Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoria Del Proceso

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

TEORIA DEL PROCESO

NOCIONES GENERALES

Teoría: Una teoría es un


sistema lógico deductivo,
constituido por un conjunto de
hipótesis, o deducciones que
hacen posible el conocimiento,
e interpretación del mundo
exterior en un campo de
aplicación.
Proceso:
El conjunto de conceptos,
instituciones y principios comunes a
las distintas ramas del
enjuiciamiento. Más
específicamente, es la parte general
de la ciencia del derecho procesal
que se ocupa del estudio de los
conceptos, principios e instituciones
que son comunes a las diversas
disciplinas procesales especiales.
Teoría del Proceso

Disciplina unitaria que contribuye a resaltar


el carácter científico del Derecho Procesal,
puesto que es mucho más compatible con
los fines de la ciencia y pensar en un
cuerpo de conocimientos generales, que en
varios cuerpos particulares (uno por cada
rama del Derecho Procesal).
La teoría es un conjunto de principios explicativos
de uno o más sectores de la realidad que
resumen el conocimiento existente, proporcionan
una explicación para los acontecimientos
observados y pueden permitir, incluso, predecir la
ocurrencia de acontecimientos no observados. Si
bien esta caracterización corresponde más bien a
la ciencia experimental, también es posible su
aplicación a las ciencias humanas, a condición de
tener un adecuado nivel de generalidad y un
razonable número de investigaciones. Como es
sabido, la investigación ayuda a comprobar y a
desarrollar la teoría, aclara conceptos y puede
llevar a la reformulación o extensión de la teoría.
Carnelutti, afirmó lo siguiente:
La ciencia del derecho procesal no alcanzará su cima hasta que no se haya
construido sólidamente una parte general, en que los elementos comunes a
cualquier forma de proceso encuentren su elaboración. Los elementos comunes
más allá de toda duda son:

La acción, la jurisdicción y el proceso.

Los tipos de proceso

En cuanto a los procesos específicos, los que parecen más opuestos son el civil y
el penal.
Para algunos autores, como Montero Aroca, sólo existe un criterio de distinción
entre procesos, a saber, si con el proceso el tribunal tiende a imponer una pena o
si no es esta la función del tribunal. Estamos así entre pena y no pena, que es lo
mismo que decir entre proceso penal y proceso civil. Ellos existen en tanto
expresión de dos grandes principios:
El de necesidad que informa el proceso penal y
El de oportunidad, que informa el proceso civil.
Acción Procesal

El Estado ha asumido paulatinamente la tutela del


ordenamiento jurídico, con ello se ha limitado el uso de la
violencia en la defensa privada del derecho y se ha
reconocido a los individuos –gobernados- la facultad de
solicitarle y exigirle su intervención para la protección de
sus derechos, cuando está de por medio una situación de
conflicto que no se haya solventado entre las partes
contendientes. A esa facultad se le ha denominado “acción”
y su ejercicio será a través de un instrumento llamado
“proceso”.
La acción es:
En materia de derecho procesal, la acción es la facultad de impulsar la actividad
jurisdiccional, es decir, al ser ejercitada, el Juzgador deberá resolver la pretensión que integra
la demanda o escrito jurídico que sea presentado.

DERECHO SUBJETIVO -> PRETENSIÓN -> ACCIÓN


Para que se pueda ejercer una acción, es necesario que primeramente exista un derecho
subjetivo a favor, y después de ello, que se pretenda ejercer a través de una acción.

DERECHO SUBJETIVO = Algo que se tiene o no se tiene.


PRETENSIÓN= Algo que se hace o no se hace (actividad o conducta).
ACCIÓN= Forma de hacer valer la pretensión.
Dos definiciones complementarias son las siguientes: La definición del jurista romano
Celso, que concibe a la acción como:

El derecho de perseguir en juicio lo que nos es debido.

