Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2º Bach El Texto Humanístico 20 21

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

el texto humanístico

1.- características y modalidades 1

2.- modalidades del discurso humanístico 1

2.1.- texto expositivo 2

2.2.- texto argumentativo 2

2.3.- texto mixto argumentativo-expositivo 2

3.- estructuración habitual del texto humanístico 3

4.- lenguaje y estilo del texto humanístico 4

ejercicios 6
lengua española 2º de bachillerato textos humanísticos jcgl

el texto humanístico: características, rasgos lingüísticos


y estructuras textuales
Llamamos texto humanístico al que se centra en el hombre y en cualquiera de las facetas de
su personalidad, actividad, pensamiento…: textos filosóficos, de psicología, de sociología,
política, derecho, artes, geografía, historia, pedagogía, lingüística, literatura…

características y modalidades del discurso humanístico


Aunque comparten con los textos científicos los principios de claridad, precisión y objetividad, hay algunas
notas que los alejan del análisis científico:

 Abstracción. Al ocuparse de entidades mentales, ideas o pensamientos, el lenguaje dejará de ser


concreto y objetivo. Hay una mayor presencia de sustantivos abstractos, que reflejan
adecuadamente los conceptos pertenecientes al pensamiento.
 Especulación. El lenguaje humanístico se limita a especular, es decir, a exponer mediante una
reflexión ideas, opiniones o teorías sobre un tema específico sin que se puedan comprobar
científicamente.
 Carácter provisional. Como estos planteamientos tienen por naturaleza un carácter absolutamente
especulativo, están sujetos a ser discutidos, revisados o rebatidos constantemente.
 Ideología. La ideología o los pensamientos del autor suelen estar muy presentes en los textos
humanísticos y se reflejan, por tanto, en el lenguaje que se utiliza.
 Subjetividad. Todo esto hace que el lenguaje humanístico utilice una terminología caracterizada por
ser subjetiva. Así, una misma palabra puede tener varios significados e interpretaciones, incluso se
encuentran a menudo sentidos metafóricos en ellas.

Los textos humanísticos son muy variados, pero en función de su grado de objetividad y de abstracción, se
puede establecer una clasificación como la siguiente:

 Textos especulativos, en los que predomina la reflexi´n teórica y un alto grado de abstracción:
filosofía, lógica, estética…
 Textos doctrinales, en que se armonizan la exposición teórica y la aplicación práctica de un sistema
de ideas: textos de historia del arte o de historia de la literatura serían ejemplos de este tipo.
 El ensayo, género humanístico por excelencia, caracterizado por la reflexión personal sobre
cualquier tema (humanístico fundamentalmente, pero también científico). Su carácter generalmente
accesible lo convierte en atractivo para cualquier lector medianamente culto, aunque sea profano en
la materia.

modalidades del discurso humanístico

1
lengua española 2º de bachillerato textos humanísticos jcgl

El carácter intelectual del texto humanístico exige del autor claridad en las ideas y una organización rigurosa
y coherente del discurso. A partir de ahí, puede componer su texto con forma expositiva, argumentativa… y
con estructura deductiva o inductiva… Veamos las formas más frecuentes:

Texto expositivo
El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad
pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en estos textos predomine la función
referencial.

Los textos expositivos pueden ser:


 divulgativos, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio
sector de público, pues no exigen unos conocimientos previos sobre el tema de la exposición
(apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias …)
 especializados, es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos
previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación…)

La organización del texto suele responder a una estructura inductiva


o sintetizante: va de lo particular a lo general; a partir de aspectos
concretos del tema, se llega a unas conclusiones de carácter general.
En esta estructura suelen aparecer los siguientes componentes 1:
 Introducción de algún ejemplo que, relacionado con el tema,
atraiga la atención del lector
 Cuerpo de la exposición, que se centrará en el desarrollo
ordenado de los distintos aspectos del tema, en la aportación
de citas y ejemplos que refuercen la credibilidad de las ideas
que se exponen.
 Conclusiones que sintetizarán las opiniones expuestas en
forma de tesis.

En otras ocasiones, la estructura es analizante o deductiva, formulando primero el tema o tesis que se va a
probar y exponiendo después el cuerpo de tal tesis o tema.

