Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TDR - Saneamiento Vehicular - Revisado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”


“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

TÉRMINOS DE REFERENCIA

SERVICIO PARA EL REGISTRO Y TRÁMITE ANTE LA NOTARIA Y/O SUNARP DE LAS UNIDADES
VEHICULARES DE CATEGORIA N1 DE LA SEDE CENTRAL Y UNIDADES ZONALES DE PROVIAS
NACIONAL

1. ÁREA QUE REQUIERE EL SERVICIO


La Coordinación de Control Patrimonial de Logística de la Oficina de Administración de
PROVIAS NACIONAL.

2. OBJETIVO DE LA CONTRATACIÓN
Contratación del Servicio para el Registro y Trámite ante la Notaria y/o Sunarp de las
Unidades Vehiculares de Categoría N1 de la Sede Central y Unidades Zonales de Provias
Nacional.

3. FINALIDAD PÚBLICA
La contratación del presente servicio permitirá gestionar el saneamiento de las unidades
vehiculares de categoría N1 de Provias Nacional ante la Sunarp con el fin de mantener una
base patrimonial debidamente saneada y así cumplir con la Directiva N°
0006-2021-EF/54.01 “Directiva para la gestión de bienes muebles patrimoniales en el
marco del Sistema Nacional de Abastecimiento”.
Meta POI es 1147 Gestión del Programa.
La presente contratación, se encuentra regulada por el Código Civil vigente (Articulo 1764 al
1770– Decreto Legislativo 295), no existiendo subordinación, dependencia, ni vínculo
laboral con el locador contratado; el mismo que no desarrolla actividades de carácter
permanente, no generando derecho laboral alguno para quien lo presta.

Asimismo, el presente requerimiento no vulnera lo establecido en la Ley N° 31298, Ley que


prohíbe a las entidades públicas contratar personal mediante la modalidad de locación de
servicios para actividades de naturaleza subordinada.

4. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

- Proyectar informes para alcanzar los documentos relacionados con el saneamiento


vehicular de los bienes patrimoniales donados inscribibles correspondiente al IV
Trimestre del año 2022.
- Gestionar la Lectura de Sobre de Expedientes de Vehículos de categoría N1 Inscritos
durante años anteriores en la Sunarp por Provias Nacional.
- Coordinar con el Equipo Mecánico de las Unidades Zonales la Inspección y Verificación
Técnica de los Vehículos de categoría N1 en estado Inoperativo durante el IV Trimestre
del año 2022.
- Coordinar y gestionar la elaboración de Informes Técnicos para la Estimación de la Vida
Útil de las unidades vehiculares de categoría N1 y/o equipos mecánicos con valor 1 de
Provias Nacional durante el IV Trimestre del año 2022 elaborando un reporte mensual
del estado actual de los bienes.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

- Gestionar ante Notaría la legalización de documentos solicitados por Sunarp para


tramitar la baja de circulación definitiva de las unidades vehiculares de categoría N1 de
Provias Nacional durante el IV Trimestre del año 2022.
- Coordinar con las Unidades Zonales para la remisión de la documentación sustentatoria
de las unidades vehiculares de categoría N1 solicitados por Sunarp para la subsanación
de observaciones durante el trámite de cambio de características y/o transferencia de
titularidad y/o duplicado de Tarjeta de Identificación vehicular.
- Coordinar con las Unidades Zonales la emisión del Certificado de DIPROVE y Boleta
Informativa de las Unidades Vehiculares de categoría N1.
- Coordinar con las Unidades Zonales el alcance de la documentación de bienes muebles
patrimoniales en condición de sobrante para continuar con el proceso de saneamiento
respectivo de acuerdo a la Directiva N° 0006-2021-EF/54.01.
- Analizar la información alcanzada por las Unidades Zonales respecto a los bienes
muebles patrimoniales sobrantes (muebles, vehículos de categoría N1 y maquinarias)
para gestionar el saneamiento de dichos bienes y así cumplir con la Directiva N° 0006-
2021-EF/54.01.

5. PERFIL DEL POSTOR

5.1 Del postor


a. Capacidad Legal
- El postor deberá contar con Registro Nacional de Proveedores (RNP) vigente en el
capítulo servicios.
- El postor deberá contar con Registro único de contribuyentes (RUC) activo y
habido Debe acreditarse con la presentación del Reporte del RUC

b. Experiencia
El postor deberá acreditar una experiencia mínima de 03 años, brindando servicios
en Saneamiento, y/o Asistencia en gestión y/o trámites referidos a bienes
patrimoniales en el Área de Control Patrimonial y/o Patrimonio en el sector público
y/o privado.

