Trabajo Final - Didáctica - 1ra Junio 2023
Trabajo Final - Didáctica - 1ra Junio 2023
Trabajo Final - Didáctica - 1ra Junio 2023
Fundamentación
Espacio curricular: Didáctica Ciclo lectivo: 2017
Docente Titular de la catedra: Prof. Lic. Elena Luchetti Docente auxiliar: María Eva
Labati
“el trabajo en el aula mediante conjuntos de situaciones didácticas estructuradas y vinculadas entre sí por
su coherencia interna y sentido propio, realizada en momentos sucesivos” (Nemirovsky).es por ello que es
imprescindible en la actualidad estas herramientas informáticas, este campo disciplinario debe abordarse
desde la conciencia critica la lógica, el razonamiento y la practica cotidiana. Los alumnos debe completar y
y apoyar los conocimientos y habilidades incorporarlos en otras asignatura con la practicas informáticas,
además el uso de computadoras resulta una herramienta didáctica de sumo interés para los alumnos,
situación que los docentes podemos aprovechar para la tan difícil tarea de lograr interés a la hora de
aprender
Conocer los diferentes tipos de computadoras, ser capaces de diferenciar comparar, elegir computadoras
actuales en el mercado según la utilidad que brinder
Organícelos bajo el modo de intervención secuencia didáctica, que incluya el material que
entregará a sus alumnos a modo de guía de trabajo. La secuencia puede centrarse en una página web.
Comenzaremos por marcar con una cruz las imágenes contienen computadoras o un sistema de cómputo (no
se ve por fuera como si fuera una computadora, pero lo es):
Obtengamos conclusiones:
iQué tienen en común todas las cosas que seleccionamos cómo computadoras o sistemas de cómputo?
Actividad 1: Elige uno de los dispositivos anteriores y verificar que sea o no un sistema de cómputos con la
siguiente definición:
Actividades con FICHA: Trabajamos con la ficha SD1/A1: <Qué son las
Computadoras=.
Dispositivos Digitales
El dispositivo digital por excelencia es la computadora. Todas las cosas que funcionan gracias a un sistema de
cómputos son digitales, esto significa que internamente manejan valores discretos, exactos, no continuos.
Expliquemos esto: en la naturaleza casi todo lo que nos rodea se expresa en una forma continua, por ejemplo
la temperatura, a lo largo de un día la temperatura no varía entre, por ejemplo, 20 ºC o 25 ºC de forma
instantánea, sino que alcanza todos los infinitos valores que entre ese intervalo. Otros ejemplos de magnitudes
continuas son el tiempo, la presión, la distancia, el sonido. Todos los dispositivos que funcionan con estas
señales son denominados analógicos.
Antes el teléfono funcionaba con señales analógicas, también las cámaras de fotos de video. Ya hace varios
años todo ese material se fue digitalizando, porque los dispositivos fueron transformándose a digitales.
Los dispositivos digitales no usan señales continuas, usan magnitudes discretas, es decir,
que toman valores específicos, no infinitos.
Semáforos. Para controlar los semáforos se utilizaban temporizadores electromecánicos que habilitaban
la luz verde para cada una de las direcciones de circulación durante un intervalo predeterminado de
tiempo. Hoy, los semáforos contienen internamente cierta lógica que permiten configurarse y
reconfigurarse para, por ejemplo, cambiar el ritmo de las luces según la <onda= verde.
Efectos cinematográficos. Los efectos especiales creados exclusivamente para ser utilizados con
modelos miniaturizados de arcilla, escenas de acción, trucos de fotografía y numerosos traslapes de
película cuadro por cuadro.
Primero, un sistema digital programable permite flexibilidad a la hora de reconfigurar las operaciones de
procesado digital de señales sin más que cambiar el programa. La reconfiguración de un sistema analógico
implica habitualmente el rediseño del dispositivo, seguido de la comprobación y verificación para ver que
opera correctamente.
Las señales digitales se almacenan fácilmente en soporte magnético (cinta o disco) sin deterioro o pérdida en
la fidelidad de la señal.
El método de procesado digital de señales también posibilita la implementación de algoritmos de
procesado de señal más sofisticados. Generalmente es muy difícil realizar operaciones matemáticas precisas
sobre señales en formato analógico, pero esas mismas
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
operaciones pueden efectuarse de modo rutinario sobre un ordenador digital utilizando software.
