Primera Informe de Hito de Control 9 FM, 03.04.23
Primera Informe de Hito de Control 9 FM, 03.04.23
Primera Informe de Hito de Control 9 FM, 03.04.23
CONTROL CONCURRENTE
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO
INDEPENDENCIA - HUARAZ - ÁNCASH
“CREACIÓN DEL SERVICIO ACADÉMICO DE LA FACULTAD
DE MEDICINA HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO, DISTRITO DE HUARAZ,
PROVINCIA DE HUARAZ, DEPARTAMENTO DE ANCASH”
HITO DE CONTROL N° 9 – VERIFICACIÓN DE LA OBRA
POSTERIOR A LA EJECUCIÓN Y PROCEDIMIENTO DE
RECEPCIÓN DE OBRA
____________________________________________________________________________
ÍNDICE
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
N° Pág
I. ORIGEN.................................................................................................................................................4
II. OBJETIVOS...........................................................................................................................................4
2.1 Objetivo general_______________________________________________________________4
2.2 Objetivo específico_____________________________________________________________4
III. ALCANCE..............................................................................................................................................4
IV. INFORMACIÓN RESPECTO DEL HITO DE CONTROL......................................................................4
V. SITUACIONES ADVERSAS..................................................................................................................7
1. PESE A QUE LA OBRA CULMINÓ EL 28 DE FEBRERO DE 2023, EXISTE PARTIDAS
CONTRACTUALES INCOMPLETAS O PARCIALMENTE EJECUTADAS POR EL
CONTRATISTA, SITUACIÓN QUE GENERARÍA EL PAGO POR TRABAJOS NO EJECUTADOS
EN DETRIMENTO DE LA ENTIDAD Y LO QUE GENERARÍA LA APLICACIÓN DE PENALIDAD
AL EJECUTOR Y SUPERVISOR DE OBRA...................................................................................7
2. EXISTE TRABAJOS EJECUTADOS CON DEFICIENCIAS TÉCNICAS, NO ACORDE A LO
ESTABLECIDOS EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y NORMAS CONSTRUCTIVAS,
HECHO QUE PODRÍA AFECTAR LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS EJECUTADOS Y CON
ELLO REDUCIR LA VIDA ÚTIL DE LA OBRA EN PERJUICIO DE LA ENTIDAD Y POBLACIÓN
BENEFICIARIA..............................................................................................................................17
3. LA ENTIDAD NO VENDRÍA CUMPLIENDO LOS PLAZOS ESTABLECIDOS EN LA NORMATIVA
PARA EL ACTO DE RECEPCIÓN DE OBRA, DADO QUE HASTA LA FECHA NO SE DESIGNA
UN COMITÉ DE RECEPCIÓN CON ACTO RESOLUTIVO, LO QUE GENERARÍA EL
INCUMPLIMIENTO DE PLAZO ESTABLECIDO EN LA NORMATIVA APLICABLE Y RETRASO
EN EL CIERRE DEL PROYECTO.................................................................................................22
VI. DOCUMENTACIÓN VINCULADA AL HITO DE CONTROL...............................................................24
VII. INFORMACIÓN DEL REPORTE DE AVANCE ANTE SITUACIONES ADVERSAS..........................24
VIII. INFORMACIÓN DE LAS SITUACIONES ADVERSAS COMUNICADAS EN INFORMES DE HITO DE
CONTROL ANTERIORES................................................................................................................24
IX. CONCLUSIÓN.....................................................................................................................................24
APÉNDICES
ORIGEN
OBJETIVOS
ALCANCE
N Descripción Costo
°
1 Expediente técnico 240 000,00
2 Gestión de proyecto 72 500,00
3 Supervisión 744 428,96
4 Infraestructura 25 816 323,70
5 Equipamiento y mobiliario 5 681 498,99
6 Capacitación 156 375,00
TOTAL, S/ 32 711 126,65
Fuente: Resolución Rectoral n.° 427-2019-UNASAM de 13 de junio de 2019, que aprueba el expediente
técnico
Elaborado por: Comisión de control
Luego de ello, el 16 de marzo de 2020, se paralizó la obra por emergencia sanitaria declarada por el
gobierno central, según Decreto Supremo n.° 044-2020-PCM, que dispone el aislamiento social
obligatorio (cuarentena), a consecuencia del brote del COVID-19.
1
El valor referencial de la ejecución fue de S/25 816 323,70; que corresponde al rubro de infraestructura de acuerdo al cuadro n.° 1.
