Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Teorico1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

DISCAPACIDAD VISUAL. PREGUNTA DE INVESTIGACION.

Cmo es la intervencin educativa del maestro hacia el alumno para que se lleve a cabo una buena comunicacin e interaccin con sus compaeros?

Objetivo General.
Identificar de manera directa como se lleva a cabo la intervencin educativa en el proceso de enseanza de lecto-escritura( Sistema Braille) en las personas con discapacidad visual, ya sea ceguera total o parcial, con la finalidad de obtener resultados significativos en cuanto a la adquisicin y realizacin de diversas habilidades como en este caso la comunicacin e interaccin de la persona con la sociedad.

Objetivos Especficos.
1. Conocer el desarrollo de la intervencin que se lleva a cabo en la persona con discapacidad visual para que de esta forma se realice satisfactoriamente una intervencin pedaggica. 2. Describir e identificar las habilidades que desarrollara la persona ciega al haber recibido la intervencin educativa necesaria.

Justificacin.
Este proyecto de investigacin se realizo con el fin de conocer toda la informacin relevante acerca de la discapacidad visual, asi como tambin averiguar los conceptos de algunos autores de los problemas que ocasiona el dao visual como son: la agudeza visual, la baja visin, el impedimento visual y ceguera total o parcial, para que de tal manera se pueda conocer los problemas que ocasiona en la persona en este sentido de identificar las caractersticas del nio ciego y conocer su desarrollo en todos los aspectos como: el desarrollo psicomotor, afectivo, social, cognitivo, perceptivo, educativo y de lenguaje. Este proceso se realizara mediante una intervencin medica en la persona de manera individual para que de esta forma se conozca la causa de por que padece esta discapacidad y asi pueda pasar a la denominada intervencin temprana, que es un procedimiento complejo para el crecimiento y desarrollo individual de la persona con discapacidad. En este sentido se prepara al nio para un manejo en la estimulacin motora, en la locomocin y comunicacin y en respuestas apropiadas a las distintas expectativas y comportamientos. Posteriormente cuando la persona con discapacidad se encuentra en la edad escolar se pondr en marcha la intervencin educativa que es cuando la persona con deficiencia visual sea incluida en el mbito de la escuela regular, con distintas razones de tipo psicolgico para que el alumno este en contacto con situaciones sociales de tal manera que esto le permita la adquisicin de independencia personal para su desarrollo psico-afectivo. De tipo socio-

ambiental que este se encarga de preparar al nio para ocupar un lugar en la sociedad. La intervencin educativa aplica tcnicas y estrategias en las cual intervine de manera directa el educador en la orientacin y movilidad, en la estimulacin y en la adquisicin de habilidades como son la lectura, escritura (lecto-escritura) y el clculo. Para que el alumno ciego adquiera esas habilidades de forma lenta pero eficaz se interviene con el sistema lecto-escritor Braille, que esta diseado

para su uso de movilidad tctil y de esta manera la percepcin es la responsable para facilitar la adquisicin de habilidades y aprendizaje al alumno.

NDICE. (MARCO TEORICO)


1. Discapacidad visual. 1.1 1.2 1.3 1.4 La discapacidad visual. La ceguera. Baja visin. Otros grados y formas de prdida de la vista. 1.4.1 Agudeza visual. 1.4.2 Impedimento visual. 2. Caractersticas del nio ciego. 2.1 2.2 3. Intervencin. 3.1 3.2 Intervencin. Niveles de actuacin. 3.2.1 individual. 3.2.2 Pequeo grupo. 4. Intervencin temprana. 4.1 Intervencin temprana. Desarrollo psicomotor. Desarrollo afectivo.

5. Intervencin mdica. 5.1 Intervencin mdica.

6. Intervencin educativa. 6.1 6.2 Intervencin educativa. Lecto-escritura. 6.2.1 Lecto-escritura en tinta. 6.2.2 Lecto-escritura en relieve. 6.2.3 Instrumentos de escritura. 6.2.4 Aprendizaje del pre-braille. 6.2.5 El clculo. 6.2.6 Instrumentos para el clculo. 6.3 La lectura braille.

6.3.1 Fases fundamentales del aprendizaje braille.

TEMA: DISCAPACIDAD VISUAL.