En algunos casos, la implementación digital del sistema de procesado de señales es más barato que su
equivalente analógica.
Como consecuencia de estas ventajas, el procesado digital de señales se ha aplicado a sistemas prácticos que
cubren un amplio rango de disciplinas.
Citamos, por ejemplo, la aplicación de técnicas de procesado digital de señales al procesado de voz y
transmisión de señales en canales telefónicos, en procesado y transmisión de imágenes, en sismología y
geofísica, en prospección petrolífera, en la detección de explosiones nucleares, en el procesado de señales
recibidas del espacio exterior, y en una enorme variedad de aplicaciones.
Conclusiones:
Todos los dispositivos digitales manejan señales discretas, medibles con valores específicos, no
infinitos.
Los dispositivos digitales se comunican con una computadora porque <hablan su mismo lenguaje=.
¿Cuál será?
Los dispositivos digitales tienen una parte física llamada: hardware y una parte lógica llama
software.
Básicamente un dispositivo electrónico digital, como la computadora, consiste de dos partes: el hardware y el
software.
HARDWARE
El hardware es un término genérico utilizado para designar a todos los elementos físicos que componen un
dispositivo digital, es decir, procesador, gabinete, monitor, motherboard (placa madre o base), memoria RAM
y demás.
Actividades con FICHA: Trabajamos con la ficha SD1/A2: <Una Computadora a Cielo Abierto=.
El procesador:
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
El procesador es el <cerebro= del sistema, justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y ejecuta todas
las acciones que existen. También se lo llama CPU (Unidad
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Central de Procesamiento). Cuánto más rápido sea el procesador que tiene un dispositivo digital, más
rápidamente se ejecutarán las órdenes que se le den a la máquina.
El procesador es una pastilla de silicio que va colocada en el socket sobre la placa madre dentro del gabinete
de la computadora de escritorio, la diferencia en un dispositivo portátil es que está directamente soldado. El
procesador está cubierto de algo que llamamos encapsulado
El procesador es uno de los componentes de la computadora que más ha evolucionado, dado a que se les
exige a los ingenieros que cada vez ofrezcan mejores procesadores para que las computadoras funcionen más
rápidas y de forma más eficaz. Su evolución no ha sido solo interna, sino que también su forma externa fue
modificada. Los fabricantes de procesadores de PC más populares son Intel y AMD.
Este componente es el más importante podríamos decir, y generalmente el más caro, pero sin el resto de los
componentes no podría servir ni actuar.
Fuente: https://concepto.de/procesador/#ixzz6E2EjGU6S
Actividades con FICHA: Trabajamos con la ficha SD2/A1: <Zoom in a la Unidad Central de Procesamiento=.
Las Memorias
Cuando hablamos de memoria, nos referimos a una serie de componentes físicos –de hardware – que tienen la
capacidad de representar y almacenar información. Esto incluye tanto a la memoria RAM, memoria Caché,
como a los discos rígidos, los dispositivos portátiles de almacenamiento, etc.
Actividades con FICHA: Trabajamos con la ficha SD2/Anexo A2: <¿Cuánto cabe en la memoria?=.
Actividad 2: Ahora, ¿qué diferencias encuentran entre memoria RAM, memoria caché y el disco rígido en
cuánto a su velocidad y permanencia de los datos?.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
SOFTWARE
Software son los componentes lógicos que le proporcionan al dispositivo digital las instrucciones necesarias
para realizar una determinada función. Entre ellos se destacan: sistemas operativos, aplicaciones y software
de desarrollo.
En nuestra computadora, celular, todos los programas que usamos son software: el
sistema operativo (Windows, Linux, Android), el navegador Web (Google Chrome, el
Internet Explorer), los antivirus e inclusive los virus son software.
El Sistema Operativo:
En esta imagen se observan las funciones del sistema operativo Windows disponibles en el Panel de Control.
Actividad 1: Abre esta pantalla (o similar) en la computadora que estés utilizando, selecciona 4 funciones diferentes
del sistema operativo y explícalas brevemente. Has lo mismo con un celular. ¿Qué dos sistemas operativos usaste
para resolver la actividad? ¿Encuentras similitudes entre las funciones de ambos sistemas operativos?
Actividad 2. Para investigar: ¿qué es un driver o controlador? ¿Es hardware o software? ¿Qué relación tiene
con el Sistema Operativo?
