E9 Service Manual ESP r7
E9 Service Manual ESP r7
E9 Service Manual ESP r7
E9 INSPECTION
E9 RECORDER
E9 MED
manual de servicio
ESPAÑOL
9.2.4.1 FIG. 04: GRUPO DEPÓSITO, TARJETA DE POTENCIA Y TRANSDUCTOR DE PRESIÓN E9 ................. 111
9.2.4.2 FIG. 04: GRUPO DEPÓSITO, TARJETA DE POTENCIA Y TRANSDUCTOR DE PRESIÓN E9 U-234 /
RECORDER / MED ................................................................................................................................................ 113
9.2.5.1 FIG. 05: GRUPO BOMBA DEL VACÍO Y RADIADOR E9 ............................................................................. 115
9.2.5.2 FIG. 05: GRUPO BOMBA DEL VACÍO Y RADIADOR E9 U-234 / RECORDER / MED ............................... 116
9.2.6.1 FIG. 06: GRUPO SOPORTE DEPÓSITO Y MICROBOMBA NME ................................................................ 117
9.2.6.2 FIG. 06: GRUPO SOPORTE DEPÓSITO Y MICROBOMBA SICCE.............................................................. 118
9.2.7.1 FIG. 07: GRUPO BASTIDOR, DESGASIFICADOR Y TRAVESAÑO E9 INSPECTION / RECORDER ......... 120
9.2.7.2 FIG. 07: GRUPO BASTIDOR Y TRAVESAÑO E9 MED ................................................................................. 122
9.2.8.1 FIG. 08: GRUPO ELECTROVÁLVULAS E9 ................................................................................................... 124
9.2.8.2 FIG. 08: GRUPO ELECTROVÁLVULAS E9 U-234 / RECORDER................................................................. 126
9.2.8.3 FIG. 08: GRUPO ELECTROVÁLVULAS E9 MED .......................................................................................... 128
9.2.9.1 FIG. 09: GRUPO CALDERA / ELECTROIMÁN E9 INSPECTION / RECORDER ......................................... 130
9.2.9.2 FIG. 09: GRUPO CALDERA / ELECTROIMÁN E9 MED .............................................................................. 132
9.2.10 FIG. 10: GRUPO FRONTAL E9 ....................................................................................................................... 134
9.2.11 FIG. KIT: KIT DE ACCESORIOS E9 ................................................................................................................ 135
-X- VERSIONES DEL PRODUCTO ................................................................................................................................ 136
10.1 REGISTRACIONES DE MODIFICACIONES HARDWARE E9 ........................................................................... 136
-XI- POSIBLES AVERÍAS ................................................................................................................................................ 137
11.1 TABLA DE RESUMEN DE LAS SEÑALES DE ALARMA................................................................................... 137
11.2 FICHAS DE REPARACIÓN .................................................................................................................................... 143
11.3 HERRAMIENTAS NECESARIAS PARA EL MANTENIMIENTO ...................................................................... 165
-XII- DESGUACE .............................................................................................................................................................. 168
12.1 INSTRUCCIONES PARA LA ELIMINACIÓN ...................................................................................................... 168
12.2 ENAJENACIÓN ....................................................................................................................................................... 168
APÉNDICE 1 ...................................................................................................................................................................... 169
Desionizador Euronda Aquafilter® ............................................................................................................................... 169
Memoria exterior E-memory®....................................................................................................................................... 169
Impresora exterior ........................................................................................................................................................ 170
Las reparaciones deben ser efectuadas solamente en los centros autorizados por EURONDA S.p.A., con
instrumentos calibrados y certificados, o se deben enviar los autoclaves directamente a la empresa
EURONDA S.p.A.
Los dibujos, y cualquier otro documento, entregados junto con el aparato no se pueden poner a disposición
de terceros, ya que son de propiedad de la empresa Euronda S.p.A., que se reserva todos los derechos.
Euronda S.p.A. se reserva el derecho de modificar o mejorar el manual o el aparato sin la obligación
de aviso previo ni de actualizar la producción y los manuales anteriores.
1 - INTRODUCCIÓN AUTOCLAVE E9
SÍMBOLO DESCRIPCIÓN
INFORMACIÓN ESPECIALMENTE IMPORTANTE PARA LA SEGURIDAD
Este símbolo sirve para llamar la atención del lector sobre nociones especiales
fundamentales para la seguridad del operador.
INFORMACIÓN Y PRECAUCIONES
Este símbolo llama la atención sobre indicaciones y consejos de carácter general.
PROHIBICIÓN ABSOLUTA
Este símbolo indica la prohibición absoluta de realizar la operación descrita. La
inobservancia de esta prohibición puede ocasionar graves daños al operador o al
aparato.
El manual está estructurado en capítulos y subcapítulos; las figuras están numeradas como el capítulo al
cual se refieren, con la adición de un número progresivo. Por ej. Fig. 3.4-1 (figura n.°1 relativa al cap. 3.4).
EURONDA SPA
Via dell’Artigianato, 7
36030 Montecchio Precalcino
Vicenza - Italy
Tel. 0445 329811 - Fax 0445 865246
E-mail info@euronda.com
- Antes de utilizar el aparato, el operador debe haber entendido perfectamente el significado de todos los
mandos y su funcionamiento.
- El operador debe conocer y saber aplicar las normas de seguridad para el uso del aparato.
- El operador debe conocer e interpretar correctamente todas las indicaciones contenidas en este manual
y las que están presentes en el aparato.
- El operador no debe realizar operaciones por propia iniciativa u operaciones que no le correspondan.
- La autoridad responsable tiene la responsabilidad de la divulgación y la formación profesional del
operador.
- En caso de malfuncionamientos o situación peligrosa potencial, el operador DEBE avisar sin demora a la
autoridad responsable de la situación.
- Está absolutamente prohibido desmontar o hacer ineficaces los dispositivos de seguridad.
- Asegurarse de que el aparato esté alimentado con la tensión correcta.
- Asegurarse de que la instalación esté dotada de toma de tierra conforme a las normas vigentes en el
país de instalación.
- No desmontar nunca el aparato.
- No desmontar el cárter exterior. El aparato, aunque no esté activado, mantiene el ventilador de
refrigeración siempre en funcionamiento, si está alimentado eléctricamente. Peligro de daños en las
manos (véase el cap. 2.3 “Riesgos residuales”).
- Las altas tensiones interiores son peligrosas.
- En caso de que no sea posible desconectar la energía eléctrica, actuar sobre el interruptor de red y, si
está lejos o el encargado del mantenimiento no puede verlo, fijar el cartel “Obras” en el interruptor tras
haberlo situado en “OFF”.
- Mantener el ambiente cerca del aparato limpio y seco.
- No utilizar disolventes sobre la etiqueta.
- No quitar la etiqueta situada sobre la máquina. En caso de necesidad, solicitar etiquetas nuevas.
- Limpiar el aparato con un paño húmedo, tras asegurarse de que el cable de alimentación del mismo esté
desconectado (antes de volver a utilizarlo, eliminar la posible presencia de humedad).
- No verter agua sobre el aparato ni cualquier otro líquido que podría causar cortocircuitos y corrosión.
- No tocar nunca el aparato con las manos húmedas o en presencia de líquido sobre el mismo, y seguir
siempre todas las precauciones exigidas en los dispositivos eléctricos.
- El aparato no ha sido diseñado para ser utilizado en presencia de gases o vapores explosivos.
- No someter el aparato a esfuerzos mecánicos excesivos, tales como choques o fuertes vibraciones.
- Cuando se abra la puerta, no detenerse sobre o delante de la misma, ya que existe el peligro de
quemadura por la salida de vapor (véase el cap. 2.3 “Riesgos residuales”).
- El agua utilizada del depósito de descarga podría, en caso de que no se haya realizado la esterilización,
contener residuos contaminados; por lo tanto, se aconseja utilizar guantes de protección de látex para
realizar las operaciones de descarga y mantenimiento de los componentes situados después de la
caldera (véase el cap. 6.7 “Depósitos: instrucciones para la carga y la descarga del agua” del
manual de instrucciones entregado con la máquina y el cap. 2.3 “Riesgos residuales” de este manual).
- Antes de cada operación de transporte del aparato, vaciar ambos depósitos del agua. Utilizar el especial
tubo de drenaje que forma parte del equipo base y seguir las instrucciones para la descarga (véase el
6.7 “Depósitos: instrucciones para la carga y la descarga del agua” del manual de instrucciones
entregado con la máquina).
2 - SEGURIDAD AUTOCLAVE E9
Seguridad eléctrica
Descripción Efecto
Interruptor con protección térmica bipolar para la Interrupción de la alimentación eléctrica general.
protección del dispositivo contra los cortocircuitos
del aparato.
Protección de la tarjeta electrónica contra el Interrupción de uno o más circuitos de bajo voltaje.
cortocircuito: el transformador y todo el circuito en
baja tensión están autoprotegidos.
Protección térmica
Descripción Efecto
La tarjeta electrónica, la bomba del vacío y la Interrupción temporal para permitir el enfriamiento.
bomba de vibración están protegidas mediante un
termostato.
