EETT Vivienda Económica
EETT Vivienda Económica
EETT Vivienda Económica
U = U
1,7 > 1,5
Código N° R/100/V.3.1, Lana de vidrio Isover.
=
Techumbre R100/235 < R/100/ 255
(12,1kg/m3, e=100mm)
R100
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
6
Resistencia Térmica Superficial Interior Rsi 0,12 m2 K/W
Resistencia Térmica Superficial Exterior Rse 0,05 m2 K/W
CONDUCTIVIDAD TERMICA
Resistencia Térmica
MATERIAL ESPESOR (m) (W/mK)
YESO CARTÓN 0,01 0,26 0,04 m2 K/W
POLIESTIRENO EXPANDIDO 0,01 0,384 0,03 m2 K/W
ESTUCO CEMENTO 0,02 0,6 0,03 m2 K/W
LADRILLO FISCAL 0,15 0,46 0,33 m2 K/W
ESTUCO CEMENTO 0,02 0,6 0,03 m2 K/W
ENCHAPE LADRILLO 0,013 0,46 0,03 m2 K/W
Parámetros vidriados
Solución mediante vidrio doble DVH, para zona 4, cumple con el 27% de la superficie vidriada.
0 INFORMACIONES GENERALES
Las presentes Especificaciones Técnicas son parte del Proyecto ubicado en Monte Grande Arriba
S/N, El Molino, Comuna de Coltauco, siendo complementario con los respectivos planos generales y de
detalles.
0/2 Propietario
0/3 Profesionales
En la Elaboración del diseño del presente proyecto participaron los siguientes profesionales:
Como regla general se exigirá que todos los trabajos sean ejecutados íntegramente de acuerdo a las
prescripciones indicadas en:
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
7
• Leyes, decretos y disposiciones reglamentarias relativas a Permisos, Aprobaciones, Derechos e impuestos
fiscales y Municipales.
• Normativa de la SEC.
• A todas aquellas Leyes, Normas Nacionales, Ordenanzas y Reglamentos que rigen la construcción en Chile,
tanto para la calidad de los materiales, ensayos, obras provisionales, generales y las normas relacionadas
con el personal y medidas de seguridad. Entre dichas normativas destacan:
• Nch 306 Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y acerosde baja aleación.
• Nch 307 Electrodos revestidos para soldar al arco aceros al carbono y aceros de baja aleación;
preparación de probetas para realizar ensayo.
• Nch 163 Of. 54 Calidad y composición granulométrica de los agregados pétreos para hormigón.
• Manual Técnico Nº 4, Pintura de estructuras metálicas preparado por el Instituto Chileno del acero.
Además se deben considerar las siguientes Normas del Instituto Nacional de Normalización (INN), en especial
las relativas a:
a) Cemento.
b) Áridos.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
8
• Nch 165 Of. 77 Áridos - Tamizado y determinación de la granulometría.
• Nch 1369 Of. 78 Áridos - Determinación del desgaste de gravas. Método de la máquina de los
• Ángeles.
• Nch 1444/1Of 180 Áridos para mortero y hormigones. Determinación de cloruros y sulfatos.
• Nch 1511 Of. 80 Áridos para morteros y hormigones. Determinación del coeficiente volumétrico medio de
las gravas.
c) Hormigón.
• Nch 1017 Of. 75 Hormigón - Confección y curado en obra de probetas para ensayos de compresión y
tracción.
• Nch 1019 Of. 74 Hormigón- Determinación de la docilidad. Método del cono de Abrams.
d) Sistema Metalcon
• Normas AISI “SPECIFICATION FOR THE DESIGN OF COLD FORMED STEEL STRUCTURAL
MEMBERS EDITION 1996”.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
9
0/7 Otras Consideraciones.
Las presentes Especificaciones Técnicas son de aplicación obligatoria en todas sus partes, salvo
disposiciones taxativas de lo contrario consignadas en los planos o en documentos expresamente
modificatorios.
Será cuenta del Ejecutor todo lo concerniente a contratación de Mano de Obra, Cuidado de la Obra,
Leyes Sociales, Provisión de materiales y su traslado dentro y fuera de la obra, maquinaria, equipos y pago de
honorarios.
Estudio 3 Consultores será la encargada de tramitar y obtener el respectivo Permiso de Edificación ante
la Dirección de Obras de la Municipalidad de Coltauco y de obtener la aprobación por parte de la empresa de
Servicios Sanitarios respectiva, de las modificaciones a las instalaciones de alcantarillado.
1.- ESTUDIOS
La obtención del permiso de obra menor ante la Municipalidad de Machalí estará a cargo de la Consultora a
cargo del Diseño del Proyecto; Estudio 3 Consultores.
Se incluirá en esta partida lo referente a las instalaciones básicas que requiere el desarrollo de una
obra en un lugar apartado, si bien las construcciones provisorias que se levanten son resorte del contratista,
será exigible una bodega de materiales, donde se guardarán a cargo del contratista, todos los materiales que
eventualmente pudiese proveer el mandante y una oficina donde deberá mantenerse un set de planos y
especificaciones técnicas.
Deberán contemplarse las instalaciones provisorias de los servicios de agua y electricidad y la construcción de
baños y letrinas que posteriormente deberán ser sellados y eliminados, sería preferible el uso de baños
químicos.
Para el replanteo del proyecto en el terreno, se requiere el despeje total del área de trabajo, para tal efecto el
arquitecto, dará los ejes referenciales sobre los cuales deberá trazarse la construcción, lo mismo que la
referencia a la cota 0.00 o N.P.T. Conocido este dato, se construirá un cerco perimetral a la obra nivelado en
el canto superior de una tabla continua de 1 " x 6 " mínimo que correrá a + 1.00 de la cota de referencia,
trasladándose según los niveles de la obra.
