Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario Quirófano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Cuestionario Quirófano

Cesárea

La cesárea es la intervención quirúrgica que tiene como objetivo extraer el producto de la concepción y sus anexos
ovulares a través de una laparotomía e incisión de la pared uterina.

Clasificación

Tiempo: Electiva, Urgente

Indicación: Absolutas, Relativas

Origen: Materno, Fetal, Mixtas

Tipo apertura uterina: Segmentaria transversa / longitudinal

Antecedentes obstétricos: Repetida, Iterativa, Electiva

Tipos de cesárea

Según antecedentes obstétricos de la paciente.

Primera: Es la que se realiza por primera vez.

Previa: es cuando existe el antecedente de una cesárea anterior.

Iterativa: Es la que se practica en una paciente con antecedentes de dos o más cesáreas.

Según indicaciones

Urgente: Es la que se practica para resolver o prevenir una complicación materna o fetal en etapa crítica.

Electiva: Es la que se programa para ser realizada en una fecha determinada por alguna indicación médica y se ejecuta
antes de que inicie el trabajo de parto.

Según técnica quirúrgica.

Corporal o clásica.

Segmento corporal (Tipo Beck).

Segmento arciforme (Tipo Kerr

Laparatomia: Curva suprapubica transversa o media infraumbilical

Indicaciones de Cesárea

 Indicada cuando el parto vaginal implica riesgos para la madre o el feto.

 La indicación para realizar una operación cesárea puede ser por causas:

 Maternas: Desproporción C-P, Estrechez pélvica, Distocia partes blandas, Malform. Congénicas, Cx previa Útero,
Distocia de la contracción, Placenta previa, Desprendimiento prematuro de placenta.

 Fetales: Macrosomía fetal, Prolapso del cordón umbilical, Sufrimiento fetal, Embarazo prolongado,
Malformaciones fetales incompatibles con el parto, cesárea postmortem

 Mixtas: Sx desproporción C-P, Preeclamsia-eclampsia, Embarazo mult., Infección amniótica, Isoinmunización


materno-fetal.
Absolutas

Antec. Perioneoplastias y fístulas, Cardiopatia severa, Cesárea ant. y presentación podálica, Cesárea corporal ant., Despr.
prematuro de Placenta, Desproporción cefalo- pélvica, Distocia por anomalías de la contrac., Estrechez pélvica, Feto
macrosómico, Miomas cervicales, Presentaciones y situaciones anormales.

Relativas

Antec. Perdida fetal recurrente, Ca cervical, Eclampsia, Periodo expulsivo prolongado, Presentación podálica,
Sufrimiento fetal, Tumores pélvicos, Voluntad de la paciente y/o pareja, Indicación de interrupción pretérmino, Interven.
Previas sobre cuerpo o cuello del útero, Primigesta precoz o de edad avanzada.

LMI: Permite un acceso más rápido al utero, hemorragia menor,


mayor capacidad para extender la incisión al ombligo

En el embarazo se ve favorecida por la diastasis de los rectos


abdominales

Indicaciones:

Urgencia materno fetal, Incisión previa en la línea media, Prolapso de


cordón, Síndrome de Hellp, Hipovolemia y shock, Trauma y obesidad

Incisión de Maylard

• incisión transversa supra púbica alta a más o menos 5 cms por


encima del pubis amplia generalmente de 18-19cms,
extendiendose entre las espinas iliacas antero superiores se realiza una incisión cortante de los planos, y se ligan
los vasos epigástricos inferiores, los músculos rectos abdominales son seccionados.

Incisión Pfannenstiel

• Incisión transversa en pliegue de la piel a 2 o 3 cm de la sínfisis púbica, Extensión promedio de 15cms, Disección
de los planos, la disección de la fascia es transversal y se extiende en sentido cefálico hasta la cicatriz umbilical y
en sentido caudal hasta borde de la sínfisis. La divulsión de los rectos y el peritoneo parietal y visceral es medial.

Incisión Cherney

 Consiste en una incisión transversa encima de la sínfisis púbica, en la cual además de ligar los vasos epigástricos
inferiores, se realiza sección y doble ligadura de los músculos rectos abdominales

Incisión de Joel Cohen

• Incisión de alrededor de 10 cms, 2 o 3 cm de la sínfisis púbica, los planos solo son incididos a nivel medial
mediante una pequeña incisión alrededor de 3cms, la cual posteriormente es prolongada y ampliada mediante
disección roma por divulsión digital.