Protección térmica del aparato: si se trabaja fuera Mensaje de alarma e imposibilidad de utilizar la
del intervalo de temperatura ambiente, se bloquea el máquina a causa de parámetros ambientales no
dispositivo. adecuados.
Termostato con rearme manual conforme a la Interrupción de la alimentación eléctrica del
normativa PED 97/23/CE, para la protección del generador de vapor.
generador de vapor contra el sobrecalentamiento.
Termostato con rearme manual para la protección Interrupción de la alimentación eléctrica de las
de la resistencia para la calefacción de la cámara. resistencias.
Válvula de seguridad, conforme a la normativa PED Descarga del vapor y reequilibrio de la presión
97/23/CE, que protege contra posibles según valores de seguridad.
sobrepresiones.
Descripción Efecto
Microinterruptor de seguridad puerta: asegura el Mensaje con señal de posición incorrecta de la
cierre correcto de la puerta. puerta.
Microinterruptor de bloqueo puerta: indica la posición Señal de falta de bloqueo de la puerta.
correcta del sistema de bloqueo.
Bloqueo puerta: mecanismo electromecánico que Impide la apertura de la puerta durante el
protege contra las aperturas accidentales de la funcionamiento del aparato.
puerta. De intentar abrir la puerta con el
bloqueo puerta de seguridad
accionado se pueden ocasionar
daños graves al sistema de cierre.
Dispositivos de control
Descripción Efecto
Nivelación bárica: restablece los valores normales Reequilibrio bárico automático en la cámara de
de presión del sistema, en caso de interrupciones esterilización.
manuales o de alarmas y/o avisos durante el ciclo.
Sistema de evaluación de los parámetros de En caso de anomalías del ciclo, interrupción
proceso, gestionado completamente por el inmediata del programa en ejecución y activación de
microprocesador. alarmas.
Monitorización constante del dispositivo: los Activación de mensajes de alarma y/o avisos en
componentes del autoclave se monitorizan caso de anomalías.
constantemente durante su funcionamiento.
2. Cuando se abra la puerta, no detenerse sobre o delante de la misma, ya que existe el peligro de
quemadura por la salida de vapor (Fig. 2.3-2).
NO! NO!
Fig. 2.3-1 Fig. 2.3-2
- Peligro de contaminación.
El agua utilizada del depósito de descarga podría, en caso de que no se haya realizado la esterilización,
contener residuos contaminados: se aconseja utilizar guantes de protección de látex para realizar las
operaciones de descarga.
- Peligro de daños en las manos. El aparato, aunque no esté activado, mantiene siempre el ventilador
de refrigeración en funcionamiento cuando está alimentado eléctricamente. No desmontar el cárter
exterior de protección antes de haber desconectado la tensión.
Fig. 3.1-1
3 - DATOS TÉCNICOS AUTOCLAVE E9
Nota: en el modelo E9 MED no hay el generador de vapor a partir de los números de serie EGO090101 18
litros y EGP090081 24 litros.
*Nota: en este manual, cuando se habla de “presión”, se entiende siempre “presión relativa”.
**Espacio utilizable: se trata del volumen interior de la cámara de esterilización que está disponible para el
material que se debe esterilizar (Fig. 3.2.1).
3
Espacio útil 18 l (180x160x282 =8121600 mm = 8,12 l )
3
Espacio útil 24 l (180x160x382 =11001600 mm = 11 l )
Espacio utilizable 18 litros Espacio utilizable 24 litros
Fig. 3.2-1
NOTA. Si, para producir vapor, se utiliza agua que contiene una cantidad de contaminantes
superior a la que se indica en esta tabla, se puede reducir de forma considerable la vida de
funcionamiento de un esterilizador e invalidar la garantía del fabricante.
El embalaje y el aparato son delicados; manejar con cuidado. Transportar sin sacudidas
y choques. LAS ASAS DEL EMBALAJE (1 en la Fig. 4.1-1) SIRVEN SOLAMENTE PARA EL
LEVANTAMIENTO VERTICAL. Conservar en ambientes secos y protegidos. Se debe
conservar el embalaje durante todo el periodo de la garantía.
NOTA: se recomienda conservar el embalaje original y utilizarlo cada vez que se transporta el
aparato. La utilización de un embalaje diferente podría ocasionar daños al producto durante el
envío.
El aparato se debe sacar del embalaje mediante las correas específicas: realizar esta operación en dos
personas simultáneamente (Fig. 4.1-2):
- quitar la(las) protección(es) superior(es);
- sacar el aparato en dos personas simultáneamente, teniendo cuidado de mantenerlo siempre en posición
horizontal;
- apoyar el aparato sobre la superficie de trabajo, luego quitar las correas levantándolo ligeramente.
- El aparato se debe instalar en el interior de un laboratorio al cual pueda acceder solamente el personal
autorizado.
- Colocar el aparato sobre una superficie plana y horizontal (Fig. 4.1-3).
- Dejar un espacio de al menos 8 cm detrás del aparato (como los pernos distanciadores que forman parte
del equipo base) para permitir una aireación suficiente (Fig. 4.1-3).
- Evitar situar el autoclave cerca de fuentes de vapor o posibles salpicaduras de agua, que podrían dañar
los circuitos electrónicos interiores.
- No instalar el aparato en lugares con escasa ventilación (Fig. 4.1-4).
- No situar el aparato cerca de fuentes de calor (Fig. 4.1-4).
- El ambiente en el que se instala el aparato debe estar iluminado de acuerdo con la norma UNI 10380.
4 - INSTALACIÓN AUTOCLAVE E9
El librete de servicio está en el interior del aparato (1 en la Fig. 4.2-1); desmontar el cárter trasero y rellenar
la sección correspondiente a la instalación. Luego, volver a situar el librete de servicio en su alojamiento y
cerrar la máquina.
Fig. 4.2-1
Fig. 4.2.1-1
- No apoyar sobre el aparato bandejas, revistas, recipientes de líquidos, etc.: las rejillas del aparato sirven
para la aireación y no deben estar obstruidas.
- No apoyarse en la puerta cuando esté abierta.
- En caso de que se vacíe el depósito de descarga directamente en el sumidero, situar el aparato a una
altura superior a la descarga.
E9 INSPECTION 18
E9 INSPECTION 24
Fig. 4.2.1-2
- El aparato debe estar conectado mediante interruptor de protección a una instalación dotada de una
adecuada toma de tierra conforme a las normas vigentes en el país de instalación.
- La instalación se debe realizar según las normas vigentes.
- Variación máx. de la tensión de red: +/- 10%.
- Antes de la instalación y de la toma de alimentación del aparato, se debe instalar un interruptor
diferencial con las siguientes características:
corriente nominal: 10 A
sensibilidad diferencial: 0,03 A.
- Conectar el cable que forma parte del equipo base a la parte trasera del aparato.
- Situar el aparato para permitir el acceso al enchufe.
No provocar pliegues estrechos en el cable de alimentación y no apoyar ningún tipo de
objetos sobre el mismo.
No utilizar prolongadores.
Utilizar exclusivamente el cable original que forma parte del equipo base.
UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE RECAMBIOS ORIGINALES.
Una vez realizada la conexión eléctrica, quitar la abrazadera que mantiene el electroimán en su
alojamiento e instalar eventuales dispositivos.
2a. Llenado manual: abrir la tapa superior (2 en la Fig. 4.2.1-3) e introducir manualmente el agua destilada a
través de la boca específica (3 en la Fig. 4.2.1-3) según las cantidades que se indican en el cap. 3.2
“Datos técnicos y ruido”.
2b. Llenado automático: el agua se puede suministrar de forma completamente automática mediante un
dispositivo desionizador especial (leer el Apéndice 1 “Descripción de los dispositivos opcionales”). Para
®
la instalación de este elemento opcional, consultar el manual de instrucciones Aquafilter
correspondiente, que se entrega con el desionizador.
2
3
1
Fig. 4.2.1-3
ADVERTENCIA: usar siempre agua limpia de buena calidad (Cap. 3.3 “Calidad del agua
utilizada”).
3. Al finalizar la operación, que también se puede comprobar mediante un indicador de nivel situado al lado
del orificio (3 en la Fig. 4.2.1-3), aparece la pantalla:
®
Si se posee la opción “E-memory “ (leer el Apéndice 1 “Descripción de los dispositivos
opcionales”), es posible registrar todos los datos directamente en el software y luego exportarlos
al aparato, evitando así escribir los datos con los pulsadores de la pantalla. Los datos
registrados anteriormente serán sobrescribidos.
Una vez efectuada la instalación, rellenar siempre la FICHA DE INSTALACIÓN en todas sus
partes y ACTUALIZAR EL LIBRETE DE SERVICIO, COMPLETANDO CON LA FECHA Y
LA FIRMA LA LÍNEA CORRESPONDIENTE A LA INSTALACIÓN.
Una vez ejecutado el procedimiento de instalación, al encender nuevamente el aparato aparece la siguiente
pantalla de bienvenida:
Una vez transcurridos 5”, aparece en automático el Menú Programas, en el cual es posible seleccionar
el programa o el test deseados.
