Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Otro Resultado Integral ORI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

PREGÚNTELE AL CTCP

“El Otro Resultado Integral –ORI-”

Wilmar Franco Franco


Presidente Consejo Técnico de la Contaduría Pública

27 de Marzo de 2019
Webinar - Legis Editores S.A. -
Bogotá
WILMAR FRANCO FRANCO
Contador Público
Actualmente Presidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, ha sido Gerente en Proyectos de consultoría y
análisis de impacto de las IFRS-NIIF en Baker Tilly Colombia; profesor tiempo completo del Departamento de Ciencias
Contables de la Pontificia Universidad Javeriana; Redactor de la Unidad de Derecho Contable y Tributario de Legis;
Profesional áreas de crédito y cartera, mesa de dinero, auditoría financiera, gestión de riesgos y procesos en el
Instituto de Fomento industrial.

Conferencista y profesor en cursos de Posgrado, en temas relacionados con Estándares Internacionales de Presentación
de Reportes Financieros “IFRS-NIIF” . Contador Público Titulado de la Pontificia Universidad Javeriana; Especialista en
Sistemas de Control Organizacional y de Gestión de la Universidad de los Andes, Certificación Internacional de ACCA
(Reino Unido) en NIIF Plenas, NIIF Pymes y Normas de Aseguramiento.

Autor de los libros: El ABC de las NIIF y Guía para la aplicación por primera vez de las NIIF, editado por Legis Editores
S.A.
PARTIDAS QUE SE RECONOCEN POR FUERA DEL ESTADO DE RESULTADOS

Grupo 1: Componentes del ORI que no se reclasifican al ER


•Ganancias (pérdidas) de inversiones en instrumentos de patrimonio
•Ganancias (pérdidas) por revaluación
•Ganancias (pérdidas) por nuevas mediciones de planes de beneficios definidos
•cambio en el valor razonable de pasivos financieros atribuible a cambios en el riesgo crediticio del
pasivo
•Ganancias (pérdidas) por instrumentos de cobertura que cubren inversiones en instrumentos de
patrimonio
•Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el
método de la participación

Grupo 1: Componentes del ORI que se reclasifican al ER


•Diferencias de cambio por conversión
•Activos financieros disponibles para la venta
• Coberturas del flujo de efectivo
•Coberturas de inversiones netas en negocios en el extranjero
•Cambio en el valor temporal del dinero de opciones
•Cambios en el valor de los elementos a término de contratos forward
•Cambio en el valor de los diferenciales de tasa cambio de moneda extranjera
•Activos financieros medidos al valor razonable con cambios en otro resultado integral
•Ingresos (gastos) de financiamiento de seguros de contratos de seguros emitidos
•Ingresos (gastos) financieros de los contratos de reaseguro mantenidos
•Participación de otro resultado integral de asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando
el método de la participación

*Fuente: Taxonomia IFRS, 2018, En: https://www.ifrs.org/issued-standards/ifrs-taxonomy/ifrs-taxonomy-illustrated/#illustrated2018


PARTIDAS QUE SE RECONOCEN POR FUERA DEL ESTADO DE RESULTADOS

Grupo 2: Componentes del ORI Grupo 2: Componentes del ORI


que no se reclasifican al ER que se reclasifican al ER

Diferencias de cambio por conversión


Coberturas del flujo de efectivo

Ganancias (pérdidas) actuariales por


planes de beneficios definidos
Participación en otro resultado
integral de asociadas y negocios
conjuntos que se contabilicen
Ganancias (pérdidas) por revaluación utilizando el método de la
participación
NIF EMITIDAS EN COLOMBIA

Ley 1314 de 2009

Grupo N° 3 Entidades en
Grupo N° 1 Grupo N° 2 Empresas y Entidades
Microempresas liquidación Bases Fiscales
NIIF Plenas NIIF Pymes del Gobierno (CGN)
(Cont.Simplificada)

Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015* Empresas Gobierno Ley 1607/2012


