Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Derecho (Orgánico y Funcional) (5 Edición) 4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 537

Eric Andrés Chávez Chávez

Abogado

DERECHO PROCESAL
ORGÁNICO Y FUNCIONAL
Serie: Derecho

5ª Edición
- 2019 -

T O F U LEX
EDICIONES JURÍDICAS
TÍTULO ORIGINAL
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO Y FUNCIONAL ®
Serie: Derecho

© Es propiedad del autor: Eric Andrés Chávez Chávez


© TOFULEX Ediciones Jurídicas
Formato 18 x 25
Tipografía Garamond 12 ptos

5ª Edición, 2019
© Registro Propiedad Intelectual Inscripción: N°145886
ISBN: 978 – 956 – 8217 – 25 - 9

NINGUNA PARTE DE ESTA PUBLICACIÓN, INCLUIDO EL DISEÑO DE CUBIERTA,


PUEDEN SER REPRODUCIDAS SIN PERMISO PREVIO DE TOFULEX LIMITADA

IMPRESO EN CHILE / PRINTED IN CHILE

2 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


EXORDIO
Editorial Jurídica “TOFULEX”, viene en presentar la 5ª

Edición, 2018 del texto “Derecho Procesal Orgánico y Funcional”

del abogado Eric Andrés Chávez Chávez, en el convencimiento de satisfacer

la necesidad de los usuarios, tanto en el ámbito docente como

profesional.

En especial consideración el autor en esta edición introduce las

modificaciones de las Leyes 20.711, 20.875, 20.876, 20.886, 20.876 y

21.017 al Código de Procedimiento Civil, Código Orgánico de Tribunales, y

concordancias de rigor del Código Procesal Penal, Procesal Laboral y Procesal

de Familia, para estar al día con la normativa en esta materia, que ha

tenido múltiples adecuaciones.

También se hace presente que como varias de estas leyes tienen

vigencia diferida se han introducido en el texto actual, todo ello para darle la

integridad única al libro, en sus diferentes capítulos.

El autor, además, ha agregado nuevas citas y dividido la obra en

nuevos capítulos para hacer el estudio más rápido, y que la consulta sea a

su vez más eficaz por los usuarios del libro en sus quehaceres diarios.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 3


Esperando que el presente texto, siga cumpliendo con el estudio

del Derecho Procesal Orgánico y Funcional, en forma diáfana y útil para

sus diversos usuarios.

El Editor

4 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


DERECHO PROCESAL
ORGÁNICO Y FUNCIONAL

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 5


6 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
1ª Parte
DERECHO PROCESAL
ORGÁNICO

Capítulo I
GENERALIDADES

CONCEPTOS.
1.- Es el conjunto de reglas referentes a la organización y atribuciones
de los Tribunales, a la forma de hacer valer las acciones en los juicios y a la
manera de solicitar de los tribunales su intervención en los actos de jurisdicción
voluntaria. (FERNANDO ALESSANDRI RODRÍGUEZ).
2.- Es la rama del Derecho que regula la forma solemne en que se
proponen, discuten y resuelven las cuestiones sometidas a los tribunales.
(DARÍO BENAVENTE).
3.- Es aquel Derecho que regula el proceso, o sea, la operación
mediante la cual se obtiene la solución del juicio. (FRANCESCO CARNELUTTI).

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL.


1.- ES UN DERECHO PÚBLICO O PRIVADO. Se debe
distinguir entre:
A.- LEYES DE ORGANIZACIÓN. Son las que refieren a la organización
de la administración de justicia, son de orden público y, por ende,
irrenunciables.
B.- LEYES DE COMPETENCIA. Se distingue entre:
b.1.- Normas de competencia absoluta. Dicen relación con la
naturaleza y jerarquía del tribunal llamado a conocer del asunto. Son normas de
orden público e irrenunciable.
b.2.- Normas de competencia relativa. Señalan cual tribunal dentro
de la respectiva naturaleza y jerarquía, va a conocer del asunto en particular.
Son de orden privado y, en ciertos casos, reuniéndose los requisitos legales son
renunciables.
C.- LEYES DE PROCEDIMIENTO. Son aquellas que regulan la
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 7
sustanciación del procedimiento. Hay que distinguir:
c.1.- Si el juicio no se ha iniciado. Son, por regla general,
irrenunciables. De lo contrario, quedaría a voluntad de las partes determinar la
forma en que se desarrolle el juicio. Excepción. Juicio arbitral.
c.2.- Si el juicio se inició o está pendiente. Por regla general, son
irrenunciables, pero el art.7 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil, faculta
a las partes a renunciar anticipadamente a ciertas actuaciones, ejemplo: los
recursos y plazos.
2.- ES UN DERECHO AUTÓNOMO. El derecho procesal tiene
vida propia e independiente del derecho material o sustancial. Este último
establece los derechos y obligaciones de las partes. El derecho procesal tiene
por objeto hacer efectivos estos derechos, lo que no implica una subordinación
jerárquica de este a aquel. Esto queda de manifiesto al advertir que, para poner
en movimiento el derecho procesal, basta con la invocación de una pretensión,
independiente de que quien lo invoque tenga o no el derecho. Este se resolverá
en la sentencia definitiva.
3.- ES UN DERECHO INSTRUMENTAL. El derecho procesal,
es el medio para hacer efectivo los derechos y obligaciones contenidas en las
distintas leyes.
En otras palabras, el derecho procesal, no da las soluciones concretas
del conflicto de intereses, sino los mecanismos o la fórmula para llegar a la
composición del mismo.
4.- ES UN DERECHO FORMAL. En oposición al civil o
sustancial, porque según Calamendrai, el Derecho Procesal “no regula
directamente el goce de los bienes de la vida, sino las formas de las actividades
que se deben realizar para obtener del Estado la garantía de aquel goce”.

NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL.


La naturaleza del Derecho Procesal, es considerada como normas de
Orden Público, pero no obstante, existen varias ideologías o posiciones, que
veremos someramente:
1.- DERECHO SUSTANTIVO Y ADJETIVO. Si se entiende el
derecho sustantivo como aquél que puede existir por si solo y el derecho
adjetivo como aquél que necesita de otro derecho para ponerlo en
movimiento, el Derecho Procesal, sería adjetivo o formal en tanto que regula la
forma o manera como los intereses jurídicos son tutelados, por es Estado. En
cambio el Derecho Civil, es material, en cuanto regula los asuntos o negocios
que ofrecen la sustancia del proceso.
Por tanto, se dice que existen normas que resuelven conflictos y otras
8 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
que establecen el modo de resolverlos.
Hoy día, no cabe duda que el Derecho Procesal sea
INSTRUMENTAL, medio por el cual se vale el Estado para obtener la
debida tutela o resguardo de los derechos consagrados en las leyes de fondo,
esto es, para ejercer su facultad jurisdiccional.
2.- DERECHO PÚBLICO O DERECHO PRIVADO.1 En la
actualidad la discusión de que el Derecho Procesal, forma parte de una de esta
dos ramas de derecho, carecería de importancia, porque por un lado la
clasificación es obsoleta (ya que se trata del mismo fenómeno, sólo que un caso
se acentúa la protección del interés colectivo y en el otro el interés individual) y
por otro porque el derecho procesal participa e las características de
ambas ramas del derecho: en cuanto determina la organización y
atribuciones de un poder público el judicial y señala la forma como los
particulares deben ejercer sus derechos en juicio para ser protegidos por el
Estado, tendría caracteres propios del Derecho Público, en tanto que también
tiene características propias del Derecho Privado, ya que el procedimiento se
ha establecido para tutelar el interés privado y por regla general el proceso se
inicia a petición de parte y el juez falla de acuerdo a los límites que las partes le
señalan en sus presentaciones fundamentales.
Los autores sostienen que el Derecho Procesal, indiscutiblemente es de
Derecho Público.
3.- DERECHO PROCESAL Y NORMAS DE ORDEN
PÚBLICO.2 Estas últimas son aquellas que presentan las siguientes
características: se encuentran establecidas en interés de toda la sociedad y no
pueden ser renunciadas; pueden declararse de oficio las nulidades y no pueden
convalidarse expresa o tácitamente.
De este punto de vista, se dice que son de orden público las normas

1 CARNELUTTI, afirma que forma parte del Derecho Público: en el Derecho Sustancial o material, el carácter de
derecho público o privado deriva de la naturaleza del interés protegido (aunque toda norma jurídica tiende a un fin
público); en el derecho instrumental, el criterio anterior no sirve, porque la norma compone de manera indirecta el
conflicto de intereses. Lo que permite hacer la distinción, entonces, es la calidad del órgano que tiene el poder
procesal; si es el propio interesado, la norma procesal pertenece al Derecho Privado; si es el juez, aún cuando es un
órgano complejo, en el que también intervienen los interesados, ello no obsta al papel preeminente del juez, y en tal
caso la norma procesal es de Derecho Público. HUGO ALSINA, dice que tiene ese carácter porque regula una función
del Estado; sin perjuicio de la facultad de las partes para influir en el proceso; agregando que por su esencia constituye
una función pública puesta al servicio del Derecho Privado, para hacer efectiva sus instituciones.
2 No puede afirmarse que son de orden público las que regulan la actividad del juez (por ejemplo, las relativas a la

forma de la sentencia) y privado las que regulan la actividad de las partes (recursos, prueba), porque en el primer
ejemplo, la sentencia puede producir cosa juzgada si no es anulada por la vía de la casación; y en el segundo, las partes
no pueden modificarlas. Por lo tanto, la determinación del carácter de orden público o privado de las normas queda
entregado al criterio del juez en base a dos elementos de juicio: a) Las normas de procedimiento son en procedimiento
de interés privado por el carácter subsidiario de la intervención del Estado en la composición del litigio, y en caso de
duda, debe atribuírseles ese carácter; b) el concepto de orden público tiene una fuente constitucional y se viola cuando
se transgreda alguna garantía constitucional (como los principios del debido proceso).
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 9
relativas a la organización del Poder Judicial, por referirse a la constitución
misma del Estado; las referidas a las atribuciones de los jueces y competencia
absoluta (en tanto que las referidas a la competencia relativa, por ser
renunciables en los asuntos civiles contenciosos, serían de orden privado).
En cuanto a las normas sobre procedimiento propiamente tal, es difícil
establecer una regla general sobre su naturaleza de orden público o particular,
por lo que debe analizarse cada norma en particular. Por eso las normas de
procedimiento tienen un doble carácter.