SELEZIONA OPERATORE
En el ciclo siguiente se propone automáticamente
XXXXX----------------------- - la última operación que el operador ha realizado.
YYYYY
ZZZZZ
VVVVV
KKKKK
▼ OK ▲
4.3.1
NOTA: esta pantalla aparece solamente si está registrado por lo menos un nombre.
Consultar el manual de usuario para más información.
-
Inicio del Ciclo B134
Una vez seleccionado el ciclo, aparece su pantalla de presentación. Pulsar START para iniciar el ciclo.
Si es necesario, pulsar INFO para abrir la pantalla de control del ciclo.
Para imprimir las etiquetas es necesario programar la impresora. Desde la pantalla inicial seleccionar el
elemento “Menú principal”, luego en sucesión: “Servicio”, “Función de memoria-impresión”, “Impresora
etiquetas” y en este menú elegir “Activa”.
En este momento se debe programar el soporte de impresión. Desde la pantalla inicial seleccionar el
elemento “Menú principal”, luego en sucesión: “Servicio”, “Función de memoria-impresión”, “Tipo de
impresión” y en este menú elegir “Etiquetas”.
Para indicar el vencimiento del material esterilizado en la etiqueta es necesario programar el periodo de
vigencia. Desde la pantalla inicial seleccionar “Menú principal”, luego en sucesión: “Servicio”, “Función de
memoria-impresión”, “Días vencimiento” y seleccionar el número de días del periodo de vigencia.
Si se desea imprimir la etiqueta de un ciclo que ha tenido éxito, desde la pantalla inicial seleccionar “Menú
principal”, luego en sucesión: “Servicio”, “Función de memoria-impresión”, “Ciclos OK” y seleccionar el
número de etiquetas que se deben imprimir.
NO! NO!
ATENCIÓN: una vez iniciado el ciclo, un perno de seguridad bloquea la puerta automáticamente.
El perno regresa a su alojamiento solamente al final del ciclo. De intentar abrir la puerta con el
bloqueo puerta de seguridad accionado, se pueden ocasionar daños graves al sistema de
cierre. Esperar siempre a que la señal de fin ciclo aparezca en la pantalla LCD, antes de
abrir la puerta.
En caso de alarma la apertura de la puerta es posible solamente tras haber dado el asenso con
la tecla correspondiente.
COMPONENTE NOMBRE
DESCRIPCIÓN Características
S SEÑAL
24 VC.C.
EV6 OD1A/OD1B Electroválvula para la conexión a la red hidráulica. (exterior
aparato)
WP1 OD9A/OD9B Bomba de agua entrada caldera, potencia absorbida 48 W. 230 VC.A.
VP1 OD11A/OD11B Bomba del vacío, impedancia óhmica 90 ohmios. 230 VC.A.
Al encender la máquina mediante el interruptor ON-OFF, ésta mide la presión atmosférica mediante el
transductor de presión, si la puerta está abierta; en caso contrario, mantiene en memoria la lectura
realizada anteriormente. Durante los 3 primeros minutos la resistencia R2 (de abrazadera) no se alimenta.
Esto para permitir realizar el Test de Vacío (este ciclo de test se debe ejecutar en un plazo de 3 minutos
del encendido o si la sonda PTC2 mide una temperatura inferior a 50°C. Véase el Apéndice 6 “Descripción
test” del manual de instrucciones). Una vez transcurridos los 3 minutos, inicia la fase de precalentamiento,
en la cual la resistencia R2 se alimenta al 40% con un setpoint de 110°C. Si la máquina permanece
inactiva durante un periodo determinado (tiempo que el usuario puede seleccionar: off, 30 minutos, 2, 4 y 6
horas) el precalentamiento deja de funcionar y la intensidad luminosa de la patalla se reduce. Al pulsar una
tecla o abrir la puerta se vuelve a activar el precalentamiento.
La carga del agua se puede realizar manualmente o mediante la función red hidráulica con la ayuda de un
desionizador (véanse el Apéndice 10 “Euronda Aquafilter” y el Cap. 6.7 “Depósitos: instrucciones para la
carga y la descarga del agua” del manual de instrucciones). Cuando el sensor de mínimo detecta la falta de
agua se alimenta la EV6 del desionizador, que abriéndose permite el flujo del agua hasta que el nivel
alcance el máximo.
Una vez cerrada la puerta y pulsada la tecla de Start, la R2, alimentada al 30% y controlada por PTC2, se
lleva a 30°C más allá del setpoint del ciclo programado. Si la temperatura medida por PTC2 en el momento
del Start es inferior a 110°C, en la pantalla aparece el mensaje “Ciclo iniciado, esperar por favor”; en caso
contrario el ciclo inicia.
Se alimentan:
1. el electroimán que permite la seguridad mecánica (el microinterruptor puerta garantiza la seguridad
eléctrica).
Presión
Descarga
FASE START-VACÍO-V1/I
Se alimentan:
1. EV1: cierra el circuito de descarga de presión
2. EV3: cierra el filtro bacteriológico
3. EV4: abre la entrada de agua en el desgasificador
4. EV5: abriéndose permite a la bomba del vacío activarse aspirando aire y, por lo tanto, sin esfuerzo
5. Bomba del vacío que inicia a aspirar aire
6. Bomba de agua WP1 que inicia a bombear el agua del depósito agua limpia al desgasificador.
La bomba del vacío inicia a crear el vacío en el interior del desgasificador, luego inicia a aspirar el agua
(que WP1 bombea durante 30 segundos) en el interior de este último.
Presión
Descarga
FASE VACÍO-V1/II
3 segundos después del fin del funcionamiento de WP1, se alimenta EV2 y simultáneamente se desexcita EV4;
además, también se desexcita EV1.
Esta operación permite a la bomba del vacío crear una depresión en el interior de la cámara aspirando a través de
EV1 y EV2, excluyendo así el circuito hidráulico que comprende el desgasificador.
EV2= ON
EV4= OFF
EV1= OFF
Presión
Descarga
FASE VACÍO-V1/III
Cuando la presión en el interior de la cámara alcanza –0,82 bares, EV2 se desexcita y la bomba sigue
aspirando a través de EV1 para desgasificar el agua en el desgasificador. Si en un plazo de 4 minutos la
presión en el interior de la cámara no alcanza -0,86 bares, EV3 ON durante 15 seg. para limpiar el circuito
hidráulico del eventual condensado.
Presión
Toma de aire
Al alcanzar una presión de –0,86 bares, EV1 y EV4 se alimentan y EV5 se desexcita. La bomba del vacío deja de
funcionar y la resistencia del generador R1 se alimenta al 50%. En este momento el agua fluye del desgasificador
hasta el interior del generador de vapor por depresión. Después de 15 segundos EV4 se desexcita (excluyendo el
desgasificador de la cámara) (véase la fase siguiente).
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Vaciado
Svuotamento
Toma de aire
Presa aria
Cuando EV4 se desexcita, la bomba WP2 funciona durante 120 segundos (NME hasta EEG060999/EEH060999) o
durante 8 segundos (SICCE de EEG061000/EEH061000 ) (descarga el separador del eventual agua residual).
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Pressione
Presión
Recuperación
Recupero
Después de otros 15 segunos la resistencia R1 se alimenta al 80% y después de 80 segundos al 100%; tiene la
1
función de crear el vapor. El control de la temperatura en esta fase se realiza con la siguiente fórmula: (TG-TT)-(TG -
TT ) ≤ 0,4
1
1 1
donde TG y TT son las temperaturas en el instante considerado y TG y TT las temperaturas después de 1 segundo.
La diferencia entre TG y TT no debe ser superior a 0,4 por segundo. Si no se respeta este valor y:
•
◦
FASE 3e : Si TG > TT + 4 C
•
◦ ◦
FASE 3d : Si TG > 2 C/sec o si TG > TT + 10 C
la bomba WP1 realiza 5 aspiraciones de agua (alterna 2,5 segundos de funcionamiento con 2 segundos de
inactividad, cinco veces).
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Presión
Pressione
Toma de aire
Presa aria
Cuando la presión alcanza +0,40 bares, la resistencia R1 deja de ser alimentada; después de 1 segundo EV4 se
alimenta para permitir el trasiego del agua de la cámara al desgasificador y la bomba WP1 se alimenta durante 2
segundos para evitar que durante el trasiego la sonda PTC3 mida una temperatura alta.
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Descarga de presión
Scarico pressione
Descarga
Scarico aria de aire
Después de 18 segundos el ventilador se alimenta al 100%, EV4 se desexcita como EV1, mientras que EV5 se
alimenta. Después de 5 segundos la bomba del vacío inicia a funcionar y se alimenta EV2.
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Vacío
Vuoto
Descarga
Scarico aria de aire
FASE V2 – VACÍO 2, 3 y 4
Si la temperatura medida por la sonda PTC4 es superior a 60°C, la bomba del vacío deja de funcionar y la EV2 y la
EV5 se desexcitan. En este momento el vacío se crea solamente con el ventilador. Cuando la temperatura desciende
por debajo de 60 °C la bomba se repone en marcha. Al alcanzar una depresión de –0,80 bares se realiza una nueva
transferencia de agua del desgasificador a la cámara. Durante este trasiego la bomba WP1 se alimenta durante 3
segundos para compensar eventuales pérdidas de agua durante el proceso, mientras que la bomba WP2 funciona
durante 5 segundos. Esta alternancia de vacío y subida en presión se produce cuatro veces, con la diferencia de que
el primer vacío que se obtiene es de –0,86 bares, mientras que el valor de los otros tres es de –0,80 bares. Cuando se
alcanzan 20 °C antes del valor de setpoint registrado por PTC1, la resistencia RES2 se apaga para alcanzar de manera más
gradual la temperatura de esterilización.
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Presión
Pressione
La cuarta subida en presión es la que lleva a la esterilización. 4°C antes del valor de setpoint la bomba WP1 realiza
cuatro inyecciones de agua (1 segundo ON con intervalos de 2 segundos de pausa), siempre para alcanzar la
temperatura de esterilización de la manera más gradual que sea posible. La esterilización inicia cuando se alcanza el
valor de la temperatura o el valor de presión preestablecido.
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Presión
Pressione
Descarga de presión
Scarico pressione
FASE ESTERILIZACIÓN
Si en el interior de la cámara hay una presión de +0,2 bares respecto al set point, las electroválvulas EV2 y EV5 se
alimentan durante unos 600 ms para permitir la descarga de la presión superflua. Si durante la fase de esterilización
la sonda PTC3 mide una temperatura 2°C superior a la medida por PTC1, WP1 realiza 4 aspiraciones de agua
(alterna 1,5 segundos de funcionamiento con 15 segundos de inactividad 4 veces).
SV
BF PS
SG.
VP
Descarga de presión
Scarico pressione
Una vez finalizada la fase de esterilización (4, 18 y 20 minutos según el ciclo elegido) se realizan la descarga de la
presión y la consiguiente fase de secado, cuya duración puede ser programada por el usuario (auto = 15, 20, 25 y 30
minutos; véase el Cap. 8.9.1 “Programación del tiempo de secado” del manual de instrucciones). La resistencia RES2
se alimenta al 50% en proporción al tiempo V1 – V4 superior al valor de set point del ciclo elegido, R1 no se alimenta,
el ventilador se alimenta al 100% y EV1 se desexcita (permite la descarga de la presión en el interior de la batería de
condensación); WP2 se alimenta durante 8 segundos para vaciar el separador.
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Vacío
Vuoto
Descarga
Scarico aria de aire
Después de un periodo de 8 segundos WP2 deja de funcionar, EV2 se desexcita, EV5 se alimenta y la bomba VP1
inicia a crear el vacío en el interior de la cámara. Si durante la descarga de la presión la temperatura medida por
PTC4 es superior a 80°C, la bomba del vacío no funciona y, como en las fases de depresión anteriores, el vacío se
realiza solamente con el ventilador. La bomba del vacío VP y la bomba de agua WP2 no trabajan nunca
simultáneamente.
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3 Scarico
U2 Descarga
Separatore
U1 Separador
SV
BF PS
SG.
VP
Nivelación bárica
Livellamento barico
Aspiración
Aspirazione ariade aire
Después de 4 minutos se realiza la fase de pausa secado. EV3 se desexcita, se alimenta y se desexcita con
intervalos de un segundo (para evitar una variación brusca de la presión), el ventilador se alimenta al 40%, EV5 se
desexcita, la bomba del vacío deja de ser alimentada, mientras que la bomba WP2 funciona durante 5 segundos
(WP1= OFF).
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Vacío
Vuoto
Descarga
Scarico aria de aire
FASE VACÍO II
Después de 60 segundos EV3 se alimenta, EV1 se desexcita y mediante la bomba (WP1=ON) se vuelve a crear el
vacío. Tre segundos después de la puesta en marcha de la bomba se alimenta EV5, que permite a la bomba aspirar
tanto de la batería de condensado como de la cámara.
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Nivelación bárica
Livellamento barico
Aspiración de aire
Aspirazione aria
Cuando haya transcurrido un tiempo correspondiente a 8 minutos (si se ha programado auto=15 min.) o 13, 18 y 23
para secados de 20, 25 o 30 minutos respectivamente, se realiza la fase de ventilación: RES2 deja de ser alimentada
y EV3 se desexcita, permitiendo la entrada del aire a través del filtro bacteriológico. EV5=OFF. Después de 2 minutos
el ventilador se apaga.
RES1=OFF WP2=OFF
RES2=OFF EV1=ON
WP1=OFF EV2, EV3, EV4, EV5=OFF
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Descarga separador
Scarico separatore
Después de otros 2 segundos VP1 deja de funcionar, WP2 funciona durante 5 segundos (para descargar el agua del
separador) y, cuando la presión de la cámara alcanza un valor de ± 100 mbares respecto al valor leído en el momento
del encendido (presión atmosférica), se produce el fin del ciclo. Si transcurren 10 minutos y la puerta no se abre, la
máquina realiza un minuto de vacío (se alimentan EV2, EV5 y VP1). Esta fase se repite 10 veces. Cuando se abre la
puerta, la resistencia R2 se alimenta para situar la máquina en precalentamiento.
Al encender la máquina mediante el interruptor ON-OFF, ésta mide la presión atmosférica mediante el
transductor de presión, si la puerta está abierta; en caso contrario, mantiene en memoria la lectura realizada
anteriormente. Durante los 3 primeros minutos la resistencia R2 (de abrazadera) no se alimenta. Esto para
permitir realizar el Test de Vacío (este ciclo de test se debe ejecutar en un plazo de 3 minutos del encendido o
si la sonda PTC2 mide una temperatura inferior a 50°C; véase el Apéndice 6 “Descripción test” del manual de
instrucciones). Una vez transcurridos los 3 minutos, inicia la fase de precalentamiento, en la cual la resistencia
R2 se alimenta al 40% con un setpoint de 110°C. Si la máquina permanece inactiva durante un periodo
determinado (tiempo que el usuario puede seleccionar: off, 30 minutos, 2, 4 y 6 horas) el precalentamiento
deja de funcionar y la intensidad luminosa de la pantalla se reduce. Al pulsar una tecla o abrir la puerta se
vuelve a activar el precalentamiento.
La carga del agua se puede realizar manualmente o mediante la función red hidráulica con la ayuda de un
desionizador (véanse el Apéndice 10 “Euronda Aquafilter” y el Cap. 6.7 “Depósitos: instrucciones para la carga
y la descarga del agua” del manual de instrucciones). Cuando el sensor de mínimo detecta la falta de agua se
alimenta la EV6 del desionizador, que abriéndose permite el flujo del agua hasta que el nivel alcance el
máximo.
Una vez cerrada la puerta y pulsada la tecla Start, la R2, alimentada al 30% y controlada por PTC2, se lleva a
30°C más allá del setpoint del ciclo programado. Si la temperatura medida por PTC2 en el momento del Start
es inferior a 110°C, en la pantalla aparece el mensaje “Ciclo iniciado, esperar por favor”; en caso contrario el
ciclo inicia.
Se alimentan:
1. el electroimán que permite la seguridad mecánica (el microinterruptor puerta garantiza la seguridad
eléctrica).
FASE 1
La bomba del vacío aspira aire del filtro bacteriológico y, mediante EV8 y EV2, lo introduce en el
desgasificador. El agua residual del ciclo anterior, dado que EV4 se alimenta (y por lo tanto está abierta), se
empuja dentro del generador de vapor. Se alimentan:
2. EV1
3. EV2
4. EV4
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 2
La bomba del vacío aspira, mediante EV1, el agua que en la fase anterior se ha introducido en el generador
de vapor. Luego el agua se bombea en el separador. Se alimentan:
2. EV2
3. EV7
4. EV8
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 3
La bomba del vacío inicia a crear el vacío en el interior del desgasificador y luego inicia a aspirar el agua
(bombeada por WP1 durante 30 segundos) en el interior de este último. Se alimentan:
2. WP1 7.EV8
3. EV1
4. EV2
5. EV4
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 4
Una vez transcurridos los 30 segundos, WP1 deja de funcionar. La bomba del vacío sigue practicando el
vacío tanto en el interior del desgasificador (desgasificación del agua), como en el interior de la caldera
(mediante EV1). Se alimentan:
2. EV2
3. EV7
4. EV8
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
5.3.6 Fase 5: Vaciado separador y bombeo del agua en la caldera (circuito U-234)
FASE 5
Cuando la presión haya descendido hasta -0,80 bares (0,2 bares absolutos), la bomba del vacío aspirará el
aire del filtro bacteriológico a través de EV7 y empujará el agua del desgasificador dentro del generador de
vapor. Si la presión aumenta, el agua que se había depositado en el separador se empuja dentro del
depósito USED WATER. Se alimentan:
2. EV1
3. EV2
4. EV4
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 6
Una vez que el agua haya entrado en el generador de vapor, éste inicia a calentarla hasta alcanzar la
presión de +0,3 bares (1,3 bares absolutos). Las eventuales aspiraciones de agua se efectúan como en la
versión anterior. Se alimentan:
1. EV1
2. EV2
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 7
Cuando la presión alcanza +0,3 bares (1,3 bares absolutos), EV4 se abre y la presión empuja el agua del
generador de vapor dentro del desgasificador. La bomba del vacío inicia a crear el vacío hasta alcanzar -
0,75 bares (0,25 bares absolutos). Se alimentan:
1^ FASE: 2^ FASE:
1. WP1 1. BOMBA DEL VACÍO
2. EV2 2. EV1
3. EV4 3. EV2
4. EV7
5. EV8
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
La tercera subida en presión es la que lleva a la esterilización. 4°C antes del valor de setpoint la bomba
WP1 realiza cuatro inyecciones de agua (1 segundo ON con intervalos de 2 segundos de pausa), siempre
para alcanzar la temperatura de esterilización de la manera más gradual que sea posible. La esterilización
inicia cuando se alcanza el valor de la temperatura o el valor de presión preestablecido.
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
Al encender la máquina mediante el interruptor ON-OFF, ésta mide la presión atmosférica mediante el
transductor de presión, si la puerta está abierta; en caso contrario, mantiene en memoria la lectura realizada
anteriormente. Durante los 3 primeros minutos las resistencias R1 y R2 (de abrazadera inferior y superior
respectivamente) no se alimentan. Esto para permitir realizar el Test de Vacío (este ciclo de test se debe
ejecutar en un plazo de 3 minutos del encendido o si la sonda PTC2 mide una temperatura inferior a 50°C:
véase el Apéndice 6 “Descripción test” del manual de instrucciones). Una vez transcurridos los 3 minutos,
inicia la fase de precalentamiento, en la cual la resistencia R2 se alimenta al 40% con un setpoint de 80°C. Si
la máquina permanece inactiva durante un periodo determinado (tiempo que el usuario puede seleccionar: off,
30 minutos, 2, 4 y 6 horas) el precalentamiento deja de funcionar y la intensidad luminosa de la pantalla se
reduce. Al pulsar una tecla o abrir la puerta se vuelve a activar el precalentamiento.
La carga del agua se puede realizar manualmente o mediante la función red hidráulica con la ayuda de un
desionizador (véanse el Apéndice 10 “Euronda Aquafilter” y el Cap. 6.7 “Depósitos: instrucciones para la carga
y la descarga del agua” del manual de instrucciones). Cuando el sensor de mínimo detecta la falta de agua se
alimenta la EV6 del desionizador, que abriéndose permite el flujo del agua hasta que el nivel alcance el
máximo.
Una vez cerrada la puerta y pulsada la tecla Start, la R2 es alimentada y controlada por PTC2. Si la
temperatura medida por PTC2 en el momento del Start es inferior a 80°C, en la pantalla aparece el mensaje
“Ciclo iniciado, esperar por favor”; en caso contrario, el ciclo inicia.
Se alimentan:
1. el electroimán que permite la seguridad mecánica (el microinterruptor puerta garantiza la seguridad
eléctrica).
FASE 1
1. BOMBA DE VACÍO
2. EV7
3. EV8
2,5
1,5
P 0,5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
-0,5
-1
-1,5
t
FASE 2
Cuando la presión llega a -0,80 bares (0,2 bares absolutos), la bomba del vacío se para y la bomba del agua
inyecta agua en el generador de vapore. Se alimentan:
2. EV1
2,5
1,5
P 0,5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
-0,5
-1
-1,5
t
FASE 3
Cuando el generador está lleno, empieza el calientamiento del agua hasta que la presión en la caldera llega
a +0,30 bares (1,3 bares absolutos). Si se necesita, se inyecta otra agua. Se alimentan:
1. EV1
2,5
1,5
P 0,5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
-0,5
-1
-1,5
t
FASE 4
Cuando la presión llega a 0 bar (1 bar absoluto) la bomba de vacío se enciende y así envia el agua del
separador al depósito del agua usada. Cuando la presión llega a +0,3 bar (1,3 bar absolutos), EV1 abre y la
presión en la caldera empuja el agua hasta el separador. La bomba de vacío se enciende y baja la presión
en la caldera hasta -0,75 bares (0,25 bares absolutos). Se alimentan:
1. BOMBA DE VACÍO
2. EV1
3. EV7
4. EV8
2,5
1,5
P 0,5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
-0,5
-1
-1,5
t
La tercera subida de presión llega a la fase de esterilización. 4°C antes del setpoint de la temperatura, la
bomba del agua WP1 inyecta agua cuatro veces con el procedimiento 1 segundo ON, 2 segondos OFF
así se consigue la temperatura en manera gradual. La fase de esterilización empieza cuando la presión o
la temperatura llegan al setpoint.
2,5
1,5
P 0,5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
-0,5
-1
-1,5
t
FASE DE SECADO
Cuando la fase de esterilizacíon acaba, EV1 abre y el vapor pasa por el radiador. La bomba de vacío
trabaja por 15 minutos para conseguir un buen secado. Se alimentan:
1. BOMBA DE VACÍO
2. EV7
3. EV8
2,5
1,5
P 0,5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
-0,5
-1
-1,5
t
Al encender la máquina mediante el interruptor ON-OFF, ésta mide la presión atmosférica mediante el
transductor de presión, si la puerta está abierta; en caso contrario, mantiene en memoria la lectura realizada
anteriormente. Durante los 3 primeros minutos las resistencias R1 y R2 (de abrazadera inferior y superior
respectivamente) no se alimentan. Esto para permitir realizar el Test de Vacío (este ciclo de test se debe
ejecutar en un plazo de 3 minutos del encendido o si la sonda PTC2 mide una temperatura inferior a 50°C:
véase el Apéndice 6 “Descripción test” del manual de instrucciones). Una vez transcurridos los 3 minutos,
inicia la fase de precalentamiento, en la cual la resistencia R2 se alimenta al 40% con un setpoint de 80°C. Si
la máquina permanece inactiva durante un periodo determinado (tiempo que el usuario puede seleccionar: off,
30 minutos, 2, 4 y 6 horas) el precalentamiento deja de funcionar y la intensidad luminosa de la pantalla se
reduce. Al pulsar una tecla o abrir la puerta se vuelve a activar el precalentamiento.
La carga del agua se puede realizar manualmente o mediante la función red hidráulica con la ayuda de un
desionizador (véanse el Apéndice 10 “Euronda Aquafilter” y el Cap. 6.7 “Depósitos: instrucciones para la carga
y la descarga del agua” del manual de instrucciones). Cuando el sensor de mínimo detecta la falta de agua se
alimenta la EV6 del desionizador, que abriéndose permite el flujo del agua hasta que el nivel alcance el
máximo.
Una vez cerrada la puerta y pulsada la tecla Start, la R2 es alimentada y controlada por PTC2. Si la
temperatura medida por PTC2 en el momento del Start es inferior a 80°C, en la pantalla aparece el mensaje
“Ciclo iniciado, esperar por favor”; en caso contrario, el ciclo inicia.
Se alimentan:
1. el electroimán que permite la seguridad mecánica (el microinterruptor puerta garantiza la seguridad
eléctrica).
FASE 1
Una vez finalizada la fase de precalentamiento, se inicia a crear el vacío en la caldera para eliminar el aire.
La bomba del vacío funciona hasta que la presión descienda a -0,80 bares (0,2 bares absolutos). Se
alimentan:
2. EV2
3. EV7
4. EV8
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 2
Una vez alcanzado el valor del vacío (-0,80 bares tanto para V1 como para V2 y V3) se inyecta el agua en la
caldera. En la inyección de agua antes de P1 y P2 la bomba del agua funciona durante 20 segundos,
mientras que antes de P3 se inyecta agua durante 35 segundos. Se alimentan:
2. EV1
3. EV2
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 3
Una vez que se haya cargado en la caldera el agua necesaria para la subida en presión, la resistencia se
alimenta al máximo para vaporizarla. Durante la subida en presión, a diferencia de los modelos INSPECTION
y RECORDER, no se efectúan otras inyecciones de agua en la caldera. La presión se hace subir hasta +0,2
bares en P1 y P2, mientras que P3 llega hasta la fase de esterilización, en la cual el setpoint es 135,5°C (que
corresponden a una presión de +2,16 bares) para el ciclo a 134°C y 122,5°C (que corresponden a una presión
de +1,13 bares) para el ciclo a 121°C. Se alimentan:
1. EV1
2. EV2
3. R1
4. R2
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 4
Cuando la presión en la caldera alcanza +0,2 bares (1,2 bares absolutos) al final de P1, EV1 realiza una
conmutación y el vapor se aspira de la caldera, se condensa en el radiador, luego el condensado se deposita
en el separador. La bomba del vacío se alimenta para aspirar el agua hasta el separador y reiniciar a crear el
vacío en la caldera. Se alimentan:
1. BOMBA DEL VACÍO
2. EV2
3. EV7
4. EV8
5. VENTILADOR
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 5
Al final de V2 y V3 la presión ha descendido hasta -0,80 bares, la bomba del vacío está en funcionamiento y el
separador está lleno de agua. Conmutando EV1 se aísla la caldera y se inicia la subida en presión siguiente.
Conmutando EV7 la bomba del vacío aspira aire del filtro bacteriológico mediante EV7 y lo empuja dentro del
separador mediante EV8. Si se aumenta la presión en el separador, el agua allí depositada se empuja dentro del
depósito USED WATER. Se alimentan:
1. BOMBA DEL VACÍO
2. EV1
3. EV2
4. R1
5. R2
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
FASE 6
Al final del ciclo la presión en la caldera es inferior a la atmosférica, ya que el secado se efectúa en vacío.
Para la nivelación bárica final se abre EV2 y se deja fluir el aire libremente del filtro bacteriológico a la
caldera. En esta fase ningún componente está alimentado.
2,5
1,5
1
P [bar]
0,5
-0,5
-1
t
Este test se ejecuta para verificar las prestaciones del aparato, en particular:
- la eficacia de la bomba del vacío;
- la hermeticidad del circuito neumático.
Para obtener un resultado correcto, el test se debe ejecutar con la máquina fría, es decir en un
plazo de 3 minutos del encendido. Si se selecciona el test cuando PTC2 ha alcanzado una
temperatura superior o igual a 50°C, o han transcurrido 3 minutos del encendido de la
máquina, en la pantalla aparecerá el mensaje de imposibilidad de efectuar el Test de Vacío.
∆P = P3-P2 ≤ 13 mbares
∆t 10
FASE 0: ENCENDIDO
Una vez cerrada la puerta y pulsada la tecla de Start (en un plazo de 3 minutos del encendido y con PTC2 ≤ 50°C), se
activa el test de vacío.
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Presión
Pressione
FASE VACÍO
T am biente
P barom etrica
- 0,86
N° FASE 30 31 32 33
SOTTO FASE 30A 30B 31A 31B 31C 32A 33A
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Presión
Pressione
FASE DE NIVELACIÓN/MANTENIMIENTO
T am biente
P barom etrica
- 0,86
N° FASE 30 31 32 33
SOTTO FASE 30A 30B 31A 31B 31C 32A 33A
EV1 T2
T1
EV5 EV4
EV2 WS
WP1
EV3 U4
FT2 VRT WP2
U3
U2
U1
SV
BF PS
SG.
VP
Nivelación bárica
Livellamento barico
Cuando hayan transcurrido los 10 minutos de mantenimiento del vacío y el sistema haya comprobado la perfecta
hermeticidad del circuito neumático (en caso contrario se activaría un mensaje de alarma), se abrirá EV3: el aire entra
por el filtro bacteriológico y se restablece la presión inicial del sistema.
En caso de que aparezca un mensaje de alarma durante el ciclo de test, buscar la causa del problema y su solución
en el Capítulo 12 “Posibles averías” .
T am biente
P barom etrica
- 0,86
N° FASE 30 31 32 33
SOTTO FASE 30A 30B 31A 31B 31C 32A 33A
La evaluación del resultado del test se debe efectuar siguiendo las instrucciones del
Productor del test.
El test de Helix simula las prestaciones del aparato con referencia a la esterilización de cargas huecas, en
particular:
- la eficacia del vacío preliminar y, por lo tanto, la penetración del vapor en los poros
- los valores de temperatura y presión del vapor saturado durante la fase de esterilización.
Las diferentes fases del test corresponden a las de un ciclo (por ej. B134); consultar la información
contenida en el Capítulo 5.
La evaluación del resultado del test se debe efectuar siguiendo las instrucciones del
Productor del test.
En los autoclaves con circuito U-234 hay un ciclo con 4 vacíos hasta la versión 7.04 del
firmware; desde la versión 7.05 en el ciclo hay 3 vacíos.
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento, leer con cuidado las siguientes
instrucciones de seguridad y sobre todo el cap. 2 “Seguridad”.
- Respetar los intervalos establecidos o indicados en este manual. E9 INSPECTION activa algunos
mensajes de pro memoria para facilitar la realización de las operaciones de mantenimiento, tanto
ordinario como extraordinario, por parte del usuario.
- Está absolutamente prohibido eliminar los dispositivos de seguridad presentes en el aparato (véase el
cap. 2.2 “Dispositivos de seguridad”). Comprobar su eficacia periódicamente.
- En caso de que se produzca una situación de peligro real, pulsar de inmediato la tecla ON-OFF (1 en la
Fig. 4.2.1-3).
- Durante cada operación de mantenimiento, las personas no autorizadas deben mantenerse a distancia
de seguridad.
Para acceder a la página que se refiere al Mantenimiento, tras haber encendido el aparato mediante la tecla
de encendido ON-OFF, seguir las indicaciones que se dan a continuación:
Al encender el aparato aparece este mensaje de bienvenida. Una vez transcurridos 5”, aparece en
automático un Menú donde se puede seleccionar el Menú Principal.
7 - MANTENIMIENTO AUTOCLAVE E9
FRECUENCIA OPERACIÓN
Fig. 7.2-1
Mantenimiento extraordinario
Desde la pantalla de Mantenimiento, se elige el elemento Mantenimiento extraordinario. En esta pantalla
se visualiza el número de los ciclos que todavía se deben efectuar antes de que aparezca el mensaje de
pro memoria para la ejecución de la operación de mantenimiento indicada.
A diferencia de la pantalla de mantenimiento ordinario, aquí NO es posible desactivar los contadores
ciclos. Los mensajes de pro memoria aparecen cada vez que se enciende el aparato, hasta que se
realice la operación de mantenimiento.
Con u OK se vuelve a la pantalla anterior.
Una vez efectuada una de las tres operaciones indicadas en la pantalla, es posible resetear los
contadores pulsando las teclas con una secuencia determinada (en el interior del cuadro de
mantenimiento extraordinario):
Revisión General
Después de 1000 ciclos o de dos años desde la instalación del aparato (fecha visible en la pantalla
abajo), aparece un mensaje de pro memoria para la realización de una revisión general, que debe ser
efectuada exclusivamente por personal especializado autorizado por Euronda S.p.A. El mensaje de pro
memoria aparece cada vez que se enciende el aparato, hasta que se realice la revisión.
- Con OK se pasa a la pantalla de Menú Programas.
2000 Ciclos
Como para 1000 ciclos, sustituyendo:
- desgasificador (WOS: Water Outgas System);
- bomba WP2 (E9 INSPECTION hasta EEG060999 y hasta EEH060999);
- válvula unidireccional del separador U4;
- válvula unidireccional bomba de agua VRT;
- válvula de seguridad SV;
- desmontar, limpiar y controlar el correcto funcionamiento de EV1 y EV4;
- verificar la eventual existencia de kit de mantenimiento en www.eurondatec.com .
Fig. 7.3-1
INSERT PASSWORD
Si la contraseña es correcta véase 7.4.2, en caso
contrario 7.4.1.
XXXXXXXXXXXXXXX
▼ OK ▲
7.4
Process Controller
Wrong password
▼ OK ▲
7.4.1
7.4.2.1
Reset cycles
Se pulsa YES y se vuelve a 7.4.2.
Esta función resetea el contador en el primer nivel; NO
se resetea el contador general, que no se puede
Reset cycles counter?
resetear y se puede visualizar.
CONFIGURATION.
Se pulsa YES y se vuelve a 7.4.2; se borran los ciclos.
NO YES
7.4.2.2
7.4.2.3
Hydraulic Leakage
Pulsando RETURN se vuelve a 7.4.2.
If vacuum test turns out negative, carry out
this cycle in order to verify the hydraulic Pulsando START el autoclave efectúa el test de control
leakage throughout the circuit, connectors
pérdidas y aparece el cuadro 3.2.
and valves.
The autoclave doesn’t do the pre-vacuum.
Total time 30 min
Return Start
7.4.2.4
Hydraulic Leakage
Hydraulic Leakage
Se abre la puerta y se vuelve a 7.4.2.
Process Controller
Cycle end
Open the door
7.4.2.4.1
Hydraulic Leakage
Si se pulsa STOP en los cuadros 3.2 o 3.4, aparece el
cuadro 3.3; pulsando NO se vuelve a 3.2 (o 3.4); en
Ti Tt
caso contrario se pasa a los cuadros 3.8 y 7.4.2.4.2.
Tg Te
Tr Ta
Phase V1 – 2c
mm:ss
Return Stop
3.4
Hydraulic Leakage
Ti (valore reale)
(valore reale)
Manual stop
Please wait
Return Stop
3.8
Hydraulic Leakage
Se pulsa Door y se vuelve a 7.4.2.
Este test permite dejar en presión a 2,05 bares durante
Process Controller 30’ sin alarmas activas, y sin tener que esperar los 4
vacíos fraccionados, la parte del circuito hidráulico
Manual stop
generalmente en presión durante el ciclo de
Unlock the door
esterilización (pág. 40). Por lo tanto, si se sospecha
Door que haya una pérdida hidráulica, se aconseja ejecutar
este ciclo y controlar las eventuales pérdidas del
circuito hidráulico en presión.
