Bacterio
Bacterio
Bacterio
BACTERIOLOGÍA
Antibiótico: sustancia química extraída de un ser vivo (hongo, bacterias), para matar otros
microorganismos
Son células vivas más pequeñas, las cuales carecen de membrana nuclear.
AGRUPACIONES DE COCOS
• Diplococo: pareja
• Estreptococos: cadenas
• Estafilococos: racimo de uvas
• Tetracocos: agrupación en 4
• Sarcinas: 8 cocos agrupados
• Coco solos no tienen significado clínico, la agrupación bacteriana es importante para
guiar el Dx por la enfermedad perteneciente al grupo bacteriano
Iván Angulo
AGRUPACIÓNES DE BACILOS
BACTERIAS CURVAS
BACETRIAS ESPIRALES
• Espirilos: cortas
• Espiroqueta: largas
Reinos
- Planta
- Fungí (hongos)
- Animal (helmintos, pertenecen al animal a pesar de ser parásitos, ya que se ven)
- Protista (parásitos)
- Monera (bacteria)
Dominios
OBLIGATORIAS
- Membrana citoplasmática
- Mesosoma septal y lateral
- Pared celular
- Membrana externa (GRAM -)
- Espacio periplasmatico
- Citoplasma
- Ribosomas y ADN O ARN
Iván Angulo
- Capsula
- Biofilm o slime
- Flagelo
- Fimbrias
- Pili sexual
- Endospora o espora
- Plásmido
|
BLANCO DE ACCIÓN ANTIBIOTICOS
• MEMBRANA CITOPLASMATICA: destruyen la barrera fosfolipidica generando lisis
osmótica
• PARED CELULAR: Inhibe la formación del peptidoglicano por inhibición de
transpeptidazas, lisando la bacterias
• RIBOSOMA: Frena la síntesis de proteínas 70s, por lo tanto, no puede funcionar ni
sobrevivir la célula procariota
• ADN: Bactericida, genera quiebre en el nucleiode bacteriano
ESTRUCTURAS FACULTATIVAS
- No todas las poseen y dan índole virulento a la bacteria que los posee, ya que tiene
ventaja.
opuesto a las que poseen capsula, tienen la facultad de abrir poros para la nutrición
selectivamente
EJEMPLO
- Las bacterias Gram +, tienen una gruesa pared de peptidoglicano (pared celular), no
posee membrana externa y tiñe violeta ante el microscopio.
las infecciones mixtas indican presencia de bacterias Gram negativas como Gram
positivas: Cx abdominales frecuente incidencia
Iván Angulo
Estafilococos Gram +
Tétradas Gram +, con visualización de algunas sarcinas, las gruesas son sarcinas.
las sarcinas están encerradas con verde y se ven gruesas, del resto y lo que predomina son
las tétradas, por ende, su clasificación va a tétradas
Bacilos Gram + en empalizadas (+) característico del agente etiológico que genera la
difteria (corynebacteriu diphtheriae)
Iván Angulo
Sarcinas Gram +
Bacilo Gram + con endoespora, característica del agente etiológico bacilus Ántrax,
cuya enfermedad causada es el carbunco
MICROBIOTA
Clasificación bacteriana por su respiración
- Aerobias estrictas
- Anaerobias estrictas
- Aerobias y anaerobias facultativas
- Microaerofilicas: requieren O2 a una concentración menor a la atm
Clasificación comensales
- Microbiota normal (relación simbiótica comensales)
- Transitoria (se adquieren en actividades de la vida cotidiana, al bañarse diariamente
son removidas)
- Residente (profundidad de los folículos piloso, siempre estarán ahí esas bacterias)
- Nariz
- Faringe
- Laringe
- Piel
- Estomago e intestinos
- Intestinos
- Uretra distal
- Conjuntiva
Iván Angulo
MICROBIOTA DE LA PIEL
- STAPHYLOCOCCUS AUREUS
- STAPHTLOCOCCUS COAGULASA NEGATOVA
- MICROCOCCUS (TETRADAS)
- ALGUNOS ESTREPTOCOCOS
- PROPIANIBACTERIUM ACNES
- CANDIDA Y MALASSESIA FURFUR
- Forman barrera protectora, pH acido, ácidos grasos que lubrican la piel, estas
bacterias liberan gases producto del metabolismo y son causantes del olor corporal
de cada persona, por ende, el baño diario
- El sudor por su concentración NaCl, específicamente en las axilas las especies de
staphylococcus aurus les encanta el sudor y ahí se reproducen liberando gases y estos
representan olores fuerte como (chucha)
Iván Angulo
- Bifidobacterium ssp
- Clostridium
- Klebssiella
- E.coli
- Enterococos
- Proteus lactobacilos
- Mycobacterium
- Bacteroides (entre otros generos)
- Estafilococos
- Enterococos
- Enterobacterias
- (muy similar a la microbiota dérmica, por el contacto perineal que esta uretra ejerce)
MICROBIOTA VAGINAL
La microbiota vaginal cambia constantemente según la etapa de la mujer
- Recién nacida
- Prepuberes
- Edad fértil
- Menopaúsica
Composición lactobacillus
- L. crispatus
- L. jenseni (más frecuente)
- L. gasseri
¿Por qué es importante que los bebes nazcan por parto natural?