Técnica Quirúrgica:

 Incisión típica o Corporal o clásica: Incisión vertical sobre la cara ant.


del cuerpo uterino cerca del fondo,Actualmente es una técnica poco
utilizada: Inconvenientes técnicos, Peligro de rotura uterina en un
futuro embarazo
 Indicaciones actuales: Ca invasivo del cuello uterino.-Cesárea postmortem., Imposibilidad de abordar el segm.
por adherencias, tumores etc., Placenta previa de Loc. Ant., Algunos casos de situación transversa.

 Apertura y cierre más difícil, Mayor hemorragia, Adherencias más frecuentes, Histerorrafia menos resistente.

Segmento Corporal: Incisión: segmento y parte del cuerpo uterino

 Indicaciones: -Embarazo pretérmino-Embarazo gemelar-Situación fetal transversa con dorso inf. -Presentación
pélvica-Placenta previa en cara ant. Útero-Histerorrafias corporales previas

 Segmento Arciformeo transversal: La más usada La incisión transversal del segmento inf.
Ventaja: -Menos hemorragia-Fácil apertura y cierre de la pared uterina-Cicatriz uterina resistente-Pocas adherencias
posoperatorias.

Complicaciones

 Transoperatorias: estas complicaciones pueden ocurrir en la madre, en el feto o en ambos


 • Complicaciones Maternas: hipotonia o atonía uterina, hemorragia, lesiones de intestino delgado o grueso,
vejiga, así como tromboembolismo del líquido amniótico, prolongación de la histerorrafia que pueda desgarrar o
lacerar las arterias uterinas.

 La anestesia puede condicionar complicaciones en la madre que pueden ser respiratorias:


 hipoventilación
 depresión respiratoria
 edema laríngeo
 broncoaspiración
 broncoconstricción
 paro respiratorio
 absorción masiva de anestesia
 Cardiovasculares:
 hipertensión, taquicardia, bradicardia, arritmia, insuficiencia cardíaca y paro cardíaco.
 Complicaciones Fetales: tr a u m a t i s m o s broncoaspiración, depresión respiratoria.
Posoperatorias
Inmediatas:
Complicaciones Maternas:
Hematomas, lesiones en vejiga, uréter, intestino,
hemorragia. • Inmediatas: hipotonia uterina, hemorragias,
Mediatas: hematomas, lesiones en vejiga, uréter, intestino e
íleon paralítico.
Peritonitis, oclusión intestinal, anemia, retención de restos
placentarios. • Mediatas: infecciones: puerperal, urinaria,
respiratoria, anemia, hemorragia por retención de
Tardías:
restos placentarios, dehiscencia de la histerorrafia
Bridas o adherencias. entre otras.

• Tardías: ruptura uterina en embarazos subsecuentes


y procesos adherencias.
Complicaciones Neonatales:

• Taquipnea transitoria del recién nacido y síndrome de adaptación pulmonar.

Suturas y planos

Utero: Cromico 1

Peritoneo: Cromico 2-0

Musculos Rectos: Cromico 2-0

Aponeurosis: Vycril 1

Teiido Subcutaneo: simple 2-0

Piel: dermalon o Nylon 2-0

Catgut Crómico: Material Absorbible, natural, de tejido fibroso sub- mucoso de intestino de oveja (ovina) o derivado de la
vacuno (bovina) de color marrón, composición de colágeno puro en un 97% a 98% tiempo de absorción 6-10 semanas o
14 a 21 días.

Vycril o novosyn poliglactina 910: material absorbible, sintetica, mulfilamentosa y entrelazada, compuesta de un
copolimero hecho de 90% de glicolida y 10% de L-lactida, (tejidos, blandos y mucosa), de color morada, tiempo de
absorción 180 días

Dermalon o Nylon: No absorbibles, sintético, azul y negro, monofilares compuestas de polímeros alifáticos de cadena
larga poliamida 6 y 6,6

Protocolo

1.Paciente en de cúbito dorsal.

2.Antisepsia y asepsia de región abdominopelvica.

3.Colocación de Sonda Vesical Foley unida arecolector.

4.Laparotomía obstétrica por incisiónde Pfannestiel o medianainfraumbilical.

5.Diéresis de tejidos por planos hasta abordar cavidad abdominal.

6.Hallazgos: Úterográvido, otros.

7.Histerotomía tipo Kerr.

