Internet, Observatorio Demos
Internet, Observatorio Demos
Internet, Observatorio Demos
El internet nació en plena guerra fría como un proyecto militar-público con fines
comunicacionales en caso de desastre; a posterior paso a total control del gobierno de EEUU
quien lo cedió con fines académicos y educativos exclusivamente. Las resistencias de los
usuarios académicos (que no aceptaban la idea de otros usos además de los educativos) y la
aparición de los primeros proveedores regionales que abrían parte de los servicios de
encubiertas en la red; culminaron a fines de la década de 1980 con la división del servicio y el
ahora servicio.
cada vez más sofisticada. El incremento en la cantidad de proveedores resultó positivo, ya que
Recapitulando en la historia argentina, la primera red de conexión interna data del 1986 en la
hoy Facultad de Exactas y Cs. Naturales de la UBA, cuyo fin era la difusión de información y
con la entonces estatal ENTel para que ceda parte de sus conexiones para garantizar el servicio
consiguió en 1990, por parte de la cancillería argentina logrando conectar con la Universidad de
Maryland.
Las pocas décadas de vida del internet no han sido impedimento para su exponencial
desarrollo; en el país hemos pasado de un servicio de lujo a uno que hoy en día es más o menos
La clave en el avance cada vez más vertiginoso del servicio, responde a que su acceso se ha
diversificado desde su primera implementación; hemos pasado de necesitar PCs con entradas
especiales para cables de fibra óptica a la rápida implementación de señales de wifi que pueden
ser tomadas por cualquier computador, y especialmente los celulares, permitiendo un acceso
más práctico e inmediato. En las últimas décadas el uso de telefonía móvil ha tenido un
telefonía fija.
Con el desarrollo de nuevas tecnologías y la baja relativa de los precios de los teléfonos
celulares, el servicio ha dejado de ser, desde el punto de vista económico, un bien de lujo y ha
pasado a ser utilizado de manera general independientemente del nivel de ingreso de los
usuarios. La telefonía celular es utilizada en nuestro país por personas de diferentes edades y
estratos sociales; se estima que en Argentina existen al 2019 unos 35 millones de smartphones y
Ahora bien, conforme se daba el vertiginoso avance del mercado del internet, surgieron
complejidades que provocaban que diste de una estructura competitiva dentro de los marcos
presencia de fallas de mercado que deben ser analizadas para comprender cabalmente la
realidad de un sector que pretende ser estudiado y regulado a través de políticas públicas. Las
fallas de mercado surgen cuando no se garantiza una asignación eficiente de los recursos y dan
lugar a problemas de competencia, precio justo, libre acceso a la información, entre otros.
En el último tiempo (con mayor peso a partir de la pandemia del Covid-19) se inició un debate
en torno al internet como bien preferente, categoría que se ubica de manera intermedia entre un
1 2
bien público puro y un bien privado . El bien preferente se desarrolla a través de un bien privado
pero que su consumo generalizado genera beneficios externos, externalidades, que a su vez no
individuo, pero también a nivel agregado como sociedad; mejora la comunicación personal y
1
Bien Público Puro: Aquel cuya utilización no impide a otro su disfrute y no es posible excluir su consumo.
2
Bien Privado: Aquel que es posible excluir su consumo y cuya utilización puede rivalizar con el de otro consumidor.