EL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES.


Las normas que regulan la organización y atribuciones de los
Tribunales, las regula el Código Orgánico de Tribunales, dictado en 1876 con sus
respectivas modificaciones a través de los años, mediante Leyes
Complementarias o Modificatorias.

ESTRUCTURA.
La división de este Código, llama la atención en que NO tiene libros
sino que sólo TÍTULOS, son XVII y un título final, que son los siguientes:
Título I: Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia.
Título II: De los Juzgados de Garantía y de los Tribunales de Juicio
Oral en lo penal.
Título III: De los Jueces de Letras.
Título IV: De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales
unipersonales.
Título V: Las Cortes de Apelaciones.
Título VI: La Corte Suprema.
Título VII: La Competencia.
Título VIII: De la subrogación e integración.
Título IX: De los Jueces Árbitros.
Título X: De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los
Funcionarios Judiciales.
Título XI: Los Auxiliares de la Administración de Justicia.
Título XII: Disposiciones generales aplicables a los auxiliares de la
Administración de Justicia.
Título XIII: De los empleados u oficiales de secretaría.
Título XIV: La Corporación Administrativa del Poder Judicial.
Título XV: Los abogados.

10 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Título XVI: De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y
vigilancia de los servicios judiciales.
Título XVII: De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza.

EL DERECHO PROCESAL Y OTRAS RAMAS DEL DERECHO.


Se relaciona con las siguientes ramas del derecho:
1.- DERECHO CONSTITUCIONAL. Toda vez que ambos regulan
la organización y actividad del Poder Judicial y también establece la
Constitución una serie de derechos fundamentales, cuyo ejercicio y debido
cumplimiento es reglamentado por el Derecho Procesal.
2.- DERECHO CIVIL. Existe un grupo de actos propios de ese
derecho que produce amplias consecuencias en el proceso, algunos de esos
actos son el pago, la renuncia, el reconocimiento, la transacción, etc. Además,
existe una serie de principios que coinciden tanto para el Derecho Civil, como
para el Derecho Procesal, como lo es, por ejemplo, la capacidad. Incluso,
instituciones y términos jurídicos propios del Derecho Civil, han sido
introducidos y son utilizados por el Derecho Procesal.
3.- DERECHO PENAL. En cuanto el Derecho Procesal, reglamenta
los medios para determinar la existencia de un delito y participación que les ha
cabido a los responsables. (Como autor, cómplice o encubridor).
4.- DERECHO INTERNACIONAL. La regla general, es la
territorialidad de la ley procesal, aunque existe la posibilidad de que la ley
chilena se aplique fuera, y viceversa.
5.- DERECHO ADMINISTRATIVO. Se vinculan desde el
momento en que los jueces son funcionarios públicos, están sujetos a la
normativa de funcionarios públicos.
Las normas procesales rigen las investigaciones sumarias
administrativas.
Además, las sentencias penales condenatorias se cumplen frente a las
autoridades administrativas.3 4
6.- DERECHO TRIBUTARIO. El Derecho Tributario, establece
todo un sistema de reclamación de impuestos que, en 1ª instancia, es conocido
por un Inspector Regional y en 2ª instancia por la Corte de Apelaciones.

3 Ver DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL, Jorge Bermúdez Soto, 1ª Edición 2010, Abedolo Perrot
Legal Publishing; y DERECHO ALFABETIZADO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CHILENA,
Aníbal Cornejo Manríquez, 1ª Edición, 2015 CorMan Editores Jurídicos.
4 Ver INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL, Jorge Reyes Riveros, 1ª Edición

2012, Editorial Thomson Reuters.


Derecho Procesal Orgánico y Funcional 11
CLASIFICACIÓN.
1.- DERECHO PROCESAL ORGÁNICO. Abarca el estudio de
aquello relacionado con la organización y las atribuciones de los tribunales de
justicia.
2.- DERECHO PROCESAL FUNCIONAL. El Derecho Procesal
Funcional ó Civil, reglamenta la forma en que los tribunales de justicia deben
desempeñar sus funciones. Este último, a su vez, sé subclasifica en Derecho
Procesal Civil y Derecho Procesal Penal.
El DERECHO PROCESAL CIVIL, esta compuesto por normas de
derecho privado, compuesto por los Código Civil y Código de Comercio.
El DERECHO PROCESAL PENAL, tiene como ley de fondo
principalmente el Código Penal.
Existen normas de Derecho Procesal Especial, dentro de las cuales
mencionaremos las de Familia, Laboral, Militar, Minero, etc.
Esta distinción mira al contenido de las leyes del fondo, pues, el
Derecho Procesal, se presenta como una disciplina única y lo único que varía,
además, de la ley sustantiva, son los procedimientos, la forma como se
desenvuelve el proceso.

12 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo II
LAS FUENTES DEL DERECHO PROCESAL

