Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2 Figueroa Corrales Delgado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

REVISTA CIENTÍFICA “ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS UG”.

ISSN: 2600576X
ÓRGANO OFICIAL DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

REPORTE DE CASO:
FRACTURA RADICULAR TERCIO MEDIO PIEZA 11 Y 21.
RESULTADOS DE TRATAMIENTO. CASO CLINICO
THE TOOTH MIDDLE-THIRD ROOT FRACTURE 11 AND 21. TREATMENT RESULTS.
A CLINICAL CASE
Dr. Rufo Alberto Figueroa Banda1, C.D. María Ángela Corrales Valencia2, Fabrizio Efraín Delgado Encalada3

1 Docente de la especialidad de Odontopediatría de la Universidad Católica de Santa María Arequipa Perú.


2 Egresado de la Especialidad de Odontopediatría de la Universidad Católica de Santa María Arequipa Perú
3 Alumno de la Facultad de Odontología de la Universidad Católica de Santa María Arequipa Perú

Correspondencia
rfigueroa@ucsm.edu.pe

RESUMEN

Las fracturas radiculares son entidades de difícil manejo para el odontólogo de consulta privada o de sector público. A pesar de las
diferentes técnicas y procedimientos propuestos en los diferentes estudios sobre el tratamiento de la fractura radicular, en todas se
coincide en el conocimiento de las técnicas, en dominar la técnica a utilizar y en la destreza del profesional, para poder ofertar
adecuadas y oportunas alternativas, siempre en aras de conservar la salud de la pieza dental. Por lo que presentamos un caso de
fractura radicular horizontal del tercio medio de la pieza 11 y 21, en un paciente de sexo masculino de 9 años, que acudió a la clínica
después de 3 días haber sufrido el trauma dental. El golpe de la caída provocó desplazamiento de los incisivos centrales superiores,
hacia cortical. El tratamiento consistió en extraer la pieza 21, quitar la pulpa residual, rellenar el conducto intracanal con Mineral
Trioxide Aggregate en ambos fragmentos, tanto el ápice como la parte coronaria, y reimplantar la misma en su alvéolo. En la pieza 11
se hizo una reducción de los fragmentos. Posteriormente se procedió a ferulizar con alambre ortodóncico y resina de foto polimerizado;
tomando controles clínicos y radiográficos una vez al mes por siete meses. Al examen clínico presentó buena cicatrización de tejido,
efecto estético satisfactorio; al examen radiográfico, pieza 21 mostró reabsorción externa en distal de tercio medio radicular (zona de
la fractura) al mes de observación, se somete a una segunda pequeña intervención donde se coloca nuevamente Mineral Trioxide
Aggregate en dicha zona y por segunda vez presentó reabsorción externa en distal. Se retiró la férula a los 4 meses y hasta el día de
hoy no hubo nuevas reabsorciones ni aumento de tamaño de la misma. La pieza 11 muestra calcificación del segmento apical; los
dientes permanecen estables en boca. Por lo que se decide su publicación.

Palaras claves: fractura radicular tercio medio, reducción, reimplantación, ferulización

ABSTRACT

Root fractures are entities difficult to handle for the dentist in private practice or in the public sector. In spite of the different techniques
and procedures proposed in the different studies on the treatment of the root fracture, in all the coincidences in the knowledge of the
techniques, in the domain of the technique and in the skill of the professional, to be able to offer and opportune alternatives, always in
order to preserve the health of the tooth. Therefore, we present a case of horizontal root fracture of the middle third of piece 11 and
21, in a male patient of 9 years of age, who came to the clinic after 3 days having suffered dental trauma. The blow of the fall causes
the displacement of the upper central incisors, towards the cortical. The treatment consisted in extracting the piece 21, removing the
residual pulp, filling the intracanal conduit with mineral trioxide aggregate added to both fragments, both the element and the coronary
part as apical part, and reimplanting it in its alveolus. In piece 11 a reduction of the fragments was made. Later it was processed to
splinting with orthodontic wire and light-curing resin; taking clinical and radiographic controls once a month for seven months. At the
clinical examination presented good tissue healing, satisfactory aesthetic effect; On radiographic examination, piece 21 showed
external reabsorption in distal position of the middle third of the radicular after one month of observation, was reduced to a second
small intervention where mineral trioxide was added again in that zone and for the second time external reabsorption in distal The
splint was removed at 4 months and until today there were no new reabsorption nor increase in size. Piece 11 shows calcification of
the apical segment; the teeth remain stable in the mouth. So its publication is decided
Key words: Root Fracture Middle-third, Fracture Reduction, Reimplantation. Splinting

