Proceso Identificacion Humana Cicr
Proceso Identificacion Humana Cicr
Proceso Identificacion Humana Cicr
IDENTIFICACIÓN HUMANA:
UN ENFOQUE INTEGRADO
REFERENCIA
Agencia
Central de
Búsquedas
EL PROCESO FORENSE DE
IDENTIFICACIÓN HUMANA:
UN ENFOQUE INTEGRADO
PRÓLOGO
En 2018, la Unidad Forense del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) estableció diversos grupos de
trabajo en los que participaron integrantes tanto de la Unidad como del Consejo de Asesores Forenses, un
grupo de expertos con vasta experiencia en el ámbito de las ciencias forenses y de su aplicación a temas
humanitarios. Uno de los grupos de trabajo hizo una revisión de la segunda edición del documento del CICR
Personas desaparecidas, análisis forense de ADN e identificación de restos humanos: guía sobre prácticas idóneas en
caso de conflicto armado y de otras situaciones de violencia armada (Segunda Edición, 2009). Durante el proceso
de revisión, se hizo evidente que los conceptos y la estructura del documento no reflejaban los avances
científicos más recientes en materia forense ni el enfoque integral respecto de la búsqueda e identificación
de personas desaparecidas, como tampoco las interacciones pertinentes entre los equipos forenses y de
investigación y las familias. Por lo tanto, se tomó la decisión de elaborar un nuevo documento, basado en las
lecciones aprendidas sobre las acciones de la Unidad Forense del CICR —y sobre el trabajo de otras agencias y
organizaciones que realizan investigaciones respecto a las personas desaparecidas en diversos contextos— en
las últimas dos décadas. Esta guía es el resultado de dicho proceso de revisión y reflexión, y aspira a ser una
referencia clara que contribuya a poner en práctica programas de búsqueda de personas desaparecidas y de
identificación forense. Este documento es una versión revisada y condensada de un artículo exhaustivo sobre
el tema, el cual fue publicado en el año 2021 en la revista Forensic Science International1. Esta guía establece
los principios básicos y las normas mínimas que se aplican al proceso de identificación con el objetivo de
esclarecer la suerte y el paradero de personas desaparecidas como consecuencia de conflictos armados u otras
situaciones de violencia, de desastres o en el contexto de la migración.
El objetivo de este documento no es ofrecer pautas detalladas sobre las medidas que deberían adoptarse
cuando la investigación preliminar sugiera o sustente la hipótesis de que la persona desaparecida está con
vida. Aun así, esta etapa inicial es crucial para determinar, excluir o confirmar la hipótesis de ubicación e
identidad de las personas desaparecidas que hayan fallecido. La estructura y el contenido de esta guía reflejan
la secuencia de pasos que deberían seguirse a partir del momento en que se registra un caso (como persona
desaparecida o como persona no identificada). Por ende, abarca las acciones de investigación pertinentes, con
énfasis en el proceso de identificación.
Colaboradores del Consejo de Asesores Forenses: Ángel Carracedo, William Goodwin, José Luis Prieto,
Mercedes Salado Puerto y Ajith Tennakoon.
Colaboradores del CICR: Denise Abboud, José Pablo Baraybar, Oran Finegan, Stephen Fonseca, Pierre
Guyomarch, Alejandra Jiménez, Udo Krenzer, Ximena Londoño, María Dolores Morcillo Méndez, Yarimar
Ruiz Orozco, Alexandra Ortiz, Jacqueline Rodríguez González, Jane Taylor y Kristy Winter. La sección sobre
el marco jurídico internacional y las referencias jurídicas de la publicación fueron revisadas por asesores
jurídicos del CICR.
1 M. Salado Puerto et al., “The search process: Integrating the investigation and identification of missing and
unidentified persons”, Forensic Science International: Synergy, vol. 3, junio de 2021: https://doi.org/10.1016/j.
fsisyn.2021.100154, todos los sitios web fueron consultados el 8 de diciembre de 2021.
ÍNDICE
1. Introducción��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4
3. Principios generales�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 10
4. Proceso de identificación������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 14
4.1. Definiciones���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������14
4.2. Estrategia�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������15
4.3. Estructura organizacional������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������17
4.4. Relación con los familiares����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������18
4.5. Aspectos legales������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������20
4.6. El proceso�������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������21
4.6.1. Investigación preliminar y análisis del contexto������������������������������������������������������������������������������������������� 21
4.6.2. Recopilación de datos de personas desaparecidas����������������������������������������������������������������������������������������� 23
4.6.3. Recopilación de datos de personas no identificadas�������������������������������������������������������������������������������������� 25
4.6.4. Líneas de prueba para fines de identificación������������������������������������������������������������������������������������������������ 27
4.6.5. Conciliación integrada de la información�������������������������������������������������������������������������������������������������������30
4.7. Identificación errónea������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 33
4.8. Notificación y disposición final������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34
4.9 Consideraciones finales��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 35
4 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
1. INTRODUCCIÓN
La incertidumbre sobre la suerte y el paradero de un familiar desaparecido puede afectar directamente a
todos los miembros de la unidad familiar2 y, en ocasiones, a toda una comunidad3. La mayoría de las familias
continuarán la búsqueda de su ser querido hasta agotar todas las opciones y recibir información válida4 y
fiable acerca de la suerte o del paradero de esa persona.
Si bien las actividades de las entidades autorizadas suelen centrarse en la recuperación e identificación
individual de los cuerpos, la realidad es mucho más compleja, sobre todo en casos de desastres, migración,
conflictos armados y otras situaciones de violencia, en los que no es posible suponer a priori que la persona
está viva o muerta ni dónde se encuentra su cuerpo en caso de que haya muerto. De hecho, en algunos
casos es posible que el cuerpo nunca se encuentre o que no sea devuelto a la familia. No todas las personas
desaparecidas están muertas, y no todas las búsquedas de personas fallecidas tienen como resultado el
hallazgo de un cadáver. Sin embargo, es necesario llevar adelante un proceso a fin de esclarecer la suerte
y el paradero de las personas desaparecidas. Por defecto, todos los casos de personas desaparecidas deben
permanecer abiertos, o debe respetarse la voluntad de las familias de esas personas hasta que se las encuentre
con o sin vida, o hasta que se localicen e identifiquen los cuerpos de las personas fallecidas y, cuando sea
posible, se devuelvan a sus familias, y hasta que se certifiquen dichas muertes5.
La búsqueda efectiva de personas desaparecidas y su posterior identificación (vivas o muertas) son aspectos
esenciales de la prevención y la resolución de la desaparición de personas6. La identificación de personas en
cualquier contexto, ya sea en casos de rutina o en incidentes a gran escala (p. ej., conflictos armados y otras
situaciones de violencia, desastres o migración), está intrínsecamente ligada a todas las demás etapas del
proceso de búsqueda. Es fundamental llegar a una identificación fiable por razones jurídicas, administrativas
y humanitarias, en particular, para dar respuestas a las familias.
Si bien existe cada vez más bibliografía sobre este tema (p. ej., guías, manuales, artículos científicos, protocolos
de actuación, procedimientos operativos estándar, etc.), aún no hay documentación ni publicaciones
que describan la búsqueda como proceso que incluye diversos pasos basados en métodos científicos y en
principios de investigación. Las acciones preliminares y los pasos del análisis del contexto relativos al proceso
de búsqueda son aspectos esenciales de la identificación de personas y, por lo tanto, deben considerarse parte
integral de las iniciativas generales de identificación.
2 Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Acompañar a los familiares de las personas desaparecidas: guía práctica, CICR, Ginebra,
2013: https://www.icrc.org/es/ publication/acompanar-los-familiares-de-las-personas-desaparecidas-guia-practica.
3 S. Cordner y S. T. D. Ellingham, “Two halves make a whole: Both first responders and experts are needed for the
management and identification of the dead in large disasters”, Forensic Science International, vol. 279, octubre de 2017,
pp. 60-64: https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2017.07.020.
4 En este caso, el término “válida” se refiere al cumplimiento de los requisitos para la identificación final de una persona
conforme al marco jurídico pertinente en un contexto determinado. En otras palabras, la identificación debe contar con
el reconocimiento por parte de las esferas científica, jurídica y administrativa.
5 Un certificado de defunción es el documento jurídico que emite el personal médico y que cuenta con la validación de
una autoridad judicial, que registra el deceso de una persona, y que se utiliza con fines jurídicos y administrativos. En
el contexto de las personas desaparecidas, se trata del documento jurídico que avala la suerte de estas últimas.
6 El CICR entiende que una persona desaparecida es “toda persona que se encuentre en paradero desconocido para sus
familiares o que, en base a información fidedigna, haya sido dada por desaparecida de conformidad con el derecho
interno en relación con un conflicto armado internacional o no internacional, una situación de violencia o disturbios de
carácter interno, un desastre natural o cualquier otra situación que pudiera requerir la intervención de una autoridad
pública competente”. Basado en CICR, Las personas desaparecidas y sus familiares: documentos de referencia, CICR,
Ginebra, 2004: https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/publication/p0857.htm
INTRODUCCIÓN 5
adecuada las etapas iniciales del proceso de búsqueda en los esfuerzos por identificar a las personas, lo cual
incide negativamente en el resultado de las identificaciones.
Gran parte de la documentación del CICR y de la bibliografía científica existente sobre la identificación de
personas aporta información y recomendaciones útiles para localizar, recuperar, examinar e identificar
cadáveres, así como para recopilar datos ante mortem y post mortem con fines de identificación y para utilizar
determinadas técnicas científicas. Sin embargo, existen menos documentos de referencia disponibles sobre
la búsqueda e identificación de personas vivas desaparecidas y sobre la búsqueda en contextos donde puede
que no haya cadáveres. La noción según la cual la medicina forense se ocupa exclusivamente de recuperar,
gestionar e identificar cadáveres es demasiado limitada. Debe entenderse, por el contrario, que el papel de las
ciencias forenses y de las técnicas de investigación es de vital importancia en todas las etapas de la búsqueda
de personas dadas por desaparecidas o no identificadas, más allá de la suerte que puedan haber corrido, y,
sobre todo, en las etapas de investigación preliminar7 y de análisis del contexto, que son partes esenciales en
el proceso de identificación.
Por lo tanto, es necesario revisar las nociones tradicionales y ampliar la información que debe considerarse
dentro del proceso de búsqueda e identificación. De esa manera, mejorarán las investigaciones y se contribuirá
a lograr una identificación fiable de las personas desaparecidas, más allá del estado en que se encuentren
(vivas o muertas) y de las circunstancias del caso (presencia o ausencia de cadáveres), a la vez que se pondrá
en relieve la necesidad de abordar los procesos con un enfoque integrado, multidisciplinario y, muchas veces,
interinstitucional.
A la luz de lo mencionado, los principales objetivos de este documento son los siguientes:
•• establecer los principios básicos y las normas mínimas que se aplican al proceso de identificación de
personas desaparecidas, con énfasis en los incidentes a gran escala, más allá de la naturaleza de la
investigación (p. ej., investigación humanitaria, penal o de otra índole);
•• describir los principales requisitos para que sean eficaces la articulación, la comunicación y la
coordinación entre los diferentes niveles de respuesta (es decir, político, organizacional y operacional),
y la participación de las familias afectadas, con funciones y responsabilidades claras;
•• proporcionar los aspectos clave que deben estar presentes al ejecutar los programas destinados a
esclarecer la suerte y el paradero de las personas desaparecidas en determinados contextos.
El documento está dirigido a todo el personal que participa en la investigación e identificación de personas
desaparecidas, más allá de la suerte que hayan corrido (estén vivas o muertas) y de las posibilidades del
personal según su ubicación: profesionales forenses y de la salud, investigadores, operadores judiciales,
policía y otras autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, personal militar, responsables de gestión
de desastres, responsables de formular políticas, comisiones de personas desaparecidas, autoridades
administrativas, organizaciones internacionales, ONG, la sociedad civil, etc.
7 A los efectos del presente documento, el término “investigación(es)” comprende todas las acciones relacionadas con
los pasos preliminares del proceso de búsqueda e identificación de personas desaparecidas, incluida la búsqueda,
la recuperación y la identificación de cadáveres. Abarca, en particular, la recopilación y el análisis de información
procedente de diversas fuentes y en diferentes formatos, que es necesaria para determinar los pasos por seguir en el
proceso de búsqueda, con fines de identificación y, en el caso de las personas fallecidas, para emitir el certificado de
defunción.
