2 Bgu Texto
2 Bgu Texto
2 Bgu Texto
MATEMÁTICA
2.º BGU
TEXTO DEL ESTUDIANTE
Libro Matematica 2 BGU MinEduc Fase 2.indb 2 2/25/21 23:20
2BGU
Matemática
Texto del alumno
Investigación gráfica
Flavio Muñoz Mejía
Investigación TIC
Fernando Bustos Cabrera
Terminación y acabados
Santiago Carvajal Sulca
Ilustraciones
Archivo editorial y sitios web debidamente referidos
Fotografías
Shutterstock, archivo editorial y sitios web
debidamente referidos
BC 1
Suma de los n primeros términos de de funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . 172
BC 1
Secciones variables
• Recuerda que… Se hace mención a temas propios de la
matemática; hace referencia a conocimientos anteriores o
prerrequisitos que el estudiante necesita para el tema que
se está desarrollando.
• Conexiones con las TIC. Funciona como herramienta
de investigación para que los estudiantes profundicen
temas o aprendan de manera más ágil.
• Interdisciplinariedad. Vincula la matemática con las
demás ciencias matemática y arte, matemática e historia,
etc.
• Eje transversal. Comprende diferentes temáticas como:
interculturalidad, formación de una ciudadanía democrá-
tica, protección del medioambiente, cuidado de la salud y
los hábitos de recreación de los estudiantes y educación
sexual en los jóvenes.
• Simbología matemática. Sintetiza los símbolos mate-
máticos aprendidos en la lección.
Taller práctico
Dos páginas por tema (en la estructura de 2+2).
El taller ha sido diseñado para desarrollar las destrezas del
currículo. Incluye actividades en las dimensiones concep-
tual, procedimental o calculativa y de modelización. Estas
invitan a la reflexión, comprensión profunda, dominio de
procesos y algoritmos, desarrollo de valores, y aplicación
a la realidad.
Cada pregunta inicia detallando la destreza con criterio
de desempeño. Siempre existe un Trabajo colaborativo
acompañado de un recuadro con Diversidad funcional en
el aula, con recomendaciones para trabajar con estudiantes
con discapacidades.
TIC
Guía al estudiante, paso a paso, en la utilización de progra-
mas informáticos o en el uso de calculadoras para graficar
funciones, vectores, realizar simetrías, homotecias, gráficos
de rectas paralelas, perpendiculares, etc.
Evaluación sumativa
Dos páginas al final de cada unidad con pregun-
tas/actividades en función de los indicadores para
la evaluación del criterio. Incluye Heteroevalua-
ción, Coevaluación, Autoevaluación y una tabla
de Metacognición, que orienta al estudiante a reflexionar
sobre cómo aprende, y a verificar sus logros y debilidades
para retroalimentar su aprendizaje.
¿
Quién no ha visto un girasol? Si bien es
cierto que estas flores se caracterizan por
su aceite lleno de nutrientes y el modo
en que sus pétalos siguen al Sol, lo más lla-
mativo es el secreto matemático que guardan
sus espirales.
Observa y contesta
• Si es factible, cuenta el número de
pétalos de una flor, de una margarita
o de un girasol. Verás que alguno de
ellos corresponde a algún número de
la serie de Fibonacci.
• ¿Qué número sigue en la serie de
Fibonacci?
108
Objetivos
• O.G.M.2. Producir, comunicar y gene-
ralizar información, de manera escrita,
verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica,
mediante la aplicación de conocimien-
tos matemáticos y el manejo organizado,
responsable y honesto de las fuentes de
datos, para así comprender otras discipli-
nas, entender las necesidades y potenciali-
dades de nuestro país, y tomar decisiones
con responsabilidad social.
109
Saberes previos
¿Cuál es el conjunto de
los números naturales?
n +
la sucesión es = # .
110
Ejercicio resuelto 0 1 2 3 4 x
Considera la sucesión (up), definida como up = p + 1 + (–1)p, p " !.
Para p = 0, se tiene u0 = 2; con p = 1, se tiene u1 = 1. Si p = 2, resulta –1
u2 = 4; para p = 3, se obtiene u3 = 3, y así sucesivamente. El recorrido
de esta sucesión es el conjunto Figura 3.2.
{p + 1 + (–1)p | p " !} = {2, 1, 4, 3, 6, …, p + 1 + (–1)p, …}.
+ 2
a0 " " está fijado, , " " constantes y n " # . En tal caso se dice 1
que la sucesión (an) está definida por recurrencia.
0 1 2 3 4 5 x
Otras formas de sucesiones definidas por recurrencia se indican a Figura 3.3.
continuación:
1. Si an ≠ 0, n " !, an = +
, donde a0 ≠ 0 ha sido fijado
an–1
+
previamente, , " " constantes y n " # .
+
2. Si an ≠ 0, n " !, an+1 = an + , donde a0, a1 " " dados,
an ab Glosario
, " " constantes y n " # .
+
c
infinito. Valor mayor que
+
3. Si an+1 = an + an–1, donde a0, a1 " " dados, , " " cualquier cantidad asignable.
+
constantes y n " # .
+
4. Si an > 0, n " !, an+1 = an + donde a0, a1 " " dados,
an–1
+
, " " constantes y n " # .
111
doce números:
Consideremos la sucesión (ak), definida como sigue: a0 = y
2
+
u2 = u1 + u0 = 2, ak = 2ak–1 + 1, k " # . Determinemos, si es posible, el término general
u3 = u2 + u1 = 3,
u4 = u3 + u2 = 5, de esta sucesión. Tenemos:
u5 = u4 + u3 = 8, 1
a1 = 2a0 + 1 = 2 × + 1 = 2,
u6 = 13, 2
u7 = 21, a2 = 2a1 + 1 = 2 × 2 + 1 = 22 + 1 = 5,
u8 = 34, a3 = 2a2 + 1 = 2 × 5 + 1 = 2(22 + 1) + 1 = 23 + 2 + 1 = 11,
u9 = 55,
u10 = 89, a4 = 2a3 + 1 = 2 × 11 + 1 = 2(23 + 2 + 1) + 1 = 24 + 22 + 2 + 1 = 23,
u11 = 144, $
u12 = 233, … . +
ak = 2ak–1 + 1 = 2k + 2k–2 + 2k–3 + … + 1 = 3 × 2k–1 – 1, k " # con k ≥ 1.
En cursos superiores de geome-
tría, aparecen estos números en Ejercicio resuelto 1
– + 1, si tj–1 ≠ 0,
muchos problemas aplicados. Sea (tj) la sucesión real definida como: t0 = 1 y tj = t j–1
–1, si tj–1 = 0,
+
j"# .
1 1 1 1 1
Leonardo de Pisa. t3 = – +1=– + 1 = 2, t4 = – + 1 = – + 1 = ,
t2 –1 t3 2 2
1 1 1 1
t5 = – +1=– + 1 = –1, t6 = – + 1 = – + 1 = 2,
t4 1 t5 –1
2
$
ab Glosario
c 2, si j ≥ 3 es múltiplo de 3,
sucesión. Conjunto 1
ordenado de terminos que tj = , si j es de la forma de 3k + 1, donde k " !.
2
cumplen una ley determinada. 1, si j es de la forma de 3k + 2,
112
113
a) ak = 1 + (–1)k, k " !.
c) ak = – 20 – k k , k " !.
k
b) ak = (–1)k –2(–1) , k " !.
Saberes previos
Ejercicio resuelto
Los cuatro primeros términos de una progresión aritmética son: 15; 12,5;
ab Glosario 10; 7,5. Determinemos el término general de la progresión aritmética.
c
progresión. Sucesión de Ponemos u0 = 15, u1 = 12,5.
números o términos algebraicos Luego, u1 = u0 + d 12,5 = 15 + d d = –2,5.
entre los cuales hay una ley de
u2 = u1 + d = 12,5 – 2,5 = 10,
formación constante.
u3 = u2 + d = 10 – 2,5 = 7,5,
$
un+1 = un + d = u0 + (n + 1)d = 15 – 2,5(n + 1), n " !.
Como un+1 – un = –2,5 < 0, n " !, se sigue que (un) es una sucesión
estrictamente decreciente.
El recorrido de esta sucesión es el conjunto {15 – 2,5n | n " !}.
116
Ejercicio resuelto
Halla la suma de los 10 primeros términos de la progresión aritmética
siguiente: 20, 17, 14, … .
a) 1, 5, 9, … , a10 =
c) E = {80 – 3m | m " !}, S54 = –135.
3 Completa el proceso.
En una progresión aritmética (vn) con los
términos v3 = –5 y v9 = 5, ¿cuántos tér-
minos se deben considerar para que su
c) 1 – 2 , 1, 1 + 2 , … , a8 = suma sea S = 0?
2 Sean (um) una progresión aritmética y S = vk + vk+1 + … + vk+m con k, m " ! y m ≥1.
1
E = {um | m " !} el recorrido de dicha Puesto que S = (m + 1) u0 + d(2k + m) ,
2
progresión. Verifica la suma Sm de los se sigue que
primeros términos que se indican. 5
0 = (m + 1) –10 + (2k + m)
6
5
–10 + (2k + m) = 0 2k + m = 12,
6
118
Saberes previos
¿Qué es una progresión De acuerdo con la definición de progresión geométrica, cada término
geométrica? se obtiene multiplicándole al término anterior la constante d. Los k
primeros términos se indican a continuación:
Ejercicio resuelto
Los 4 primeros términos de una progresión geométrica son: 3, 6, 12,
24. Determinemos el término general de la progresión geométrica.
Ponemos u0 = 3, u1 = 6. Luego,
Ejercicios resueltos
1. De una progresión geométrica (gn) se conocen los términos
9 243
g2 = , y g5 = .
8 64
Obtén el término general de esta progresión, así como la suma de
los n primeros términos.
a = 92 =9 =1.
8d 3 2 2
8
2
Así, el término general de la progresión geométrica está dado
n
1 3
como gn = , … n " !.
2 2
Nota que esta sucesión es estrictamente creciente.
121
122
Razonando del mismo modo que el precedente, al final del tercer año
se tiene
n
1
b) pn = 2n, n " !. d) an = 5 – , n " !, (ni creciente
2
ni decreciente).
n
1 3
c) pn = , n " !.
2 2
3 En cada ítem se dan los tres primeros
términos de una progresión geométrica
(am). Halla el término general de dicha
progresión, verifica su resultado con el
1
n
quinto término, y calcula el término am
d) pn = 5 – , n " !. que se indica.
2
a) 3, 6, 12, …, a4 = 48, a10 =
124
5
a) u = = 1,666 666…
3
1
b) u = = 0,142 857 142 857…
7
1
c) u = = 0,111 1…
9
125
Saberes previos
¿Qué aspectos de tu
Variables aleatorias
entorno puedes contar?
Una variable aleatoria es un valor numérico que corresponde a un
resultado de un experimento aleatorio.
Desequilibrio cognitivo
Definición. Se le llama variable aleatoria a cualquier función defini-
¿Qué es para ti una
variable aleatoria? da en un espacio muestral con recorrido en un subconjunto finito
o infinito de ".
"
Tenemos, entonces, la función X:
w X(w)'
donde w es un evento y X es una variable aleatoria.
ab Glosario Por ejemplo, al lanzar una moneda al aire tenemos dos eventos: que
c salga cara (C) o que salga sello (S). La variable aleatoria X se puede
aleatorio. Perteneciente definir de la siguiente manera:
o relativo al juego de azar.
subconjunto. Conjunto de ele- X(w) = 1 si “sale cara”; X(w) = 0 si “sale sello”.
mentos que pertenecen a otro
conjunto. Las variables aleatorias se clasifican en discretas y continuas. En este
texto centraremos nuestro estudio en las primeras.
Ejercicio resuelto
C C
Se define la variable aleatoria discreta X = “número de caras que se
C S obtiene al lanzar una moneda dos veces”. ¿Cuál es la función de pro-
babilidad? ¿Qué significa?
S S
Figura 3.4.
Efectuemos un diagrama de árbol para determinar la probabilidad del
evento. Ver Figura 3.4.
126
Ejercicio resuelto
En el ejemplo que estamos xi 0 1 2
tratando: P[X = xi] 1/4 1/2 1/4
0,5 y
0,4 1,0
0,3 0,8
0,6
0,2
0,4
0,1
0,2
0,0
0 1 2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8 2 2,2 2,4 2,6 2,8 3 x
b) p[x > 2] =
e) Determina la probabilidad de que el nú-
mero de crías sea menor o igual a 2,2. F(2,2)
xi 0 1 2 3
P[X = xi] 0,2 0,3 0,3 0,2
128
7 Analicen y resuelvan.
Se define la variable aleatoria discreta
5 La función de distribución de una varia- X = “número de caras que se obtiene al
ble aleatoria discreta X se define así: lanzar tres monedas al aire”.
0, si x < –4.
a) Realicen un diagrama de árbol y determi-
2/5, si –4 ≤ x < 0. nen el espacio muestral.
F(x) =
3/5, si 0 ≤ x < 4. b) ¿Cuál es la función de probabilidad? ¿Qué
1, si x ≥ 4. significa?
Elabora el gráfico de la función de dis- c) Realicen el gráfico de la función de proba-
tribución. bilidad.
d) Determinen la función de distribución.
e) Dibujen el diagrama de la función de dis-
Trabajo colaborativo tribución.
Diversidad funcional
en el aula 8 Una distribución de probabilidad de una
Al agrupar a los estudiantes es necesario que variable aleatoria discreta X está determi-
cada uno tenga una responsabilidad individual nada por la siguiente tabla:
de tal manera que todos participen y valorar el
trabajo que están realizando. xi 1 2 3 4 5
pi 0,1 0,3 0,2 0,3
129
Saberes previos
estándar
Explica con tus pala-
bras, ¿qué entiendes por ‘valor
esperado’?
Media o esperanza matemática E(X) de una variable
aleatoria discreta
Desequilibrio cognitivo
Definición. Sea X una variable aleatoria discreta con distribución de
¿Qué relación existe probabilidad pi , la media (µ) o esperanza E(X) de una variable aleato-
entre ‘valor esperado’, ‘varianza’ ria discreta X es:
y ‘desviación típica’? n
µ = E(X) = ∑ xi pi .
i =1
E(c) = c.
= ∑x
i =1
i
2
pi – µ2 .
5 6 7 8 9 10 11
6 7 8 9 10 11 12
Determina:
130
Ejercicio resuelto
La variable aleatoria discreta xi 2 3 4
X está definida mediante la si- pi 0,3 0,5 0,2
guiente tabla:
ab Glosario
Determina la esperanza y la varianza de: a) la variable aleatoria X; b) la c
variable aleatoria Y = 0,2X + 1. varianza. Media de las
desviaciones cuadráticas de una
a) Calculamos la esperanza y la varianza de la variable aleatoria X. variable aleatoria, referidas al
n valor medio de esta.
E(X) = ∑ x p = 2(0,3) + 3(0,5) + 4(0,2) = 2,9 µ .
i=1
i i
2
xi 1 3 5 7 9
pi 0,1 0,2 0,4 0,2 0,1
c) Determina la esperanza matemática,
a) Escribe la función de distribución. la varianza y la desviación típica.
Empresa B
xi 0 1 2 3 4
pi 0,1 0,2 0,3 0,3 0,1
xi 1 2 3
pi c 0,36 c
a) Calcula el valor de c.
b) ¿Cuál de las dos empresas tiene mayor varianza?
132
V2 = 2 = L2 3 = 13 2 V0 = 16 V0,
3
muestra en la figura.
2 (2 ) (2 ) 2
L y el volumen total de todos los cubos es
L V2 = 64V2 = 26 16 V0 = V0.
2
Continuando con este procedimiento, en la k-ési-
ma etapa se obtienen las siguientes progresiones
geométricas:
k
número total de cubos: (23) , k = 0,1…
L área de superficie de cada cubo:
Âk = 1k A0, k = 0,1…
L 22
2 L área total de todos los cubos: Ak = 2kA0, k = 0,1…
2
L volumen de cada cubo: Vk = 1k V0, k = 0,1…
Figura 3.5. 2 23
Practica en tu cuaderno
3
El volumen de cada cubo es V1 = L = 13 V0, 2. Una persona decide invertir una suma de dólares
2 2 S a una tasa nominal % anual, en un tiempo de
y el área de la superficie de cada uno de los cubos
años. El interés se capitaliza 4 veces al año.
resultantes es
2
A1 = 6 L = 1 (6L2) = 1 A0. a) Prueba que el monto compuesto al final
2 4 4 del primer año es
El área total de la superficie de todos los cubos es 4
M1 = S 1 + .
la suma de las áreas de las superficies de cada uno 4
de los cubos; esto es,
b) Supón que = 0,06 % y S = $ 1 000,00.
A1 = 8A1 = 8 × 1 A0 = 2A0 ; Calcula M1.
4
mientras que el volumen total se mantiene cons- c) Supón que = 0,05 % y S = $ 8 000,00.
tante: Calcula M1.
134
¿Qué tiene que ver la matemática con el deporte? Muchas personas pue-
den pensar que una sucesión no tiene relación con el deporte. Sin embar-
go, ese criterio cambia el momento en que se reconoce la utilidad de las
sucesiones en un deporte muy conocido como es el tenis.
Como puedes apreciar, en un torneo de tenis se aplican las progresio- Rafael Nadal, Paris, 2015, Grand Slam
Champion.
nes geométricas de razón ½.
Adaptado de: http://descargas.pntic.mec.es/cedec/mat3/contenidos/u5/M3_U5_
contenidos/4_progresiones_cotidianas.html
La matemática
y las profesiones
Para optar por esta carrera, el aspirante debe tener afinidad con:
135
Vamos a utilizar una hoja de cálculo (en este caso, una hoja Excel) para
resolver el siguiente problema.
Se trata de determinar cuál es la cuota anual que debe pagar una perso-
na por un préstamo de $ 50 000, con una cuota creciente en progresión
aritmética de $ 500 durante 10 años, y un préstamo postpagable (es de-
cir que la persona debe ir pagando al final del período).
Notas
• Las cantidades en miles deben ingresarse con el punto cada tres períodos.
• Para el símbolo de dólares vas a formato de celda, moneda, símbolo y
seleccionas: $ Español (Ecuador).
• Para no modificar un valor, seleccionas la celda y oprimes F4.
136
6. El cálculo de la cuota 2 es la
cuota anterior más $ 500 fijos.
Da clic en B9, escribe:
= B8 + $B$3. Luego, oprime
el botón Enter. Aparecerá la
cuota 2. Arrastra con el cursor
hasta el período 10.
Objetivos
Recursos
• Sala de computación o • Utilizar una hoja de cálculo para realizar simulaciones de présta-
tablets con el paquete de mos bancarios y de préstamos con cuotas crecientes en progresio-
Excel nes aritméticas.
• Espacio físico para desa-
rrollar la feria de bienes Actividades
inmuebles
• Grupos de 2 o 3 personas.
• Organizar una feria de bienes inmuebles, donde los estudiantes
puedan simular la compra de casas, departamentos o terrenos.
• Averiguar, en los diarios impresos o en las inmobiliarias, los costos
de las viviendas y los terrenos para así trabajar con datos reales.
• Adicionalmente, averiguar en las entidades bancarias el porcentaje
de interés anual que cobran por los préstamos que realizan.
• Los estudiantes deben tener una hoja de cálculo en una tablet o
en una computadora, como la que se desarrolló en la sección TIC
de este libro.
• Invitar a otros estudiantes y a padres de familia a la feria de bienes
inmuebles. Cada grupo de la inmobiliaria estará en capacidad de
calcular la cuota creciente en progresión aritmética por el valor
otorgado. Para ello, deben utilizar la hoja de cálculo desarrollada
anteriormente.
Conclusiones
Coevaluar y autoevaluar la ejecución de esta actividad.
138
Dinero.
Estadística y probabilidad Juegos de azar.
Variables aleatorias
Sucesiones definidas
Progresiones aritméticas Progresiones geométricas
por recurrencia
Variable aleatoria discreta
Sucesiones Cálculo de términos de Cálculo de términos de
monótonas una progresión aritmética una progresión geométrica
Media, varianza
Función de probabilidad
Suma de n términos Suma de términos y desviación estándar
139
2/25/21 23:20
Evaluación sumativa
Heteroevaluación
5 En cada ítem se dan los tres primeros
M.5.4.1. Identifica las sucesiones según sus caracterís-
ticas y halla los parámetros desconocidos; aplica pro- términos de una progresión geométrica
gresiones en situaciones cotidianas, y analiza el sistema (am). Halla el término general de dicha
financiero local, apreciando la importancia de estos co-
nocimientos para la toma de decisiones asertivas. (J.2.) progresión, verifica su resultado con el
1 Considera la sucesión (pm) definida como quinto término y calcula el término am
que se indica.
pm = 1 024 –2m , m " !. Calcula los tres
primeros términos de esta sucesión finita y a) 4, 12, 36,… a10 =
el conjunto en el que está bien definida..
3 9
b) 1, , ,… a8 =
2 4
2 1
En cada ítem se define el término general c) 8, 4, 2, 1, , … a10 =
2
de una sucesión (ak). Calcula los prime-
ros 5 términos. A continuación, indica el 6 La suma de los siete primeros términos
recorrido de la sucesión y traza su gráfica.
de una progresión geométrica de razón
3 3 es 7 651. ¿Cuáles son el primero y el
a) ak = , k " !. séptimo término?
2 + (–1)k
1 + (–1)k
b) ak = , k " #+.
2k
c) ak = 1 +(–1)k + 2(–1)
k+1
, k " !.
7 ¿Qué cantidad de dinero se obtiene si
k k k–1
se colocan en una cuenta $ 5 000 al 6 %
d) ak = 1 – 2(–1) + 3(–1) – 4(–1) , k " !. de interés anual compuesto, durante 10
años? Recuerda que para determinar la
3 En cada ítem se dan los tres primeros
razón utilizas: r = 1 + i/100, donde i es el
interés y r es la razón.
términos de una progresión aritmética
(am). Halla el término general de dicha I.M.5.10.2. Identifica variables aleatorias discre-
progresión, verifica su resultado con el tas y halla la media, varianza y desviación típica,
para emplearlas en la resolución de problemas
tercer término, y calcula el término am cotidianos y en el cálculo de probabilidades;
que se indica. realiza gráficos con el apoyo de las TIC. (I.3.)
8 Se toma el conjunto formado por los
2 2 elementos {4, 5, 6} y se forman pares
a) – , 0, , …, a30 =
3 3 ordenados que son el resultado de las
b) –2, –7, –12, …, a15 = posibles combinaciones. Se obtiene el
espacio muestral de 9 elementos de la
c) 0,1; 0,4; 0,7; …; a25 = siguiente forma:
S = {(4, 4), (4, 5), (4, 6), (5, 4), (5, 5), (5, 6),
4 Sean (um) una progresión aritmética y (6, 4), (6, 5), (6, 6)}.
E = {um | m " !} el recorrido de dicha
Se define la variable aleatoria X = “suma
progresión, verifica la suma Sm de los
de los dos números”.
primeros términos que se indican.
Autoevaluación
Coevaluación
Metacognición
a) ¿En qué situaciones reales utilizas progresiones?
____________________________________________________________________________________________________
141
E
l cálculo diferencial surgió de las ideas del
matemático francés Pierre Fermat que
trató de resolver el problema del cálculo
de los valores extremos (máximos y mínimos)
de una función. Los esfuerzos realizados por
Isaac Newton (1642-1727) y Gottfried Leibniz
(1646-1716) son los que permitieron ligar los
problemas del cálculo del área bajo una curva
y de la tangente a la gráfica de una curva en
un punto dado de esta, dando lugar al cálculo
diferencial e integral.
En la actualidad, el cálculo diferencial e inte-
gral no solo constituye un instrumento de cál-
culo en las ciencias y la técnica, es también un
conjunto de ideas y problemas que han sido
objeto de estudio como parte del pensamien-
to humano. Forman parte del lenguaje con el
que muchas leyes y principios se expresan en
forma matemática. Son la base para el desa-
rrollo de otras áreas de la matemática, de la
física, la química, la biología, las ciencias eco-
nómicas y sociales, y las distintas ramas de la
ingeniería y de la industria.
Tomado de Iniciación al Cálculo Diferencial e Integral,
(Benalcázar, 2017)
Observa y contesta
• ¿Qué cálculos matemáticos se requieren
para la construcción de una represa?
• ¿Será posible el logro de megaconstruc-
ciones sin cálculos matemáticos especí-
ficos como del cálculo diferencial?
142
Objetivos
• O.G.M.1. Proponer soluciones creativas a
situaciones concretas de la realidad nacio-
Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, (2020). www.flirckminenergiaecuador
143
Saberes previos
Luego,
f(x + h) – f(x) h(2ax + b + ah)
= = 2ax + b + ah.
h h Conexiones con las TIC
Como a es constante, es claro que para |h| suficientemente pequeño, Visita esta página para
ah también lo es. Entonces, conocer más sobre el cálculo de
funciones derivadas:
f(x + h) – f(x) h(2ax + b + ah)
lím = lím = 2ax + b, bit.ly/2XUMlfV
h 0 h h 0 h
f(x + h) – f(x)
Así, f'(x) = lím = 2ax + b.
h 0 h
Ejercicios resueltos
1. Para f(x) = x2, x " ", df (x) = 2x. Para x = –1, se tiene f'(–1) = 2.
dx
df
2. Para f(x) = 10x2 – 3x + 1, x " ", (x) = 20x – 3.
dx
df
Para x = 0,4, (0,4) = 5.
dx
df df Simbología matemática
3. f(x) = –7x2 + 9, x " ", (x) = –14x, (0) = 0.
dx dx
5 df df 1 Sean x, y " ". La distan-
4. f(x) = – x2 + 0,1x, (x) = –5x + 0,1, = 0. cia de x a y se denota d(x, y), y
2 dx dx 50
se lee “distancia de x a y".
El conjunto de todas las fun-
Recuerda que…
ciones polinomiales de grado
De la derivada primera obtenemos los intervalos de crecimiento y ≤ 4 con coeficientes reales se
decrecimiento de la función y los posibles máximos y mínimos relativos. denota con P4["].
El análisis de la función, el cálcu- que se lee “límite del cociente incremental igual a 24 cuando h tiende
lo de su derivada, la aplicación a 0”. A este valor se le llama derivada de la función p en el punto
de la derivada al trazado de su dp
gráfica, la aplicación al cálculo x = –2, y se escribe (–2) = 24, o también, p'(–2) = 24.
dx
de valores extremos, entre
otros, se estudian en el cálculo Ejercicio resuelto
diferencial. 1. Sean c " " con c ≠ 0 y p la función polinomial definida por
p(x) = cx4 + 2x – 5, x " ". Sea a " ", calculemos el cociente
incremental Q(h) para h " ", tal que h ≠ 0.
Simbología matemática
Q(h) = p(a + h) – p(a) = c(a + h) + 2(a + h) – 5 – (ca + 2a – 5)
4 4
Dx f, Dx y, f'(x).
1
Para c = y a = 2, se tiene
Y se lee como “derivada de la 4
función y con respecto a x". p(2 + h) – p(2) 1
Q(h) = = (32 + 24h + 8h2 + h3) + 2, h ≠ 0.
146 h 4
147
1
h h2 h2 – h
2
3 Para los valores de h, tal que |h| ≤ 0,1,
0,2
0,1 calcula –2h2, 4h3.
0,012
h –2h2 4h3
0,001 2 0,1
0,000 03 –0,04
a) Para h suficientemente pequeño, ¿son 0,004
1 –0,000 4
h2 y h2 – h suficientemente pequeños?
2 0,000 04
Justifica tu respuesta.
–0,000 004
148
–0,025
–0,000 05
–0,000 002
a) Calculen:
1
A = 0,5 – h2, B = 0,5 + h2, C = 0,5 – h2.
c) S = 0,5h2, |h| ≤ 2 0,025 , también |h| < 0,05. 2
b) Calculen las distancias d = (0, 5, A),
d = (0, 5, B), d = (0, 5, C) y muestren los
resultados en la tabla.
149
Saberes previos
¿Cuál es la ecuación
cartesiana de la recta a partir de
dos puntos dados? ¿Cuál es la
pendiente de dicha recta?
Desequilibrio cognitivo
Sean f " P4["], a " ", fijo y h " ", tal que h ≠ 0. El grafo de la fun-
¿Cómo interpretas ción f es el conjunto definido como G(f) = {(x, f(x))} | x " "}.
geométricamente a la derivada?
Consideramos dos puntos del grafo de f: P0 = (a, f(a)), al que lo mante-
nemos fijo, y P = (a + h, f(a + h)), que variará conforme |h| tienda (se
aproxime) a cero. Determinemos la ecuación cartesiana de la recta Lh
que pasa por estos dos puntos. La ecuación cartesiana de la recta que
pasa por los puntos P0 = (a, f(a)) y P = (a + h, f(a + h)) está definida
como el conjunto de puntos que satisfacen la condición: (x, y) " "2,
tales que y – f(a) = Q(h)(x – a), con h ≠ 0.
Para |h| que tiende a 0, los puntos P1, P2, P3, P4, … se aproximan cada
vez más a P0 = (a, f(a)), y las pendientes de las rectas Lh(1), Lh(2), Lh(3), …
se aproximan cada vez más a la pendiente m de la recta L. En tal caso
se escribe
f(a + h) – f(a) df(a)
m = lím Q(h) = lím = .
h 0 h 0 h dx
Así, la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función
df
polinomial f en el punto x = a es (a). La ecuación cartesiana de la
dx
recta tangente a la gráfica de la función f está definida como:
df(a)
(x, y) " "2, tal que y – f(a) = (x – a).
150 dx
151
h
= 6x2 + 6x – 36 + 6xh + 2h2 + 3h, h ≠ 0.
152
153
c) lím 1 h2.
h 0 5
b) lím (–2 + h3) = –2.
h 0
154
1 3
d) S(h) = 0,1h – 5h2 + h , |h| < 0,002.
2
Trabajo colaborativo
4 Supón que = 0,05, h " ". En cada ítem
Diversidad funcional
en el aula
se define una función real S. Muestra
que se satisface la desigualdad |S(h)| < Cuando en el aula existen estudiantes con difi-
cuando |h| satisface la desigualdad que cultades de aprendizaje es conveniente revisar
se indica (pueden darse muchas otras en clase en forma oral las respuestas de las
desigualdades); o sea, |h| es pequeño, actividades planteadas.
entonces |S(h)| es también pequeño res-
pecto de . Ten presente que si 0 < t < 1,
entonces t4 < t3 < t2 < t. Trabajen en equipo, indaguen y resuelvan.
