Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller de Indicadores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Taller de Indicadores

Maria Fernanda Quintero Albarracin - 202010575


Maria Fernanda Ramírez Mojica – 202010105

Presentado a:
Ing. Javier Humberto Cuervo Álvarez

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia


Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería Ambiental
Ordenamiento Territorial
Tunja, Boyacá
2023
Identificación.
El Río Lenguaruco nace en las montañas de Corbaraque y lleva sus aguas al Río Medio
Bajo Suárez en el sitio denominado El Guate y delimita los departamentos de Boyacá y
Santander. Tiene una altitud de 1.440 metros. Río Lenguaruco está situada circa de la
villa San Benito y de la localidad Mutiscua.

Con la información anterior se comenzaron a buscar las imágenes Landsat de la zona de


la subcuenca para iniciar con el procedimiento de la zonificación de la subcuenca
nombrada. Por lo que para encontrar estas imágenes usamos el servidor geológico de
estados unidos (USGS) mediante su portal Earth explorer. En donde seleccionamos el
área realizando un polígono sobre la zona para buscar los datos entre el 01 de enero y el
31 de diciembre del año 1998, como se muestra en la figura 1.
Figura 1. Determinación de la zona satelital por medio del portal Earth Explorer del
servidor USGS

Luego de esto le damos click en el tipo de archivo que se quería descargar, en este caso
fue Landsat 4-5 TM C2 L1 del nivel 1 de la colección de Landsat, como podemos ver en
la figura 2.
Figura 2. Tipo de imagen a descargar
Cuando ya se selecciona lo anterior mencionado, se da click en resultados y aparecen
diferentes ortofotos que nos permiten observar la nubosidad de la zona como se observa
en la figura 3, en esta se observa nubosidad, pero no interfiere con la subcuenca en
estudio.

Figura 3. Imagen Lansat 4 con nubosidad.

Teniendo las imágenes de los dos periodos de tiempo que se seleccionaron (01-01-1998
al 31-12-1998 y 01-01-2013 al 01-01-2023) se descargan en formato .TIFF. Teniendo en
cuenta que las imágenes entre el periodo del 01 de enero y 01 de mayo de 2023 se
descargaron en formato Landsat 8.
Consolidación de los Indicadores.

Componente BioFísico.

 Indicador de Vegetación Remanente – IVR.

El indicador de vegetación remanente expresa la cobertura de vegetación natural de un


área como porcentaje total de la misma (Márquez, 2002); dicho indicador se estima para
cada una de las coberturas de la zona en estudio. Y se realiza a partir de la cartografía
disponible, en este caso las imágenes Landsat 4 y 8 para los años 1998 y 2023
respectivamente.

A cada una de las bandas de las imágenes nombradas anteriormente, se les aplica un
procesamiento en el programa ArcGIS. En la cual se les aplica la herramienta
composición de bandas, la cual nos permite observar las imágenes de 1998 y de 2023 de
la cuenca en una composición de color verdadero y falso color, cabe destacar que para la
composición de color verdadero la composición de bandas se estableció como rojo (banda
3), verde (banda 2) y azul (banda 1). Para la composición de falso color se estableció rojo
(banda 4), verde (banda 3) y azul (banda 2).

Figura 4. Composición de bandas en color verdadero de 1998


Figura 5. Composición de bandas en falso color de 1998

Figura 6. Composición de bandas en color verdadero de 2023


Figura 7. Composición de bandas en falso color de 2023

Posteriormente, a cada una de las imágenes landsat se les aplica la herramienta flotante,
para convertir el valor de cada celda de un ráster en una representación con punto flotante.
A continuación, se hace uso de la calculadora ráster para estimar el índice de vegetación
remanente, el cual se calcula mediante la expresión (banda 5 - banda 4) / (banda 5 + banda
4) para las bandas del año 2023 y se calcula mediante la expresión (banda 4 - banda 3) /
(banda 4 + banda 3) para las bandas del año 1998 dando como nombre de salida NVI con
su respectivo año, este proceso fue aplicado de igual manera para las imágenes landsat
correspondientes al año 1998 y 2023.

