Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Demostración de La Validez Formal de Argumentos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Demostración de la validez formal de argumentos.

Conjunción 1. p 1. p
2. q 2. q
Deducción natural ├ ├
El razonamiento es un proceso inferencial que consiste en derivar conclusiones o 3. p 𝖠 q 3. q 𝖠 p
consecuencias a partir de premisas que consideramos como verdaderas. Si el Simplificación 1. p 𝖠 q 1. p 𝖠 q
razonamiento es válido, esperamos que la verdad de las premisas se transfiera a la
├ ├
conclusión. 2. p 2. q
Adición 1. p
¿Cómo saber si nuestros razonamientos o argumentos son válidos o si nuestras ├
inferencias son correctas? 2. p ∨ q
Silogismo disyuntivo 1. p ∨ q 1. p ∨ q
Un método, que ya conoces es formar el condicional asociado de un argumento y 2. ∼p 2. ∼q
elaborar su tabla de verdad. Si la tabla resulta tautología, interpretamos que el ├ ├
argumento es válido. El criterio de validez en que se apoya esta prueba es muy 3. q 3. p
simple, el argumento es válido, porque es ilógico que, siendo verdaderas las premisas Modus ponens 1. p → q
la conclusión sea falsa y la tabla de verdad muestra que no hay ningún caso en que
2. p
eso ocurra.

3. q
En este apartado aprenderás un método más poderoso para demostrar la validez de Modus tollens 1. p → q
un argumento, el cual consiste en mostrar, paso a paso, las inferencias que 2. ∼q
realizamos a partir de las premisas, hasta obtener la conclusión. ├
Este método se conoce como: 3. ∼p
Silogismo hipotético 1. p → q
Método de deducción natural 2. q → r
El cual consiste en una prueba formal para evaluar la validez de la estructura de un

argumento, en la que justificamos el paso de las premisas a la conclus ión mediante 3. p → r
reglas de inferencia y equivalencia.

Una prueba formal de validez es una sucesión de fórmulas (proposiciones El método de demostración formal tiene ciertas ventajas sobre las tablas de verdad.
simbolizadas), cada una de las cuales es una premisa del argumento o se sigue de Digamos que en argumentos más complejos o con muchas variables, el uso de reglas
éstas por medio de la aplicación de una regla de inferencia o equivalencia, y donde de inferencia es más práctico que el de las tablas de verdad; una tabla de verdad deja
la última fórmula es la conclusión del argumento. de ser útil cuando el argumento tiene más de cuatro variables. Por ejemplo:

Reglas de inferencia 1. Si pago al sastre, no me quedará dinero.


Llamamos inferencia al paso de las premisas a la conclusión. Cuando el paso es 2. Solamente puedo llevar a mi novia al baile si tengo dinero.
seguro o está plenamente garantizado, podemos utilizarlo como una regla. Una 3. Si no la llevo al baile, se sentirá desdichada. Pero si no le pago al sastre, no me
inferencia es válida si y sólo si el argumento en que ocurre es válido. Una estructura entregará el traje y sin él no puedo llevar a mi novia al baile.
argumental es una regla si y sólo si es una tautología. 4. O le pago al sastre o no le pago.
Regla de inferencia Por tanto, mi novia tendrá que sentirse desdichada.
Es una forma válida de argumento que muestra el tipo de inferencia deductiva por
medio del cual la conclusión en esa forma argumental se derivó de sus premisas. El Este argumento consta de cinco variables, en la formula 2n n= 5 = 2x2x2x2x2= 32,
conjunto de reglas de inferencia más comunes utilizadas para demostrar argumentos una tabla de ese tamaño resultaría poco práctica.
son las siguientes:
Nombre de la regla Forma lógica Analicemos ahora cada una de las reglas de inferencia.

1
Conjunción 3. C 𝖠 E
Abreviatura: (Conj.)
Estructura del argumento:
Tabla de verdad
1. p 1. p
C E (C ˄ E) → (C ˄ E)
2. q 2. q
V V V V V
├ ├
p𝖠q q𝖠p V F F V F
F V F V F
Demostración de la validez de 9la regla: F F F V F
Condicional asociado: (p 𝖠 q) → (p 𝖠 q)
Tabla de verdad: La conjunción por ser una forma válida de argumento puede ser usada como una
p q (p ˄ q) → (p ˄ q) regla de inferencia. Veamos cómo se define esta regla:
V V V V V Conjunción
V F F V F En un argumento se puede obtener como conclusión la conjunción de cualquier
F V F V F premisa existente, ya sea simple o compuesta.
F F F V F Comprensión de la regla:
Para aplicar la regla de la conjunción se requieren:
Al menos dos premisas: 1. p 1. p
Como muestra la tabla, la conjunción es una estructura válida de argumento, porque
2. q 2. q
su condicional asociado resultó ser una tautología.
Para concluir: una conjunción ├ ├
3. p 𝖠 q 3. q 𝖠 p
Cualquier otra estructura que sea una instancia de sustitución o posea la misma
estructura argumental será igualmente válida.
Aplicación de la regla en una prueba formal de demostración.
La forma o estructura de un argumento es un esquema que puede tener muchas
La prueba formal de validez de un argumento, es la secuencia de inferencias válidas
instancias de argumentos, cada una compartiendo la misma estructura con las demás.
justificadas por reglas que parte de las premisas del argumento hasta demostrar la
Veamos algunos ejemplos:
conclusión. Las inferencias se justifican poniendo entre paréntesis la abreviatura de
la regla y la referencia de las premisas de las que procede.
1. C 1. ~K 1. O 𝖠 Q 1. p →q
1. Luis no estudia Filosofía.
2. E 2. W 2. ~(P ∨ R) 2. q → p
2. Luis estudia Idiomas.
├ ├ ├ ├
3. Luis estudia Derecho.
3. C 𝖠 E 3. ~K 𝖠 W 3. ~(P ∨ R) 𝖠 (O 𝖠 Q) 3. (p →q ) 𝖠 (q → p)
Por lo tanto, Luis estudia derecho e idiomas, pero no filosofía.
Veamos un argumento que sea una instancia de sustitución de una conjunción:
1. ~F
1. El ser humano es cuerpo.
2. I
2. El ser humano es espíritu.
3. D
Por lo tanto, El ser humano es cuerpo y es espíritu.
├ (D 𝖠 I) 𝖠 ~F
4. D 𝖠 I (aplicando conjunción a las proposiciones 3, 2.)
Confirmaremos su validez determinando su estructura y aplicando una tabla de verdad.
5. (D 𝖠 I) 𝖠 ~F (aplicando conjunción a las proposiciones 4, 1.)
Proposiciones simples Forma del Condicional
Como puedes observar en el ejemplo, la líneas 4 y 5 representan inferencias que
componentes: argumento asociado
hemos obtenido mediante la aplicación de la regla de la conjunción. Una prueba
C = El ser humano es cuerpo. 1. C (C ˄ E) → (C 𝖠 E)
termina cuando hemos demostrado la conclusión del argumento (línea 5) y es válido
E = El ser humano es espíritu. 2. E
utilizar una conclusión ya demostrada como premisa (en la línea 5 se toma la