7 4
a) S(h) = 2h3 –
10
h , |h| < 0,1. 5 Consideren la función polinomial p defi-
nida como p(x) = –5 – x3, x " ".
155
Saberes previos
y segunda derivada
¿Cómo calculas la pri-
mera derivada de una función
polinomial de grado ≤4?
Velocidad media e instantánea, aceleración
Desequilibrio cognitivo En física, en el estudio de la cinemática de un cuerpo, una de las apli-
caciones de las derivadas de funciones reales es el cálculo de la velo-
¿Qué aplicaciones tiene cidad y de la aceleración de cuerpos.
la derivada de una función
polinomial ≤4? Consideremos un automóvil que se mueve en una vía que supone-
mos horizontal y recta. El conductor observa un obstáculo en la vía
y frena. La función de desplazamiento de este automóvil, medido en
metros, está definida como
S(t) = 3 + 15t – 0,5t2 – 0,025t4, t > 0.
Recuerda que…
Para funciones polino- Calculamos los desplazamientos en los cinco primeros segundos:
miales de grado 2, la derivada
de esta función se aplicó a la S(1) = 17,475 m, S(2) = 30,6 m, S(3) = 41,475 m, S(4) = 48,6 m,
obtención de la pendiente de S(5) = 49,875 m.
la recta tangente a la gráfica del
polinomio en un punto asigna- Calculamos la velocidad v(t) en cada uno de estos instantes. Para el
do, al cálculo de velocidades, efecto, calculamos la derivada de la función S. Se tiene
aceleraciones de cuerpos así,
S(t + h) – S(t)
si p es un polinomio de grado 2, v(t) = lím = 15 – t – 0,1t3, t > 0.
h 0 h
a " ", se tiene:
dp Desde el punto de vista físico, la velocidad mide el cambio de despla-
m= (a) pendiente,
dx
zamiento instantáneo. Notemos que la velocidad se mide en
dp
v(t) = (t) velocidad, metros , lo que se abrevia m (también en kilómetros , que se
dt
d2p segundos s horas
a(t) = 2 (t) aceleración. km
dt escribe ). En los automotores se tiene un dispositivo que mide
h
Nota que: la velocidad, llamado velocímetro. En el panel de los automotores, la
d
a(t) =
dt
(v(t)) velocidad a la que este se mueve se marca en km . Calculamos
h
d dp d2p m m
= = 2. algunos valores de velocidades v(1) = 13,9 , v(2) = 12,2 ,
dt dt dt s s
m m m
v(3) = 9,3 , v(4) = 4,6 , v(5) = 2,5 .
s s s
Observamos que la velocidad decrece, y que, en casi cinco segundos,
el automóvil se detiene, habiendo recorrido aproximadamente 49 m.
= –1 – 0,3t2, t > 0.
Ejercicios resueltos
Este ejercicio requiere el uso de una calculadora científica.
dt h 0 h 2 h 0 h
Shutterstock, (2020). 458325136
2 h 0 h s
b) Constatamos si existe aceleración al instante t = 8.
Para ello, se verifica si la función es continua y derivable en 8. Se
comprueba, entonces, que en t = 8 la función es continua pero no Nave espacial.
derivable.
157
b) Demuestren que
dp(x)
= a + 3bx2 + 5cx4, x " ".
dx
c) Supongan a > 0, b > 0, c > 0. Prueben que
p es estrictamente creciente en todo ".
e) ¿A qué distancia del extremo del aeropuer-
d) Demuestren que d p(x)
2
160
¿Qué tiene que ver la matemática con velocidad y tiempo tratados en física?
x(t) = –16t2 + 16t + 32, entonces su velocidad es la primera derivada x' (t) = –32t + 16.
La matemática
y las profesiones
161
Gráfica de funciones
Ingresamos la función en la barra de Entrada.
Introduce un punto P,
que tenga de
coordenadas P =
2 ,– 7 .
3 8
Para ello, ingresamos las coordenadas
en la barra de Entrada.
162
163
la resistencia de
otras áreas. El cálculo de máximos y mínimos a través de la derivada
permite conocer las dimensiones de una viga que debe soportar un
diferencial Objetivos
• Calcular la máxima resistencia de una viga de madera, en función
de sus dimensiones (espesor, ancho, largo).
Actividades
Recursos
• Diseños de la sección • Formar equipos de trabajo, con no más de tres estudiantes por grupo.
transversal de un tronco • Consultar el concepto de viga —a partir del conocimiento que se
de madera. tiene en Ingeniería y Arquitectura— como un elemento estructu-
ral lineal que trabaja principalmente a flexión.
• Revisar los elementos y ecuaciones de la elipse.
• Calcular la resistencia de una viga de madera, conociendo que está
determinada por la relación directamente proporcional entre su
ancho y el cuadrado del espesor. Aplicar el cálculo de máximos y
mínimos a partir de la primera derivada.
Toma en cuenta que la viga puede cortarse de un tronco cuya sec-
ción transversal es una elipse de semiejes a (mayor) y b (menor).
x2 y2
I 1. 2 + 2 = 1.
a b
x
2. R = (2x)(2x)2 = 8xy2, siendo R resistencia, 2x ancho de la viga (a),
2y espesor de la viga (b).
F
x 3. b2x2 + a2y2 = a2b2. Multiplicamos la ecuación (1) por a2b2.
b2x2
4. y2 = b2 – 2 . Despejamos y2 de la ecuación (4).
a
b2x2
R = 8xy = 8x b2 – 2 . Introducimos ecuación (4) en
2
barra a
ecuación (2).
b bx2 3
2y 5. R = 8 xb2 – 2 . Introducimos la variable x dentro del
a
paréntesis.
2x x2 y2
+ =1 dR 3b x
2 2
a2 b2 6. = 8 b2 – 2 e igualamos a cero.
dx a
a
Despejamos x de esta ecuación: x = (c).
3
b2
2 2
7. Remplazamos x, y2 = b2 – = b2 y obtenemos y = b (d).
k 3 3 3
Resultados
a 2
2x Ancho de la viga: 2x = 2 . Espesor de la viga: 2y = 2b .
3 3
2y Recomendación
Consultar más información sobre el uso de derivadas en el cálculo de
resistencia de vigas de acero, de madera en estructuras.
Adaptado de: http://es.slideshare.net/michaelpradomacias/
proyecto-clculo-i-definitivo
164
Álgebra y funciones
Interpretación geométrica
del cociente incremental
165
Autoevaluación
Coevaluación
Metacognición
a) ¿Qué es lo que más te llamó la atención en esta unidad?
____________________________________________________________________________________________________
b) ¿De qué manera el uso de las Tics aportaron al conocimiento de esta unidad?
____________________________________________________________________________________________________
167
L
as funciones trigonométricas son la he-
rramienta matemática más adecuada
para describir fenómenos periódicos
tan diversos como la actividad cardíaca, el
movimiento de los planetas, la variación de
presión que produce en el aire la propaga-
ción de un sonido, el movimiento del pén-
dulo de un reloj, la vibración de un puente
por el peso de un vehículo, entre otros.
Observa y contesta
• ¿Qué observas en las imágenes?
• ¿Cómo describes el gráfico de la acti-
vidad cardíaca?
• ¿Qué forma tienen las gráficas de los
fenómenos descritos en las imágenes?
168
Objetivos
• O.G.M.4. Valorar el empleo de las TIC para
realizar cálculos y resolver, de manera ra-
zonada y crítica, problemas de la realidad
nacional, argumentando la pertinencia de
los métodos utilizados y juzgando la vali-
dez de los resultados.
169
Saberes previos
ab Glosario y y = f(x)
c
amplitud. Distancia o
valor máximo de una cantidad –3T –2T –T 0 T 2T 3T 4T 5T x
variable, de su valor medio o
Figura 5.1.
valor base, o la mitad del valor
máximo pico a pico de una La característica fundamental de las funciones periódicas es que bas-
función periódica, como un ta conocer la función en un intervalo de longitud 2T, por ejemplo
movimiento armónico simple. [–T, T], y luego reproducir esta porción de función del lado positi-
periódicos. Dicho de un fenó-
vo de los números reales a intervalos de la formas [T, 3T], [3T, 5T],
meno de fases que se repiten
con regularidad. [5T, 7T] y así sucesivamente, a continuación del lado negativo a in-
tervalos de la formas [–3T, –T], [–5T, –3T], y así sucesivamente. La
gráfica de la función periódica en el intervalo [–T, T] se reproduce
sucesivamente a cada uno de los intervalos de los tipos antes indica-
dos. Las funciones trigonométricas son funciones periódicas.
Características
Amplitud |A|, con A ≠ 0, es el promedio entre los valores máximo y
mínimo de la función. Ejemplo: y = 3cos(2x) + 1. La amplitud es 3.
π
Ejemplo: y = 4sen x – ; la gráfica de la función se desplaza π/2
2
unidades a la derecha con relación al sen(x).
Ejercicio resuelto
Grafiquemos la función f(x) = –3sen 2x – π , x " ".
3
2π 2π
Amplitud = |A| = |–3| = 3. Período = T = = = π.
B 2
π
– –
–C 3 = π . Vamos a graficar cada función.
Desfase = =
B 2 6
2 2
1 1
0 0
–3π –2π –π π 2π 3π –3π –2π –π π 2π 3π
–1 –1
–2 –2
1 1
0 0
–3π –2π –π π 2π 3π –3π –2π –π π 2π 3π
–1 –1
–2 –2
3
Interdisciplinariedad
2
Matemática y otras
ciencias
1 La relación de la trigonometría
Función par
Amplitud Período Frecuencia Recorrido de f(x)
o impar
Función par
Amplitud Período Frecuencia Recorrido de f(x)
o impar
174
1 π
b) f(x) = 3 cos x– , x " ".
2 2
Recorrido de Función par
Amplitud Período Desfase Frecuencia
f(x) o impar
Trabajo colaborativo
Diversidad funcional b) f(x) = –cos 1 x + 3, x " ".
3
en el aula
c) h(x) = |sen (x)|, x " ".
Es conveniente en un mismo grupo incluir alum-
nos con diferentes capacidades de comunicación d) f(x) = 2 sen 1 x – 1, x " ".
3
por ejemplo los parlanchines y los muy tranquilos.
175
Saberes previos
¿Cómo se define la
Funciones tangente y cotangente
función tangente? Función tangente
Esta función se denota con Tan y el valor numérico en x " " en el
que está definida se designa con tan(x) que, a su vez, se define como
Desequilibrio cognitivo sen(x)
tan(x) = , cos(x) ≠ 0.