3.1.1 Excavaciones
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
10
Para la construcción del muro de albañilería, se deberán ejecutar excavaciones por medios manuales de
dimensiones indicadas en planos y profundidad no inferior a 60 cm. El material que resulte de esta faena deberá
ser llevado a botadero autorizado.
3.1.2 Emplantillado e: 5 cm
Los cimientos se ejecutarán estrictamente de acuerdo a lo indicado en las presentes Especificaciones Técnicas
y los planos en cuanto a tipo, forma, dimensiones y dosificaciones.
Para los cimientos, deberá considerarse antes de su hormigonado las pasadas necesarias para redes de
instalaciones u otros, evitando picados posteriores, lo anterior en caso de corresponder.
En general para cimientos, se deberá utilizar Hormigón hecho en obra G-20 (resistencia 200 Kg. /cm2) con un
95 % de nivel de confianza.
Se considera obligatoria en todas sus partes la aplicación de la Norma INN 170 Of.2016 "Hormigón requisitos
generales".
3.2 Sobrecimiento
Las dimensiones del sobrecimiento que soportará el muro de albañilería se indican en los planos respectivos
del proyecto.
3.2.1 Hormigón G20
Se deberá considerar antes de su hormigonado las pasadas necesarias para redes de instalaciones u otros,
evitando picados posteriores, lo anterior en caso de corresponder.
El Hormigón a utilizar será hecho en obra, resistencia a la compresión G-20 (200 Kg. /cm2) con un 95 % de
nivel de confianza.
Se considera obligatoria en todas sus partes la aplicación de la Norma INN 170 Of.2016 "Hormigón requisitos
generales".
3.2.2 Moldajes
Los moldajes serán de madera en base a piezas de 1”x 5” y 2” x 2”, las cuales deben otorgar la suficiente
rigidez, resistencia, estanqueidad y ser capaz de soportar las cargas derivadas del peso propio, sobrecargas y
presión del hormigón fresco, sin deformaciones ni desplazamientos. A las piezas de madera de les deberá
aplicar desmoldante antes del hormigonado.
El retiro de los moldajes deberá efectuarse una vez que el hormigón esté suficientemente endurecido y que
cumpla los plazos establecidos en la norma nch 170 of. de 2016.
Será responsabilidad del contratista dejar perfectamente ubicadas las pasadas de ductos y cañerías. No se
aceptarán nidos de piedra ni fracturas en el hormigón.
Como relleno se contemplan muros de albañilería de ladrillo fiscal de 30 x 15 x 6 de primera calidad, según
planos de calculo, pegados con mortero de cemento, cal y arena en proporción de 1- ¼ - 4. Es válida la
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
11
observación indicada para los elementos de H.A respecto de su aplome. Los muros deberán mantenerse
adecuadamente regados durante todo su proceso de fraguado. Se consulta estuco de 2 cm de espesor en cara
interior y revestimiento de exterior de enchape de ladrillo.
Las hiladas serán perfectamente horizontales. El escantillón se determinará en obra según la altura real y nivel
inferior. Se colocarán escalerillas de malla Acma cada 3 hiladas, las que se amarrarán a las armaduras de los
pilares. Las uniones a elementos estructurales verticales de hormigón, se harán mediante endentado cada dos
hiladas, no inferior a 0,10 mt.
El mortero a utilizar en la pega de ladrillos será de dosificación 1:3 (cemento/arena) para muros soportantes.
Previo a la colocación del mortero de pega, los ladrillos deberán ser empapados, para lo cual previamente se
deberán sumergir en agua por lo menos durante 15 minutos.
El mortero de pega se colocará en todo el ancho del muro. El ladrillo deberá ser instalado cuando el mortero de
pega esté fresco y plástico para asegurar una buena adherencia.
El ladrillo una vez colocado debe ser presionado hacia abajo y adelante sobre el mortero para lograr una
cantería compacta. A continuación, se debe rellenar la cantería vertical, o llaga, con la llana, NUNCA CON LA
MANO. El espesor de la cantería debe ser como máximo de 15 mm.
No deben utilizarse morteros que hayan comenzado a fraguar, o con más de 2 horas de preparación.
La velocidad de avance en altura no debe ser superior a 120 cm, para proseguir a las 8 horas siguientes con el
resto del muro. El albañil debe ir nivelando las hiladas y comprobando que los paños se encuentren aplomados.
Una vez terminada la faena, se deben retirar todos los excesos de mortero a ambos lados del muro. Es
conveniente cargar la última hilada con una corrida sobrepuesta de ladrillos, al interrumpir o terminar el trabajo.
La cantería debe ser trabajada con una herramienta adecuada, mientras el mortero permita la deformación ante
la presión de un dedo. La profundidad de ésta debe limitarse a 5 mm, con respecto a la arista de la unidad de
ladrillo inferior.
Una vez terminada la albañilería debe realizarse el curado de ésta, regando con abundante agua limpia. La
intensidad y duración dependerá de las condiciones ambientales (viento, sol, temperatura, etc.), pero en ningún
caso, debe ser inferior a 7 días.
La altura final del muro deberá replantearse en terreno y corregirse de ser necesario , ya que el nivel superior
de la cadena de hormigón debe coincidir con el nivel requerido para el apoyo de las vigas que conforman el
entrepiso.
Después de la colocación y curado, es recomendable realizar una limpieza con escobilla de cerdas bronceadas.