Las fuentes del derecho procesal, se pueden clasificar principalmente


en fuentes directas e indirectas, que son las que veremos a continuación.
I.- FUENTES DIRECTAS.
1.- LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.
Nuestra Constitución Política, consagra las normas básicas relativas a la
Administración de Justicia; así su Capítulo VI, titulado del "Poder Judicial",
consagra el principio fundamental de la Independencia del Poder Judicial así
como su imperio (art.76); normas básicas relativas al nombramiento de los
miembros del escalafón primario (Ministros y jueces); el principio de la
inamovilidad de los jueces (art.80), disponiendo además que la ley que
determine la organización y atribuciones de los tribunales, revestirá el carácter
de Ley Orgánica Constitucional, la cual sólo puede ser modificada
escuchando previamente a la Corte Suprema (art.77).
Por otra parte, la Constitución Política establece, además, normas de
orden procesal funcional, especialmente de carácter procesal penal, las que
se contienen en el art.19, 20 y 21.
El art.19 de la Constitución Política República, asegura a todas
las personas, las siguientes garantías de naturaleza procesal:
N°1: El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica. Inciso
4: Se prohíbe la aplicación de todo apremio ilegítimo.
N°3: La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
- Inciso 2: Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma
que la ley señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o
perturbar la debida intervención del letrado si hubiere sido requerida.
Tratándose de los integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad
Pública, este derecho se regirá en lo concerniente a lo administrativo y
disciplinario, por las normas pertinentes de sus respectivos estatutos.
- Inciso 3: La ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y
defensa jurídica a quienes no puedan procurárselos por sí mismos. La ley
señalará los casos y establecerá la forma en que las personas naturales víctimas
de delitos dispondrán de asesoría y defensa jurídica gratuitas, a efecto de
ejercer la acción penal reconocida por esta Constitución y las leyes.
- Inciso 4: Toda persona imputada de delito tiene derecho
irrenunciable a ser asistida por un abogado defensor proporcionado por el
Estado si no nombrare uno en la oportunidad establecida por la ley.
- Inciso 5: Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 13
por el tribunal que señale la ley y que se hallare establecido por ésta con
anterioridad a la perpetración del hecho.
- Inciso 6: Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe
fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al
legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos.
- Inciso 7: La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad
penal.
- Inciso 8: Ningún delito se castigará con otra pena que la que señale
una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a menos que una nueva
ley favorezca al afectado. (Beneficio indubo pro reo y epiqueya)
- Inciso 9: Ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que
se sanciona esté expresamente descrita en ella.
N°7: El derecho a la libertad personal y seguridad individual.
- Nadie puede ser privado de su libertad personal ni ésta restringida si-
no en los casos y en la forma determinados por la Constitución y las leyes.
(Art.19 Nº7 letra b) de la C.P.R.).
- Nadie puede ser arrestado o detenido sino por orden de funcionario
público expresamente facultado por la ley y después de que dicha orden le sea
intimada en forma legal. Sin embargo, podrá ser detenido el que fuere
sorprendido en delito flagrante, con el solo objeto de ser puesto a disposición
del juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes.
Si la autoridad hiciere arrestar o detener a alguna persona, deberá, de-
ntro de las cuarenta y ocho horas siguientes, dar aviso al juez competente,
poniendo a su disposición al afectado. El juez podrá, por resolución fundada,
ampliar este plazo hasta por cinco días, y hasta por diez días, en el caso que se
investigaren hechos calificados por la ley como conductas terroristas. (Art.19
Nº7 letra c) de la C.P.R.).
- Nadie puede ser arrestado o detenido, sujeto a prisión preventiva o
preso, sino en su casa o en lugares públicos destinados a este objeto.
Los encargados de las prisiones no pueden recibir en ellas a nadie en
calidad de arrestado o detenido, procesado o preso, sin dejar constancia de la
orden correspondiente, emanada de autoridad que tenga facultad legal, en un
registro que será público.
Ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado
de la casa de detención visite al arrestado o detenido, procesado o preso, que se
encuentre en ella. Este funcionario está obligado, siempre que el arrestado o
detenido lo requiera, a transmitir al juez competente la copia de la orden de
detención, o a reclamar para que se le de dicha copia, o a dar él mismo un
14 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo de su detención se
hubiere omitido este requisito. (Art.19 Nº7 letra d) de la C.P.R.).
- La libertad provisional procederá a menos que la detención o la pri-
sión preventiva sea considerada por el juez como necesaria para las investiga-
ciones o para la seguridad del ofendido o de la sociedad. La ley establecerá los
requisitos y modalidades para obtenerla.
La apelación de la resolución que se pronuncie sobre la libertad del im-
putado por los delitos a que se refiere el artículo 9º, será conocida por el
tribunal superior que corresponda, integrado exclusivamente por miembros
titulares. La resolución que la apruebe u otorgue requerirá ser acordada por
unanimidad. Mientras dure la libertad, el imputado quedará siempre sometido a
las medidas de vigilancia de la autoridad que la ley contemple. (Art.19 Nº7
letra e) de la C.P.R.).
- En las causas criminales no se podrá obligar al imputado o acusado a
que declare bajo juramento sobre hecho propio; tampoco podrán ser obligados
a declarar en contra de éste sus ascendientes, descendientes, cónyuge y demás
personas que, según los casos y circunstancias, señale la ley. (Art.19 Nº7 letra
f) de la C.P.R.).
El Art.20: Establece el Recurso de Protección de garantías constitu-
cionales.
El Art.21: Señala el Recurso de Amparo o Habeas Corpus.
2.- LA LEGISLACIÓN PROCESAL. La ley procesal, es aquella que
se dicta para reglamentar al órgano jurisdiccional y sus funciones, para
establecer diversos procedimientos y las oportunidades procesales que ellos
contemplan.
La ley procesal es una ley autónoma, puesto que tiene existencia y vida
propia, no dependiendo de otras instituciones jurídicas para hacerla valer. Es,
además, una norma de Derecho Público, puesto que organiza uno de los poderes
del Estado y le fija sus atribuciones, regulando una función propiamente
estatal. Como norma, tiene un carácter instrumental, en cuanto está dirigida a
tutelar los derechos subjetivos que reconoce el ordenamiento jurídico.
Finalmente, como toda ley, es una norma imperativa, puesto que los derechos
y oportunidades que reconoce se ven coronados por la sentencia definitiva que,
una vez pasada en autoridad de cosa juzgada, da un resultado inamovible que
debe ser acatado.
Las normas positivas de Derecho Procesal, se encuentran contenidas
fundamentalmente en algunas disposiciones de la Constitución Política de la
República, Código Orgánico de Tribunales, de Procedimiento Civil y Procesal
Penal; sin embargo, existen numerosas leyes especiales que consagran normas
de procedimiento igualmente especiales; así, por ejemplo, la Ley Orgánica de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 15
Juzgados de Policía Local; la Ley de Alcoholes; Código del Trabajo, Código de
Justicia Militar, Código Tributario, Tribunales de Familia, etc.
3.- LOS AUTOS ACORDADOS. Son normas de carácter general,
dictadas por los Tribunales Superiores de Justicia (Corte Suprema y Cortes de
Apelaciones), tendientes a reglamentar materias relativas al funcionamiento de
los Tribunales que no se encuentran suficientemente precisadas por la ley y que
son necesarias para la buena administración de Justicia. Estos autos acordados
son dictados en virtud de las facultades de orden interno o económico que les
reconocen a las Cortes el art.82 inciso 1 de la Constitución Política de la
República y art.3 del Código Orgánico de Tribunales.
Estos autos acordados pueden ser de carácter interno, cuando se
refieren a materias que afectan únicamente a los funcionarios judiciales, como,
por ejemplo, el auto acordado que reglamenta las labores de los días sábados, y
externos, cuando afectan a terceros, como el auto acordado sobre tramitación y
fallo de recurso de amparo.
Los autos acordados deben enmarcarse estrictamente dentro de la ley,
no pudiendo dar origen a normas que requieran tener carácter de ley, es decir,
vienen a constituir una especie de potestad reglamentaria del Poder Judicial.
No obstante lo señalado, en la práctica existen algunos autos acordados
que han excedido las facultades propias de los tribunales, como el auto
acordado sobre Recurso de Queja. Sin embargo, teniendo en consideración que
estos autos acordados han venido a llenar un vacío legal que entorpecía la
buena Administración de Justicia, nadie ha cuestionado su validez.
Fuera de los autos acordados a que nos hemos referido y que podemos
llamar "propiamente tales", existen otros que podríamos denominar "Autos
Acordados con Fuerza de Ley", toda vez que son dictados por la Corte
Suprema ya no en el ejercicio de las facultades económicas, sino que por
expresa disposición de alguna ley que le encarga en forma directa la dictación
de normas que regulen materias determinadas. Como ejemplo de este tipo de
autos acordados, podemos señalar el que se refiere a la forma de las sentencias
y también el que señala el procedimiento en materia de recurso de protección.
En estos casos, existe una delegación de facultades del Poder Legislativo o del
Constituyente en la Corte Suprema.
4.- LOS TRATADOS INTERNACIONALES. Una vez ratificados
por Chile y publicados en el Diario Oficial, son ley de la República. En
consecuencia, en cuanto contengan normas de carácter procesal es fuente tan
directa como la propia ley procesal. 5
Existe diversidad de tratados internacionales, siendo los principales:

5 DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, Aldo Monsálvez Muller, 1ª Edición 2005, Universidad Internacional Sek.
16 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
1.- El Código de Derecho Internacional Privado de 1963; y
2.- La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y Diplomáticas
de 1961.6

II.- FUENTES INDIRECTAS.


1.- DOCTRINA DE LOS TRATADISTAS. La doctrina crea y al
mismo tiempo configura los principios generales, así como las instituciones
fundamentales del Derecho Procesal.
La doctrina propende al perfeccionamiento constante de las normas
procesales, lo que se hace indispensable con el transcurso del tiempo, debido a
las transformaciones que va experimentando el mundo, las que traen consigo
que muchas normas se hagan insuficientes o inconvenientes. Por ello, los
estudios de los tratadistas normalmente sirven de base a las modificaciones
legales.
Por otra parte, la doctrina constituye un importante auxiliar de la
interpretación de la ley procesal, tanto para los abogados que tramitan en los
tribunales, como para los que desempeñan funciones de juez.
Entre los principales estudiosos del Derecho Procesal, podemos
señalar, en Italia, a Carnelutti, Chiovenda y Calamandrei; en Alemania, a
Goldschmidt, von Bülow; en España, a Guasp y Niceto Alcalá Zamora; en
Uruguay, a Couture y en Argentina, a Alsina; en Chile, podemos citar a Manuel
Egidio Ballesteros, Fernando Alessandri Rodríguez, Rafael Fontecilla, Mario Casarino
Viterbo, Carlos Anabalón, etc.
2.- JURISPRUDENCIA DE LOS TRIBUNALES. Como sabemos,
en Chile la jurisprudencia de los tribunales sólo tiene fuerza obligatoria en las
causas en que se dicta la sentencia respectiva; sin embargo, su trascendencia es
de gran importancia, especialmente cuando ella se uniforma al nivel de la
Corte Suprema, toda vez que en la práctica se impone. Lo que no significa
que con el correr del tiempo la jurisprudencia no pueda ir cambiando o
evolucionando.
La jurisprudencia en Chile tiene un valor relativo, por aplicación del
art.3 del Código Civil, habida consideración que no es vinculante para los
tribunales.
3.- LOS USOS Y COSTUMBRE. Son formas de actuación no
contempladas en la ley, pero que constituyen normas de conducta. Son
también conocidas como la práctica judicial, cuya validez depende del respeto
6 Dice el Art.5 inciso 2 de la Constitución Política de la República: “El ejercicio de la soberanía reconoce como
limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del
Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes”.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 17
que tenga por ellas el foro.
4.- LA EQUIDAD. Se la puede definir de la misma manera que la
virtud de la justicia. En consecuencia, la equidad es la constante y perpetua
voluntad de dar a cada cual lo que le corresponda. Más bien la equidad es una
norma que obliga a actuar con justicia.
Coordinando lo anterior con la obligación de los tribunales de resolver
los asuntos que le son sometidos a su conocimiento, aun a falta de norma
expresa, la equidad puede ser fuente de derecho procesal.