6 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
2. MARCO JURÍDICO
INTERNACIONAL
El derecho internacional —en especial, el derecho internacional humanitario (DIH) y el derecho internacional
de los derechos humanos (DIDH)— contiene obligaciones relativas a las personas desaparecidas y a las
personas fallecidas8. Esta sección no abarca todas las normas del DIH y del DIDH relativas a ese tema, sino que
pretende describir a grandes rasgos las obligaciones jurídicas pertinentes para la búsqueda e identificación
de personas desaparecidas y a los derechos y necesidades de sus familiares (incluida su participación en el
proceso de búsqueda).
El DIH también exige el respeto y la protección a las personas fallecidas durante los conflictos armados
internacionales y no internacionales. Exige a las partes en un conflicto tomar todas las medidas posibles
para buscar, recoger y evacuar a los muertos sin distinción desfavorable alguna, además de registrar toda
la información disponible antes de su disposición final y señalizar la ubicación de las tumbas para su
identificación10. Esta es una obligación de medios: es decir, las partes deben hacer todo lo posible con todos
los medios de que dispongan. El DIH también contiene normas para garantizar que los cadáveres de las
personas que murieron durante un conflicto armado reciban un trato adecuado y se proteja su dignidad. En
virtud del DIH, las partes en un conflicto armado deben esforzarse por facilitar la devolución de los cuerpos
a las familias que así lo soliciten11.
El DIH también establece la obligación de investigar las violaciones graves de sus normas (o “crímenes de
guerra”) y, si corresponde, procesar a los sospechosos12.
8 V.: CICR, Las personas dadas por desaparecidas y sus familias - Ficha técnica, CICR, Ginebra, 2015: https://www.icrc.
org/es/content/ las-personas-dadas-por-desaparecidas-y-sus-familias-ficha-tecnica; CICR, Humanidad después
de la vida: respeto y protección de las personas fallecidas, CICR, Ginebra, 2019: https://www.icrc.org/es/document/
humanidad-despues-de-la-vida-respeto-y-proteccion-de-las-personas-fallecidas.
9 V., p. ej.: Protocolo adicional I del 8 de junio de 1977, art. 32; CICR, “Base de datos sobre DIH consuetudinario”, norma
117 (Averiguar lo acaecido a las personas desaparecidas): https://ihl-databases.icrc.org/customary-ihl/spa/docindex/
v1_rul_rule117.
10 V., p. ej.: CICR, “Base de datos sobre DIH consuetudinario”, capítulo 35: https://ihl-databases.icrc.org/
customary-ihl/spa/docindex/v1_ cha_chapter35. Si desea información más detallada sobre las disposiciones
específicas de los Convenios de Ginebra y sus Protocolos adicionales, consulte: CICR, Humanidad después de
la vida: respeto y protección de las personas fallecidas, CICR, Ginebra, 2019: https:// www.icrc.org/es/document/
humanidad-despues-de-la-vida-respeto-y-proteccion-de-las-personas-fallecidas.
11 Ibíd.
12 Para más información sobre este tema, v. “represión penal” en: CICR, “Aplicación nacional del DIH: Documentación
temática”: https://www.icrc.org/es/aplicacion-nacional-del-dih-documentacion-tematica. Si bien el DIH no menciona
específicamente las desapariciones forzadas como infracciones de gravedad u otras violaciones graves de ese derecho,
cabe destacar que todo acto de desaparición forzada equivalente a una de las infracciones graves enumeradas en los
Convenios de Ginebra de 1949 y en el Protocolo adicional I (p. ej., tortura, trato inhumano, causar intencionadamente
grandes sufrimientos o lesiones graves a la integridad física o a la salud y toma de rehenes) debe investigarse, y los
presuntos responsables deben ser llevados a juicio, de conformidad con el régimen de infracciones graves. Asimismo,
en virtud del DIH consuetudinario, las violaciones graves del DIH, así se cometan en el marco de conflictos armados
internacionales o no internacionales, son crímenes de guerra. V.: CICR, “Base de datos sobre DIH consuetudinario”,
norma 98 (Desapariciones forzadas): https://ihl-databases.icrc.org/customary-ihl/spa/docs/v1_rul_rule98; ídem,
norma 156 (Definición de crímenes de guerra): https://ihl-databases.icrc.org/customary-ihl/spa/docs/ v1_rul_rule156;
ídem, norma 158 (Investigación de los crímenes de guerra): https://ihl-databases.icrc.org/customary-ihl/spa/docs/
v1_rul_rule158.
MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL 7
El derecho que asiste a las familias a conocer la suerte y el paradero de sus miembros desaparecidos está
consagrado en el Protocolo adicional I a los Convenios de Ginebra. El artículo 32 establece un principio
general por el cual, en los conflictos armados internacionales, los Estados Parte, las partes en conflicto y las
organizaciones humanitarias “deberán estar motivadas ante todo por el derecho que asiste a las familias de
conocer la suerte de sus miembros”. Además, en virtud del DIH consuetudinario, cada una de las partes en
un conflicto armado internacional o no internacional “tomarán todas las medidas factibles para averiguar lo
acaecido a las personas dadas por desaparecidas a raíz de un conflicto armado y transmitirán a los familiares
de éstas toda la información de que dispongan al respecto”13. De acuerdo con lo señalado en la explicación
de la norma 117 en el estudio del CICR sobre el DIH consuetudinario, “[la] práctica indica que esta norma se
deriva del derecho de las familias a conocer la suerte que han corrido sus parientes desaparecidos”14.
Aparte de la cuestión de las desapariciones forzadas, los tratados de derechos humanos no contienen
disposiciones detalladas que aborden de manera específica la temática de la desaparición de personas o del trato
que ha de darse a los cuerpos. Sin embargo, organismos creados en virtud de tratados de las Naciones Unidas
y tribunales regionales interpretaron que diversas disposiciones de estos tratados dan lugar a obligaciones
relacionadas con las personas desaparecidas (p. ej., esclarecer su suerte y paradero, exigir a los Estados que
cumplan ciertas obligaciones relacionadas con las personas fallecidas y los derechos de sus familiares, etc.). De
conformidad con el DIDH, puede responsabilizarse a los Estados por no respetar lo siguiente:
•• el derecho a la vida;
•• la dignidad humana;
13 CICR, “Base de datos sobre DIH consuetudinario”, norma 117 (Averiguar lo acaecido a las personas desaparecidas):
https://ihl-databases.icrc.org/customary-ihl/spa/docs/v1_rul_rule117.
14 Ibíd.
15 Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas (ICPPED): https://
www. ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/international-convention-protection-all-persons-enforced.
16 ICPPED, art. 24.
17 ICPPED, art. 15.
18 ICPPED, art. 24.
19 Las disposiciones pertinentes pueden encontrarse en varios instrumentos del derecho internacional de derechos
humanos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) de 1948, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) de 1966, la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes (CCT) de 1984, y la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas
contra las Desapariciones Forzadas (ICPPED) de 2006, así como en diversos tratados regionales, como el Convenio
Europeo de Derechos Humanos (CEDH) de 1950, la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH) de 1969 y la
Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) de 1986.
8 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
El derecho a la vida, en particular, impone a los Estados el deber procesal de investigar de manera efectiva las
muertes ilegales o sospechosas que se produzcan dentro de su jurisdicción20.
Por último, basándose en el derecho a una reparación efectiva y en la obligación de las autoridades públicas de
investigar de manera efectiva las circunstancias en torno a una desaparición u otras violaciones graves de los
derechos humanos, los organismos de derechos humanos y los tribunales regionales también han reconocido
el derecho a la verdad21.
20 Sin embargo, es importante aclarar que estas obligaciones solo entran en juego si la muerte es consecuencia de una
posible violación de los derechos humanos. Más aún, el derecho a la vida consagrado en el DIDH impone a los Estados
la obligación procesal de investigar las muertes ilegales o sospechosas que se produzcan dentro de su jurisdicción.
V.: Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, “Observación general n.º 36 sobre el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos” (CCPR/C/GC/36), del 3 de septiembre de 2019, párrafos 27-29: https://undocs.org/
CCPR/C/GC/36.
21 V., p. ej.: Asamblea General de las Naciones Unidas, “Derecho a la verdad: Informe de la Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos” (A/HRC/5/7), del 7 de junio de 2007: https://undocs.org/A/
HRC/5/7; Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, “Informe de Diane Orentlicher, experta independiente
encargada de actualizar el conjunto de principios para la lucha contra la impunidad. Adición: Conjunto de principios
actualizado para la protección y la promoción de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad” (E/
CN.4/2005/102/Add.1), del 8 de febrero de 2005: https://undocs.org/E/CN.4/2005/102/Add.1. V. también, p. ej.: Corte
Interamericana de Derechos Humanos, Caso: Bámaca Velásquez vs. Guatemala, fallo del 25 de noviembre de 2000
(fundamento), párr. 201; Caso: Barrios Altos vs. Perú, fallo del 14 de marzo de 2001 (fundamento), párr. 48; Tribunal
Europeo de Derechos Humanos, Caso: Chipre vs. Turquía, fallo del 10 de mayo de 2001, párr. 136.
22 V.: El Proyecto Esfera, Carta humanitaria y normas mínimas de respuesta humanitaria en casos de desastre, Practical
Action Publishing, Rugby, 2011: https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/
documents/files/Manual_Esfera_2011_Castellano.pdf.
23 Para la implementación del DIH, v., p. ej., X. Londono y A. Ortiz Signoret, “La implementación del derecho
internacional: una vía para prevenir las desapariciones, resolver casos de personas desaparecidas y atender las
necesidades de sus familiares”, International Review of the Red Cross, n.º 99 (2), 2017, pp. 1-23: https://international-
review.icrc.org/ sites/default/files/905-londono.pdf; CICR, “El DIH en el derecho interno”: https://www.icrc.org/es/
guerra-y-derecho/el-dih-en-el-derecho-interno.
P.-J. De Pue/CICR
10 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
3. PRINCIPIOS GENERALES
Los siguientes conceptos y principios clave en materia de investigación e identificación de personas
desaparecidas se aplican siempre que desaparece una persona, más allá de las circunstancias y de la categoría
de cada caso. Son de naturaleza no jurídica, dado que se basan en los requisitos de los métodos científicos,
así como en las técnicas de investigación que deben aplicarse al proceso. Si bien los procedimientos exactos
estarán sujetos al enfoque aplicado en cada caso, estos conceptos y principios clave son pertinentes para
todos los casos. Aún más importante, ayudan a asegurar que se incluya y se mantenga informadas a las
familias de manera adecuada durante todo el proceso.
b. En general, y a los efectos de este documento, el término “suerte” hace referencia al estado o la
condición de la persona (viva o muerta), mientras que el “paradero” está relacionado con el trayecto y
las circunstancias de la persona que derivaron en ese estado (suerte) y en esa ubicación.
c. La búsqueda de una persona desaparecida supone una serie de pasos tendientes a rastrear y reconstruir,
en retrospectiva, el trayecto que recorrió esa persona a fin de determinar, con un grado de certeza o
confianza, su suerte y su paradero.
d. La información relativa al paradero de una persona desaparecida puede ayudar a inferir lo que le
sucedió. No obstante, para determinar con certeza la suerte de una persona desaparecida, es necesario
identificarla (La identificación también es necesaria para emitir un certificado de defunción, que
confirma el deceso de una persona desde un punto de vista jurídico).
e. El resultado del proceso no necesariamente supone que, en efecto, se encontrará a una persona o un
cadáver. A través de la investigación, es posible inferir la suerte de una persona desaparecida y hasta
identificarla con confianza en términos técnicos sin necesidad de acceder físicamente a una persona
o un cadáver. Los debates en torno a la resolución de los casos de personas desaparecidas deben
incorporar esas hipótesis y adoptar un enfoque amplio.
g. Cualquier enfoque metodológico que se aplique a la búsqueda de las personas desaparecidas deberá
basarse en el principio según el cual la suerte de la persona sigue siendo incierta —salvo que haya
información o pruebas fiables de lo contrario— y, por ende, no debe considerársela fallecida.
i. La complejidad del proceso de búsqueda e identificación depende de múltiples factores, como las
circunstancias del caso, los marcos jurídicos aplicables y las capacidades institucionales disponibles.