4.2 Pilares
Las dimensiones de los pilares se indican en los planos respectivos del proyecto.
4.2.1 Excavaciones
4.2.3 Enfierradura
Se consulta la enfierradura de los pilares en base a barras de acero de diámetro 10 mm. y estribos de diámetro
8 mm. colocados cada 15 cm.
Toda la enfierradura a usar será con acero tipo CAP A63-42H estriado y se amarraran con alambre N° 18.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
12
4.2.4 Moldajes
4.3.1 Enfierradura
4.3.2 Moldajes
rgo del panel y dos al ancho. Estas permiten alojar la instalación eléctrica de cada centro. Se deberá perforar
el panel SIP donde se desea instalar el punto eléctrico según el diseño. Luego, rasgar el panel con cierra circular
o serrucho hasta el paso del ducto más cercano y completar la instalación eléctrica. Todos los rasgos deberán
ser tapados, posteriormente, con pasta muro.
Si el panel no cuenta con las perforaciones o si se desea hacer una pasada en otra parte del panel, se
recomienda hacer el siguiente procedimiento:
1. Una vez instalado el panel, marcar donde se desea ubicar un punto eléctrico.
2. Con sierra caladora hacer la perforación para la caja de derivación de acuerdo con las medidas y
posición deseadas.
3. Una vez descubierto el agujero donde irá la caja, proteger con un fierro o una madera la parte inferior
de la caja.
4. Marcar una línea vertical con la ayuda de un plomo de carpintero justo arriba de la caja de derivación,
en la parte superior del panel.
5. Calentar una pieza metálica contundente y del diámetro del conducto de PVC correspondiente. Esto
es para dejarla caer por el alma del panel, derritiendo el poliestireno.
6. Dejar caer la pieza caliente hasta que sea recibida abajo por la pieza de protección. Este procedimiento
debe ser supervisado por profesional competente, ya que un exceso de perforaciones puede dañar o
alterar la estabilidad estructural del panel. Además, las instalaciones eléctricas deben cumplir las
normas eléctricas vigentes, por lo que se recomienda que éstas también sean supervisadas por
profesional competente.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
13
4.4 Radieres, Rellenos Y Sobrelosa:
Sobre un terreno libre de impurezas de acuerdo a lo indicado en punto 2.3 y en el entendido de estar
completamente retirada la capa vegetal ,se rellenará con material estabilizador en capas compactadas de
espesor no superior a los 0.20 mt. , estas deberán ser mecánicamente compactadas .Sobre este relleno y entre
las cadenas de fundación o sobrecimientos , se estirará una capa de poliestireno de 0.5 mm como barrera de
humedad.
El radier propiamente tal se construirá de un espesor de 0.08 mt. Se construirá con un concreto de 212 kg. cem
/ m3. Para efectos de su terminación, esta será de acuerdo al pavimento de terminación que cada recinto
contemple, en caso de pavimentos de cerámica esmaltada, la superficie deberá quedar relativamente rugosa...
De acuerdo a las características de los tipos de techumbre que presenta el diseño de la casa, se construirán
los techos, se contemplan estructura de cerchas con tablas de Pino IPV de 2x 6” y 1 x 6” con estructura doble
cada 0,60 m, con un máximo de humedad de 12 % con uniones clavadas, el afianzamiento en la estructura de
hormigón es mediante espárragos de acero de diámetro de 6 mm anclados a la cadena.
4.6 Cubiertas:
Sobre la estructura detallada en el punto 4.5 se contempla plancha de OSB de 11mm dispuestas según
indicaciones del fabricante. En todas las juntas entre planchas de OSB, se deberá instalar una franja de Fieltro
asfaltico 10/16 o similar de un ancho mínimo de 20 cm. Para su instalación se deberán considerar todos los
elementos de unión y sujeción necesarios para una correcta ejecución de la partida. Dadas las características
de los techos inclinados es fundamental conseguir que las superficies de entablados queden perfectamente
niveladas, para recibir el material de cubierta final que será tejas asfálticas, las cuales irán instaladas según
indicaciones del fabricante. En cada caso de limahoyas y encuentros de cubierta contra muros, se deberán
incluir todos y cada uno de los elementos de hojalatería que aseguren en forma absoluta la estanqueidad de la
casa. Se trata entre otros de forros, mantas, embudos, cubetas y bajadas de agua, confeccionadas en fe.
Galvanizado de 0.5 mm. de espesor. (O PVC)
4.7 Tabiquerías:
No consulta.
4.8 Estucos:
Los estucos interiores, serán allanados a grano perdido, para recibir posteriormente el enlucido de yeso, la
mezcla será con mortero de cemento y arena en una proporción de 1 : 3, el agua de amasado deberá incluir
impermeabilizante SIKA 1 en proporción de 1:12. Se revolverá bien la mezcla de agua y Sika 1, antes de ser
usada , para evitar que se quede en el fondo la Sika y pierda efectividad el producto.
Las aristas de los muros serán terminadas a canto botado.
4.9 Cielo
Se revestirá con planchas de yeso cartón RF de 12,5 mm. de espesor fijadas cada 20 cm a los entramados, las
que se rematarán con pasta adhesiva, Huincha Joint guard rollo 90 m., Masilla Base, preparadas para recibir
empaste y pintura. Las fijaciones se realizarán con tornillo autoperforante de #6 1 1/4’’. El presente ítem debe
considerar el entramado de cielo en perfilería Metalcon (perfil at 20x25x4x0,42 y portante 40x18x10x0,5).
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
14
Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, el contratista deberá considerar las indicaciones del fabricante
y en su oferta incluir todos los elementos y sistemas constructivos que garanticen una correcta ejecución de la
presente partida.
Para los cielos que se ubiquen en zonas húmedas (baños) se deberá utilizar plancha de yeso cartón RH de
12.5 mm de espesor y se deberán considerar las mismas indicaciones mencionadas en el punto 4.8.1. El
presente ítem debe considerar el entramado de cielo en perfilería Metalcon (perfil at 20x25x4x0,42 y portante
40x18x10x0,5.
El contratista debe considerar dentro de su propuesta el suministro e instalación de aislación en la zona sobre
todo el cielo del segundo piso. Esta aislación consistirá en lana de vidrio en rollo con un espesor de 100 mm.
Se debe tener especial cuidado de cubrir todos los espacios sin puentes térmicos.
5 TERMINACIONES.
5.1 Pisos.
Para las zonas donde lo indique el plano de arquitectura del proyecto, se debe instalar revestimiento de
porcelanato Blanco modelo CB6000A marca Holztek de dimensiones 60x60 cm. Para su fijación se debe utilizar
adhesivo cerámico topex ef o similar el cual será esparcido a través de una llana dentada. Posteriormente se
debe golpear suavemente con un combo de goma para asegurar su asentamiento. El porcelanato será instalado
a tope.En este item se considera una loseta de hormigón pobre de 5 cm junto a malla acma c-92 y una lamina
de polietileno
Para los pisos donde lo indiquen los planos respectivos del proyecto, se deberá considerar el suministro e
instalación de cerámica gres de dimensiones 60x60 cm. de color gris.
Se colocarán al hilo manteniendo sus líneas correctamente. La cantería entre los cerámicos será la sugerida
por el fabricante y para su fijación se utilizará adhesivo cerámico tipo Beckron o similar.
Se considera el suministro e instalación de piso laminado de e: 8 mm. cuyas características en cuanto a color
y modelo serán entregadas por el cliente. Se procederá a limpiar en su totalidad el pavimento base sobre el
cual se instalará el piso laminado. Posteriormente se deberá instalar la espuma niveladora en toda la superficie
a intervenir. Se deberá iniciar la instalación dejando una separación de entre 8 a 10 mm. desde la pared al piso
laminado. Se incluyen todos los elementos de unión y fijación necesarios para una correcta ejecución de la
partida y se deberán ser estrictamente las indicaciones del fabricante.
5.2 Revestimiento interior paramentos verticales
Para los muros de los baños, se deberá considerar el suministro e instalación de porcelanato de dimensiones
30x60 cm. de color blanco.
Se colocarán al hilo manteniendo plomos y líneas correctamente y para su fijación a los paramentos verticales
se utilizará adhesivo cerámico tipo Bekron AC o similar.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
15
5.2.2 Plancha Poligyp e: 20 mm.
Se deberán utilizar Planchas de Poligyp de 20mm compuesta por planta de yeso carton de 10mm y poliestireno
expandido de 10mm de espesor en lado interior de muros perimetrales y se fijarán según instrucciones del
fabricante. Las uniones se trabajarán con pasta adhesiva, Huincha Joint guard rollo 90 m. y Masilla Base.
Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, el contratista deberá considerar las indicaciones del fabricante
e incluir todos los elementos y sistemas constructivos que garanticen una correcta ejecución de la presente
partida.
Se deberán utilizar Planchas de Yeso Cartón RH de e: 12.5 mm., en zonas que requieran elementos resistentes
a la humedad y se fijarán con tornillo autoperforante 6 x 1 ¼. Las uniones se trabajarán con pasta adhesiva,
Huincha Joint guard rollo 90 m. y Masilla Base.
Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, el contratista deberá considerar las indicaciones del fabricante
e incluir todos los elementos y sistemas constructivos que garanticen una correcta ejecución de la presente
partida.
Se deberán utilizar Planchas de Yeso Cartón ST de e: 12.5 mm., en las zonas que se indiquen en los planos y
se fijarán con tornillo autoperforante 6 x 1 ¼. Las uniones se trabajarán con pasta adhesiva, Huincha Joint guard
rollo 90 m. y Masilla Base.
Sin perjuicio de lo indicado en el párrafo anterior, el contratista deberá considerar las indicaciones del fabricante
e incluir todos los elementos y sistemas constructivos que garanticen una correcta ejecución de la presente
partida.
Para todas las uniones de placas de yeso – cartón, tanto verticales como horizontales irán empastados como
tratamiento previo con pasta en base a soluciones de látex con carga de tiza, caolín u otro producto inerte
adecuado y de primera calidad. Posteriormente se lijará prolijamente hasta obtener un acabado liso y compacto.
5.3 Puertas
El contratista debe considerar todos los elementos de unión y fijación (3 bisagras) necesarios para una correcta
ejecución de la partida. Las puertas serán pintadas con Barniz Poliuretano Natural según punto 5.18.5 de las
presentes especificaciones técnicas.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
16
IV. 3 bisagras Lioi de 3”x3” bronce
El contratista debe considerar todos los elementos de unión y fijación (3 bisagras) necesarios para una correcta
ejecución de la partida. Las puertas serán pintadas con Barniz Poliuretano Natural según punto 5.18.5 de las
presentes especificaciones técnicas.
El contratista debe considerar todos los elementos de unión y fijación (3 bisagras) necesarios para una correcta
ejecución de la partida. Las puertas serán pintadas con Barniz Poliuretano Natural según punto 5.18.5 de las
presentes especificaciones técnicas.