Una variante de las anteriores es la estructura enmarcada o circular, en la que el texto se abre con la tesis,
la sigue un desarrollo y se cierra con una nueva formulación de la idea central expuesta al principio.

También es frecuente la estructura en paralelo, en textos que suponen una sucesión de exposiciones varias,
como ocurre en los diccionarios, por ejemplo.

Texto argumentativo
El texto argumentativo está destinado a convencer con razones (argumentos) al receptor sobre la verdad de
una idea. Básicamente cuenta con dos componentes: la tesis o idea central y el cuerpo de la
argumentación, en el que aparecen los argumentos o razones con que se pretende demostrar la validez de la
tesis. Los argumentos pueden ser de muchos tipos, entre los más frecuentes contamos con los argumentos
de autoridad (tomando citas y opiniones de otros autores de prestigio), de la tradición (fundamentándonos
en que las cosas se han hecho siempre así), basados en ejemplos, analógicos (que establecen paralelismos
con situaciones semejantes), de causa-efecto, lógicos, emotivos…

Como en los textos expositivos, la estructura del texto argumentativo se organiza en función de la
posición de la tesis:
 Cuando la tesis va al principio, la estructura es deductiva o analizante.
 Cuando la tesis va al final, le estructura es inductiva o sintetizante.
 A veces, aparecen otras estructuras, como la enmarcada, encuadrada o circular.

1
La misma forma de “intro-cuerpo-conclusión” podemos hallar en textos argumentativos o argumentativo-expositivos.

2
lengua española 2º de bachillerato textos humanísticos jcgl

Texto mixto argumentativo-expositivo


Dada la libertad de composición de los textos humanísticos, es muy frecuente que alternen la exposición de
un tema y sus diversos aspectos junto a argumentos tendentes a darle credibilidad o a refutar las opiniones
contrarias.

estructuración habitual de los textos humanísticos2


Ya hemos visto arriba que suelen organizarse de manera inductiva, deductiva, encuadrada o paralela. Por lo
general, es bastante habitual que hallemos en ellos las siguientes partes 3:

Introducción, en la que se plantea la tesis (en el texto de modalidad argumentativa) o el tema sobre el que el
texto versa (en la modalidad expositiva)

Cuerpo argumentativo (en esa modalidad) o desarrollo explicativo (en la exposición). Existen muchos tipos
de argumentos. Aquí ofrecemos una relación de algunos de ellos bastante usuales (algunos de ellos pueden
llegar a confundirse puesto que son realmente parecidos):
∙ De causa: La tendencia del consumo de alcohol como diversión se debe a la
falta de actividades alternativas de ocio.
∙ De analogía o comparación: En la decisión de consumir alcohol influye el
grupo de amigos, al igual que ocurre con la forma de vestir o de comportarse.
∙ De contraste: Mientras que se censura socialmente el consumo de drogas,
hay una tolerancia tradicional hacia la bebida, que se ve como algo natural.
∙ De consecuencia: Los adolescentes no son conscientes de los daños físicos y
psíquicos que les causa el consumo ni de los efectos sociales del mismo.
∙ De autoridad: Según datos del Plan Nacional sobre Drogas, la edad de inicio
en la bebida ha disminuido.
∙ De ejemplificación: Puede ocurrir que acarree diversas dolencias, como
cirrosis, problemas renales…
∙ Que apelan a los sentimientos: Una sociedad que se precie no debe tolerar
que sus adolescentes, o hasta sus niños, tengan que pasar por determinadas
“pruebas” de madurez social.
∙ De calidad: lo bueno se valora mejor que lo malo, lo hermoso mejor que lo
feo…: Debe usted comprar este coche porque es un hermoso modelo y muy
exclusivo
∙ De la propia experiencia: Lo puedo asegurar porque algo similar me ocurrió
a mí.
∙ Basados en datos y estadísticas: Es imposible mantener las pensiones de un
país con el 50% de paro juvenil.

Conclusión en la que se sintetiza la información o se revalida la tesis.

