Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia Caporal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

I.E.P. “Rosa de Santa María”

Danza:
Los Caporales

Integrantes:
- Victor Daniel Fernando Cabrera Centeno
- Marely Rosario Nina Tejada
- Cristofer Aldair Fajardo Manturano
- Andrea Gianella Rojas Acevedo
- Kharla Noelia Peralta Carrasco
-Madeley Danitza de la Cruz Davila

Docente:
Ximena Alexandra Ruiz Lira

San Vicente, 01 de agosto del 2023


INDICE
 ¿Qué es el caporal? ...........................................................................................
 Origen del caporal ……………………………………………………………………………………….
Ubicación……………………………………………………………………………………………….
Origen…………………………………………………………………………………………………..
 ¿Cuál es la diferencia de la saya y el caporal?...................................................
 Descripción de los pasos en el caporal………………………………………………………….
 Vestimenta del caporal………………………………………………………………………………….
Hombres………………………………………………………………………………………………
Mujeres…………………………………………………………………………………………………..
¿Qué es el caporal?
La danza de los caporales es un baile boliviano de tipo folclórico, que emplea atractivas
vestimentas, de ágiles movimientos para los hombres, con patadas, saltos y giros,
mientras que para el rol de la mujer se destaca la belleza y sensualidad.
El mensaje principal de la danza de caporales es la devoción y el respeto hacia la
Pachamama, la Madre Tierra. Los caporales, quienes son los bailarines principales,
simbolizan a los capataces de las haciendas durante la época colonial, quienes
supervisaban a los trabajadores indígenas en la siembra y la cosecha de los cultivos. La
danza representa la conexión que existe entre el ser humano y la tierra, y la necesidad
de proteger y cuidarlos recursos naturales.
Origen del caporal
• UBICACIÓN
Los caporales es una danza post - hispánica, cuyas raíces están indisolublemente
ligadas a la Saya de los negros, que lo practican los afrobolivianos que habitan en la
región de los Yungas de La Paz y que definitivamente los identifica como tal.
• ORIGEN
Esta es la fuente de las danzas de Tundiqui o Negritos, de las cuales nació la danza de
los Caporales. Sin embargo, coinciden muchos investigadores sociales en señalar que la
danza de los caporales tiene su origen en la danza y música de la Saya.
Los iniciadores de la independencia del Caporal de la Saya o del Tundiqui o Tuntuna
nació allí, por 1971, en la entrada de la festividad del Gran Poder, la más importante
fiesta cultural de los aymarás y mestizos, dio a la luz la danza de los caporales.
Víctor Estrada Pacheco, fundador del primer conjunto de los Caporales “Urus del Gran
Poder”, bien puede precisarse de ser el pionero del nacimiento de una danza que
revolucionó el concepto mismo del folklore.
Los caporales se considera que es la mejor danza desprendida de la Saya, como danza
independiente que ahora se ha difundido entre la juventud boliviana y el exterior.
¿Cuál es la diferencia de la saya y el caporal?
La saya es un ritmo folklórico de origen afroamericano de la región paceña de los
Yungas, que se concentra una considerable población afrodescendiente, y que muestra
la relación de los capataces con los esclavos.
El caporal en concreto se caracteriza por saltos, giros, zapateos de tacón
Los hombres en la saya bailan contorsionándose con mucha plasticidad, dando grandes
saltos, moviendo hombros y alternando pequeños saltitos al ritmo del baile.
Descripción de los pasos en el caporal
Las mujeres con el porte muy erguido realizan un movimiento de caderas avanzando la
coreografía con pasos cortos que marcan el compás al ritmo de bombos y huiros. Los
hombres bailan contorsionándose con mucha plasticidad, dando grandes saltos,
moviendo hombros y alternando pequeños saltitos al ritmo del baile.
Vestimenta del caporal

 Hombres:
Las características principales de la vestimenta del hombre en la danza Caporal son las
siguientes:
Colorido: La vestimenta del hombre Caporal es muy llamativa y colorida. Los trajes
suelen combinar varios colores vibrantes, como rojo, verde, azul, amarillo, entre otros.
Estos colores expresan la alegría y la vitalidad de la danza, así como la riqueza cultural
de la región.
Bordados y aplicaciones: Los trajes están decorados con bordados elaborados y
aplicaciones metálicas, que añaden un toque artístico y elaborado a la vestimenta.
Estos detalles están presentes en el chaleco, las mangas de la camisa, los pantalones y
otros accesorios.
Sombrero con plumas: Los hombres Caporales llevan un sombrero de ala ancha
adornado con plumas y cintas de colores. Este sombrero es un elemento distintivo de
su vestimenta y refleja la influencia de los atuendos tradicionales de los capataces de la
época colonial.
Camisa ajustada: Visten una camisa de manga larga y ajustada al cuerpo, que puede ser
de diferentes colores, pero los tonos neutros como el blanco, el negro o el azul son
comunes. Las mangas de la camisa suelen estar decoradas con bordados y detalles
llamativos.
Chaleco decorado: Sobre la camisa, los hombres usan un chaleco ricamente decorado
con bordados, cintas y aplicaciones metálicas. Este chaleco es una parte esencial de la
vestimenta y a menudo está hecho a mano con gran atención al detalle.
Pantalones ajustados: Los pantalones que llevan los hombres Caporales son ajustados y
también están decorados con cintas, bordados y detalles en la parte inferior de las
perneras. Los colores de los pantalones suelen combinar con los del chaleco y la
camisa.
Botas altas de cuero: Para completar el atuendo, utilizan botas altas de cuero que les
dan una apariencia imponente. Algunas botas también están decoradas con cascabeles
o borlas que añaden un elemento rítmico y acústico a su baile.
 Mujeres:
Las mujeres que participan en la danza de caporales generalmente llevan una
vestimenta elegante y colorida, que puede incluir lo siguiente:
Pollera: las pesadas polleras fueron progresivamente reducidas hasta convertirse en
unas llamativas minipolleras, ricamente adornadas con varias tiras de colores en la
parte del ruedo y bordados en la parte superior.
Blusa: una blusa de color bordada con hilo con punto cruz, totalmente bordadas y
adornadas de cintas.
Sombrero: Un sombrero borsalino con el ala caída hacia adelante y adornado por
muchas cintas de diversos colores.
Calzado: zapatos de taco, que resulta la estampa de sus cuerpos para la simpatía de la
juventud que está al margen de la danza.

También podría gustarte