5.4 Ventanas.
Las ventanas, compuestas por marcos y vidrios, se deberán ejecutar de acuerdo a las indicaciones de las
presentes especificaciones técnicas y lo señalado en los planos del proyecto.
Los trabajos deberán cumplir con las normas Chilenas Nch, 2496, 1972, 447, 446, 892, 891, 890, 889, 888, 523
y toda la normativa relacionada vigente, incluyendo lo relacionado a estanquidad al aire, al agua y resistencia
al viento.
• Ventanas Proyectante cuyo marco será fabricado en PVC Línea S60 WinHouse, de color bronce con
terminación mate.
• Ventana Corredera cuyo marco será fabricado en PVC Línea Sliding WinHouse Extra Grande, de color
bronce con terminación mate.
• Ventana Fija cuyo marco será fabricado en PVC Línea S60 WinHouse, de color bronce con terminación
mate.
Se deberá considerar empaquetaduras de perfil, cajas regulables, tapas y contratapas de guías, deflectores de
viento y todos los accesorios necesarios para un correcto funcionamiento y terminación. El kit de cierre deberá
ser del tipo automático tipo omnia o similar.
En todas las ventanas se considerarán vidrios incoloros del tipo termopanel de 18 mm. (4 + 10 + 4 mm.) de
espesor, de alta calidad, lisos y transparentes, además de seguros, burletes de PVC, flexibles, con tratamiento
anti hongos y resistentes a los rayos ultravioleta. También se considera felpa de polipropileno que impida la
entrada del aire. Los vidrios deberán cumplir con la normativa chilena Nch 132 of. 96 y Nch 133 of. 97.
Se debe considerar además la totalidad de accesorios necesarios para un normal funcionamiento de las
ventanas, es decir, picaportes, tiradores, manillas, seguros adicionales en el centro o en la unión de dos hojas.
En general todas las ventanas deberán instalarse considerando todos los accesorios necesarios en cuanto a
uso, seguridad y estética e incluyendo toda la quincallería necesaria para un buen funcionamiento.
5.5 Quincalleria
Se considera el suministro e instalación de cerradura del tipo Scanavini Mod. 960 T o similar. Esta cerradura se
instalará en las puertas P1 e interiores. Se consideran todos los elementos de fijación e instalación necesarios
para la correcta ejecución de esta partida.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
17
5.6 Hojalatería
Toda la hojalatería de canaletas, deberán dejarse concluidos junto con la cubierta. Serán confeccionados con
hojalata galvanizada de 0,4 mm de espesor las cuales deberán quedar perfectamente instaladas de tal manera
de no afectar la estética de la edificación.
En uniones entre planchas, se empleará una doble hilera de remaches más soldadura por ambos lados. El
traslapo será mínimo de 10 cm.
Las bajadas de agua se ejecutarán con hojalata galvanizada de 0,4 mm de espesor modelo standard. Se
consideran todos los elementos de unión y fijación (abrazaderas) necesarios para una correcta ejecución de la
partida.
5.7 Cornisa
En todos los sectores se deberá instalar a modo de cornisa, moldura de poliestireno de color Blanco modelo
Nomastyl E 2.5 cm x 2 m. marca Busel o de similar o superior calidad. Para su instalación se deberá utilizar
adhesivo Thomsit Montaje o similar. Se le aplicará pintura esmalte al agua de color blanco satinado.
5.8 Guardapolvos
En los sectores de encuentro entre paramentos verticales y piso (excepto donde se instale piso laminado) se
deberá instalar guardapolvo Pino Finger GP 18. Se instalará con adhesivo de montaje y de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante. Se le aplicará barniz marino semibrillante color natural.
En los sectores de encuentro entre paramentos verticales y piso laminado, además de la instalación del
guardapolvo Pino Finger GP18, se deberá instalar guardapolvo cuarto rodón Pino Finger 13 x 13 mm.. Se
instalará con adhesivo de montaje y de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. Se le aplicará barniz
marino semibrillante color natural.
Se considera el suministro e instalación de WC Fanaloza One Piece de 6 litros color Blanco, Modelo Ciro con
descarga a piso. Se incluye todos los elementos necesarios para la correcta instalación del artefacto, tal como
llave angular 1/2” x 1/2” HE HE, conector flexible 1/2” x 7/8” HI HI x 30 cms, sello de silicona, pernos de anclaje
al piso.
Se considera el suministro e instalación de lavamanos y pedestal tipo Valencia marca Fanaloza o similar o
superior calidad, Se incluye además, Desague IDRAL 1 1/4" Cr.S/Rebalse o similar y todo el fitting necesario
para la correcta instalación del artefacto como PVC sanitario de 50 mm, sifón, tornillo de 4”, Tarugo de 6 mm.,
y silicona. Se deben considerar además todos los sellos de goma necesarios para evitar filtraciones.
5.9.3 Suministro e instalación de Tina 70 x 120 cm.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
18
Se considera el suministro e instalación de tina de acero esmaltado marca Roca de dimensiones 70 x 120 cm.
Debe contar con botagua, capa de esmalte y con fondo liso sin antideslizante. Se incluye todos los elementos
necesarios para la correcta instalación del artefacto.
Se considera la ejecución del faldón de la tina en base a perfiles de acero galvanizado tipo metalcon (Montante
normal p 60x38x0,5, Canal normal 61x20x0) , plancha de fibrocemento base cerámica de e: 6 mm. y porcelanato
blanco de dimensiones 30 x 60 cm (incluido en punto 3.2.1).
5.11 Grifería
5.11.1 Monomando Lavamanos
Para los Lavamanos se considera Monomando lavatorio modelo Marsella Níquel Bruñido marca Stretto acabado
cromado. Esta partida incluye todas las piezas de unión y fijación necesarias para una correcta instalación.