8.Amniorrexis con aspiración de escaso, moderado o abundante líquido amniótico claro con grumos o sin grumoso
meconial fluido o meconial espeso.

9.Orientación y extracción en cefálico o podálico de RN único o múltiple, vivo o sin signos vitales, sexo:/, quien lloró y
respiró espontáneamente o con estimulo al nacer, con APGAR de XXpuntos y XXpuntos a l1’ y5’ respectivamente,
atendido o no por residente de pediatría.

10.Alumbramiento manual o mixto ,se obtiene placenta en cara anterior o posterior con o sin signos de desprendimiento
y membranas ovulares completas.

11.Curaje de cavidad uterina.

12.Histerorrafia en un solo plano con crómico1.


13.Peritonización visceral con crómico2-0.

14.Limpieza de cavidad abdominal.

15.Ovarios y trompas de falopios sin anormalidades o describir anomalía.

16.Esterilización: Esterilización quirúrgica por técnica de Pomeroy, Parkland o Kroning con crómico2-0 o seda1.

17.Verificación de hemostasia y cuenta completa según instrumentista.

18.Peritonización parietal con crómico2-0

19.Afrontamiento de músculos rectos del abdomen con cromico2-0.

20.Síntesis de aponeurosis con vycril1.

21.Síntesis de tejido celular subcutáneo con simple2-0.

22.Síntesis de piel con dermalon2-0.

23.Asepsia final y colocación de apósito quirúrgico.

Esterilización Quirúrgica:

la esterilización es la anticoncepción permanente por la cual se bloquean o cortan las trompas de Falopio, esto hace que
los óvulos no pueden juntarse con los espermatozoides

La vía de abordaje puede ser: abdominal por laparoscopia, vaginal por culdoscopia o intrauterina por histeroscopia.

Técnicas:

 Madlener
 Pomeroy
 Ushida
 Parkland
 Irving
 Kröener
 Electrocoagulación tubaria
 Dispositivos oclusivos *
 Clip de Hulka
 Anillo de Yoon
 Clips de Filshie
Madlener: Se realiza mediante una pinza de Babcock con la que se toma la trompa y se forma un asa en la unión de la
parte media con la parte proximal de la trompa, Se procede al aplastamiento de las dos ramas del asa con una pinza de
Kelly y se ligan firmemente con material de sutura no absorbible.

Pomeroy: Se coloca una pinza de Babcock para formar un asa en la unión de la parte media con la parte proximal de la
trompa, se liga la base del asa con material de sutura absorbible, sin aplastamiento y luego se secciona la parte superior
del asa El fin que esta técnica persigue es la rápida absorción del material de sutura para permitir que los cabos
seccionados se separen, los cuales cicatrizarán y cerrarán posteriormente.

Ushida: La técnica consiste en tomar la parte media y proximal de la trompa con 2 pinzas de Babcock se procede a la
inyección de una solución salina para separar el peritoneo que cubre la trompa, se secciona y se exterioriza el oviducto, el
cual es ligado y cortado. Se remueve una porción de trompa que puede variar según el gusto del operador, aunque se
recomienda que no sea mayor de 1 cm para facilitar una eventual reanastomosis. Al realizar la sección, queda un cabo
proximal y uno distal, se procede a cerrar el peritoneo con puntos continuos, de tal forma que el cabo proximal quede
dentro del ligamento ancho y el distal hacia la cavidad abdominal.
Parkland: consiste en una salpingectomía parcial media e toma con un Babcock en la porción media y se busca una
porción avascular del mesosalpinx. Con una pinza de Crille se diseca y abre un ojal, dejando libre un segmento del
oviducto de aproximadamente 2,5 cm. Se realizan dos ligaduras con material reabsorbible, para luego resecar 2 cm del
oviducto entre las suturas.

Irving: Se aísla un segmento del tercio proximal de la trompa, se realiza doble ligadura con una sutura sintética
reabsorbible para luego seccionar la trompa. Se libera el muñón tubárico proximal del mesosalpinx, para luego abrir un
túnel con una pinza de Crille pequeña en la superficie anterior del útero, cerca del cuerno, y allí se implanta la trompa.

Kroener Consiste en practicar una ligadura con material no absorbible en la porción distal de la trompa y amputar la
fimbria.