1. DISCAPACIDAD VISUAL. En este tema de investigacin abordaremos profundamente el tema de discapacidad visual, as como tambin sus caractersticas y las formas de intervencin. 1.1 La discapacidad visual es la carencia, disminucin o defectos de la visin. Cuando se dice que una persona posee discapacidad visual puede tratarse de una persona ciega o de una persona con disminucin visual. Es decir, el trmino discapacidad visual incluye: a) Ceguera b) Baja Visin (tambin llamada disminucin visual o visin subnormal) 1.2 La ceguera es la prdida del sentido de la vista, esta puede ser total o parcial. El concepto de deficiencia visual hace referencia tanto a la ceguera propiamente dicha como a otras afecciones de la vista que no llegan a ella. La ceguera es la prdida de la percepcin visual medida a travs del campo y de la agudeza visual, con el mejor ojo no se sobrepasa el 1/10 de agudeza visual o no se conserva en ninguno de los dos el 1/20 de la visin normal. 1.3 La baja visin, puede estar provocada por una merma en la agudeza visual (calidad de visin) o por un recorte en el campo visual (cantidad de visin). Baja visin. Los nios limitados en su visin de distancia, pero que pueden ver objetos a pocos centmetros constituyen otro subgrupo. La mayora de estos nios podrn utilizar su visin para muchas actividades escolares, algunos pocos para leer y otros debern complementar su aprendizaje visual con el tctil. 1.4 Tambin existen otros grados y formas en la perdida de la vista. Segn Faye (1970) El ciego es aquel que tienen slo percepcin de luz sin proyeccin, o aquellos que carecen totalmente de visin . Desde el punto de vista educacional el ciego es el que aprende mediante el sistema Braille y no

puede utilizar su visin para adquirir ningn conocimiento, aunque la percepcin de la luz pueda ayudarle para sus movimientos y orientacin. Baja visin. Los nios limitados en su visin de distancia, pero que pueden ver objetos a pocos centmetros constituyen otro subgrupo. La mayora de estos nios podrn utilizar su visin para muchas actividades escolares, algunos pocos para leer y otros debern complementar su aprendizaje visual con el tctil. 1.4.1 Agudeza visual. "Agudeza" se refiere a la medida clnica de la habilidad para discriminar claramente detalles finos en objetos o smbolos a una distancia determinada. Barraga (1985) Seala que la agudeza visual es la capacidad que tiene el sujeto para distinguir objetos a una distancia determinada. La agudeza visual se define por 2 factores: la distancia a la que puede apreciar un objeto y el ngulo formado por los ojos al mirar el objeto. Por lo tanto creo que la agudeza visual es aquella en la cual la persona se caracteriza por tener una buena vista ya que tiene una visin a 60m

aproximadamente y presenta la capacidad de distinguir fcilmente. Impedimento visual. 1.4.2 El impedimento puede ser en la parte central del ojo, la lente o el rea que rodea a la mcula, en cuyo caso la persona podr tener una muy buena visin perifrica, pero tendr dificultad para ver detalles finos. Por el contrario el impedimento puede localizarse en la estructura o clulas del rea perifrica causando lo que comnmente se conoce como "visin tubular". La persona puede tener una visin central muy clara al enfocar en un punto determinado, pero no puede ver fuera de la zona central.

Segn la OMS establece 5 categoras que van desde la ceguera total (ausencia de percepcin lumnica) hasta la posesin de un resto visual superior a 0'3. En Espaa la ONCE considera ciega a una persona cuando no posee un resto visual superior a 0'1, o sobre pasndolo tiene una reduccin del campo visual por debajo de 35 grados (normal 180 grados). El funcionamiento de la vista depende de la agudeza visual, la amplitud de campo visual, la capacidad de adaptacin al campo y del uso de la vista.

Las investigaciones sobre la adquisicin de lenguas en la poblacin con ceguera y deficiencia visual se han centrado bsicamente en el desarrollo de la lengua materna en los nios ciegos (Fraiberg, 1977; Garman, 1983; Mulford, 1983; Werth, 1983; Bigelow, 1987; Dunlea, 1989; Kekelis y Andersen, 1984; Landau y Gleitman, 1985; Warren 1994). Citado en Integracin, Revista sobre Ceguera y deficiencia visual (2003). Num 42. La adquisicin de una segunda lengua en alumnos con discapacidad visual. 1.5 Las causas de la deficiencia visual son diversas, en funcin del

proceso que se vea implicado (la visin no es funcin que dependa nicamente del ojo) y del origen de la lesin. Esto quiere decir que los nios ciegos adquieren la primera lengua de forma muy semejante a los nios que ven, aquellos investigadores que afirman que, del mismo modo que la ceguera no interfiere en el aprendizaje de la lengua nativa, tampoco afectar al aprendizaje de una segunda lengua, siempre y cuando exista una competencia lingstica bien desarrollada en la lengua materna.