Para el baño que considera la instalación de tina se considera Monomando Tina/Ducha modelo Arona Níquel
Bruñido marca Stretto acabado cromado. Esta partida incluye todas las piezas de unión y fijación necesarias
para una correcta instalación.
En los baños se considera el suministro e instalación de Portapapel Niquel modelo Dessin Marca Stretto. Esta
partida incluye todas las piezas de unión y fijación necesarias para una correcta instalación.
En los baños se considera el suministro e instalación de Portatoalla Niquel modelo Stella Marca Stretto. Esta
partida incluye todas las piezas de unión y fijación necesarias para una correcta instalación.
En los baños se considera el suministro e instalación de Barra Toalla Niquel modelo Dessin Marca Stretto. Esta
partida incluye todas las piezas de unión y fijación necesarias para una correcta instalación.
5.13.1 Equipo LED 18 w Luz cálida panel cuadrado embutido (pasillo, dormitorios y oficina)
Se considera el suministro e instalación de equipo (panel cuadrado) LED de Alta Eficiencia Energética 1 x 18W
luz cálida marca Clever Group o similar o superior calidad. Su instalación será embutida y se ejecutará de
acuerdo a lo que se indica en el punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas y considerando
estrictamente las indicaciones del fabricante. Los equipos deben tener las certificaciones correspondientes que
demanda la normativa chilena.
5.13.2 Equipo LED 18 w Luz cálida panel circular embutido (terraza y sala de estar)
Se considera el suministro e instalación de equipo (panel circular) LED de Alta Eficiencia Energética 1 x 18W
luz cálida marca Clever Group o similar o superior calidad. Su instalación será embutida y se ejecutará de
acuerdo a lo que se indica en el punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas y considerando
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
19
estrictamente las indicaciones del fabricante. Los equipos deben tener las certificaciones correspondientes que
demanda la normativa chilena.
Se considera el suministro e instalación de equipo (panel circular) LED de Alta Eficiencia Energética 1 x 18W
luz fría marca Clever Group o similar o superior calidad. Su instalación será embutida y se ejecutará de acuerdo
a lo que se indica en el punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas y considerando estrictamente las
indicaciones del fabricante. Los equipos deben tener las certificaciones correspondientes que demanda la
normativa chilena.
Se considera el suministro e instalación de equipo (panel circular) LED de Alta Eficiencia Energética 1 x 12W
luz cálida marca Clever Group o similar o superior calidad. Su instalación será embutida y se ejecutará de
acuerdo a lo que se indica en el punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas y considerando
estrictamente las indicaciones del fabricante. Los equipos deben tener las certificaciones correspondientes que
demanda la normativa chilena.
Se considera el suministro e instalación de Apliqué tela blanco curvo 1 luz E27 luz cálida marca Casa Bonita o
similar o superior calidad. Su instalación será sobrepuesta y se ejecutará de acuerdo a lo que se indica en el
punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas y considerando estrictamente las indicaciones del
fabricante. Los equipos deben tener las certificaciones correspondientes que demanda la normativa chilena.
Se considera el suministro e instalación de Apliqué para baño 60 W luz fría marca Casa Bonita o similar o
superior calidad. Su instalación será sobrepuesta y se ejecutará de acuerdo a lo que se indica en el punto 6.3
de las presentes especificaciones técnicas y considerando estrictamente las indicaciones del fabricante. Los
equipos deben tener las
Se considera el suministro e instalación de apliqué tipo Tortuga ovalado con ampolleta LED de 15 W. de
potencia y luz cálida. Su instalación será sobrepuesta y se ejecutará de acuerdo a lo que se indica en el punto
6.3 de las presentes especificaciones técnicas y considerando estrictamente las indicaciones del fabricante.
Los equipos deben tener las certificaciones correspondientes que demanda la normativa chilena.
5.14 Enchufes
Se consideran todos los enchufes embutidos. Todos los enchufes serán de color aluminio.
Se considera el suministro e instalación de enchufes dobles marca BTicino Línea Matix o similar y su instalación
se ejecutara de acuerdo a lo que se indica en el punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas,
considerando además las indicaciones del fabricante.
Se considera el suministro e instalación de enchufes tiples marca Bticino Línea Matix o similar y su instalación
se ejecutara de acuerdo a lo que se indica en el punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas,
considerando además las indicaciones del fabricante.
5.15. Interruptores
Se consideran todos los interruptores embutidos. Todos los enchufes serán de color aluminio.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
20
Se considera el suministro e instalación de interruptores simples 9/12 Marca Bticino Línea Matix o similar y su
instalación se ejecutará de acuerdo a lo que se indica en el punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas,
considerando además las indicaciones del fabricante.
Se considera el suministro e instalación de interruptores dobles 9/15 Marca Bticino Línea Matix o similar y su
instalación se ejecutará de acuerdo a lo que se indica en el punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas,
considerando además las indicaciones del fabricante.
Se considera el suministro e instalación de interruptores triples 9/32 Marca Bticino Línea Matix o similar y su
instalación se ejecutará de acuerdo a lo que se indica en el punto 6.3 de las presentes especificaciones técnicas,
considerando además las indicaciones del fabricante.
El contratista debe considerar el suministro e instalación (si corresponde) de tablero de distribución para los
circuitos de alumbrado y fuerza. Este tablero será metálico, embutido y deberá ejecutarse según las
indicaciones que resulten de la elaboración y aprobación del Proyecto Eléctrico.