Dec. 2101/16 Decreto 2548/14
Res. 037/17 y 414/14

Decreto 2784/12 Decreto 3022/13 Decreto 2706/12

Decreto 1851/13 Decreto 3019/13


Decreto 2129/14
Entidades Gobierno Ley 1819 de 2016
Res. 533/15
Decreto 3023/13

Decreto 3024/13 Decreto 302 de 2015


Normas (*) El Decreto 2420 de 2015 ha sido modificado por los Decretos: 2496 de 2015; 2131 y
Aseguramiento 2132 de 16, 2170 de 2017 y 2483 de 2018.
Decreto 2267/14

Decreto 2615/14 El Decreto aplica a partir del 1 de enero de 2016 y compila los decretos emitidos en años anteriores.
LAS BASES DE MEDICIÓN ANTES DE LAS NIF

Costo Valores
Histórico * Corrientes

+Costos Valor de
Precio de Valor actual o de Valor Presente o
Directamente realización o de
Transacción reposición descontado
atribuibles mercado

Enfoque de Enfoque de
Enfoque de Costo
Mercado Ingreso

* En la gran mayoría de los casos, en la fecha inicial de medición el CH es la representación del precio de la transacción (valores corrientes)
LOS ENFOQUES DE MEDICÍON
Enfoque de mercado, Costo e Ingreso
El enfoque de mercado “utiliza precios y otra
información relevante generada por las
transacciones de mercado que involucran activos
y pasivos o grupos de activos y pasivos idénticos
o comparables”. Este enfoque parte del supuesto
El enfoque de ingresos “convierte importes
de que el valor razonable puede estimarse, por futuros a un valor presente único”. La medición
medio del análisis de precios negociados, los
cuales se observan en cualquier mercado de se basa en el valor indicado por las expectativas
activos y pasivos comparables.
actuales del mercado sobre dichos importes
futuros. Dentro de las características se
mencionan como ejemplo, los siguientes
elementos: técnicas de valor presente, modelos
El enfoque de costos “refleja la cantidad que se de fijación de precios de opciones y el método
requeriría en el momento presente para
reemplazar la capacidad de servicio del activo”. del exceso de ganancias de varios periodos, que
Este enfoque se sustenta en la noción de que un
participante de mercado no pagaría por un activo
se utiliza para medir el valor razonable de
más del monto necesario para reemplazar el algunos activos intangibles.
activo.

* Ver mayor detalle en la NIIF 13 y en los Estándares Internacionales de Valuación.


LOS ENFOQUES DE MEDICÍON DE LA NIIF 13
Enfoque de mercado, Costo e Ingreso
El enfoque de ingresos “convierte importes futuros a un
valor presente único”. La medición se basa en el valor
indicado por las expectativas actuales del mercado sobre
dichos importes futuros. Dentro de las características se
mencionan como ejemplo, los siguientes elementos:
técnicas de valor presente, modelos de fijación de precios
de opciones y el método del exceso de ganancias de
El enfoque de mercado “utiliza precios y otra
varios periodos, que se utiliza para medir el valor
razonable de algunos activos intangibles.
información relevante generada por las
transacciones de mercado que involucran activos
y pasivos o grupos de activos y pasivos idénticos
o comparables”. Este enfoque parte del
supuesto de que el valor razonable puede
estimarse, por medio del análisis de precios
El enfoque de costos “refleja la cantidad que se
requeriría en el momento presente para reemplazar la negociados, los cuales se observan en cualquier
capacidad de servicio del activo”. Este enfoque se
sustenta en la noción de que un participante de mercado mercado de activos y pasivos comparables.
no pagaría por un activo más del monto necesario para
reemplazar el activo.

* Ver mayor detalle en la NIIF 13 y en los Estándares Internacionales de Valuación.