2
En ocasiones también podemos encontrar la misma estructura en el científico técnico.
3
Pero hemos de tener en cuenta que ninguna de estas partes es absolutamente imprescindible y que el orden no tiene por qué ser este
concretamente.

3
lengua española 2º de bachillerato textos humanísticos jcgl

Ejemplo de explicación de un texto argumentativo:

¿Cómo funciona nuestra mente? La neurobiología (estudio del cerebro), la investigación


de la inteligencia y las llamadas ciencias cognitivas (todas ellas entre las ciencias de
más éxito de los últimos tiempos) han conseguido poco a poco proporcionarnos una
imagen verosímil del funcionamiento de nuestra mente. Su tesis principal es que
nuestro cerebro constituye un sistema cerrado. Del mismo modo que un hormiguero
no es simplemente la suma de las hormigas ni un texto la suma de las palabras que
contiene, el cerebro tampoco es meramente la suma de sus distintos componentes.

De forma parecida, en Mentópolis, el investigador Marvin Minsky ha comparado el


cerebro con una administración en la que existen distintos departamentos y equipos
directivos que realizan gestiones y trámites diversos. Como ocurre en toda burocracia,
esos departamentos funcionan de forma rutinaria y ciega, y solo su cooperación
posibilita la “emergencia” de la conciencia.

D. Schwanitz: La cultura

Presentación del tema Tesis o idea que se defiende >> Deducción (idea general al
principio)

Argumento de calidad Argumentos de analogía y /o de ejemplo Argumento de


autoridad

Tenemos un texto de estructura deductiva. El tema (funcionamiento de la mente) se introduce mediante una pregunta retórica
con las primeras palabras y la idea que se defiende aparece hacia el principio del texto: “Nuestro cerebro es un sistema
cerrado”. Para apoyar esa idea el autor se vale de diferentes tipos de argumentos: de calidad (en las líneas 2 y 3), de analogía
(que se identifican con elementos como “del mismo modo que”, “de forma parecida” o “como”) y de autoridad (en la 1ª línea
del 2º párrafo).

lenguaje y estilo del texto humanístico


Como ya se ha dicho arriba, el ensayo se caracteriza por la reflexión personal sobre cualquier tema. En él se
mezclan tres ingredientes que lo convierten en, tal vez, la máxima expresión del discurso humanístico:

 Rigor intelectual y precisión en las ideas, para lo cual es habitual el uso de tecnicismos abstractos,
tono enunciativo, modo indicativo, estructuras argumentativas o expositivas…
 Enfoque personal, que intenta acercar al autor con el receptor dándole la sensación de “experiencia
compartida”: uso del “yo”, apelaciones al lector, tonos exhortativos…
 Afán de originalidad, en busca de resultar atractivo para el lector.

Entre las características más significativas del estilo del ensayo, podemos destacar, entre otras:

4
lengua española 2º de bachillerato textos humanísticos jcgl

 Estructura tanto argumentativa como expositiva o mixta.


 Presencia del “yo” del autor, manifestada con la utilización de la primera persona (a veces, primera
del plural, con lo que el autor quiere implicar al propio lector), apelaciones al lector pretendiendo
que comparta sus opiniones…
 Tono exhortativo o persuasivo que pretenden mover al lector a compartir lo que se dice.
 Interrogaciones y exclamaciones retóricas, que mueven a la reflexión del lector en la dirección que
marca el autor.

 En el plano morfosintáctico cabe destacar el ya mencionado


uso de términos abstractos y la adjetivación subjetiva. Por
otra parte, para intentar lograr una apariencia de objetividad,
destaca el uso del modo indicativo (que es el modo
denotativo, referencial, que presenta las cosas como
verdaderas, frente a la hipótesis que supone el subjuntivo) y
especialmente del presente, por su valor neutro, atemporal;
aunque también del imperativo y sus sustitutos (perífrasis de
obligación, presentes de mandato…). Del mismo modo, y para
transmitir un tono de universalidad, se enfatiza el uso de
estructuras impersonales de todos los tipos; presencia de
causales y consecutivas; uso riguroso de los conectores que
reflejen acertadamente la cohesión del texto; recursos
expresivos variados y usados conscientemente (las antedichas
interrogaciones y exclamaciones y también metáforas, símiles,
enumeraciones, anáforas, paralelismos, antítesis…); uso de
citas de otros autores; aportación de anécdotas y ejemplos…

bib:
 Arroyo y otros.: Lengua castellana y Literatura. 2 bachillerato. Oxford educación
 Gutiérrez y otros.: Lengua y literatura. 2 bachillerato. Anaya
 López y otros.: Lengua y Literatura. 2 bachillerato. ECIR
 Quiñonero: Lengua y comentario de texto. Octaedro
 kalipedia