La experiencia se acreditará con cualquier de los siguientes documentos: (i) copia


simple de contratos y su respectiva conformidad, (ii) constancias, (iii) certificados, o
cualquier otra documentación que acredite de manera fehaciente.

5.2 DEL PERSONAL PROPUESTO


a. Capacidad Legal
- Documento Nacional de Identidad, adjuntar copia del documento de identidad.

b. Capacidad Técnica y Profesional


- Abogado y/o Licenciado en Administración y/o Ingeniería. Se acreditará con copia
simple del Título emitido por la Institución Académica.
- Capacitación relacionada a la Gestión de Bienes Patrimoniales, dados por
Entidades Diversas, mínimo de 80 horas. Adjuntar copia simple de los certificados
que acrediten haber llevado la capacitación.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

- Manejo del Sistema SIGA MEF. Se acreditará con copia simple de certificados,
constancias u otros documentos que acrediten lo indicado.
- Manejo de Sistema de Control Patrimonial (Declaración Jurada)

c. Experiencia:
El postor deberá acreditar una experiencia mínima de 03 años, brindando servicios
en Saneamiento, y/o Asistencia en gestión y/o trámites referidos a bienes
patrimoniales en el Área de Control Patrimonial y/o Patrimonio en el sector público
y/o privado.
La experiencia se acreditará con cualquiera de los siguientes documentos: (i) copia
simple de contratos y su respectiva conformidad o (ii) constancias o (iii) certificados
o (iv) cualquier otra documentación que, de manera fehaciente demuestre la
experiencia requerida.

6. ENTREGABLES
El proveedor entregará un informe con el siguiente contenido mínimo:

Entregable Plazo de Entrega


Primer Entregable:
 Atención como mínimo de 25 expedientes sobre
Saneamiento de bienes. Como máximo a los 20
 Realizar la actualización de vida útil de 20 unidades días calendario de iniciado
vehiculares de categoría N1 y/o maquinarias. el Servicio.
 Realizar 3 legalizaciones de documentos ante la Notaría.
 Realizar 2 trámites ante SUNARP de gestión vehicular.
Segundo Entregable:
 Atención como mínimo de 25 expedientes sobre
Saneamiento de bienes. Como máximo a los 40
 Realizar la actualización de vida útil de 20 unidades días calendario de iniciado
vehiculares de categoría N1 y/o maquinarias. el Servicio.
 Realizar 3 legalizaciones de documentos ante la Notaría.
 Realizar 2 trámites ante SUNARP de gestión vehicular.

7. PLAZO DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO


El plazo de ejecución es de cuarenta (40) días calendarios, contabilizados a partir del día
siguiente de la confirmación de la recepción de la Orden de Servicio hasta la conformidad
de la prestación y pago.

8. LUGAR DE EJECUCIÓN DEL SERVICIO


Jr. Zorritos N° 1203, Lima

9. CONFORMIDAD DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO


La conformidad de servicio será otorgada por Logística de la Oficina de Administración,
previo visto bueno de la Coordinación de Control Patrimonial de Logística, el cual emitirá la

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

conformidad de servicio por el entregable en un plazo que no excederá a los cinco (05) días
calendario.

10. SISTEMA DE CONTRATACIÓN


Suma Alzada.

11. FORMA DE PAGO Y PENALIDAD


El pago del servicio se efectuará en soles; en dos (02) armadas, con la conformidad de
Logística de la Oficina de Administración, previo visto bueno de la Coordinación de Control
Patrimonial, conforme al siguiente detalle:

PLAZO DE
ENTREGABLES PAGO DEL ENTREGABLE
PRESENTACIÓN
Primer 1/2 del monto total de Dentro de los 10 días de otorgada la
Entregable la prestación. conformidad de la prestación del
primer entregable.
Segundo 1/2 del monto total de Dentro de los 10 días de otorgada la
Entregable la prestación. conformidad de la prestación del
segundo entregable.

Si el PROVEEDOR/CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las


prestaciones objeto del servicio, PROVÍAS NACIONAL le aplicará en todos los casos, una
penalidad por cada día calendario de atraso hasta por el monto máximo equivalente al
cinco por ciento (5% del monto contractual). La penalidad se aplicará automáticamente y se
calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.05x Monto del Contrato


F x Plazo en días

Dónde:

F = 0.30 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días en el caso de bienes y servicios.
F = 0.20 para plazos mayores a sesenta (60) días en el caso de bienes y servicios.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad PROVIAS NACIONAL podrá


resolver el contrato u orden parcial o totalmente por incumplimiento mediante la remisión
de Carta Simple.