LOS ENFOQUES DE MEDICÍON DE LA NIIF 13
Enfoque de mercado, Costo e Ingreso
El enfoque de ingresos “convierte importes futuros a un
valor presente único”. La medición se basa en el valor
indicado por las expectativas actuales del mercado sobre
dichos importes futuros. Dentro de las características se
mencionan como ejemplo, los siguientes elementos:
técnicas de valor presente, modelos de fijación de precios
de opciones y el método del exceso de ganancias de
El enfoque de costos “refleja la cantidad
varios periodos, que se utiliza para medir el valor
razonable de algunos activos intangibles. que se requeriría en el momento presente
para reemplazar la capacidad de servicio
del activo”. Este enfoque se sustenta en
la noción de que un participante de
El enfoque de mercado “utiliza precios y otra información
mercado no pagaría por un activo más del
relevante generada por las transacciones de mercado que
involucran activos y pasivos o grupos de activos y pasivos monto necesario para reemplazar el
activo.
idénticos o comparables”. Este enfoque parte del
supuesto de que el valor razonable puede estimarse, por
medio del análisis de precios negociados, los cuales se
observan en cualquier mercado de activos y pasivos
comparables.

* Ver mayor detalle en la NIIF 13 y en los Estándares Internacionales de Valuación.


LAS BASES DE MEDICIÓN EN LAS NIF

Las bases de MEDICIÓN es el proceso de cuantificar, en


términos monetarios, información sobre
medición pueden los activos, pasivos, patrimonio, ingresos
ser categorizadas y gastos de una entidad. Una medición es
el resultado de medir un activo, un pasivo,
así: patrimonio o una partida de ingreso o
gasto utilizando una base de medición
especifica.

Valores
Costo Histórico
corrientes

Valor en Uso o
Valor Razonable Valor de Costo Corriente
Cumplimiento
LAS BASES DE MEDICIÓN EN LAS NIF
Costo Histórico Vs. Valor Corriente

Las medidas basadas en el CH


Las medidas basadas en el VCte
proporcionan información monetaria
proporcionan información monetaria
sobre activos, pasivos, ingresos y
sobre activos, pasivos, ingresos y
gastos utilizando información
gastos utilizando información que se
procedente de la transacción o
actualiza para reflejar las condiciones
suceso que los creó. Las medidas del
en la fecha de medición. Debido a la
CH de activos o pasivos no reflejan
puesta al día, los VCtes captan los
los cambios en precios. Sin embargo,
cambios positivos o negativos desde
esas medidas reflejan cambios tales
la fecha de medición anterior, en
como el consumo o deterioro de
estimaciones de flujos de efectivo y
valor de activos y el cumplimiento de
otros factores incluidos en los Vctes.
pasivos.
LAS BASES DE MEDICIÓN EN LAS NIF

Supuestos del
Valor Razonable
Mercado

Precios de Salida
Valor en Uso
Supuestos
Los valores corrientes específicos de la
pueden estar basados entidad
en:
Valor de cumplimiento

Precios de entrada Costo Corriente


EL OBJETIVO DE LOS INFORMES FINANCIEROS

Proporcionar información financiera que sea útil para los usuarios al tomar decisiones
relacionadas con la provisión de recursos a la entidad
Las decisiones de los usuarios implican decisions sobre:

Comprar, vender o mantener instrumentos Suministrar o liquidar préstamos y otras Votar o influenciar las acciones de la
de deuda y patrimonio formas de crédito administración

Para tomar esas decisions, los usuarios evaluan:

Las perspectivas de entradas futuras netas de efectivo a la entidad La gestión de la administración sobre los recursos económicos
de la entidad

Para realizar estas evaluaciones, los usuarios necesitan información sobre:

los recursos económicos de la entidad, las reclamaciones contra la entidad y cambios


en esos recursos y reclamaciones, e información sobre que tan eficiente y
efectivamente la administración ha cumplido con sus responsabilidades de usar los
recursos económicos de la entidad
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

Al seleccionar una base de medición para un activo o pasivo y para los ingresos y gastos relacionados, es
necesario considerar la naturaleza de la información que producirá la base de medición en el estado de
situación financiera y en el estado (o estados) del rendimiento financiero, así como otros factores.

