Exposicion Grupo 4
Exposicion Grupo 4
Exposicion Grupo 4
Integrantes:
Ambar Nicol Peña Tapia, 100618727
Talina Arias, 100611609
Britney A. Feliz, 100616515
Genesis Valentina Morales, 100533601
Arianny Pérez, 100615221
Estudios iniciales
• Curva del olvido.
olvido hace referencia a la pérdida de accesibilidad a la
información anteriormente procesada en la memoria,
pudiéndose dar este olvido por muy diversas
circunstancias.
• Reconocimiento y reaprendizaje
.La primera forma de recuperación de la memoria es el
reconocimiento . Los recuerdos recuperados de esta
manera son identificados por el cerebro basándose en
alguna pista externa.
curva del olvido
El nombre de Hermann Ebbinghaus es muy conocido dentro del mundo de la psicología debido a
su amplia importancia en el estudio de la memoria. Este famoso psicólogo alemán contribuyó en
gran medida a esclarecer y estudiar los distintos procesos implicados en la retención de la
información, así como en la pérdida u olvido de ésta.
Sus estudios le condujeron a realizar una serie de experimentos, con él mismo como sujeto
experimental, en los cuales se trabajaba a partir de la repetición hasta la memorización de series de
sílabas que se repetían hasta su perfecta memorización, y posteriormente evaluando el nivel de
retención de dicho material a través del tiempo sin realizar ningún repaso del mismo.
A través de los resultados de los experimentos realizados Ebbinghaus esbozó la conocida curva del
olvido, un gráfico que indica como ante la memorización de un determinado material el nivel de
retención de la información aprendida disminuye de manera logarítmica con el paso del tiempo.
Reconocimiento y
reaprendizaje
El reconocimiento es generalmente un proceso inconsciente, algo que nuestro cerebro está
haciendo constantemente para encontrar pistas contextuales que nos rodean y que pueden
ayudar a recuperar recuerdos relevantes. Sin embargo, también puede ser una acción más
consciente. Si alguna vez tomó una prueba de opción múltiple y se dio cuenta de que no
recordaba directamente la respuesta correcta, ¿qué hizo? Fue con la respuesta que le pareció
más familiar. Idealmente, parte de su mente reconoció el término correcto dentro de la lista.
Reaprendizaje
A veces, sin embargo, un recuerdo se ha descuidado demasiado para que el cerebro lo
recupere. No se puede recordar, e incluso las pistas visuales no son suficientes para despertar el
reconocimiento. Aún así, existe la posibilidad de que el cerebro sea consciente de la existencia de
ese recuerdo, incluso si no puede encontrarlo. La mente sabe que la información estuvo allí una
vez. Si esto sucede, volver a estar expuesto a la información provocará el proceso
de reaprendizaje
modelos de la memoria
• la memoria humana como sistema de
procesamiento de información.
La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de modelos
psicológicos que conciben al ser humano como un procesador activo de
los estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su entorno..
• modelos de las etapas de la memoria.
la memoria es la reserva de todas las experiencias o cosas aprendidas a lo
largo de nuestra vida que por lo general, se evidencian por el recuerdo,
el reconocimiento e incluso por la modificación del comportamiento. Todo
esto es posible gracias a las diversas etapas o fases de la memoria
humana que en términos fisiológicos o neurológicos son consideradas el
conjunto de conexiones neuronales codificadas en el cerebro..
la memoria humana como sistema
de procesamiento de información.
La teoría del procesamiento de la información es un conjunto de
modelos psicológicos que conciben al ser humano como un procesador
activo de los estímulos (información o “inputs”) que obtiene de su
entorno. Esta visión se opone a la concepción pasiva de las personas
que caracteriza a otras orientaciones, como el conductismo y el
psicoanálisis.
procesamiento.
bases fisiológicas del aprendizaje
y la memoria
• Amnesias
La amnesia es una enfermedad que se caracteriza por la
pérdida de memoria. Este trastorno de la memoria que puede
originarse distintas causas. Cuando una persona sufre este
trastorno puede almacenar ni recuperar información recibida
anteriormente.
Amnesias
La amnesia es un trastorno que afecta al funcionamiento normal de la memoria y que hace que quien la sufre sea
incapaz de almacenar información o recuperarla de manera correcta.
Sin embargo, más allá de esta definición somera existen muchos matices que hacen que tengamos que hablar,
más de la amnesia como un concepto global, de tipos de amnesia.
Tipos de amnesia:
1. Amnesia retrógrada
En la amnesia retrógrada las experiencias que no se recuerdan sucedieron antes de empezar a desarrollar este
trastorno. Es el tipo de amnesia más conocido y plasmado en series, películas y otras obras de ficción en las que
un personaje no recuerda una parte de su pasado.
2. Amnesia anterógrada
En este tipo de amnesia existe una incapacidad total o parcial a la hora de hacer que las experiencias que se van
viviendo queden fijadas en la memoria.
La memoria