Ligamentos:

Ligamento Ancho:

Mesometrio - el meso del útero, la porción más amplia del ligamento ancho

Mesosalpinx - la parte que por extensión se fija y sostiene a las trompas de Falopio2

Mesovario - la porción que rodea y sostiene al ovario

El ligamento tubo-ovárico: une al ovario con el pabellón de la trompa de Falopio.

Histerectomía

Consiste en la extirpación del útero durante una cesárea o en el puerperio, por complicaciones relacionadas con el
embarazo o por indicaciones ginecológicas.

Esta técnica ginecológica se lleva a cabo mediante una incisión grande en la zona inferior del abdomen (laparotomía),
pero además, se puede realizar a través de la vagina o mediante laparoscopia.

Indicaciones

Principalmente, existen tres tipos de histerectomía según los órganos


extirpados:

Histerectomía parcial: eliminación del útero únicamente.

Histerectomía total: también conocida como histerectomía completa. Se


trata de la extirpación de la cavidad uterina y del cuello uterino.

Histerectomía radical: incluye la eliminación del útero, el cuello uterino y la


parte superior de la vagina.

A veces el tercer tipo de histerectomía (histerectomía radical) va


acompañado de la eliminación total de las trompas de Falopio e incluso de
los ovarios, lo que se conoce como histerectomía radical con
salpingooforectomía

Existen varias opciones para realizar una extirpación del útero en función de
cómo y dónde se lleve a cabo el corte. A continuación, se describe los
diferentes procedimientos para la histerectomía:

Laparotomía: se realiza un corte de gran tamaño, de unos 10-15 cm, en el


abdomen.
Vaginal: el corte tiene lugar en vagina y a través de él se extrae el útero.

Laparoscopia: se realizan entre 2-4 cortes pequeños en el abdomen. La principal ventaja de este procedimiento
quirúrgico para hacer una histerectomía es que es una técnica mínimamente invasiva.

Cirugía robótica: se utiliza un brazo robótico, pero el proceso es similar a una laparoscopia.

A continuación, se detallan algunos riesgos asociados a la histerectomía:

 Formación de coágulos sanguíneos.


 Infección.
 Sangrado excesivo.
 Lesión de las vías urinarias y de los órganos cercanos.
 Inicio de la menopausia.

Ligamento Ancho:

Ligamento Redondo: es un tejido conectivo redondeado que se desplaza desde el útero hasta la zona inguinal y el pubis.

Ligamento Infundibulo Pelvico

Mesometrio - el meso del útero, la porción más amplia del ligamento ancho

Mesosalpinx - la parte que por extensión se fija y sostiene a las trompas de Falopio2

Mesovario - la porción que rodea y sostiene al ovario

El ligamento tubo-ovárico: une al ovario con el pabellón de la trompa de Falopio.

Ligamento útero-sacro: Se orientan espacialmente de adelante-atrás, de abajo-arriba. Nacen a cada lado de la pared
posterior del útero, a nivel del orificio interno, dirigiéndose hacia atrás, llegan al recto, al cual contornean, y luego se
insertan en la cara anterior del sacro, entre la segunda y la tercera vértebra.

Ligamento utero-ovarico: suspensorio del ovario es un tejido continuo que conecta al ovario con la pared de la pelvis

Prolapso

El prolapso uterino ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, por lo que
dejan de proporcionar un sostén adecuado para el útero. En consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale
de ella.

El prolapso uterino puede afectar a mujeres de cualquier edad. Sin embargo, suele afectar a las mujeres
posmenopáusicas que tuvieron uno o más partos vaginales.

El prolapso uterino leve generalmente no causa signos ni síntomas. Los signos y síntomas del prolapso uterino de
moderado a grave incluyen:

 Sensación de pesadez o de tirón en la pelvis


 Tejido que sobresale de la vagina
 Problemas urinarios, como pérdidas de orina (incontinencia) o retención de orina
 Problemas para evacuar los intestinos
 Sensación de estar sentada sobre una pelota pequeña o como si algo cayera de tu vagina
 Problemas sexuales, como por ejemplo una sensación de aflojamiento del tono del tejido vaginal
Los síntomas generalmente son menos molestos por la mañana y empeoran a medida que avanza el día.