12. NORMA ANTICORRUPCIÓN

El proveedor / contratista acepta expresamente que no llevara a cabo, acciones que están
prohibidas por las leyes locales u otras leyes anticorrupción. Sin limitar lo anterior, el
proveedor / contratista se obliga a no efectuar ningún pago, ni ofrecerá ni transferirá algo
de valor, a un establecido de manera que pudiese violar las leyes locales u otras leyes
anticorrupción, sin restricción alguna.

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

En forma especial, el proveedor / contratista declara con carácter de declaración jurada


que no se encuentra inmerso en algún proceso de carácter penal vinculado a presuntos
ilícitos penales contra el Estado Peruano, constituyendo su declaración, la firma del mismo
en la Orden de Servicio de la que estos términos de referencia forman parte integrante.
13. NORMAS ANTISOBORNO

El proveedor, no debe ofrecer, negociar o efectuar, cualquier pago, objeto de valor o


cualquier dádiva en general, o cualquier beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato,
que pueda constituir un incumplimiento de la ley, tales como robo, fraude, cohecho o
tráfico de influencias, directa o indirectamente, o a través de socios, integrantes de los
órganos de administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o
personas vinculadas, en concordancia o a lo establecido en el artículo 11 de la de la Ley de
Contrataciones del Estado, Ley N° 30225, artículo 7° de su Reglamento aprobado mediante
Decreto Supremo N° 344-2018-EF.
Asimismo, el proveedor se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución del
contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales o
de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas, participantes,
integrantes de los órganos de administración apoderados, representantes legales,
funcionarios, asesores y personas vinculadas en virtud a lo establecido en los artículos
antes citados de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
Asimismo, el Proveedor se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de
manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; así también en adoptar medidas técnicas, prácticas, a través de los canales
dispuestos por la entidad.
Asimismo, el Proveedor se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de
manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; así también en adoptar medidas técnicas, prácticas, a través de los canales
dispuestos por la entidad.
De la misma manera, el proveedor es consciente que, de no cumplir con lo anteriormente
expuesto, se someterá a la resolución del contrato y a las acciones civiles y/o penales que la
entidad pueda accionar.

14. OTRAS CONDICIONES ADICIONALES

De presentarse hechos generadores de atraso, el contratista puede solicitar ampliación de


plazo dentro de los cinco (05) días calendarios siguientes de finalizado el hecho generador
del atraso o paralización, solicitud debidamente sustentada y que no es subsanable. La
entidad debe resolver dicha solicitud y notificar su decisión al contratista en un plazo de
diez (10) días calendarios, computado desde el día siguiente de su presentación. PROVIAS
NACIONAL se reserva el derecho a resolver la Orden de Servicio derivada del presente
requerimiento, tan solo con la notificación, sin expresar motivación.
El contratista deberá cumplir con la Confidencialidad y Reserva Absoluta en el manejo de
información y documentación a la que tenga acceso y que se encuentre relacionada con la
prestación del servicio, quedando prohibido revelar dicha información a terceros.
En tal sentido, EL CONTRATISTA deberá dar cumplimiento a todas las políticas y estándares
definidos por la Entidad en materia de seguridad de la información. Dicha obligación
comprende la Información que se entrega, así como la que se genera durante la ejecución

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
“Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú”

de las prestaciones y la información producida una vez que se haya concluido las
prestaciones.
Dicha información puede consistir en mapas, dibujos, fotografías, mosaicos, planos,
informes, recomendaciones, cálculos y demás documentos e información compilados o
recibidos por el contratista.
La presente contratación, se encuentra regulada por el Código Civil vigente (Articulo 1764 al
1770 – Decreto Legislativo 295), no existiendo subordinación, dependencia, ni vínculo
laboral con el locador contratado; el mismo que no desarrolla actividades de carácter
permanente, no generando derecho laboral alguno para quien lo presta.

Asimismo, el presente requerimiento no vulnera lo establecido en la Ley N° 31298, Ley que


prohíbe a las entidades públicas contratar personal mediante la modalidad de locación de
servicios para actividades de naturaleza subordinada.

La entidad estará a cargo de los gastos de desplazamiento y viáticos del proveedor del
servicio cuando el caso lo amerite.

15. OBLIGATORIEDAD DE PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA DE INTERÉS

Conforme al Artículo Nº 02 de la Ley N° 31227 y su reglamento aprobado con Resolución de


Contraloría Nº 158-2021-CG cuya presentación constituye requisito indispensable para el
ejercicio del cargo o función pública y demás situaciones que regula la presente ley, me
comprometo a presentar la DJI en los plazos establecidos bajo sanción establecida en la Ley
y su Reglamento.

ELABORADO POR: APROBADO POR:

Jirón Zorritos 1203 – Lima - Perú


Central telefónica. (511) 615-7800
www.gob.pe/mtc

También podría gustarte