5
lengua española 2º de bachillerato textos humanísticos jcgl

ejercicios
1.- Características del texto humanístico que se pueden ver en este fragmento de Vislumbres de la India, del poeta
mexicano Octavio Paz

Los pueblos mexicanos no experimentaron nada semejante a la penetración del budismo en Ceilán, China, Corea, Japón
y el Sudeste asiático... Las culturas mexicanas vivieron en una inmensa soledad histórica; jamás conocieron la
experiencia cardinal y repetida de las sociedades del Viejo Mundo: la presencia del otro, la intrusión de civilizaciones
extrañas, con sus dioses, con sus técnicas y sus visiones del mundo y del trasmundo.
Frente a la vertiginosa diversidad del Viejo Mundo, la homogeneidad de las culturas mexicanas es impresionante. La
imagen que presenta la historia mesoamericana, desde sus orígenes hasta el siglo XVI, a la llegada de los españoles, es
la del círculo. Una y otra vez esos pueblos, durante dos milenios, comenzaron y recomenzaron, con las mismas ideas,
creencias y técnicas, la misma historia. No la inmovilidad sino un girar en que cada nueva etapa, simultáneamente, era
fin y recomienzo. A Mesoamérica le faltó el contacto con gentes, ideas e instituciones extrañas. Mesoamérica se movía
sin cambiar: perpetuo regreso al punto de partida... Los antiguos mexicanos vieron a los españoles como seres
sobrenaturales llegados de otro mundo porque no tenían categorías mentales para identificarlos.

2.- Lee el siguiente texto y responde a lo que se pregunta después:

Lo que vino a llamarse “crisis de la educación”, tipificada en las protestas estudiantiles de 1964 en Berkeley, y de 1968
en París, representaba una denuncia de las rígidas estructuras en que se amparaba la sociedad y los sistemas educativos.
Este movimiento conllevaba una protesta contra el aprendizaje tradicional, contra su autoritarismo, su pasividad, su
conservadurismo; así como una demanda de libertad, iniciativa y autonomía, reclamando modelos de enseñanza-
aprendizaje más participativos, progresistas e innovadores.
En el momento histórico actual, los importantes cambios por los que atraviesa el estado de la situación mundial obligan
a pensar críticamente sobre cómo adecuar el sistema educativo a las nuevas demandas socioculturales. El vertiginoso
ritmo de producción de conocimiento demanda reconceptualizar los objetivos educativos, de manera que concedan
prioridad, no tanto a la acumulación de conocimientos, como a la formación en métodos de raciocinio, estrategias
resolutivas y habilidades de “aprender a aprender”.
La alternativa del aprendizaje por descubrimiento pretende dar respuesta a la necesidad de adecuar los planteamientos
escolares a la demanda, culturalmente sentida, de formar individuos con capacidad de producir conocimiento y no sólo
de reproducirlo.
Ángela Barrón Ruiz

a.- ¿Cuál es el tema del texto?


b.- La estructura ¿es inductiva o deductiva? ¿Cuáles son sus partes? Señálalas claramente.
c.- Señala sustantivos abstractos, tan comunes en los textos humanísticos.
d.- ¿Tiene el texto la claridad que se espera o hay algún aspecto que “estorba”?
e.- ¿Qué otras características morfosintácticas del ensayo se pueden apreciar en el texto?

3.- Establece la relación interproposicional:

La alternativa del aprendizaje por descubrimiento pretende dar respuesta a la necesidad de adecuar los planteamientos
escolares a la demanda, culturalmente sentida, de formar individuos con capacidad de producir conocimiento.

También podría gustarte