2
conclusión 4).

3
Como muestra la tabla, la simplificación es una estructura válida de argumento,
ACTIVIDAD 1 porque su condicional asociado es una tautología.
Instrucciones: Basado en la resolución del primer ejemplo, completa lo que falta, Cualquier otro argumento que sea una instancia de sustitución o posea la misma
aplicando la regla de la conjunción. estructura argumental será igualmente válido. Por ejemplo:
Ejemplo:
1. A
2. B 1. C 𝖠 E 1. ~K 𝖠 W 1. ~(P 𝖠 R) 𝖠 ~(O 𝖠 Q) 1. (p → q ) 𝖠 (q → p)
3. ~C ├ ├ ├ ├
├ 2. C 2. W 2. ~(P 𝖠 R) 2. q → p
4. B 𝖠 ~C (Conj. 2,3.)
5. (B 𝖠 ~C) 𝖠 A (Conj. 4,1.) Veamos un argumento que sea una instancia de sustitución de una simplificación:
1. El ser humano es cuerpo y el ser humano es espíritu.
1. R 𝖠 I 1. A ↔ S Por lo tanto, El ser humano es cuerpo.
2. I 𝖠 N 2. ∼S Confirmaremos su validez determinando su estructura y aplicando una tabla de
├ ├ verdad.
3 [(r^i)^(i^n)] (Conj. 2,1.) 3. (a↔s)^(¬s)(Conj. 1,2 ) La simplificación por ser una forma válida de argumento puede ser usada como una
1. P 𝖠 R 1. ∼(P 𝖠 Q) regla de inferencia. Veamos cómo se define esta regla:
2. I 2. (Q ∨ ∼P) Proposiciones simples Forma del Condicional
3. D ├ componentes: argumento asociado
├ 4. [¬(p^q)^(qV¬p)](Conj. 1,2) C =El ser humano es cuerpo. 1. C 𝖠 E (C ∨ E) → C
4. [(p^r)^d](Conj. 1,3.) E= El ser humano es espíritu. ├
5 [(p^r)^d] (Conj. 1,2.) 2. C
1. Q → P 1. (A → E) ∨ C
2. P ↔ Q 2. (F ∨ E) ∨ S Tabla de verdad
3. P → Q ├ C E (C ˄ E) → C
├ 4. {[ ( a → e ) V c ] ^ [ ( f V e ) V s ] } V V V V V
4. [(p→q)^(q→p)](Conj. 3,1.) (Conj. 1,2 ) V F F V V
5 {[(p→q)^(q→p)]^[(p↔q)]} (Conj. F V F V F
4,2.)
F F F V F
Simplificación
Abreviatura: (Simp.) Simplificación
Estructura del argumento: Si en un argumento existe una premisa que sea una conjunción (p 𝖠 q), se puede
1. p 𝖠 q 1. p 𝖠 q obtener como conclusión cualquiera de los conyuntos (p), (q).
├ ├ Comprensión de la regla:
2. p 2. q Para aplicar la regla de la conjunción se requieren tener:
Demostración de la validez de la regla: Una proposición conjuntada 1. p 𝖠 q 1. p 𝖠 q
Condicional asociado: (p 𝖠 q) → p ├ ├
Tabla de verdad: Para concluir uno de sus elementos 2. p 2. q
p q (p ˄ q) → p
V V V V V Aplicación de la regla en una prueba formal de demostración
V F F V V 1. Llueve, Relampaguea, pero no Truena.
F V F V F Por lo tanto, Llueve.
1. (L 𝖠 R) 𝖠 ∼T
F F F V F
4
├L F F V F
2. L 𝖠 R (aplicando simplificación a la proposición 1.)
3. L (aplicando simplificación a la proposición 2.)
Como muestra la tabla, la adición es una estructura válida de argumento, porque su
condicional asociado es una tautología.
ACTIVIDAD 2
Cualquier otro argumento que sea una instancia de sustitución o posea la misma
Instrucciones: Basado en la resolución del primer ejemplo, completa lo que falta,
estructura argumental será igualmente válido. Veamos algunos ejemplos:
aplicando la regla de la simplificación.
1. C 1. ~K 1. O 𝖠 Q 1. p
Ejemplo:
˫ ├ ├ ├
2. C ˅ M 2. ~K ∨ W 2. (O 𝖠 Q) ∨ ~(P ∨ R) 2. p ∨ [(r → q ) 𝖠 r]
1. X 𝖠 (Y 𝖠 M)