Luego, se realiza una reclasificación con la ayuda de la herramienta de clasificación, se


hace una reclasificación en 3 clases de tipo manual para la cual se establece que la primera
va hasta 0,1, la segunda 0,5 y la tercera hasta 1. Después de esto, se hace uso de
herramienta de ráster a polígono para realizar una conversión al resultado de salida de la
reclasificación anteriormente hecha para cada año correspondiente, determinando así las
coberturas, y a la salida se le asigna el nombre de NVI_class.
Figura 8. Clasificación de la vegetación.

Posterior a esto, se utiliza la herramienta de selección teniendo como entrada el resultado


anterior mostrado y obteniendo la cobertura con vegetación normalizada.

Figura 9. Resultado de la selección

Teniendo en cuenta los resultados anteriores por medio de la tabla de atributos del
shapefile “Vegetación normalizada” se realizan los cálculos para determinar el indicador
o índice de vegetación remanente por medio de una tabla en Excel, teniendo como
resultado la tabla 1.
Tabla 1. Cálculo del índice de vegetación remanente
Indice Vegetacion Remanente
Vegetacion en estado regular (m2) 2 909295987.2
Muy buena vegetacion (m2) 3 7993852.091
Area Total Vegetacion (m2) 917289839.3
Area Total Cuenca (m2) 921786215
IVR (m2) 99.51221058

Figura 10. Calificación del grado de transformación de la cobertura natural

Autor: Guía de zonificación ambiental de cuencas hidrográficas.

De acuerdo con los resultados obtenidos para el índice de vegetación remanente


consignados en la tabla 1 y la figura 10 este se encuentra en un rango mayor a 70%, lo
que quiere decir que el 99.51221058% de la vegetación primaria permanece sin alterar
por lo cual se establece que el grado de transformación de la cobertura natural está
escasamente transformado, tiene una calificación de 20 por lo que tiene una sostenibilidad
alta.
 Indicador de Tasa de Cambio de las coberturas naturales de la tierra.

Se calcula el indicador de tasa de cambio de las coberturas naturales con la finalidad de


medir la pérdida o recuperación de los diferentes tipos de coberturas naturales con
relación al tiempo en años.

Cuando ya tenemos las imágenes cargadas en ArcGIS (Landsat 4 y 8) les realizamos una
composición en color, utilizando la herramienta de bandas compuestas de procesamiento
raster de las herramientas de administración de datos, para revelar el color verdadero.
Posteriormente se arreglan los rasteres con la herramienta de ‘extraer por máscara’ para
poder definir el rango nuevo al tamaño total del raster, esto se hace teniendo como
máscara la delimitación de la cuenca y el raster de entrada como cada una de las imágenes
a trabajar. Después de realizar esta extracción se obtienen como resultados las imágenes
o los rasteres en falso color para el año 1998 y 2023, como se observa en las figuras 5 y
7.

Luego, se va la herramienta de “Composición de bandas” la cual se encargará de crear un


solo raster a partir de múltiples rasteres que comparten diferentes características como lo
es la georreferencicación, para colocar en orden ascendente cada imagen según el tipo de
banda que le corresponda.
Ahora vamos a realizar la conversión de los datos a tipo flotante por medio de la
herramienta flotante de trigonometría de matemáticas de las herramientas de análisis
espacial, dejando como raster de entradas las bandas de cada temporada, guardando los
resultados en las geodatabase de cada año.

A continuación, se hace uso de la calculadora ráster para estimar el índice de vegetación


remanente, el cual se calcula mediante la expresión (banda 5 - banda 4) / (banda 5 + banda
4) para las bandas del año 2023 y se calcula mediante la expresión (banda 4 - banda 3) /
(banda 4 + banda 3) para las bandas del año 1998 dando como nombre de salida NVI con
su respectivo año, este proceso fue aplicado de igual manera para las imágenes landsat
correspondientes al año 1998 y 2023.
Luego, se realiza una reclasificación con la ayuda de la herramienta de clasificación, se
hace una reclasificación en 3 clases de tipo manual para la cual se establece que la primera
va hasta 0,1, la segunda 0,5 y la tercera hasta 1 dando como resultado la salida
NVDI_class. Después de esto, se hace uso de herramienta de ráster a polígono para
realizar una conversión al resultado de salida de la reclasificación anteriormente hecha
para cada año correspondiente, determinando así las coberturas, y a la salida se le asigna
el nombre de coberturas.
Figura 11. Reclasificación del índice de vegetación para el año 1998.