7.4.2.4.2
Probes Adjustment
Esta función se debe utilizar después de la sustitución
Cycle to adjust internal chamber temperature and de PTC1 o PTC3. Permite el autocalibrado automático
steam generator temperature with the theoretic de los valores de las sondas de temperatura
temperature. relacionadas con la cadena térmica: transductor -
Carry out this cycle after the replacement of the
sonda interior - sonda generador. No es necesario si se
above probes, then carry out a B134 PRION cycle
in order to verify the adjustment. sustituyen PTC2 o PTC4.
Total time 45 min
Si se pulsa RETURN 7.4.2.
Si se pulsa START 3.2.
Return Start
7.4.2.5
Probe Adjustment
110.0 °C
mm:ss
Stop Info
3.2
Probe Adjustment
Carried out adjustment Pulsando OK se registran los datos (se efectúa la
corrección) y se vuelve a 7.4.2.
Ti = Si en el cuadro 3.2 se pulsa INFO, se abre el cuadro de
control datos ciclo 3.4.
Tg =
OK
7.4.2.5.1
Probes Adjustment
Si se pulsa STOP en los cuadros 3.2 o 3.4, aparece el
+10.00 KPa cuadro 3.3; pulsando NO se vuelve a 3.2 (o 3.4); en
Ti Tt
caso contrario se pasa a los cuadros 3.8 y 7.4.2.5.2.
Tg Te
Tr Ta
Phase V1 – 2c
mm:ss
Return Stop
3.4
Probes Adjustment
Ti (valore reale)
(valore reale)
Manual stop
Please wait
Return Stop
3.8
Probes Adjustment
Se pulsa Door y se vuelve a 7.4.2.
Process Controller
Manual stop
Unlock the door
Door
7.4.2.5.2
Test Items
EV1 ON
EV2 OFF
EV3 OFF
EV4 OFF Con las teclas arriba y abajo se puede excitar
EV5 OFF cada componente y comprobar si su
funcionamiento eléctrico es correcto. Al inicio
▼ OK ▲ todos los componentes están en OFF; si se
selecciona el componente y se pulsa OK,
Test Items pasa en ON y se excita.
Con la tecla atrás se vuelve al cuadro 7.4.2 y
EV6 ON se restablecen las condiciones normales de
EM1 OFF todos los componentes.
WP1 ON
WP2 OFF
VP OFF
▼ OK ▲
7.4.2.6
Visualize parameters
= ref En este cuadro se pueden visualizar los parámetros
instantáneos del autoclave. Con la tecla RETURN se
Ti Tt vuelve a 7.4.2.
Tg Te
Tr Ta
RMS +230.6 V
mm:ss
Return
7.4.2.7
CONFIGURATION:
en esta pantalla es posible visualizar y, si es necesario, imprimir:
-configuraciones del operador
-trazabilidad de los ciclos
-frecuencia del mantenimiento ordinario y extraordinario
-nivel de corrección de las sondas
-parámetros instantáneos
Bloqueo ciclos:
para satisfacer las exigencia en los diferentes mercados
europeos, es posible, previa programación en fábrica, bloquear
uno, dos o los tres ciclos a disposición, permitiendo el libre
acceso a los ciclos no bloqueados. Para volver a los ciclos
“protegidos” pulsar tres veces la tecla derecha.
NOMBRE DE
COMPONENTES DESCRIPCIÓN Características
LA SEÑAL
24 VC.C.
EV6 OD1A/OD1B Electroválvula para la conexión a la red hidráulica. (exterior
aparato)
VP1 OD11A/OD11B Bomba del vacío, impedancia óhmica 90 ohmios. 230 VC.A.
Leyenda
Legenda
PZA. DESCRIPCIÓN PZA. DESCRIPCIÓN
A continuación están representadas todas las figuras de las piezas de recambio con su respectiva tabla
para el pedido de las piezas sustitutivas. Algunas piezas forman parte de un kit único (por ej. Fig. 01 pza. A:
kit que incluye 5 piezas diferentes), que sin embargo se pueden pedir también individualmente (por ej. Fig.
01 pza. A.1).
9.2.5.2 FIG. 05: GRUPO BOMBA DEL VACÍO Y RADIADOR E9 U-234 / RECORDER /
MED
Sensor de temperatura Sonda PTC1 averiada: circuito 1 Verificar los contactos con Ficha 14
interior caldera inactivo, abierto, cortocircuito o la tarjeta.
E41 2-17 si el sensor PTC1 contactos defectuosos.
2 Sustituir la sonda PTC1. Ficha 14
detecta un valor de fondo
escala.
Sensor de temperatura Sonda PTC2 averiada: circuito 1 Verificar los contactos con Ficha 15
exterior caldera inactivo, abierto, cortocircuito o la tarjeta.
E42 2-17 si el sensor PTC2 contactos defectuosos. 2 Sustituir la sonda PTC2.
detecta un valor de fondo
escala.
Sensor de temperatura Sonda PTC3 averiada: circuito 1 Verificar los contactos con Ficha 16
generador de vapor abierto, cortocircuito o la tarjeta.
E43 2-17 inactivo, si el sensor contactos defectuosos. 2 Sustituir la sonda PTC3.
PTC3 detecta un valor de
fondo escala.
Sensor de temperatura Sonda PTC4 averiada: circuito 1 Verificar los contactos con Ficha 17
sistema de refrigeración abierto, cortocircuito o la tarjeta.
E44 2-17 inactivo, si el sensor contactos defectuosos. 2 Sustituir la sonda PTC4.
PTC4 detecta un valor de
fondo escala.
Sensor de temperatura Sonda PTC5 averiada: circuito Sustituir la tarjeta pantalla. Ficha 3
ambiente inactivo, si el abierto, cortocircuito o
E45 2-17
sensor PTC5 detecta un contactos defectuosos.
valor de fondo escala.
Sensor de presión Sensor averiado. Sustituir el sensor y verificar Ficha 18
inactivo, si el transductor los contactos con la tarjeta.
E46 2-17 de presión PS1 detecta
un valor de fondo escala.
- Voltímetro
Procedimiento
- Conectar un voltímetro en paralelo a la red de alimentación, iniciar un ciclo de esterilización y verificar las
fluctuaciones de la tensión: no deben superar el 10% de la tensión nominal de alimentación.
- En caso de que las fluctuaciones sean superiores al ±10%, controlar que no haya otros aparatos de alta
absorción (aspiradores, compresores, fundidoras, etc.) conectados a la misma red de alimentación.
- En caso de que haya otros dispositivos, el problema depende de la red de alimentación eléctrica; potenciar la
red o no encender la máquina simultáneamente con otros aparatos.
Procedimiento
Si a consecuencia de un blackout el interruptor general del aparato permanece en posición ON, verificar los
datos de placa del interruptor. La corriente nominal necesaria para el correcto funcionamiento del aparato es de
10 A, mientras que la sensibilidad del diferencial es de 0,03 A. En caso de incumplimiento de estos valores,
dirigirse al gestor de la instalación.
Si el interruptor general del aparato está en posición OFF, esta situación depende de un cortocircuito de la
máquina: comprobar la integridad de los dispositivos interiores que funcionan a 230 V (véase la tabla del
Cap.5.3).
- Llave de tubo M3
- Destornillador de cruz medio
- Llave de cruz pequeña
Procedimiento
- Desmontar el cárter derecho destornillando los 3 tornillos de cruz (1) y desenganchar los flat de conexión
pantalla (2 y 3) de la tarjeta de potencia y del microinterruptor (6).
- En el interior del aparato quitar el tornillo de fijación (4) agarrando el panel pantalla (5) con dos manos, pulsar
simultáneamente el microinterruptor (6) con un dedo, luego ejercer una presión hacia el interior del aparato y, al
mismo tiempo, deslizar hacia arriba hasta desenganchar los tres distanciadores de latón del bastidor principal.
- Quitar las tuercas M3 (7) que fijan la tarjeta en el cárter pantalla.
- Desmontar la pantalla LCD (8) tras haber destornillado los tornillos (9) y haber quitado el flat que la conecta a la
tarjeta de mandos. Para tal fin, levantar la palanca blanca que fija el flat a la tarjeta de mandos.
NOTA. Si se aprieta demasiado, se corre el riesgo de dejar los pulsadores de mando siempre pulsados.
- En caso de que se necesite efectuar el calibrado de las sondas de temperatura, dirigirse al centro de
asistencia técnica de Euronda S.p.A.
- Tester
- Rotulador indeleble
- Destornillador de cruz medio
- Llave universal
- Sellador de empalmes Loctite 542
- Tenazas
Procedimiento
- Llave dinamométrica
- Destornillador de cruz medio
- Tester
- Llave hexagonal de 5 mm
- Tenazas
Procedimiento
- En caso de que se necesite efectuar el calibrado del transductor de presión, dirigirse al centro de asistencia
técnica de Euronda S.p.A.
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
- Rotulador indeleble
- Destornillador plano pequeño
- Destornillador de cruz medio
- Cortador
- Tester
- Llave de tubo
Procedimiento
- Cortar la alimentación del aparato y luego desmontar los cárteres derecho, izquierdo y trasero.
- Desconectar la sonda de la tarjeta de potencia (3er y 4° cable empezando por arriba, véase el esquema eléctrico
del Cap. 9.1).
- Mediante un tester verificar que la impedancia óhmica de la sonda a temperatura ambiente corresponda a unos
1000 ohmios. En caso de fluctuaciones de este valor, sustituir la sonda.
- Vaciar completamente el depósito.
- Destornillar el tornillo de fijación del depósito (1).
- Marcar con un rotulador indeleble las conexiones hidráulicas a las descargas del depósito, luego
desconectarlas.
- Desmontar los faston que conectan los tres sensores de nivel a la tarjeta electrónica, tras haberlos marcado con
un rotulador indeleble.
- Extraer el depósito de la puerta trasera y desmontarlo del aparato.
- Cortar un área de 3x3 cm del aislante cerca de la sonda (2) teniendo cuidado de no cortar el cable de la sonda.
- Aflojar las tuercas (3) lo suficiente para extraer la sonda por la parte trasera.
- Desconectar la sonda de la tarjeta de potencia (3er y 4° cable empezando por arriba, véase el esquema eléctrico
del Cap. 9.1).
- Instalar la sonda nueva, luego fijar lo necesario para garantizar un contacto mecánico adecuado. La parte
terminal de la sonda debe sobresalir 2 cm del cuello de fijación. Conectar la sonda a la tarjeta de potencia.
- Volver a instalar el depósito y restablecer las conexiones de los sensores de nivel.
- Fijar la tapa con el tornillo (1), luego cerrar los cárteres.
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
después del inicio del ciclo. Si el electroimán permanece en su alojamiento, sustituirlo; si el electroimán sale,
leer las instrucciones de la ficha 21.
- Para sustituir el electroimán, cortar la tensión y desmontar el cárter del panel de mandos (quitar los flats de la
tarjeta y empujar el microinterruptor hacia el interior antes de empujar el panel hacia arriba).
- Con una llave Allen quitar los tres tornillos (2).
- Extraer el soporte del electroimán (3) y sacarlo frontalmente.
- Ahora desmontar el electroimán del soporte, destornillando los dos tornillos (4); quitar los faston de
alimentación, introducir el electroimán nuevo y conectar el faston.
ATENCIÓN: el hilo rojo se debe conectar al polo positivo.
- Con la puerta cerrada, instalar el electroimán en el estribo con los dos tornillos. Fijar el electroimán en el estribo
de tal modo que el perno del electroimán esté bien centrado en el orificio del estribo en L conectado al árbol de
cierre. Si es necesario, ajustar la posición del electroimán y apretar definitivamente los tornillos de fijación.
- Comprobación: una vez finalizada la instalación, empujar el perno del electroimán para verificar que el
microinterruptor emita el "clic" característico que indica que el funcionamiento es óptimo tanto en la fase de
empuje como en la fase de retorno (1 o 2 mm aprox. en el tope).
Procedimiento
- Cortar la alimentación del aparato y luego desmontar el cárter derecho y el cárter del panel de mandos. Para
desmontar este último: quitar los flat de la tarjeta y empujar el microinterruptor hacia el interior antes de empujar
el panel hacia arriba.
- Para sustituir el microinterruptor SW2 (1), cortar la tensión y desmontar el cárter del panel de mandos. Con una
llave Allen quitar los tres tornillos (2).
- Desmontar el microinterruptor del soporte, destornillando los dos tornillos (3); quitar los faston de alimentación,
introducir el microinterruptor nuevo y conectar el faston. Tener cuidado de que la palanca del electroimán active
Procedimiento
- Rotulador indeleble
- Destornillador plano pequeño
- Destornillador de cruz medio
- Abrazadera de plástico
- Tester
- Llave inglesa
- Tenazas
Procedimiento
- Cortar la alimentación del aparato y luego desmontar los cárteres derecho, izquierdo y trasero.
- Vaciar completamente el depósito y atornillar el tornillo de fijación (1).
- Marcar con un rotulador indeleble las conexiones hidráulicas a las descargas del depósitos, luego
desconectarlas.
- Desmontar los faston que conectan los tres sensores de nivel a la tarjeta electrónica, tras haberlos marcado con
un rotulador indeleble.
- Desconectar los cables que conectan la resistencia de abrazadera a la tarjeta electrónica (ODB15A y ODB15B)
y verificar la impedancia óhmica de la resistencia. Este valor debe corresponder a 78 ohmios para el aparato de
18 litros y a 58 ohmios para el aparato de 24 litros. Si el valor medido no corresponde, sustituir la resistencia de
abrazadera.
- Extraer el depósito de la puerta trasera y desmontarlo, girándolo hacia la derecha respecto al aparato.
- Cortar las abrazaderas de plástico (2) de bloqueo del aislante térmico y desenrollar el aislante de aislamiento
térmico.
- Desmontar los tirantes que enganchan la resistencia de abrazadera en la cámara mediante las tuercas (3).
- Situar la resistencia nueva (4) en la parte superior de la cámara, teniendo cuidado de respetar la dirección de
colocación: el termostato de seguridad debe estar hacia la pared IZQ.
- Limpiar la parte superior de la cámara y la parte interior de la resistencia, de manera que el contacto entre las
dos piezas sea lo más posible simple y preciso.
- Fijar y apretar los tirantes lo suficiente para que la resistencia se adhiera completamente a la cámara de
esterilización.
- Volver a instalar el aislante térmico y apretarlo con las abrazaderas que forman parte del equipo base.
- Fijar la tapa con el tornillo (1), restablecer las conexiones, luego cerrar los cárteres.
Procedimiento
- Tester
- Destornillador de cruz medio
- Llave inglesa universal
- Abrazadera de plástico
Procedimiento
- Cortar la alimentación del aparato y luego desmontar los cárteres derecho y trasero.
- Destornillar los 5 tornillos (1) y quitar la tapa.
- Desconectar el borne de conexión del flotador al circuito y verificar los contactos con un tester. Activar el sensor
(2) manualmente y verificar su funcionamiento.
- Si el flotador está averiado, vaciar completamente el depósito de agua, desenroscar la tuerca (3) y desmontar el
sensor.
- Introducir el sensor nuevo en la misma posición que el anterior y restablecer las conexiones, luego cerrar el
cárter.
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
Procedimiento
- Llave de tubo M3
- Destornillador de cruz medio
- Llave de cruz pequeña
Procedimiento
- Desmontar el cárter derecho, tras haber destornillado los 3 tornillos de cruz (1), y desenganchar los flat de
conexión pantalla (2 y 3) de la tarjeta de potencia y del microinterruptor (6).
- Desde el interior del aparato quitar el tornillo de fijación (4) agarrando el panel pantalla (5) con dos manos,
pulsar simultáneamente el microinterruptor (6) con un dedo, luego ejercer una presión hacia el interior del
aparato y, al mismo tiempo, deslizar hacia arriba hasta desenganchar los tres distanciadores de latón del
bastidor principal.
- Desconectar los flat que conectan la impresora a la tarjeta pantalla.
- Ejercer presión hacia el interior en las dos aletas de plástico de la impresora y simultáneamente empujarla hacia
el exterior del panel.
- Introducir y conectar la impresora nueva, luego cerrar los cárteres.
6 Martillo universal
7 Pinza universal
8 Loctite verde
9 Tenazas
10 Arrancaclavijas D 5
12 Multímetro
13 Llave en T D 18
14 Cutter
12.2 ENAJENACIÓN
En caso de venta del aparato, entregar al nuevo comprador toda la documentación técnica e informarlo de
las eventuales intervenciones realizadas, el uso y el mantenimiento.
Además, informar a Euronda S.p.A. de la venta y comunicar los datos del nuevo comprador.
APÉNDICE 1 Descripción de los dispositivos opcionales
CONECTADA AL AUTOCLAVE
descarga datos en el momento de la
conexión
descarga datos de los ciclos
standby, desconectar solamente con luz
verde
CONECTADA AL PC
comunicación: no quitar
Impresora exterior
La impresora exterior está dotada de un mecanismo de impresión de impacto de 8 agujas, de tipo rápido,
que utiliza papel simple. La impresora integrada en E9 INSPECTION, en cambio, utiliza papel térmico y, por
lo tanto, con el paso del tempo los datos relativos a los resguardos de impresión están destinados a desteñir
y desaparecer poco a poco.
La impresora exterior permite imprimir los datos relativos al ciclo efectuado sobre papel simple, evitando así
los problemas indicados anteriormente. La conexión entre el autoclave E9 INSPECTION y la impresora
exterior se realiza mediante el puerto serial frontal (trasero si el circuito es U-234).
EURONDA S.p.A.
Via dell'Artigianato, 7 - 36030 Montecchio Precalcino (VI) - ITALY
Tel. +39 0445 329811 - Fax +39 0445 865246 - Internet: www.euronda.com - E-mail: info@euronda.com