¿Cuál es el recorrido de
cos(x)
la función tangente? Para determinar el dominio de la función tangente, resolvemos la
ecuación x " ", tal que cos(x) = 0, cuya solución es
π
x = + kπ, k " #.
2
Por lo tanto,
π
{x " " | cos(x) = 0} = + kπ | k " # ,
2
π
de donde Dom(Tan) = " \ + kπ | k " # .
2
Mostremos que Rec(Tan) = ". En efecto, sea y " ". Supongamos
sen(x) π
Recuerda que… y = tan(x) = , para algún x ≠ + kπ.
cos(x) 2
Algunas identidades sen 2
(x)
Entonces, y2 = , y de la relación sen2(x) + cos2(x) = 1
trigonométricas fundamentales cos2(x)
son:
se sigue que
sen(x)
• tan(x) = , siempre que y2
cos(x) y2cos2(x) = sen2(x) y2(1 – sen2(x)) = sen2(x) sen2(x) = .
cos(x) ≠ 0. 1 + y2
Como 0 ≤ y 2 ≤ 1, la ecuación x " ", tal que sen(x) = y 2 ,
2
cos(x)
• cot(x) = , siempre que
sen(x) 1+y 1+y
sen(x) ≠ 0. π
tiene solución en ". Es decir, existe x " " \ + kπ | k " # ,
• sen2(x) + cos2(x) = 1. 2
1 + tan2(x) = sec2(x), cos(x) ≠ 0. y
tal que sen(x) = .
1 + y2
1 + cot2(x) = csc2(x), sen(x) ≠ 0.
Nota que no estamos interesados en el valor numérico de la ecua-
ción, sino en la existencia de soluciones.
– 5π –2π – 3π –π – π 0 π π 3π 2π 5π x
Además, esta función es impar, pues
2 2 2 2 2 2
sen(–x) –sen(x) sen(x)
tan(–x) = = =– = –tan(x), x " Dom(Tan).
cos(–x) cos(x) cos(x)
Figura 5.10. El grafo de Tan esta definido como:
G(Tan) = {(x, tan(x)) | x " Dom(Tan)}.
176
En la Figura 5.10. se muestra la gráfica de la función tangente:
Mostremos que Rec(Cot) = ", es decir que " ! Rec(Cot). 4. La función tangente es impar.
Sea y " ", consideramos la ecuación {x " " \ kπ | k " #}, tal que 5. El período de la función
cot(x) = y. tangente y = Atan(Bx) es la
distancia entre dos asíntotas
Tenemos y = cos(x) , de donde y2 = cos2(x) .
2
verticales.
sen(x) sen (x) π
T= .
|B|
De la relación sen2(x) + cos2(x) = 1 se sigue que
y2sen2(y) = cos2(x) y2sen2(x) = 1 – sen2(x)
y2sen2(x) + sen2(x) = 1 Las características de la función
cotangente son:
(y2 + 1)sen2(x) = 1 sen2(x) = 2 1 .
y +1 1. Dominio:
1 Dom(Cot) =
Como 0 ≤ sen2(x) ≤ 1, x " ", 0 ≤ 2 ≤ 1, y " ", se sigue
y +1 " \ kπ | k " # .
que la ecuación sen2(x) = 2 1 tiene solución en " \ {kπ | k " #}. 2. Recorrido:
y +1
Rec(Cot) = ".
De todos estos resultados, la función cotangente está definida como
3. El período es π.
sigue:
" \ kπ | k " # ", 4. La función cotangente es
Cot: impar.
cos(x) .
x cot(x) =
sen(x)
Verifiquemos que es periódica de período π.
Tenemos cos(x + π) = –cos(x), sen(x + π) = –sen(x), x " ". Luego,
cot(x + π) = cos(x + π) = –cos(x) = cos(x) = cot(x),
sen(x + π) –sen(x) sen(x) y
cot(–x) = cos(–x) = cos(x) = – cos(x) = –cot(x), x " " \ {kπ | k " #}.
–2π – 3π –π – π π π 3π 2π 5π 3π x
2 2 2 2 2
Función par
Dominio Período Frecuencia Recorrido de f(x)
o impar
1
b) f(x) = tan x , x " A.
2
Función par
Dominio Período Frecuencia Recorrido de f(x)
o impar
Función par
Dominio Período Frecuencia Recorrido de f(x)
o impar
178
1
b) f(x) = cot x , x " A.
2
Trabajo colaborativo
Diversidad funcional a) u(x) = tan2(x), x " A.
en el aula
b) v(x) = tan3(x), x " A.
Cuando hay dificultades de aprendizaje es con-
veniente incluir en un mismo grupo alumnos c) w(x) = tan2(2x), x " A.
con diferentes habilidades para obtener el equili-
brio y que todos puedan completar la tarea. d) f(x) = tan2 1 x , x " A.
2
a) {x " " | tan (x) = 0}. b) {x " " | cot (x) = 1}.
179
Saberes previos
¿Cómo se define la
Funciones secante y cosecante
función secante?
Función secante
La función secante se denota como Sec, para x " " en el que está
Desequilibrio cognitivo
definida Sec(x). Se suele notar y definir como
¿Cuál es el recorrido de 1
la función secante y cosecante? sec(x) = , cos(x) ≠ 0.
cos(x)
Determinemos el subconjunto de " en el que cos(x) = 0.
π
Tenemos cos(x) = 0 x = + kπ, k " #, luego,
2
π
{x " " | cos(x) = 0} = + kπ | k " # .
2
Por lo tanto, la función secante queda definida como sigue:
"\
π + kπ | k " # ".
Sec: 2
En la Figura 5.12. se muestra el
gráfico del conjunto G(sec) al 1
x sec (x) = .
que lo denominamos repre- cos(x)
sentación gráfica de la función Determinemos el recorrido de esta función, esto es,
secante.
π
1 Rec (Sec) = sec(x) | x " " \ + kπ | k " # .
y
y = sec(x) =
cos(x)
.
2
Rec (Sec) = ]–∞, –1] $ [1, ∞[.
1
La función secante es periódica de período 2π.
–5 –4 –3 –2 –1
–2π – 3π –π – π 0
1 2 3 4 5 6
π π 3π 2π 5π 3π x
La función secante es par. En efecto, como cos(–x) = cos(x), x " ",
2 2 2 2 2
–1
se sigue que:
Función cosecante
La función cosecante se designa con Csc y se define como
1
csc(x) = , sen(x) ≠ 0.
sen(x)
Determinemos el subconjunto de " en el que sen(x) = 0. Tenemos
sen(x) = 0 x = kπ, k " #,
con lo que
{x " " | sen(x) = 0} = {kπ | k " #}.
m
del objeto para cualquier tiempo t, al comprimirse 3,5 cm. Se tiene
que k es la constante del resorte y m es la masa del objeto. Figura 5.13.
b) ¿Cuánto estará el objeto en el punto de equilibrio por primera vez? Recuerda que…
La calculadora debe
De acuerdo con los datos y la ecuación que describe el movimiento. estar en modo de radianes
a) Sustituyamos los valores de los datos. para resolver problemas que
impliquen uso de
19,6
y = (0,9) = 3,5 cos 0,9 = –3,33 cm; funciones trigo-
1,99
nométricas.
19,6
y(1,7) = 3,5 cos 1,7 = 2,04 cm. Calculadora
1,99 científica.
k
b) En el punto de equilibrio, y = 0, 0 = 3,5 cos t
m
k 1,5708
t = cos–1(0) = 1,5708, t = = 0,5 s.
m 3,1384
Cuando t = 0,5 segundos, el objeto está en el punto de equilibrio.
181
Función par
Dominio Período Frecuencia Recorrido de f(x)
o impar
1
b) f(x) = sec x , x " A.
2
Función par
Dominio Período Frecuencia Recorrido de f(x)
o impar
Función par
Dominio Período Frecuencia Recorrido de f(x)
o impar
182
183
184
La matemática
y las profesiones
Aparece el gráfico de la función Da clic en Vista Gráfica, luego en Ingresa la función y = 2cos(x).
coseno. Eje X y cambia la distancia en el Puedes ver el cambio con la
eje horizontal a π/2. función original.
186
Gráfica de la función sen(x). Gráfica de la función sen(x) con Gráfica de la función sen(x) con
amplitud 0,5. amplitud 0,5 y desfase –π/4.
Conclusiones
Existen situaciones reales en las que se aplican los gráficos de las fun-
ciones trigonométricas. Una de ellas es el estudio de las mareas.
Shutterstock, (2020). 518868286
188
Las características: Las características: Las características: Las características: Las características: Las características:
1. Dom(sen) = " 1. Dom(cos) = " 1. Dominio: 1. Dominio: 1. Dominio: 1. Dominio:
2. Rec(sen) = [–1, 1] 2. Rec(sen) = [–1, 1] Dom(Tan) = Dom(Cot) = Dom(sec) = Dom(csc) =
En síntesis
3. El período es 2π 3. El período es 2π π π
"\ + kπ | k " # " \ kπ | k " # "\ + kπ | k " # " \ kπ | k " #
4. La función es impar 4. La función coseno es 2 2
5. La gráfica de par 2. Rec(tan) = " 2. Rec(cot) = Reales 2. Rec(sec) = 2. Rec(csc) =
y = sen(x) intercepta 5. La gráfica de y = cos(x) 3. El período es π 3. El período es π ]–∞, –1] $ [1, ∞[ ]–∞, –1] $ [1, ∞[
al eje X en los puntos intercepta al eje X 4. La función tangente es 4. La función cotangente 3. La función secante 3. La función cosecante
cuyas abscisas son en los puntos cuyas impar es impar es periódica de perío- es periódica de perío-
x = nπ para todo abscisas son 5. El período de la fun- do 2π do π
número entero n π ción tangente 4. La función secante es 4. La función cosecante
x = + nπ par es impar
6. El valor máximo de 2 y = Atan(Bx) es la
para todo número distancia entre dos
sen(x) es 1, y el valor
entero n asíntotas verticales.
mínimo es –1
6. El valor máximo de π
7. La amplitud (A) de la T=
cos(x) es 1, y el valor |B|
función y = sen(x) es 1
mínimo es –1
7. La amplitud (A) de la
función y = cos(x) es 1
189
2/25/21 23:21
Evaluación sumativa
Heteroevaluación a) El punto A tiene de
coordenadas (π, 1). __________________________
M.5.3.4. Halla gráfica y analíticamente el domi-
nio, recorrido, monotonía, periodicidad, despla- b) La abscisa del punto B es cero. ______________
zamientos, máximos y mínimos de funciones
trigonométricas para modelar movimientos cir- c) La función es decreciente
culares y comportamientos de fenómenos na- en el intervalo [0, π]. _________________________
turales, y discute su pertinencia; emplea la tec-
nología para corroborar sus resultados. (J.3., I.2.) d) La ordenada del punto C es cero. ___________
1 Construye el gráfico de la función
e) La función tiene una
1
f(x) = sen x , x " ", amplitud de 1. _______________________________
2
y luego determina: f) El menor valor que toma
la función es y = –1. _________________________
a) La amplitud,
b) El recorrido, g) La función se anula
c) El período, en el valor de π/2. ___________________________
d) Los valores máximos y mínimos.
