Lectura de Joseph E. Stiglitz
Lectura de Joseph E. Stiglitz
Lectura de Joseph E. Stiglitz
Se menciona que esta cuestión preocupó a los fundadores de los Estados Unidos
durante la Guerra de Independencia, y el lema "la tributación sin representación es
una tiranía" fue importante en ese contexto.
Se habla de la amplia variedad de impuestos que han sido recaudados por los
Estados a lo largo de la historia. Estos impuestos han abarcado una gama diversa
de áreas, desde impuestos sobre ventanas y embarcaciones de lujo hasta
impuestos sobre la renta de personas y sociedades, entre otros.
Se menciona que, en Estados Unidos, los principales impuestos federales son las
cotizaciones a la seguridad social y los impuestos sobre la renta de las personas,
mientras que en los Estados y municipios, el impuesto sobre la renta de las
personas y las cotizaciones a la seguridad social también son importantes fuentes
de ingresos. Además, se destaca que algunos Estados pueden tener exenciones
fiscales, es decir, no se le aplican impuestos a alimentos en algunos lugares.
Antes de eso, los principales ingresos del gobierno provenían de impuestos sobre
bienes específicos y aranceles aduaneros. Sin embargo, a lo largo del siglo XX,
los impuestos sobre la renta de personas y empresas, junto con las contribuciones
a la seguridad social, se convirtieron en las fuentes principales de ingresos del
gobierno. Esto se refleja en el cambio de importancia de diferentes tipos de
impuestos, con un aumento en los impuestos directos y una disminución en los
impuestos indirectos, y un papel en aumento de las contribuciones a la seguridad
social.
La mayoría de los países europeos han optado por el impuesto al valor añadido o
también conocido como impuesto al valor agregado (IVA).
Justicia: El sistema debe ser justo en la forma en que trata a diferentes individuos.
Esto implica que las personas con mayor capacidad económica deberían contribuir
más al sistema tributario en proporción a sus ingresos o riqueza, lo que se conoce
como el principio de equidad fiscal.
Por ejemplo, los impuestos sobre la renta pueden afectar el rendimiento educativo
después de impuestos, lo que influye en la decisión de una persona de continuar
estudiando. También pueden afectar la elección de la ocupación, ya que algunos
trabajos ofrecen beneficios no sujetos a impuestos.
Del mismo modo, en términos financieros reales, no hay mucha diferencia entre
ahorrar directamente para la jubilación o permitir que el empleador retenga parte
del salario y lo invierta en un plan de pensiones.
Sin embargo, las implicaciones fiscales son diferentes, lo que puede llevar a que
se aliente a los empleados a ahorrar a través de un fondo de pensiones ofrecido
por la empresa en lugar de hacerlo por su cuenta.
Normalmente los efectos financieros suelen estar relacionados con los efectos
organizativos. Como caso tenemos que el sistema tributario puede influir en la
forma en que las empresas obtienen financiamiento, ya sea a través de bancos o
Contabilidad Fundamental
Márquez Hoyos Alejandro.
de cuantía fija, son aquellos en los que el individuo no puede hacer nada para
cambiar sus obligaciones fiscales.
Por otro lado, los impuestos distorsionadores son aquellos en los que el individuo
puede intentar cambiar su carga fiscal mediante ciertas acciones, como trabajar
menos o gastar menos en productos gravados. La mayoría de los impuestos en
los países occidentales son distorsionadores, como los impuestos sobre la renta o
sobre las mercancías, cuando se compra menos de la mercancía gravada.
Sin embargo, se menciona que el estado puede recaudar los ingresos necesarios
sin afectar el bienestar de los individuos, esto se realiza al establecer impuestos
de cuantía fija.
La gestión del sistema fiscal implica costos significativos. Estos costos se dividen
en dos categorías: costos directos, que son los gastos asociados con la
administración de las agencias de recaudación de impuestos; y costos indirectos,
que recaen sobre los contribuyentes y deben ser asumidos por ellos.
En particular, cumplir con los impuestos sobre las ganancias de capital puede ser
especialmente costoso debido a la necesidad de mantener registros a lo largo del
tiempo.
