Caso Clinico Equino..
Caso Clinico Equino..
Caso Clinico Equino..
MATERIA:
MEDICINA VETERINARIA ALTERNATIVA
TEMA:
CASO CLÍNICO
AUTORES:
DAMIAN ANDRES GARCIA VALUARTE
DANIELA YAMILEC INTRIAGO MENDOZA
EDYS SANTIAGO BASURTO MUÑOZ
INGRID ANAHIS PEREZ PIN
JOEL DAMIAN SANTANA BRAVO
KATHERINE MISHELLE LOPEZ TRIVIÑO
LISBETH PAULINA MEJIA ARMAS
NAYELY JAMILETH MATEUS INTRIAGO
RUBEN PATRICIO PIN NAPA
YUNIOR ALEJANDRO ZAMBRANO NACEVILLA
TUTOR:
QF. JHONNY DANIEL BRAVO LOOR
RESEÑA
El caballo presentaba inflamación bilateral y dolor a nivel de la articulación
atlantoaxial sobre todo en el lado izquierdo. Las pruebas realizadas para el
diagnóstico consistieron en un examen neurológico donde no se observó
alteraciones de los nervios craneales, una evaluación al paso donde presentó varios
episodios de hiperexcitabilidad y/o convulsiones parciales no asociados a estímulos
externos y un examen radiológico de la cabeza y cuello donde se observó una
fractura en la unión entre el proceso odontoides y el cuerpo de C2 con subluxación
atlantoaxial.
DIAGNÓSTICO:
TRATAMIENTO QUIROPRÁCTICO:
Ajuste Vertebral Diversificado: Esta técnica implica ajustes manuales precisos en las
vértebras afectadas. El quiropráctico aplica una presión controlada para restablecer
la alineación vertebral (Rendeiro, 2017)
PERSPECTIVAS Y RECUPERACIÓN:
EVALUACIÓN FÍSICA
El sistema nervioso juega un papel muy importante en todas las acciones que el
caballo realiza, pues es el encargado de controlar e integrar toda la información que
el organismo recibe y de producir respuestas a ésta. Las técnicas de quiropraxia
basan sus efectos a nivel de sistema nervioso, ya que una disfunción en un
segmento vertebral afecta irremediablemente a las raíces nerviosas que salen de la
médula espinal y a los receptores nerviosos que se encuentran en las
articulaciones, alterando así la entrada y salida de información a y desde el sistema
nervioso central (Mar de Echeverría, 2014).