2
Consorcio ejecutor conformado por las empresas Extraco S.A. Sucursal Perú con RUC 20548123888, Constructora Laura & Rojas E.I.R.L. con
RUC 20603812841 y Construccom Perú S.A.C. con RUC 20486991381.
3
OSCE, Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado.
4
Empresa SIGRAL S.A. con RUC 20425954114.
De otra parte, la Entidad tramitó la conformidad de pago de veinticinco (25) valorizaciones de obra
que correspondían de febrero de 2020 hasta febrero de 2023, seis (6) valorizaciones de adicional de
obra n.° 1; tres (3) valorizaciones de adicional de obra n.° 2; cuatro (4) valorizaciones de adicional de
obra n.° 3; y una (1) valorización de adicional de obra n.° 8.
La Obra concluyó el 28 de febrero de 2023 según anotación en el asiento n.° 1186 del residente en el
cuaderno de obra; asimismo, según anotación en el asiento n.° 1187 del supervisor en el cuaderno
de obra del mismo día, el supervisor de obra indica que el estado de la obra ha culminado en su
contrato principal y adicionales.
SITUACIONES ADVERSAS
a) Condición:
De la inspección física se evidenció que, en el primer, segundo, tercer y quinto nivel del
edificio de la obra, el ejecutor de obra no realizó la limpieza permanente de obra y
limpieza final de la obra, como se evidencia en el pasadizo la existen de restos de
materiales de construcción como bolsas de cemento, plásticos, cartones y material
FOTOGRAFÍA N° 1 FOTOGRAFÍA N° 2
PRESENCIA DE RESTOS DE OBRA FALTA LIMPIEZA FINAL DE OBRA
IMAGEN N° 1
LIMPIEZA PERMANENTE DE LA OBRA Y LIMPIEZA FINAL DE OBRA VALORIZADOS AL 100%
FOTOGRAFÍA N° 3 FOTOGRAFÍA N° 4
FALTA ACABADO EN LOS DERRAMES DE LA VENTANA FALTA PINTURA EN PARTE DEL ACABADO DE LA
VENTANA
IMAGEN N° 2
VESTIDURA DE DERRAMES MEZCLA 1:5, e=1.5 cm VALORIZADOS AL 100%
En la parte exterior de la edificación de la Obra se verificó que, falta rellenar las juntas con
asfalto y arena en el pavimento del frontis de la edificación, contorno de la tapa de buzón
y veredas, tal como se muestran en las fotografías siguientes:
FOTOGRAFÍA N° 5 FOTOGRAFÍA N° 6
FALTA RELLENAR LAS JUNTAS CON ASFALTO Y ARENA FALTA RELLENAR LAS JUNTAS CON ASFALTO Y
EN PAVIMENTO ARENA EN PAVIMENTO
IMAGEN N° 3
PARTIDA “01.02.01, REPOSICIÓN DE PAVIMENTO RÍGIDO” CULMINADA AL 100%
FOTOGRAFÍA N° 7 FOTOGRAFÍA N° 8
ABERTURA DEJADO SIN ACABADO EN ANFITEATRO 1 ABERTURA DEJADO SIN ACABADO EN ANFITEATRO 2
IMAGEN N° 4 IMAGEN N° 5
ACABADO DE BALDOSA SEGÚN PLANO DE ACABADO DE BALDOSA SEGÚN PLANO DE
ARQUITECTURA, CORTE A-A DE LA LÁMINA A-11 ARQUITECTURA, SECCIÓN CONSTRUCTIVA DE LA
LÁMINA D-4
Fuente: Planos de arquitectura de corte y sección constructiva del expediente técnico aprobado con Resolución Rectoral
n.° 427-2019-UNASAM de 13 de junio de 2019.
IMAGEN N° 6
FALSO CIELO RASO C/BALDOSAS ACÚSTICAS DE FIBRA MINERAL 60X60X5/8” VALORIZADOS
AL 100%
FOTOGRAFÍA N° 9 FOTOGRAFÍA N° 10
TAPA DE TOMACORRIENTE NO INSTALADO SALIDA DE CONEXIÓN DE DATA NO INSTALADA
FOTOGRAFÍA N° 11 FOTOGRAFÍA N° 12
TAPA DE PASO RECTANGULAR SIN PINTAR TAPAS DE PASO RECTANGULAR NO INSTALADA
b) Criterio:
Decreto Supremo n.° 082-2019-EF, texto único ordenado de la Ley n.° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, publicado el 13 de marzo de 2019
Decreto Supremo n.° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley n.° 30225, Ley de Contrata-
ciones del Estado, publicado el 31 de diciembre de 2018, vigente desde el 30 de enero
de 2018
“SUB-CAPITULO II
DEL CONSTRUCTOR
(…)
Artículo 25.- Es responsabilidad del constructor
a) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto y a las normas vigentes.