Gravar algunas categorías de rentas puede ser mas caro que gravar otras, es
difícil distinguir entre renta y capital. Por ejemplo, en las inversiones, el pago
efectuado a los propietarios puede clasificarse como “renta” (dividendos) o
“principal” (devolución de fondos o efectivo invertido), si la legislación tributaria
trata de forma distinta a estos pagos, los contribuyentes le darán cierta
caracterización según les convenga.
En primer lugar, menciona que los cambios en los tipos impositivos son necesarios
cuando las circunstancias económicas cambian. Algunos ajustes son simples de
hacer, mientras que otros requieren debates políticos más amplios.
En los debates políticos existe gran controversia, salen a relucir varias preguntas
como en el caso de que los tipos impositivos aumentos ¿debería aumentar
proporcionalmente? O si algunos impuestos deberían ajustarse según la cantidad
de ingresos, entre otras cuestiones.
Contabilidad Fundamental
Márquez Hoyos Alejandro.
Sin embargo, el texto plantea algunas preguntas vagas en esta definición. Por
ejemplo, ¿qué significa que dos personas sean idénticas en todos los aspectos
relevantes? ¿Y qué significa que dos personas reciban el mismo trato? Para
ilustrar esto, se presenta un ejemplo de gemelos idénticos que solo difieren en sus
preferencias de helado: uno prefiere el chocolate y el otro la vainilla. Si el sistema
tributario grava el helado de chocolate y el de vainilla a tasas diferentes, uno
termina pagando más impuestos que el otro, lo que podría parecer injusto desde el
punto de vista de la equidad horizontal. Sin embargo, ambos gemelos tienen
acceso a las mismas oportunidades y podrían comprar el otro tipo de helado si lo
desearan, lo que significa que el sistema no los discrimina.
Se espera que aquellos con mayores ingresos paguen más impuestos, lo que se
llama progresividad. Sin embargo, a veces los impuestos pueden ser regresivos, lo
que significa que incluso aquellos con mayores ingresos pueden pagar una parte
menor de sus ingresos en impuestos.
Argumenta que algunos creen que los impuestos deberían basarse en lo que una
persona gasta (consumo) en lugar de en lo que gana (renta) porque el gasto
refleja mejor su contribución a la sociedad. La diferencia entre los ingresos y el
consumo es el ahorro. Un importante punto de discusión es si el ahorro debería
estar exento de impuestos. Esto significa preguntarse si los ingresos generados
por el ahorro, como intereses, dividendos y ganancias de capital, deben estar
sujetos a impuestos.
la idea de utilizar la renta percibida a lo largo de toda la vida como base para
establecer los impuestos en contraposición al enfoque tradicional de gravar la
renta en un año específico. Propone que la base tributaria adecuada debería ser la
renta acumulada de toda la vida de un individuo, que se calcula como el valor
actual descontado de sus ingresos futuros. Esto significa que se toma en cuenta la
idea de que el dinero hoy vale más que el dinero en el futuro debido a la
posibilidad de invertirlo y obtener ganancias.
impuestos sea la misma para todas las personas. En otras palabras, si quitar un
euro a una persona rica causa menos pérdida de bienestar que quitárselo a una
persona pobre, entonces aumentar los impuestos al primero y reducirlos al
segundo aumentaría el bienestar general. Sin embargo, este argumento no
considera que los ingresos de las personas dependen de su esfuerzo y trabajo, y
aumentar los impuestos a quienes ganan más podría desincentivar su trabajo, lo
que a su vez podría reducir los ingresos fiscales del Estado. En otras palabras, los
impuestos pueden afectar la cantidad de trabajo que las personas están
dispuestas a realizar.
Por lo tanto, el utilitarismo también tiene en cuenta cómo los impuestos afectan los
ingresos. Si un grupo de personas responde fuertemente a los aumentos de
impuestos reduciendo significativamente su oferta de trabajo, entonces un
aumento en las tasas impositivas podría generar relativamente pocos ingresos de
ese grupo, lo que sugiere que no deberían enfrentar tasas impositivas muy altas.