Las aplicaciones:
Teniendo en cuenta el significado de software y de sistema operativo, iCómo definirías a las aplicaciones? iQué
función cumplen? iEn qué se diferencian y asemejan a un sistema operativo? iQuiénes las desarrollan?
Nombra la que más uses.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
PALABRAS CLAVES
Programa
Subtarea
Piensa en una tarea cotidiana, escribe el nombre de esa tarea y divídela en tareas pequeñas (subtareas), tanto
como puedas. Escríbelas en forma ordenada para que pueda ejecutarse la tarea:
Si hay subtareas que se repiten encerralas marcando la cantidad de veces que deben repetirse.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Ideas importantes!
5) Juego: Inventá un dibujo pixelado simple en tu hoja de carpeta, escribí el programa (optimizándolo con
procedimientos y repeticiones) e intercambialo (solo el programa) con un grupo del salón. Intentá
adivinar qué dibujo codificó el otro grupo.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Resumiendo:
Una computadora puede recibir órdenes que llevan a un ATÓMATA (personaje del juego por ejemplo) a
ejecutar determinadas ACCIONES O PRIMITIVAS; a este conjunto de órdenes lo llamamos PROGRAMA.
Los programas pueden ser muy largos, entonces hay herramientas que nos facilitan la tara, por ejemplo:
● Cuando hay acciones que se pueden agrupar porque se usarán nuevamente podemos crear
un PROCEDIMIENTO.
● Si hay acciones simples que se repiten muchas veces no necesitamos escribirlas todas las veces que
se repetirán, usamos REPETICIONES.
Actividades:
En computadora, se resuelven actividades para:
Entender un problema y dividirlo en sub-problemas o tareas.
Identificar repeticiones.
Identificar procedimientos.
Interactividad: desarrollo de juegos para PC y/o celular.
Sistema Binario
Al utilizar una computadora, interactuamos con información de muy variado tipo: texto, números, imágenes,
música, video, etc. Como usuarios, recibimos esa información a través de una pantalla o parlantes, por
ejemplo. Sin embargo, internamente, la computadora la almacena utilizando solamente secuencias de bits, es
decir, secuencias de ceros y unos.
Con frecuencia, trabajamos con números: cantidades, precios, distancias, etc. En la vida cotidiana lo hacemos
utilizando diez símbolos: los dígitos del 0 al 9. Sin embargo, en una computadora, los números se representan
con bits, que admiten solo dos valores: 0 y 1.
Como vimos anteriormente la información se puede representar de diferentes formas, los dispositivos
digitales tienen una misma forma de representar y procesar la información: el sistema binario.
El sistema de numeración binario o de base 2 es un sistema posicional que utiliza sólo dos símbolos para
representar un número: 1 y 0.
El 1 representa el estado encendido y el 0, apagado. Si observamos, muchos electrodomésticos utilizan estos símbolos
para representar ambos estados.
La palabra binario viene de "bi-" que significa dos. Tenemos "bi-" en otras palabras como "bicicleta" (dos
ruedas) o "binoculares" (dos ojos).Este sistema de numeración es sumamente importante ya que es el
utilizado por las computadoras para realizar todas sus operaciones digitales.
Todo (texto, imágenes, música, comunicaciones, etc) es representado en modo binario para que un dispositivo
digital pueda funcionar.
Unidades de almacenamiento
¿Cuánto espacio libre tiene tu pen drive en este momento? ¿Alcanzará para descargar el video que
recomendó la profesora de historia? ¿Qué espacio tiene el disco rígido de tu máquina? ¿Es muy pesada la
foto qué queres enviarme por Whatsapp?…no tengo mucho espacio en el celular…
Como ya vimos, el bit es una unidad muy pequeña (sólo 0 o 1), es por eso que se desarrollaron otras unidades
que permiten expresar y medir unidades mayores; las llamamos unidades de almacenamiento.
Byte
Un Byte u octeto, es una secuencia de 8 bits contiguos. Así que tenemos que un byte = 8 bits.
Un carácter del teclado ocupará un byte, es decir 8 bits. Por ejemplo, si escribimos la palabra: HOLA,
¿cuántos bits ocupa?
Kilobyte (kB)
El kB es una unidad de almacenamiento de información que equivale a 1024 bytes.
