Chimu Triptico
Chimu Triptico
Chimu Triptico
UBICACIÓN:
MUROS PERIMENTALES Y SU PROCESO:
Eran muros que delimitaban los conjuntos de U
construcciones, al exterior delimitaban los
Se expandió por el norte
hasta el departamento de
tumbes y por el sur, hasta
edificios principales “palacios” y al interior
tenían la función de ritos “funerarios”, estos eran “ABSTRACCIÓN DE LA L
trapezoidal hechos de adobón u hormigón
ARQUITECTURA
el rio Rímac
(departamento de Lima).
su centro principal se
prensado.
PERUANA”
T
ubicaba en los valles de
Moche, Chicama y Viru
departamento de la
U
libertad.
R
ARQUITECTURA Y URBANISMO:
Eran los mejores
arquitectos del Antiguo
Perú, utilizando como
MATERIALES UTILIZADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
Utilizaron el adobe, las piedras de ríos, la caña y el
barro para sus construcciones.
A
materia prima el adobe y
quincha, crearon adornos
CHAN CHAN
en las paredes
representando la pesca,
como la muestra más
destacada es la "ciudad de DOCENTE:
C
Chan Chan". METALUTRGIA:
Tambien llegaron a imitar
el urbanismo de los Wari.
Los artesanos fuero n diestros en la confección
de objetos de metal. Dominaron diversas
Mg. Walter A. Sandoval Solar.
H
técnicas para trabajar el oro, la plata y el
cobre, utilizaron el dorado y el plateado.
Fabricaron adornos como collares, orejeras, INTEGRANTES:
I
-SICCHA SANTOS, JOHAAMY ANABELEN
máscaras, vasos, entre otros.
-PIZAN SEGURA, MARIAN JOSELYN
-MEJIA BENITO, ANGEL RONALD
M
-SANCHEZ LLANOS, JUAN JOSMER
Ú
RELIGIÓN:
Los Chimú fueron politeístas, su Dios supremo fue
" Naylamp". El soberano tambien era considerado una
deidad.
COSMOVISIÓN:
La cultura Chimu tiene su origen en el año 900, donde se cree
Los príncipes, al igual que los campesinos, eran
que su fundador fue “Tacaynamo”, este personaje adopto el ECÓNOMIA:
creyentes devotos. Todas las actividades y
fenómenos cotidianos se encontraban bajo el nombre de Gran Chimu, la cultura Chimu surge de los restos Los chimúes basaron su ecónomia en la agricultura a
amparo de alguna divinidad. de las cultura Mochica y Lambayeque. gran escala para lo cual se valieron de una extensa
Se cree que el pueblo Chimu tuvo 10 gobernantes ,donde el red de canales, productos de los recursos marinos,
ultimo gobernante “Minchacaman” quiso expander su reino pesca.
donde llego a enfrentarse con el imperio Inca, donde cayo
sometido en 1470.
TEMPLOSARQUEOLÓGICOS:
ORGANIZACIÓN SOCIAL- POLITICA:
CHAN CHAN: Ubicado a 5 Km fue
El Estado chimú era una monarquía imperialista, se la capital del reino Chimú, es una
extendió sobre otros señoríos hasta conquistar un ciudad de barro considerada como
amplio territorio. Desde la capital Chanchan, se ejercía una de las mas grandes del mundo.
un poder político que controlaba la producción, el TEXTILERIA Y
comercio y la distribución de bienes entre la población. CERAMICA: HUACA EL DRAGÓN:
Esta organización se dividía en: Ubicado a 4 km al norte
Su textilería posee los
tejidos más grandes, de Trujillo, esta huaca
encontrados en el Perú fue un templo
Pprehispánico. Por su
tamaño se ha adoratorio de carácter
determinado que se ritual.
usaban para cubrir los
muros. HUACA LA ESMERALDA:
A 3 Km de Trujillo la
Su ceramica era
monocroma, de edificación tiene base
coloración negra, rectangular (65M. De
brillante, pulida y largo y 41M. de ancho)
fina,representaron
animales, frutos, y 2 plataformas con
personajes humanos, rampas centrales.
etc.