24 J. P. Baraybar, I. Caridi y J. Stockwell, “A forensic perspective on the new disappeared: Migration revisited”, en R.
Parra, S. Zapico y D. Ubelaker (eds.), Forensic Science and Humanitarian Action: Interacting with the Dead and the Living,
Willey, Nueva Jersey, 2020: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/9781119482062.ch7.
25 L. Hackman, “Forensic Anthropology and Missing Persons Investigations”, en S. Morewitz y C. Sturdy Colls (eds.),
Handbook of Missing Persons, Springer, Suiza, 2017, pp. 415-425: https://doi. org/10.1007/978-3-319-40199-7_27.
PRINCIPIOS GENERALES 11
k. La identificación es fruto de un proceso que consiste en recopilar, analizar y comparar información, más
que el resultado de la implementación de una técnica determinada (p. ej., una prueba de laboratorio).
Uno de los posibles resultados puede ser la exclusión de la identidad.
l. La información debe compararse como líneas de prueba independientes, es decir, cada una de ellas
incluirá datos comparables de diversas fuentes para confirmar o refutar una hipótesis formulada
durante el proceso de identificación.
m. Aun en los casos menos complejos, la identificación debe incluir varias líneas de prueba, en lugar de
basarse exclusivamente en una sola técnica (p. ej., huellas dactilares, registros dentales o ADN). El tipo
y el número de líneas de prueba estarán sujetas al contexto y a la complejidad del caso. La evaluación de
las líneas de información es un paso específico del proceso y encierra requisitos específicos con relación
a los conocimientos, la formación y la experiencia de los recursos humanos que participan en este paso.
n. Debe llegarse a una conclusión mediante el análisis de todos los conjuntos de datos sin excluir ninguno
y la revisión sistemática de los aparentes aspectos coincidentes en las similitudes, procurando
activamente encontrar discrepancias, tanto explicables como inexplicables. En este sentido, el proceso
de identificación requiere acceder a toda la información disponible sobre un caso determinado y
analizarla.
o. Cuando no sea viable emitir un informe de identificación —como en el caso de la ausencia de una
persona física o de restos humanos—, deberá utilizarse toda la información disponible a fin de
establecer la suerte de la persona y su probable paradero a partir de pruebas circunstanciales26. Si la
persona ha fallecido, esa información puede utilizarse para emitir un certificado de defunción.
p. El acto de asignar un nombre a una persona en forma correcta luego del proceso de identificación
propiamente dicho no es más que una parte de la información que se brinda a la familia de esa persona.
La reconstrucción retrospectiva de las circunstancias de la suerte y el paradero de una persona también
es una pieza esencial del proceso de identificación, no solo para completar la identificación final, sino
también para informar a las familias acerca de las circunstancias de la desaparición o la muerte de su ser
querido. Por lo tanto, es de vital importancia asegurarse de que se aborden adecuadamente los esfuerzos
para aclarar esos dos aspectos: suerte y paradero. En igual medida, es importante que se incluya y se
mantenga informadas a las familias con regularidad, sea cual sea el resultado de la búsqueda.
q. Además de beneficiarse directamente de la respuesta, las familias son también una fuente de
información fundamental que puede contribuir a identificar a las personas fallecidas, incluidos los
nombres y las descripciones físicas de los familiares desaparecidos y las muestras biológicas.
r. Los familiares de las personas desaparecidas —y la comunidad en general— deben tener una
participación adecuada en el proceso de búsqueda y deben recibir información periódicamente sobre
los avances y las decisiones tomadas. Los derechos de los familiares a la justicia, la verdad y la
reparación no podrán satisfacerse, a excepción de que estos cuenten con información clara sobre las
circunstancias de la desaparición, los datos de identificación y, en caso de fallecimiento, la causa, forma
y circunstancias del deceso.
s. El proceso de identificación debe seguir un método científico y ceñirse a los principios básicos de la
criminalística y de las ciencias forenses a fin de mejorar el índice de éxito y garantizar la fiabilidad de
los resultados. Ese criterio se aplica sea cual sea la finalidad de la investigación (proceso penal o de otra
índole). Aspectos tales como la documentación y conservación de las pruebas, la cadena de custodia y el
control de calidad son cruciales para obtener un resultado satisfactorio, y ayudarán a generar confianza
entre las familias y otras partes interesadas.
26 En este documento, el término “pruebas” hace referencia a la información que se obtiene tras procesar información
o materiales utilizando métodos científicos o criminalísticos y que se plasma en un informe escrito, por lo general a
modo de conclusiones. No debe dársele ninguna connotación judicial ni de valor probatorio dentro de un proceso de
investigación de responsabilidad penal, sino, en todo caso, un valor científico identificador e individualizador, como se
explica en este documento.
12 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
t. Cualquier decisión relativa a la identificación es parte de un proceso lógico y objetivo, que también es
integral y exhaustivo. Asimismo, el proceso debe ser multidisciplinario, objetivo, integrado, exhaustivo,
inclusivo, coordinado de manera interinstitucional y capaz de soportar revisiones o auditorías de pares.
v. Los incidentes a gran escala28 requieren un mecanismo global en el que los protocolos deben adaptarse
para el correcto abordaje de complejidades importantes (p. ej., estructuras desbordadas, sistemas
de gestión de la información deficientes y, en ocasiones, intercambios transnacionales). En todo
momento deben respetarse los principios científicos, criminalísticos y de investigación del proceso de
identificación —incluidas las investigaciones preliminares y las etapas de análisis del contexto—, y los
familiares deben tener una participación adecuada.
w. Deberán asignarse funciones y responsabilidades según los conocimientos y las competencias de las
partes, y en consonancia con el cometido de las entidades pertinentes o con el objetivo final de un
proyecto determinado, lo cual permitirá a los expertos forenses, a los investigadores policiales y a otras
autoridades (p. ej., poder judicial) coordinar sus tareas de manera óptima, transparente, eficaz y eficiente.
La coordinación, la comunicación y el intercambio de información son cruciales para lograr resultados.
27 V. normas mínimas 3 en: S. Navarro, P. Pérez Sales y F. Kernjak, “Consenso mundial de principios y normas mínimas
sobre trabajo psicosocial en procesos búsqueda e investigaciones forenses para casos de desapariciones forzadas,
ejecuciones arbitrarias o extrajudiciales”, en Comisión Internacional de Juristas (CIJ), Desaparición forzada y Ejecución
extrajudicial: Investigación y sanción. Guía para profesionales, CIJ, Ginebra, 2015: https://www.icj.org/wp-content/
uploads/2015/03/Universal-Desaparicio--n-forzada-y-ejecucio--n-extrajudicial-PG9-Publications-Practitioners-
guide-series-2015-SPA.pdf.
28 M. Salado Puerto y H. Tuller, “Large-scale forensic investigations into the missing: challenges and considerations”,
Forensic Science International, vol. 279, octubre de 2017, pp. 219-228: https://doi.org/10.1016/j. forsciint.2017.08.025.
M. Levin/CICR
14 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
4. PROCESO DE
IDENTIFICACIÓN
4.1. DEFINICIONES
Si bien el derecho internacional no incluye una definición jurídica de “persona desaparecida”, el CICR
considera que son “personas desaparecidas” aquellas de las cuales sus familiares no tienen noticias o a
quienes, a partir de información fidedigna, se dio por desaparecidas como resultado de un conflicto armado
—internacional o no internacional— u otras situaciones de violencia o de cualquier otra situación que pueda
exigir la participación de una autoridad estatal competente (incluidos los desastres y la migración).
•• persona desaparecida (identidad sin cadáver): si bien se conoce la identidad de la persona —a partir de
una lista de nombres de desaparecidos—, se desconoce su suerte y su paradero;
•• persona no identificada (cadáver sin identidad): la persona (viva o muerta) está físicamente presente,
aunque se desconoce su identidad. En general, los cadáveres no se consideran “personas” desde el punto
de vista jurídico, pero su uso en este documento incluye tanto a las personas vivas como a las fallecidas.
En muchos contextos, se distingue entre personas no identificadas, “personas fallecidas sin identificar”
y “restos humanos no identificados”. Para simplificar la lectura de esta guía, se utilizará el término
“persona no identificada”, más allá de la condición de la persona aludida.
Esta guía también presenta dos nociones que se alejan del pensamiento convencional. Antiguamente, el
término “ante mortem” hacía referencia a toda la información sobre las personas desaparecidas, mientras
que el término “post mortem” se refería a toda la información relativa a los restos humanos no identificados.
Pero estos términos son restrictivos y no se ajustan a todas las situaciones, de modo que su uso genérico para
todo tipo de casos resulta inadecuado. No todas las personas desaparecidas están muertas, por lo que “ante
mortem” (es decir, “antes de la muerte”) no es apropiado. El término puede suponer —erróneamente— la
muerte sin evidencia alguna, lo cual suele ser doloroso e, incluso, ofensivo para los familiares. Del mismo
modo, no todas las personas no identificadas están muertas, dado que, muchas veces, es necesario poder
demostrar la identidad de una persona que está con vida (p. ej., personas indocumentadas, bebés, niños
robados o separados de sus familias, niños no acompañados en migraciones o desastres masivos, personas
que necesitan tratamiento por enfermedad o traumatismo, o detenidos en centros de detención clandestinos).
Por lo tanto, “post mortem” (es decir, “después de la muerte”) también es demasiado acotado y genérico.
A partir de la distinción entre “persona desaparecida” y “persona no identificada” que se explicó previamente,
en esta guía se utilizarán los dos términos que se mencionan a continuación:
•• datos de personas no identificadas: sustituye al término tradicional “datos post mortem” cuando se refiere
a personas (vivas o muertas) de las cuales se desconoce la identidad (los datos post mortem no son más que
un elemento de esta categoría más amplia una vez que se confirmó una prueba fiable de la muerte).
El término “identificación” podría definirse como “la individualización de una persona a fin de determinar
quién es”, lo cual puede aplicarse no solo a las personas vivas, sino también a los cadáveres —en cualquier
estado de conservación— cuando no se haya confirmado su identidad o esta sea desconocida, y supone asignar
el nombre o la identidad correctos a una persona no identificada. La identificación se logra comparando la
información, para lo cual se requiere deconstruir el concepto de identificación que suele utilizarse, en sentido
estricto, como sinónimo de la técnica que se aplica para extraer una conclusión (p. ej., identificación genética
o identificación dental) y aplicar un enfoque más exhaustivo, integral y multidisciplinario.
Si bien, el término “identidad” se refiere a la relación entre un nombre y un cuerpo físico, también comprende
los lazos sociales que vinculan a una persona con un lugar, una época y, en especial, con otras personas29. En
tal sentido, la identificación como proceso debe considerar no solo las complejidades técnicas, sino también
las complejidades políticas y sociales, y su significado.
29 S. Wagner, To Know Where He Lies: DNA Technology and the Search for Srebrenica’s Missing, University of California Press,
Berkeley, 2008.
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 15
El establecimiento de la identidad de una persona no identificada (viva o muerta) comprende varios niveles
de reconocimiento:
2. familiar: los familiares aceptan (o rechazan) las pruebas de identificación de la persona desaparecida;
Sin credibilidad, legalidad ni legitimidad en todos los niveles, la identificación se verá seriamente cuestionada.
Debe generarse confianza y asegurarse la legitimidad de las operaciones tanto para las propias familias
como para las comunidades y la sociedad civil en su conjunto30. Al establecer una interacción adecuada entre
las familias y las respectivas entidades, fomentar la participación adecuada de las familias e informarlas
periódicamente sobre el proceso y los resultados, se favorece la creación de un entorno de confianza
que facilita la comunicación y la comprensión, y, en consecuencia, la aceptación de los resultados de la
identificación.
4.2. ESTRATEGIA
La estrategia que se utilice en una operación específica dependerá del caso que se considere. Si bien la
metodología se basa en conceptos y principios clave, los procedimientos deberán adaptarse al contexto,
al tipo, la magnitud y la complejidad del caso, y al momento de la intervención, así como a las pautas o
tendencias específicas del contexto. Algunos posibles casos son los siguientes:
•• migraciones;
Las prácticas descritas en este documento también pueden ser útiles en situaciones que no están
específicamente enumeradas aquí (p. ej., femicidios, trata de personas, casos de rutina de desaparición y
muerte).