18 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo III
APLICACIÓN ESPACIAL DE LA LEY PROCESAL

En este capítulo se verá la aplicación de la ley procesal, en cuanto al


tiempo, procedimiento y en el espacio, dando la principal normativa al efecto.
I.- LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO.
En la actualidad, normalmente cuando se dicta una nueva ley procesal,
el mismo cuerpo legal contiene disposiciones de carácter transitorio para los
efectos de solucionar los problemas que puedan presentarse en relación con su
aplicación en el tiempo.
Cuando no se contienen disposiciones transitorias, para solucionar los
conflictos que se presenten entre la legislación anterior y la nueva, es necesario
distinguir la materia procesal a la que dichas disposiciones se refieren, toda vez
que las disposiciones son diferentes:
1.- LEYES DE ORGANIZACIÓN DE TRIBUNALES. Como estas leyes son
de Derecho Público y, además, de orden público, no existiendo derechos
adquiridos, se estima que esta clase de normas rigen de inmediato, es decir "in
actum".
2.- LEYES RELATIVAS A LA COMPETENCIA. Como lo señalamos al
tratar de las características de la ley procesal, salvo las normas de competencia
relativa aplicables a asuntos civiles contenciosos, éstas son de orden público y,
en consecuencia, al igual que las leyes de organización, rigen de inmediato.
Tratándose de leyes de competencia relativa referidas a asuntos civiles
contenciosos, como ellas son de orden privado, es necesario respetar el
acuerdo previo de las partes para ser juzgados por un tribunal distinto al
territorialmente competente. Esto es una aplicación del principio conforme al
cual las leyes vigentes a la época de celebración de un contrato, se incorporan a
éste. En el caso de que no exista acuerdo, las leyes de competencia relativa
igualmente, rigen in actum.
Algunos han estimado que las normas de competencia no pueden
regir in actum, basándose para ello en los siguientes argumentos:
a) El art.109 del C.O.T., establece que: "Radicado con arreglo a la ley el
conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esa
competencia por causa sobreviniente";
b) La 2ª parte del art.24 de la Ley de Efecto Retroactivo de las Leyes al
expresar que: "Las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciadas se
regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación" está indicando que la
competencia debe determinarse por la ley vigente al inicio del proceso; y
c) El art.19 N°3 inciso 4 de la Constitución Política de la República al
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 19
señalar que: "Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el
tribunal que le señale la ley y que se halle establecido con anterioridad por
ésta”. Es indispensable la existencia del tribunal antes de iniciarse el proceso,
sin que posteriormente pueda alterarse o cambiarse ese tribunal, aun cuando lo
disponga una ley.
LOS ARGUMENTOS SEÑALADOS SON REBATIDOS EN LA SIGUIENTE
FORMA:
a) El art.109 del C.O.T., es una disposición legal y como tal puede ser
modificada por otra ley posterior que señale como competente a un tribunal
diverso;
b) Las leyes de competencia por norma general, son de orden público y
como tales rigen "in actum";
c) El art.24 de la Ley sobre Efecto Retroactivo se refiere a las leyes
concernientes "a la substanciación de los juicios" y a la ritualidad de éstos y no
a las leyes de competencia; y
d) La disposición constitucional se refiere a la prohibición de ser
juzgado por comisiones especiales creadas al efecto y no a los tribunales
permanentes.
La jurisprudencia de la Corte Suprema, en numerosos casos ha resuelto
que las leyes de competencia rigen "in actum".

II.- LEYES DE PROCEDIMIENTO.


Conforme al art.22, 23 y 24 de la Ley sobre Efecto Retroactivo de las Leyes,
la norma general es que las leyes de procedimiento también rijan "in actum",
con las siguientes excepciones:
1.- RESPECTO A LA PRUEBA. El interesado puede utilizar los medios
probatorios que estaban vigentes al momento de celebrarse el acto o contrato
cuya existencia se trata de probar; sin embargo, la forma en que debe rendir esa
prueba debe sujetarse a la ley nueva.
2.- EN CUANTO A LOS PLAZOS. Actuaciones y diligencias ya iniciadas:
los plazos que al momento de entrar en vigencia la ley nueva ya habían
comenzado a regir, así como las actuaciones y diligencias ya iniciadas, se
regirán por la ley vigente al momento de su iniciación.
3.- RESPECTO DE LOS RECURSOS PROCESALES. La ley no señala nada
en forma expresa a su respecto, pero se ha estimado que quedan comprendidas
dentro de la expresión "actuaciones" judiciales.

20 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


III.- LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO.
Lo normal, es que la ley sea territorial, es decir, que se aplique dentro
de los límites geográficos del estado respectivo a todos los habitantes. Sin
embargo, la existencia de múltiples relaciones entre los habitantes de los
diferentes países ha obligado a los estados a aceptar que dentro de sus
territorios en determinados casos pueda aplicarse alguna ley extranjera.
Los principios fundamentales respecto de esta materia son los
siguientes:
1.- La ley procesal sólo rige en el territorio del estado que la dicta.
2.- La competencia, las normas de procedimiento, los deberes y
derechos de las partes, así como la carga de la prueba, se rigen por la ley del
lugar en que se sigue el proceso.
3.- Los medios de prueba de las obligaciones se determinan por la ley
del lugar en que se celebró el acto.
4.- La validez de los actos procesales se rige por la ley del lugar donde
éstos se llevaron a cabo, pero si deben producir efectos ante un tribunal
nacional, dichos efectos se regulan por la ley nacional.
5.- Todas las personas, de cualquier nacionalidad que ellas sean, están
sometidas a la jurisdicción de los tribunales donde viven.
6.- Son nulos los pactos que pretendan someter a las partes a una
jurisdicción o tribunal extranjero.
7.- Los tribunales mediante una resolución que recibe el nombre de
"exequátur" reconocen la eficacia de las sentencias extranjeras para que éstas
puedan ser ejecutadas en Chile.
8.- En ciertos casos, la ley procesal se aplica fuera del territorio
nacional, especialmente en materia penal.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 21


22 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo IV
INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA
LEY PROCESAL

Interpretar la ley significa fijar su verdadero sentido y alcance; integrar


la ley no es otra cosa que extender los textos vigentes a situaciones no previstas
por el legislador.
Para interpretar las leyes procesales e integrar las lagunas legales
corresponde aplicar las normas de interpretación contenidas en el art.19 a 24
del Código Civil.
Sin perjuicio de lo señalado, en materia procesal existen ciertos
principios elaborados por la doctrina e incorporados a la legislación positiva
que es necesario tener en cuenta al interpretar o integrar la ley procesal:
1.- PRINCIPIO JURÍDICO. Conforme a él debe existir una igualdad
entre las partes del juicio; tanto el demandante como el demandado deben
disfrutar, salvo casos de excepción, de idénticas posibilidades de defensa y
prueba de sus respectivas posiciones.
2.- PRINCIPIO POLÍTICO. Persigue dar la máxima garantía de
debida jurisdicción prestada por el estado y se encuentra reconocido a través
de las disposiciones de orden procesal contenidas en la Constitución Política
de la República, especialmente las que dicen relación con el proceso penal.
3.- PRINCIPIO ECONÓMICO. Es aquél que tiende a evitar que la
Justicia se recargue con gastos innecesarios; se encuentra consagrado en
nuestra legislación al establecerse la gratuidad de la función jurisdiccional y al
favorecer, además, a personas de escasos recursos con el privilegio de pobreza
y la asistencia judicial gratuita.
4.- PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL. A través de él lo
que se persigue es el máximo resultado en la aplicación de la ley con el menor
desgaste posible de la actividad jurisdiccional.
5.- PRINCIPIO DE PROBIDAD. Es el que señala que el proceso es
una institución en la cual las partes deben actuar de buena fe, no debiendo
utilizar medios fraudulentos. Este principio se encuentra protegido a través de
diversas disposiciones, como por ejemplo las que disponen la condena en
costas.
6.- PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN. Es una consecuencia
del principio de economía procesal y consiste en reunir el mayor número de
asuntos para ser resueltos conjuntamente en la sentencia, evitando la
suspensión del asunto principal en función de resolver cuestiones accesorias.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 23
Este principio se encuentra reconocido en la mayor parte de los
procedimientos especiales.
7.- PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN. Conforme, a este principio, la
posibilidad de efectuar una actuación determinada se extingue por el hecho de
llevarla a cabo o por transcurrir el plazo o la oportunidad que la ley establece
para realizarla. Así, en los diferentes procedimientos existe un plazo u
oportunidad determinada para contestar la demanda; si ella no es contestada
dentro de ese plazo o en esa oportunidad el demandado no podrá hacerlo
posteriormente en atención a que habrá "precluído su derecho". También, si
ha contestado la demanda, posteriormente no podrá contestarla de nuevo si
estima que incurrió en errores u omisiones.
8.- PRINCIPIO DE PROTECCIÓN. Este establece que la nulidad
de los actos procesales sólo se puede hacer valer y la nulidad sólo puede ser
declarada cuando existe un perjuicio. Así, por ejemplo, si una demanda no ha
sido notificada legalmente al demandado, pero no obstante ello éste evacuó la
contestación de la misma en la oportunidad legal, posteriormente no podrá
alegar la nulidad de esa notificación, toda vez que ese vicio no le causó
perjuicio alguno.
Este principio se encuentra consagrado fundamentalmente al tratar del
recurso de casación en la forma, en el que se señala que aun cuando el tribunal
superior constate la existencia de algún vicio de nulidad, éste puede abstenerse
de invalidar la sentencia recurrida cuando a su juicio aparece de manifiesto que
el afectado no ha sufrido algún perjuicio reparable sólo con la invalidación del
fallo.
9.- PRINCIPIO DE SUPLETORIEDAD. A falta de disposición
expresa que regule algún trámite en un procedimiento determinado, procede
aplicar en forma supletoria las normas relativas al juicio ordinario de mayor
cuantía.
10.- PRINCIPIO DE REMISIÓN. Existen numerosas disposiciones
relativas a un procedimiento que se remiten a las reglas señaladas para otros;
así, en el Código Procesal Penal, se remite a las reglas civiles (Art.324 del
Código Procesal Penal).