VOL 4 NUM 1. EDICIÓN ESPECIAL MARZO 2021. 4TA SESIÓN CIENTÍFICA ODONTOLÓGICA: “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UN CAMINO HACIA LA
EXCELENCIA ACADÉMICA”
REVISTA CIENTÍFICA “ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS UG”. ISSN: 2600576X
ÓRGANO OFICIAL DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

INTRODUCCIÓN está afectada o infectada dará como resultado la acumulación


de tejido de granulación en ambos fragmentos radiculares. (1)
Las fracturas radiculares (FR), comprometen cemento, Siendo las lesiones de traumas dentales las que involucran los
dentina y pulpa, son de relativamente poco frecuentes entre dientes anteriores y representa un pintoresco evento, que tal
los traumas dentales, comprendiendo entre 0.5 a 7% de las vez resulta en complicaciones; tal como: descoloramiento de la
lesiones que afectan dentición decidua, y de 2 a 4% en la corona, necrosis pulpar, periodontitis, anquilosis, e
dentición permanente. (1) inflamación con resorción del diente y dientes perdidos como
consecuencia de las complicaciones ya mencionadas del
Generalmente se asocia con fractura del proceso alveolar en evento. (2)
conjunto con otros dientes y se clasifican de acuerdo al sector
involucrado: tercio apical, medio o coronal.3 Las causas Las fracturas radiculares son muy complejas dentro del
frecuentes de las fracturas dentales en la dentición sistema de lesiones de traumas dentales, por ser una entidad
permanente son las peleas y los golpes con cuerpos extraños. difícil de abordar desde un punto de vista biológico y funcional.
(2) El mecanismo de las fracturas radiculares es generalmente Durante años se viene buscando un material ideal que consiga
un impacto frontal que crea zonas de compresión labial y un sello biocompatible, que creé condiciones que favorezcan la
lingual. La zona de estrés resultante entonces dicta el plano de regeneración del periodonto, es decir, la cicatrización y la
la fractura. El resultado a nivel histológico es una lesión del regeneración del hueso alveolar, el ligamento periodontal y
ligamento periodontal (ruptura y/o compresión) confinada al que el cemento recubra el extremo radicular y cuyo propósito
fragmento y estirando o lacerando la pulpa a nivel de la sea sellar herméticamente el conducto, evitando el paso de las
fractura. (1) bacterias y sus productos de desecho dentro del conducto
hacia afuera o viceversa. (3)
La examinación clínica de los dientes con fracturas radiculares
generalmente revela un diente ligeramente extruido, El Mineral Trióxido Agregado (MTA) se desarrolló en la
frecuentemente desplazado en dirección oral. Mientras que el Universidad de Loma Linda, California, Estados Unidos en el
sitio de la fractura determina el grado de movilidad dental, año 1993 6. Es un polvo fino de color gis, actualmente también
generalmente no es posible distinguirlo clínicamente del hay de color blanco, compuesto por partículas hidrofílicas que
desplazamiento debido a la fractura radicular y una lesión de fraguan en presencia de humedad al formar un gel coloidal que
luxación. El diagnostico depende completamente de la forma una estructura dura. Este gel coloidal este compuesto
examinación radiográfica. (1) por cristales de óxido cálcico de estructura amorfa con: 33%
de calcio, 49% de fosfato, 6% de sílica, 3% de cloruros y 2% de
Las fracturas radiculares pueden ser del tipo transversal u carbón. (4)
oblicua, sencillas o múltiples; completas o incompletas; esta
fractura en si misma establece en la raíz una solución de El agregado de trióxido mineral (MTA) ha sido estudiado
continuidad que compromete cemento, dentina, pulpa y ampliamente como material para sellar las comunicaciones
periodonto; afectando más a la dentición permanente. (2) entre el sistema de conductos radiculares y los tejidos
perirradiculares. Sus propiedades han sido evaluadas in vitro
El manejo de las fracturas verticales y horizontales es e in vivo en la bibliografía, pero todavía no existen estudios ni
diferente, así como su forma de diagnóstico y su pronóstico. resultados a largo plazo. Lo que si se sabe es que este material
Ambas pueden involucrar cemento, dentina y pulpa. Otro a corto plazo resulta muy prometedor para determinadas
aspecto por evaluar es el compromiso de la tabla vestibular. indicaciones. (5)
(1) Los signos y síntomas son dolor espontáneo y exacerbado
a la presión, la movilidad es anormal no transmisible al ápice, Hasta hace pocos años, el hidróxido de calcio ha sido el es-
extrusión dentaria variable, contactos prematuros que altera tándar dorado para los materiales terapéuticos dentales; ha
la oclusión y laceración de los tejidos blandos. (2) sido empleado exitosamente para el recubrimiento pulpar,
pulpotomías, apexificaciones, y para tratar dientes con
Los factores al momento de la injuria que afectan el pronóstico fracturas radiculares que requieren terapia endodóntica, así
son: el desarrollo del conducto radicular (ancho del ápice) y el como también como una medicación antibacterial para el
grado del desplazamiento del fragmento coronario. (2) La conducto radicular. Presenta tanto ventajas como desventajas.
terapia dependerá de dos situaciones: seccionamiento de (6)
pulpar o infección bacteriana. Si ocurre lo primero se formaría
un callo dentinario entre los dos fragmentos con aposición de El MTA es un material de excelente uso ya que ofrece ventajas
cemento en la periferia, proceso que perdurara por años. (2) si que ningún otro las poseía como la reparación de furca.
la pulpa esta seccionada, la revascularización de la pulpa de la También la estimulación de cierre apical en apexificaciones y
parte coronaria debe producirse antes de que cure la fractura; pulpotomías parciales en dientes permanentes jóvenes, así
esto puede ocurrir de dos formas una es que la pulpa apical como su uso en fracturas radiculares. Es un material
aporte las células que invaden la pulpa coronaria o bien si innovador. (7)
estas pueden provenir del ligamento periodontal. Si la pulpa