El armado e implementación del tablero deberán cumplir con la Norma NCH 4/2003. (Norma Chilena para
Instalaciones eléctricas en baja tensión)
El tablero deberá contar con un 25% de espacio libre para proveer ampliaciones de capacidad de tablero.
El tablero deberá cumplir con los espesores en el material de construcción y tratamientos de pintura. Resistentes
al fuego, autioextinguientes, no higroscópicos, resistentes a la corrosión o estar adecuadamente protegido
contra ella.
• Armario metálico con cubierta cubre equipos, puerta exterior placa de montaje
• Interruptor general trifásico modular 3x32 A curva C,16 KA.
• Interruptores modulares magnetotérmicos 1x25 A curva C 10 KA,
• Interruptores modulares magnetotérmicos 1x20 A curva C 10 KA
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
21
• Interruptores modulares magnetotérmicos 1x16 A curva C 10 KA
• Interruptores modulares magnetotérmicos 1x10 A curva C 10 KA
• interruptores diferenciales 2x25 A sens. 30 ma
• Barra tetrapolar 125 A 20 KA 500 V
• Barra de tierra 10 KA mínimo 12 salidas
• Riel de montaje omega DIN
• Luces piloto de presencia de energía. 230 V color rojo d 22 mm
• Fusibles y porta fusibles de luces piloto.
• Bornes de conexión. 660 V, 0,5-4 mm2
• Tapas de terminación y sujeción para bornes
• Supresores de transientes monopolares de TVSS 1,2 KV, 15 KA
• Cable aislación EVA para armado 6 mm2.
• Cable aislación EVA para armado 4 mm2
• Cable aislación EVA para armado 2,5 mm2.
• Bandeja plástica para ordenamiento de cables.
• Terminales de conexión y cableado
• Etiquetas de marcación
• Rotulado de tablero
• Ferretería
Se deberá considerar:
a) Tableros generales de alumbrado y fuerza. (Se consultan metálicos con llaves, sobrepuestos, de
dimensiones conforme a normas, conexiones mediante regletas incluyendo interruptores
termomagnéticos, protecciones diferenciales y el etiquetado de los circuitos)
b) Circuitos de alumbrado
c) Circuitos de fuerza
e) Circuitos de reserva
h) Se consulta la ejecución de malla a tierra con uniones mediante termofusión, se incluyen mediciones
de resistividad.
i) Se deberá calcular (proyecto eléctrico) por recinto la cantidad de equipos según normas eléctricas
vigentes.
5.17 Pinturas
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
22
Para las superficies de yeso-cartón correspondientes a cielo y muros interiores se debe considerar el suministro
y aplicación de esmalte al agua antihongos de color blanco satinado Tipo Ceresita Pieza y Fachada o similar.
Se deberán aplicar un mínimo de dos manos de pintura. El contratista debe asegurar que las superficies se
encuentren limpias y aptas para recibir el recubrimiento.
Se debe considerar la aplicación de pintura en la fachada de la casa (todas las superficies que no sean
albañilería y Siding Cedral) y cielo de terraza techada. Será del tipo Textura Elastomérica de SIPA Grano G-30,
cuyo rendimiento es de 4-4.5 Kg/m2. El color será blanco y la terminación mate rugoso. Se debe tener en
consideración que la Textura elastomérica especificada no es apta para aplicar sobre superficies enyesadas y
empastadas, en exteriores e interiores.
Preparación de superficie
Las superficies deben estar fraguadas, secas, libres de sales, y totalmente lisas, y si no lo están, deberán ser
reparadas con productos Cementicios, que de no hacerse se notarán manchas debido a las sombras por el
desnivel. Así también antes de aplicar las texturas, deberán diseñarse canterías, para que no se noten las
uniones y pegas, las que no podrán excederse más allá de ± 3 metros entre ellas, y aplicar siempre en paños
completos, y si son texturas de color, se debe asegurar que sean del mismo lote, para que no haya diferencias
de tono. Se aplicará previamente al revestimiento, una mano de Sellante Acrílico (no Látex y Pastas para Muros)
sobre la superficie, que actúa como sello y puente adherente, y 24 horas después el revestimiento.
Aplicación
• Condiciones de Aplicación : Entre 10 -30°C superficie y Bajo 80% Humedad relativa
• Herramientas de aplicación: Llana metálica, Rodillo, y Pistolas especiales.
• Dilución: Nada, tal cual vienen el envase.
• Número de capas: 1
Consideraciones
• Producto no apto para aplicar sobre superficies enyesadas y empastadas, en exteriores e interiores.
• Durante la aplicación no debe haber neblina ni amenaza de lluvia, la temperatura ambiente, y la
temperatura de la superficie deben estar sobre 10 ºC, y la humedad relativa del aire debe ser inferior
al 80%.
• Se debe tener la precaución de no aplicar a pleno sol, y para esto recomendamos el uso de Malla
Rachel para protegerse del viento y del calor excesivo.
• No debe haber posibilidades de lluvia durante las primeras 48 horas antes y después de ser aplicada
la TEXTURA.
• El muro debe estar seco ya que de no ser así se estará aplicando la TEXTURA sobre agua y después
cuando la temperatura suba puede desprenderse la TEXTURA.
5.18.3 Suministro y aplicación de Tinta impermeabilizante Behr color Coffee SC-103 (Siding Cedral y
Quebravista)
En Siding Cedral y Quebravista se debe considerar el suministro y aplicación de Tinta impermeabilizante Behr
color Solido Coffee SC-103 o similar. Se deberán aplicar un mínimo de dos manos de pintura. El contratista
debe asegurar que las superficies se encuentren limpias y aptas para recibir el recubrimiento. No se debe aplicar
con brocha.
