLE
ANTE UN CORTOCIRCUITO
CON CERO IMPEDANCIA
Supongamos que se produce un cortocircuito franco trifásico
en la línea L2 junto al nodo de transmisión, tal como indica la
Figura 3.20 siguiente:

Figura 3.29: Cortocircuito en Línea L2 Junto a Barra de Transmisión


Durante el fallo, la potencia eléctrica aportada por el
generador cae a cero, puesto que la tensión en dicho
nodo se hace nula y no existe ningún otro camino para
evacuar la potencia.
Así pues, el punto de funcionamiento en el instante del
fallo pasa del punto a al punto b sobre la figura
siguiente:
Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo

a
Pm

Figura 3.21: Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo


Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo

Pm

Se produce un fallo por aterrizaje en una de las redes de transmisión.

Figura 3.22: Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo


Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo

Pm

El ángulo δ se incrementa debido a la presencia de la potencia


mecánica Pm.
Figura 3.23: Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo
Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo

Pm

Los dispositivos de protección detectan la falla y abren el interruptor


de la línea aterrizada para eliminar dicha falla.
Figura 3.24: Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo
Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo

Pm

Debido a la inercia de la Máquina, ésta se mueve del punto d al punto


e, Donde Pm < Pe, por lo que ésta se desacelera.
Figura 3.25: Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo
Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo

Pm1
Pm

En la fase de regulación secundaria de frecuencia, debido a la respuesta


de la máquina motriz, el generador se estabilizará alrededor del punto d.
Figura 3.26: Curvas de Estabilidad Antes y Después del Fallo
Dado que la potencia mecánica aportada por la turbina
permanece constante, el rotor se acelera y la desviación
angular δ comienza a crecer.
Pasado un cierto tiempo, cuando el rotor ha alcanzado el
punto c, actúan las protecciones que despejan el fallo
mediante la desconexión de la línea L2.
En ese momento se restaura el par electro-magnético y el
generador vuelve a inyectar potencia eléctrica a la red.
El equivalente eléctrico de la red visto desde el
generador antes y después del fallo no es el mismo,
puesto que después del fallo solamente existe la línea de
trasporte L1.
Así pues, cambia el valor de la reactancia Xt entre el
generador y la red ideal, y la relación ángulo-potencia
queda definida por una nueva sinusoide, de forma que el
generador pasa al punto de funcionamiento d en la
figura.
Como puede observarse, la potencia eléctrica es superior
a la mecánica, por lo que el rotor del generador comienza
a frenarse hasta alcanzar de nuevo la velocidad de
sincronismo en el punto e.
En este punto la aceleración mecánica sigue siendo
negativa y el ángulo δ comienza a decrecer. La
aplicación del criterio de igualdad de áreas en el gráfico
permite establecer la igualdad entre las áreas A1 y A2.
RESPUESTA ESTABLE
ANTE UN CORTOCIRCUITO
CON CIERTA IMPEDANCIA
En el caso de que el cortocircuito o aterrizaje no sea
pleno, es decir, que posea una cierta impedancia a tierra,
el comportamiento dinámico de la máquina es un tanto
diferente.
Aparecerá en primer lugar una curva de oscilación
correspondiente a la falla con impedancia, y luego que se
despeje la falla, aparecerá la nueva curva de oscilación
con la impedancia equivalente del nuevo perfil de la red
de transporte.
Curvas de Estabilidad Antes y Durante el Fallo

La potencia eléctrica cae de Pgo a P1

Figura 3.27: Curvas de estabilidad antes y durante el fallo a tierra


Curvas de Estabilidad Durante el Fallo

Debido a que Pmec > P1 la máquina se acelera, desde el punto b hasta el c

Figura 3.28: Curvas de estabilidad durante el fallo a tierra


Curvas de Estabilidad Después del Despeje el Fallo

La protección eléctrica despeja la falla y la máquina se mueve de c a d

Figura 3.29: Curvas de estabilidad después del despeje del fallo a tierra
Curvas de Estabilidad Final

Debido a la inercia de la máquina, esta se desplaza del punto d al e, pero


dado que P3 > Pmec la máquina se desacelera
Figura 3.30: Curvas de estabilidad después final
FACTORES QUE AFECTAN LA
ESTABILIDAD TRANSITORIA
Factores que afectan la estabilidad transitoria
Factores que afectan la estabilidad transitoria
Considerando los ejemplos anteriores, podemos identificar
los siguientes factores que afectan la estabilidad transitoria
de un generador síncrono:
Factores que afectan la estabilidad transitoria
Considerando los ejemplos anteriores, podemos identificar
los siguientes factores que afectan la estabilidad transitoria
de un generador síncrono:

La carga del generador.
Factores que afectan la estabilidad transitoria
Considerando los ejemplos anteriores, podemos identificar
los siguientes factores que afectan la estabilidad transitoria
de un generador síncrono:

La carga del generador.