4 Analiza y resuelve.
2 Analiza la Figura 5.14. Un cuerpo está vibrando verticalmente
de acuerdo con la función
y
π
f(t) = 8 cos t , t ≥ 0,
5
3
4 donde f(t) es el desplazamiento desde su
3 posición en centímetros es la distancia di-
2
rigida del cuerpo desde su posición central
(el origen) a los t segundos, considerando
1
x ‘hacia arriba’ como sentido positivo.
–π –π/2 0 π/2 π
2
1
A B C D 1
0 π/2 π 3π/2 2π 5π/2 3π
0 π/2 π 3π/2 2π
–1
190
a) 2π. c) π/2.
6 Analiza la siguiente gráfica y responde. b) π. d) No es periódica.
y
4
9 A la Figura 5.18. le corresponde una
3
expresión analítica. ¿Cuál es?
2
y
1
x
–2π –π 0 π 2π
2
Figura 5.17.
¿Cuál es la expresión analítica que repre- –
3π
–
π
0
π 3π x
2 2 2 2
senta la Figura 5.17.?
–2
a) y = 3 – sen(x). c) y = 3 + cos(x).
b) y = 3 – cos(x). d) y = 3 + sen(x).
Figura 5.18.
a) y = tan(x).
7 ¿Cuál es el dominio de la función? π
b) y = tan x + .
4
a) Todos los núme- c) [0, 4]. c) y = tan(x + π).
ros reales. d) [0, 2π]. π
b) [–2π, 2π]. d) y = tan x + .
2
Autoevaluación
Coevaluación
Metacognición
a) ¿Cómo son las gráficas de las funciones seno y coseno?
____________________________________________________________________________________________________
b) ¿De qué manera el uso de las tic aportó para la comprensión de este tema?
____________________________________________________________________________________________________
191
U
no de los ejemplos más recientes (que
utilizó la aplicación de elementos de "3)
es el eclipse, ocurrido en septiembre de
2015. Las personas especializadas en este tipo
de fenómenos físicos utilizaron planos con
tres ejes de coordenadas para visualizar en
qué parte del espacio quedaría la Luna exac-
tamente y, mediante cálculos exactos, llega-
ron a la conclusión de la hora a la que iba a
ocurrir dicho fenómeno y en qué posición se
iba a situar la Luna.
Observa y contesta
• ¿Qué observas en las imágenes?
• ¿Qué elementos matemáticos inter-
vienen en la construcción de juegos
para computadoras?
• ¿Te gusta algún juego de computado-
ra? ¿Cuál?
192
Objetivos
• O.G.M.2. Producir, comunicar y gene-
ralizar información, de manera escrita,
verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica,
mediante la aplicación de conocimien-
tos matemáticos y el manejo organizado,
responsable y honesto de las fuentes de
datos, para así comprender otras discipli-
nas, entender las necesidades y potenciali-
dades de nuestro país, y tomar decisiones
con responsabilidad social.
193
Saberes previos
sobreyectivas y biyectivas
¿Qué es una función?
Ejercicios resueltos
1. Sean A = {a, b, c, d}, B = {1, 2, 3, 4} y h la función de A en B definida
como sigue:
h(a) = 3, h(b) = 1, h(c) = 4, h(d) = 2.
Recuerda que…
Primeramente, observamos que h define una función de A en B.
Una de las primeras ta- Esta función es inyectiva, pues a cada par de elementos distintos
reas en el estudio de funciones del conjunto A, asocia imágenes distintas. Por ejemplo, a ≠ b y
es el reconocimiento del tipo h(a) = 3 ≠ h(b) = 1.
de función que corresponde; 2. Nuevamente, consideremos los conjuntos A = {a, b, c, d},
es decir, distinguir si la función
B = {1, 2, 3, 4} y u la función de A en B definida como se indica:
es inyectiva, sobreyectiva o
biyectiva. En este último caso, u(a) = 2, u(b) = 3, u(c) = 2, u(d) = 4.
es posible determinar o definir
la función inversa. Esta función no es inyectiva ya que a ≠ c, pero u(a) = u(c) = 2.
Función sobreyectiva
Definición. Sean A, B dos conjuntos no vacíos cualesquiera. Una fun-
ción f de A en B es sobreyectiva si y solo si Rec(f) = B.
194
Ejercicios resueltos
1. Sean A = {a, b, c, d}, B = {1, 2, 3, 4} y f la función de A en B definida
como f(a) = 3, f(b) = 2, f(c) = 1, f(d) = 4.
Se tiene Rec(f) = B = {1, 2, 3, 4} = B, es decir, f es función sobreyec-
tiva. Interdisciplinariedad
2. Consideremos los conjuntos A = {–1, 0, 1, 2}, B = {5, 10, 15, 20} En forma general, las
y g la función de A en B definida como: funciones (sean estas inyectivas,
g(–1) = 20, g(0) = 10, g(1) = 20, g(2) = 10. sobreyectivas o biyectivas) son
Entonces, Rec(g) = {10, 20} ≠ B, por lo que g no es sobreyectiva. muy utilizadas para resolver
problemas de la vida real. Por
Función biyectiva ejemplo, en la geología, a fin
Definición. Sean A y B dos conjuntos no vacíos cualesquiera. Una de determinar la intensidad de
función o aplicación f de A en B es biyectiva si y solo si f es inyectiva un sismo, se utiliza una función
denominada escala de Richter.
y sobreyectiva.
Ejercicios resueltos
1. Sea A = {–1, 0, 1, 2}, B = {5, 10, 15, 20}.
Se define la función v de A en B como sigue: Tarjeta de sismología.
u: " ",
x u(x) = –x + 1.
a) Inyectividad
x1, x2 " "; x1 ≠ x2 f(x1) ≠ f(x2).
Supongamos f(x1) = f(x2), entonces se tiene que:
–(x1) + 1 = –(x2) + 1. Por la ley cancelativa: x1 = x2.
Se comprueba que f(x1) = f(x2) x1 = x2. Por lo tanto, la función u
es inyectiva.
b) Sobreyectiva
Rec(u) = ".
Sean z " ", entonces z " Rec(u), luego z = u(x), o sea
z = –x + 1, x = 1 – z.
Resulta u(x) = –(1 – z) + 1 = z,
se concluye que u es sobreyectiva.
196
" ",
a) A = {a, b}, B = {1, 2}.
a) u:
x u(x) = 3x + 2. b) A = {a, b, c}, B = {1, 2, 3}.
" ",
b) u: t2
t u(t) = t – .
20
% %,
" ", c) u: –y + 1
c) u: 1 y u(y) = 2 + 1.
p u(p) = – p3 – 1. y +4
8
% %,
d) u: a
a u(a) = – a2.
5
% %,
e) u: 7 1
r u(r) = r + (r – 1)2.
6 5
197
Saberes previos
y funciones inversas
¿Qué es una función
biyectiva?
Ejercicios resueltos
1. Sean A = {–30, –25, –20, –15}, B = {0, 1, 2, 3, 4},
C = {10, 20, 30, 40, 50}, f y g son las funciones que se muestran en
los siguientes diagramas de Venn-Euler:
A f B B f 10 C
–30 0 0
1 1 20
–25 30
2 2 40
–20 3 3
–15 50
4 4 60
ii. Si f, g son sobreyectivas, g & f (g & f)(1) = g(f(1)) = g(2) = 4, (g & f)(2) = g(f(2)) = g(3) = 1,
es sobreyectiva. (g & f)(3) = g(f(3)) = g(4) = 2, (g & f)(4) = g(f(4)) = g(1) = 3.
iii. Si f, g son biyectivas, g & f
Observamos que g & f es inyectiva, sobreyectiva, biyectiva. ¿Cómo
es biyectiva.
está definida la función compuesta f & g?, ¿es f & g = g & f?
iv. Si g & f es inyectiva,
f es inyectiva. 3. Sean u, v las funciones definidas de % en % que se especifican
v. Si g & f es sobreyectiva, a continuación: u(x) = x2 + 1, v(x) = – x – 1, x " %.
3
g es sobreyectiva.
Determinemos las funciones compuestas v & u y u & v.
198
Comparando los resultados, se concluye que (g & f)–1 = f–1 & g–1.
199
b) u: # #,
n u(n) = –n + 5.
v: # #,
1
n v(n) = n(n – 1).
2
Determina u & v.
c) Resuelve en tu cuaderno:
u: # #,
¿Qué conclusión obtienes? m u(m) = m – 5.
_______________________________________________
v: # #,
_______________________________________________ m v(m) = –m2 + 5.
200
a) u(5) = 10, u(10) = 20, u(15) = 50, Trabajen en equipo, indaguen y resuelvan.
u(20) = 30, u(25) = 40.
7 En cada ítem se definen las funciones u y
v. Determinen las funciones compues-
tas u & v y v & u.
a) u: # #,
b) u(5) = 50, u(10) = 40, u(15) = 10, m u(m) = m + 5.
u(20) = 20, u(25) = 50.
v: # #,
m v(m) = –m2 + 5.
b) u: % %,
x f(x) = –x + 1.
v: % %,
6 1
Considera los conjuntos x g(x) = 3x + .