VOL 4 NUM 1. EDICIÓN ESPECIAL MARZO 2021. 4TA SESIÓN CIENTÍFICA ODONTOLÓGICA: “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UN CAMINO HACIA LA
EXCELENCIA ACADÉMICA”
REVISTA CIENTÍFICA “ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS UG”. ISSN: 2600576X
ÓRGANO OFICIAL DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Presentamos en este artículo el caso de una lesión radicular de Se realizó asepsia de la cavidad bucal con PERIO – AID al 0,12
tercio medio con pronóstico reservado en un comienzo y su %, se colocó anestesia local (lidocaína al 2%), en surco
seguimiento durante este periodo. Teniendo como propósito vestibular de los incisivos superiores. Se realizó la reposición
el conocimiento profesional y los resultados de un tratamiento o reducción de la pieza 11, se extrajo la parte coronaria y la
alternativo, salvando así los problemas de estética y parte apical de la pieza 21, quitando la pulpa residual de
funcionalidad. ambos fragmentos, para luego obturar todo el conducto con
MTA en combinación con suero fisiológico y su posterior
PRESENTACIÓN DEL CASO reimplantación de la pieza en su alvéolo, para luego ferulizar
estos incisivos con alambre ortodóncico de 0.3 mm de
Paciente de nueve años de edad, de sexo masculino, sin diámetro y resina de fotopolimerización.
antecedentes patológicos, ingresa a la Clínica Odontológica de
la Universidad Católica de Santa María, acompañado de su Se le indicó medicación antibiótica, analgésica, antinflamatoria
madre, quien refirió, que el niño sufrió un accidente, caída en y antipirética; Amoxicilina de 500 mg cada 8 horas por siete
superficie plana y sobre la cual, impactó el labio superior y sus días y DolocordralanMR Extra-Forte (diclofenaco sódico 50 mg,
piezas antero-superiores contra el pavimento. Sin haber paracetamol de 500 mg, excipientes 1 tableta recubierta), una
acudido a una atención profesional de salud, la madre auto- tableta cada 8 horas por tres días y dieta blanda.
medicó al menor con antinflamatorio (ibuprofeno 125mg/5
ml) por tres días; recibiendo la dosis de 10 ml, por la mañana Su primer control fue a los siete días, paciente refirió leve dolor
y por la tarde. al día siguiente del tratamiento, que fue desapareciendo
conforme pasaban los días.
Clínicamente se observó desplazamiento a coronal de la pieza
11 y pieza 21, con extrusión de las mismas; aumento de Clínicamente, se observó excelente cicatrización de tejido y un
volumen de labio superior, hematoma en la superficie gingival efecto estético satisfactorio.
por vestibular, placa blanda sobre los incisivos y sin cierre
bucal. También se pudo observar alteración de la línea media. Radiograficamente, mostró imagen radiolucida elipsoidal
Alteración del contorno facial. Higiene oral regular, sin reducida en la pieza 11 y zona radiopaca en la pieza 21. (Figura
presencia de caries. 2).

Radiográficamente, en la pieza 11 se observó una imagen


radiolúcida elipsoidal a nivel del tercio medio radicular con
separación de los dos fragmentos de aproximadamente 2mm.
Y en la pieza 21, imagen radiolúcida con separación de
fragmentos aproximadamente de 4 mm y ensanchamiento del
ligamento periodontal. (Figura 1).

Figura 2: Imagen Radiografía Periapical a los 7 días de control.

A los 30 días realizado el tratamiento, paciente acude a la


clínica y se observó: Clínicamente sano y buena estética facial.

Radiográficamente se observó reabsorción externa de la pieza


21 en distal del tercio medio radicular.

De forma práctica general se sometió, a una nueva anestesia


Figura 1: imagen radiográfica periapical de la pieza 11 y 21, se local, incisión, desprendimiento de colgajo, por la técnica de
observó fractura radicular a nivel del tercio medio osteotomía que nos permitió perforar el hueso maxilar para
ubicar la zona de reabsorción, determinado en el examen
Basados en la extensión de la lesión producida, de acuerdo con radiográfico previo, se limpió con suero fisiológico, se
el tiempo transcurrido y las expectativas al paciente se colocación MTA en la zona de reabsorción, y se suturó la
determinó el procedimiento quirúrgico. misma.

VOL 4 NUM 1. EDICIÓN ESPECIAL MARZO 2021. 4TA SESIÓN CIENTÍFICA ODONTOLÓGICA: “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UN CAMINO HACIA LA
EXCELENCIA ACADÉMICA”
REVISTA CIENTÍFICA “ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS UG”. ISSN: 2600576X
ÓRGANO OFICIAL DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Se citó al paciente a los sietes días para retirar el hilo de sutura. adecuada con los resultados obtenidos en las experiencias
Aparente todo normal. Continuando con los cuidados previos. realizadas in vitro y en animales de experimentación. (8) Una
Luego se realizó un control a los 3 meses, donde clínicamente de las principales ventajas del MTA es su biocompatibilidad
se observó buena estética facial, recambio normal de sus otras demostrada y que no es mutagénico. Se seleccionó el MTA en
piezas dentarias, mejoró su higiene oral y sin presencia de el tratamiento del canal radicular de la presente fractura
molestias. Retirando la férula a los 4 meses de su colocación. radicular horizontal, porque su uso podría mejorar el
resultado del tratamiento. 8 Numerosos estudios han
Radiográficamente se observó imagen radiolúcida circundante demostrado que es bien tolerado por las células de tejido tanto
en distal del tercio medio radicular pieza 21, imagen en la pulpa y en el área perirradicular, y parece tener un
radiolúcida elipsoidal pieza 11. mecanismo de acción que fomenta la deposición de tejido duro
similar a la del hidróxido de calcio. Ya que la microfiltración
A los siete meses de controles, se observó clínicamente buena bacteriana es una preocupación principal con cualquier
estética facial, regular higiene oral, tejido vestibular adecuado. material dental, es digno notar que el MTA resiste a la
Al examen radiográfico se observó inicia una imagen penetración bacteriana bastante favorablemente en
radiopaca en segmento apical de la pieza 11, e imagen comparación con otros materiales. (9)
radiolúcida circundante en distal de la pieza 21 sin aumento
de tamaño desde su penúltimo control. (Figura 3)
El objetivo del estudio es conocer la viabilidad de la terapia en
estos casos, recordando que es necesario realizar nuevas
investigaciones para demostrar la efectividad del material.
(10)