La potencia eléctrica inyectada por el generador durante el
fallo.
Factores que afectan la estabilidad transitoria
Considerando los ejemplos anteriores, podemos identificar
los siguientes factores que afectan la estabilidad transitoria
de un generador síncrono:

La carga del generador.

La potencia eléctrica inyectada por el generador durante el
fallo.

El tiempo de despeje del fallo.
Factores que afectan la estabilidad transitoria
Considerando los ejemplos anteriores, podemos identificar
los siguientes factores que afectan la estabilidad transitoria
de un generador síncrono:

La carga del generador.

La potencia eléctrica inyectada por el generador durante el
fallo.

El tiempo de despeje del fallo.

El equivalente eléctrico del sistema después del fallo.
Factores que afectan la estabilidad transitoria
Considerando los ejemplos anteriores, podemos identificar
los siguientes factores que afectan la estabilidad transitoria
de un generador síncrono:

La carga del generador.

La potencia eléctrica inyectada por el generador durante el
fallo.

El tiempo de despeje del fallo.

El equivalente eléctrico del sistema después del fallo.

La inercia del generador.
ESTABILIDAD EN SISTEMAS
MULTI-MAQUINAS
Estabilidad en Sistemas Multimáquinas: N Bus – M
Maquinas Sincrónicas
Estabilidad en Sistemas Multimáquinas: N Bus – M
Maquinas Sincrónicas
El análisis de estabilidad multi-maquinas es complejo,
debido a las siguientes condiciones:
Estabilidad en Sistemas Multimáquinas: N Bus – M
Maquinas Sincrónicas
El análisis de estabilidad multi-maquinas es complejo,
debido a las siguientes condiciones:

El sistema de potencia bajo estudio debe ser llevado a un
equivalente donde el número de barras  sea igualado al
numero de generadores de dicho sistema.
Estabilidad en Sistemas Multimáquinas: N Bus – M
Maquinas Sincrónicas
El análisis de estabilidad multi-maquinas es complejo,
debido a las siguientes condiciones:

El sistema de potencia bajo estudio debe ser llevado a un
equivalente donde el número de barras  sea igualado al
numero de generadores de dicho sistema.
 
Se debe seleccionar la barra de referencia.
Estabilidad en Sistemas Multimáquinas: N Bus – M
Maquinas Sincrónicas
El análisis de estabilidad multi-maquinas es complejo,
debido a las siguientes condiciones:

El sistema de potencia bajo estudio debe ser llevado a un
equivalente donde el número de barras  sea igualado al
numero de generadores de dicho sistema.
 
Se debe seleccionar la barra de referencia.

Finalmente conseguir las ecuaciones de oscilación de
cada máquina, respecto a la barra de referencia para 
cada uno de los estados de la perturbación estudiada.
Para comprender analíticamente el problema clásico de
estabilidad multi-máquina, se procede a establecer una serie
de suposiciones validas, a saber:
Para comprender analíticamente el problema clásico de
estabilidad multi-máquina, se procede a establecer una serie
de suposiciones validas, a saber:
1. La potencia mecánica a la entrada de cada una de las
máquinas permanece constante en el tiempo. Con esta
suposición estamos asumiendo que la respuesta de los
gobernadores de velocidad de dichas máquinas es lenta,
lo cual es básicamente cierto.
Para comprender analíticamente el problema clásico de
estabilidad multi-máquina, se procede a establecer una serie
de suposiciones validas, a saber:
1. La potencia mecánica a la entrada de cada una de las
máquinas permanece constante en el tiempo. Con esta
suposición estamos asumiendo que la respuesta de los
gobernadores de velocidad de dichas máquinas es lenta,
lo cual es básicamente cierto.
2. Se asume que no hay pérdidas internas por fricción del
aire, hidrógeno o de las chumaceras del turbo-
generador.
Para comprender analíticamente el problema clásico de
estabilidad multi-máquina, se procede a establecer una serie
de suposiciones validas, a saber:
1. La potencia mecánica a la entrada de cada una de las
máquinas permanece constante en el tiempo. Con esta
suposición estamos asumiendo que la respuesta de los
gobernadores de velocidad de dichas máquinas es lenta,
lo cual es básicamente cierto.
2. Se asume que no hay pérdidas internas por fricción del
aire, hidrógeno o de las chumaceras del turbo-
generador.
3. El modelo de la máquina sincrónica es una fuente ideal
de tensión constante conjuntamente con la reactancia
transitoria.
4. El ángulo δ de la tensión interna de la máquina, Eg,
representa físicamente la posición relativa de los rotores
de las máquinas.
4. El ángulo δ de la tensión interna de la máquina, Eg,
representa físicamente la posición relativa de los rotores
de las máquinas.
5. Las cargas estáticas se representan por simples
impedancias.
4. El ángulo δ de la tensión interna de la máquina, Eg,
representa físicamente la posición relativa de los rotores
de las máquinas.
5. Las cargas estáticas se representan por simples
impedancias.