(…)
SUB-CAPITULO VI
DEL SUPERVISOR DE OBRA
Artículo 38.- En los casos de obras públicas o cuando el propietario lo estime conve-
niente, se designará un Supervisor de Obra, cuya función es la de verificar que la obra
se ejecute conforme a los proyectos aprobados, se sigan procesos constructivos acor-
des con la naturaleza de la obra, y se cumpla con los plazos y costos previstos en el
contrato de obra.
(…)”
“TOMO VI
VOLUMEN N° 04
(…)
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
(ARQUITECTURA)
(…)
MATERIALES
- Piso porcelanato 0.30x0.30 y 0.60x0.60 semimate
- (…)
Material de fragua:
Polvo de fragua antiácido del mismo color del porcelanato. Este es un produsto
formulado a base de cemento, agentes sintéticos y pigmentos especiales.
- Agua
- Mazo de goma
- Esponja
- Llana dentada de 5 o 6mm.
MÉTODO DE COLOCACIÓN
Colocar el porcelanato sobre superficie rígida, planas, limpias y seca. Las piezas
deben colocarse con una junta mínima de 2 mm.
(…)
Después de 24 horas de haber realizado la instalación, fraguar con porcelana la
junta de dilatación, es importante limpiar inmediatamente los residuos de la fragua.
(…)
9. PLANOS
(ARQUITECTURA)
(…)
PLANO: CORTE A-A, Lámina: A-11.
(…)
PLANO: Secciones constructivas, Lámina D-4.
(…)”
Otras penalidades
N° Supuestos de aplicación de penalidad Procedimiento Forma de cálculo
(…)
TRAMITE DE VALORIZACIÓN DE OBRA Y Según informe del
OTROS inspector y/o supervisor
Por presentar valorizaciones de Obras y/o y/o Unidad de
metrados no ejecutados (sobre-valorizaciones) Supervisión y
0.10% del monto
6 y pagos en exceso, valorizaciones adelantados Liquidación de Obras-
contractual
u otros actos que ocasionen pagos indebidos o Oficina General de
no encuadrados en las disposiciones vigentes, Desarrollo Físico y/o
sin perjuicio de las acciones legales que funcionario de la
pudieran corresponder UNASAM
(…)
(…)”
OTRAS PENALIDADES
SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE FORMA DE
N° PROCEDIMIENTO
PENALIDAD CÁLCULO
(…)
Según cuaderno de
obras, informe del jefe de
0.2% del monto de
Por valorizar obras y/o metrados no la Unidad de Supervisión
contrato por cada
6 ejecutados. La penalidad es por cada y Liquidación de Obra, y/o
día de ausencia del
valorización tramitada. jefe de OGDF y/o
personal
trabajador de planta de
OGDF.
(…)
(…)”
c) Consecuencia:
a) Condición:
FOTOGRAFÍA N° 13 FOTOGRAFÍA N° 14
BALDOSA NO INSTALADA EN ALGUNOS PAÑOS DEL CIELO BALDOSAS MAL INSTALADAS EN PAÑOS DEL CIELO
RASO RASO
FOTOGRAFÍA N° 15 FOTOGRAFÍA N° 16
FALTA ENCAJONAR LA LUMINARIA FALTA EMPOTRAR EL DETECTOR
FOTOGRAFÍA N° 17 FOTOGRAFÍA N° 18
FISURA EN PISO DE CEMENTO PULIDO-ESCALERA FISURA EN PISO DE CEMENTO PULIDO-LAVANDERÍA
FOTOGRAFÍA N° 19 FOTOGRAFÍA N° 20
DESPRENDIMIENTO DE PINTURA EN CIELO RASO PRESENCIA DESPRENDIMIENTO DE PINTURA POR
DE LA AZOTEA FILTRACIÓN
b) Criterio:
Decreto Supremo n.° 344-2018-EF, Reglamento de la Ley n.° 30225, Ley de Contrata-
ciones del Estado, publicado el 31 de diciembre de 2018, vigente desde el 30 de enero
de 2018
“SUB-CAPITULO II
DEL CONSTRUCTOR
(…)
Artículo 25.- Es responsabilidad del constructor
a) Ejecutar la obra con sujeción al proyecto y a las normas vigentes.