productos/empresas dedicadas al espectro digital. Como se ve, no solo es un aliciente a la
mejora de los negocios, sino que también a la educación, los vínculos personales e incluso los
El hecho de que la red hoy sea utilizada de manera casi esencial en muchos aspectos de la
vida pone en consideración la posibilidad de exclusión y rivalidad del consumo que tiene un bien
privado, y por tanto sienta las bases para preguntarse cómo garantizarlo de manera eficiente ya
que el mercado por sí solo no tendría incentivos a hacerlo e incluso los propios individuos
Por otro lado no es posible ignorar, como dijimos más arriba, que cuando se dejan de lado y/o
mercado y que impide/desalienta la competencia, en los casos más conocidos se encuentran los
productos ofrecidos. Las barreras de entrada, ya sean legales, estructurales o económicas, que
se vinculan de manera estrecha con la noción de costos hundidos. Como se ve, el abanico es
amplio, pero no son excluyentes entre sí, es decir cada falla puede tener origen en otra o ser
Es sumamente importante un estudio del comportamiento del mercado del internet para
detectar las fallas de mercado particularizarles y atribuibles a este rubro. El presente trabajo
indagará los aspectos que por un lado vinculan (o no) a los usuarios con el producto, y a su vez
buscará clarificar la situación por el lado de la oferta y los desafíos con los que se encuentra el
El acceso al internet requiere algo más que la simple posibilidad de realizar una
contraprestación monetaria por el mismo; requiere de muchos requisitos previos que hacen a
que, aunque no parezca, no cualquiera pueda usarlo. Previo análisis de cómo está la situación de
saber:
*Dispositivos que permiten la transmisión de la señal (tales como líneas, microondas, satélites),
enrutamiento),
Es necesario aclarar que cualquiera de las instancias anteriores requiere dispositivos que
tengan acceso a la red de energía eléctrica, por lo que se podría agregar como primer
cuenta que es una limitante a la hora de brindar y mejorar la conectividad tanto cuantitativa
como cualitativamente.
en lo que refiere a los programas, acceso a redes, sitios web e interfases que hacen al usuario
más amigable el uso de la internet. En términos cotidianos, la masividad de personas que utilizan
la red lo hacen a través de aplicaciones que requieren conocimientos básicos que hacen que
puedan ser utilizados de manera sencilla sin la necesidad de saber previamente ningún lenguaje
especial de programación.
Son los contenidos y las aplicaciones que se alojan, se acceden y se ejecutan sobre la
infraestructura. Incluye los programas, las bases de datos y los sitios web que residen en las
prácticas que le permitan apropiarse y utilizar las herramientas de la tecnología digital desde
computadoras como PCs y celulares hasta distintos programas, softwares y también la internet;
dicha práctica no refiere en términos profesionales sino más bien básicos y que dotan de
Este último punto es uno de los más complejos ya que refiere a un cambio de paradigma al
que deben incorporarse las personas; conforme más aspectos de la vida comienzan a transcurrir
por interfases digitales, el desafío es aún más difícil porque se debe educar e incentivar para no
excluir. Si bien todos los grupos etáreos requieren conocer cómo hacer un buen uso de las
herramientas TIC, puede ser aconsejable priorizar en el diseño de políticas públicas a aquellas
(MAUTIC) que se llevó adelante en el marco de la EPH con los datos del 4to Trimestre de 2020 es
posible brindar una caracterización de los usuarios de los aglomerados urbanos a partir de la
mayor edad son quienes manifiestan utilizar mucho menos las Tecnologías de la Información
(TICs). Es conveniente aclarar que el uso de internet refiere tanto a accesos fijos comomóviles, en
el caso de la computadora refiere exclusivamente a su uso sin internet y en el caso del teléfono
El objetivo de presentar de manera conjunta las tres tecnologías es para demostrar que existe
una tendencia a un mayor uso de las TICs en los grupos etarios de 13 a 64 años y que las
personas más longevas son quienes menos manifiestan su utilización; en el caso del internet casi
el 94% de las personas entre 18 y 29 años manifiestan utilizarla mientras que en el grupo de 65
años o más son quienes menos lo hacen con el 55% de la población que abarca la EPH-MAUTIC.
Las brechas a nivel de edad que hemos visualizado no se reproducen a nivel de género ya que
tanto varones como mujeres manifiestan utilizar internet casi de manera igualitaria (85,7%
nivel educativo alcanzando por las personas encuestadas. A continuación, se expone un mapa de
calor que relaciona uso de internet, edad y nivel educativo alcanzado; a mayor uso se obtiene un
color verde más concentrado versus un rojo cada vez más oscuro cuanto menor es la utilización:
En este punto es necesario hacer algunas salvedades ya que es complejo aseverar que el nivel
educativo tiene una correlación directa con la propensión a la utilización del internet.