Otra idea de acción es la de Giuseppe Chiovenda, quien sostiene que:


la acción es el poder jurídico de dar vida a la condición para la actuación de la voluntad de
la ley.
El estudio teórico de la acción tiene en nuestro régimen
jurídico, particular importancia práctica desde diversos
ángulos:

1.-Determinar en un caso concreto la naturaleza de la


pretensión deducida en la acción con relación al derecho
sustancial;
2.- Es así como la legislación distribuye la competencia de
los jueces según la naturaleza de las acciones: una acción
ejercitada ante un juez que carece de competencia no
debe de ser admitida, lo que se hará de oficio.
3.-En materia de prueba es importante saber que medio
probatorio debe de ser ofrecido por las partes y admitido
por el juzgador, ello teniendo como base la acción
ejercitada y la excepción opuesta.
La Acción Procesal es polivalente, por que es un derecho
de las partes y un deber del Estado.
Definición de acción procesal.
La acción desde un punto de vista amplio se define, como el derecho del
acreedor a obtener mediante el órgano judicial un bien jurídico que la ley le
reconoce y que le es negado o desconocido por su deudor.”

La acción no debe confundirse con la pretensión. La


acción otorga el derecho de acudir al órgano jurisdiccional
a solicitar su intervención, para someter al demandado al
cumplimiento de cierta conducta de dar, hacer, no hacer o
tolerar. En cambio en la pretensión, sólo se delimita lo que
abarca la reclamación del sujeto que exige a otro una
determinada prestación.
La acción está compuesta de varios elementos, entre ellos:

a) El acto.
b) El demandado.
c) El interés de la acción.
d) La causa de acción.

Las acciones se pueden clasificar en:

a) Acciones reales y personales.


b) Acciones de condena, declarativas, constitutivas, cautelares y
ejecutivas.
c) Acción nominada e innominada.
LAS ACCIONES REALES Y PERSONALES
Por las acciones reales se reclamaran: la herencia, los derechos reales o la
declaración de libertad de gravámenes reales. Se dan y se ejercitan contra el que
tiene en su poder la cosa y tiene obligación real.

Acciones personales se deducirán para exigir el cumplimiento de una


obligación personal, ya sea de dar, de hacer o no hacer determinado acto. Es el
modo que se tiene de reclamar en justicia el cumplimiento de una prestación
obligacional nacida de un contrato o de un delito.

ACCIONES DE CONDENA.- El actor busca que con el fallo del juzgador que
condene al demandado a la realización de una conducta. Su incumplimiento
traería como resultado la ejecución forzosa a través de la vía de apremio.

ACCIONES DECLARATIVAS.- El actor busca que con el fallo del juzgador se


limite a reconocer oficialmente un derecho a favor del actor en la forma que
le ha sido reclamada.
ACCIONES CONSTITUTIVAS.- El actor busca que con el fallo del juzgador se obtenga
la creación, modificación o la extinción de un derecho, una obligación o una situación
jurídica específica.

ACCIONES CAUTELARES.- También llamadas como acciones, preservativas o preventivas, el


actor busca que con el fallo del juzgador se pueda conservar la futura efectividad de una
acción definitiva para el actor o para sus bienes.

ACCIONES EJECUTIVAS.- El actor busca que desde su ejercicio hasta la emisión del fallo
definitivo del juzgador, se afecte provisionalmente el patrimonio del autor. Ejemplo claro es
un título de crédito.

ACCIONES NOMINADAS: Son las que el legislador estableció expresamente en una norma con
una determinada denominación, es decir que en la norma cada acción tenga un nombre
correspondiente. Ejemplo: Acción ejecutiva civil, acción hipotecaria, acción de desahucio, etc.

ACCIONES INNOMINADAS: Son las que el legislador no estableció con una denominación
específica en una norma. Para este tipo de acciones, si bien es cierto puedes ejercer cualquier
acción en un Órgano Jurisdiccional, al no haber un capítulo o artículo relacionado a la acción que
estás ejerciendo, únicamente serán aplicables las reglas generales de la acción que se contemplen
en dicha norma. Ejemplo: si la acción que ejercitarás no es la acción ejecutiva civil, no deberías de
fundamentar tu demanda en artículos de la acción ejecutiva civil porque no es la misma.
EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

Excepción.
La excepción es una figura jurídica que la doctrina ha visto desde dos
ángulos diferentes:
A) El primero de ellos es en sentido abstracto, en el que la excepción
es el poder que tiene el demandado de oponer, frente a la pretensión
del actor, cuestiones que obstaculizan un pronunciamiento de fondo
que el juzgador debe de hacer respecto de la pretensión, o bien, que
el pronunciamiento traiga como resultado la absolución del
demandado, que fue la persona que hizo valer en su favor la
excepción.
El derecho de hacer valer una excepción se tiene cuando se cuenta
efectivamente con la posibilidad de formular cuestiones que son
contrarias a la pretensión del actor, con independencia de que se
ejerza o no ese poder e independientemente de la fundamentación o
injustificación de las cuestiones que se hayan opuesto.
EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