(…)
Artículo 26.- El constructor es responsable por las fallas, errores o defectos de la cons-
trucción, incluyendo las obras ejecutadas por subcontratistas y por el uso de materiales
o insumo defectuosos; sin perjuicio de las acciones legales que pueda interponer a su
vez en contra de los proveedores, fabricantes o subcontratistas.”
SUB-CAPITULO VI
DEL SUPERVISOR DE OBRA
Artículo 38.- En los casos de obras públicas o cuando el propietario lo estime conve-
niente, se designará un Supervisor de Obra, cuya función es la de verificar que la obra
se ejecute conforme a los proyectos aprobados, se sigan procesos constructivos acor-
des con la naturaleza de la obra, y se cumpla con los plazos y costos previstos en el
contrato de obra.
(…)”
“TOMO VI
VOLUMEN N° 04
(…)
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
(ARQUITECTURA)
(…)
DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la colocación de baldosa acústica de 0.61x0.61x5/8”, las
cuales irán sobre una retícula de Tees y L expuestas de 1”x1 1/2”x1/16”, compues-
tas por un sistema de suspensión con alambre galvanizado, cuyo tensor ira sujeta
al techo con perno autoroscante.
(…)
MÉTODO DE INSTALACIÓN
3.7. COBERTURAS
3.7.1. IMPERMEABILIZACIÓN DE LOSA CON MANTO ASFALTICO (M2)
Descripción
Se refiere al suministro e instalación de impermeabilización cubierta plana para
evitar filtraciones de agua a través de está, estas instalaciones deben ejecutarse
con la norma de seguridad en alturas y en manejo de sopletes, tomando las pre-
cauciones necesarias para evitar accidentes de los trabajadores o terceras perso-
nas, y daños a las obras que se construyen en propiedades vecinas.
(…)”
Otras penalidades
N° Supuestos de aplicación de penalidad Procedimiento Forma de cálculo
(…)
Según informe del
inspector y/o supervisor
de Obra y/o Unidad de
Por no ejecutar la obra de acuerdo a los planos Supervisión y 0.10% del monto
4
y especificaciones técnicas, lo que no significa Liquidación de Obras- contractual
Oficina General de
Desarrollo Físico-
UNASAM
(…)
(…)”
OTRAS PENALIDADES
SUPUESTOS DE APLICACIÓN DE FORMA DE
N° PROCEDIMIENTO
PENALIDAD CÁLCULO
(…)
Según cuaderno de
Por no controlar eficientemente la obras, informe del jefe de
0.3% del monto de
ejecución de la obra y/o por no haber la Unidad de Supervisión
contrato por cada
10 adoptado oportunamente las acciones y Liquidación de Obra, y/o
día de ausencia del
necesarias para un correcto trabajo. La jefe de OGDF y/o
personal
penalidad será por cada caso detectado. trabajador de planta de
OGDF.
(…)
(…)”
c) Consecuencia:
La situación descrita, genera el riesgo de recepcionar una infraestructura que no cumple las
condiciones de calidad, en perjuicio de la entidad y la población beneficiaria.
a) Condición:
Mediante anotación en el asiento n.° 1186 del cuaderno de obra de 28 de febrero de 2023, el
residente de obra solicitó: “(…) A la fecha de hoy 28/02/2923 se encuentra CULMINADA la
obra en su totalidad al encontrarse ejecutada al 100% las partidas del Contrato Principal y de
los adicionales N° 1, N° 2, N° 3, N° 4, N° 5, N° 6, N° 7, N° 8. Por lo que solicito a la
Supervisión la RECEPCIÓN DE OBRA tal como lo establece el Artículo 208, numeral 208.1
del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.”
Asimismo, mediante anotación en el asiento n.° 1187 del cuaderno de obra de 28 de febrero
de 2023, el supervisor de obra señalo lo siguiente: “(…) A LA FECHA SE PROCEDE
CONJUNTAMENTE CON EL RESIDENTE A LA CONCILIACIÓN DE METRADOS
EJECUTADOS EN EL MES DE FEBRERO 2023, CON LAS CUALES SE PROCESÓ LAS
VALORIZACIONES DE OBRA (ADICIONALES Y CONTRACTUALES). (…).”
“(…)
Habiéndose REVISADO Y VERIFICADO en obra, lo indicado por el Ingeniero
Residente en el Asiento N° 1186 del Cuaderno de Obra N° 11 de fecha 28/02/2023,
con relación a la culminación de la obra, la supervisión emite el presente
CERTIFICADO DE CONFORMIDAD TÉCNICA, dado que se ha cumplido con el
100% de las metas descritas y se ha corroborado el fiel cumplimiento de lo
establecido en los planos, especificaciones técnicas y calidad en la ejecución de la
obra.