24 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo V
LOS SISTEMAS PROCESALES

La clasificación que haremos de los sistemas procesales no es taxativa


ni excluyente, haremos mención a las principales y de aplicación general.
1.- SISTEMA INVESTIGATIVO Y DISPOSITIVO. En el sistema
INVESTIGATIVO este rol lo cumple el MINISTERIO PÚBLICO, organismo
autónomo y jerarquizado que investigará los hechos constitutivos de delito, lo
que determinan la participación punible, los que acrediten la inocencia, y en su
caso ejercerá la acción penal pública [Art.83 C.P.R.]. El DISPOSITIVO o a
PETICIÓN DE PARTE son las que le dan el impulso, salvo cuando el juez
esta autorizado para actuar de oficio (Familia, Laboral).
2.- SISTEMA ORAL Y ESCRITO. Los sistemas ORALES, en
Chile, especialmente en materia Procesal Penal, Familia y Laboral (Policía
Local). Los sistemas ESCRITOS. Constituye la regla general, en materia civil.
Pero en realidad estos son mixtos, pues, existen actuaciones orales.
3.- SISTEMA TÉCNICO Y DE JURADO. El sistema TÉCNICO
o de administración de justicia por letrados (abogados). Y el sistema de
JURADOS, en los cuales en la administración de justicia participan ciudadanos
sin conocimiento de derecho.
4.- SISTEMA PRUEBA LEGAL Y LIBRE CONVICCIÓN. El
sistema de PRUEBA LEGAL, en los cuales la apreciación de las pruebas debe
basarse en la ley. SISTEMA LIBRE CONVICCIÓN, en el cual la
apreciación de las probanzas queda al criterio del tribunal llamado a
ponderarlas.
5.- SISTEMA DE ÚNICA INSTANCIA Y DOBLE
INSTANCIA. Sistema de ÚNICA INSTANCIA, en los cuales sólo existe un
grado para la solución de un litigio. Sistema de DOBLE INSTANCIA. En
los cuales lo fallado por un juez inferior puede ser revisado por un juez
superior.
6.- SISTEMA UNIPERSONAL Y COLEGIADO. Sistema
UNIPERSONAL en estos sistemas la administración de justicia se
encomienda a tribunales compuestos por una sola persona. En los sistemas
COLEGIADOS los tribunales están formados por más de una persona. En
Chile, la Corte Suprema y Cortes de Apelaciones y en 1ª instancia lo son los
Tribunales Orales en lo Penal, regidos por el Código del ramo.
7.- SISTEMA PÚBLICO Y SECRETO. El PÚBLICO, en los
cuales cualquier persona puede imponerse de la marcha del proceso. El
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 25
SECRETO, en los cuales las actuaciones del procedimiento son de carácter
reservado y no pueden ser conocidas por las partes.

26 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo VI
LA JURISDICCIÓN

FORMAS DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS.


Los conflictos que se suscitan en el seno de una sociedad y que tienen
relevancia jurídica pueden solucionarse de CUATRO maneras:
1.- MEDIANTE LA AUTOTUTELA. 7
CONCEPTO. Es la reacción directa y personal de quien se hace justicia
como manos propias [Eduardo Coutere].
Esto es, que los propios interesados solucionen sus conflictos a través
de la sumisión absoluta de una de las partes a la otra. Se denomina también
AUTODEFENSA y en virtud de ella cualquiera de los sujetos en conflicto está
facultado para resolverlos por mano propia.
En efecto, la autotutela entre particulares es castigada por el Código Penal,
como una falta, tal como se desprende del art.494 N°20, según el cual:
“Sufrirán la pena de una a cuatro unidades tributarias mensuales: El que con
violencia se apoderare de una cosa perteneciente a su deudor para hacerse pago
con ella”.
CARACTERÍSTICAS. Lo que caracteriza a la autotutela no es la
preexistencia de un ataque, ni la existencia de un determinado procedimiento,
que a veces se observa, sino la concurrencia de los siguientes elementos:
1.- La ausencia de un tercero imparcial distinto de los sujetos en
conflicto; y
2.- La imposición de la decisión por una de las partes a la otra.8
APLICACIÓN DE LA AUTOTUTELA. En efecto la Constitución Política de la
República, establece que todo conflicto debe ser resuelto a través de un tribunal
competente, lo que se deduce de los arts. 1, 19 Nº 1, 2, 3 y 76, en igual sentido el
artículo 1 del Código Orgánico de Tribunales y artículo 1 del Código Procesal
Penal.
En materia civil, la fuerza vicia el consentimiento y también la confesión
que no ha sido hecha libre y espontáneamente.
No obstante, en ciertos casos, la ley considera necesario legitimar la
autotutela, como son por ejemplo:

7 Es una forma primitiva, la más de las veces injusta, de poner término al conflicto. Representa el imperio de la “ley
del más fuerte” en que resulta triunfador no siempre quien tiene efectivamente la razón sino quien cuenta con los
medios coercitivos para imponer sus decisiones.
8 Mencionado por el profesor de Derecho Procesal de la Universidad Católica de Temuco, Leonel Torres Labbé.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 27


a) La legítima defensa como eximente de responsabilidad penal;
b) El derecho legal de retención, en el caso del deudor que a la vez
es acreedor, en que se le habilita a retener bienes de su acreedor hasta el pago
de sus respectivas acreencias;
c) La facultad de corregir al hijo, que son ciertas manifestaciones de
la patria potestad (Art.234 Código Civil); y
d) El derecho a la huelga, que a pesar de estar regulado, puede ser
considerado como un medio de presión de los trabajadores para obtener el
reconocimiento de sus pretensiones.