Figura 12. Reclasificación del índice de vegetación para el año 2023.

En donde el número 1 representa los cuerpos de agua o zonas descubiertas, el número 2


la cobertura vegetal y el número 3 corresponde a la vegetación, donde se puede ver que
el vigor y la densidad de la vegetación disminuyó.

Luego de esto, se toman los drenajes de la cuenca y se montan sobre shapefile de


cobertura para determinar los cuerpos de agua que son cubiertos por la vegetación, con
ello se realiza un buffer de acuerdo al orden de la cuenca dando como salida el nombre
de drenajes_pol. Posterior a ello se eliminan los drenajes de las coberturas vegetales con
la herramienta “Borrar”, obteniendo así la cobertura vegetal sin drenajes.

Figura 13. Coberturas sin drenajes para el año 1998.

Figura 14. Coberturas sin drenajes para el año 2023.

De esta forma se realiza una selección en las coberturas sin drenajes, con la expresión:
“gridcode=2” para el año 1998 y para el año 2022 sería igual a “gridcode>1”, dejando
como salida Cobertura vegetal.
Figura 15. Cobertura vegetal para el año 1998.

Figura 16. Cobertura vegetal para el año 2023.

En donde el número 1 representa los cuerpos de agua o zonas descubiertas, el número 2


la cobertura vegetal y el número 3 corresponde a la vegetación, y los huecos negros que
se lleguen a observar pueden ser zonas de agua o zonas urbanas.

Teniendo en cuenta los resultados anteriores por medio de la tabla de atributos del
shapefile “Coberturas vegetales” se realizan los cálculos por medio de la herramienta de
calcular geometría para determinar el indicador de tasa de cambio del área de las
coberturas por medio de una tabla en Excel, teniendo como resultado de la calculadora
raster llamada sumatoria, con estos datos por medio de la siguiente formula se halló la
tasa de cambio de cobertura,

Figura 17. Calificación del indicador tasa de cambio de la cobertura.

Autor: Guía de zonificación ambiental de cuencas hidrográficas.

Tabla 2. Cálculo del indicador de la tasa de cambio del área de las coberturas.
Tasa de Cambio de Cobertura
1998 383936915.6
7.26015E-08
2023 880315813.7

Figura 18. Calificación del indicador tasa de cambio de la cobertura.

Autor: Guía de zonificación ambiental de cuencas hidrográficas.

De acuerdo con los resultados obtenidos para el indicador tasa de cambio de cobertura
consignados en la tabla 2 y la figura 18 este se encuentra en un rango menor a 10%, lo
que quiere decir que el 7.26𝑥10−08 de la cobertura presenta una tasa de cambio baja.
Componente Socioeconómico.

 Densidad Poblacional.

La densidad poblacional se refiere a la relación existente entre la cantidad de personas


que viven en un territorio y la extensión del mismo. Para determinarlo, se hace uso de la
siguiente fórmula:

𝑷𝒕
𝑫𝑷 =
𝑯𝒂

Dónde:
DP: Densidad de población
Pt: Población Total
Ha: Área en Hectáreas

Para el año 2005, de acuerdo al censo realizado por el DANE, se estima que a población
total del río Lenguaruco era de 191.507 y para el año 2015 de 195.347

- Densidad poblacional para el año 2005


DP= 191.507/91872.89728=2.084
- Densidad poblacional para el año 2015
DP= 195.347/91872.89728=2.126

Este índice nos indica que la densidad poblacional hacia el año 2015 aumentó en un 0.2%
en comparación con el 2005, así mismo de acuerdo con los datos del IDEAM acerca de
la población, se indica que es posible identificar un patrón de descenso de la tasa de
crecimiento, es decir, una disminución del ritmo de crecimiento que la población, aunque
muy fluctuante en las últimas dos décadas: fue disminuyendo de manera tenue entre los
años 1985 y 1994, disminuye de manera acelerada entre 1997 y 1999, aumenta entre el
2000 y el 2001, vuelve a disminuir en el 2002, aumenta entre el 2002 y el 2010, y vuelve
a descender de manera constante.