4. Y 𝖠 M_____(Simpl. 1.) Veamos un argumento que sea una instancia de sustitución de una adición:
1. El ser humano es cuerpo.
5. M________ (Simpl. 4.)
Por lo tanto, El ser humano es cuerpo o mente.
Confirmaremos su validez determinando su estructura y aplicando una tabla de
1. 4.
verdad.
1. (M → D) 𝖠 (B 𝖠 C) 1. ~C 𝖠 ∼R
Proposiciones simples Forma del Condicional
├ ├
componentes: argumento asociado
2. (b^c)(Simpl. 1.) 2. ¬r (Simpl. )
C =El ser humano es cuerpo. 1. C C → (C ∨ M)
3. c _(Simpl. 2.)
M= El ser humano es mente. ├
2. 5.
2. C ∨ M
1. A 𝖠 (Z 𝖠 X) 1. K 𝖠 (W 𝖠 Z)
├ ├Z
Tabla de verdad
2. (z^x)(Simpl. 1.) 2. (w^z)(Simpl. 1 )
C M C → (C ˅ M)
3. x (Simpl. 2.) 3. z (Simpl. 2 )
V V V V
3. 6.
1. [(G 𝖠 J) 𝖠 H] 𝖠 (B ∨ C) 1. [(T 𝖠 ∼S ) ∼V ] 𝖠 N) V F V V
├ ├ ∼S F V V V
2 [(g^j)^h](Simpl. 1.) 2. [(t^¬s)¬v](Simpl. 1 ) F F V F
3. (g^j)(Simpl. 2.) 3. (t^¬s)(Simpl.2 )
4. j (Simpl. 3.) 4 ¬s(Simpl. 3 ) La adición por ser una forma válida de argumento puede ser usada como una regla de
inferencia. Veamos cómo se define esta regla:
Adición Adición
Abreviatura: (Ad.) En un argumento se puede obtener como conclusión una disyunción a partir de
Estructura del argumento: cualquier premisa existente, ya sea simple o compuesta.
1. p Comprensión de la regla:
├ Para aplicar la regla de la adición se requieren tener:
2. p ∨ q Una premisa cualquiera 1. p
Demostración de la validez de la regla: Para adicionar cualquier otra proposición ├
Condicional asociado: p → (p ∨ q) 2. p ∨ q
Tabla de verdad:
p q p → (p ∨ q) Aplicación de la regla en una prueba formal de demostración
V V V V 1. Luis es escritor.
V F V V Por lo tanto, Luis o es Escritor o es literato o si Luis es literato, entonces ha de ser de
F V V V Filosofía.
5
1. E

6
├ F V V F F V F
2. (E ∨ L) (aplicando adición a la proposición 1.)
F F F F V V F
3. (E ∨ L) ∨ (L → F) (aplicando adición a la proposición 2.)

ACTIVIDAD 3 Como muestra la tabla, el silogismo disyuntivo es una estructura válida de


Instrucciones: Basado en la resolución del primer ejemplo, completa lo que falta, argumento, porque su condicional asociado es una tautología.
aplicando la regla de la adición. Cualquier otro argumento que sea una instancia de sustitución o posea la misma
Ejemplo: estructura argumental será igualmente válido. Por ejemplo:
1. ~K 1. D ∨ C 1. ~K ∨ ∼W 1. (O 𝖠 R) ∨ P 1. (G → H ) ∨ ~(M ↔ ∼P)
├ 2. ~D 2. ∼~K 2. ∼P 2. ~(G → H )
2. ~K ∨ S___________(Adic. 1.) ├ ├ ├ ├
3. (~K ∨ S) ∨ ∼P ____(Adic. 2.) 3. C 3. ∼W 3. (O 𝖠 R 3. ~(M ↔ ∼P)

1. ~B Veamos un argumento que es una instancia de sustitución de la estructura silogismo


├ (~B ∨ C) ∨ F disyuntivo:
2. (¬bVc) (Adic. 1.) 1. O dejamos de contaminar la capa de ozono o el calentamiento global descongelará
3. [(¬bVc)Vf] (Adic. 2.) los polos.
1. (T → W) 1. Y 𝖠 F 2. No es cierto que hemos dejado de contaminar la capa de ozono.
├ [ (T → W) ∨ S] ∨ R ├ [ (Y 𝖠 F) ∨ Q] ∨ T Por lo tanto, el calentamiento global descongelará los polos.
2. [(t→w)Vs] (Adic. 1.) 2. [(y^f)Vq](Adic.1 ) Confirmaremos su validez determinando su estructura y aplicando una tabla de
3. {[(t→w)Vs]V[(r)]}(Adic. 2.) 3 {[(y^f)Vq]V t} (Adic. 2 ) verdad.
1. ~ (~C ∨ ~G) 1. ~(E ∨ R ) Proposiciones simples componentes: Forma del Condicional
├ {[~(~C ∨ ~G) ∨ A] ∨ H)} ∨ B ├ [~(E ∨ R ) ∨ S] ∨ T argumento asociado
2. . [~ (~C ∨ ~G)Va] (Adic. 1.) 2 [~(E ∨ R )V s] (Adic. 1 ) D = Dejamos de contaminar la capa de 1. D ∨ C [(D ∨ C) 𝖠 ∼D] →
ozono. 2. ∼D C
3. . {[~ (~C ∨ ~G)Va] [Vh]}(Adic. 2.) 3. {[~(E ∨ R )V s] V t}(Adic. 2 )
4. {{[~ (~C ∨ ~G)Va] [Vh]}V b} (Adic. C= El calentamiento global ├
3.) descongelará los 3. C
polos
Silogismo disyuntivo1
Abreviatura: (S.D.) Tabla de verdad
Estructura del argumento: D C [(D ˅ C) ˄ ∼D] → C
1. p ∨ q 1. p ∨ q V V V F F V V
2. ∼p 2. ∼q V F V F F V F
├ ├ F V V V V V V
3. q 3. p F F F F V V F

Demostración de la validez de la regla: El silogismo disyuntivo por ser una forma válida de argumento puede ser usado
Condicional asociado: [(p ∨ q) 𝖠 ∼p] → q como una regla de inferencia. Veamos lo que precisa la regla:
Tabla de verdad: Silogismo Disyuntivo
p q [(p ˅ q) ˄ ∼q] → p Si la estructura de un argumento presenta como premisa a una disyunción podemos
V V V F F V V inferir como conclusión uno de los disyuntos, siempre y cuando se tenga el otro
V F V V V V V negado.
Comprensión de la regla:

7
1
También llamado modus tollendo ponens o “modo en donde negando afirmo”.