Causas
El prolapso uterino se produce como resultado del debilitamiento de los músculos pélvicos y de los tejidos de sostén. Las
causas del debilitamiento de los músculos y tejidos pélvicos comprenden las siguientes:

 Embarazo
 Trabajo de parto y parto difíciles o un traumatismo durante el parto
 El parto de un bebé de gran tamaño
 Sobrepeso u obesidad
 Un nivel más bajo de estrógeno después de la menopausia
 Estreñimiento crónico o presión al evacuar los intestinos
 Bronquitis o tos crónica
 Levantar objetos pesados en repetidas ocasiones
Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer prolapso uterino comprenden los siguientes:

 Haber tenido uno o más embarazos y partos vaginales


 Dar a luz a un bebé de gran tamaño
 Edad avanzada
 Obesidad
 Haberse sometido a cirugías pélvicas
 Estreñimiento crónico o esfuerzo frecuente para evacuar los intestinos
 Antecedentes familiares de debilidad del tejido conjuntivo
 Etnia hispana o blanca
Complicaciones

En general, el prolapso uterino está asociado con el prolapso de otros órganos pélvicos. Podrías tener lo siguiente:

 Prolapso anterior (cistocele). La debilidad del tejido conjuntivo que separa la vejiga y la vagina puede
hacer que la vejiga sobresalga en la vagina. El prolapso anterior también se denomina «vejiga
prolapsada».
 Prolapso vaginal posterior (rectocele). La debilidad del tejido conjuntivo que separa el recto y la
vagina puede hacer que el recto sobresalga en la vagina. Es posible que tengas dificultad para evacuar
los intestinos.
El prolapso uterino grave puede desplazar parte del revestimiento vaginal, lo que hace que sobresalga fuera del
cuerpo. El tejido vaginal que roza la ropa puede producir llagas en la vagina (úlceras) Rara vez, las llagas pueden
infectarse.

Prevención

Para reducir el riesgo de tener prolapso uterino, prueba lo siguiente:

Realiza ejercicios de Kegel regularmente. Estos ejercicios pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico, algo
especialmente importante después de tener un bebé.

Trata y previene el estreñimiento. Bebe mucho líquido y come alimentos ricos en fibra, como frutas, vegetales, frijoles y
cereales integrales.

Levanta objetos correctamente y evita levantar cosas pesadas. Al levantar objetos, usa las piernas en lugar de la cintura
o la espalda.

Controla la tos. Busca tratamiento para la tos crónica o la bronquitis, y no fumes.


Evita el aumento de peso. Habla con el médico para determinar tu peso ideal y recibir asesoramiento sobre estrategias
para bajar de peso si las necesitas.

Clasificación de Baden

Grado I: el compartimento prolapsado está en la mitad de camino al himen.

– Grado II: el compartimento prolapsado está a la altura del himen.

– Grado III: el compartimento prolapsado sobrepasa el himen.

– Grado IV: prolapso total del compartimento.

Los valores que se obtienen con la exploración siguiendo el sistema POPQ se pueden agrupar en estadios que se asignan
teniendo en cuenta la porción más severa del prolapso:

– Estadio I: la parte más distal del prolapso no alcanza el himen.

– Estadio II: la porción más distal del prolapso está entre 1 cm por encima del himen y 1 cm por debajo del mismo.

– Estadio III: la porción más distal del prolapso está más de 1 cm por debajo del himen, pero no es mayor que 2 cm
menos de la longitud vaginal total.

– Estadio IV: se corresponde con la eversión completa de la longitud vaginal total. La porción más distal del prolapso
protruy

Diagnostico

Anamnesis

Exploración física

– Inspección de genitales externos, para identificar la presencia de cicatrices o desgarros perineales.

– Exploración ginecológica habitual de los genitales internos.

– Exploración ginecológica sistemática de las paredes vaginales con valvas vaginales o con el espéculo desarticulado,
para establecer los tipos y estadios del prolapso, así como el trofismo de los tejidos. Es importante conseguir que el POP
alcance su descenso máximo.

– Test de esfuerzo para identificar la incontinencia urinaria de esfuerzo asociada al prolapso.

– Test de esfuerzo con el prolapso reducido para identificar la incontinencia urinaria de esfuerzo oculta.

– Evaluación del tono, de la capacidad contráctil y de los posibles defectos y asimetrías de los músculos elevadores del
ano.

– Exploración ano-rectal. Pruebas complementarias

– Ecografía ginecológica.

– Analítica de orina en mujeres con síntomas urinarios: sedimento y urocultivo.

– Valoración del residuo posmiccional, sobre todo si presenta clínica de disfunción de vaciado o dificultad miccional.
Dicha valoración puede realizarse por ecografía o por cateterismo posmiccional. Preferentemente se aconseja hacerlo
por ecografía al ser una técnica no invasiva (NE 2, GR B).