Tabla 3. Calculo de densidad poblacional


INDICE DENSIDAD POBLACIONAL
AÑO 2005 2015
POBLACION TOTAL 191507 195347
AREA (ha) 91872.89728
DP 2.084 2.126
 Indicador Presión Demográfica- IPD

Mide la tasa de densidad de la población por unidad de análisis, lo cual indica la presión
sobre la oferta ambiental en la medida en que, a mayor densidad mayor demanda
ambiental, mayor presión, mayor amenaza a la sostenibilidad (Márquez, 2000). Según el
resultado obtenido del tamaño de población es posible denotar la intensidad del consumo
y el volumen con el que cuenta la demanda sobre los recursos naturales.

La cuenca del río Lenguaruco se encuentra dentro del municipio de Santana en Santander,
el municipio cuenta con una densidad poblacional de 25 km² y el río Lenguaruco cuenta
con área de 921,786215 km² por lo tanto para determinar la población de la cuenca río
Lenguaruco se realiza el cálculo, de la siguiente forma.

𝑑 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜
𝑑𝑝 =
á𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

0.027
𝑑𝑝 = = 2.929𝑥10−5
921.786215

En cuanto a la tasa de crecimiento el municipio de Santana en el año 2015 tuvo un


crecimiento del 2.01% con respecto al año 2005, anticipadamente es posible decir que la
tasa de crecimiento de este municipio de a dado de manera acelerada, en base a estos
datos se calcula la tasa de crecimiento del río Lenguaruco.

𝑟 𝑚𝑢𝑛𝑖𝑐𝑖𝑝𝑖𝑜
𝑟 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 =
á𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

2.01
𝑟 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 = = 2.18 𝑥10−4
921.786215

Por lo tanto, el Indicador de presión demográfica (IPD) se calcula mediante la siguiente


fórmula:

𝐼𝑃𝐷 = 𝑑 ∗ 𝑟

𝐼𝑃𝐷 = 0.027 ∗ 2.01 = 0.054386718

Tabla 4. Cálculo para el indicador de Presión Demográfica


INDICADOR PRESION DEMOGRAFICA
Densidad Poblacional Municipio Santana km2 25.00
Tasa de Crecimiento Municipio [ r ] 2.01
Area de la Cuenca km2 921.786215
d 0.027
IDP 0.054386718
Figura 19. Calificación del indicador de Presión Demográfica.

Autor: MADS, 2014

El índice se calculó, teniendo en cuenta su densidad y tasa de crecimiento poblacional


para determinar el grado de presión sobre la vegetación natural y su papel en tiempo,
basado en las necesidades y presiones de la comunidad de la cuenca.

El río Lenguaruco presenta un indicador de presión demográfica de 0.054386718%, a


partir de los datos obtenidos es posible decir que el río Lenguaruco cuenta con una unidad
expulsada de población y la sostenibilidad puede mantenerse o recuperarse, también
presenta una presión de la población baja y una sostenibilidad alta.
Componente de Gestión de Riesgo.

Las cuencas colombianas, por sus condiciones geográficas, topográficas, climáticas,


hidrológicas y geológicas son altamente propensas a la ocurrencia de procesos
amenazantes de origen natural, ya sean de tipo geológico como los sismos, las erupciones
volcánicas, la remoción en masa (deslizamientos, flujos torrenciales, reptación de suelos,
etc.) y la erosión; las amenazas de tipo hidrometeorológico como las inundaciones, las
avalanchas, las tormentas tropicales, las heladas, los vendavales, las sequias; y dentro de
las amenazas de origen antrópico, donde se incluyen los incendios forestales, las
amenazas tecnológicas de infraestructuras existentes. A continuación, se relacionan
algunos de los procesos amenazantes más representativos.

 Amenaza por Movimiento de Masa.