8
1. (A ∨ L) ∨ (Q ∨ V) 1. [(F ∨ W) ∨ K] ∨ X)
Para aplicar la regla del silogismo disyuntivo se requiere: 2. ∼( A ∨ L) 2. ∼X
Una proposición disyuntiva 1. p ∨ q 1. p ∨ q 3. ∼Q 3. ∼K
La negación de uno de los disyuntos 2. ∼p 2. ∼q ├V 4. ∼W
Para concluir el otro disyunto ├q ├p 4. (A ∨ L) ∨ (Q ∨ V)v. ¬( A ∨ L) ├F
5. . [(F ∨ W) ∨ K] ∨ X)v(¬K) (S.D. 1,3
Veamos un ejemplo de aplicación de la regla. (S.D. 1,2.) )
1. O me levanto Temprano o no hago Ejercicio 6. . {[(F ∨ W) ∨ K] ∨
2. O hago ejercicio o no estoy Saludable. X)v[(¬K)]}v{[(¬X)]} (S.D. 5,2 )
5. {[(A ∨ L) ∨ (Q ∨ V)]v. [¬( A ∨
3. O estoy saludable o sufro un Infarto. 7. {[(F ∨ W) ∨ K] ∨
L)v¬Q]} (S.D. 3,4)
4. No me levanto temprano. ________ X)v[(¬K)]}v{[(¬X)]}¬W (S.D. 6,4 )
Por lo tanto, sufro un infarto.
1. T ∨ ∼E
2. E ∨ ∼S 1. (B ∨ Q) ∨ ∼T
3. S ∨ I 2. ∼∼ T
4. ∼T 3. ∼B 1. [~I ∨ (U ∨ J)] ∨ V
├I ├Q 2. ∼∼I
5. ∼E (aplicando silogismo disyuntivo a las proposiciones 1, 4.) 4.[(bVq)V¬t]V¬b (S.D. 1,3 ) 3. ∼U
6. ∼S (aplicando silogismo disyuntivo a las proposiciones 2, 5.) 5. .{[(bVq)V¬t]V[(¬b)]Vt} (S.D. 4,2 ) 4. ∼V
7. I (aplicando silogismo disyuntivo a las proposiciones 3, 6.) ├J
5. {[¬iV(uVj)]V[v]}V¬v(S.D. 1,4.)
ACTIVIDAD 4 6. {[¬iV(uVj)][v]}V¬v}}V(i}} S.D. 5,2.)
7. {{[¬iV(uVj)]
Instrucciones: Basado en la resolución del primer ejemplo, completa lo que falta, [v]}V¬v}}V(i}}V{[(¬v)]} (S.D.
aplicando la regla silogismo disyuntivo. 6,3.)
Ejemplo:
1. D ∨ X
2. ~X

2. D. (S.D. 1,2.)
1. (∼F ∨ E) ∨ G 1. (J ∨ U) ∨ (R ∨ D)
2. ∼∼F 2. ∼(R ∨ D)
3. ∼G 3. ∼U
├E ├J
4. [(∼F ∨ E) ∨ G ]V[¬g](S.D. 1,3.) 4. [(J ∨ U) ∨ (R ∨ D)¬U] (S.D. 1,3 )
5 {{[(∼F ∨ E) ∨ G ]V[(¬g)]{[(V f)]}} 5 . {[(J ∨ U) ∨ (R ∨ D)¬U] V[∼(R ∨
(S.D. 4,2.) D)]} (S.D. 4,2 )

9
Modus ponens
Nombre: Modus ponendo ponens, que en latín significa “el modo en donde
afirmando afirmo”.
Abreviatura: Modus ponens (M.P.).
Estructura del argumento:
1. p → q
2. p

3. q
Demostración de la validez del argumento:
Condicional asociado: [(p → q) 𝖠 p] →
q Tabla de verdad
p q [(p → q) ˄ p] → q
V V V V V
V F F F V
F V V F V
F F V F V

Como lo muestra la tabla de verdad, el modus ponens es una estructura válida de


argumento, porque su condicional asociado es una tautología.
Cualquier otro argumento con la misma forma lógica que sea una instancia de
sustitución de ésta, será igualmente válido.
Por ejemplo:
1. C → I 1. ∼K → ∼W 1. (O 𝖠 R) → P 1. (G → H ) → ∼(M ↔ ∼P)
2. C 2. ∼K 2. (O 𝖠 R) 2. (G → H)
├ ├ ├ ├
1. I 3. ∼W 3. P 3. ∼(M ↔ ∼P)

Veamos un ejemplo de argumento cuya estructura es una instancia de sustitución de


la estructura modus ponens:
Si existen crímenes sin resolver entonces existe impunidad.
Existen crímenes sin resolver.
Por lo tanto: Existe impunidad.
Vamos a determinar la estructura del argumento y demostrar su validez.