- Estrés
- Infecciones intestinales
- Malos hábitos alimenticios
- Antibióticos
- Factores ambientales. Etc.
- Envejecer
- Gastroenteritis infecciosa agua
- Colitis pseudomembranosa
Iván Angulo
PROBIOTICOS
Son microorganismos vivos a favor de la vida, que producen efectos positivos en nuestra
salud, al ingerirlo en cantidades adecuadas: como mantener balanceada nuestra microbiota
EJEMPLO DE PROBIOTICOS
Los probioticos son utilizados cuando hay un desbalance en la microbiota, ejemplo una
disbiosis por antibióticos, entonces se consumen los probioticos para ayudar a reconstituir
ese escasez de volumen y así se mantenga la función fisiología de la microbiota, desplazando
a las patógenas
- La persona puede consumir probioticos aun así no tenga enfermedad para fortalecer
diariamente su microbiota y mantenerla estable
- Pero cuando ocurren disbiosis bacterianas por antibióticos, o por alguna bacteria
oportunista de índole patógeno, restableciendo la microbiota normal
- Usos terapéuticos de enfermedades (tratamientos)
- Mantener estable la microbiota intestinal
- Reestablecer la microbiota normal
Iván Angulo
PREBIÓTICO
Son ingredientes alimenticios (sustancias químicas), que al llegar intactas al intestino
estimulan e crecimiento y actividades metabólica de la microbiota intestinal; dicho mas
sencillo son alimento para las bacterias de la microbiota, cuya característica que otorga es
estimulación del crecimiento de las que ya habitan en el intestino
PREBIOTICOS
- Inulina
- Oligofructosa
- Polidectrosa
- Galacto – oligosacárido
- Sustancias pépticas
- FOS (fruto – oligosacarideo, chicoria, trigo, ajo, cebolla, banana)
- GOS (galacto – oligosacárido, leche humana)
- Lactulosa
- Isomaltosa oligosacáridos
- Monosacáridos
- Nuevas formulas infantiles
- Trigo y cebada
- Remolacha
- Alcachofa
- Achicoria
PROBIOTICOS COMERCIALES
Levadura en polvo, para reconstituir en agua, muy común uso ante las diarreas aguda
infecciosas, al terminar antibioterapia, etc
ANTIBIOTICOS
Sustancia química proveniente de otro ser vivo, con la finalidad de matar a otro ser vivo.
Según las características que este posee
Conceptos
- Betalactamicos
- Glucipéptidos: vancomicina, teicoplamina
- Glucolipopéptido: bacitracina, cicloserina
- Fosfomicina
BETALACTAMICOS.
- PENICILINAS
- CEFALOSPORINAS
- CARBAPEMENES
- MONOBACTAMICOS
- INHIBIDORES DE BETALACTAMASAS
PENICILINA
- Ampicilina
- Amoxicilina (amplio espectro)
- Sin embargo, un grupo de bacterias se quedo por fuera: la pseudomona y esta se
mata con piperaciclinas.
Iván Angulo
- MONOBACTAMICOS
AZTRONAM = ANTIBIOTICO
CARBAPENEMICOS
Espectro: espectro amplio (G. positivas y negativas) anexando anaerobias obligadas.
Excepto:
CEFALOSPORINAS
- 1ra A 6ta generación, según su descubrimiento
- Todas las cefaloporinas, tienen el mismo mecanismo de acción y blanco de acción la
PBP
- La generación cambia el espectro de acción
- Cefazolina
- Cefalexina
- Cefadroxilo
- Cefalotina
- Cefaloporina
- Espectro de acción: principalmente Gram + (clostridum, cocos, estafilos, estreptos,
tetradas y sarcinas)
- Cefonicid
- Cefocitina
- Cefotetan
- Cefuraxima
- ESPECTRO: Bacterias Gram – (mayoritariamente)
- CefDinir
- CefDitoren
- CefPiramida
- CetPimazol
- CetTibuten
- CetTizoxima
- CetTazidima
- CetTriaxona
CUARTA GENERACIÓN
- CEFEPIME
- CEFPIRONA
- Espectro: similar a las de tercera generación, solo se usan cuando las bacterias
presentan resistencia a cefalosporinas de 3ra generación
QUINTA GENERACIÓN