El término remoción en masa hace referencia a desplazamientos de terreno y no incluye


los procesos erosivos denudacionales. Un movimiento en masa puede ser definido como
todo desplazamiento hacia abajo (vertical o inclinado en dirección del pie de una ladera)
de un volumen de material litológico importante, en el cual el principal agente es la
gravedad. (Vargas, 1999).

Como resultado de la intersección se obtiene el siguiente resultado en el que se presentan


los rangos bajos, alto y medio de amenazas por movimiento de masa del río Lenguaruco.

Figura 20. Amenzana por Movimientos de Masa


Se abre la tabla de atributos del shapefile correspondiente a amenazas por inundación y
se realiza el cálculo del área por medio de la calculadora geométrica para a través de la
herramienta selección por atributos elegir los rangos 3 y 2 que corresponden a las
amenazas altas y medias respectivamente. Dando click derecho sobre la columna y con
la herramienta statistics es posible observar el área correspondiente a cada uno de los
rangos de amenazas, de manera individual, tomando el resultado nombrado como “sum”.

Figura 21. Statistics para Amenaza Media por Movimientos de Masa.

Figura 22. Statistics para Amenaza Alta por Movimientos de Masa.

Para el cálculo del porcentaje de amenaza alta y media se hace uso de la siguiente
ecuación:

Donde:

𝑃𝐻β = (𝑃𝑃𝑖 /𝑃𝑢) * 100

- PHβ = porcentaje de área en nivel de amenaza (i) por tipos de amenazas


- PP i = área en nivel de amenaza alta y media (i)
- Pu = área de la cuenca
Tabla 5. Cálculo de Amenaza por Movimientos de Masa.
AMENAZAS POR MOVIIENTO DE MASA
ALTA MEDIA
AREA AMENAZA (m2) 16510084.69 259146299
AREA CUENCA (m2) 921786215
PHB (%) 1.79109694 28.11349256

Como resultado se obtuvo que la cuenca del río cuchinero cuenta con un porcentaje de
amenaza alta de 1.79109694 %, lo cual representa una baja incidencia en esta clase de
amenazas, en cuanto a la amenaza media presenta un porcentaje de 28.11349256% lo que
representa una baja incidencia. Lo que no dice que existe una baja probabilidad de que
ocurra un movimiento de masa o deslizamiento dentro de la cuenca del río Lenguaruco.

 Amenaza por Avenida Torrencial.

Como resultado de la intersección se obtiene el siguiente resultado en el que se presentan


los rangos bajos, alto y medio de amenazas por avenida torrencial del río Lenguaruco.

Figura 23. Amenaza por Avenida Torrencial.

Se abre la tabla de atributos del shapefile correspondiente a amenazas por inundación y


se realiza el cálculo del área por medio de la calculadora geométrica para a través de la
herramienta selección por atributos elegir los rangos 3 y 2 que corresponden a las
amenazas altas y medias respectivamente. Dando click derecho sobre la columna y con
la herramienta statistics es posible observar el área correspondiente a cada uno de los
rangos de amenazas, de manera individual, tomando el resultado nombrado como “sum”.

Figura 24. Statistics para Amenaza Alta por Avenida Torrencial

Figura 25. Statistics para Amenaza Media por Avenida Torrencial.

Para el cálculo del porcentaje de amenaza alta y media se hace uso de la siguiente
ecuación:

𝑃𝐻β = (𝑃𝑃𝑖 /𝑃𝑢) * 100


Donde:

- PHβ = porcentaje de área en nivel de amenaza (i) por tipos de amenazas


- PP i = área en nivel de amenaza alta y media (i)
- Pu = área de la cuenca
Tabla 6. Cálculo de Amenaza por Avenida Torrencial.
AMENAZAS POR AVENIDA TORRENCIAL
ALTA MEDIA
AREA AMENAZA 8808595.156 8675585.12
AREA CUENCA 921786215
PHB (%) 0.95560066 0.941171063

Como resultado se obtuvo que la cuenca del Río Lenguaruco cuenta con un porcentaje de
amenaza alta de 0.955 %, lo cual representa una baja incidencia en esta clase de amenazas,
en cuanto a la amenaza media presenta un porcentaje de 0.941 % lo que representa de
igual forma una baja incidencia, lo que significa que la probabilidad de que ocurra una
crecida súbita y violenta del caudal de agua debido a fuertes precipitaciones intensas o
prolongadas en una zona con pendientes pronunciadas dentro de la cuenca del Río
Lenguaruco.