B) El segundo ángulo desde donde se contempla a la excepción es en


sentido concreto. La excepción vista desde esta plataforma, se objetiviza
en las cuestiones concretas que el demandado plantea frente a la
pretensión del actor, con dos finalidades:
I. De oponerse a que la secuela procesal continúe, argumentando como
razón de esta posición, que no se han satisfecho en su totalidad todos y
cada uno de los presupuestos procesales;
II. Oponerse al reconocimiento del juzgador de la fundamentación de la
pretensión que persigue la parte actora, con base en la existencia de
hechos extintivos, modificativos o impeditivos de la relación jurídica
descrita por el actor en su demanda.
Muchas han sido las clasificaciones de las excepciones que se han
formulado, la más usual en el ámbito del ejercicio y práctica profesional
del abogado es aquella que clasifica las excepciones en dilatorias y
perentorias.
Las dilatorias, son aquellas que tienen una eficacia temporal,
obstaculizan o demoran el ejercicio de la acción e impiden el
del juzgador sobre la procedencia. de
pronunciamiento
transacción Las excepciones dilatorias son las
siguientes:
1) Incompetencia del juez.
2) La litispendencia.
3) La conexidad.
4) La falta de personalidad o capacidad en el actor…
Comencemos por saber que la litispendencia y la conexidad pese a sus
similitudes no hablamos de la misma figura jurídica, si bien es cierto,
ambas son excepciones procesales que no destruyen la acción
propiamente, tiene sus diferencia por cuánto a los elementos que las
integran, por otra parte, la acumulación es el resultado de la
procedencia de ambas figuras. Detallamos un poco más esto.
Litispendencia:
La litispendencia, esta es una excepción procesal que implica la
existencia de dos procesos en los que existe una identidad de sujetos,
objeto y hechos, lo que implica un impedimento para tener al mismo
tiempo dos procesos idénticos, cuando se acredita como excepción la
existencia de litispendencia, el resultado es que el juicio más nuevo se
acumula al más antiguo, dejándose insubsistente lo actuado en el
segundo proceso.
Ejemplo de Litispendencia
Pongamos un ejemplo. Luis demandó a José en un
juicio reivindicatorio, sin embargo Luis por causas
personales tuvo que salir del país y dejó su proceso.
Luis al perder contacto con su abogado, creyó que
no pasó nada en el primer proceso y decide ir a ver
a otro abogado para iniciar el proceso
reivindicatorio, de nueva cuenta. Sin embargo,
cuando emplazan a José en el segundo proceso, éste
opone la litispendencia puesto que del primer
proceso nunca se desistió, acumulándose ambos
juicios y quedando subsistente sólo el primero de
ellos.
Conexidad
La conexidad, implica que en el caso de la
existencia de dos procesos, por tener una
similitud que usualmente se da en el objeto,
no pueda asegurarse que no pueda llegar a
existir el dictado de sentencias
contradictorias, por lo que, si las vías son
compatibles se busca la acumulación de los
procesos para evitar el posible dictado de
sentencias contradictorias.
Ejemplo de Conexidad
Pongamos otro ejemplo. Luis al demandar a José el proceso
reivindicatorio, desconocía que José ya había iniciado un proceso para
demandar la prescripción, por lo que, en el momento en el que Luis es
emplazado al juicio de usucapión, opone la conexidad con su juicio
reivindicatorio, ya que existe la posibilidad de que en un proceso se dicte
sentencia ordenando a José se salga del inmueble y en otro proceso se
determine que José es el nuevo propietario del inmueble, por lo que para
evitar esta contradicción de sentencias, se acumula el proceso más
reciente al más antiguo para que continúe la tramitación de ambos.
Conclusión
Ambas figuras tienen en común que su resultado es la acumulación, sin
embargo, en la litispendencia el proceso más reciente se deja
insubsistente, mientras que en la conexidad se continúan ambos
procesos acumulados.
Las perentorias, tienden a la destrucción o perención de la acción sin
afectar la marcha del proceso. Las excepciones perentorias que se
derivan de la mayoría de los Códigos de Procedimientos civiles como son:
Excepciones de pago
Excepciones de compensación
Excepción de novación
Excepción de prescripción negativa
Excepción de condición resolutoria