2. CARACTERSTICAS DEL NIO CIEGO. (DESARROLLO PSICOMOTOR, AFECTIVO).

Retraso en el aspecto psicomotor. No tiene porque afectar al desarrollo intelectual, ni al lenguaje, pero dificulta la orientacin espacio. La deficiencia visual tiene un efecto mnimo en el desarrollo de la inteligencia, hay mayor dificultad y el rendimiento es ms bajo debido a la utilidad que se da a la vista en el aprendizaje. El rendimiento acadmico al principio es ms bajo. 2.1 El desarrollo psicomotor: Hay un desarrollo evidente, hacia los dos aos es cuando comienza a andar(normal 11 ). Se tiene que evitar la tendencia hacia la pasividad, para que interaccione con el medio. El nio ciego tiene dificultad para conocer su esquema corporal y su interaccione con l. Posee posturas defectuosas, movimientos

estereotipos(aleteo). 2.2 El desarrollo afectivo: Deben existir unos adultos que se relacionen socialmente con el nio para que haya un desarrollo total positivo, estos nios son muy receptivos.

No puede interpretar gestos ni de enfados, ni de aprobacin. Se deben transmitir a travs del tacto. Deben evitarse los miedos, los automatismos, interpreta el silencio como ausencia y puede provocar ansiedad.

3. INTERVENCION. 3.1 La intervencin con ciegos o con discapacidad visual tiene objetivos especficos diferentes dependiendo de la naturaleza y grado de la perdida visual. Las metas son distintas en las diversas disciplina profesionales, las mejores reas de intervencin incluyen la prevencin, desarrollo de habilidades, aprendizaje para el uso de modalidades alternativas, entrenamiento en orientacin y movilidad. 3.2 Existen varios niveles de actuacin que son: 3.2.1 Individual: en este se examinan las habilidades sociales, conducta desadaptativa y habilidades adaptativas. Biglan Van Hasselt y Simon (1988) analizan estudios individuales de deficientes visuales con problemtica asociada, tambin observan las habilidades sociales sobre la integracin de adolescentes y modificacin de conductas , entre las que se encuentra eliminar estereotipos, potenciar habilidades de autoayuda, habilidades de seguridad, etc. Kronick (1987) presento un bastn giratorio que se adapta a la altura y longitud de los brazos del nio y preparo un programa de entrenamiento profesor-nio-terapeuta. 3.2.2 Pequeo grupo: cuando los problemas aparecen en relaciones interpersonales de la vida diaria se disean estrategias en la que participen familia, amigos, se utiliza el refuerzo social y Braille para invidentes. Brown, Simmons y Methvin (1978) intentaron desarrollar motricidad, lenguaje, cuidado personal, conocimientos, comunicacin y socielaizacion implicando a los padres y profesores. Mientras que Ferreli (1985) involucra a los padres desde el primer momento para que potencien sus habilidades bsicas y sea mas eficiente el programa. Barraga (1989) estableci instrucciones en el entrenamiento, orientaciones y recursos de evaluacin, pudindose apreciar la eficacia del programa.

4. INTERVENCION TEMPRANA. 4.1 La intervencin temprana es un procedimiento complejo y

debera ser visto como un medio adicional de crecimiento y desarrollo individual. Los padres deben tener asistencia para comprender la naturaleza de la deficiencia y el pronostico que puede ser mas favorable si se interviene con celeridad, se les debe de preparar en el manejo del nio , en la estimulacin motora, locomocin y comunicacin y en respuestas apropiadas diferentes expectativas y comportamientos. La integracin ayuda a los nios con deficiencia visual a aprender la cultura de la sociedad en la que estn inmersos y que es lo que esta espera de su comportamiento. a las

5. INTERVENCION MDICA. 5.1 La intervencin mdica toma diferentes formas tales como medicacin, ciruga, ayudas tcnicas, lentes para controlar y maximizar la funcin visual. Los trasplantes de lentes artificiales estaba en una etapa de desarrollo as como los de cornea tambin restauran la visin de algunos individuos. (Albang, 1989)

