Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Museo Mide

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MUSEO MIDE

Este museo me gusto, ya que aprendemos de una forma diferente fuera de lo


normal como es la interactividad, ya que la tecnología que utilizan podemos decir
que es de punta.
El museo abarca temas muy importantes como son los principios de la economía,
como se crea la oferta y demanda, los efectos de la inflación económica, las
partes fundamentales para que el mercado pueda llevarse a cabo, como se va
formando los diferentes tipos de producción, la venta de servicios y productos,
como funciona la economía, la fabricación de los billetes, cómo funciona la
inflación, etc.
Este museo tiene como objetivo que los visitantes nos reconozcamos como parte
fundamental de la economía, en este museo podemos ver una nueva forma de
entender la economía y comprobar que la llevamos a la vida cotidiana, como en el
hogar, en el trabajo y en todas las acciones que realizamos para sobrevivir y las
relacionarnos como sociedad.
En lo personal me pareció muy interesante, ya que de una manera divertida e
interactiva nos ayuda a estar informados de lo que ocurre en la economía de
nuestro país, para saber cómo desempeñarnos en el medio industrial económico y
social. Este museo nos remonta a la época donde aparecieron los billetes y las
monedas, pasando también por el trueque intercambiando unas cosas a cambio
de otras.
La función principal del dinero es ser un medio de cambio que facilite el
intercambio de bienes o servicios. Con la introducción del dinero al mercado se
logro modificar el trueque o intercambio directo de un producto por otro. En la
antigüedad el trueque se daba cuando una persona que tenia algo con lo que
comerciaba encontraba a otra que tuviera lo que esta necesitara.
En la actualidad tenemos una economía monetaria, el propietario de un bien
puede venderlo a cambio de dinero, que se acepta como pago. Por lo tanto, el
dinero se considera como la pieza clave de la vida económica moderna. En la
economía moderna, el dinero es considerado como el lubricante del sistema
económico, ya que es el mecanismo que pone en movimiento el proceso de
producción, permitiendo la acumulación de capital por medio del ahorro y la
inversión y otros factores que ayudan a que una economía logre este objetivo. La
forma ideal de combinarlos depende de las características de cada país como son
el momento histórico en que se encuentra, cuáles son sus raíces culturales, las
características de su población, su posición geográfica y su relación con el resto
del mundo
Definiciones de algunos puntos:
FABRICACION DE BILLETES
Una de las principales funciones de un banco central, que en nuestro país es el
Banco de México, es proveer billetes y monedas para que se puedan llevar a cabo
las transacciones en forma eficiente y sin mayores contratiempos. Por eso el
banco central debe asegurarse que la cantidad de dinero en circulación
corresponda con las necesidades de la economía.
En la práctica, el banco central no provee directamente los billetes y monedas a la
gente, sino que los pone en circulación a través de los bancos comerciales. Estos
billetes están respaldados por oro o algún equivalente, en las reservas del banco.
Para poder sacar el máximo provecho al derecho de la emisión de billetes, el costo
de fabricarlos debe ser menor que el valor que tienen en el mercado. La ganancia
que resulta de esta diferencia queda en las manos del banco emisor. De 1925 a
1968, los billetes de México fueron impresos por la empresa American Bank Note
Company en Nueva York. Esta empresa no tenía competencia y por eso podía
imponer las condiciones que quisiera. Esto no le convenía al Banco de México y
por eso se tomó la decisión de fundar una fábrica propia
INFLACIÓN
Significa que los precios de los bienes y servicios suben de manera general y
constante. Este fenómeno tiene consecuencias negativas: podemos comprar
menos con la misma cantidad de dinero y se producen menos bienes y servicios
porque quienes los producen se dedican más a calcular cuánto tienen que subir
sus precios, que a producir
LA ESCASEZ
En economía la “escasez” no quiere decir que haya poco de algo sino que hay
menos de lo que se necesita, esto sucede porque las necesidades y los deseos
humanos son ilimitados, pero los recursos con que contamos no lo son. Pongamos
un ejemplo: estas en la cafetería de la escuela y te quieres comer una torta, pero
necesitas materiales para tu clase. El problema es que el dinero solo te alcanza
para una u otra cosa estas experimentando escasez. La elección que hagamos
estará determinada por nuestros incentivos que nos lleva a aprovechar al máximo
nuestros recursos de este modo podremos ver la economía como la ciencia de la
elección, pues explica las decisiones que, para enfrentar la escasez toman los
individuos y la sociedad.
HISTORIA NUMISMÁTICA DE MÉXICO
A través de las monedas y billetes, el estudio de la numismática revela el
acontecer, las condiciones de vida y las aspiraciones de las personas de su
tiempo. En estas piezas podemos descubrir la riqueza o pobreza de distintas,
épocas y regiones hasta nuestros días. Gracias a los cambios en las técnicas de
acuñación, la iconografía y las leyendas, las piezas de cada época han adquirido
un carácter particular.
Los estudios numismáticos nos permiten tener un mayor conocimiento de nuestro
pasado. Cada uno de los episodios de nuestra historia se encuentra retratado en
la numismática mexicana como en el virreinato que conservo el uso del cacao
como moneda. Hizo de la plata mexicana el principal medio de cambio del mundo.
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Las instituciones financieras populares tienen como objetivo ofrecer servicios
financieros a personas que, por diversas razones, han sido excluidas de los
servicios bancarios tradicionales, adaptando sus metodologías y servicios a las
demandas de esta población. Estas instituciones pertenecen al Sector de Ahorro y
Crédito Popular, el cual está constituido por cajas y cooperativas, que se agrupan
en Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps), y por Sociedades
Financieras Populares (Sofipos).
Además, la banca de desarrollo, Microfinancieras, Sociedades de Objeto Múltiple
(Sofomes), Sociedades de Objeto Limitado (Sofoles), Sociedades Financieras
Comunitarias (Sofincos) y bancos especializados en el microcrédito, son también
instituciones que ofrecen servicios financieros a esta población.
Existen diferencias entre las instituciones financieras populares, algunas de ellas
relacionadas con los servicios que ofrecen, pues muchas de ellas sólo ofrecen
crédito, otras sí captan ahorro y algunas también ofrecen seguros.
SIMULADOR DE MERCADO
A diferencia de los mercados comunes estos tipos de mercados funcionan atreves
de intermediarios, como están en los supermercados o porque usan tecnología
que permite cerrar tratos a distancia: computadoras, faxes y llamadas telefónicas,
como el mercado de servicios de internet. En todos los mercados es necesario
que haya compradores y vendedores, siempre se usa algún medio de pago como
dinero en efectivo, cheques o tarjetas bancarias. Y claro, en todos se intercambia
algún bien o servicio. En un mercado la oferta está constituida por la cantidad de
bienes o servicios que los vendedores están dispuestos a vender a cada precio.
Comúnmente mientras más alto sea el precio, querrán vender más de sus bienes
o servicios. La demanda se determina por la disposición de los compradores a
adquirir distintas de un bien o servicio, dependiendo de su precio, normalmente
entre menor sea el precio del producto mayor será la cantidad de clientes que
estarán dispuestos a comprar.

También podría gustarte