Observando los datos si es cierto que del nivel secundario en adelante se observa un mayor uso
de la red, pero este mayor uso puede tener factores implícitos como su utilización en empleos
dispositivos de computación.
grupos: aquellos que cuentan con una instrucción mínima (Primaria Completa en adelante) y
quienes no la tienen (Primaria Incompleta y Sin Instrucción). El cuadro contrasta que este
último grupo mantiene una tendencia a la menor utilización que es posible explicar dado que
mínimo de conocimientos (entre los que se encuentran saber leer y escribir) que son aquellos
urbanos, es posible ver que la región que menos responde utilizar la red es la pampeana y que
CABA destaca por ser la que mayor utilización lleva adelante. En términos absolutos, en los
73.000 personas.
En el segundo gráfico puede apreciarse donde es que reside la población encuestada que
responde afirmativamente usar internet. Argentina tiene a fines de 2020 unos 23,3 millones de
usuarios de los cuales 9,88 millones viven Buenos Aires y representan el 42% del país. En
contraste, la Patagonia que muestra niveles sobre la media por región (como vimos en el cuadro
Al final de este apartado, el MAUTIC – EPH referencia que no existen diferencias significativas
entre los grandes aglomerados de más de 500.000 habitantes y los de menor población en
cuanto a la población que usa internet (85,3% vs 86,5%), lo que permite concluir que el tamaño
Para concluir con los datos que informa el módulo relevado por INDEC es oportuno
contextualizar aspectos metodológicos para entender las conclusiones a las cuales hemos
cuyo alcance está delimitado a aglomerados urbanos; este aspecto es esencial ya que limita la
En segundo lugar, el hecho de que una persona acceda al uso de TIC no implica que quien no
lo haga no quiera hacerlo; por el contrario, el indicador es limitado en cuanto a que no refleja las
Un mapa de la Infraestructura
En el punto anterior se pudo visualizar quienes utilizan internet, pero es válido preguntarse
cuantos más podrían hacerlo sí tuviesen la oportunidad. Con ese interrogante, se indagará por el
estado de la infraestructura para brindar el servicio, que calidad, con que disparidad y con qué
tecnologías se cuenta.
El ENACOM es el Ente Nacional de la Comunicaciones y el encargado de regular los servicios
datos que se analizaran a continuación en conjunto con la información relevada por el INDEC.
proveedora del servicio (ISP por sus siglas en ingles), cada acceso se referencia con una cuenta
establece una relación entre el ISP y un usuario o grupo de usuarios (familia, empresa, etc.).
*Accesos Fijos: Conexiones que se realizan en un lugar permanente (hogar, empresa, espacio
*Accesos Móviles: Conexiones a internet mediante el uso de redes de telefonía móvil o módems
*Accesos Residenciales: cuentas provistas a clientes particulares en las que el uso del servicio es
exclusivamente hogareño.
se incluye en este tipo de categoría a los exentos de IVA y a las profesiones que utilizan el servicio
En Argentina para diciembre de 2020 (último dato disponible) INDEC relevó 40.067.814accesos a
contraste con la fija, esto puede pensarse a partir de que cada persona es portadora de un
celular con una cuenta referenciada a la misma mientras que los usuarios fijos suelen asociarse a
unidades como los hogares donde el uso del internet puede ser compartido.
Por otro lado, las conexiones residenciales superan ampliamente a las de organizaciones ya
que como era de esperar estas están acotadas a ámbitos laborales estrictamente.
subyacente. Los accesos móviles tienen un alcance elevado propio de que el dispositivo para su
vínculo suele ser el celular. Los accesos fijos, por el contrario, requieren una serie de conexiones,
incluidas antenas y cables transportadores, que hacen que no todas las zonas del país puedan
Utilizando los datos que se tienen de la EPH- MAUTIC, podes visualizar la distribución de los
Un dato no menor, es la amplia penetración en la Ciudad de Buenos Aires, con casi una
cobertura total de los encuestados; en contraste la zona noreste, pampeana y Buenos Aires se
encuentran en el último lugar con una cobertura del 88% de los hogares. El promedio de las
unidades que tienen internet a nivel país es del 90% pero esto considerando que son accesos
cuanto a la otra tecnología TIC en un hogar, el uso de computadora, junto con los datos de
internet:
La correlación es casi directa a simple vista, el uso de
Por lo tanto, en adelante las conclusiones para ambos distritos serán como sí fuesen uno, más
allá que se ha visto previamente que el comportamiento es muy diferente en la provincia más
por la región centro (sin contar San Luis) concentrando la mayor cantidad de accesos.