10
Proposiciones simples Forma del Condicional ACTIVIDAD 5
componentes: argumento asociado Instrucciones: Basado en la resolución del primer ejemplo, completa lo que falta,
C = Existen crímenes sin 1. C → I [ (C → I) 𝖠 C] → I aplicando la regla del modus ponens.
resolver. I = Existe impunidad. 2. C Ejemplo:
├ 1. B → H
3. I 2. B

Tabla de verdad 3. H (M.P. 1,2.)
D I [(D → I) ˄ D] → I 1. (R 𝖠 S) → N 1. L → (∼U → ∼R)
V V V V V 2. R 𝖠 S 2. ∼U
V F F F V ├9 3. L
F V V F V ______________ (M.P. 1,2.) ├
F F V F V 4. ∼U → ∼R (M.P. )
5. ∼R (M.P. )
1. N ↔ M 1. Z → [(J → (K → ~F)]
La validez de la estructura del argumento modus ponens nos lleva a reconocer su 2. (N ↔ M) → A 2. Z
inferencia como válida. Si la inferencia es siempre válida, entonces puede utilizarse ├ 3. K
como una regla que nos permita inferir consecuencias válidas de premisas que sean 3. A (M .P. ) 4. J
fórmulas condicionales. Veamos la definición de esta regla: ├ ~F
Modus ponens 5. _____________________(M.P. 1,2.)
Si la estructura de un argumento tiene como premisa a una fórmula condicional 6. _____________________(M.P. 5,4.)
(p → q) podemos inferir su consecuente (q), siempre y cuando se tenga al 7______________________(M.P. 6,3.)
antecedente (p) de esa fórmula condicional, también como premisa. 1. ∼P → (Q → R) 1. ∼T → [(S → (V → N)]
2. ∼P 2. V
Compresión de la regla: 3. Q 3. S
Se requiere: ├R 4. ∼T
Proposición condicional 1. p → q 4. _____________________(M.P. 1,2.) ├N
Antecedente de la condicional 2. p 5. _____________________(M.P. 4,3.) 5. S → (V → N) (M.P. )
Se obtiene: El consecuente de la condicional ├ 6. V → N (M.P. )
3. q 7. N (M.P. )

Aplicación de la regla en una prueba formal de demostración Modus tollens


Veamos un ejemplo de aplicación de la regla. Nombre: Modus tollendo tollens, que en latín significa “el modo en donde negando
1. Llueve si está Nublado. niego”.
2. Si llueve, no vamos al Cine. Abreviatura: Modus tollens (M.T.)
3. Está nublado. Estructura del argumento:
Por lo tanto, no vamos al cine 1. p → q
1. N → L 2. ∼q
2. L → ∼C ├
3. N 3. ∼p
├ ∼C Demostración de la validez de la regla:
4. L (aplicando modus ponens a las proposiciones 1, 3.) Condicional asociado: [(p → q) 𝖠 ∼q] →
5. ∼C (aplicando modus ponens a las proposiciones 2, 4.) ∼p Tabla de verdad:
p q [(p → q) ˄ ∼q ] → ∼p
11
12
V V condicional
Proposición V F F V F 1. p → q
La Vnegación
F del antecedente
F Fde laVcondicional
V F 2. ∼q
ParaF obtener:
V La negación
V delF consecuente
F V de Vla condicional ├
F F V V V V V 3. ∼p
Aplicación de la regla en una prueba formal de demostración
Como muestra la tabla, el modus tollens es una estructura de argumento válida, Veamos un ejemplo de aplicación de la regla.
porque su condicional asociado resultó ser una tautología. 1. Si tengo Hambre entonces Ingiero alimentos.
Cualquier otro argumento que sea una instancia de sustitución o posea la misma 2. Si me Gruñen las tripas entonces tengo Hambre.
estructura argumental será igualmente válido. Por ejemplo: 3. No ingerí alimentos.
1. T → J 1. ∼K → ∼W 1. (O 𝖠 R) → P 1. (G → H ) → ∼(M ↔ ∼P) Por lo tanto, no me gruñen las tripas.
2. ∼J 2. ∼∼W 2. ∼P 2. ∼∼(M ↔ ∼P) 1. H → I
├ ├ ├ ├ 2. G → H
3. ∼T 3. ∼∼K 3. ∼(O 𝖠 R) 3. ~(G → H ) 3. ∼I
├ ∼G
Veamos un argumento que sea una instancia de sustitución de la estructura modus 4. ∼H (aplicando modus tollens a las proposiciones 1, 3.)
ponens: 5. ∼G (aplicando modus tollens a las proposiciones 2, 4.)
Si el impuesto a la tenencia debe pagarse entonces es un impuesto justo.
El impuesto a la tenencia no es justo. ACTIVIDAD 6
Por lo tanto, El impuesto a la tenencia no debe pagarse. Instrucciones: Basado en la resolución del primer ejemplo, completa lo que falta,
Confirmaremos su validez determinando su estructura y aplicando una tabla de aplicando la regla del modus tollens.
verdad. Ejemplo:
Proposiciones simples componentes: Forma del Condicional 1. C → Q
argumento asociado 2. ∼Q
T = El impuesto a la tenencia debe 1. T → J [(T → J) 𝖠 ∼J] → ├
pagarse. 2. ∼J ∼T 3. ~C_______(M.T. 1,2.)
J = El impuesto a la tenencia es justo. ├ 1. N → (T → H) 1. C → A
3. ∼T 2. ∼(T → H) 2. A → B
├ 3. ∼B
T J [(T → J) ˄ ∼J] → ∼T 3. ∼N (M.T. ) ├ ∼C
V V V F F V F 4________(M.T.)
V F F F V V F 5________(M.T.)
1. ∼A 1. G → (J → F)
F V V F F V V
2. (N ↔ M) → A 2. E → K
F F V V V V V
├ 3. K → G
3.________(M.T. 1,2.) 4. ∼(J → F)
El modus tollens por ser una forma válida de argumento puede ser usado como una ├
regla de inferencia. Veamos lo que precisa la regla: 5. ∼G (M.T. )
Modus tollens 6. ∼K (M.T. )
Si una estructura o forma argumental tiene como premisa a una fórmula condicional 7. ∼E (M.T. )
(p → q) podemos inferir la negación de su antecedente (∼p), siempre y cuando se 1. G → (J → F) 1. ∼∼S
tenga el consecuente negado (∼q) de esa fórmula condicional, también como 2. E → K 2. U → V
premisa. 3. K → G 3. V → T
Comprensión de la regla: 4. ∼(J → F) 4. T → ∼S
Para aplicar la regla del modus tollens se requiere: ├ ├ ∼U
13
Cualquier
5. ∼G otro
(M.T.argumento
) que sea una instancia5________(M.T.
de sustitución o 4,1.)
posea la misma estructura argumental será igualmente válido. Por ejemplo:
6. ∼K (M.T. ) 6________(M.T. 3,5.) 1. L → R 1. K → ∼W 1. ∼(G ∨ H ) → ~(M 𝖠 ∼P)
7. ∼E (M.T. ) 7________(M.T. 2,6.) 2. R → E 2. ∼W → ∼X 2. ∼(M 𝖠 ∼P) → R
1. E → D 1. R → U ├ ├ ├
2. F → E 2. U → T 3. L → E 3. K → ∼X 3. ∼(G ∨ H ) → R
3. ∼D 3. T → S
├ ∼F 4. ∼S Veamos un argumento que sea una instancia de sustitución de la estructura silogismo
4________(M.T. ) ├ ∼R hipotético:
5________(M.T. ) 5________(M.T.) 1. Si un hombre es libre, entonces es responsable de su conducta.
6________(M.T.) 2. Si un hombre es responsable de su conducta, entonces evita realizar acciones
7________(M.T.) negativas.
Por 1.
lo (Q
tanto,
→ si ∼P es libre, entonces evita1.realizar
R)un→hombre L → Uacciones negativas. Confirmaremos su validez determinando su estructura y aplicando una tabla de verdad.
2. S → (Q → R) 2. N → L
3. ∼∼P 3. ∼U
├ ∼S ├ ∼N
4. ∼(Q → R) (M.T.
Silogismo hipotético ) 4________(M.T. 1,3.) Proposiciones simples Forma del Condicional asociado
5. ∼S
Abreviatura: (S.H.)(M.T. ) 5________(M.T. 2,4.) componentes: argumento
Estructura del argumento: L = El hombre es 1. L → R [(L → R ) 𝖠 (R → E) ]→ (L → E)
1. p → q libre. R= El H es 2. R → E
2. q → r responsable… ├
├ E= El H puede evitar… 3. L → E
Tabla de verdad
3. p → r L R E [(L → R) ˄ (R → E)] → (L → R)
Demostración de la validez de la regla: V V V V V V V V
Condicional asociado: [ (p → q) 𝖠 (q → r) ] → (p → r) Tabla
V V F V F F V F
de verdad:
V F V F F V V V
V F F F F V V F
p q r [(p → q) ˄ (q → r)] → (p → r) F V V V V V V V
V V V V V V V V F V F V F F V V
V V F V F F V F F F V V V V V V
V F V F F V V V F F F V V V V V
V F F F F V V F El silogismo hipotético por ser una forma válida de argumento puede ser usado como
F V V V V V V V una regla de inferencia. Veamos lo que precisa la regla:
F V F V F F V V Silogismo Hipotético
F F V V V V V V Si la estructura de un argumento presenta como premisas dos fórmulas condicionales
(p → q) y (q → r), en la que el consecuente de una es el antecedente de la otra,
F F F V V V V V
entonces podemos inferir como conclusión la condicional del antecedente de la
Como muestra la tabla, el silogismo hipotético es una estructura válida de primera y el consecuente de la segunda (p → r).
argumento, porque su condicional asociado resultó ser una tautología. Comprensión de la regla:
- Una proposición condicional 1. p → q
- Otra proposición condicional cuyo antecedente