5
A = {–2, –1, 0, 1, 2}, B = {4, 8, 12, 16, 20},
C = {15, 18, 21, 24, 27}, u la función de A
en B, v la función de B en C que en cada 8 Consideren los conjuntos
caso se definen. Halla v & u. En el caso en
A = {–2, –1, 0, 1, 2}, B = {–4, 0, 4, 8, 12},
que u y u sean biyectivas, halla u–1 & v–1 y
u la función de A en B, definida como si-
(v & u)–1 y compara los resultados.
gue: u(–2) = –4, u(–1) = 8, u(9) = 0,
a) u(–2) = 4, u(–1) = 8, u(0) = 12, u(1) = 8, u(1) = 12, u(2) = 4.
u(2) = 4, v(4) = 15, v(8) = 18, v(12) = 24, Comprueben que la función u es biyecti-
v(16) = 27, v(20) = 15. va y determinen las funciones u–1 y (u–1)–1.
Comparen los resultados de (u–1)–1 con
los de la función u y concluyan.
b) u: % %,
x u(t) = 125t3.
201
Saberes previos
202
3
+Z
Figura 6.3. XOZ ZOY
0
XOY 4 2
1
8 +Y +X 6
Figura 6.5.
Figura 6.4.
203
–4
4 z
2
f) (0, 2, 3).
–5
–4
–3 1 –5 4 z
–4
–2 –3
–1 –2
0 –1 3
x 1 1
2 –1 2 2
3 –5 x
4 3
–2 4 –4
–3 1 –5
5 y –4
6 –2 –3
–3 –1 –2
0 –1
x 1 1
–4 2 –1 2
3
4 3
–2 4
5 y
b) (3, –1, 2). –3
6
4 z –4
2 g) (–3, 2, 0).
–5
–4 –5
–3 1
–4 4 z
–2 –3
–1 –2
0 –1
3
x 1 1
2 –1 2
3 2
4 3 –5 x
–2 4 –4
5 y –3 1 –5
–4
6 –2 –3
–3 –2
–1 –1
0
–4 x 1 1
2 –1 2
3
4 3
–2 4
c) (2, 4, 3). 5
6
y
–3
4 z –4
3
2
–5
–4
–3
–2
1
–2
–3
–4
–5
2 Identifica los signos de las ternas ordena-
–1 –1
0
x 2
1
–1
1
2
das en cada octante. Observa la figura.
3
4 3
–2 4
5 y z
6 7
–3
–4 6
5
d) (–3, –2, 4). 4
3
4 z
2
3 –5
–4
–3 1 –4
2 –2 –3
–5 –2
–4 –1 –1
–3 1 –5 0
–4 x 1 1
–2 –3 2 –1
–1 –2 3 2
0 –1 4 3
x 1 1 –2 4
2 –1 5 y
3 2
4 3 6
–3
–2 4
5 y
6 –4
–3
–5
–4
204
7
A2
6
5
A3 A(3, 4, 6)
3
2
0 (3, 0, 0)
1
B x
0
x 1 1
2 2
3 y
4 3
4
A1(3, 4, 0)
Saberes previos
¿Qué operaciones se
Operaciones en "3
pueden efectuar en "3? Tal como en el estudio del espacio vectorial "2, definiremos en "3 las
operaciones de adición “+”, y de producto de números reales por ele-
mentos de "3. Con estas dos operaciones, obtendremos la estructura
Desequilibrio cognitivo de espacio vectorial al que lo denominaremos espacio vectorial "3, o
¿Las propiedades de la simplemente espacio "3.
adición de los números reales se
cumplen para "3? Adición en "3
Definición. Sean u! = (a, b, c), v! = (x, y, z) dos elementos de "3. Se
define la suma de u! con v!, que se escribe u! + v!, como sigue:
Ejercicios resueltos
Recuerda que… 1. Sean u! = (–5, 8, 10), v! = (3; –5,5; –4). Entonces,
u! + v! = (–5, 8, 10) + (3; –5,5; –4)
Estas son las propieda- = (–5 + 3; 8 – 5,5; –10 –4) = (–2; 2,5; –14).
des de la adición de números
reales:
2. Dado a " ", se definen u! = (a, –a, a), v! = (–a, a, –a) " "3. Entonces,
• Conmutativa: para todo u! + v! = (a, –a, a) + (–a, a, –a) = (a – a, –a + a, a – a) = (0, 0, 0) = 0!.
x, y " ", x + y = y + x.
• Asociativa: para todo La definición de suma de elementos de "3 muestra que la suma
x, y, z " ", de dos elementos de "3 es otro elemento de "3. Más aún, la ope-
x + (y + z) = (x + y) + z. ración adición en "3 es una ley de composición interna, esto es,
• Existencia de elemento neutro: “+” es una función de "3 × "3 en "3 definida como sigue:
existe 0 " ", tal que para
"3 × "3 "3,
todo x " ", x + 0 = 0 + x = x. +:
(u!, v!) u! + v!,
• Existencia de opuestos aditi-
vos: para cada x " ", existe donde u! + v! está arriba definido. Se tiene así la propiedad clausu-
–x " ", tal que x + (–x) = 0. rativa que se expresa del modo siguiente:
Ejercicio resuelto
1. Sean A! = (5, –2, 3), B! = (15, 3, –8). Entonces –B! = (–15, –3, 8), y
A! – B! = A! +(–B!) = (5, –2, 3) + (15, –3, 8) = (5 – 15, –2 – 3, 3 + 8)
= (–10, –5, 11).
207
1
a) p! = , 2, 2 .
4
_______________________________________________
3 1 2
b) p! = , ,– .
2 3 5 b) A! – B! + C! .
_______________________________________________
5 3 51
c) p! = ,– ,– .
9 5 4
_______________________________________________
d) p! = – 5 , –
22 31
,– . c) –A! –(–B! + C! ).
31 2
_______________________________________________
c) A! = (3 2 , 2 3 , 5 5 ),
3 2 5
B! = – 2,– 3,– 5 . b) –(u! + v!) = –u! – v!.
2 3 3
208
Saberes previos
¿Es el producto escalar Definición. Sean a " " y u! = (x, y, z) " "3. Se define el producto de a
por elementos de "3 una ope- por u!, que se escribe a ∙ u!, como sigue: a ∙ u! = a ∙ (x, y, z) = (ax, ay, az).
ración de composición interna?
De la definición se sigue que el producto de un número real por un
vector de "3 es otro elemento de "3, cuyos componentes son los pro-
ductos del número real por los respectivos componentes del vector.
y
z Conexiones con las TIC
v!
Para representar grá-
u!
ficamente puntos y vectores
c+z u! + v!
en el espacio, puedes utilizar
u! software libre, como GeoGebra,
c b+y tal como se indica al final de
z b v! esta unidad en la página 216.
y
c) a = –1, v! = (–2 5 ; – 2 ; 3 ).
_______________________________________________
1 !
b) u! = –A! + 5B! + C.
3 11 2 1
b) –3x! + (–1, 5, 1) = x! – (–2, 2, 3).
15 5 3
3
9 Sean a, b " ", u!, v!, w! " "3. En cada ítem,
2
simplifiquen la escritura de A! justifican-
1
do cada operación que se realiza.
0
x
5 4 3 2 1 1
2 a) A! = a(u! – v! + w!) – a(u! + v! – w!).
6 3
4 y
5
6 b) A! = (a + b)(u! – v!) – (a – b)u! + av!.
213
a) ¿Cómo expresarías el área como una función a) Expresa el nivel de monóxido de carbono en
del tiempo? el aire como una función del tiempo.
b) ¿Cuál es el área del charco después de 10 mi- b) Calcula el nivel de monóxido de carbono en
nutos? t = 5.
3. Se conoce que la población de ranas R, calculada
Escribe las funciones que intervienen
en miles en una determinada región, depende de
la población de insectos m en millones. La pobla-
• El radio en función del tiempo se puede expresar así:
ción de insectos I a su vez varía con la cantidad
R(t) = 18 . de lluvia c dada en centímetros. Si la población de
12t + 3 ranas es
• El área en función del radio se expresa así: A = πr2.
m
R(m) = 65 +
8
Establece la composición de funciones
y la población de insectos es I(c) = 43c + 7,5, en-
a) ¿Cómo expresarías el área como una función tonces:
del tiempo?
(AoR)(t) = A(Rt). a) Expresa la población de ranas como una fun-
ción de la lluvia.
18 2. b) Estima la población de ranas cuando la lluvia
A(R(t)) = π es de 1,5 centímetros.
12t + 3
b) ¿Cuál es el área del charco después de 10 mi- 4. Después de muchas investigaciones, una compa-
nutos? ñía farmacéutica determinó que la concentración
Reemplaza el valor de 10 en la anterior expre- de una droga en la corriente sanguínea puede cal-
sión. cularse de la siguiente manera: concentración igual
2 a dos veces el tiempo transcurrido desde la inyec-
A(R(10)) = π 18 . ción, dividido entre el tiempo transcurrido al cubo.
12(10) + 3
a) Encuentra la ecuación de la concentración
A(R(t)) = 1,9 cm2.
con respecto al tiempo.
b) Encuentra el dominio, el rango y la gráfica de
Conclusión
la función.
El área de charco después de 10 minutos es de
1,9 cm2. Problemas adaptados de: http://www.mat.uson.mx/~jldiaz/
Documents/Funcion/Problemario_Funciones.pdf
214
La matemática
y las profesiones
• Matemática básica.
• Geometría y geometría computacional.
• Informática, navegación en Internet y búsqueda de información.
215
2. En la parte de Entrada, ingre- 3. Ingresa cada vector con una 4. En Vista Algebraica aparece-
sa cada uno de los vectores. letra minúscula, seguida del rán, en forma de matriz, las
signo igual, y entre paréntesis coordenadas de cada vector
la coordenada. con su respectivo color.
216
1. Ingresa en Entrada los dos 2. En Entrada escribe otra letra minúscula y la operación.
vectores p y q. r = p + q. Aparece el nuevo vector.
"3
En el gráfico de los vectores p! = (–5, 5, 9) y q! = (–4, –7, 5), vamos a di-
bujar los vectores m ! = –0,5p! y n! = 1,5 q!.
stop
sada en continuas tomas fotográficas,
en las que cada plano varía ligeramen-
te del anterior, creando así la ilusión
de una animación (como seguramen-
te lo has visto en los dibujos animados
Recursos y en los cortos con muñecos de plasti-
• Sala de computación o lina o materiales moldeables).
tablets con cámara web
Objetivos
Conclusiones
Prepare un documento que permita la coevaluación y la autoevalua-
ción de la ejecución de esta actividad.
