VA13
VA13
VA13
Herramientas personales
Contenidos ocultar
Inicio
Terminología
Alternar subsección Terminología
En España
En América Latina
Áreas de actividad y aplicaciones
Historia
Alternar subsección Historia
Orígenes
Ingeniería industrial
Especialización del trabajo
Piezas intercambiables
La máquina de vapor
Babbage y el cálculo analítico
Siglo XX
Pioneros
Véase también
Referencias
Enlaces externos
Ingeniería industrial
Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Este artículo trata sobre la rama conocida globalmente como ingeniería industrial.
Para las atribuciones dadas a esta en España, véase ingeniería industrial en
España.
Ingeniería industrial
Ingeniería industrial
La ingeniería industrial (también ingeniería en gestión industrial o ingeniería en
organización industrial) es una profesión de ingeniería que se ocupa de la
optimización de procesos, sistemas u organizaciones complejos mediante el
desarrollo, la mejora y la implementación de sistemas integrados de personas
(recursos humanos), riqueza, conocimiento, información y equipamiento, energía,
materiales y procesos.[cita requerida]
Todo con la finalidad de obtener productos de alta calidad o servicios útiles que
satisfagan a la sociedad teniendo la consideración del medio ambiente según las
leyes de protección ambiental. Utiliza los principios, métodos del análisis, síntesis de
la ingeniería y el diseño para especificar, evaluar, predecir y optimizar los resultados
generados de tales sistemas. Emplea conocimientos y métodos de otras ciencias
específicas tales como la administración de empresas, electrotecnia, ingeniería
química, ingeniería estructural, manufactura, mercados, ingeniería económica,
relaciones industriales, gestión financiera, investigación de operaciones, control de
calidad, ingeniería ambiental, ciencias sociales, optimización, entre otros; para
determinar, diseñar, especificar, analizar, implementar y mejorar continuamente los
sistemas.1 La ingeniería industrial se hizo muy necesaria después de la Revolución
Industrial para garantizar la productividad industrial, es producto de las necesidades
fabriles de la clase burguesa de la sociedad capitalista del siglo xix.
Terminología
El término industrial se ha prestado a malentendidos; originalmente se aplicaba a la
manufactura, pero se ha extendido a muchos otros sectores de servicios. La
ingeniería industrial está estrechamente identificada también con la gestión de
operaciones, ingeniería de sistemas o ingeniería de manufactura, una distinción que
parece depender del punto de vista o motivos de quien la use. Por ejemplo, en el
sector del cuidado de la salud, los ingenieros industriales son conocidos
comúnmente como ingenieros administradores o ingenieros en sistemas de salud.
[cita requerida]
En España
La ingeniería industrial en España agrupa, bajo ese mismo término, a otras
actividades de ingeniería, como la ingeniería química, ingeniería eléctrica o
ingeniería metalúrgica; el término ingeniería de organización industrial es el que se
usa dentro de España para referirse a lo que fuera se llama ingeniería industrial. En
España, tras la adaptación de los títulos universitarios al Espacio Europeo de
Educación Superior, el título que habilita para el ejercicio de la profesión de
ingeniero industrial es el título de máster Universitario en Ingeniería Industrial.[cita
requerida]
En América Latina
En América Latina, se refiere a la profesión que se especializa en conocimientos de
producción (simulación, investigación de operaciones, ingeniería de Métodos,
manejos de datos, control de producción y estadística) así como también
conocimientos de administración, finanzas y economía. Por lo último es que
actualmente un Ingeniero Industrial desempeña muchos cargos en el mundo laboral
muy variado desde industria pesada hasta bancos y hospitales.[cita requerida]
Así como en España, en Brasil, los ingenieros industriales son responsables de todo
el proceso de fabricación de los bienes producidos por las industrias y, también, por
el proyecto e implementación de las propias plantas industriales. El ingeniero
industrial formado en Brasil debe tener una formación integral, que incluya, además
del conocimiento en su propia área de especialización (mecánica, eléctrica, química,
etc.), también en las demás áreas de la ingeniería, así como en los fundamentos
técnicos y científicos de toda la ingeniería. En el caso de las matemáticas, Física
Teórica y Experimental, Química Tecnológica, Diseño Técnico, Termodinámica,
Electricidad, Mecánica de los Fluidos, Resistencia de los Materiales y otras, que
forman parte de la rejilla curricular de un curso de ingeniería plena, pues es de eso
que se trata el curso de Ingeniería Industrial en Brasil.[cita requerida]
Es una actividad regulada en muchos países, por lo que para ejercerla se requiere
una licencia o aprobación de un colegio de ingenieros.
Historia
Mucho se ha escrito sobre los pioneros de la ingeniería industrial, quienes surgieron
durante y después de la revolución industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes
de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido
sistema casero. En aquellos días, la administración de las fábricas no era problema.
Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían
nuevas fuentes de energía, se tuvo la necesidad práctica de organizar las fábricas
para que pudieran aprovechar las innovaciones.2
Quizá el primero de todos los pioneros fue Richard Arkwright (1732-1792), quien
inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además, creó y estableció lo que
probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la
producción y el trabajo de los empleados de las fábricas.[cita requerida]
Orígenes
Ingeniería industrial
Existe un consenso general entre los historiadores en que las raíces de la profesión
de ingeniero industrial se remontan a la Revolución Industrial. Las tecnologías que
ayudaron a mecanizar las operaciones manuales tradicionales de la industria textil,
como la lanzadera volante, la hiladora de calada y, quizá la más importante, la
máquina de vapor, generaron economías de escala que hicieron atractiva por
primera vez la producción en masa en lugares centralizados. El concepto de sistema
de producción tuvo su génesis en las fábricas creadas por estas innovaciones.3
También se ha sugerido que quizás Leonardo da Vinci fue el primer ingeniero
industrial porque hay pruebas de que aplicó la ciencia al análisis del trabajo humano
examinando la velocidad a la que un hombre podía palear tierra alrededor del año
1500. Otros afirman también que la profesión de ingeniero industrial surgió del
estudio de Charles Babbage sobre el funcionamiento de las fábricas y, en concreto,
de su trabajo sobre la fabricación de alfileres rectos en 1832 . Sin embargo, en
general se argumenta que estos primeros trabajos, aunque valiosos, eran
meramente observacionales y no intentaban diseñar los trabajos estudiados o
aumentar la producción global.4
Charles Babbage se asoció con la ingeniería industrial por los conceptos que
introdujo en su libro Sobre la economía de la maquinaria y los fabricantes, que
escribió a raíz de sus visitas a fábricas de Inglaterra y Estados Unidos a principios
del siglo xix. El libro incluye temas como el tiempo necesario para realizar una tarea
específica, los efectos de subdividir las tareas en elementos más pequeños y menos
detallados, y las ventajas que se obtienen de las tareas repetitivas.3
Piezas intercambiables
Eli Whitney y Simeon North demostraron la viabilidad de la noción de piezas
intercambiables en la fabricación de mosquetes y pistolas para el Gobierno
estadounidense. Con este sistema, las piezas individuales se fabricaban en serie
con tolerancias que permitían su uso en cualquier producto acabado. El resultado
fue una reducción significativa de la necesidad de destreza de los trabajadores
especializados, lo que finalmente dio lugar al entorno industrial que se estudiará
más adelante.3
La máquina de vapor
Siglo xx
Pioneros
Frederick Taylor se acreditó como el padre de la disciplina de ingeniería industrial.
Obtuvo una licenciatura en ingeniería mecánica de la Universidad de Steven,
además obtuvo varias patentes de sus inventos. Sus libros, Gestión de compras y
los principios de gestión científica que fueron publicados en el año 1900, fueron el
comienzo de la Ingeniería Industrial.[cita requerida]
Véase también
Ver el portal sobre Ingeniería Portal:Ingeniería. Contenido relacionado con
Ingeniería.
Desindustrialización (economía)
ingeniería civil
ingeniería de la edificación
ingeniería industrial (España)
ingeniería logística
Lean manufacturing
Sistema de producción
Monozukuri
Producción en cadena
ingeniería de producción
Referencias
Holstein, William K. (26 de julio de 1999). «Industrial engineering».
ENCYCLOPEDIA BRITANNICA. Consultado el 7 de abril de 2019.
«7 Universitas dengan Jurusan Teknik Industri Terbaik di Indonesia, Ada Kampus
Pilihanmu?». SINDOnews.com (en id-ID). Consultado el 6 de julio de 2023.
Maynard & Zandin. Manual de ingeniería industrial de Maynard. McGraw Hill
Professional 5ª Edición. June 5, 2001. p. 1.4-1.6 Error en la cita: Etiqueta <ref> no
válida; el nombre «Maynard-Zandin» está definido varias veces con contenidos
diferentes
«History of IE». J.B. Speed School of Engineering - University of Louisville (en
inglés). Consultado el 19 de mayo de 2021.
San Juan, Carlos (1993). La Revolución Industrial / The Industrial Revolution
(Historia de la Ciencia y la Técnica). Ediciones AKAL. p. 10. ISBN 9788446002086.
Babbage, Charles (1832). On the Economy of Machinery and Manufactures
(Digitalizado 5 Abr. 2006 edición). Universidad de Oxford: Charles Knight, Pall Mall
East.,. pp. 320. Consultado el 28 de marzo de 2019.
Aguilar, Carlos (diciembre de 2016). ¿CUÁLES HERRAMIENTAS UTILIZÓ:
KAIZEN, 5S, 6 SIGMA, TPM, JIT?. Consultado el 27 de marzo de 2019.
Enlaces externos
Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Industrial engineering» de
Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 21 de noviembre de 2015,
publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la
Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales de España.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q4489420Commonscat Multimedia: Industrial
engineering / Q4489420
IdentificadoresBNF: 11944445q (data)GND: 4026775-1LCCN: sh85065864NKC:
ph124748NLI: 987007548206505171NARA: 10637299AAT: 300054494Diccionarios
y enciclopediasBritannica: url
Categoría: Ingeniería industrial
Esta página se editó por última vez el 6 jul 2023 a las 15:13.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadCódigo de
conductaVersión para móvilesDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de
cookiesWikimedia FoundationPowered by MediaWiki