5.17.4 Suministro y aplicación de Esmalte Anticorrosivo (vigas metálicas, escalera, pasamano, baranda,)
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
23
Para las superficies metálicas, se deberá aplicar 2 manos de Esmalte Anticorrisvo Triple Acción del tipo Sherwin
Williams o similar color negro terminación satín. Se debe mencionar que cualquier mancha producto de la
aplicación con pistola a presión o con brocha, deberá ser limpiada y de no ser satisfactoria dicha acción, el
contratista deberá pintar los elementos colindantes con el fin de corregir el mencionado problema.
Para las superficies de madera correspondientes a contrachapado, puertas y guardapolvos, se deberá aplicar
2 manos de Barniz Poliuretano Vitrolux - 60 color Natural, terminación brillante.
En esta partida se consultan todos los trabajos necesarios que permitan proveer de manera normal y continua,
de agua potable fría y caliente a todos los artefactos nuevos que lo requieran, trabajos que se deberán ejecutar
de acuerdo al plano respectivo del proyecto y en concordancia con el plano de alcantarillado
• Se deberán ejecutar las pasadas en muros y cimientos con el fin de lograr ejecutar las conexiones
necesarias para el funcionamiento de los artefactos. Considerar además las posteriores reparaciones
de las estructuras intervenidas
• El diseño, materialidad y diámetros de las cañerías, serán según plano y de acuerdo a la normativa
vigente y deberá contar con la aprobación de la empresa sanitaria respectiva.
• Sin perjuicio de lo anterior, la materialidad de las cañerías interiores deberá ser de cobre tipo L y su
diámetro se ajustará a cálculo, asegurando una presión mínima de 5 mca en el artefacto más
desfavorable. Las redes exteriores deberán ser en PVC clase 10.
• Los ramales deberán ser independientes para cada zona húmeda y contar además con una llave de
paso general por recinto y con una llave de paso por cada artefacto en línea de agua fría y en línea de
agua caliente.
• Se deberá considerar instalación embutida de agua fría y caliente para los artefactos que lo requieran.
• Los fittings deberán ser metálicos y los inodoros deberán contar con válvula del tipo fluid master.
• Se deben considerar piletas de PVC de dimensiones 110x75x50x40 mm. en los baños si se requiere.
Se deben considerar todos los elementos de unión y conexión necesarios que permitan una óptima ejecución
y funcionamiento de los artefactos sanitarios.
El presente item considera la ejecución de viga falsa que pasará bajo cielo de primer piso sector escalera. Se
ejecutará en base a perfiles de acero galvanizado, aislación de lana de vidrio de e: 100 mm. y fibrocemento de
e: 6 mm. el cual ira pintado con esmalte al agua blanco
En esta partida se consultan todos los trabajos necesarios que permitan la descarga de manera normal y fluida,
de todos los artefactos nuevos que lo requieran trabajos que se deberán ejecutar de acuerdo al plano respectivo
del proyecto y en concordancia con el plano de agua potable.
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
24
• Se deberán ejecutar las pasadas en muros y losa con el fin de lograr ejecutar las conexiones
necesarias para el funcionamiento de los artefactos. Considerar además las posteriores reparaciones
de las estructuras intervenidas.
• El diseño, materialidad y diámetros de las cañerías, serán plano y de acuerdo a la normativa vigente
y deberá contar con la aprobación de la empresa sanitaria respectiva.
• Sin perjuicio de lo anterior, la materialidad de las redes interiores se ejecutará en PVC y los trabajos
deben incluir las ventilaciones respectivas.
Será de cargo del contratista la ejecución de todas las pruebas necesarias, tanto parciales como finales para
establecer una correcta ejecución de las instalaciones.
Se deben considerar todos los elementos de unión y conexión necesarios que permitan una óptima ejecución
y funcionamiento de los artefactos.
Esta partida considera todas las obras necesarias para las instalaciones eléctricas, las cuales se deberán
ejecutar de acuerdo a plano referencial de equipo eléctricos, interruptores y enchufes que se incluye y en
concordancia con el proyecto eléctrico que se indica en el punto 8.2 de las presentes especificaciones técnicas.
En general el diseño, materialidad y diámetros de las cañerías, será de acuerdo a normativa vigente, y el
proyecto deberá contar con la aprobación de un proyectista certificado por la S.E.C. para ser presentado en la
Municipalidad de Machalí
La Red de la instalación eléctrica (conexiones a tablero existente o tablero nuevo) debe incluir cajas de
distribución, conductores THHN, tubos tipo Conduit y cualquier otro material necesario que permita una
ejecución conforme al reglamento y a las solicitudes mínimas indicadas en normas y reglamentos de
instalaciones eléctricas vigentes.
Sin perjuicio de lo anterior se propone que la red eléctrica tanto para alumbrado como para fuerza, se utilice
tubería tipo Conduit de diametro16 mm. y alambre NYA de diámetro 1.5 mm. para los circuitos de alumbrado
y fuerza.
Antes de ser entregada, se debe realizar una limpieza prolija a la obra, y dejarla en un estado apropiado y
óptimo para su uso y funcionamiento. Se debe retirar todo material de desecho, basura de construcción y
escombros. No se aceptarán restos de pintura, mezcla de hormigón o fragüe en los pavimentos, paramentos
verticales, y mobiliario existente.
___________________
Firma de Propietario
_____________________________
Firma Arquitecto Patrocinante
Agosto, 2022
WWW.ESTUDIO3CONSULTORES.CL
25