218
Álgebra y funciones
Biyectivas
Operaciones en "3
Composición de funciones
Producto de escalares
Funciones inversas Adición en "3
por elementos de "3
Propiedades Propiedades
219
9 Sean A = {a, b, c}, B = {1, 2, 3, 4}, 11 Con el escalar a " " y el vector v! " "
C = {m, n, o, p}. Considera las funciones u que se dan en cada ítem, determina el
de A en B y v de B en C definidas a conti- producto av!; a = –5, v! = (2, 3, 4).
nuación:
u(a) = 2, u(b) = 4, u(c) = 1, a) av! = (–10, –15, 4).
v(1) = p, v(2) = o, v(3) = n, v(4) = m. b) av! = (–3, –2, –1).
c) av! = (–10, –15, –20).
Entonces, v & u es la función de A en C. ¿Cuál d) av! = (–10, 15, 20).
de los siguientes literales es correcto?
a) (v & u)(a) = v(u(a)) = v(2) = o. 12 Dados los vectores, A! = (–5, –3, 1),
b) (v & u)(b) = v(u(b)) = v(4) = b.
c) (v & u)(c) = v(u(c)) = v(1) = 2. B! = (–1, 2, 2), C! = (2, 0, 3), obtén el vec-
d) (v & u)(0) = v(u(c)) = v(1) = b. tor u! que se define así:
u! = 10A! – 8B! + 4C! .
Autoevaluación
Coevaluación
Metacognición
a) ¿Qué aprendiste en esta unidad?
____________________________________________________________________________________________________
6. 126. y 0,5
h: x = –4 x
5 5 i: x = –1
7. a) ≈ 0,83, H: hombre, 4 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 6,5 7
6
5 3
M: mujer. P(M|alto) = . 2 c) a0 = 6, a1 = 1, a2 = 6, a3 = 1, a4 = 6, …
6
3 3 g: y = 0 1 Rec(ak) = {1, 6}.
b) ≈ 0,375, P(H|no alto) = .
8 8 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 y
1 2 3 4 x
8. a) 9. d) 10. a) 11. a) 6
–2
–3 4
2
f(x) = – –4
2
Unidad 2 (páginas 106 y 107) (x + 4)(x + 1)
–5
1. a) Dom(k) = " – {0}.
–2x2 – 11x + 6 0 1 2 3 4 5 6 7 8 x
Asíntotas: V = {(0, y) | y " "} 3. a) =
x(x + 2)(x – 3)
H = {(x, 1) | x " "}. d) a0 = 1, a1 = 37/48, a2 = 1,
A B C
Gráfico + + , x ≠ 0, –2, 3. a3 = 37/48, a4 = 1, …
x x+2 x–3
y 37
x2 + 6x + 9 Rec(ak) = 1, .
b) = 48
5 h: x = 0
(x – 1)(x – 2)(x + 4) 2 2
1 3. a) d = , am = (–1 + m),
f(x) = 1 – 4 A B C 3 3
x + + , x ≠ –4, 1, 2. 29
3 x–1 x–2 x+4 m = 0, 1, 2, …, a30 = .
g: y = 1 2 3
x2 + 2x – 1 A B C
1 c) = + + , b) d = –5, am = –2 – 5m,
x(2x – 1)(x + 2) x 2x – 1 x + 2
–7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0
m = 0, 1, 2, …, a15 = –77.
1 2 3 4 x 1
x ≠ –2, 0, . 1
–2 2 c) d = 0,3, am = (1 + 3m),
–3 10
4. (x, y) " "2 tal que 2x + 5 y + 9 = 0. m = 0, 1, 2, …, a25 = 7,6.
b) Dom(I) = " – {–5}. 5. Vértice: V = (–1, 3),
4. a) Correcta. b) Correcta.
Asíntotas: V = {(–5, y) | y " "} 1
Foco: F , 3 , ecuación del eje 5. a) d = 3, an = 4 × 3n, n " !;
H = {(x, –3) | x " "}. 2 a10 = 236 196.
Gráfico y = 3. Gráfico.
3 3 2 6 561
b) d = , an = , n " !; a8 = .
y y 2 2 256
h: x = –5 5
5 1 1 1
4 c: = –y2 + 2x + 6y = 7 c) d = , an = 8 × n , n " !; a10 = .
3 4 2 2 128
7 651 7 651
2 3 6. a = , g = × 3n, n " !;
1 3 280 n 3 280
2
167 327 37
–13 –12 –11 –10 –9 –8 –7 –6 –5 –4 –3 –2 –1 0 1 x 1 g7 = .
3 280
–2
g: y = –3 –3 –2 –1 0 1 2 3 4 5 6 x 7. VF(10) = 895 4,24.
–3
–1
2 –4 8. a) 0, si x < 8,
f(x) = –3 –
x+5 –5 b 2 x0 3 3 1
6. Pendiente m = – = . , si 8 ≤ x < 9,
a y0 2 9
7. x = 2, y = –4. 1
c) Dom(r) = " – {1}. , si 9 ≤ x < 10,
Asíntotas: V = {(1, y) | y " "} 9. a) 10. b) 11. a) F(x) = 32
H = {(x, 5) | x " "}. , si 10 ≤ x < 11,
3
Gráfico 8
=, si 11 ≤ x < 12,
Unidad 3 (páginas 140 y 145) 9
1. A = {0, 1, …, 10}, u0 = 32, 1, si x ≥ 12.
u1 = 1 022 , u2 = 1 020 . b) E(x) = 10.
222
223
Webgrafía
na estructurada (Vols. 1-6). Bogotá: Editorial Norma.
Haye, G., Nouet, M., Serra, E. y Venard, J. (1992). Mathématiques. Algèbre.
Géométrie. Terminales C et E. París: Editorial Bordas.
Funciones como modelos matemáticos (s. f.), [en línea]. Departamento de
Kalnin, R. A. (1973). Álgebra y funciones elementales. Moscú: Editorial Mir. Matemática de la Universidad de Sonora. Disponible en: http://www.
Keil, J. (1975). Géométrie Anlytique Plane. Namur: Editorial La Procure. mat.uson.mx/~jldiaz/Documents/Funcion/4-funciones-modelos-jl.pdf
Kelley, J. L. y Richert, D. (1970). Elementary Mathematics for Teachers: San [2016, 8 de junio].
Francisco: Editorial Holden-Day. Matemática. Función cuadrática, parábolas y ecuaciones de segundo grado
Kostrikin, A. I. (1978). Introducción al Álgebra. Moscú: Editorial Mir. (2014), [en línea]. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio
de Educación. Disponible en: http://www.buenosaires.gob.ar/areas/
Kuratowski, K. (1966). Introducción a la teoría de conjuntos y a la topología.
educacion/curricula/pdf/matematica_cuadratica_13_06_14.pdf [2016,
Barcelona: Editorial Vicens-Vives.
7 de abril].
Kurosh, A. (1973). Cours d’ Algèbre Supérieure. Moscú: Editorial Mir.
Probabilidad (s. f.), [en línea]. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas
Lara, J. y Benalcázar, H. (1991). Fundamentos de análisis matemático (Vols. I-III). y de Formación del Profesorado. Disponible en: http://sauce.pntic.mec.
Quito: Editorial Centro de Matemática, Universidad Central del Ecuador. es/~jpeo0002/Archivos/PDF/T02.pdf [2016, 7 de junio].
------------------- (2005). Fundamentos de análisis matemático (3.a ed.). Qui- Unidad 3: Funciones trigonométricas (s. f.), [en línea]. Colegio de Ciencias
to: Editorial Centro de Matemática, Universidad Central del Ecuador. y Humanidades, UNAM. Disponible en: http://www.matepop.com.
Layman, S. C. (1999). The Power of Logic. Mountain View: Editorial May- mx/phocadownload/Libros/GuiaProfesM4/Unidad3.pdf [2016, 12 de
field Publishing Company. septiembre 2016].
Leithold, L. (1994). El cálculo (7.a ed.). México D. F.: Grupo Mexicano Unidad 3: Intervención educativa en el aula incluisva. (s.f), [en línea].
Mapasa, S. A. de C. V. Instituto Nacional de Tecnología Educativas y de Formación del
Lewis, D. J. (1970). Introducción al Álgebra. Nueva York: Editorial Harper & Profesorado. Disponible en: http://www.ite.educacion.es/formacion/
Row Publishers Inc. materiales/72/cd/curso/pdf/3.pdf [2016, 12 de diciembre 2016]
224
Fractales
José García Velázquez
No dejan de sorprenderte,
si miras con inocencia,
los secretos de la mente
y de la naturaleza…
Como en un caleidoscopio
de figuras naturales,
destacan con brillo propio
las formas de los fractales:
si los descubres podrás
ir de sorpresa en sorpresa
y admirado quedarás
al descubrir su belleza.
¡Disfruta la variedad
y la serena armonía
en el mundo del fractal,
mundo de la simetría!
Pero todavía queda otro modo de ver esta situación. Ustedes, que
observan desde la vereda, pueden afirmar que me han visto pasar
a 90 km/h porque decidieron que su sistema de referencia es su
propio estado de reposo. Pero, ¿qué tal si yo decido que el metro,
el coche y yo somos lo fijo, y ustedes los que pasan rápidamente?
Con respecto a mi sistema de referencia eso es posible, y si el me-
tro tuviera un movimiento inercial, no habría manera de confir-
mar quién se desplaza: si ustedes, que me ven desde la banqueta,
o yo, que voy en el metro. La decisión sobre cuál sistema de refe-
rencia se encuentra en reposo y cuál en movimiento es arbitraria
y, generalmente, se toma por conveniencia.
Trigonometría
Adonai Jaramillo Garrido
De mí surgió el Almagesto
Ptolomeo así lo concibió
Con la astronomía se trabajó esto
En la India también se escribió.
Tomado de Malba Tahan. (1945). El hombre que calculaba. Quito: Casa Editorial Medina.
Malba Tahan (1895-1974). Fue un profesor y escritor brasileño, conocido por sus libros
sobre las ciencias matemáticas, en particular por El hombre que calculaba.
Un crononauta en Brooklyn
Roberto Montero
Medir
Bernardo Recamán
Tomado de Recamán, B. (2004). Ciencia Explicada: Matemáticas. Bogotá: Stilo Impresores Ltda.
Simon Singh (1964). Físico inglés. Escribe sobre matemáticas y ciencia para un público
diverso. Entre sus libros destacan Los códigos secretos y El enigma de Fermat.