Ejercicio: ¿por qué motivo se expresa como 1024 bytes y no como 1000? Megabyte (Mb)
El megabyte (MB) es la siguiente unidad de medida del sistema binario y equivale a 1024
KB.
Ej: un CD es capaz de almacenar 700 Mb.
Gigabyte (GB)
Un gigabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el GB, equivale a 1024
MB. Esta es una unidad de almacenamiento muy usada hoy en día en discos duros y unidades
SSD, por ejemplo un disco duro de 500 GB.
Terabyte (TB)
Un terabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el TB, y equivale a 1024 GB.
Adoptado en 1960, el prefijo tera viene del significado griego
<monstruo o bestia=.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Petabyte (Pb)
Un petabyte es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es el PB, y equivale a 1024 TiB =
1.000.000.000.000.000 de bytes. El prefijo peta viene del significado griego <cinco=.
Como ejemplo, filmar la vida de una persona (100 años) en alta definición (10 megapíxels, 50 fotogramas por
segundo) ocuparía 0,5 petabytes. Facebook (en 2018) tenia 60 mil millones de imágenes, lo que supone 1,5
petabytes de almacenamiento y crece a un ritmo de 220 millones de imágenes por semana.
Estos ejemplos nos dan una idea de lo que es un petabyte!
Exabyte
Es una unidad de medida que es igual a 1024 PB. Esta es actualmente el límite de almacenamiento de muchos
sistemas de archivos. iQué puedo guardar en un EB? Con 5 EB se pueden guardar todas las palabras habladas
por los seres humanos durante toda nuestra existencia, 15 EB son el número total de datos que tienen
Google repartido entre todos sus servidores, es decir, todo Google (2019). Esto quiere decir que las grandes
empresas como Google, Amazon y Facebook son las más preocupadas por este tipo de almacenamiento, ya
que son las únicas que llegan a tales cantidades.
iCuándo crees que llegaremos a tener almacenamiento físico de estas capacidades? iSerá dentro de pocos
años?
RESUMEN
1 bit = unidad mínima de almacenamiento, sistema binario (0 ó 1). 1 byte (B) = 8 bit
1 kB = 1024 byte
1 MB = 1024 kB
1 GB = 1024 MB
1 TB = 1024 GB
1 PB = 1024 TB
1 EB = 1024 PB
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Actividades:
1. Completar la siguiente tabla
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
3. Ordena estos dispositivos de almacenamiento según su capacidad (de los más grandes a los más
pequeños) y menciona un ejemplo de capacidad para cada uno (puedes guiarte con los que tienes a
mano o a partir de folletos de venta).
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Pen drive
Memoria RAM
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Disco rígido
Disco de Estado Sólido
ARcPSD|27548522
Recordamos:
- El Hardware: parte física del ordenador. Conjunto de placas, circuitos integrados, chips, cables,
impresoras, monitores, etc. (lo que podemos tocar)
- El Software: son los programas, es decir las instrucciones para comunicarse con el ordenador y
que hacen posible su uso (no lo podemos tocar).
Si quiere profundizar más sobre el software y el hardware te recomendamos pinchar en los enlaces
de arriba.
Cualquier Sistema Informático debe tener la capacidad de recibir información del usuario (introducir
datos), procesar los datos y con los datos procesados, crear información para su almacenamiento
y/o para su salida.
Todos estos componentes también se pueden integrar en unidades todo en uno, como ocurre en los
ordenadores portátiles.
Otros elementos que no pertenecen propiamente al ordenador, pero si forman parte del Sistema
Informático ya que son imprescindible para su funcionamiento, son los llamados periféricos.
Los periféricos son elementos externos al propio ordenador, por eso se llaman periféricos (están en
la periferia del ordenador). Algunos de los periféricos más conocidos son por ejemplo el teclado o el
ratón para meter información en el ordenador o la impresora para sacar la información del ordenador
en papel escrito.
Son tan imprescindibles hoy en día que ya se consideran parte del propio ordenador.
Hay 3 tipos de periféricos según su uso, de entrada, de salida y de entrada/salida. Mas sobre los
periféricos aquí: Periféricos.
Lo que hace el micro es recoger los datos de entrada que le llegan, organizarlos, almacenarlos ya
organizados, y una vez que pueda los transforma para servirlos como datos de salida a los
periféricos de salida.