Asimismo, deben tenerse en cuenta las siguientes consideraciones esenciales cuando se adaptan
procedimientos y se aplican procesos destinados a identificar personas desaparecidas:
a. Tanto la estrategia que se utilice para realizar una investigación como su viabilidad dependerán del
momento en el que esta se lleve adelante y de las intervenciones más acuciantes (p. ej., la prioridad de
preservar la vida inmediatamente después de la desaparición de una persona en contraposición con la
necesidad de preservar una fosa común como objetivo, años después de la finalización de un conflicto
armado). Si bien las complejidades en torno al tiempo son diferentes en las investigaciones de casos
recientes respecto de las investigaciones de hechos que ocurrieron en el pasado, ambas tienen aspectos
en común: la seguridad (de todos los implicados, incluidas las personas de interés y los familiares); la
movilidad (en términos geográficos) de las personas de interés; el acceso a los testigos, a los presuntos
autores o a los familiares de las personas desaparecidas; la calidad de la información disponible acerca
de las personas desaparecidas o de los cadáveres no identificados; el contexto político; las motivaciones;
la alteración de los paisajes, la revitalización o el desarrollo de las zonas afectadas; los posibles cambios
de los lugares de sepultura, y la disponibilidad de los restos humanos.
b. Otro factor que incide en la metodología es el marco operacional en el que se realizan las investigaciones
—es decir, si forman parte de operaciones nacionales (participa un solo país) o de operaciones
internacionales (participan dos o más países)—, dado que la incorporación o no de diversos aspectos
de coordinación tanto gubernamental como no gubernamental dependerá de eso. Esa realidad queda
en evidencia cuando se realizan tareas de localización e identificación de migrantes desaparecidos,
30 M. Tidball-Binz, “Forensic Investigations into the Missing: Recommendations and Operational Best Practices”, en
Schmitt, E. Cunha y J. Pinheiro (eds.), Forensic Anthropology and Medicine: Complementary Sciences from Recovery to Cause
of Death, Humana Press Inc., Totowa, 2006, pp. 383-407: https://doi.org/10.1007/978-1-59745-099-7_16.
16 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
en las que no solo es necesario implementar un sistema de búsqueda nacional, sino también diseñar
mecanismos de coordinación transnacional. Lo mismo sucede con los incidentes vinculados a desastres
masivos (p. ej., accidentes aéreos u otros desastres en las que puede haber extranjeros entre las
personas fallecidas).
c. Es de vital importancia determinar la escala o magnitud del caso por investigar a fin de ajustar los
procedimientos durante las etapas de planificación y ejecución. Para ello, debe cuantificarse, con la
máxima precisión posible, el número de personas desaparecidas o fallecidas por el/los incidente(s). La
complejidad —y el punto de partida— consiste en confeccionar una lista de nombres tan exhaustiva
como sea posible que esté centralizada, unificada y coordinada entre las instituciones u organizaciones
que participen en la investigación. Son pocos los países con la capacidad económica y estructural
necesarias para responder a incidentes a gran escala. Además, pueden verse todavía más desbordados
a causa de la magnitud o de la complejidad de un caso si no cuentan con un plan de contingencia
preestablecido y bien implementado. Debe evaluarse la capacidad local para responder a incidentes
a gran escala —incluidas las regulaciones existentes, la infraestructura alternativa disponible y los
recursos humanos adicionales— para poder elaborar una estrategia contextualizada.
d. Otro de los factores que deben considerarse es la clasificación del caso, que se basa en la disponibilidad
de información confirmada sobre las víctimas y su identidad. Un caso se clasificará como cerrado si se
conoce el número de víctimas de un incidente específico y si existe una lista de las presuntas personas
que pueden estar relacionadas con el incidente en cuestión. Se clasificará como abierto cuando no exista
tal lista, lo cual incidirá significativamente en la complejidad del caso y en los requisitos específicos
en cuanto a metodología. Los accidentes aéreos son el ejemplo clásico de incidentes de población
cerrada: la lista de las presuntas víctimas fatales está disponible a través del manifiesto de vuelo. Los
profesionales forenses y otras entidades suelen encontrarse con contextos mixtos o semicerrados
cuando realizan las operaciones de búsqueda: es decir, se conoce la identidad de algunas personas
desaparecidas —aunque no de todas—, o bien existe una lista parcial de posibles individuos o hipótesis
de identidad. Un incidente de población abierta puede suponer acontecimientos únicos o múltiples que
afectan a un número desconocido de personas y para los cuales no existe una lista presunta de nombres.
Es posible que se susciten múltiples incidentes durante un corto plazo o a lo largo de muchos años
(p. ej., conflictos armados u otras situaciones de violencia, migraciones, etc.), lo que implica grandes
inventarios de personas desaparecidas y de cadáveres que exigen reconciliación e identificación. Por
tal motivo, la investigación debe incluir la dinámica de población abierta o desconocida. Frente a
determinados incidentes, no todas las familias denunciarán la desaparición de sus seres queridos, o
podrán denunciarla ante ciertos actores, aunque no ante todas las entidades ni a través de otras vías.
e. Existen otros aspectos que deben tenerse en cuenta y que se suman a la complejidad de las investigaciones
en sí, así como hay aspectos relacionados con la respuesta que incidirán en la elaboración de la estrategia.
Algunos de los factores relacionados con el incidente podrían incluir el desplazamiento o la separación
de la población (a escala nacional o internacional); la desaparición voluntaria o la pérdida de contacto
voluntaria; el cambio de identidad; la diversidad biológica y socioeconómica dentro del grupo de personas
desaparecidas; las condiciones o el estado de conservación del cadáver (p. ej., descompuesto, mixto,
incompleto o fragmentado, quemado, etc.); los acontecimientos posteriores que pueden haber causado
la alteración, reubicación o mezcla de los restos humanos (p. ej., técnicas de búsqueda y recuperación
deficientes, falta de respuesta oportuna para preservar los sitios y evitar más daños y amenazas al
medio ambiente, tumbas secundarias, exhumación, transporte, malas prácticas de gestión mortuoria,
falta de seguridad de los cadáveres, interferencia maliciosa deliberada, etc.); y el acceso a las fuentes de
información (p. ej., protección de información personal, información de seguridad restringida, archivos
militares, movilidad de testigos y familiares).
f. Otros factores que están más relacionados con el contexto y con las capacidades locales disponibles son
la debilidad o inexistencia de sistemas de registro de nacimientos, defunciones y migraciones, y la
deficiencia de los centros de detención y de asistencia de salud.
g. Por último, cabe mencionar la voluntad política para definir o aplicar las políticas y acciones de
búsqueda. En general, la voluntad política es un factor crucial en este sentido y suele estar directamente
relacionada con la disponibilidad de financiación o la asignación de presupuestos.
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 17
A menudo, se observa cómo se destinan esfuerzos a recopilar muestras genéticas de los familiares de
las personas desaparecidas y de las no identificadas, en detrimento de la consecución de investigaciones
exhaustivas, mientras que otros pasos de los procedimientos de investigación e identificación que encierran
particular importancia —como la recopilación de información acerca de los incidentes y de las personas,
así como de la recuperación y del examen de los restos en los casos de muerte— quedan descuidados o
desatendidos. Algunas de las consecuencias suelen ser la falta de información que permita reconstruir los
hechos y determinar el paradero de la persona y la escasez de datos comparativos que apoyen o sostengan
una identificación destinada a esclarecer la suerte de las personas desaparecidas.
En los incidentes a gran escala o en contextos con un elevado número de personas desaparecidas o
de cadáveres no identificados, y en los casos en que el estado de conservación de los cadáveres supone
complejidades que deberán afrontarse durante el proceso de identificación, se demostró la necesidad de
crear unidades especiales de identificación o un comité de identificación —a nivel gubernamental o mixto
(Estado-ONG)— a fin de resolver los casos de manera más integrada y completa. Algunos ejemplos son la
Unidad Especial de Identificación Forense, que forma parte del Servicio Médico Legal de Chile, y la Unidad
Especial de Investigaciones, que forma parte del Servicio de Médicos Forenses de la Columbia Británica, en
Canadá.
Al elaborar una estrategia de investigación sobre personas desaparecidas y no identificadas, y establecer una
estructura funcional, sobre todo en contextos complejos o en incidentes a gran escala, es importante prestar
atención a los siguientes aspectos:
El ámbito de aplicación debe incluir una asistencia física y psicológica adecuada para las personas que realizan
las tareas operacionales. El bienestar de los recursos humanos (p. ej., autoridades judiciales, personal
forense, etc.) incide directamente en el resultado del trabajo y en la interacción de estos con otros expertos,
instituciones y, por extensión, con los familiares. Este concepto es ampliamente considerado entre equipos
e instituciones del ámbito forense, que pueden abordarlo a través de la formación permanente. La asistencia
a los trabajadores contribuye a la profesionalización del personal y los capacita para interactuar con los
familiares de manera precisa y respetuosa.
DIRECTOR / RESPONSABLE
SECCIONES DE APOYO
SECCIÓN OPERACIONAL:
(JURÍDICA, FINANCIERA, ADMINISTRATIVA,
COORDINADOR DEL PROCESO
COMUNICACIONES, INFORMÁTICA, CONTROL
DE BÚSQUEDA E IDENTIFICACIÓN
Y GARANTÍA DE CALIDAD, ETC.)
Figura 1: ejemplo de estructura organizacional para las operaciones de búsqueda e identificación de personas
desaparecidas. De acuerdo con esta configuración, la Unidad de Investigaciones y Análisis de Contexto o la Unidad
de Apoyo a las Familias podrían ocuparse de recopilar información de los familiares de las personas desaparecidas.
En cualquier caso, es fundamental que la comunicación y coordinación entre todas las unidades se lleve adelante
periódicamente.
31 Los mecanismos a nivel nacional (p. ej., las comisiones de personas desaparecidas, que incluyan puntos focales de
alcance nacional o local para las familias) facilitan la interacción y el compromiso con los familiares.
32 S. Navarro, P. Pérez Sales y F. Kernjak, “Consenso mundial de principios y normas mínimas sobre trabajo psicosocial
en procesos búsqueda e investigaciones forenses para casos de desapariciones forzadas, ejecuciones arbitrarias o
extrajudiciales”, en Comisión Internacional de Juristas (CIJ), Desaparición forzada y Ejecución extrajudicial: Investigación
y sanción. Guía para profesionales, CIJ, Ginebra, 2015: https://www.icj.org/wp-content/uploads/2015/03/Universal-
Enforced-Disappearance-and-Extrajudicial-Execution-PGNo9-Publications-Practitioners-guide-series-2015-ENG.pdf.
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 19
Durante el proceso, las familias deben recibir diversos tipos de información. Ese derecho de acceso también
comprende la información forense, incluidos los resultados del proceso de identificación y otros posibles
análisis, los detalles técnicos y las limitaciones que puedan cuestionar el resultado del proceso de búsqueda.
También debe notificarse a las familias de manera transparente acerca de las dificultades institucionales.
La información que se brinde a los familiares sobre el trabajo de los investigadores, incluidos los expertos
forenses, aportará claridad acerca de los esfuerzos en curso y de los plazos operacionales, lo cual ayuda a
mitigar, de manera directa, las suposiciones y expectativas erróneas. Las experiencias de las operaciones de
búsqueda dejaron claro que las reuniones periódicas entre autoridades, investigadores, expertos forenses
y familiares disminuyen significativamente el nivel de incertidumbre y alivian la ansiedad, además de
contribuir a la aceptación de los resultados.
La búsqueda en sí genera una profunda angustia en los familiares, y la idea de que pueda haber ocurrido algo
con sus seres queridos provoca un enorme sufrimiento. Pauline Boss se refirió a esa incertidumbre acerca de
si los seres queridos están vivos o muertos como una “pérdida física ambigua”33, término que describe cómo
el individuo desaparecido está presente en la familia desde una perspectiva psicológica, pese a su ausencia
física, y eso obedece a la falta de pruebas que confirmen si está con vida o no. Se recomienda integrar a nivel
nacional las normas mínimas de apoyo psicosocial —dirigidas a los expertos y a las familias— tanto en
políticas públicas y marcos jurídicos como en los reglamentos y procedimientos de las instituciones a cargo34.