Los estudios han observado una mayor resistencia a la


fractura, un mayor éxito clínico y radiográfico al inducir el
cierre apical y ausencia de signos de fracaso clínico y
radiográfico, una mayor cantidad de formación de tejido duro
y un menor nivel de inflamación.

Los pasos recomendados para el uso de MTA para tratar


dientes con fracturas radiculares horizontales. Monitorizar el
resultado del uso de MTA para el tratamiento de conductos
radiculares y necrosis pulpar, puede realizarse radiográfica y
clínicamente.

Figura 3. Imagen radiográfica a los siete meses de control. Los resultados deseables incluyen evidencia radiográfica de
curación si se presentaban enfermedades circunradiculares al
nivel de la fractura, y un diente funcional asintomático. En la
actualidad no se dispone de suficiente información para
DISCUSIÓN evaluar los resultados clínicos de tratamientos de conductos
con el uso de MTA en dientes con fracturas radiculares
De acuerdo con Andreasen las fracturas del tercio medio horizontales. Los reportes de casos individuales sin embargo
tienen un mal pronóstico porque son lesiones muy poco han sido positivos. (11)
frecuentes entre los traumas dentales. (1) La fractura
radicular en su parte media, por su gravedad, debería ser de Hoy en día la mayoría de los artículos encontrados son
tratamiento inmediato y evitar ser extraída; y no crear un partidarios de la exclusiva instrumentación y tratamiento del
problema estético y psicológico al paciente. segmento coronal; propuestos por la Asociación Americana de
Endodoncistas.
En este caso, el paciente acudió al servicio tres días después de
producido el accidente, donde el tiempo transcurrido Como Andreasen (1) y Darahí Bárbara Sánchez Montero
constituye un agravante para el tratamiento y pronóstico (2);quienes tuvieron un caso de fractura radicular de tercio
satisfactorio del diente fracturado. (2) medio, con un tratamiento regulado de varias sesiones a base
de hidróxido de calcio como irritante y como pasta
Este es un trabajo innovador que aun continua en seguimiento, intraconducto, obteniendo buenos resultados.
citaremos algunas de sus ventajas del MTA y porque su uso en
este caso clínico. Por ser un material tan promisorio se hace Se han obtenido muy buenos resultados con la utilización del
necesaria una evaluación exhaustiva de su uso clínico MTA en reemplazo del hidróxido de calcio, ya sea con la
en humanos, a efectos de establecer una correlación más

VOL 4 NUM 1. EDICIÓN ESPECIAL MARZO 2021. 4TA SESIÓN CIENTÍFICA ODONTOLÓGICA: “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UN CAMINO HACIA LA
EXCELENCIA ACADÉMICA”
REVISTA CIENTÍFICA “ESPECIALIDADES ODONTOLÓGICAS UG”. ISSN: 2600576X
ÓRGANO OFICIAL DE LA FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

