Modos de Ver
Modos de Ver
Modos de Ver
Cuando Hannah Gadsby en Nanette expresa que no se sentía parte de la comunidad gay,
esa que veía en la tele, seguía anclada en un no lugar. Porque tampoco encajaba en el
modelo que la cultura decía que tenía que encajar. Lo mismo le sucedía a Chimamanda
cuando intentó nombrarse en sus presentaciones, “feminista feliz africana que no odia a
los hombres y a quien le gusta llevar pintalabios y tacones altos para sí misma y no para
los hombres”. Las posibilidades, las perspectivas de quienes somos, de cómo nos
identificamos son infinitas, las etiquetas nos limitan, nos censuran, deberían borrarse,
ser simplemente seres humanos con más empatía.
John Berger en Modos de ver, dice que el arte pasado está siendo mistificado por una
minoría privilegiada que inventa la historia para justificar su existencia. Mistificamos
también la vida humana, tipificamos a las personas a través de lo que nos llega del
pasado, de lo que se dijo alguna vez de como deben ser las mujeres africanas, las
mujeres lesbianas, los trans, los mestizos, los “otros”.
Hannah Gadsby, Karloz Atl, Susy Shock, Chimamanda Ngozi Adichie, fueron mirados
desde una perspectiva, la que los juzgo y les dijo que no encajaban. Los hicieron caer
una y otra vez, pero se levantaron fortalecidos. Desde su lugar en el mundo, porque
pertenecen a este mundo, levantan sus voces y se hacen presentes, porque hay que
despojarse de las mistificaciones. Porque hay que mirar, ver, sentir y saber que somos
distintos, que la diversidad existe. Y cuanto más sepamos sobre esa diversidad, seremos
menos ignorantes, menos egoístas, menos crueles.
1
John Berger - Ways of Seeing / Modos de ver (Ep. 1) Sub
titulado (CC) en
https://www.youtube.com/watch?v=2km4IN_udlE&t=1270s
2) Nietzsche busca recuperar la tragedia griega original, la de Esquilo y Sófocles. Aquella
que contiene tanto el elemento apolíneo y el dionisíaco. Términos que el autor basa en
Apolo y Dioniso. Estas fuerzas que representan perspectivas opuestas, se necesitan y se
complementan en la tragedia.
Así como nos expone su teoría del origen de la tragedia, nos proporciona sus ideas
acerca del fin de la misma. Nietzsche acusa a Eurípides de darle fin, en su obra, a la
tragedia, ya que expulsa al principio dionisiaco, para reemplazarlo por el socratismo
estético, este dogma considera que es virtuoso quien posee el conocimiento, a través de
la ciencia.
Con Eurípides los personajes dan explicaciones y hablan como la gente común. La
comedia, que podríamos tomarla como lo opuesto a la tragedia, se hace posible por esta
transformación de la tragedia. En el arte teatral nuevo, socrático, el coro dionisiaco
queda obsoleto, es solo un vestigio de lo que fue en la tragedia original.
Este deseo de conocer sirve para mitigar la angustia existencial. El optimismo socrático
es una manera de pararse frente a los terrores de la vida. Esta cultura racionalista,
Nietzsche la nombra como cultura alejandrina, y tiene como ideal al hombre teórico,
provisto de los medios de conocimientos más poderosos trabajando al servicio de la
ciencia y cuyo prototipo y antepasado original es Sócrates.
Bibliografía: