Grupo 9 - Pa3
Grupo 9 - Pa3
Grupo 9 - Pa3
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DE
MARKETING
PRODUCTO ACADÉMICO: 3
NRC: 21485
INTEGRANTES:
1 | Página
Criterio Detalle
Los estudiantes deben dar lectura a la bibliografía obligatoria (P. Kotler), Capítulo 4
Administración de la información y Capítulo 5 Comprensión del comportamiento.
El equipo de trabajo da lectura al Caso Bitel que se encuentra en la 2da hoja y luego
realizan las siguientes acciones:
Referencias para ● Kotler, P. y Armstrong, G. (2017). Fundamentos de Marketing (13va. ed.). México
realizar la actividad. D. F.: Pearson Educación. Recuperado de
https://pearsonha.vitalsource.com/books/9786073238458/pageid/0
2 | Página
Caso: Bitel, internet para todo el Perú
Bitel es una empresa que, con tan solo cuatro años en el Perú, ha logrado una importante participación en el
mercado tan competitivo de las telecomunicaciones peruanas. Está ubicado como el líder nacional en cobertura
4G LTE, con una participación de mercado de 13,5%. Por ello, su tarea era posicionar su imagen de marca a
nivel nacional. Una labor importante para Bitel era dar a conocer su propuesta de valor: brindar acceso a internet
de alta velocidad a todos los peruanos, sin importar sus condiciones sociales o económicas, y que sus productos
estén siempre al alcance de todos, independientemente de su poder adquisitivo. Contexto Para un país con tantas
fracturas geográficas, las telecomunicaciones son los puentes de encuentro. Actualmente, Bitel es el único
operador nacional que ha logrado ingresar con servicios 4G LTE a más de 16 464 centros poblados de las zonas
rurales, y a 30 331, con el servicio 3G. En total, cuenta con una red de más de 25 000 kilómetros de fibra óptica,
que garantiza una óptima calidad en la transmisión de voz y datos. Si bien Bitel es el líder en la cobertura 4G
LTE en el Perú, la fuerte competencia con otras empresas de telecomunicaciones que poseen una reputación
consolidada y un público fidelizado lo ha llevado a plantearse nuevas estrategias para posicionarse a nivel
nacional, específicamente, en siete provincias clave para la empresa.
Propuesta
La empresa deseaba adquirir notoriedad a nivel nacional, específicamente, en siete provincias que eran clave
para ella. Se identificó la oportunidad de difundir el valor de la marca a su público objetivo y los esfuerzos que le
estaban dedicando a estas provincias. Las ciudades seleccionadas para la campaña fueron Cusco, Loreto,
Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Juliaca y Piura, donde Bitel había acumulado más logros y un mayor vínculo con la
población. En cada ciudad se informó sobre el despliegue de fibra óptica, el número de usuarios y de antenas, los
centros a los que la marca llegaba, y la cantidad de municipalidades, colegios y hospitales a los que brindaba
internet gratuito.
Figura 1
Bitel al alcance de todos los peruanos
3 | Página
El mensaje que Bitel transmitió fue el siguiente: “Marca preocupada por el desarrollo del Perú y con productos
accesibles para todos”. Además, buscaba comunicar información relacionada con el número de centros poblados
a los que tenía acceso, el despliegue de fibra óptica alcanzado, la cantidad de antenas colocadas y las
instituciones a las cuales le brindaba internet gratuito.
Objetivos
• Comunicar los logros y el trabajo realizado hasta la fecha promoviendo el desarrollo rural y urbano.
• Posicionar la marca y diferenciarla de sus competidores por su compromiso con el desarrollo del país.
• Garantizar el acceso a internet de todos los peruanos, sin importar su situación económica, acortando así las
brechas entre las zonas rurales y urbanas.
• Establecer una relación con los principales medios de comunicación de cada provincia para generar cercanía y
entender las expectativas locales sobre su servicio.
• Comunicar sus principales logros, así como la inversión y el esfuerzo generados para llegar a todo el Perú.
Público objetivo
Estrategia de comunicación
Para elaborar la estrategia, en primer lugar, se definieron mensajes clave a utilizar. Así, se determinaron los
siguientes:
• “En muchos lugares, Bitel es el único operador que brinda cobertura 4G LTE”.
• “Bitel busca ofrecer internet para todos reduciendo brechas entre las zonas rurales y urbanas”.
• “Bitel ha realizado un gran despliegue de infraestructura a pesar de la dificultad geográfica del Perú”.
Como segundo paso se identificaron a los voceros, personas capacitadas para transmitir de manera exitosa los
mensajes clave. Uno de ellos fue Phan Hoang Viet (gerente general de Bitel en Perú), quien, durante entrevistas
con importantes medios de prensa, como El Comercio y Gestión, facilitó los mensajes clave.
Figura 2
Entrevista a Phan Hoang Viet, CEO de Bitel en el diario El Comercio
4 | Página
Raúl Galdó (gerente general adjunto) también fue un vocero para la comunicación de los valores y la misión de
la compañía. Además, estableció un acercamiento con el público objetivo y demostró conocimiento sobre las
provincias a las que accede Bitel. Estrategia de medios y redes sociales Se desarrollaron actividades con medios
de comunicación como conferencias de prensa en las siete provincias clave y se difundieron notas de prensa en
los principales diarios del país a nivel nacional.
De esta manera, se maximizó el impacto de Bitel en cada provincia. Además, se realizaron entrevistas a los
voceros de la empresa. Asimismo, se ideó un spot publicitario y piezas gráficas para plataformas digitales, entre
ellas, Facebook como una de las más utilizadas.
https://www.youtube.com/watch?v=BrcZP1seexs
1.- Describir tres razones que expliquen los beneficios de aplicar la Investigación de
Mercado para las empresas.
¿Quién comprará tu producto? ¿Quiénes son tus clientes ideales? ¿Con qué frecuencia van a comprar?
¿Qué necesitan? ¿Qué es lo que quieren, esperan? Cuantas más respuestas tengas, más comprensión
adquirirás. Esto resultará directamente en la satisfacción de las necesidades de los clientes mejor de lo
que lo logren tus competidores.
La investigación de mercado nos ayudará a trazar el perfil completo del cliente ideal. Con el
conocimiento de tus clientes podrás determinar el tamaño del mercado y lo que los impulsa a comprar.
Obtendrás información valiosa, como su edad, ubicación, género e ingresos, lo que te habilitará para
crear campañas de mercadotecnia y precios a medida.
Los competidores quitan clientes para triunfar en el mercado. Muchos se te han adelantado al efectuar
investigaciones de mercado. Ahora, debes hacer lo mismo si quieres permanecer en el juego.
5 | Página
Mediante una investigación así podremos evaluar el mercado para identificar tanto a los actores clave
como a los que van en aumento. Además, podrás encontrar las debilidades en el enfoque de tu
competidor. Éstas son las brechas que puedes utilizar para ganar más clientes.
Las pruebas son parte muy importante de conocer qué funciona antes de trasladarse al mundo de los
negocios. Cada decisión comercial debe ser sopesada antes de exponerse por completo a un público
objetivo. Al probar tu idea o producto en el mercado, ahorrarás gastos adicionales y, lo que es más
oportuno, se abstendrán de llevar un mal producto al mercado.
Nunca puedes estar 100% seguro de que tu producto se conectará instantáneamente con los clientes
potenciales. Por medio de la investigación de mercado, descubrirás qué enfoque te conviene adoptar al
comercializar el producto. También hallarás los mensajes clave que resuenan con los clientes.
2.- Describir los sistemas de información de Marketing, que, según el criterio del equipo,
ha utilizado Bitel.
- Datos internos: la empresa Bitel maneja datos de su población objetivo así como las características
propias de las poblaciones de todo el país, especialmente de las 7 provincias. Asimismo, tiene datos
sobre las necesidades de telecomunicaciones de esos lugares, la satisfacción que tienen con la marca
Bitel, los problemas que se pueden suscitar con sus equipos, los precios de sus equipos y servicios, así
como los de la competencia. Esto le permitirá alcanzar una ventaja frente a sus adversarios.
-INTELIGENCIA COMPETITIVA: Para esto Bitel hace seguimiento de los productos que ofrece a
la población, así también brinda información de las oportunidades que tendría el público objetivo si
adquiere su marca como: ser la única marca que tiene cobertura 4G, internet para todos, despliegue de
infraestructura a pesar de las dificultades geográficas; todo esto para llegar a convencer al cliente
potencial sobre los beneficios que tiene la empresa Bitel.
6 | Página
Con toda esta información se tomó la decisión de buscar un posicionamiento en el mercado brindando
equipos y servicios con precios más económicos que los de su competencia, una mejor cobertura de
internet para que sea más accesible a toda la población. Kotler, P., Armstrong, G.(2017).
3.- Mediante un cuadro explicar: ¿Qué factores externos (cultural o social) influyen en el
comportamiento de compra de un consumidor de Bitel de un NSE C?
7 | Página
- 4.- Mediante un cuadro explicar: ¿Qué factores internos (personal y psicológico)
influyen en el comportamiento de compra de un consumidor de Bitel de un NSE C?
Personal Como todo cliente tiene ciertos gustos y referencias para decidirse
por una marca o servicio. según Luis (2016) Están vinculados a la
edad, la etapa del ciclo de vida familiar, la ocupación, las
circunstancias económicas, el estilo de vida, la personalidad y
otras características personales del comprador, influyen en sus
decisiones de compra. Los cuales pueden ser amigos, familiares,
organizaciones sociales. por eso el entorno personal afecta la
forma en la que el consumidor toma las decisiones de la marca en
caso bitel enfoca sus servicio a lugares lejanos para poder mejorar
y ayudar a la personas con un buen servicio marcando la
diferencia con un enfoque económico el estilo de vida y las
características de las personas .
8 | Página
- 5.- Utiliza una infografía para explicar el proceso de compra del consumidor de
telefonía móvil.
REFERENCIAS:
9 | Página
https://blog.up.edu.mx/5-razones-por-las-que-la-investigacion-de-mercado-es-crucial-
para-tu-negocio
Luis, F. E. (07 de diciembre de 2016). blok de carrera de marketing up. Obtenido de blok de carrera de
marketing up: http://marketinglink.up.edu.pe/los-principales-factores-influyen-la-conducta-del-consumidor/
#:~:text=Los%20factores%20personales%2C%20vinculados%20a,en%20sus%20decisiones%20de
%20compra.
Leon G. Schiffman. (2005). Comportamiento del consumidor (Octava Edición.). México: Edición Prentice
Hall.
EVIDENCIAS DE REUNIÓN
10 | Página
LINK DEL TRABAJO GRUPAL:
https://docs.google.com/document/d/1ViQDx7FW_GD1gpc2wX0bWKAsFFLFyGVcoCZ2KFiPoPk/edit#
Rúbrica de evaluación:
A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará el trabajo colaborativo, donde la
escala máxima por categoría equivale a 3 puntos y la mínima, 0.
11 | Página
Insuficiente En proceso Suficiente Sobresaliente
Criterios
(0) (1) (2) (3)
Identifica amplia y
Proceso de decisión de Identifica correctamente
No realiza la infografía Describe de forma detalladamente el proceso
compra el proceso de decisión.
básica el proceso de de decisión.
decisión.
2 1 0
12 | Página
3 2 1 0
Cumple totalmente
Coevaluación Cumple parcialmente Cumple escasamente
con todos los No cumple con los criterios
con todos los criterios con todos los criterios
criterios de la de la coevaluación.
de la coevaluación. de la coevaluación.
coevaluación.
El texto respeta todas las normas de citación y El texto contiene cualquier forma de falta contra la
uso de fuentes de información. probidad académica (plagio).
Las notas en cada criterio deben ser producto del consenso entre todos los integrantes del grupo. Si alguno
de los integrantes no participa de esta parte del proceso, la calificación será asignada por los demás
integrantes. Al final de la tabla, debe colocarse el promedio obtenido por cada integrante del equipo.
− 0 es totalmente en desacuerdo.
− 3 es totalmente de acuerdo.
INTEGRANTE
3. 4.KAREN
2. MARCO LEONELA AUGUSTA
1. JUDITH
PREGUNTAS: GARCIA NATHALY TITO 5. AMILCAR
KELLY
MORA YHUI CORRALES OCHOA
CANAHUIRI
HUISA MAMANI
CHALLCO
¿Participó en todas
las reuniones
programadas para
⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③ ⓪①②③
realizar el trabajo?
PROMEDIO: 9 9 9 9
9
13 | Página
−
14 | Página