Un ejemplo muy sencillo, imagina que queremos hacer la suma de 2 más 3 con el sistema
informático.
Primero metemos 2, +, 3, en el sistema, ahora el micro almacena y organiza por un lado los números
(2 y 3) y por otro los símbolos (+).
Cuando este libre, utilizará un programa informático (instrucciones) con el que realizará la operación
de 2 + 3.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Lo almacena para que cuando sea requerido por un periférico de salida se lo envíe.
Fíjate que para que el procesamiento tenga lugar, es necesario que haya un conjunto de
instrucciones sobre lo que se debe hacer.
Lo bueno de este tipo de sistema informático es que es flexible, ya que la máquina realiza una tarea
diferente simplemente cargando un programa diferente del almacenamiento.
Para poder realizarlo comprende una unidad de lógica aritmética para realizar cálculos, una memoria
principal para almacenar temporalmente los datos para el procesamiento y una unidad de control
para controlar la transferencia de datos entre las fuentes de memoria, entrada y salida, y la unidad
de lógica aritmética.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Hoy en día, la mayoría de los sistemas informáticos son "abiertos", que significa que son compatibles
con el hardware y el software de diferentes fabricantes.
En el pasado, todos los componentes de un sistema informático eran del mismo fabricante.
El software solo podría ejecutarse en la marca de la computadora específica para la que fue
diseñado.
Hoy en día, sin embargo, con los "sistemas abiertos", se pueden combinar varios equipos de
diferentes fabricantes.
Los sistemas abiertos son especialmente populares entre los propietarios de pequeñas empresas
porque les permiten a las empresas actualizar o expandir sus sistemas informáticos de manera más
fácil y económica.
Por último decir que el término "sistema informático" también puede referirse a una configuración de
hardware y software diseñada para un propósito específico, como un sistema de control de
fabricación, un sistema de automatización de bibliotecas o un sistema de contabilidad.
O puede referirse a una red de computadoras múltiples conectadas entre sí para que puedan
compartir software, datos y equipos periféricos.
Actividad:
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
10. Averiguen y describan qué tareas realizan los siguientes profesionales dentro de un
sistema informá tico.:
Analistas de Sistemas,
Programadores
Operadores
Data entry
Técnicos en mantenimiento.
11. Realicen tres avisos diferentes simulando solicitar empleo de acuerdo a las
caracteríticas específicas de cada profesió n.
12. Buscar y comparar sus especificaciones técnicas de 2 avisos publicitarios
comerciales de computadoras de escritorio, 2 de Notebooks y 2 de electrodomésticos
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
iguales.
Introducción:
Bit es el acrónimo Binary digit. (dígito binario). Se denomina también bit a un dígito del
sistema de numeración binario, es decir que un bit o dígito binario puede representar uno de
esos dos valores, 0 ó 1.
La computadora digital moderna es en gran medida un conjunto de interruptores
electrónicos que se utilizan para representar y controlar el recorrido de los datos denominados bits
(dígitos binarios).
Investigar y Responder:
1. Explicar y describir el sistema BINARIO con el que trabajan las COMPUTADORAS.
2. Definir byte y carácter.
3. ¿Qué es el código ASCII, para qué sirve y cuándo se lo utiliza?. Citar 2 ejemplos-
4. Leer atentamente la siguiente tabla de UNIDADES DE MEDIDAS INFORMÁTICAS y citar un
ejemplo de almacenamiento para cada unidad de medida:
Consigna: Investigar en la WEB, utilizar algún tipo de “calculadora online de informática” (les dejo un par de
links), y elaborar un documento en Word que responda las siguientes preguntas
1. Se calcula que Gmail tiene más de 1500 millones de usuarios y se supone que cada uno
requiere un almacenamiento de 15000 MB. Estimar el tamaño necesario para mantener este
servicio expresados en HD (Discos Rígigos) de 10 Petabytes.
2. Un estudio reciente reveló que la cantidad de información digital creada, capturada y
replicada en todo el mundo fue de 161.000 millones de gigabyte, 3 millones de veces la
información contenida en todos los libros escritos. ¿A cuántos exabytes corresponde?.
3. Se tiene nn dispositivo móvil de 64 GB de capacidad, Se quieren saber cuántos archivos de
audio musicales, con formato mp3 pueden almacenarse en el mismo si se estima que estos
tienen un tamaño promedio de 3 MB....Si en vez de canciones, quisiera almacenar videos,
¿cuántos de 8 MB podría almacenar en el mismo dispositivo?.