Se precisa además que la obra cumple con el expediente técnico original, las
modificaciones autorizadas y los adicionales de obra aprobados, todo ello en virtud al
numeral 208.1 del Artículo N° 208 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.”
Sin embargo, la Entidad realizó la designación del comité de recepción mediante Resolución
Rectoral n.° 213-2023-UNASAM de 31 de marzo de 2023, 19 días hábiles, después del plazo
establecido, para la recepción de la Obra; conforme se muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 2
PLAZO UTILIZADO POR LA ENTIDAD PARA LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ DE RECEPCIÓN
b) Criterio:
Decreto Supremo n.° 082-2019-EF, Texto Único Ordenado de la Ley n.° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, publicado el 13 de marzo de 2019
“(…)
Artículo 2. Principios que rigen las contrataciones
(…)
f) Eficacia y Eficiencia. El proceso de contratación y las decisiones que se adopten en
su ejecución deben orientarse al cumplimiento de los fines, metas y objetivos de la Enti-
dad, priorizando estos sobre la realización de formalidades no esenciales, garantizando
la efectiva y oportuna satisfacción de los fines públicos para que tengan una repercu-
sión positiva en las condiciones de vida de las personas, así como del interés público,
bajo condiciones de calidad y con el mejor uso de los recursos públicos.
(…)”
c) Consecuencia:
La situación descrita viene ocasionando que la Entidad está incumpliendo los plazos estable-
cidos en la normativa, generando el incumplimiento de plazo establecido en la normativa apli-
cable y retraso en el cierre del proyecto.
Las situaciones adversas comunicadas en los Informes de Hitos de Control anteriores respecto de
las cuales la Entidad aún no ha adoptado acciones preventivas y correctivas, o éstas no han sido
comunicadas a la Comisión de Control, se detallan en el Apéndice n.° 2.
Asimismo, respecto de las situaciones adversas identificadas y comunicadas en los hitos de control
n.°s 1, 4, 5, 6 y 8; así como realizar la acción preventiva o correctiva, por lo tanto, la oportunidad
CONCLUSIÓN
Durante la ejecución del Control Concurrente al hito de Control n.° 9 – Verificación de la obra
posterior a la ejecución y procedimiento de recepción de obra, se han advertido tres (3) situaciones
adversas que afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los
objetivos a la ejecución de la obra, las cuales han sido detalladas en el presente informe.
RECOMENDACIONES
1. Existe trabajos ejecutados con deficiencias técnicas, no acorde a lo establecidos en las especifica-
ciones técnicas y normas constructivas, hecho que podría afectar la calidad de los trabajos ejecuta-
dos y con ello reducir la vida útil de la obra en perjuicio de la entidad y población beneficiaria.
N° Documento
1 Acta de inspección física de 23 de marzo de 2023.
2 Copia de la valorización de obra n.° 25 correspondiente al mes de febrero de 2023.
3 Copia de las especificaciones técnicas de Arquitectura del expediente de obra aprobado
mediante Resolución Rectoral n.° 427-2019-UNASAM de 13 de junio de 2019.
2. Supervisor de obra indicó que la Obra ha culminado, pese a existir partidas contractuales incomple-
tas o parcialmente ejecutadas por el contratista, situación que generaría el pago por trabajos no eje-
cutados en detrimento de la entidad y lo que generaría la aplicación de penalidad al ejecutor y su-
pervisor de obra
N° Documento
1 Acta de inspección física de 6 de marzo de 2023.
2 Copia de la valorización de obra n.° 25 correspondiente al mes de febrero de 2023.
3 Copia de las especificaciones técnicas de Arquitectura del expediente de obra aprobado
mediante Resolución Rectoral n.° 427-2019-UNASAM de 13 de junio de 2019.
3. Supervisor de obra indicó que la Obra ha culminado, pese a existir partidas contractuales incomple-
tas o parcialmente ejecutadas por el contratista, situación que generaría el pago por trabajos no eje-
cutados en detrimento de la entidad y lo que generaría la aplicación de penalidad al ejecutor y su-
pervisor de obra
N° Documento
1 Copia del Certificado de Conformidad Técnica presentado mediante carta n.° 32-22728 de
6 de marzo de 2023, por el supervisor de obra.
2 Copia de la valorización de obra n.° 25 correspondiente al mes de febrero de 2023.