Cuando las familias no tienen noticias acerca de la suerte y del paradero de sus seres queridos, comienzan
a buscarlos por su propia cuenta. Las autoridades deben mitigar este riesgo anticipándose a esa acción, así
como a otras necesidades y expectativas de los familiares, adaptando los marcos jurídicos y las estructuras
institucionales para que se ajusten a las necesidades cambiantes de las familias, dando a estas últimas
un lugar central en la operación y siguiendo las obligaciones, normas y mejores prácticas internacionales
pertinentes. Las medidas deben integrar a las comunidades y destacar el respeto y el reconocimiento de los
derechos que asisten a los familiares de las personas desaparecidas.
Además de los datos de la persona desaparecida, es importante recopilar información sobre cuáles son las
expectativas y los deseos de los familiares respecto del proceso de identificación, e informarles de manera
adecuada las posibilidades y limitaciones que este supone, para no generar falsas expectativas.
33 P. Boss, “The Context and Process of Theory Development: The Story of Ambiguous Loss”, Journal of Family Theory &
Review, vol. 8, n.º 3, septiembre de 2016, pp. 269-286: https://doi.org/10.1111/jftr.12152.
34 U. Hofmeister y S. Navarro, “A psychosocial approach in forensic humanitarian action: The Latin American
perspective”, Forensic Science International, vol. 280, noviembre de 2017, pp. 35-43: https://doi.org/10.1016/j.
forsciint.2017.08.027.
20 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
Se considera que las ciencias forenses son una herramienta de utilidad para ayudar a los Estados a cumplir
sus obligaciones relativas a la identificación de personas desaparecidas, aun en casos de violaciones graves
del DIDH y el DIH (p. ej., desapariciones forzadas).
Algunas investigaciones forenses —sobre todo las que realizan las fuerzas de seguridad, a cargo de investigar
casos a gran escala— se centran en establecer la “identificación categórica”35 de la persona (es decir, según
la etnia, la religión, el perfil biológico, la causa y forma de muerte). La identificación categórica suele ser
necesaria para llevar adelante enjuiciamientos, salvo en ciertos casos, como los genocidios, en los cuales no
es necesario identificar cadáveres individuales para demostrar que se cometió el delito. Sin embargo, una vez
que se establecen esos atributos, debe realizarse la “identificación individual” de la persona para satisfacer
los derechos y las necesidades de las familias y de la persona en cuestión.
En los casos de cumplimiento de la ley, la identificación de una persona no identificada exige la recopilación,
la documentación, el análisis y la conservación de todas las pruebas pertinentes de modo que sean admisibles
ante un tribunal. La gestión de cualquier prueba que se admita debe resistir la prueba jurídica de impugnación.
Del mismo modo, todas las técnicas científicas que se apliquen y las posteriores interpretaciones que se
realicen deben ser defendibles.
Incluso en el caso de las muertes no vinculadas a investigaciones penales —la mayoría de las muertes no son
homicidios y las pruebas asociadas en los casos de muertes no penales no suelen ser presentadas ante los
tribunales—, deben seguirse las mismas políticas y prácticas estrictas para permitir una identificación forense
fiable y una conclusión precisa. En definitiva, la identificación contribuye a resolver otros procedimientos
judiciales, aporta claridad respecto de la muerte en respuesta a las preocupaciones de seguridad de la
comunidad, contribuye a las estadísticas vitales y, aún más importante, satisface las necesidades de las
familias supervivientes.
La decisión final que supone una identificación es una decisión de índole jurídica. Por esta razón, deben
tomarla las autoridades con competencia en la materia (identificación jurídica) y debe tener el respaldo
de un conjunto de pruebas, incluidas las conclusiones a las que se llegó a nivel técnico o forense y que se
facilitan a modo de informe de identificación forense integrado (identificación técnica). En otras palabras, las
identificaciones jurídicas cuentan con la validación de una autoridad competente, que se basa en la opinión
o decisión técnica de los expertos.
35 E. Stover y R. Shigekane, “Exhumation of mass graves: Balancing legal and humanitarian needs”, en E. Stover and H.
M. Weinstein (eds.), My Neighbor, My Enemy: Justice and Community in the Aftermath of Mass Atrocity, Cambridge Universit
Press, Cambridge, 2004, pp. 85-103: https://doi.org/10.1017/CBO9780511720352.007.
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 21
4.6. EL PROCESO
En las siguientes secciones, se presentarán las distintas etapas del proceso de identificación. La figura 2,
que aparece a continuación, las representa de manera visual. No obstante, como ya se mencionó, el proceso de
identificación es dinámico, y la información fluye en diferentes direcciones. En otras palabras, el proceso
no puede abordarse como una secuencia lineal y unidireccional de acontecimientos.
En esta etapa, la información puede agruparse en diversas categorías: fuentes escritas, orales y audiovisuales,
así como fuentes de redes sociales y de cibercomunicaciones. Si bien esos tipos de fuentes incidirán en la
estrategia y en los procedimientos, la información siempre debe recopilarse y registrarse de manera
exhaustiva, detallada, tareas que deben estar a cargo de personas capacitadas.
Mientras se efectúa la búsqueda para localizar a la persona desaparecida, deben realizarse esfuerzos para
reconstruir el paradero de esta, los cuales también brindan a las familias, las comunidades y las sociedades
un relato preciso de los hechos (es decir, esfuerzos que honren el derecho a saber y a la verdad). Es igual
de importante tener en cuenta los aspectos relacionados con la protección de datos y el principio de “no
causar daño”, sobre todo sabiendo que las familias se encuentran en una posición vulnerable dentro de
sistemas estatales más grandes. También deben considerarse —de manera adecuada y en todos los niveles—
la minimización y la proporcionalidad, es decir, los principios de protección de datos36 por los cuales solo
debe procesarse la información necesaria para el propósito declarado. Dadas las posibilidades que ofrece la
tecnología moderna —sobre todo, los datos de las redes sociales—, es igualmente importante tomar todas
las medidas necesarias, así como asegurarse de que se haya efectuado un análisis previo y que exista una
gobernanza adecuada.
INVESTIGACIÓN
36 C. Kuner y M. PRELIMINAR
Marelli (eds.), Manual sobre protección de datos en la acción humanitaria, 2.ª ed., CICR, Ginebra, 2020:
Y ANÁLISIS DEL CONTEXTO
PERSONAS RECOPILACIÓN DE DATOS DE
DESAPARECIDAS PERSONAS DESAPARECIDAS
ANÁLISIS DE DATOS
ANÁLISIS DE DATOS
PERSONA NO RECOPILACIÓN DE DATOS
IDENTIFICADA DE DATOS DE LA PERSONAS
DESAPARECIDA
EXAMEN FORENSE
Figura 2: representación visual de las diferentes etapas del proceso de identificación (las flechas representan el flujo
de información).
https://www.icrc.org/es/publication/manual-sobre-proteccion-de-datos-en-la-accion-humanitaria.
22 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
Durante las etapas iniciales, debe recopilarse información para confeccionar una lista de personas
desaparecidas o de cadáveres no identificados. La confección de una lista unificada de personas desaparecidas
es una de las tareas más complejas en la consecución de investigaciones a gran escala. En el caso de los
cadáveres no identificados, el sistema medicolegal existente debería poder elaborar un registro consolidado
del número de casos luego de un incidente. En la mayoría de los casos abiertos, podría confeccionarse la lista
de personas desaparecidas o de cadáveres no identificados al mismo tiempo en que se establece el proceso de
búsqueda e identificación de las personas desaparecidas. Es poco realista pretender que una lista consolidada
esté confeccionada antes de comenzar el proceso: la lista de nombres o las cifras pueden ajustarse durante
el proceso.
Por lo general, luego de cualquier incidente, comienzan a circular numerosas listas incompletas de víctimas
que confeccionaron diversos organismos e instituciones, organizaciones de familiares y ONG, entre otros.
Si no hay una lista centralizada o no se cotejan y actualizan los datos sistemáticamente, pueden generarse
confusiones y errores. Inmediatamente después de un incidente a gran escala, la conmoción y la incertidumbre
sobre el paradero de los seres queridos pueden llevar a exagerar de manera significativa el número de
personas dadas por desaparecidas por diversas razones que obedecen, sobre todo, a que los familiares no se
comunican de modo concluyente con sus seres queridos. No obstante, cuando las investigaciones se realizan
años después de un acontecimiento o de una serie de incidentes, es posible que suceda todo lo contrario. En
ese caso, puede que se subestime el número de personas desaparecidas o fallecidas por diversas razones,
entre ellas:
•• miedo a denunciar;
•• movilidad reducida;
•• problemas de seguridad;
•• politización de un incidente;
Para la confección de listas consolidadas, es de vital importancia contar con un sistema sólido de gestión de la
información, lo cual no solo sustentará la centralización y consolidación, sino que también evitará la duplicación
de casos. Por el simple hecho de escribir mal un nombre, es posible que se registre dos veces a una misma
persona desaparecida si dos personas distintas denuncian su desaparición. Asimismo, si no se diferencia a las
personas desaparecidas de sus familiares registrados en el sistema, es posible que se sobreestime el número
de casos.
Así se trate de una denuncia de desaparición o de un incidente a gran escala, a cada persona denunciada como
desaparecida debe asignársele un número de expediente único (NEU). Ese número es crucial para cuantificar
y permite efectuar un seguimiento o rastreo de la gestión profesional de todo el material de archivo asociado.
También facilita la comunicación y el intercambio eficaces entre investigadores, familiares y organismos, a
la vez que mantiene un medio establecido de gestión de las pruebas físicas. En resumen, un NEU asegura que
todos estén en la misma sintonía y se refieran al caso correcto y a la información relacionada. Incluso en el
caso de homónimos que comparten la misma fecha de nacimiento: un NEU significa que cada individuo tiene
un expediente separado.
Asimismo, este número único resulta fundamental para registrar el parentesco cuando se toman muestras
biológicas de referencia de familiares a los efectos del análisis genético. Esto obedece a que, además de
los problemas ya descritos, puede que deba usarse la misma muestra para varias personas que guardan
un parentesco biológico entre sí. Por ende, el número de muestra será insuficiente para referirse a cada
parentesco específico. Cada muestra biológica de referencia —codificada con el número único del donante—
deberá asociarse a la persona desaparecida a través de su NEU, y deberá, asimismo, indicarse su parentesco
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 23
biológico. Esa práctica favorecerá la trazabilidad, permitirá vincular correctamente cada muestra biológica
de referencia con la persona correspondiente y mantendrá la información confidencial cuando la muestra
se envíe al laboratorio genético. Además, el NEU debe asociarse al estado de la persona (p. ej., desaparecida,
fallecida, superviviente, etc.) para maximizar las posibilidades de cuantificación y trazabilidad.
El hecho de contar con una lista consolidada de personas desaparecidas, con los resguardos adecuados y basada
en el consentimiento informado de las personas implicadas, también ayudará a las entidades pertinentes a
saber quiénes son sus familiares, de modo que pueda integrarse a las familias en el proceso de búsqueda y
seguimiento. También facilitará el enfoque integrado requerido durante los procesos de investigación e
identificación y contribuirá a que las familias reciban el apoyo adecuado. Si una lista consolidada no se incluye
en la información preliminar, servirá de base para recopilar información adicional a fin de comprender otras
necesidades (p. ej., financieras, administrativas, jurídicas, psicosociales, etc.) que requieren medidas específicas.
Un aspecto fundamental que debe tenerse en cuenta al recopilar todo tipo de información es que, en la
etapa de recopilación de datos, se desconoce el tipo exacto de información, los rasgos de identificación y
otras características que se utilizarán en el proceso de búsqueda e identificación. La cantidad y la calidad
de la información recopilada, por ende, son fundamentales. No deben hacerse suposiciones sobre qué es
“suficiente” o “innecesario”: es posible que el valor de una información se vuelva evidente en una etapa
posterior del proceso.