El análisis del sistema multi-máquinas es especialmente


complejo debido a que el sistema de potencia debe ser
reducido a un equivalente donde el número de barras del
sistema sea igual al número de generadores de dicho
sistema. En este contexto el uso de técnicas matriciales para
sistemas de potencia resulta atractivo.
CASOS NUMERICOS
DE ESTUDIO
CASOS NUMERICOS
DE ESTUDIO # 1
CASOS DE ESTUDIO UNIDAD III
Considere un generador síncrono de 500 MW @ 18 kV, 3-
fases, 60 Hz, que está operando con un ángulo de potencia ẟ
de 8 grados. Calcule lo siguiente:
a) Potencia instantánea que está inyectando el generador
al sistema.
b) ¿Cuánta potencia eléctrica puede producir, de manera
instantánea, este generador, sin perder su estabilidad?
Solución
Consideremos el gráfico siguiente, donde se muestra la curva
de oscilación de este sistema eléctrico para la máquina dada:
a) Potencia instantánea que está inyectando el generador
al sistema.
P0 = Pmax * sen ẟ0 = 500 * sen 8° = 500 * 0.1392 = 70 MW
a) Potencia instantánea que está inyectando el generador
al sistema.
P0 = Pmax * sen ẟ0 = 500 * sen 8° = 500 * 0.1392 = 70 MW

b) ¿Cuánta potencia eléctrica puede producir, de manera


instantánea, este generador, sin perder su estabilidad?
La potencia entregada para un ángulo de potencia ẟ1 será:

P1 = Pmax * sen ẟ1
La condición fundamental para conservar la estabilidad es que las
áreas A1 y A2 sean iguales:
La condición fundamental para conservar la estabilidad es que las
áreas A1 y A2 sean iguales:
Igualando las áreas obtenemos:
Reemplazando:
Reemplazando:

Sustituyendo:
Reemplazando:

Sustituyendo:

Además, sabemos que:


Y:

Sustituyendo en la ecuación anterior tenemos:

Aplicando un método numérico por sustitución, podemos


determinar que ẟ1 ≈ 50°

Por tanto:

Siendo el incremento de potencia:


Y:

Sustituyendo en la ecuación anterior tenemos:

Aplicando un método numérico por sustitución, podemos


determinar que ẟ1 ≈ 50°

Por tanto:

Siendo el incremento de potencia:


Y:

Sustituyendo en la ecuación anterior tenemos:

Aplicando un método numérico por sustitución, podemos


determinar que ẟ1 ≈ 50°

Por tanto:

Siendo el incremento de potencia:


Y:

Sustituyendo en la ecuación anterior tenemos:

Aplicando un método numérico por sustitución, podemos


determinar que ẟ1 ≈ 50°

Por tanto:

Siendo el incremento de potencia:


CASOS NUMERICOS
DE ESTUDIO # 2
CASOS DE ESTUDIO UNIDAD III
CASO # 2

Una máquina síncrona esté operando en el primer cuadrante de la


curva de capacidad reactiva, es decir, como generador síncrono, e
inyecta energía a una barra infinita, suministrando 0.45 pu de su
potencia máxima. Ocurre una falla de apertura de un circuito de
transmisión y la reactancia equivalente intercalada entre el
generador y la carga se convierte en cuatro veces su valor antes de
la falla. La potencia máxima que la máquina puede entregar,
después de la falla, es del 70% de su valor, antes de la falla.
Determine el ángulo crítico de interrupción de la falla.
SOLUCION
En primer lugar, vamos a establecer las ecuaciones
correspondientes a las áreas A1 y A2:
SOLUCION
En primer lugar, vamos a establecer las ecuaciones
correspondientes a las áreas A1 y A2:
SOLUCION
En primer lugar, vamos a establecer las ecuaciones
correspondientes a las áreas A1 y A2:
Como sabemos, se logra estabilidad si A1 = A2:
Como sabemos, se logra estabilidad si A1 = A2:
Como sabemos, se logra estabilidad si A1 = A2:
De la curva de oscilación obtenemos lo siguiente:
De la curva de oscilación obtenemos lo siguiente:
También, de la curva de oscilación se deduce que:
También, de la curva de oscilación se deduce que:

Reemplazando en la ecuación de ẟc:

También podría gustarte