– Estudio urodinámico, que es opcional. Se recomienda en las mujeres que presentan sintomatología urinaria,
fundamentalmente a las mujeres candidatas a la cirugía de la incontinencia urinaria de esfuerzo asociada al prolapso.
Tratamiento conservador

El tratamiento conservador comprende:

– Eliminar o minimizar los factores de riesgo, incluyendo la intervención sobre el estilo de vida. Cualquier pérdida de
peso puede mejorar el POP en mujeres con sobrepeso u obesas (NE 2).

– Tratamiento hormonal local, si procede.

– Ejercicios de la musculatura del SP. La rehabilitación es efectiva para reducir los síntomas de disfunción del suelo
pélvico en mujeres con prolapso estadio I-III (NE 1, GR A). No hay evidencia de que sea efectiva para reducir la severidad
del prolapso (NE 1, GR B). La rehabilitación perioperatoria no mejora los síntomas de prolapso en mujeres operadas de
prolapso de cúpula (GR B).

– Pesarios. Los estudios sugieren que son una opción viable para mujeres con prolapso (NE 3). Tras la colocación de un
pesario se aconseja la utilización de estrógenos tópicos y antisépticos vaginales, además requiere vigilancia periódica.

Tratamiento quirúrgico

La cirugía está indicada cuando el POP es sintomático y con afectación de la calidad de vida. Es decir, en pacientes que
presentan sensación de bulto en genitales externos y este síntoma les molesta. Suele corresponder a un estadio II o
superior. Se deben considerar las expectativas de la paciente con el tratamiento y los resultados obtenidos con las
diferentes opciones quirúrgicas. Los objetivos del tratamiento quirúrgico son:

– Obtener un buen resultado anatómico de forma que el síntoma principal (sensación de bulto genital) quede resuelto
desde el punto de vista de la paciente.

– Procurar una mejoría de las disfunciones identificadas en el estudio preoperatorio y que por su naturaleza puedan ser
corregidas quirúrgicamente.

– Aplicar medidas encaminadas a prevenir la recurrencia del síntoma de prolapso y la aparición de nuevas disfunciones.

Estos objetivos no siempre son alcanzables y dependen en gran medida de las características de la paciente y de la
presencia de factores de riesgo de recidiva.

Las técnicas quirúrgicas pueden ser:

– Obliterativas (colpocleisis): persiguen el cierre del hiato genital para contener el prolapso. Se suele emplear en
pacientes de edad avanzada, con importantes prolapsos o recidivas en las que se prevea un riesgo quirúrgico para
cirugía reconstructiva, y que aceptan la incapacidad para mantener relaciones sexuales coitales. La vía de abordaje es
siempre vaginal.

– Reconstructivas: tienen la misión de conseguir el mejor resultado anatómico y funcional. La vía de abordaje puede ser
vaginal, abdominal abierta o laparoscópica.

Complicaciones de la cirugía

Entre las complicaciones de la cirugía del prolapso se incluyen: infección de orina, retención urinaria, infección de la
herida quirúrgica, sangrado y hematomas; lesiones urinarias (vejiga, uretra, uréteres), intestinales (recto) y neurológicas.

Legrado Uterino

El legrado o curetaje es la limpieza de la cavidad uterina, mediante la utilización de instrumentos que permiten eliminar
la capa endometrial y/o los tejidos derivados del trofoblasto, cuando la paciente está o ha estado recientemente
embarazada. Los instrumentos utilizados son las legras o curetas. El término cureta viene del francés curer que a su vez
viene del latin curare y significa curar.
TIPOS DE LEGRADO OBSTÉTRICO Y GINECOLÒGICO Hay dos tipos de legrado, el obstétrico y el ginecológico. El que se
realiza en la gestante o en la puérpera para suspender el embarazo temprano, para limpiar la cavidad después de un
aborto incompleto o en los siguientes 42 días post-parto o post-cesárea, para limpiar la cavidad endometrial, es el que
se denomina obstétrico. El legrado ginecológico es el que se realiza a pacientes que no están embarazadas o no tienen
patología relacionada directamente con la gestación

Indicaciones

DILATACIÓN DEL CUELLO ANTES DEL LEGRADO O DURANTE EL MISMO La dilatación


del cuello puede ocurrir de manera espontánea como parte de los eventos que
acompañan el aborto, o puede realizarse mediante maniobras bioquímicas o
físicas.