Como parte de los antecedentes personales, la norma consiste en recopilar la mayor cantidad de información
detallada posible, incluida la siguiente:
•• cualquier documento de identificación oficial o fiable de la persona desaparecida (p. ej., documento
nacional de identidad, pasaporte, permiso de conducir, certificado de nacimiento, tarjeta de acceso a la
seguridad en el empleo o, si es pertinente, certificado de defunción), que se guardará electrónicamente
—una vez escaneado o fotografiado— en el expediente del caso de la persona desaparecida;
•• información de contexto biológica y física, incluido el perfil biológico de la persona (p. ej., sexo,
edad, estatura), la filiación étnica, los rasgos físicos distintivos (p. ej., marcas específicas, tez, rasgos
morfológicos, etc.), la actividad física, las descripciones genealógicas, el historial médico y las fichas
dentales. Es importante recopilar material fotográfico, radiografías médicas y dentales, moldes dentales,
huellas dactilares, entre otras pruebas similares, que se cargarán electrónicamente en el expediente del
caso de la persona desaparecida;
•• información sobre la historia social y el estilo de vida, que son útiles para la caracterización de las
personas y, potencialmente, para asociar los hallazgos obtenidos del lugar de los hechos o de la autopsia
con ciertos aspectos de la persona e informar —o, a veces, excluir— las hipótesis de ubicación o de
identidad. En esta categoría de información, se incluyen los antecedentes profesionales, académicos y
políticos de la persona desaparecida —si los hubiera—, sus asociaciones, relaciones con otros posibles
testigos, personas desaparecidas y personas fallecidas, sus apodos o alias políticos, y sus actividades
recreativas y deportivas. El uso de las redes sociales es, cada vez más, un factor que puede contribuir en
gran medida a comprender las últimas comunicaciones y actividades de la persona desaparecida, sobre
todo cuando esta información ayuda a establecer hipótesis más precisas sobre el paradero de la persona
(que deberán confirmarse o investigarse en mayor profundidad). Esa información también adquiere
un cariz especial al informar los resultados y —en caso de fallecimiento— devolver el cuerpo a los
familiares, dado que lo personifica y contribuye a los procesos psicológicos de aceptación y duelo37.
37 La experiencia en la restitución de cuerpos a los familiares afectados en diversos contextos demostró de qué manera
ese tipo de información contribuye a aceptar los resultados de la identificación, dado que va más allá de los aspectos
científicos, cuyos abundantes tecnicismos escapan a la comprensión de los familiares.
24 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
Durante las entrevistas, es de vital importancia respetar el contexto cultural y religioso tanto de los testigos como
de los familiares, y, siempre que sea posible, construir una relación basada en la transparencia, la confianza
y el cuidado de su confidencialidad y seguridad. No es infrecuente que, con el apuro por obtener información,
los entrevistadores no adviertan que el momento, el lugar y la forma de la entrevista pueden ser inapropiados,
además de representar una amenaza para la seguridad de los entrevistados. Más aún, los rasgos singulares y
las experiencias personales de carácter sensible pueden resultar muy valiosos, aunque es poco probable que los
familiares los compartan abiertamente si no confían lo suficiente en el proceso. Asimismo, no es lo más común,
ni es viable, recopilar toda la información pertinente en una sola entrevista. Por lo tanto, debe informarse a
los familiares sobre la posibilidad de volver a encontrarse para continuar con la entrevista, ya sea porque hay
información que debe aclararse o que no se recopiló en primer lugar, o bien porque es necesario que los familiares
aclaren o confirmen información adicional procedente de otras fuentes.
Es fundamental diseñar mecanismos adecuados para recopilar información, que incluya la presencia de personal
capacitado y la protección de la confidencialidad y seguridad de los entrevistados. Por lo general, se aconseja,
de ser posible, celebrar entrevistas a varios familiares y allegados de las personas desaparecidas concertando
más de una reunión —en un tiempo y lugar apropiados—, utilizando formularios técnicos específicos y
estandarizados, y personal formado en su uso. Deben seguirse normas sobre protección de datos. El Manual
de Protección de Datos en la Acción Humanitaria38 contiene recomendaciones sobre el procesamiento de datos
sensibles en el contexto de las actividades humanitarias.
Dado que el proceso de búsqueda e identificación está a cargo de las autoridades y, muy a menudo, forma
parte de un marco jurídico específico, la información recopilada y utilizada en el proceso de identificación
y en el certificado de defunción debe cumplir ciertos requisitos —respecto de quién puede recabarla y cómo
debe ser procesada, incluidos los aspectos de la cadena de custodia y la garantía de calidad— para que sea
admisible.
La recolección de muestras biológicas de referencia (p. ej., sangre, saliva) de los familiares para realizar un
análisis genético forense también requiere una estrategia clara que incluya lo siguiente:
•• evaluar y determinar el momento más adecuado para comenzar a recolectar muestras en consonancia
con el contexto dado;
•• abordar los aspectos jurídicos y éticos relacionados con el consentimiento de las familias para realizar
estudios genéticos, preservando la confidencialidad y el acceso restringido a la información recopilada39, 40;
38 C. Kuner y M. Marelli (eds.), Manual sobre protección de datos en la acción humanitaria, 2.ª ed., CICR, Ginebra, 2020:
https://www.icrc.org/es/publication/manual-sobre-proteccion-de-datos-en-la-accion-humanitaria.
39 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y CICR, Directrices para el uso de la genética forense
en investigaciones sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario, 2.ª ed., CICR, Ginebra, 2019: https://www.
icrc.org/ es/publication/directrices-uso-genetica-forense-investigaciones-ddhh-dih.
40 Sense about Science and EuroForGen, Making Sense of Forensic Genetics, 1.ª ed., Sense about Science, Londres, 2017:
https://senseaboutscience.org/wp-content/uploads/2017/01/making-sense-of-forensic-genetics.pdf
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 25
•• contar con una política clara para gestionar los hallazgos incidentales relativos a las discrepancias en el
parentesco (parentesco mal atribuido). Es decir, cuando se descubra un caso de no paternidad durante
las tareas de identificación, ese hallazgo no deberá ser revelado a los miembros de la familia. En otras
palabras, se recomienda una política de no divulgación de los hallazgos incidentales42.
Las Directrices para el uso de la genética forense en investigaciones sobre derechos humanos y derecho internacional
humanitario43 contienen más información sobre la recolección de muestras biológicas de referencia.
41 M. Prinz et al., “DNA Commission of the International Society for Forensic Genetics (ISFG): Recommendations
regarding the role of forensic genetics for disaster victim identification (DVI)”, Forensic Science International Genetics,
vol. 1, n.º 1, marzo de 2007, pp. 3-12: https://doi.org/10.1016/j.fsigen.2006.10.003.
42 L. S. Parker, A. J. London y J. D. Aronson, “Incidental findings in the use of DNA to identify human remains: An ethical
assessment”, Forensic Science International Genetics, vol. 7, n.º 2, febrero de 2013, pp. 221-229: https://doi. org/10.1016/j.
fsigen.2012.10.002.
43 Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina y CICR, Directrices para el uso de la genética forense
en investigaciones sobre derechos humanos y derecho internacional humanitario, 2.ª ed., CICR, Ginebra, 2019: https://www.
icrc.org/es/publication/directrices-uso-genetica-forense-investigaciones-ddhh-dih.
44 I. Caridi et al., “Using already-solved cases of a mass disaster event for prioritizing the search among remaining
victims: a Bayesian approach”, Scientific Reports, vol. 10, n.º 5026, 2020: https://doi.org/10.1038/s41598-020-59841-3.
45 I. Caridi, et al., “A framework to approach problems of forensic anthropology using complex networks”, Physica
A: Statistical Mechanics and its Applications, vol. 390, n.º 9, mayo de 2011, pp. 1662-1676: https://doi.org/10.1016/j.
physa.2010.11.042.
46 J. P. Baraybar, I. Caridi y J. Stockwell, “A forensic perspective on the new disappeared: Migration revisited”, en R.
Parra, S. Zapico y D. Ubelaker (eds.), Forensic Science and Humanitarian Action: Interacting with the Dead and the Living,
Willey, Nueva Jersey, 2020: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1002/9781119482062.ch7.
26 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
Parte del proceso de identificación consiste en recopilar información exhaustiva sobre la persona no
identificada para crear un expediente del caso de esa persona que incluya su información biológica (obtenida
mediante el examen forense) e información de contexto (obtenida mediante la investigación y la recuperación).
Si la persona está con vida, el expediente básico del caso de la persona no identificada suele contener lo
siguiente:
•• una reseña de las circunstancias que llevaron a su condición de persona no identificada (la información
recopilada durante la investigación, como ya se describió);
•• exámenes y documentación forenses, incluidos los aspectos físicos (p. ej., huellas dactilares, fotografías,
muestras biológicas, etc.), los aspectos psicológicos y los efectos personales relacionados (p. ej.,
información detallada de los bienes personales y, sobre todo, de los dispositivos de comunicación y
electrónicos (p. ej., teléfonos móviles, ordenadores, etc.).
Si la persona está fallecida, el expediente básico del caso de la persona no identificada contiene lo siguiente:
•• una reseña de las circunstancias que llevaron a su condición de persona no identificada (la información
recopilada durante la investigación, como ya se describió);
•• información sobre la recuperación de todos los restos humanos in situ, incluidos datos específicos sobre
su ubicación;
•• exámenes forenses (p. ej., del cuerpo y de los efectos personales) y documentación (incluidas huellas
dactilares, si es posible, además de fotografías y de una recopilación de muestras biológicas);
•• detalles de los bienes personales y, en especial, de los dispositivos de comunicación y electrónicos (p. ej.,
teléfonos móviles, ordenadores, etc.).
En cualquier situación, la recuperación del cuerpo es un proceso destructivo y, por ende, único, irreversible
e irrepetible. Una vez que finalizó la recuperación, el lugar cambia para siempre. Por lo tanto, es crucial que
la recuperación se efectúe de manera adecuada y que los procedimientos y las pruebas se documenten con
precisión. Esas tareas también deben estar bien coordinadas para que todos los cometidos —incluidos los
penales y los humanitarios— se respeten y tengan su espacio en un conjunto de procesos jurídicamente
admisibles.
La recuperación forense debe estar a cargo de expertos capacitados (p. ej., arqueólogos forenses, antropólogos,
criminalistas, etc.). Una recuperación adecuada permite, por ejemplo, lo siguiente:
•• cumplir las normas científicas aplicables a cualquier tipo de investigación sobre personas desaparecidas;
•• recolectar —y conservar— todas las pruebas físicas (tanto biológicas como no biológicas);
•• interpretar el lugar;
La recuperación y la manipulación inadecuadas de los cadáveres y de las pruebas asociadas pueden implicar la
pérdida de datos importantes, lo cual afecta gravemente la investigación forense y causa un trauma extremo
a las familias.
Del mismo modo, los exámenes forenses deben estar a cargo de expertos capacitados (p. ej., patólogos
forenses, antropólogos, odontólogos, agentes que custodien el lugar de un hecho delictivo, técnicos forenses,
etc.). Estas personas formadas se ocupan de recopilar los datos de la persona no identificada, que incluyen
los siguientes tipos de información:
•• descripción física, incluido el perfil biológico (p. ej., edad, sexo, altura, ascendencia) y los rasgos
distintivos que ayudan a caracterizar al individuo (p. ej., tatuajes, cicatrices, marcas de nacimiento,
deformidades, piercings, etc.);
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 27
•• datos médicos y odontológicos, sobre todo, información de registros radiográficos (p. ej., de fracturas,
enfermedades, procedimientos quirúrgicos, tratamientos dentales, falta de piezas dentales, etc.);
•• información sobre las huellas dactilares (que deberá considerarse según el contexto del caso);
•• toma de muestras para análisis genéticos, toxicológicos o de otra índole (según el contexto del caso);
En este caso, la caracterización se refiere a la construcción de un posible perfil del individuo a partir de
las deducciones realizadas en función de los hallazgos físicos (p. ej., ropa, efectos personales, etc.) y las
circunstancias en las que se encontró a la persona no identificada. Así se puede formular una hipótesis sobre
el grupo de individuos al que podría pertenecer la persona no identificada. Cuando la información disponible
no permite suponer la identidad ni confirmar la identidad, la caracterización —o elaboración de perfiles—
contribuye a dar los pasos iniciales de la investigación y, en ocasiones, es el único punto de partida del caso.
Para llevar adelante los procedimientos de recuperación y de examen forense de personas vivas y de restos
humanos, se recomienda seguir los criterios internacionales establecidos en el Protocolo revisado de
Minnesota (2016)47 y el Protocolo de Estambul (2004)48.
Los tipos de información más utilizados en materia de identificación humana —y que pueden producir datos
comparables que podrían ser líneas de prueba— son los siguientes:
•• reconocimiento visual;
•• documentación y placas de identificación (que en el ejército suelen llamar “placas para perros”);
•• huellas dactilares;
•• datos radiológicos;
•• datos dentales;
•• datos genéticos;
47 Naciones Unidas, Protocolo de Minnesota sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas, 2016: Versión revisada
del Manual de las Naciones Unidas sobre la Prevención e Investigación Eficaces de las Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias o
Sumarias, Naciones Unidas, Nueva York, 2018: https://www.un-ilibrary.org/content/books/9789210605847
48 Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Protocolo de Estambul:
Manual para la investigación y documentación eficaces de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes,
HR/P/PT/8/Rev.1, Ginebra, 2004: https://www.refworld.org/docid/4638aca62.html.