La identificación de estas excepciones no es limitativa, sino solamente


enunciativa, ya que en la mayoría de los Códigos de Procedimientos
Civiles del sistema jurídico mexicano, se da la posibilidad de que puedan
oponerse otras excepciones, al prescribir que serán admitidas todas las
excepciones que las demás leyes reconozcan como tales.
Excepciones de compensación:
La compensación como figura jurídica es un modo de
extinguir obligaciones dinerarias y vencidas entre personas
que son recíprocamente acreedoras y deudoras.
Mediante la compensación se dará por pagada la deuda de
cada uno por la cantidad concurrente.

COMPENSACIÓN : Se da cuando las partes pactan la


extinción recíproca de las obligaciones, pero sin concurrir
los requisitos legales de la compensación . También se
puede definir como aquella por la que de los escritos de
demanda y contestación se pone de manifiesto el
conocimiento por ambas partes de que ambas deudas sean
compensadas.
Excepción de novación :
La novación consiste en cambiar alguno o varios de
los elementos básicos de la relación obligatoria:
sujetos, objeto o condiciones esenciales. Siempre
que se produzca la sustitución de
una obligación que se extingue, por otra nueva que
aparece en su lugar, se habla de novación propia o
novación extintiva. Para ello, es preciso que los
interesados así lo manifiesten, o que la obligación
primitiva (prior obligatio) y la nueva sean
incompatibles. Por ello, se la denomina también
novación total.
Excepción de prescripción negativa

Figura que consiste en la pérdida de derechos por


el transcurso del tiempo.
Excepción que se opone verificando el tiempo en
que el actor debió reclamar su acción, de acuerdo al
paso del tiempo. Esto es, que depende del plazo
que tenía la parte actora para ejercer su derecho, y
la excepción consiste en reclamar el pazo del
tiempo que ha prescrito, por lo que ya no es válida
la acción, por lo que el juicio es improcedente.
Excepción de condición resolutoria

Cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo las cosas


al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere
existido.
La condición resolutoria explícita o también llamada
expresa en la compraventa acordada de un inmueble implica
que en caso de incumplimiento de pago del precio
negociado o de sus plazos, tiene lugar la resolución de la
compraventa, recuperando así el vendedor el inmueble.

En los contratos bilaterales va envuelta la condición


resolutoria en caso de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro
contratante pedir a su arbitrio, o la resolución o el
cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios.
La autotutela

Es un instrumento del Derecho Civil que faculta a


la persona mayor de edad y con capacidad de
obrar, a designar para sí misma, mediante
documento público notarial, un tutor o tutores
para el caso de que en el futuro devenga incapaz,
pudiendo incluir también la referida escritura
disposiciones referentes tanto al cuidado de su
persona como a la administración de sus bienes.
De la definición dada pueden extraerse fácilmente
las notas características de esta figura, a saber:
es necesario que la persona que designa tutor
para sí misma sea mayor de edad y capaz en el
momento de otorgar la escritura; la designación
de tutor tiene que hacerse en documento público
por exigencia legal; la designación entrará en
juego únicamente en el supuesto de que la
persona incurra en una incapacidad (prevista o
no); resulta posible incluir en la escritura, además
de la designación del tutor o tutores,
disposiciones referentes tanto a los bienes y
como a la persona del posible futuro incapaz.
Cualquier persona que quiera hacer efectivo su
derecho frente a otra que no se le reconozca, ha
de acudir a los Tribunales de Justicia para que
éstos le otorguen la tutela correspondiente. Esta
es la regla general, aunque existen algunos
supuestos de autotutela privada en los que el
propio sujeto hace valer su derecho frente a los
demás; se trata, sin embargo, de hipótesis
excepcionales que precisan un reconocimiento
legal explícito y que poseen carácter facultativo,
sin que excluyan la intervención del Juez.
Autotutela para la Administración:

La Administración no ocupa respecto de los


Tribunales la misma posición que cualquier otra
persona. A diferencia de éstos, está capacitada
como sujeto de derecho para tutelar por sí misma
sus propias situaciones jurídicas sin necesidad de
recabar la tutela judicial; es más, el Juez no
puede interferir salvo cuando la autotutela se ha
producido y precisamente para verificar si se
ajusta o no al derecho material aplicable.
CONCEPTO
El fundamento de la autotutela se encuentra en la
necesidad de una eficaz gestión de los servicios públicos
confiados a la Administración, aunque esta justificación no
excluye que la autotutela se considere como uno, si no el
más importante, de los privilegios de la Administración,
entendidos éstos como aquellas situaciones y poderes
que el ordenamiento jurídico le otorga colocándola en una
situación desigual y superior respecto de los
administrados que con ella se relacionan.
Se suelen diferenciar dos clases de autotutela: declarativa
y ejecutiva.
La declarativa dimana de la ejecutividad de los actos
administrativos, supone eximirse de la carga del juicio
declarativo;
La ejecutiva, de la ejecutoriedad, con la exención de la
carga del juicio ejecutivo. Algunos autores, como García
De Enterría, añaden la autotutela "en segunda potencia".
LA AUTOTUTELA DECLARATIVA
La autotutela declarativa supone que todos los actos
administrativos, son decisiones unilaterales de la
Administración que tienen fuerza ejecutiva, salvo cuando
expresamente la Ley lo niegue. Es decir, la declaración
administrativa que define una situación jurídica nueva,
crea inmediatamente esta situación, en cuya virtud los
actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho
administrativo serán inmediatamente ejecutivos, con
algunas salvedades: a) Se produzca la suspensión de la
ejecución del acto. b) Se trate de una resolución de un
procedimiento de naturaleza sancionadora contra la que
quepa algún recurso en vía administrativa, c) Una
disposición establezca lo contrario. d) Se necesite
aprobación o autorización superior.
LA AUTOTUTELA EJECUTIVA
La autotutela ejecutiva va más allá de la anterior,
pues faculta a la Administración para el uso de
sus propios medios y sistemas de coacción, sin
necesidad de acudir a los Tribunales. Se refiere
normalmente a la ejecución forzosa de los actos
administrativos cuyos destinatarios, previamente
apercibidos, se resisten al cumplimiento, sirviendo
el propio acto administrativo de título ejecutivo.
Esta ejecución forzosa procede salvo en los
supuestos en que, de acuerdo con la Ley, se haya
suspendido o cuando la Constitución o la Ley
exijan la intervención de los Tribunales.
Enjuiciamiento

Es la parte de la actividad Jurisdiccional consistente en determinar la


aplicabilidad de una norma objetiva a un caso concreto, mediante
la afirmación de la existencia de un hecho que coincide con
el supuesto de hecho de la norma.

La mera enunciación de este concepto nos hace ver que nos


encontramos en presencia de una operación mental y como tal
imposible de someter a normas jurídicas, y menos ajustado a
un procedimiento, que se realiza mediante un juicio. Se ha dicho con
acierto que este juicio es existencial, no de valor, en cuanto, a lo largo
del iter lógico de la resolución se han de dar una serie de pasos, entre
los que cabe destacar aquéllos a través de los cuales se va a fijar la
existencia o no de unos hechos alegados, de una norma jurídica, y de
la concordancia entre aquéllos y los contemplados en la norma.
Litigio
Muestra el enfrentamiento legal de dos partes con intereses
encontrados que buscan la resolución judicial a través de un
proceso. En el litigio se produce un esquema habitual: los
intereses de uno son opuestos a los intereses que defiende la otra
parte enfrentada.
Desde el punto de vista legal, el litigio es un juicio, pero este no
debe confundirse con un proceso judicial. En ocasiones, dos
partes enfrentadas llegan al litigio cuando no han podido llegar a
un acuerdo a través de negociaciones previas o mediante un
sistema de mediación.

Existe un litigio cuando uno de los demandantes inicia los trámites


pertinentes para formalizar su demanda y queda a la espera de la
resolución del juez dentro de un proceso legal que sigue unas
normas concretas del derecho. En un contexto frecuente es
habitual que se produzcan litigios cuando una pareja se separa e
inicia los trámites del divorcio.

También podría gustarte