2.- MEDIANTE LA AUTOCOMPOSICIÓN. 9


CONCEPTO. Forma particular de solución de controversias por los
interesados, mediante un arreglo privado entre ellos.
La autocomposición es la forma de poner término a un conflicto, por
un acuerdo directo de las partes interesadas o afectadas a él. Presupone la
existencia de una discordia y su posterior solución por los sujetos
comprometidos.
En virtud de la autocomposición, las partes renuncian a hacerse justicia por
sí mismas en busca de un acuerdo, que les significa una renuncia total o parcial
de sus pretensiones. Esta forma de solución sigue siendo ejercida por las
propias partes involucradas en el conflicto, por lo cual, sólo tiene eficacia en
los conflictos de interés privado, no así cuando interviene el interés público o
están en juego normas de orden público.
CARACTERÍSTICAS.
1.- Es una forma de solución de conflictos, ya sea que se hayan llevado o
no al proceso para su solución.
2.- Es una forma en que las partes en forma directa, sea con la asistencia
o no de terceros, determinan las condiciones en que se debe solucionar el
conflicto.
3.- Sólo puede autocomponerse por quienes tienen las facultades
suficientes para llegar a un acuerdo, por lo que deben reunirse las reglas generales
de capacidad del Código Civil, y el mandatario judicial debe tener las facultades
del art.7 inciso 2 Código de Procedimiento Civil.
4.- Es una forma pacífica de solución de los conflictos que emana de una
decisión voluntaria de las partes, por lo que la concurrencia de la fuerza física o
moral la invalida.
9 La autocomposición técnicamente está permitida cuando el conflicto gira al interés privado de las partes en
discordia (materias civiles principalmente); en materia Procesal Penal, se admite a través de los Acuerdos Reparatorios,
según los art.241, 242 y 243 del Código Procesal Penal.
28 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
APLICACIÓN DE LA AUTOTUTELA. En nuestra legislación la
autocomposición está expresada en materia civil y penal10, por la existencia de
las siguientes figuras:
a) ALLANAMIENTO. Es una manifestación de voluntad por parte del
demandado por el cual reconoce y se somete a la satisfacción de la pretensión
hecha valer en su contra por el actor.
El allanamiento en nuestro Derecho Procesal Civil sólo puede eliminar la
etapa probatoria en conformidad al art.313 Código de Procedimiento Civil,
debiendo el juez dictar sentencia para los casos en que la pretensión se haya
hecho valer y de la cual el demandado se ha allanado.
En materias de orden público, como en los casos de nulidad de matrimo-
nio, se ha restado eficacia al allanamiento, debiendo las partes acreditar los
hechos del proceso para que puede ser acogida la pretensión.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, no puede concebirse un allana-
miento en el juicio oral, lo que cabría sería aplicar el procedimiento abreviado,
la suspensión condicional del procedimiento o los acuerdos reparatorios.
b) AVENIMIENTO, se produce una vez iniciado el juicio a instancia de
las PARTES.
c) ACUERDOS REPARATORIOS, según los art.241, 242 y 243 del Códi-
go Procesal Penal. Principalmente referido a materias de lesiones menos leves y
delitos culposos, una vez cumplido se extinguirá total o parcialmente la responsa-
bilidad penal del imputado.
d) CONTRATO DE TRANSACCIÓN, regulado en el art.2446 del Código
Civil.
e) CONCILIACIÓN, se produce una vez iniciado el juicio a instancias
del JUEZ.
F) DESISTIMIENTO. Es la renuncia unilateral que efectúa el demandante
de la pretensión hecha valer en su demanda o del demandado de la pretensión
hecha valer en su reconvención durante el proceso.
10 La negociación directa de las partes constituye la primera alternativa de solución del conflicto. Ella requiere la
existencia de un conflicto previo, a cuya solución se arriba por la acción voluntaria de las partes. Es indiferente a la
existencia de un proceso, en cuanto puede existir sin éste, durante éste o después de éste, en la etapa de cumplimiento
de la sentencia. El proceso penal, está estructurado a través de diversos procedimientos aplicables conforme a la cuantía
de los delitos investigativos, y sujetos al cumplimiento de ciertos presupuestos obligatorios, así: el principal y más
complejo de ellos es el procedimiento ordinario que tiene por etapa final el Juicio Oral; luego aparecen, el
procedimiento abreviado, el simplificado y el monitorio, además de otros de carácter especial según la naturaleza de la
acción penal ejercida o la calidad del imputado. Sin perjuicio de la variada gama de procedimientos antes citados, que
constituyen las diversas formas de solucionar el conflicto penal, en busca de una sentencia condenatoria o absolutoria,
el sistema penal también reconoce la procedencia de salidas alternativas para poner término o suspender los procesos
penales durante su transcurso, estos medios son: i) la suspensión condicional del procedimiento; ii) los acuerdos
reparatorios; iii) el ejercicio del principio de oportunidad; otras formas, anormales de poner término al proceso penal,
son el ejercicio de la facultad del Ministerio Público de no perseverar en la investigación y el sobreseimiento definitivo
según sus diversas causales.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 29
Es un acto unilateral del actor, el cual no requiere aceptación del de-
mandado, pero puede oponerse al mismo o en su caso, hacerlo condicional-
mente al pago de las costas de la causa [Art.148 y Ss., C.P.C.].
En el DERECHO PROCESO PENAL, el querellante puede desistirse de la
acción penal pública, pero ésta no produce la extinción de la acción penal, sino
sólo respecto de la tramitación de la querella [Art.118 Código Procesal Penal].
G) MEDIACIÓN. Es un medio autocompositivo de carácter extrajudi-
cial, bilateral y asistido, destinado a precaver un litigio eventual o a poner
término a un litigio pendiente. Especialmente en materia de Familia en
Alimentos, Cuidado Personal y Relación Directa y Regular (Art.103 y Ss., de
la Ley 19.968). 11
H) RENUNCIA. El demando puede renunciar a ejercer sus acción inter-
puesta – reconvención – en virtud del art.12 del Código Civil. 12
i) SUSPENSIÓN CONDICIONAL. Es medio autocompositivo de
carácter judicial, bilateral y no asistido, celebrado entre el fiscal y el imputado
dentro del sistema procesal penal, que requiere ser homologado por el juez de
garantía, y se celebra con el fin de suspender el procedimiento y conducir al
término del litigio penal pendiente respecto de un delito de acción penal
pública, en caso de cumplirse los requisitos establecidos en la resolución que
concede el beneficio.

3.- MEDIANTE EL ARBITRAJE. 13


Consiste en la intervención de un particular a quien acuden las partes
para solucionar pacíficamente sus conflictos. Se requiere en el arbitraje de una
mayor cultura jurídica, puesto que la autoridad del árbitro proviene de las
propias partes que acuerdan someterse a su decisión. Es un avance, pues, el
tercero que resuelve el conflicto goza de una mayor imparcialidad.
Así, en nuestro derecho, el árbitro es considerado para todos los
efectos legales como un juez ordinario, es un tribunal, además, no sólo
11 Véase PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA, Eric Andrés Chávez Chávez, 2ª Edición, 2018 Editorial Jurídica Aremi.
12 En materia PROCESAL PENAL, debe concordarse con el artículo 56 del Código Procesal Penal, los cuales establecen
que la acción penal pública no se extingue por la renuncia de la persona ofendida.
De acuerdo con ello, es posible renunciar a la acción penal pública por la parte ofendida, pero ello importa que sólo la
parte ofendida y sus sucesores no podrán hacer valer la acción, no afectando dicha renuncia a cualquier otra persona
capaz de ejercerla según los art.111 y 173 del Código Procesal Penal.
En el proceso penal, el art.170 Código Procesal Penal, contempla el principio de oportunidad, por el cual se permite a
los Fiscales del Ministerio Público no iniciar la acción penal o abandonar la ya iniciada cuando se trate de un hecho
que no comprometa gravemente el interés público.
En el nuevo proceso penal, tratándose de la acción penal privada y de la civil, se establece expresamente su extinción
por medio de la renuncia de la parte ofendida, según el art.56 inciso 2 del Código Procesal Penal.
Finalmente se contempla como una forma de extinguir la responsabilidad penal el perdón de la parte ofendida, art.93
Nº5 del Código Penal en relación con el artículo 250 letra d) Código Procesal Penal.
13 Véase PARTICIÓN DE BIENES, Eric Andrés Chávez Chávez, 3ª Edición, 2018, Editorial Jurídica Aremi.

30 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


depende de las partes el someterse a un arbitraje, sino que existen materias de
arbitraje forzoso en que la ley hace competente sólo a un juez árbitro.
Esta tratado en el Título IX DE LOS JUECES ÁRBITROS, art.222 y Ss.,
del Código Orgánico de Tribunales.
Se distinguen en nuestra ley procesal tres clases de árbitros, a saber:
a) ÁRBITROS DE DERECHO. Es aquel que se somete tanto en la
tramitación, como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las
mismas reglas establecidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la
acción deducida. (Art.223 inciso 2 del C.O.T.)
b) ÁRBITROS ARBITRADORES O AMIGABLES COMPONEDORES.
A diferencia de los anteriores, no es necesario que sean abogados, debiendo
ajustarse en lo tocante a la sustanciación del proceso a las normas que
hayan acordado las partes y, subsidiariamente, a las normas básicas de
tramitación contempladas en el art.637 y Ss., del Código de Procedimiento
Civil, debiendo dictar sus sentencias de acuerdo con las normas que la
prudencia y la equidad le señalen (Art.223 inciso 3 del C.O.T.).
c) ÁRBITROS MIXTOS. Son árbitros de derecho a quienes en los
casos que la ley lo permite, las partes les otorgan facultades de arbitrador en
lo relativo a la sustanciación del juicio, pero sus sentencias deben ser dictadas
conforme a derecho.

4.- MEDIANTE UN PROCESO JURISDICCIONAL. 14


A falta de un arreglo privado entre los interesados, la solución del
conflicto queda entregada a un tercero, que normalmente es una autoridad.
Se trata de un medio de solución de conflicto a cargo del Estado a
través de personeros del órgano jurisdiccional denominados jueces.
Es el Estado, quien monopoliza el uso de la fuerza, el que resolverá los
conflictos y ejecutará o hará ejecutar lo resuelto. Esta función del Estado, de
administrar justicia, es lo que constituye la jurisdicción.
La palabra jurisdicción deriva del latín iuris dictio, que significa

14 De esta forma el Estado compensa la abolición de la autodefensa sustituyéndola por el derecho a la acción
jurisdiccional, esto es, a la punibilidad de recurrir al tribunal de justicia requiriendo lo que él estima que le corresponde
en derecho.
Debemos si aclarar de inmediato que el proceso sólo sirve para la solución de ciertos conflictos; en efecto, será la regla
general, en la solución de conflictos entre personas cuando lo que se discute y tiene el carácter de conflictivo es un
asunto de carácter temporal para emplear el lenguaje del art.5 del C.O.T., o sea, se excluyen todas aquellas
controversias meramente doctrinarias o filosóficas u otras que carezcan de relevancia jurídica.
En los conflictos entre los particulares y el Estado dependerá de la legislación nacional, si el proceso es o no la forma
habitual de solución. En el art.38 inciso 2 de la C.P.R., nos da las directrices al efecto. En lo referente a las relaciones
entre el Estado y sus gobernadores existe el proceso como fórmula habitual de solución.
En cuanto a las relaciones entre los Estados, como no existe un derecho procesal internacional, podemos decir que,
salvo la convención especial de arbitraje, el proceso no es el medio de solución de conflictos comúnmente empleado.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 31
decir el derecho.

ACEPCIONES DE LA PALABRA JURISDICCIÓN.