28 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
La figura 3, a continuación, ilustra los datos comparables —líneas de prueba— que ejemplifican el proceso
de cotejo de la información (v. 4.6.5, “Conciliación integrada de la información”).
Es de vital importancia gestionar en forma sistemática de las líneas de prueba y la información relacionada
con estas. Un sistema de gestión de la información eficaz, específico y adaptado es una pieza fundamental
del proceso de identificación. Se basa en la premisa de que la información disponible es precisa y oportuna.
El sistema de gestión de la información, incluidos los procedimientos de archivo y de registro, debe tener las
siguientes características esenciales:
•• accesibilidad y facilidad de uso: por parte de todas las personas que necesiten utilizarlo, incluidas las
interconexiones;
•• protección: resguardo de los archivos contra daños (p. ej., contenedores o instalaciones ignífugos,
escaneo de documentos antes de su almacenamiento, copias de seguridad en caso de que los archivos se
corrompan, etc.);
Existe un fuerte vínculo entre la etapa de identificación del proceso y las investigaciones preliminares o el
análisis del contexto, por un lado, y la formulación de hipótesis, por otro. En otras palabras, el cotejo de los
datos obtenidos de la investigación histórica del caso tiene un peso específico —propio de cada caso— como
línea de prueba para apoyar la identificación.
Sin embargo, no toda la información tiene el mismo valor probatorio o peso en la decisión final. A modo
ilustrativo, una coincidencia entre el color del cabello de una persona desaparecida y el de un cadáver no
identificado no tiene el mismo peso que una coincidencia de huellas dactilares o de perfil genético (rasgos
característicos frente a rasgos individualizadores). En consecuencia, es necesario considerar un segundo
aspecto: el poder (o “peso”) discriminatorio de cada línea de prueba, que se refiere a la capacidad
individualizadora de ese tipo de datos o información comparable, es decir, el número de posibles candidatos
(o “identidades”) que pueden excluirse sobre esa base. Existen determinadas técnicas (p. ej., marcadores
genéticos nucleares, cotejo de radiografías dentales, cotejo de huellas dactilares, etc.) que tienen una elevada
capacidad individualizadora, a punto tal que pueden excluirse todos los demás candidatos posibles. Otras líneas
de prueba, aunque de menor capacidad probatoria, pueden contribuir de manera significativa a la coherencia
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 29
general del caso y a la exclusión de candidatos incompatibles (como el perfil biológico, la información
geo-temporal o la información médica). A modo ilustrativo, el cotejo de huellas dactilares encierra un mayor
poder discriminatorio que el cotejo de perfiles biológicos o de efectos personales. Sin embargo, ninguna línea
de prueba específica debe considerarse obligatoria a priori: primero, debe evaluarse el caso para luego decidir
cuáles son las técnicas más adecuadas que deberían aplicarse. No es infrecuente encontrar contextos en los
que las autoridades solicitan u ordenan una prueba genética sin antes haber investigado el tipo de caso, si hay
denuncias de personas desaparecidas, qué disponibilidad de muestras comparativas hay, etc. Este enfoque
puede afectar negativamente al proceso en lo referido a tiempo y recursos, dado que no todos los casos exigen
—o se resuelven mediante— el uso de esta técnica específica.
De igual modo, existe una idea generalizada de que las mejores prácticas en genética forense se refieren
únicamente a los aspectos técnicos (p. ej., análisis de laboratorio). Pero es una idea equivocada: las mejores
prácticas también exigen el uso de otros datos no genéticos e información contextual para formular
hipótesis y evaluar estadísticamente el caso, es decir que entrañan la aplicación de técnicas que van más
allá del uso de programas informáticos (p. ej., falta de información contextual al utilizar probabilidades
a priori y establecer umbrales para los cocientes de probabilidad, el uso incorrecto de las frecuencias de
alelos de la población y las dimensiones culturales y sociales de la atribución del parentesco por lazo de
familiaridad frente al parentesco biológico).
Aun si el análisis genético es apropiado en la investigación de un caso, una coincidencia genética en el análisis
de parentesco, por caso, es una línea de prueba más para apoyar o refutar una hipótesis de identidad, y no
una técnica que pueda o deba probar una identidad por sí misma (sin información contextual u otras líneas de
prueba), lo cual se observa a las claras con la coincidencia genética positiva en el análisis de parentesco entre
los progenitores de una persona desaparecida y el cuerpo hallado en un cementerio, donde la probabilidad
posterior es superior al 99,99 %. En principio, ese dato parecería suficiente para identificar el cadáver y
entregarlo a la familia. Pero si, por caso, el individuo tuviera otro hermano biológico desaparecido o si no se
realizaran los cálculos estadísticos correctos (p. ej., si no se consultara la base de datos de la población local de
referencia, valor de la probabilidad a priori, etc.), el cadáver podría identificarse erróneamente y ser devuelto
a los familiares equivocados. La identificación errónea de un cadáver y su devolución a la familia equivocada
produce un efecto cascada que deriva en la identificación fallida o en la identificación errónea de un segundo
cadáver, que, a su vez, afectará a otra familia. Ese efecto cascada también socavará la confianza de otras
familias en las autoridades. En otras palabras, debe considerarse obligatoria la integración de múltiples líneas
de prueba durante el proceso de identificación, aun cuando se utiliza el análisis genético forense.
No es posible predecir cuáles o cuántas líneas de prueba se necesitarán para resolver un caso. La cantidad
y el tipo de información que debe recopilarse, así como las técnicas o pruebas de laboratorio que deben
utilizarse en un caso, deben seleccionarse según su relevancia en el contexto y su fiabilidad, el tipo y la
complejidad del caso, la disponibilidad de información comparable tanto de la persona desaparecida como de
la no identificada, de la viabilidad de la obtención y utilización de esa información, y del estado de los restos
que requieren futuros esfuerzos de identificación.
Todo cadáver incompleto, pero identificado también debe ser evaluado antes de decidir qué líneas de prueba
son necesarias para identificar las partes pendientes. A modo ilustrativo, un cadáver incompleto identificado
mediante huellas dactilares, pero al que le falta un miembro inferior requerirá que se conserven otras líneas
de prueba para identificar y reunificar posteriormente el miembro inferior recuperado, lo cual podrá suceder
días, semanas, meses o, incluso, años más tarde. En este caso, además de tener las huellas dactilares del
cadáver identificado, sería muy recomendable crear un perfil de ADN para su futuro cotejo con las partes
incompletas del cadáver notificadas, antes de devolver el cadáver a la familia o de sepultarlo. Lo mismo se
aplica a la conservación de otros datos comparativos (p. ej., radiografías, registros dentales, etc.). Todo lo
expuesto pone de relieve, una vez más, la importancia de un sistema centralizado de gestión de la información
para recopilar y registrar todos los datos de personas desaparecidas y no identificadas a los efectos de la
futura identificación de restos y partes de cadáver incompletos.
Para que la identificación tenga el respaldo de varias líneas de prueba, los investigadores deberán buscar más
allá de las características biológicas a fin de obtener datos comparativos fiables. La información circunstancial
es de suma importancia y deberá utilizársela junto con todas las demás líneas de prueba científicas para
sustentar una determinada conclusión: “identificación”, “no concluyente” o “exclusión”.
30 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
En la figura 4, a continuación, se ofrece una representación visual de las diversas etapas de cotejo y análisis
que forman parte de este proceso, a las que se conoce como “conciliación integrada de la información”. Este
proceso se desarrolla durante las etapas finales del proceso global de identificación y utiliza la información
obtenida durante las investigaciones preliminares y el análisis del contexto, los datos de la persona
desaparecida, los datos de la persona no identificada y las distintas líneas de prueba. La conciliación integrada
de la información debe estar a cargo de la persona que coordina la identificación o la unidad de identificación,
con el apoyo de todas las disciplinas pertinentes (v. 4.3, “Estructura organizacional”).
Evaluación del poder discriminatorio (individualizador) o del peso de los datos cotejados:
reducción del número de posibles candidatos
Figura 4: diagrama de flujo que muestra los pasos para lograr la conciliación integrada de la información a partir del
análisis y del cotejo de datos (líneas de prueba) para la identificación final.
Según la importancia y la fiabilidad de la línea de prueba, la información cotejada puede generar discrepancias
explicables. A modo ilustrativo, cualquier leve diferencia entre la edad o la estatura de la persona desaparecida
que recordaron e informaron sus familiares y la edad o la estatura estimada en el análisis forense de una
persona no identificada podría explicarse de varias maneras (p. ej., memoria distorsionada, variables
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 31
culturales, error metodológico en la estimación técnica, etc.). Este fenómeno se clasificaría como una
incoherencia relativa. No obstante, si la diferencia fuera significativa (una vez descartados los errores de
registro o de trazabilidad), podría calificarse como una incoherencia absoluta y, por ende, se excluiría la
posibilidad de una identificación. A modo ilustrativo, podría suceder que se haya documentado la falta de un
diente en las fichas dentales y radiografías de la persona desaparecida, pero que ese diente esté presente en
la persona no identificada que está cotejándose.
En algunos casos, la importancia de una incoherencia explicable puede ser menor que la importancia
combinada de todas las demás coherencias y coincidencias disponibles a través de los análisis de todas las
líneas de prueba disponibles. Pero si, al comparar varias líneas de prueba, existen diversas discrepancias
inexplicables, la única conclusión posible es la exclusión de la identidad. Por tal motivo, es fundamental
considerar exhaustivamente toda la información pertinente para un caso durante el proceso de cotejo. En
otras palabras, es necesario integrar y conciliar las diferentes líneas de prueba para aumentar la certeza en
la identificación.
Las identificaciones en incidentes abiertos (p. ej., terremoto en una ciudad) exigen más líneas de prueba —y,
por ende, una mayor cantidad de datos comparables que, probablemente, incluyan análisis de laboratorio—
con un mayor poder individualizador que las de incidentes cerrados (como la confirmación de hipótesis de
identidad o los accidentes aéreos).
Existe una complacencia y un sesgo inherentes a la búsqueda de similitudes para conseguir identificaciones,
sobre todo en los incidentes que generan elevados números de muertes. Para que el proceso sea objetivo, es
tan importante encontrar coherencias en las líneas de prueba —mediante un examen exhaustivo— como
buscar activamente las incoherencias inexplicables49. Dicho de otro modo, es crucial cuestionar los resultados
para asegurarse de llegar a una conclusión precisa, es decir que solo haya un candidato posible para esta
identificación, excluyendo todos los demás, sin incoherencias absolutas ni excluyentes.
Esto supone un cambio de paradigma respecto del enfoque clásico consistente en usar técnicas científicas (p.
ej., huellas dactilares, análisis genéticos, rasgos dentales o médicos únicos) que se apoyan en información
no científica de otra índole, en el que se hacía demasiado énfasis en la(s) técnica(s) utilizada(s) durante el
proceso, en lugar de consolidar diversas líneas de prueba.
Por lo general, el proceso de identificación incluye no solo la formulación de hipótesis de identidad mediante
el análisis de la información disponible a través de diversas líneas de prueba, sino también la conciliación
de la información que se obtiene del cotejo de los datos de la persona desaparecida y de la persona no
identificada. Este abordaje bidireccional permite que el proceso de identificación siga un enfoque integral
y multidisciplinario, y que, a la vez, se haga hincapié en la evaluación de las líneas de prueba más que en la
combinación de diversas técnicas.
Ese proceso de identificación dinámico, multifactorial e integral se ilustra en la figura 2 (v. página 21), que
muestra el flujo de información de las diferentes etapas en distintas direcciones, con todos los elementos
convergiendo en el proceso de conciliación integrado.
El uso de ordenadores para cotejar diferentes conjuntos de información puede ser un logro fundamental
para la resolución de casos de personas desaparecidas a gran escala, sobre todo a los efectos de acotar la
investigación y perfeccionar el proceso, que pasa de las consultas de muchos a muchos a las comparaciones
de uno a uno. Si bien estas herramientas no deben sustituir una sólida estrategia de gestión y gobernanza
de datos forenses, son de gran utilidad para sustentar la gestión de los casos y mejorar los procedimientos
de control de calidad inherentes a cualquier operación forense (incluidos los requisitos de protección y
confidencialidad de datos).