La información proporcionada por una base de medición debe ser útil para los usuarios de los
estados financieros; para ello la información debe ser:

Relevante (Pertinente) Considerar las restricciones del costo y otros factores tales como:

Representar fielmente los


hechos económicos Uso de una misma base para la
Uso de una base de medición para el
medición inicial y la medición
balance y otra para el resultado
Ser comparable, verificable, posterior.
oportuna, comprensible
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

Considerar como el activo o Considerar las características


Considerar el nivel de
Considerar que información pasivo contribuye a los flujos del activo o pasivo (por
incertidumbre (algunas veces
producirá la base de de efectivo de la entidad (lo ejemplo, la naturaleza,
una medición con alto grado
medición en el Balance y en que depende en gran parte extensión y variabilidad en
de incertidumbre es la única
el Estado de Resultados. de las actividades del los flujos de efectivo,
medida relevante)
negocio) sensibilidad al riesgo, etc.
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

Tener en cuenta que los


Considerar como Considerar que una base beneficios de
Evitar cambios
mejorar la relación nueva o diferente puede suministrar información
innecesarios en las
entre los elementos de reducir la útil deben ser
bases de medición.
los estados financieros. comprensibilidad. superiores a los costos
de elaborarla.
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

Algunas veces más de una base de medición es necesaria para


suministrar información relevante

En algunos casos se usan bases de


En la gran mayoría de casos se usa una medición de valores corrientes en el
única base de medición en el ESF y en ESF y una base de medición distinta en
el estado de resultados, y se incluyen el estado de resultados (Base mixta de
otras bases de medición en las notas. medición)
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

Uso del Costo Histórico para Uso del Valor Razonable para
las mediciones en el estado las mediciones en el estado
de situación financiera y en el de situación financiera y en el
estado del resultado. estado del resultado.

BASE ÚNICA
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

BASE MIXTA DE MEDICIÓN

Una base de medición diferente La diferencia en las bases se


Una base de medición corriente
para determinar los ingresos y incluye por fuera del resultado
para el activo o el pasivo en el
gastos relacionados en el estado en el otro resultado integral o en
estado de situación financiera
de resultados. el ECPat.
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

El caso de las Propiedades, Planta y Equipo

Descripción Costo Valor Importes Medición


Razonable Revaluados Deterioro

Balance X n.a.
X *

Estado de Resultados X n.a. Costo *

Otro Resultado Integral n.a. n.a.


X *

* Mayor Valor entre el Valor Razonable menos los costos de venta y el Valor en Uso.
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

El caso de las Propiedades de Inversión

Descripción Costo Valor Importes Medición


Razonable Revaluados Deterioro

Balance X X n.a. *

Estado de Resultados X X n.a. *

Otro Resultado Integral n.a. n.a. n.a. *

* Mayor Valor entre el Valor Razonable menos los costos de venta y el Valor en Uso.
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

El caso de los Instrumentos de Deuda

Descripción Costo Valor Valor Medición


Amortizado Razonable Razonable Deterioro

Balance X X X *

Estado de Resultados X X
Costo
Amortizado
*

Otro Resultado Integral n.a. n.a.


X *

* Mayor Valor entre el Valor Razonable menos los costos de venta y el Valor en Uso.
FACTORES PARA SELECCIONAR UNA BASE DE MEDICIÓN

El caso de los Instrumentos de Patrimonio

Descripción Costo Valor Valor Método de Medición


Razonable Razonable Participación Deterioro
Balance *
X X X X
Estado de Resultados n.a. *
X X X
Otro Resultado Integral n.a. n.a. *
X X
* Mayor Valor entre el Valor Razonable menos los costos de venta y el Valor en Uso.
GRACIAS

Youtube/ CTCP Consejo Técnico de la Contaduría


Pública
@CTCP_Col

Facebook /CTCP –Consejo Técnico de la Contaduría Pública


www.ctcp.gov.co
@CTCP_ consultasctcp@mincit.gov.co

También podría gustarte