4. ¿Cuántas fotos se pueden almacenar en una cámara digital con memoria interna de 32
GB si cada foto tiene un tamaño de 3,5MB?.
5. Un pendrive con una capacidad de 16 GB tiene el 25% del espacio libre, ¿podrá
almacenar un plano digitalizado de 280.000 KB? Realice los cálculos.
6. Google requiere 850 TB para albergar 24 mil millones páginas, ¿cuál será el tamaño
medio de una página? Exprese el valor en KB.
7. Considerando que la capacidad de un antiguo CD era de 700MB, y que poseo dos
archivos: el contenido 1 de unamateriaen formato PDF, que pesa 54800 KB y un tutorial con
imágenes, en formato Word, de 62MB. Calcule cuantas copias de ambos archivos se pueden
realizar y cuánto espacio libre queda al final de esta operación.
8. Un pendrive con una capacidad de 32 GB tiene el 48% del espacio libre, ¿podrá
almacenar un archivo de 8500 MB? Realice los cálculos.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Nota: estos links de “Calculadoras Informáticas”, te serán de utilidad para poder resolver algunos
puntos de este trabajo:
https://es.calcuworld.com/informatica/calculadora-de-bytes/
HYPERLINK "https://www.calculadoraconversor.com/conversor-bits-bytes-unidades-
informaticas/" \n https://www.calculadoraconversor.com/conversor-bits-bytes-unidades-
informaticas/https://www.calculadoraconversor.com/conversor-bits-bytes-unidades-
Para los que usamos internet a diario en nuestras labores, para buscar información o solo como un
entretenimiento, es muy importante estar conscientes de la velocidad que posee nuestra conexión.
Esto nos permite administrar y decidir las tareas que podemos realizar, conocer el tiempo aproximado que nos
lleve descargar determinado archivo, saber el límite de las dimensiones de los paquetes a subir, etc.
Varios programas podemos usar para ello, pero Windows nos provee de herramientas apropiadas que
podemos explotar.
Actividades:
1. Investigar y explicar cómo en Windows se puede Ver la velocidad de transferencia de dato
Al igual que existen unidades de medida para la cantidad de información, también existen otras
unidades que permiten medir la velocidad con la que ésta se transmite por las redes o Internet.
Esas medidas son el bps (cantidad de bits por segundo) y B/s (Bytes por segundo) y sus
correspondientes múltiplos (kbps, mbps, gbps, KB/s, MB/s y GB/s). La gráfica de conversión entre
unas y otras medidas se reflejan en el siguiente esquema:
Las unidades múltiplos del bps se suelen usar para medir las velocidades de las redes de
información (por ejemplo la velocidad de una conexión ADSL se mide en Mbps) mientras que
las unidades múltiplos del B/s las usan los programas de descarga como Torrent para
medir la velocidad con la que se está descargando un archivo (normalmente la miden en
KB/s).
Problema tipo 2: Se quieren almacenar en un disco duro externo de 500 GB todas las fotografías
que sea posible, sabiendo que cada imagen ocupa 3600 KB. ¿Cuántas fotografías podremos almacenar
en dicho disco duro?
Veamos otro problema tipo de la vida real en la que necesitemos utilizar las unidades de medida
de la velocidad de la información:
Problema tipo 3:
Sabiendo que tenemos en casa una conexión ADSL (Banda Ancha) de Internet de 10 mbps,
contesta a la siguientes preguntas:
a) ¿Cúal es la velocidad en MB/s?
b) ¿Cuánto tiempo tardará teóricamente en descargar una película de 1,3 GB?
c) ¿Cúantos MB se habrán descargado en 1 hora?
Ejercicios prácticos:Ordena de menor a mayor las siguientes unidades de medida de
la información, asignando un 1 para la menor y un 6 para la mayor: KB, bit, TB, Byte,
MB, GB,
1. Realiza las conversiones entre unidades de medida de la información:
a) 2048 MB =.......................GB
c) 4 TB =........................MB
d) 512 KB =........................MB
f) 148480 B =.........................KB
2. Se quiere almacenar la información de una empresa que ocupa 2,5 TB, en discos duros
portátiles con una capacidad de 300 GB cada uno. ¿Cuántos discos duros de este tipo
necesitaremos?.