Algunas acepciones comunes a la voz jurisdicción:
1.- TERRITORIO JURISDICCIONAL. Que es el ámbito territorial dentro
del cual un tribunal ejerce su jurisdicción.
2.- JURISDICCIÓN COMO FUNCIÓN. Es la acepción más corriente, en
tanto constituye Poder o Facultad del Estado destinada a resolver litigios, es
decir, de administrar justicia, que como se ha señalado, no sólo es un poder
sino también un deber de los órganos jurisdiccionales del Estado.
3.- JURISDICCIÓN COMO PODER. Los órganos del Poder Público, y en
especial los órganos del Poder Judicial, están investidos del poder o facultad
para administrar justicia. Sin embargo la jurisdicción no sólo debe entenderse
como un poder de los órganos que lo ejercen, sino también como un deber,
por cuanto los jueces no sólo juzgan, sino que tienen la obligación de hacerlo,
en virtud del principio de inexcusabilidad (Art.76 inciso 2 de la Constitución
Política de la República y art.10 inciso 2 del Código Orgánico de Tribunales).

DEFINICIONES DE JURISDICCIÓN.
1.- FRANCISCO CARNELUTTI. Es la actividad destinada a obtener el
arreglo de un conflicto de intereses mediante la justa composición de la litis,
contenida en una sentencia.
2.- EDUARDO COUTURE. Es la función pública, realizada por los
órganos competentes del Estado, con las formas requeridas por la ley, en
virtud de la cual, por acto de juicio, se determina el derecho de las partes, con
el objeto de dirimir sus conflictos y controversias de relevancia jurídica,
mediante decisiones con autoridad de cosa juzgada, eventualmente factibles de
ejecución.15
3.- Según el profesor chileno FRANCISCO HOYOS HENDERSON:
15 De la definición de Coutere y del análisis que él hace de la institución se desprende lo siguiente:
1.- Distingue tres elementos propios del acto jurisdiccional que son: la forma, el contenido y la función. Por forma o
elementos externos del acto jurisdiccional se entiende la presencia de las partes, jueces y de procedimientos
establecidos en la ley. Por contenido estima la existencia de un conflicto, controversia o diferendo de relevancia
jurídica que debe ser dirimido por los agentes de la jurisdicción mediante una decisión pasada en autoridad de cosa
juzgada y por función se entiende el cometido, o sea, asegurar la justicia, la paz social y demás valores jurídicos
mediante la aplicación , eventualmente coercible del derecho.
2.- Es una función o potestad pública, y según el autor así lo define la legislación uruguaya. Involucra la facultad de
declarar el derecho y de hacer cumplir lo juzgado.
3.- Se realiza a través de órganos competentes y por medio de un proceso; para garantizar su efectividad existe la ley
de procedimiento.
4.- El objetivo de la jurisdicción es la resolución de un conflicto y controversia de relevancia jurídica con autoridad de
cosa juzgada.
5.- Su finalidad es asegurar la vigencia del derecho.
32 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
“Es un poder deber del Estado que, ejerciendo con sujeción a las normas del
debido proceso de derecho, tiene por objeto resolver litigios con eficacia de
cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución”.

ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN.
Para poder resolver los litigios y ejecutar las sentencias, es necesaria la
concurrencia de ciertos elementos indispensables a estos fines:
1.- NOTIO. Es la facultad de conocer una cuestión litigiosa
determinada, que normalmente se ejerce a requerimiento de las partes y
excepcionalmente de oficio.
2.- VOCATIO. Es la facultad de obligar a las partes a comparecer al
proceso dentro del término de emplazamiento, bajo apercibimiento de
procederse en su rebeldía, sin que por ello afecte la validez de las resoluciones
judiciales.
3.- COERTIO. Es el empleo de la fuerza para el cumplimiento de las
medidas ordenadas dentro del proceso, a efecto de hacer posible su
desenvolvimiento. Por ejemplo, multas y arrestos a testigos que no
comparecen, secuestro de la cosa litigiosa como medida precautoria, etc.
4.- IUDICIUM. Es la facultad de dictar sentencia poniendo término a
la litis con carácter definitivo, es decir, con efecto de cosa juzgada. El juez no
puede dejar de resolver por insuficiencia, oscuridad o silencio de la ley; aunque
no puede fallar fuera de los límites propuestos por las partes en la demanda y
contestación, sin incurrir en nulidad de la sentencia por ultra petita.
5.- EXECUTIO. Es el imperio para la ejecución de las resoluciones
judiciales mediante el auxilio de la fuerza pública.

CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN.
Las principales características de la jurisdicción del Derecho Procesal,
son las siguientes:
1.- ES UNA FUNCIÓN PÚBLICA. Su ejercicio se encuentra
entregado a órganos públicos y sujeto a normas de derecho público y de orden
público. Lo anterior se encuentra establecido en los art.5, 6, 7 y 76 de la
Constitución Política de la República, así como en el art.1 y 10 del C.O.T.
2.- ES UN PODER - DEBER. Lo que significa que el Estado tiene
la facultad de solucionar los conflictos, pero al mismo tiempo tiene la
obligación de solucionarlos, no pudiendo excusarse de ello.
La circunstancia de ser un poder se encuentra consagrada en el art.76
de la Constitución Política de la República, al señalar que: "La facultad de
conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 33
juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley".
En lo que se refiere a la jurisdicción como deber podemos señalar que
el art.76 inciso 2 de la C.P.R., y el art.10 inciso 2 del C.O.T., consagran esta
característica señalando que los tribunales no podrán excusarse de ejercer sus
funciones cuando se reclame su intervención en forma legal y en asuntos de su
competencia, ni aun a falta de ley que solucione la contienda o asunto
sometido a su decisión.
3.- POR REGLA GENERAL, SE RADICA EN LOS
TRIBUNALES DE JUSTICIA. Como veíamos precedentemente, el art.76
inciso 1 de la Constitución Política de la República, establece que el ejercicio de
la jurisdicción corresponde “exclusivamente a los tribunales establecidos
por la ley”, no pudiendo ninguna otra autoridad ejercer esas funciones. Sin
embargo, esta norma tiene algunas excepciones entre las que se encuentran:
A) Las Cámaras del Congreso (senadores y diputados) ejercen
facultades judiciales en materia de acusaciones constitucionales.
B) La Contraloría General de la República, tiene funciones
jurisdiccionales en el examen y juzgamiento de las cuentas de las personas que
tengan a su cargo bienes fiscales (juicios de cuentas).
C) El Director Regional de Impuestos Internos, ejerce funciones
judiciales en primera instancia o en única instancia tratándose de asuntos
contenciosos tributarios.
D) El Estatuto Administrativo, constituye en tribunales unipersonales
a los jefes superiores de servicios para conocer y fallar sumarios
administrativos.
4.- SU FINALIDAD ES LA DE RESOLVER CONFLICTOS DE
INTERESES DE RELEVANCIA JURÍDICA. Estos conflictos deben ser
de relevancia jurídica, y pueden consistir en una violación del ordenamiento
jurídico (delito), o en una controversia entre particulares (en general asuntos
civiles).
5.- SE EJERCE A TRAVÉS DEL PROCESO Y CONFORME A
LAS NORMAS DE PROCEDIMIENTO SEÑALADAS POR LA LEY.
Los tribunales administran Justicia escuchando a las partes y recibiendo sus
pruebas en un proceso que se sustancia conforme a las normas de
procedimiento establecidas en la ley, proceso que debe concluir con la
resolución del asunto controvertido en la sentencia definitiva.
6.- LO RESUELTO ADQUIERE CARACTERES DE
DEFINITIVO E INALTERABLE. Lo que el tribunal resuelve en el
ejercicio de la jurisdicción una vez que la sentencia ha quedado firme, es decir,
una vez que se han agotado los recursos procesales, no puede ser modificado

34 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


con posterioridad, ni puede plantearse nuevamente el mismo conflicto; esto es
lo que se denomina cosa juzgada o autoridad de cosa juzgada que llevan
todas las sentencias definitivas firmes o ejecutoriadas.
7.- ES TERRITORIAL. La jurisdicción emana de la soberanía y,
como esta última sólo se ejerce dentro del territorio de la República, la primera
tiene la misma limitación.
No obstante lo señalado, esta característica tiene excepciones, ya que
existen casos de extraterritorialidad y casos de inmunidad de jurisdicción,
fundamentalmente vinculados al Derecho Internacional, los que veremos más
adelante.
8.- ES ESENCIALMENTE IMPRORROGABLE. Esta característica
importa que los individuos no puedan otorgar jurisdicción por acuerdo
celebrado entre ellos a una persona natural o jurídica que legalmente carezca de
ella. En todo caso, aquí es conveniente precisar que la existencia de los jueces
árbitros no se opone a la característica mencionada, toda vez que su existencia
se encuentra regulada en la ley y la jurisdicción que asume el juez árbitro
igualmente emana de la ley.
9.- ES ESENCIALMENTE INDELEGABLE. Los jueces no
pueden delegar la facultad jurisdiccional de que están investidos en algún
tercero.
10.- ES ESENCIALMENTE TEMPORAL. La jurisdicción sólo se
ejerce respecto de los conflictos de orden temporal y no respecto de conflictos
de orden espiritual o moral.
11.- ES UNA SOLA. Cualquiera que sea el órgano o la persona que
ejerce esta función, ella es la misma. Es una e indivisible, no debiendo
confundirse la jurisdicción, que es una función pública, con la competencia que
es una medida de distribución de la función jurisdiccional entre los diversos
tribunales.