 Amenaza por Inundación.

Como resultado de la intersección se obtiene el siguiente resultado en el que se presentan


los rangos bajos, alto y medio de amenazas por inundación del Río Lenguaruco.

Figura 26. Amenaza por Inundación.

Se abre la tabla de atributos del shapefile correspondiente a amenazas por inundación y


se realiza el cálculo del área por medio de la calculadora geométrica para a través de la
herramienta selección por atributos elegir los rangos 3 y 2 que corresponden a las
amenazas altas y medias respectivamente. Dando click derecho sobre la columna y con
la herramienta statistics es posible observar el área correspondiente a cada uno de los
rangos de amenazas, de manera individual, tomando el resultado nombrado como “sum”.

Figura 27. Statistics para Amenaza Alta por Inundación.

Figura 28. Statistics para Amenaza Media por Inundación.

Para el cálculo del porcentaje de amenaza alta y media se hace uso de la siguiente
ecuación:

𝑃𝐻β = (𝑃𝑃𝑖 /𝑃𝑢) * 100


Donde:

- PHβ = porcentaje de área en nivel de amenaza (i) por tipos de amenazas


- PP i = área en nivel de amenaza alta y media (i)
- Pu = área de la cuenca

Tabla 7. Cálculo de Amenaza por Inundación.


AMENAZAS POR INUNDACION
ALTA MEDIA
AREA AMENAZA (m2) 618631851 259229632.4
AREA CUENCA (m2) 921786215
PHB (%) 67.11229143 28.12253298

Como resultado se obtuvo que la cuenca del Río Lenguaruco cuenta con un porcentaje de
amenaza alta de 67.112 %, lo cual representa una alta incidencia en esta clase de
amenazas, lo que indica que se existe un mayor riesgo equivalente a factores propios del
fenómeno, en cuanto a la amenaza media presenta un porcentaje de 28.122% lo que
representa una incidencia media de esta amenaza.

 Amenaza por Incendio.

Como resultado de la intersección se obtiene el siguiente resultado en el que se presentan


los rangos bajos, alto y medio de amenazas por incendios forestales del Río Lenguaruco.

Figura 29. Amenaza por Incendios.

Se abre la tabla de atributos del shapefile correspondiente a amenazas por inundación y


se realiza el cálculo del área por medio de la calculadora geométrica para a través de la
herramienta selección por atributos elegir los rangos 3 y 2 que corresponden a las
amenazas altas y medias respectivamente. Dando click derecho sobre la columna y con
la herramienta statistics es posible observar el área correspondiente a cada uno de los
rangos de amenazas, de manera individual, tomando el resultado nombrado como “sum”.

Para el cálculo del porcentaje de amenaza alta y media se hace uso de la siguiente
ecuación:

𝑃𝐻β = (𝑃𝑃𝑖 /𝑃𝑢) * 100


Donde:
- PHβ = porcentaje de área en nivel de amenaza (i) por tipos de amenazas
- PP i = área en nivel de amenaza alta y media (i)
- Pu = área de la cuenca
Tabla 8. Cálculo de Amenaza por Incendios.
AMENAZAS POR INCENDIO
ALTA MEDIA
AREA AMENAZA 191925423.7 31214.14866
AREA CUENCA 921786215
PHB (%) 20.82103427 0.003386268

Como resultado se obtuvo que la cuenca del Río Lenguaruco cuenta con un porcentaje de
amenaza alta de 20.821 %, lo cual representa una incidencia media en esta clase de
amenazas, en cuanto a la amenaza media presenta un porcentaje de 0.0033% lo que
representa una baja incidencia, lo que representa una baja probabilidad de incendios
forestales dentro de la cuenca del Río Lenguaruco.

 Índice de regulación del agua – IRH.