Nota:
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
https://es.calcuworld.com/informatica/calculadora-de-bytes/
https://www.calculadoraconversor.com/conversor-bits-bytes-unidades-informaticas/
L https:/ /norfipc.com/redes/tablas-convertir-bytes-bits.html
i
n
k
s
d
e
u
t
i
l
i
d
a
d
:
“
C
a
l
c
u
l
a
d
o
r
a
s
I
n
f
o
r
m
á
t
i
c
a
s
”
:
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
ACTIVIDAD Nº 6: Sistema Operativo WINDOWS
Consigna: En un documento creado con el procesador de textos Word, al que le dará como nombre su apellido
seguido de “-Prac1Ej1”, debe contestar las siguientes preguntas:
a) ¿Qué diferentes sistemas operativos ha usado personalmente? ¿De cuáles otros sólo ha oído hablar, sin usarlos?
b) Mencione los programas de aplicación que usa más a menudo, por ejemplo para navegar por internet, escuchar
2
música, ver fotos, jugar, o evitar virus informáticos.
c) ¿Qué tipo de dispositivos de almacenamiento ha usado personalmente? ¿De cuáles otros sólo ha oído hablar, sin
usarlos? ¿Qué diferencias nota entre los distintos tipos, como usuario?
d) ¿Qué es un archivo, y qué es una carpeta? Explique en qué difieren y por qué, sin embargo, están muy
relacionados.
e) ¿Con qué unidades de medición se describe el tamaño ya sea de un archivo, carpeta, toda una unidad de
almacenamiento, e incluso la memoria principal de una computadora?
f) ¿Con qué programa del sistema operativo Windows se manipulan archivos y carpetas?
Describa operaciones típicas que se realizan con los archivos usando ese programa.
g) Los archivos suelen tener un “formato” diferente de acuerdo a la naturaleza de sus contenidos, por ejemplo texto
vs. sonido. Mencione diferentes formatos que tenían algunos archivos que haya usado y de qué clase eran sus
contenidos. ¿Cuál es la manera en que podemos saber el formato de un archivo con sólo leer su nombre completo?
h) Como usuario, uno interactúa con una computadora cuyo sistema operativo es Windows usando las ideas del
“escritorio”, los “iconos” y las “ventanas”. Explique lo que esto significa en términos que alguien que usa una
computadora por primera vez pueda entender y aplicar.
i) Todas las ventanas tienen características comunes que se pueden controlar de maneras también comunes, por
medio de botones, los marcos de la ventana, barras de desplazamiento, menús y menús de contexto. Explique lo
que estos componentes de una ventana en general permiten hacer con la misma (y/o con sus contenidos) y cómo
se usan.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Consigna: EJERCICIO 2.
Investigar las respuestas probando acciones, elementos y utilidades en Windows, buscando en los menús de ayuda
del mismo o en internet, y preguntando luego si aún les quedan dudas.
En un documento creado con el procesador de textos Word, al que le dará como nombre su apellido seguido de “-
Prac1Ej2”, debe contestar las siguientes preguntas sobre características de Windows. Al inicio del documento
ponga un título adecuado, junto con su nombre completo, usando un formato acorde a ese propósito. Asegúrese de
utilizar las mismas viñetas para sus respuestas (es decir la “a)” para la respuesta a la pregunta “a)” y así en más), y
hacer uso de las opciones sencillas de formato y fuentes disponibles en el procesador (como viñetas adicionales,
cursivas o negritas, tamaño de fuente, separación en párrafos, etc.) para mejorar la legibilidad del texto.
a) La barra de tareas está localizada (en casi todos los casos) en la parte inferior del escritorio.
