Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Filos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

El pensamiento filosófico de Defiende la idea de que cada uno

Descartes se basa en el de los cuerpos poseen longitud,


racionalismo, dureza y profundidad, y que lo
es decir, en la creencia de que que no tiene cuerpo, no forma
el conocimiento verdadero se parte del universo. Hobbes
basa en la razón y en la lógica y defendió
no el concepto de que los seres
en la experiencia sensible humanos son puramente físicos y
o en la observación empírica. que, por consiguiente, está regido
por las leyes del universo.
La filosofía de Bacon influyó en
las ideas, que la modernidad Locke sostiene que el ser
haría
humano es naturalmente libre.
cada vez más generales, de que
Y su libertad, a través del
la gente es a la vez sierva e
consentimiento, es la fuerza moral
intérprete de la naturaleza,
que anima y da forma concreta e
pero la verdad no nace
histórica a la sociedad civil o
directamente de la autoridad, y política
el conocimiento deriva ante y al régimen o gobierno.
todo de la experiencia.
Su principal propuesta filosófica postulando que todo el
fue la identificación de Dios con conocimiento humano se deriva
la naturaleza. Es decir, en lugar únicamente de la experiencia.
de concebir a Dios como un ser Argumentó que el razonamiento
personal, dotado de voluntad y inductivo y la creencia en la
omnipotencia (como lo hace la causalidad no pueden justificarse
religión judeocristiana), lo definió racionalmente; en cambio, son el
como una sustancia que abarca resultado de la costumbre y el
todo lo real, todo lo que existe. hábito mental.

En filosofía, Voltaire fue el La filosofía de Kant no niega la


continuador de Locke. existencia de Dios, ni un orden
Consideraba moral,
que la experiencia es la fuente de ni la realidad pensable de un
todo conocimiento, que no es mundo
posible físico. Lo que niega —salvo en lo
comprender una sustancia moral— es que la razón humana
inmaterial ni discutir sobre ella. pueda trascender y llegar a esos
Sin embargo, no llegó hasta el entes en sí mismos: sean el
materialismo, quedando como un «mundo», «Dios» o el «alma».
agnóstico moderado.
La filosofía de Hegel aparece
Humé argumentó en contra de la como una reflexión sistemática
existencia de ideas innatas,
sobre lo Absoluto, o sea, el de la conciencia. Tal clarificación
Espíritu, ha de huir: Del idealismo
que a su vez es el devenir de la hegeliano
autoconciencia libre en la que reduce las manifestaciones
Historia de la realidad a formas de
Universal y ésta es, a su vez, la conciencia. De una concepción
sucesión en el tiempo de la vida abstracta del ser humano que no
de
tome como base su forma de vida,
los Estados. Por eso se dice que
su clase y su historia.
Hegel es ante todo un pensador
político.

Desde su enfoque ético la filosofía


de Friedrich Nietzsche afirma que
cada ser humano tiene la
posibilidad,
si así lo decide y trabaja duro por
ello, de superar la heteronomía e
inmadurez para caminar hacia
una autonomía ética. “Pienso,
luego
El marxismo busca una existo”
clarificación crítica y racional
“Calumnien lo que ha hecho
Con audacia, es doblemente

siempre miserable”

algo queda.”

“El hombre
es un lobo
"Podré no estar
para el
de acuerdo con lo
hombre”
que dices, pero
“Donde no defenderé hasta
hay propiedad la muerte tu
derecho a decirlo"
no hay justicia”
“El más dulce e
“No me arrepiento
inofensivo camino
de nada. El que
de la vida conduce
se arrepiente de
a través de las
avenidas de la
ciencia y del saber.” “Dios no
existe, el
“El sabio
hombre lo
puede cambiar
ha matado”
de opinión.
El necio, nunca.” “La desvalorización
del mundo
humano crece
“Nada grande
en razón directa
se ha hecho
de la valorización
en el mundo del mundo de las
sin una gran cosas”
pasión”

También podría gustarte