14
es el consecuente de la anterior 2. q → r ├k→R ├S→R
- Podemos concluir el antecedente de la primera 4. ___________ _ (S.H. 2,3.) 4. S → A (S.H. )
y el consecuente de la segunda 5. ___________ _ (S.H. 4,1.) 5. N → R (S.H. )
├ 6__________________(S.H. 1,3.) 6. S → R (S.H. )
3. p → r
Aplicación de la regla en una prueba formal de demostración. Prueba formal para demostrar la validez de argumentos
Veamos un ejemplo de aplicación de la regla. Como ya hemos visto, se puede demostrar la validez de un argumento cualquiera,
1. Si el problema tiene Solución entonces no debo Preocuparme. indicando simplemente cuál es su forma lógica y mediante qué regla de inferencia
→ ∼ fue obtenida su conclusión. Por ejemplo, en el argumento:
2. Si no debo Preocuparme entonces evito el Estrés. 1. Si el destino existe, entonces el hombre carece de libertad.
∼ → 2. No es cierto que el hombre carece de libertad.
3. Si evito el Estrés entonces Disfruto la 3. Luego…
vida. Por lo tanto, → 4. El destino no existe.
Si el Problema tiene solución entonces Disfruto la vida. Basta mostrar su forma lógica y cuál es la regla lógica utilizada para obtener la
1. S → ∼P conclusión, para demostrar que es válido. Utilizaremos constantes para simbolizar las
2. ∼P → E proposiciones:
3. E → D 1. d → c
├S→D 2. ~c
4. S → E (aplicando silogismo hipotético a las proposiciones 1, 2.) 3. ├
5. S → D (aplicando silogismo hipotético a las proposiciones 4, 3.) 4. ~d (aplicando el modus tollens a la proposiciones 1 y 2).
Sin embargo, generalmente hacemos argumentos en los que aplicamos dos o más
ACTIVIDAD 7 reglas de inferencia. El siguiente sería un ejemplo:
1. El ser humano es espíritu o es puro cuerpo material.
Instrucciones: Basado en la resolución del primer ejemplo, completa lo que falta, 2. Si el ser humano es espíritu, entonces es inmortal.
aplicando la regla del silogismo hipotético. 3. No es cierto que ser humano es puro cuerpo material.
Ejemplo: Luego…
1. A → H 4. El ser humano es espíritu.
2. H → Z 5. El ser humano es inmortal.
├ En argumentos en los que se aplican dos o más reglas de inferencia, se obtienen
3. A → Z (S.H. 1,2.) conclusiones sucesivas, cada una de las cuales es producto de aplicar una regla de
inferencia. A su vez, una conclusión ya demostrada puede ser tomada como premisa
1. (R 𝖠 S) → N 1. C → (N ↔ M) para obtener otra conclusión, como se puede ver en la representación del argumento
2. N → (O → P) 2. (N ↔ M) → A anterior, la cual haremos utilizando variables (p, q, r, etc.) para simbolizar las
├ ├ proposiciones:
________________ (S.H. 1,2.) ________________ (S.H.) 1. p ∨ q
1. Q → ∼R 1. ∼U →∼R 2. p → ~r
2. ∼R → ∼P 2. ∼R → ∼S 3. ~q
3. ∼P → T 3. ∼L → ∼U 4. p (aplicando el silogismo disyuntivo a 1 y 3)
├Q→T ├ ~L → ∼S 5. ~r (aplicando el modus ponens a 2 y 4).
4. ___________ _ (S.H. 1, 2.) 4. ∼L → ∼R (S.H. ) La conclusión de la línea 4 (p) se obtuvo relacionando las proposiciones de la línea 1
5. ___________ _ (S.H. 4, 3.) 5. ∼L → ∼S (S.H. ) y 3 mediante el silogismo disyuntivo (S.D.) después se obtuvo la conclusión de la
1. ~F → R 1. S → N línea 5 (~r), relacionando la proposiciones de la línea 2 y 4 (que previamente se
2. J → K 2. A → R demostró), aplicando la regla modus ponens (M.P.).
3. K → ~F 3. N → A
15
A medida que los argumentos son más complejos (porque aumenta el número de sus 6. p → ∼s (S.H. 2,3.)
premisas, conclusiones y reglas utilizadas), se hace cada vez más necesario
7. ∼s (M.P. 6,5.)
representarlos simbólicamente a fin de evitar las limitaciones del lenguaje natural.
Recuérdese que los argumentos son válidos o no, por su forma, por la manera en que
La demostración formal de la validez de un argumento, se hace exclusivamente
se relacionan unas proposiciones con otras, y no por el contenido de las mismas.
analizando su forma e indicando cuáles son las reglas lógicas (de inferencia y
Examinare mos algunos ejemplos de argumentos, expresados tanto en lenguaje equivalencia) que justifican las conclusiones. Se pueden, entonces, hacer
natural como en el lenguaje simbólico de la lógica. Podrá observarse que es más
demostraciones formales de argumentos expresados únicamente en lenguaje
clara y sencilla la demostración de su validez cuando ésta se muestra simbólico, como en los siguientes ejemplos:
simbólicamente. En lo sucesivo utilizaremos variables para representar cada una de 1. Z → ~B 1. (W 𝖠 ~G) → (R → G)
las proposiciones de estos ejemplos. 2. X → B 2. (U 𝖠 W) → ∼W
a)
3. X ∨ Y 3. R ∨ U
1. Si aumenta la inflación, entonces aumentan los precios. 4. Y → (B → Y) 4. ~G
2. Si no aumenta la inflación, entonces ahorraremos un poco de dinero. 5. Z 5. W
3. No aumentaron los precios. ├ X→ Y ├ ∼W
Luego… 6. ~B 1, 5 M.P. 6. W 𝖠 ~G 5, 6, Conj.
4. No aumenta la inflación (aplicando el M.T. a 1 y 3.). 7. ∼X 2, 6 M.T. 7. R → G 1, 6, M.P.
5. Ahorraremos un poco de dinero (aplicando el M.P. a 2 y 4.).
8. Y 3, 7 S.D. 8. ∼R 7, 4, M.T.
9. B → Y 4, 8 M.P. 9. U 3, 8, S.D.
Forma lógica:
10. X → Y 2, 9 S.H. 10. U 𝖠 W 9, 5, Conj.
1. p → q 11. ∼W 2,10, M.P
2. ~p → r
3. ~q
ACTIVIDAD 8