6. INTERVENCION EDUCATIVA. 6.1La intervencin educativa para la persona con dficit visual sea o no ciego se concibe dentro del mbito de la escuela ordinaria por diferentes razones: De tipo psicolgico, el contacto directo con las situaciones sociales que se dan en la escuela permite al deficiente visual la adquisicin de la independencia personal y de trabajo que le proporciona un desarrollo psico-afectivo sin rompimientos con la realidad que vivir de adulto. De tipo socio-ambiental la escolarizacin integrada cumple un doble papel, prepara al nio de baja visin para ocupar un lugar en la sociedad y sirve de agente modificador de actitudes de la propia sociedad. La accin educativa cuenta con la aplicacin de tcnicas y estrategias especificas para la estimulacin visual, la orientacin y movilidad, la adquisicin

de habilidades de la vida diaria para la lecto escritura y el clculo con materiales especficos y adaptados. 6.2 La lecto-escritura, habilidad para leer y escribir es el resultado de un proceso complejo que requieren desarrollo adecuado y la interaccin de variables visuales, auditivas, motrices, lingsticas, cognitivas y socioemocionales. 6.2.1 La lecto-escritura en tinta muchos deficientes visuales acceden a la lecto-escritura en tinta sin dificultades sin usar material especifico, y otros requieren otros medios para poder llevarlo a cabo como por ejemplo: El tiposcopio. Consiste en un trozo de cartn negro con una hendidura rectangular de un tamao que permite ver una lnea impresa. Colocado sobre un texto escrito sirve de gua para no perderse en la lectura. Los cuadernos de escritura pautados. Permiten una escritura rectilnea y enmarcada a aquellos deficiente visuales que no ven la pauta convencional. El atril y la mesa de tablero abatible. Estos mantienen una distancia operativa del sujeto deficiente visual al material impreso sin producir deformaciones de espalada y reduciendo el cansancio de la postura. 6.2.2. La lecto-escritura en relieve. El sistema braille. El sistema braille es el principal medio de enseanza para los ciegos. Consiste en un mtodo de lectura y escritura en que la letras, palabras, nmeros y otros elementos se forman mediante distintas agrupaciones de puntos en relieve fue desarrollado en 1830 por Louis Braille, un joven francs ciego. El sistema braille esta basado en la combinacin de seis puntos en relieve dispuestos en un cajetn formado por dos bandas paralelas y verticales de tres puntosa cada una. Los puntos de la banda izquierda se enumeran del uno al tres y los de la derecha del cuatro al seis. Su inventor organizo las posible combinaciones en grupos de 10 caracteres cada uno, sugiendo una normas muy simples. El primer grupo utiliza nicamente los cuatro puntos superiores(1,2,4,5). El segundo grupo es idntico al primero mas el punto 3. El tercer grupo es igual al primero mas los puntos 3 y 6. El cuarto grupo se forma como el primero mas el punto 6. El quinto grupo utiliza los puntos inferiores (2,3,5,6). El sistema ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de su existencia.

En Montevideo (1987) se tomaron unos acuerdos para unificar la signografia braille que siguen vigentes. Se puede comprender mejor la estructura del sistema si se analizan algunas caractersticas: 1. Cada signo o letra se representa generalmente por una combinacin de puntos contenida en un cajetn. 2. la sepracion de palabras ocupa el espacio de un cajetn sin puntos. 3. las notaciones superiores o inferiores de la escritura en tinta, como tildes, potencias o subndices, hay que expresarlas dentro de la estructura de los cajetines. Las vocales con tildes se representan con combinaciones de puntos distintas de las vocales sin tilde. El sistema braille fue declarado en 1918 mtodo oficial de lectura y escritura para ciegos en Espaa.

6.2.3 Instrumentos de escritura mas usuales son: Punzn: Especie de lezna con una empuadura que se ajusta a la primera falange del dedo ndice y a los dedos pulgar y medio la punta redondeada permite hacer un punto en relieve cada vez sin romper el papel sujeto a la pauta, existen varios modelos. Pauta: Gua en forma de lamina metlica o de plstico con surcos horizontales y paralelos donde se ajusta la punta del punzn, de un bastidor para sujetar el papel y de una rejilla para enmarcar los puntos de los cajetines que formaran cada signo. La escritura por este procedimiento se realiza en sentido inverso a la lectura. Existen varios modelos. Maquina de escritura Braille: el modelo Perkins es el mas conocido con un teclado de nueve piezas permite la impresin de todos lo puntos que componen un signo braille de manera simultanea y permite tambin el cambio de espacio, el retroceso, el cambio y el inicio de lnea. Posibilita, mayor rapidez de escritura la lectura simultanea y la correccin directa de errores.

6.2.4 En el aprendizaje del Pre-Braille se utilizan dos instrumentos para la familiarizacin con la escritura braille y con la iniciacin a la lectura y escrituraren el sistema.

La regleta amarilla: es un bastidor de este color que consta de diez cajetines preformados con los seis puntos braille, en un tamao suficientemente grande como para que se pueda insertar en los orificios unas clavijas que se asemejan a los puntos del Braille con los que se compone signos y letras en este sistema. La pizarra de pre-escritura: guarda similitud con la regleta amarilla, aunque esta formada por varias filas de cajetines. Permite reproducir modelos de escritura amplios e iniciar la lectura.