•Prostaglandinas: La prostaglandina F2-alfa y Dinoprostone.

•Misoprostol (Cytotec® o Sulprostone®): es un antagonista H2 de histamina en la


mucosa gástrica.

Además es un análogo sintético de la prostaglandina E-1 (por esto es un


prostanoide). Dilata el cuello y aumenta la frecuencia e intensidad de las
contracciones uterinas2,3.

•Laminaria4: Las variedades de esta alga marina de mayor utilidad para dilatar el
cuello son la Laminaria digitata y la Laminaria japónica. Pertenecen a la familia de las laminariáceas, que tienen la
propiedad de absorber agua de manera relativamente rápida (4 a 8 horas, con una media de 4,6 horas), lo cual aumenta
su volumen seis veces.

•Dilapan-S®: Es un bastoncillo de polímero hidrófilo, de origen sintético, utilizado para dilatar y madurar el cérvix.

•Tienda de hidrogel (A-rod®): Esta sustancia sintética, con forma tubular tiene las mismas características hidrofílicas de
la Laminaria y del Lamicel. Absorbe la humedad del canal cervical, dilata el cérvix hasta 6 mm en 5 horas y permite la
evacuación del contenido de la cavidad uterina6.

•Dilatadores de Hegar: Son elementos metálicos utilizados para forzar la apertura del canal cervical antes de introducir
las curetas.

EL PROCEDIMIENTO PASO A PADO EN EL LEGRADO CON CURETA

1. Una vez que se ha hecho una historia clínica completa y se deja clara la necesidad del legrado, se lleva la paciente al
procedimiento bajo anestesia general, con ayuno mínimo de 8 horas (de acuerdo a la urgencia se puede realizar con
ayuno de 6 horas). Se hace un tacto bimanual para evaluar el tamaño uterino y su posición en la pelvis(anteversoflexión,
neutro o en retroversoflexión)

2. Se coloca el espéculo y se identifica el cuello. Se limpia la vagina con yodopovidona utilizando una pinza de Bozemann.

3. Se pinza el cuello con la pinza de Pozzi. Existen varias formas de hacerlo: en el labio anterior, en el labio posterior,
introduciendo una rama de la pinza dentro del canal cervical, o con ambas ramas por fuera del canal. No existe una
forma “correcta”. Cada médico se acostumbra a una forma de pinzar el cuello. Quien escribe esta guía prefiere tomar el
labio posterior con una rama dentro del canal cervical, pues facilita la visibilidad, la tracción del útero hasta la posición
neutra y la introducción de las curetas. Si al limpiar la vagina se encuentran partes fetales, deben recogerse paraestudio
histopatológico

4. Se dilata el cuello con dilatadores de Hegar (si aún el cuello está cerrado al momento del legrado). Es preferible
inducir la dilatación con una prostaglandina o con un prostanoide (como el misoprostol). La dilatación con elementos
metálicos debe ser la excepción y no la norma. En todos los casos en los cuales sea posible, debe dilatarse el cuello con
medios farmacológicos pues la instrumentación produce riesgo de perforación uterina y de incontinencia cervical para
futuros embarazos. Cuando se trata de un embarazo mayor de 8 semanas, debe esperarse hasta que expulse el feto
para realizar el procedimiento.

5. Se introduce la cureta de manera cuidadosa y se empieza el legrado, haciendo énfasis en las caras anterior y posterior
de la cavidad endometrial

COMPLICACIONES DEL LEGRADO Las complicaciones más probables son la perforación y la infección post-legrado. La
perforación uterina puede ocurrir durante las maniobras abortivas o durante la realización del legrado. La lesión del
útero puede estar acompañada de perforación del recto y por lo tanto de peritonitis. La infección post-legrado o
endometritis se asocia a la presencia de tejido placentario remanente o a la utilización de elementos no estériles
durante el procedimiento

COMPLICACIONES TARDÍAS DEL LEGRADO Son probables algunas complicaciones tardías como: •Endometritis. •Dolor
pélvico por perforación pequeña inadvertida. •Amenorrea por lesión de la capa basal del endometrio (Síndrome de
Asherman). •Trastorno de la fertilidad por la misma causa anterior. •Lesión del cuello por desgarro durante el legrado.
•Incompetencia ístmico-cervical y aborto habitual por dilatación forzada durante el legrado.

También podría gustarte