Instrucciones: Anota la conclusión que se puede obtener a partir de las premisas.
4. ~p (M.T. 1,3.)
Argumento Regla de inferencia
5. r (M.P. 2,4.)
1) ∼G ↔ ∼Y
b)

1. Los milagros tienen una causa sobrenatural o los milagros son fenómenos
_ (∼G ↔ ∼Y)v (¬S) Adición
naturales.
2. Si los milagros tienen una causa sobrenatural, entonces los milagros no obedecen 2) ∼(S 𝖠 U) → (K ∨ L)
∼ (K ∨ L)
a leyes.
3. Si los milagros no obedecen a leyes, entonces los milagros no son predecibles. ├
4. Los milagros no son fenómenos naturales. _(S^U) Modus Tollens
3) (V ∨ ∼Z) → ∼ (∼G ↔ N)
Luego…
5. Los milagros tienen una causa sobrenatural (aplicando el S.D., en 1 y 4.). (V ∨ ∼Z)
6. Los milagros tienen una causa sobrenatural, entonces los milagros no son ├
predecibles (aplicando el S.H., en 2 y 3.). ∼ (∼G ↔ N) Modus Ponens
7. Los milagros no son predecibles (aplicando el M.P., en 5 y 6.). 4) (C ∨ E)
Forma lógica: ∼ (D ∨ E)
1. p ∨ q ├
2. p → ∼r {[(C ∨ E)] ^ [∼ (D ∨ E)]} Conjunción
3. ∼r → ∼s 5) (I ∨ S) 𝖠 (O →N)
4. ∼q ├
├ (I ∨ S) (O →N) Simplificación
5. p (S.D. 1,4.) 6) ∼(A → F) → (I →