A medida que el color pasa de un rojo intenso a un azul cada vez más oscuro, la cantidad de
acceso va a en caída. La zona de la Patagonia, concentra efectivamente a Santa Cruz y Tierra del
Fuego donde se ubica relativamente el menor decil en los accesos a redes fijas y móviles.
habitante.
Finalmente, de las modalidades de conectividad, la fija es aquella que se vincula al uso para
tareas educativas y comerciales ya que para su utilización es necesario computadoras tipo PC y/o
portátiles que por su fisonomía las hacen más prácticas al uso, distinto de un celular que sirve
determinante a la hora de analizar futuros impactos como su uso con fines escolares,
El negocio dela operación internet viene en un crecimiento vertiginoso durante los últimos
años. Con los datos disponibles hasta el 3er Trimestre de 2020, el ingreso por internet fija creció
Tan solo en los primeros nueve meses de 2020 produjo ingresos por 89 mil millones de pesos,
cifra que ya supera al acumulado del año 2019. La estructura de mercado del internet fijo se
asemeja a una estructura oligopólica a nivel nacional, con monopolios regionales en algunos
casos.
que un mismo operador pueda brindar más de uno de los siguientes servicios a la vez: Telefonía
Celular, Internet Fija, Televisión por Cable y Telefonía Fija; los oferentes por lo general buscan
operador con “Cuadruple Play”, modalidad que le permite captar clientes a partir de
competitivo en otros.
Esta idea es central, si bien el presente trabajo se focaliza solo en el internet, no es posible en
mercados de la telefonía (fija y móvil) y TV paga (es cierto que existen otros servicios como el
streaming que también pueden pensarse en este gran “mercado” que engloba “sub-mercados”)
prácticamente una división homogénea de tres prestadores, una estructura oligopólica. El Grupo
América Móvil (Claro) concentra la mayoría del mercado, seguido por el Grupo Clarín (Personal) y
el Grupo Telefónica (Movistar). Esta industria obtuvo en 2019 ingresos por $3.876.120.000 de
Por el lado de la internet fija, la situación es completamente distinta. En 2018 se dio la fusión
entre el Cablevisión (líder) y Telecom (3ero) que superaron en conjunto el 55% de los accesos y
debieron ceder parte de su espectro, lo que llevó su participación al 47% del mercado. La
empresas de otros rubros como Claro) controlan un 37.44%, lo que conjuntamente los hace
como la segunda empresa del mercado, pero su participación apenas sobrepasa el 15%.
A simple vista, la fusión del Grupo Clarín con Telecom tiene un control del mercado dada la
donde la líder es la única oferente en zonas de Córdoba y Buenos Aires (o sea monopolio).
El mercado del internet fija generó ingresos en 2019 por $86 mil millones de Pesos y en los
tres primeros trimestres de 2020 (último dato) alcanzaba los $89 mil millones. La penetración se
siguiente modo:
A partir de la fusión Telecom-Clarín, el último se convirtió en el primer operador cuádruple
play a nivel nacional; América Móvil tiene incipientes inicios, pero en algunas zonas geográficas
inversión para llevarse adelante, pero a los costos básicos que supone ello hay que agregarle que
multiplicarse.
Previamente se analizó que el mercado del internet tiene una estructura oligopólica -
monopólica lo que significa un problema para los desarrollos del equipamiento en muchas áreas
del país ya que, sumado a los costos propios de la actividad, en grandes comunidades no existe
una demografía que haga rentable el negocio. Además, hay que agregar que la carencia de
competidores no genera incentivos a innovar y buscar nuevos mercados. Como se ve, existen
mercado.