El índice de retención y regulación hídrica se estimó en base en la curva de duración de


caudales medios diarios, obtenida del modelo lluvia escorrentía. Esta curva de frecuencias
permitió reconocer las condiciones de regulación de la cuenca y los valores característicos
de caudales medios, firmes y de la misma manera interpretar en forma general, las
características del régimen hidrológico de un río y el comportamiento de la retención y la
regulación de humedad en la cuenca (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales (IDEAM), 2010).

𝑉𝑝
𝐼𝑅𝐻 =
𝑉𝑡

Dónde:

- IRH: índice de Retención y Regulación Hídrica.


- Vp: volumen representado por el área que se encuentra por debajo de la línea de
caudal medio.
- Vt: volumen total representado por el área bajo la curva de duración de caudales
diarios.

De acuerdo con su mayor capacidad para mantener los regímenes de caudales, se


identifican las áreas correspondientes a las subcuencas Dir. M Suárez Río Lenguaruco
(md) (4.8852), el cual corresponde al volumen total representado por el área bajo la curva
de duración de caudales diarios.

3.7923
𝐼𝑅𝐻 = = 0.78
4.8852

Tabla 9. Cálculo para el indicador de Índice de retención y regulación Hídrica


INDICE DE RETENCION Y REGULACION HIDRICA (IRH)
VP 3.7923
VT 4.8852
IRH 0.78
Figura 30. Tabla de Rangos y Categorías para el IRH.

Autor: Instituto de hidrología, meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM, 2010)

De acuerdo con el valor obtenido para el índice de IRH, el cuál fue de 0.78 y comparando
este valor con la figura 20 presentada para rangos y categorías de IRH, se puede concluir
que en general la unidad de cuenca hidrográfica presenta una alta retención y regulación
de la humedad. Cabe destacar que la principal fuente de datos es el IDEAM con las series
históricas de caudales provenientes de la red de monitoreo de referencia nacional.

 Índice de alteración potencial a la calidad del agua – IACAL.

Se utiliza para estimar la afectación al cuerpo de agua por las presiones de actividades
socioeconómicas. Este índice refleja la contribución/alteración potencial de la calidad del
agua por presión de la actividad socioeconómica, a escala de subzonas hidrográficas y
subcuencas, pues se calcula en función de la presión ambiental, entendida como la
contribución potencial de cada agente social o actividad humana (población, industria,
agricultura, minería) a las alteraciones del medio ambiente por consumo de recursos
naturales, generación de residuos (emisión o vertimiento) y transformación del medio
físico.

Tabla 10. Cálculo para el indicador IACAL


Indice de alteración potencial a la calidad del agua (IACAL)
DBO 0.104
DQO-DBO 0.104
NT 0.013
PT 0.003
SST 0.257
IACAL 0.0962
Figura 31. Tabla índice de alteración potencial de la calidad del agua (IACAL)

Autor: IDEAM (2010).

De acuerdo con el resultado obtenido se puede determinar que la amenaza debida a la


alteración de la calidad a escala municipal y por subzonas hidrográficas es baja, debido a
que se acerca a 1 como se muestra en la tabla 10.
Anexos.

Modelo Cartográfico del Indicador de Vegetación Remanente

Figura 32. Modelo Cartográfico del Indicador de Vegetación Remanente 1998 Parte 1

Figura 33. Modelo Cartográfico del Indicador de Vegetación Remanente 1998 Parte 2
Figura 34. Modelo Cartográfico del Indicador de Vegetación Remanente 2023 Parte 1

Figura 35. Modelo Cartográfico del Indicador de Vegetación Remanente 2023 Parte 2
Modelo Cartográfico del Indicador de Tasa de Cambio

Figura 36. Modelo Cartográfico del Indicador de Tasa de Cambio de 1998 Parte 1

Figura 37. Modelo Cartográfico del Indicador de Tasa de Cambio de 1998 Parte 2
Figura 38. Modelo Cartográfico del Indicador de Tasa de Cambio de 2023 Parte 1

Figura 39. Modelo Cartográfico del Indicador de Tasa de Cambio de 2023 Parte 2

También podría gustarte