16
B) (I → B) → ∼ (I
→ S)

17
├ 2. D 2. C
_∼(A → F)→ ∼ (I → S) 3. (F 𝖠 D) → E 3. D
Silogismo hipotético
├E ├F
ACTIVIDAD 9 4. F 𝖠 D 1, 2, ________ 4. C 𝖠 D 2, 3, ______
Instrucciones: Enuncia la regla de inferencia mediante la cual la conclusión se sigue 5. E 3, 4, ________ 5. (C 𝖠 D) ∨ E 4, ________
de las premisas. 6. F 1, 5 ______
2) 1.B
1) 1. G ∨ E
2. ∼E 2. Z B) D)
├ ├ 1. G 1. L 𝖠 (X → D)
3. G SILOGISMO 3.B 𝖠 Z REGLA DE CONJUNCION 2. (G ∨ H) → I 2. (D → Y) 𝖠 S
DISTUNTIVO
├I ├X→Y
3) 1. ~B → A 4) 1. ~(C ↔ T) → (H 𝖠 D) 3. G ∨ H 1, ________ 3. X → D 1, ________
2. ~A 2. ~(C ↔ T) 4. I 2, 3 ________ 4. D → Y 2, ________
├ ├ 5. X → Y 3, 4, ______
3.∼∼B MODUS TOLLENS 3.H 𝖠 D MODUS PONENS
E) F)
5) 1. X 𝖠 ∼F 6) 1.∼ (∼G → ∼F) 1. J 𝖠 ∼K 1. C → A
├ ├ 2. L → K 2. C ∨ D
2.∼F SIMPLIFICACION 2.∼ (∼G → ∼F) ∨ (W ↔ Q) ADICION ├ ∼L 3. ∼D 𝖠 E
3. ∼K 1, _________ ├A
7) 1. ∼Y → Q 8) 1. (K ∨ L) → ∼(S 𝖠 U) 4. ∼L 2, 3 ________ 4. ∼D 3, ________
2. ∼Y 2.∼∼(S 𝖠 U) 5. C 2, 4, ______
├ ├ 6. A 1, 5,_______
3.Q M O D U S P O N E N S 3. ∼ (K ∨ L) MODUS PONENS
G) H)
9) 1. T 10) 1. ∼(N → V) → (M → B) 1. B → H 1. Q → ∼P
2. U 2. (M → B) → ∼(A → P) 2. H → ∼G 2. T → P
├ ├ 3. J → G 3. S ∨ T
3. T 𝖠 U CONJUNCION 3. ∼(N → V) → ∼(A → P) SILOGISMO 4. B 4. S → Q
HIPOTETICO
├ ∼J 5. ∼∼P
11) 1. O 12) 1. (X → I) 𝖠 (I → R) 5. B → ∼G 1, 2 ________ ├P
├ ├ 6. ∼G 5, 4 ________ 6. ∼Q 1, 5 ______
2. O ∨ I ADICION 2. (I → R) SIMPLIFICACION 7. ∼J 3, 6 ________ 7. ∼S 4, 6 ______
8. T 3, 7 ______
13) 1. D → K 14) 1. ∼ (J 𝖠 W) ∨ (Q → H) 9. P 2, 8 ______
2. K → ∼H 2. ∼ (Q → H)
├ ├ I) J)
3. D → ∼H SILOGISMO 3. ∼ (J 𝖠 W) SILOGISMO DISYUNTIVO 1. Z → ∼B 1. (W 𝖠 ~G) → (R → G)
HIPOTETICO
2. X → B 2. (U 𝖠 W) → ∼W
18
3. X ∨ Y 3. R ∨ U

ACTIVIDAD 10
Instrucciones: Enuncia la regla que justifica la inferencia de la conclusión en la 4. Y → (B →Y) 4. ∼G
demostración formal de los argumentos siguientes. 5. Z 5. W
A) B) ├X→Y ├ ∼W
1. F 1. [(C 𝖠 D) ∨ E] → F 6. ∼B 1, 5 ________ 6. W 𝖠 ~G 5, 4 ______

19
7. ∼X 2, 6 ________ 7. R → G 1, 6 ______

8. Y 3, 7 ________ 8. ∼R 7, 4 ______
9. B → Y 4, 8 ________ 9. U 3, 8 ______
10. X → Y 2, 9 ________ 10. U 𝖠 W 9,5 ______
11. ∼W 2, 10 _____

K) L)
1. R 𝖠 ∼T 1. (∼D 𝖠 ∼L) ∨ F
2. T ∨ N 2. C → L
3. R → M 3. ∼D → X
4. (N 𝖠 M) → S 4. ∼F
├S ├ X 𝖠 ∼C
5. ∼T 1 __________ 5. ∼D 𝖠 ∼L 1, 4 ______
6. N 2, 5 ________ 6. ∼D 5 ________
7. R 1 __________ 7. X 3, 6 ______
8. M 3, 7 ________ 8. ∼L 5 ________
9. N 𝖠 M 6, 8 ________ 9. ∼C 2, 8 ______
10. S 4, 9 ________ 10. X 𝖠 ∼C 7, 9 ______

M) N)
1. ∼Q ∨ C 1. J 𝖠 E
2. R → Q 2. E → ∼S
3. ∼R → (C → Z) 3. S ∨ ∼K
4. ∼C 𝖠 X 4. L → K
5. C ˫ ∼L
├Z 5. E 1 _______
6. ∼C 4 _______ 6. ∼S 2, 5 _____
7. ∼Q 1, 5 _______ 7. ∼K 3, 6 _____
8. ∼R 2, 6 _______ 8. ∼L 4, 7 _____
9. C → Z 3, 7 _______
10. Z 5, 9 _______

Ñ) O)
1. K ∨ S 1. E → O
2. J ∨ K 2. U → E
3. ∼K 3. (U → O) → (O → A)
4. (J 𝖠 S) → G ├A
├G 5. U → O 2, 1 _____
5. J 2, 3 _______ 6. O → A 3, 5 _____
6. S 1, 3 _______ 7. U → A 5, 6 _____
7. J 𝖠 S 5, 6 _______
8. G 4, 7 _______

20

También podría gustarte