Donde falla el mercado, surgen diferentes incentivos para lograr la equidad en el acceso;
muchas veces el Estado puede actuar llevando con inversiones públicas la ampliación de las
telecomunicación que nucleando grupo de vecinos de una zona llevan adelante la prestación del
servicio y lo garantizan para zonas geográficas más apartadas de las grandes ciudades; su rol es
Las cooperativas de telecomunicaciones surgen en los 60s como respuesta ante el vacío
generado por la entonces empresa estatal ENTel que carecía de cobertura en áreas escasamente
cooperativas expandieron su territorio de acción ahora sobre las zonas donde los privados no
llegaban. Un dato relevante es que las cooperativas comenzaron a tejer su entramado a partir de
conexiones permitas por el Estado y el uso de espectro radioeléctrico, como parte del terreno
que no acaparaba el sector público; tras el paso a manos privadas, estas conexiones se
sostuvieron pese al revés que pudo haberse suscitado para estos particulares.
Las estrategias para su desarrollo pasan por los aportes de sus socios y en algunos casos, la
intervención del sector público. El Estado, lleva adelante un apoyo a estas cooperativas a lo largo
según datos del ENACOM se invirtieron $1.688.942.585 de pesos en 106 cooperativas ubicadas
a llevar internet gratis a zonas con escasez demográfica con poblaciones registradas en el Censo
2010 entre 1 a 483 personas. Este último programa beneficia a 115 localidades en 16 provincias.
El último programa financiado por la nación es fruto de los problemas que trajo aparejada la
llevar conectividad a los barrios vulnerables de toda la Argentina y donde las grandes empresas
no prestan servicio.
conectividad en estas zonas. Según fuentes gubernamentales, existen en el país 4416 barrios
populares que albergan alrededor de 4 millones de personas; de ese total de territorios, el 65%
no cuenta con acceso a internet profundizando cada vez más las carencias de partida.
Los primeros ANR están comenzando a entregarse y licitarse conforme las cooperativas van
presentando las ofertas/propuestas para la extensión de la red de fibra óptica; hasta el momento
A lo largo del presente trabajo se han descripto y explorado las condiciones en las cuales se
acceso y una descripción de los oferentes con las particularidades que se presentan en el
accionar imperfecto del mercado con tendencias hacía la concentración, la existencia de barreras
externalidades positivas. En si las respuestas ante estos desequilibrios pueden ser respondidas
desde una perspectiva de fallas de mercado y accionar del Estado; por ello es más que
importante el diseño y planificación de intervenciones públicas con eje en los beneficios sociales
+ Concentración = -Incentivos
del internet; se ha escrito que una sola empresa controla prácticamente el 50% del market share
abordarlo desde la territorialidad ya que no todas las empresas llegan a todos los territorios de
competitivo genera desincentivos a su vez para el desarrollo de más eficiencia con mejor
disparidad en los accesos y en la calidad de los mismos; esto gracias a que ocurre un doble
efecto, la falta de incentivos a buscar nuevos mercados y los elevados costos de entrada.
Los costos hundidos que suponen el desarrollo de las instalaciones para la transmisión y
de actores serán quienes podrían asumir el riesgo que supone tamaña inversión.
por un lado, los oferentes establecidos no tienen motivación de conquistar nuevos mercados y
mucho más si eso supone grandes inversiones en territorios con una demografía tan baja que no
garantiza el negocio y/o en aquellas zonas donde las irregularidades de la geografía ya insuman
un plus a la inversión inicial. Pero por la otra arista, la concentración de mercado le permite al
monopolista desplegar una ingeniería de ofertas y promociones (cuyos costos puede amortizar y
resignar) que hacen que sea casi imposible para una empresa naciente poder competir a la par,
Un dato que no hay que pasar por alto es que, y continuando con la ineficiencia X, la forma
modernización que hacen que por un lado el servicio brindado sea de baja calidad pero que a su
vez no surjan incentivos de otras empresas a brindar ese salto cualitativo por los costos
operativos que ello conlleva con una demanda que a su vez en bastante incierta.