¿Cuál es su propósito? ¿En qué partes está dividida y qué contiene cada parte? ¿Cómo podemos, como usuarios,
controlar los contenidos de la barra de tareas?
b) La papelera es una carpeta especial que casi siempre está presente en el escritorio como un icono. ¿Cuál es su
propósito? ¿Qué operaciones pueden realizarse con sus contenidos?
c) Cuando uno hace un doble clic sobre un archivo que está mostrado dentro de una carpeta en el Explorador de
Archivos de Windows, es muy común que el archivo sea inmediatamente abierto por un programa adecuado que
entiende su formato de contenidos. Sin embargo, a veces una mala configuración del sistema hace que un
programa incorrecto abra el archivo, o incluso que Windows no sepa con que programa abrir el archivo y nos
pregunte. ¿Cómo podemos, como usuarios, controlar esta característica de apertura automática con el programa
correcto, al hacer doble clic desde una carpeta?
d) Para copiar un archivo, luego de seleccionarlo en su carpeta con el Explorador de Archivos, podemos movernos a
la carpeta destino usando esa misma ventana del Explorador, y dejamos la copia allí. Sin embargo, usando dos
ventanas separadas del Explorador de Archivos la tarea es mucho más fácil. ¿Cómo se hace con dos ventanas?
e) Los llamados archivadores o compresores de archivos son aplicaciones que permiten tomar un grupo de archivos
y/o carpetas, y convertirlos en un único archivo (usualmente reduciendo el tamaño total), lo que hace mucho más
fácil transportar la información original (por ejemplo para enviársela a alguien por correo electrónico, o para
obtener una copia de seguridad de nuestro trabajo en un pendrive). Investigue y aprenda el uso básico de uno de
tales archivadores y describa cómo se usa en situaciones comunes como las señaladas. (Sugerencia: si no tiene un
tal programa en su computadora del hogar, puede instalar uno de los siguientes, que son software libre: IZArc,
7Zip, PeaZip. Todos están disponibles en:
http://www.filehippo.com/es/programas/archiving/ )
f) Algunas veces uno se encuentra con computadoras cuyos teclados carecen de acentos, signos ortográficos
castellanos, o incluso algunos símbolos de uso poco corriente pero necesario. Por ejemplo el tilde (~), que por
razones históricas todavía es usado en muchas direcciones de
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Consigna: el trabajo debe hacerse en un solo documento de Word u Office Write, y ser enviado al email del
docente (kunandiario@hotmail.com)
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Ejercicio N° 2: Contestar:
a) ¿Qué es Word? ¿Con qué extensión se guarda un documento en Word?
b) ¿Para qué usamos un encabezado y pie de página?
c) ¿Qué pasa cuando guardamos el documento por primera vez?
d) ¿Cuáles son los distintos menús que trae Word?
e) ¿Cómo copio un texto? ¿Cómo lo corto? ¿Cómo lo pego?
f) ¿Cuáles son las diferencias entre cortar, copiar y pegar?
g) ¿Cómo inserto una viñeta?
h) ¿Qué es la letra capital?
i) ¿Cómo se inserta una tabla?
Todos los procesadores de textos ofrecen funciones para dar formato a los documentos, como cambios
de tipo de letra, presentación de página, sangría de párrafos y similares. Muchos procesadores de textos
pueden también comprobar la ortografía, encontrar sinónimos, trabajar con fórmulas matemáticas y
realizar funciones avanzadas como crear sobres, etiquetas y otros documentos relacionados con la
correspondencia personalizada. Los más avanzados presentan funciones de autoedición, que permiten
elaborar folletos o pequeñas publicaciones que presenten cabeceras y pies de páginas, texto en
columnas, tablas, rótulos y textos artísticos y gráficos creados con otras aplicaciones, entre otras
posibilidades. Finalmente, acorde con el auge que está experimentando el fenómeno de Internet, muchos
procesadores de textos ofrecen la posibilidad de crear documentos en formato HTML, listos para circular
por la red.
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Consigna: el trabajo debe hacerse en un solo documento de Word u Office Write, y ser enviado
al email del docente (kunandiario@hotmail.com).
Ejercicio N° 4:
Ejercicio N° 4 : Autoformas: tener en cuenta:
El color de la línea de los cuadros de texto debe ser celeste
El color de las flechas de be ser azul.
Tip: es conveniente agrupar los objetos
Trabajo Práctico N° 3:
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Ejercicio N° 6 : Portada
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
Realizar una portada que debe tener: nombre y apellido, curso, título, año. Deben
usar distintos tipos de letras.
Destaque los momentos en que su aula será un “lugar de intercambio” (Eje 3).
Lugar de intercambio
Señale las actividades que ofrezcan algún grado de libertad y especifique cuál.
En la elección del derecho a investigar en forma grupal se puede observar la libertad de
Tecnologías de la Información y la Comunicación 2021
acuerdo a sus intereses.