La decisión final en el proceso de identificación debe ser concluyente, con un grado de certeza que pueda
considerarse “más allá de toda duda razonable” en contextos técnicos y jurídicos. La conclusión debe
corresponderse con una de las tres categorías siguientes:
I. Identificación: toda la información pertinente para el caso es exhaustivamente coherente. Hay suficiente
coherencia en el cotejo de los rasgos individualizadores (poder discriminatorio) y una ausencia de
discrepancias excluyentes (cualquier incoherencia debe explicarse razonablemente) para concluir que el
individuo en cuestión es la persona prevista, de modo que se excluye cualquier otra posibilidad.
49 G. W. Adams, Utilizing Forensic Technologies for Unidentified Human Remains. Death Investigation Resources, Strategies, and
Disconnects, CRC Press, Boca Ratón, 2016 (v. sección I, pp. 7-35).
32 EL PROCESO FORENSE DE IDENTIFICACIÓN HUMANA: UN ENFOQUE INTEGRADO
II. Exclusión: toda la información pertinente para el caso es exhaustivamente incoherente o existen
graves incoherencias (discrepancias absolutas o inexplicables) que permiten concluir que el individuo
en cuestión no es la persona prevista.
III. No concluyente: toda la información pertinente para el caso es insuficiente a los fines de concluir con
certeza a favor de ninguna de las dos posibilidades (identificación o exclusión). En este caso, no es
posible llegar a una conclusión que esté suficientemente fundamentada acerca de la identidad de la
persona y se necesitará ampliar la información investigativa y científica sobre el caso.
Se desaconseja el uso de otras subcategorías para la identificación (p. ej., “presunta”, “circunstancial”,
“posible”, “probable” o “positiva”). Una persona es la persona prevista (identificación) o no es la persona
prevista (exclusión), o bien no es posible confirmar su identidad (no concluyente). Las otras subcategorías
suscitan demasiadas dudas desde el punto de vista teórico de la decisión, lo que da lugar a resultados ambiguos
e injustos para las personas y sus familiares.
Finalmente, como parte del proceso de identificación, se evalúa el error potencial (grado de certeza), aunque
no se cuantifica necesariamente. La única manera de llevar adelante esta evaluación consiste en revisar
toda la información de manera exhaustiva hasta que no haya otra conclusión posible, es decir, hasta que la
probabilidad de error en la identificación, que se apoya en las diferentes líneas de prueba, sea tan pequeña
que se considere que está más allá de toda duda razonable.
Una de las fortalezas de las pruebas genéticas es su capacidad para cuantificar el grado de certeza de un
resultado. Sin embargo, ese cálculo estadístico solo será cierto si se tomaron las medidas metodológicas
adecuadas (p. ej., bases de datos de la población, cuantificación del cociente de probabilidad, evaluación
del valor de la probabilidad posterior, etc.). En caso contrario, es posible que se obtengan falsos positivos
(coincidencias accidentales) o falsos negativos (falsas exclusiones) en la identificación que no pueden
detectarse, salvo que se analice de manera exhaustiva toda la información disponible. Aunque la certeza en
un cotejo genético es cuantificable, debe extraerse una conclusión sobre la identificación una vez que se haya
conciliado el resultado genético con toda la demás información pertinente para el caso (es decir, superando
las consideraciones estrictamente científicas). Dado que no es posible excluir los errores administrativos o la
interpretación errónea de los resultados, ni siquiera en los procedimientos operativos estándar más estrictos,
es importante que otras líneas de prueba puedan poner en duda las posibles coincidencias derivadas del error,
o, alternativamente, llamar la atención sobre otras coherencias en las líneas de prueba, aun cuando una línea
de prueba produce, incorrectamente, una falsa exclusión.
La información obtenida de las diferentes etapas o técnicas utilizadas en el proceso de identificación suele
presentarse a la autoridad jurídica o judicial pertinente a través de informes parciales. Esta práctica puede
terminar implicando que personal de peritaje sin la coordinación necesaria presente informes de investigación
que contienen información parcial y resultados que, muy a menudo, son contradictorios, lo que puede
entorpecer el proceso y, en el peor de los casos, llevar a conclusiones erróneas.
Por lo tanto, los resultados que se obtengan mediante el análisis y la conciliación de la información deben
registrarse en un Informe de Identificación Integrado: documento único en el que se incluyen y se
analizan exhaustivamente todos los resultados de los diversos estudios técnicos y la información disponible
para su presentación ante la autoridad competente de manera coordinada y consensuada. Este informe
es, principalmente, un documento científico que explica la correlación y la coherencia entre toda la
información obtenida sobre la persona desaparecida (incluidas las circunstancias de su desaparición) y toda
la información disponible sobre la persona no identificada (incluidas las circunstancias de su hallazgo o de
su recuperación). Allí se comparan, analizan e interpretan las diferentes líneas de prueba que, en conjunto,
sustentan la identificación de la persona o los restos. Este informe allanará el camino de la autoridad
competente para la toma de una decisión definitiva (en los planos jurídico, judicial o administrativo).
c. Análisis dental
e. Otros hallazgos
VI. Muestreo
a. Análisis radiológico
b. Análisis toxicológico
c. Dactiloscopia
d. Análisis genéticos
e. Otros análisis
IX. Conclusiones:
a. Identificación
c. Otras conclusiones
•• falta de procedimientos rigurosos (es decir que el enfoque no es global, integrado y sistemático,
y no tiene en cuenta todas las líneas de prueba científicas y circunstanciales disponibles);
•• la aceptación de datos personales circunstanciales por sí solos (p. ej., la ropa y los efectos personales,
o bien los documentos encontrados con un cadáver);
•• falta de trazabilidad (cadena de custodia) en todas las etapas de la identificación (sistemas y prácticas
deficientes de etiquetado, registro y trazabilidad);
•• falta de profesionales debidamente calificados en cada etapa del proceso (investigación, recuperación,
examen forense, análisis posterior, conciliación de la información);
•• presión externa para completar una identificación sin seguir los procedimientos aceptados ni alcanzar el
grado de certeza necesario.
Esos errores sistemáticos suelen observarse cuando se producen incidentes con números elevados de víctimas
mortales, en los que los recursos locales se ven sometidos a una enorme presión para prestar servicios muy
por encima de su capacidad o experiencia, y en los que se ejerce presión política y pública sobre las autoridades
para que resuelvan todos los casos a término. Dado que la mayoría de las identificaciones realizadas durante
el trabajo de rutina en los casos se basan, sobre todo, en el reconocimiento visual por parte de los familiares,
a veces pueden producirse errores rudimentarios cuando hay menos conocimientos y experiencia locales en el
trabajo con varias líneas de prueba. Esa situación puede agravarse a causa de una planificación y preparación
deficientes, incluida la falta de formación en materia de identificación de víctimas de incidentes con un
elevado número de muertos. Lamentablemente, estos graves problemas no siempre son advertidos sino hasta
que casi todos los cadáveres son devueltos a las familias.
Prácticamente no existe ninguna justificación para efectuar una identificación errónea de una persona; si se
lo hace, puede haber consecuencias psicológicas, religiosas, culturales, psicosociales, financieras, jurídicas y
de otra índole para la familia. Por culpa de una identificación errónea, el público y las familias pueden perder
la confianza en la respuesta global y empezar a cuestionar todas las otras identificaciones que se hicieron.
Dicho esto, cualquier identificación errónea debe investigarse a fondo. Asimismo, deberá establecerse la
identificación exacta y deberá devolverse el cadáver correcto a la familia correspondiente. Se recomienda
enfáticamente a los equipos técnicos y a las autoridades judiciales que dediquen el tiempo y los esfuerzos
suficientes a explicar a las familias de manera adecuada por qué la identificación fue errónea y a describir
las medidas adoptadas para resolver el problema y evitar que se repita en el futuro. Si el error no se aborda
y hay falta de transparencia, se generarán más complicaciones en el sistema y, probablemente, habrá más
identificaciones erróneas.
A veces, las líneas de prueba disponibles relativas a la persona desaparecida o a los datos que representan a la
persona no identificada son insuficientes para realizar una identificación. La confirmación de que no puede
realizarse la identificación es una conclusión justificada que preserva la credibilidad y la profesionalidad.
La decisión objetiva de negarse a realizar una identificación debe demostrarse cuando las líneas de prueba
no ofrecen el grado de certeza necesario para cumplir con la revisión de pares competentes, aun si existen
fuertes sospechas de coincidencia por las circunstancias.
Tras la identificación, debe efectuarse la restitución de los restos mortales conforme a la normativa local y
teniendo en cuenta los deseos de los familiares. Las familias deben poder decidir sobre los acuerdos específicos
de restitución, que también deberán acordarse con antelación. Deberán observarse las normas relativas a la
PROCESO DE IDENTIFICACIÓN 35
entrega y disposición final de los cuerpos de manera adecuada y digna, incluido el respeto a la cultura, la
religión y las creencias locales, según corresponda. La práctica habitual consiste en trasladar los cuerpos en
un contenedor específico (p. ej., bolsa mortuoria, ataúd, sudario, etc.), sobre todo, en casos de sepulturas
temporales. Para más información sobre este tema, v. el anexo 7 de Gestión de los cadáveres en situaciones de
desastre: guía práctica para equipos de respuesta50.
Los procedimientos deben ser acordes a la escala de las operaciones. Lo ideal es designar un área específica
donde se realizará la restitución de los restos o la entrega de los cadáveres a las familias. En general, los restos
se almacenan en un depósito de cadáveres o en una instalación forense próxima a la zona donde se realiza
el examen forense: el personal forense es el más indicado para facilitar la asignación de un espacio en el que
se realice la entrega adecuada y digna a los familiares. En los casos de rutina, las familias pueden presenciar
diferentes etapas. La entrega adecuada de los restos forma parte de la cadena de procedimientos a cargo de
un prestador de servicios fúnebres.
En los casos en que no haya cadáveres, ya sea porque no pudieron ser recuperados o porque fueron destruidos
(por el motivo que sea), se aplican consideraciones técnicas igualmente importantes. En tales casos, el
análisis forense de los datos disponibles también puede aportar pruebas para sustentar decisiones jurídicas
que quedan fuera del ámbito científico, pero que son necesarias para la resolución de casos y la consecución
de otros pasos jurídicos y administrativos.
Por razones humanitarias, y en función del tiempo que se necesita para completar el proceso, se alienta a las
entidades pertinentes a establecer y mantener canales de comunicación frecuente con las familias. Aunque
la información que reciban los familiares no sea definitiva ni completa, ayudará a dar las respuestas que
necesitan a medida que avanza el proceso.
50 S. Cordner et al. (eds.), Gestión de los cadáveres en situaciones de desastre: guía práctica para equipos de respuesta, 2.ª
ed., Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, CICR, Federación Internacional
de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Ginebra, 2016: https://www.icrc.org/es/publication/
la-gestion-de-cadaveres-en-situaciones-de-desastre-guia-practica-para-equipos-de.
El CICR ayuda a personas de todo el mundo afectadas por conflictos armados y por otras situaciones de
violencia, haciendo lo posible por proteger su vida y su dignidad y aliviar su sufrimiento, a menudo junto a
sus asociados de la Cruz Roja y la Media Luna Roja. Además, la Institución procura prevenir el sufrimiento
mediante la promoción y el fortalecimiento del derecho y de los principios humanitarios universales. Siendo
la institución de referencia en materia de derecho internacional humanitario, fomenta su desarrollo y
supervisa su cumplimiento.
El CICR es bien conocido por sus actividades para salvar vidas en zonas de conflicto: suministra alimentos,
agua potable, saneamiento y alojamiento, presta asistencia de salud y ayuda a disminuir el peligro de las
minas y las municiones sin estallar. También reúne a familiares separados por los conflictos y visita a
personas detenidas para verificar que se les brinde el trato debido. La institución trabaja estrechamente con
las comunidades locales para entender y satisfacer sus necesidades, valiéndose de su experiencia y de sus
conocimientos especializados para responder con rapidez, eficacia e imparcialidad.
facebook.com/icrcespanol
twitter.com/cicr_es
instagram.com/cicr_americas
4590/003 04.2023