Una nota al pie en la que no profundizará el presente trabajo, es que las tecnologías de
distribución de la red del país hoy tienen una calidad aceptable en cuanto a los accesos fijos (a
través de la banda ancha) pero atrasada respecto al resto del mundo en las tecnologías móviles,
con algunas antenas 2G, predominio del 3G pero un atraso en la instalación de mayor número
de trasmisores 4G y aun en el debate incipiente de la red 5G; y esto es crucial porque los
Salta a la vista del lector que los incentivos en un mercado de competencia perfecta lo son
todo a la hora de buscar el desarrollo en cantidad como en calidad. En Argentina un único grupo
ha logrado a través de fusiones tener una centralidad en las definiciones que ocurren en el
mercado y se consolida como líder en muchos sub-mercados del cuádruple play (Telefonía Fija,
precios altos. y que una sería la competencia quien solucionaría estos problemas;
anteriormente dista mucho el servicio de lo que se puede pensar como asequible y de calidad.
servicios que se consideran esenciales para los habitantes y que su provisión no puede estar
desprovista de la atención y regulación estatal. Las razones son multi-causales, pero tienen en
común la preservación del interés público por sobre el interés privados, es así que encontramos
algunos ejemplos como lo son los servicios de electricidad, agua, saneamiento, transporte, gas,
etc.
Ahora, a raíz de la pandemia del Covid-19 un incipiente debate ha crecido y se instaló a nivel
global y local, ¿Puede el acceso a internet considerarse servicio público? ¿Cómo debe el Estado
actuar frente a una actividad cuya gobernanza es debatida a nivel mundo y es cada vez más
nuevos mercados y también se han comentado las implicancias y beneficios que genera para las
personas y para la sociedad el uso de la red. El internet es un bien que posee muy altas
y por tanto el bien/servicio debe ser tenido como preferente por el Estado para que este actúe
público, no solo en lo que refiere a tarifas/precios, sino que también el internet implica aspectos
(recolección de información sobre todos los aspectos que utiliza un usuario) para equilibrar una
La declaración del internet como servicio público no puede quedarse en una cuestión
meramente tarifaria, debe ir más allá; la preferencia del acceso a la conectividad como derecho,
federalización del servicio. Los beneficios positivos que devienen del internet deben
El internet como servicio público es una realidad en Argentina desde el 2020, fruto del decreto
presidencial 690/2020 como respuesta (tardía) ante las consecuencias del confinamiento y
que lo establezca como un derecho que perdure en el tiempo, pese a que existen proyectos
presentados en este sentido durante años y por casi todos los bloques con representación
parlamentaria. Por el momento, la declaración de pública (que continúa siendo muy resistida) ha
servido como instrumento para controlar y regular las tarifas del mercado, cumplimiento tan
(ONU) declaró el acceso internet como un derecho humano inalienable y por tanto fija un marco
Sí bien las disposiciones de la ONU son más bien enunciativas y no obligatorias, si es cierto
que brindan un camino por el que los estados deben orientar sus políticas; en ese sentido se
*Garantizar la expansión de los accesos físicos a la red para lograr una mayor cantidad de
personas cubiertas;
En este último punto, es necesario recordar que el acceso a internet posibilita (o al menos
pretende) una educación más asequible y universal; en ese sentido la importancia de la brecha
digital como fenómeno cobra especial relevancia cuando hablamos de externalidades positivas.
La brecha digital reproduce las brechas sociales, pero en el plano digital. Cuando se refiere a
brechas sociales se habla más allá de las condiciones de infraestructura; refiere a las condiciones
históricas y sociales que han configurado en una población determinada ciertos patrones de
consumo. Por ello cuando se habla de reducir brechas digitales se habla de prestar especial
aquellas poblaciones que deberán ser objetivo del Estado a la hora de su intervención en la
mejor que no hacerlo; ahora como pasa con otros servicios públicos, también es cierto que el
La brecha paradigmática ocurre cuando las personas que toman decisiones en políticas de
lógica del precedente paradigma societal con decisiones donde la sociedad no es partícipe
(Olivera, 2017).El estado tiene y debe tener distintas líneas de acción y para ello es necesario
articular un plan de intervenciones públicas que alcance a todos los actores (incluidos los
esencial es la cobertura de la red eléctrica segura para cada usuario a lo largo de cada una de las
localidades del país, rol que es una obligación hacer cumplir por las autoridades. Una vez
macroeconomía ordenada y a su vez apoyar los proyectos que per se no son atractivos a los
privados.
Los dispositivos de acceso constituyen otro punto de una política de conectividad inclusiva. La
infraestructura de acceso es esencial llevarla adelante junto con unas acciones tendientes a la
infraestructura de transporte; ni las conexiones existirán sin transmisiones, ni las señales podrán
ser aprovechadas por los usuarios sí no hay manera de ser captadas. Dentro del enfoque de una
aquellas del tipo fijo son las que en mayor medida deberían ser impulsadas por su utilidad,
infoestructura.
Las acciones tendientes a los usuarios no se alcanzaran sino se logran intervenciones eficaces
en los oferentes del mercado. Mayor asequibilidad, mejor cobertura, más inversiones son el
resultado de políticas implementadas en su justa medida y como señales en el momento
marcos legales que limiten los monopolios y diversifiquen la competencia pero que sean
Las políticas de conectividad han variado con sus altos y bajos. Las gestiones del
dispositivos de soporte e impulsaron la conectividad satelital con los proyectos ARSAT. La gestión
Ambas gestiones supieron tener entes reguladores (AFSCA y ENACOM) con poco éxito; en
Finalmente, es de destacar el rol de pequeñas cooperativas, quienes una vez más preservan el
como fue el caso de la telefonía fija, electricidad, agua potable, etc. El lugar que ocupan en
aquellos territorios donde la oferta de las grandes empresas es escasa o nula permite la
inclusión digital, no importa cuántos millones se inviertan de manos del Estado y/o privados, la
El camino para una sociedad conectada requiere planificación a largo plazo con injerencia de
los gobiernos sub-nacionales y locales pero con una mirada federal, articulando con oferentes
locales, cooperativos y las grandes empresas. Las opiniones de los usuarios son centrales para el
cierre de las brechas digitales y proporcionar acceso universal y asequible al servicio de Internet.
Para concluir, la conectividad argentina se encuentra a mitad de camino. Mientras algunos
sectores y poblaciones se potencian otros sufren el atraso tecnológico. Mejores condiciones para
Concordando con múltiples actores y científicos sociales que hablan que de la mano del internet
y la transformación digital estamos viviendo una nueva revolución industrial; el objetivo tiene
que ser que la des-conectividad no sea un freno para insertarnos en un nuevo tiempo.
Bibliografía
Ambito . (2020). Internet, monopolios y 5G: las definiciones del flamante presidente de ENACOM.
Obtenido de https://www.ambito.com/politica/enacom/internet-monopolios-y-5g-las-
definiciones-del-flamante-presidente-n5080942
Benítez Larghi, S., Aguerre, C., Moguillansky, M., Calamari , M., Fontecoba, A., & Ponce de Leon,
J. (2011). De brechas, pobrezas y apropiaciones. Juventud, Sectores Populares y TIC en la
Argentina. en Versión. Estudios de Comunicación, Política y Cultura(27), 1–24.
La Nacion Diario Online. (2017). Oscar Aguad: “No son buenas las comunicaciones en la
Argentina porque no hay un mercado competitivo”. Obtenido de
https://www.lanacion.com.ar/politica/oscar-aguad-no-son-buenas-las-comunicaciones-en-la-
argentina-porque-no-hay-un-mercado-competitivo-nid2040062/
Ley 27.078 - Argentina Digital. (2014).
Martínez Coral, P. (2013). Fallas de mercado de internet banda ancha: lecciones para el diseño de
politica pública. Con-texto n°40, 95-113.
Musgrave, R., & Musgrave, P. (1992). Hacienda Pública. Teorica y Aplicada. En R. Musgrave, & P.
Musgrave, Hacienda Pública. Teorica y Aplicada (L. I. María, Trad., págs. 51-88). Madrid: McGraw-
Hill Interamericana. Obtenido de https://periferiaactiva.files.wordpress.com/2016/04/musgrave-
r-musgrave-p-hacienda-pc3bablica-tec3b3rica-y-aplicada-caps-4-6-12-13-27-28.pdf