formación de tapón apical o la obturación de todo el canal traumatic dental injuries: 1. Fractures and luxations of
radicular hasta nivel cervical. (11) permanent teeth. Dental Traumatology. 2012 Enero;
28(1): p. 2-12.
Juanita López y Mónica Restrepo (12); utilizaron hipoclorito
de sodio al 1% en la instrumentación e irrigación y como pasta, 2. Sánchez D, Rodríguez N. Fractura radicular del tercio
Mineral Trioxide Aggregate en conducto coronal, obteniendo medio dentario. Presentación de un caso. Clínica
buenos resultados. Estomatológica Docente de Especialidades, Cienfuegos,
Cienfuegos, Cuba. 2010 Diciembre; 8(6): p. 466-469.
El tratamiento que se propuso en este trabajo difiere de los
empleados por Andreasen y Darahí en el material utilizado y 3. Ponce P. Eficacia in vitro del sellado apical empleando los
de López y Restrepo al utilizarlo en la totalidad del diente; cementos dentales: MTA HARVARD y el MTA VITALCEM,
aportando así a la investigación y el mayor uso del MTA. A en la obturación retrógrada de piezas dentarias
diferencia del estudio de López (12) en nuestro caso clínico no anteroinferiores permanentes, Arequipa 2019. 2020..
se observaron cambios ni radiográficamente ni de color en los
controles que se realizaron. 4. Rodríguez P, Bolaños V. Propiedades y Usos en
Odontopediatria del MTA. ODOVTOC. 2011; UCR(13).
La reparación de fracturas suele tener una evolución
desfavorable. El pronóstico de un tratamiento con MTA en un 5. Miñana M. El Agregado de Trióxido Mineral (MTA). RCOE.
caso con fractura vertical, en el que haya comunicación directa 2002 mayo; 7(3): p. 283-289.
con la cavidad oral durante un periodo de tiempo prolongado,
es impredecible. (5) 6. Palacios C. Nuevos Procedimientos Endodónticos Usando
Mineral Trióxido Agregado (MTA) para Dientes con
Existen cuatro tipos de respuestas a la fractura radicular: Lesiones TraumáticasNuevos Procedimientos
cicatrización con tejido calcificado, cicatrización con Endodónticos Usando Mineral Trióxido Agregado (MTA)
interposición de tejido conjuntivo fibroso, cicatrización con para Dientes con Lesiones Traumáticas. Universidad
interposición de hueso y la interposición de tejido de Central. .
granulación.
7. Acosta M. Actualización en los usos del MTA en
Durante las etapas iniciales de la curación pulpar de tejidos Odontopediatría. AMOP. 2010 Enero; 22(1): p. 10-14.
duros y pulpa traumatizada pueden estimular una respuesta
inflamatoria y así iniciar la liberación de una serie de factores 8. Del Carpio L. Eficacia In Vitro del Mineral Trióxido
activadores de osteoclastos. (1) Agregado (MTA) Vitalcem y el Mineral Trióxido Agregado
(MTA) Angelus en la Inhibición del Crecimiento del
Streptococcus Mutans. Arequipa, 2016 Tesis , editor.
Arequipa: Universidad Católica de Santa María; 2019.
CONCLUSIONES

En conclusión, El manejo de las fracturas horizontales del 9. Kohen S, Zmener O. MTA: Sus posibilidades de uso en
tercio medio radicular es complejo, requiere controles endodoncia y odontologia integral. Revista de la
periódicos y un manejo adecuado para lograr la consolidación Asosiación Odontológica Argentina. 2001 Julio; 4(89).
y evitar la extracción de la pieza dentaria.
10. Fuentes J, Corsini G, Herrera J, Zarzar A, Ponce A.
Es el seguimiento de este caso clínico nos da resultados muy Utilización del Compuesto MTA en Fracturas. Int. J.
favorables para seguir con la investigación del MTA en varias Odontostomat. 2008; 2(2): p. 203-206.
especialidades de la Odontología,
11. Toscano M, Zacharczuk G, López G. Fractura radicular de
Los resultados obtenidos después del seguimiento son muy tercio medio: tratamiento y. RAOA. 2019 Noviembre;
favorables ya que no hubo cambio de color ni alteraciones 107(3): p. 103-109.
radiográficas.
12. López J, Restrepo M. Manejo de fractura radicular de
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
tercio medio con mineral trioxido agregado (MTA). CES
1. DiAngelis A, Andreasen J, Ebeleseder KA, Kenny D, Trope Odontología. 2009; 15(1): p. 29-32.
M, Sigurdsson A, et al. International Association of Dental
Traumatology guidelines for the management of

VOL 4 NUM 1. EDICIÓN ESPECIAL MARZO 2021. 4TA SESIÓN CIENTÍFICA ODONTOLÓGICA: “LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UN CAMINO HACIA LA
EXCELENCIA ACADÉMICA”

También podría gustarte