6.2.5 El clculo. Las tcnicas para el aprendizaje del clculo y el razonamiento matemtico del deficiente visual no difieren de las utilizadas para los videntes. Solo existen diferencias en los instrumentos empleados por invidentes.

6.2.6 Instrumentos para el clculo. Adems de la mquina de escribir, para el clculo se utilizan los siguientes instrumentos: La caja aritmtica: consiste en una caja de manera de tamao en folio. En una de las tapas existe una retcula sobre la que se coloca los vstagos en forma de prima rectangular que llevan por una base nmeros y signos matemticos en relieve. Pueden llevar por la otra el smbolo arbigo tambin en relieve. La otra tapa se divide en compartimentos donde se acumulan los vstagos ordenados. Es til para el desarrollo del clculo operatorio. El cubaritmo: se compone de una retcula con puntos en relieve en sus caras. Las distintas posiciones de cada una proporciona los smbolos matemticos mas usuales y los nmeros. Presenta sobre la caja aritmtica la ventaja que ahorra tiempo y esfuerzo al suprimir la clasificacin de los vstagos. El baco: instrumento que permite calcular con gran rapidez, consta de un rectngulo de aluminio con una regleta longitudinal atravesada por varillas perpendiculares que llevan ensartadas cuatro cuentas de color rojo en la parte inferior y una de color negreo en el tercio superior.

6.3 La lectura Braille no tiene que ser un problema para la persona ciega siempre y cuando no tenga una deficiencia en la sensibilidad tctil. En la lectura braille se tendr en cuenta la postura que deben adoptar. La espalda recta, los brazos colocados simtricos sobre el papel y las manos distenidad, relajadas, son factores que van a favorecer el proceso lector. La lectura braille debe ser bimanual, siendo los dedos ndices los mas rapidos y eficaces, siguiendo un recorrido de izquierda o derecha. 6.3.1 En el aprendizaje de la lectura braille se distinguen dos fases fundamentales. La primera, los dedos ndices inician juntos la lectura en cada lnea, al llegar al final se retrocede sobre ella y llegando a la mitad se desciende a la lnea siguiente, terminndose de retroceder sobre esta lnea nueva hasta su inicio para continuar con la lectura del texto. La segunda, el movimiento de las manos es doble, ya que cada lee aproximadamente la mitad de un rengln. Se comienza a leer la primera lnea con los dos dedos ndice unidos y al llegar a la mitad la mano derecha termian de leerla, y la mano izquierda desciende a la lnea de abajo y retrocede buscando el inicio de la misma para empezar a leer cuando el ndice derecho termina de leer el primer rengln. (Manuel Bueno, 2000. Nios y nias con ceguera)

Resumiendo, en la enseanza de la lectura Braille hay que tener en cuenta lo siguiente: 1. El movimiento de los dedos debe ser sistemtico. 2. El dedo acompaante hace las del campo visual: facilita la lectura, mejor orientacin del rengln y menor tiempo de bsqueda. 3. La correcta posicin del cuerpo. 4. Usar las dos manos. Imprescindible para conseguir la lectura bimanual. 5. El movimiento y la presin de los dedos deben ser muy suaves.

REFERENCIAS. Eugenio Gonzales (2004) Necesidades Educativas especiales. Intervencin Psicoeducativa. Editorial CCS. Madrid. Amparo Mianbres Abad (2004) Atencin Educativa al alumnado con Dificultades de Visin. Ediciones Aljibe. Madrid. Deborah Deutsch Smith (2003) Bases Pedaggicas de la Educacin Especial. Pearson. Madrid. Rafael Bautista (2002) Necesidades Educativas Especiales. Ediciones Aljibe. Madrid. Manuel Bueno y Otros (2002) Nios y nias con ceguera. Ediciones Aljibe. Madrid. William L Heward (1998) Nios Excepcionales . Pearson. Mexico. Ignacio L Robles (1997) Matemtica Braille. Trillas. Mxico. Vicky Lewis (1991) Desarrollo y Dficit: Ceguera, Sordera, Dficit motor, Sndrome de Down, Autismo. Paidos. Barcelona. Integracin, Revista sobre Ceguera y deficiencia visual (2003). Num 42. La adquisicin de una segunda lengua en alumnos con discapacidad visual. Integracin, Revista sobre Ceguera y Deficiencia Visual (2005). Num 46. La fisioterapia en el entorno educativo del nio con discapacidad visual.

También podría gustarte