ACTOS DE JURISDICCIÓN, ACTOS DE LEGISLACIÓN Y


ACTOS DE ADMINISTRACIÓN.
Cada uno de los Poderes del Estado ejecuta actos que le son propios
y que realiza con preponderancia respecto de otras autoridades. El acto
característico del poder legislativo es la ley; el del ejecutivo es el acto
administrativo y las del judicial son las sentencias.
La diferencia fundamental entre el acto legislativo y el acto
jurisdiccional es que mientras el primero (la ley), constituye una norma
abstracta y general, en el segundo se juzga la conducta particular frente a la
norma abstracta. La sentencia se refiere a un caso concreto (norma particular) y
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 35
sólo obliga a quienes intervienen en juicio.
En cuanto a las diferencias entre acto administrativo y jurisdiccional,
consisten en que en este último la decisión es irreversible y produce el efecto
de cosa juzgada; en cambio, el acto administrativo es por esencia revocable.
Además, por regla general el acto jurisdiccional se ejecuta a petición de parte, y
en cambio el acto administrativo se dicta de propia iniciativa por el poder
ejecutivo, de acuerdo a los requerimientos sociales.
Sin embargo, y accidentalmente, cada uno de estos poderes del estado
puede ejecutar actos que son preponderantemente del otro poder. Así, el
legislativo ejerce actos jurisdiccionales en los casos de juicio político a los
funcionarios públicos; el juez ejerce un acto legislativo cuando dicta un
reglamento interno para el funcionamiento del tribunal (decretos económicos)
o establece reglas de procedimientos en uso de las facultades que las leyes les
conceden (autos acordados). A su vez, el órgano administrativo ejecuta un acto
jurisdiccional cuando resuelve el reclamo de un particular contra un acto
administrativo (como el reclamo de ilegalidad contra un decreto alcaldicio que
ordena la apertura de una calle); por su parte, se dice que el juez ejerce actos
administrativos cuando suple la incapacidad de una persona u ordena una
inscripción en los registros públicos (actos judiciales no contenciosos).

JURISDICCIÓN Y LEGISLACIÓN.
El distingo entre los actos de estas dos categorías jurídicas, relativamen-
te sencillo como se apreciará, puede reducirse al siguiente esquema:
1.- Las normas en el acto legislativo son generales; en el acto jurisdic-
cional en cambio, son particulares.
2.- El acto legislativo es abstracto; el Jurisdiccional, concreto.
3.- El acto legislativo obliga a todos quiénes se encontrasen en una mis-
ma hipótesis fáctica; el acto jurisdiccional, en conformidad al art.3 del Código
Civil, es eficaz sólo entre las partes en la litis.
4.- El acto legislativo opera efectos generales; el acto jurisdiccional, por
la inversa, opera en casos específicos.
5.- El acto legislativo es esencialmente revocable; el acto jurisdiccional,
dándose los presupuestos, requisitos, condiciones y modos que lo legitiman, se
hace irrevocable por el paso en autoridad de cosa juzgada substancial de la
sentencia respectiva sin perjuicio de las formas especiales que la cosa juzgada
pudiere asumir en la especie.
Mientras el legislador dicta normas por categorías, es decir, para quié-
nes se encontraren en una misma situación de hecho ante la ley, el juez - al
dictar resolución - hace concreto su pronunciamiento en la sentencia, esto es,

36 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


en el caso especifico sometido a su conocimiento. El juez subsume los hechos
específicos del caso sub lite en el ordenamiento jurídico correspondiente.
Las normas abstractas establecidas por el legislador - jurisdicción de de-
recho - o por el propio sentenciador jurisdicción de equidad se convierten en la
lex specialis; todo ello en conformidad a lo estatuido por los arts. 10 del C.O.T.,
y art.5 del C.P.C.

JURISDICCIÓN Y ADMINISTRACIÓN.
Que siendo más o menos sencilla la manera de establecer la diferencia
existente entre actos jurisdiccionales y legislativos, es bastante más complicada,
por otra parte, determinar la distinción entre actos jurisdiccionales y actos
administrativos.
Sin embargo, pese a los muchos criterios doctrinarios que se han expre-
sado a través del tiempo, para establecerla pensamos que la cosa juzgada
constituye el criterio más científico y seguro para hacer el distingo. Ya que la
eficacia de cosa juzgada que despliegan los actos jurídicos procesales, sólo se
da allí donde ha habido o podido haber jurisdicción. Y decimos "podido
haber" porque hemos de tener presente los casos de cosa juzgada aparente. Tal
efecto, o cualidad de determinados efectos de las sentencias ejecutoriadas, sólo
se da en relación necesaria con estas, más nunca en los actos administrativos.
El art.175 y Ss., del Código de Procedimiento Civil, reglan la institución
de la cosa juzgada en el ordenamiento jurídico chileno, una noción aproximada
de la misma, con vigencia para nuestro país, ajustada a la concepción de Enrico
Tullio Liebman, nos permite conceptuarla así: es aquella cualidad -la de
irrevocables- de ciertos efectos - los de condena, cautelares y ejecutivos- de
algunas resoluciones judiciales - las sentencias definitivas e interlocutorias,
art.158 del C.P.C. - en determinado estado -firmes o ejecutoriadas, en los
términos del art.174 del C.P.C.-
Hemos de manifestar que junto a la cualidad de IRREVOCABLES de
dichas sentencias, tradicionalmente se menciona otra característica, la
COERCIBILIDAD con que opera ésta, de tal forma que la cosa juzgada
despliega por igual irrevocabilidad y coercibilidad, de manera que la cosa
juzgada, por un lado, nos permite hacer ejecutar lo juzgado, y por otro, impedir
u nuevo juzgamiento del mismo objeto litigioso, siempre que concurran los
demás presupuestos, requisitos, condiciones y modos que la legitimaren en su
caso y que en algunas hipótesis, es por ejemplo la triple identidad de parte,
objeto y causa de pedir, en los términos y para los supuestos en que es
aplicable en tal según el art.177 del Código de Procedimiento Civil.
La sentencia se hace, pues, perpetua e irrevocable, porque la perma-
nencia del acto jurisdiccional, es esencial a éste. El acto administrativo es
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 37
también, coercible, como el jurisdiccional; pero no es irrevocable, aquí la regla
general es la contraria, de donde se infiere que la irrevocabilidad es el
verdadero carácter distintivo de esas dos categorías de actos jurídicos.

LOS MOMENTOS JURISDICCIONALES


La actividad jurisdiccional no se ejerce en forma simultánea, sino que
en fases o etapas, ya que el órgano jurisdiccional debe seguir, en la resolución
de un asunto, un procedimiento determinado, procedimiento que viene a ser la
materialización del proceso, entendiendo éste como un conjunto sucesivo de
actos.
Así, el art.76 de la C.P.R., como en el C.O.T., alude a la facultad de
conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, expresando que ella corresponde
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.
Los momentos jurisdiccionales son la fase de conocimiento y las de
juzgamiento, que son esenciales en la jurisdicción. La fase de ejecución,
en cambio, es no esencial o accidental, según se verá.
VEAMOS:
1.- FASE DE CONOCIMIENTO.
Como en toda actividad humana, a la que no escapa la alta función del
juez, para emitir una opinión sobre algún asunto determinado es preciso
conocer o tomar conocimiento del mismo a través de quienes tienen interés en
el mismo por sí solo. Es menester que quien va a decidir algo sepa de qué se
trata este algo y, además adoptar todas las medidas necesarias a obtener un
acabado conocimiento de ellos.
En materia propiamente jurisdiccional la facultad de conocer se traduce
en un proceso y en un procedimiento. A través de ellos es que el tribunal va
adquiriendo los antecedentes que le sirven para fallar acertadamente.
FASES DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO CIVIL.
En los asuntos de naturaleza civil, la fase de conocimiento se relaciona
directamente con las etapas de discusión y prueba, las que tienen una mayor
o menor extensión según sea el procedimiento de que se trate. Así, por
ejemplo, en el juicio ordinario civil de mayor cuantía, la fase de
conocimiento se compone de las etapas de discusión, configurada por los
escritos de demanda, contestación de la demanda, réplica y dúplica, en su
caso la reconvención, etapa intermedia obligatoria de conciliación y de
prueba, configurado por el término probatorio y las probanzas que en él se
rindan normalmente.
Es de notar que terminada la fase de discusión el tribunal tiene una
primera gran posibilidad de conocer los hechos en el momento de revisar los
38 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
escritos a fin de determinar la existencia o inexistencia de un término de
prueba.
FASE DEL CONOCIMIENTO EN EL PROCESO PENAL.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, el conocimiento por el Tribunal,
se hará si llega a juicio en la audiencia de juicio oral donde rendirá todas sus
pruebas, la cuales previamente fueron proporcionadas por la Fiscalía y la
Defensoría Penal Pública uno para obtener la condena y el otro para absolver
al imputado.

2.- FASE DE JUZGAMIENTO.


Juzgar significa decidir o resolver el conflicto de intereses de relevancia
jurídica, en el ámbito del derecho civil, o resolver el conflicto que provenga de
una infracción del ordenamiento jurídico social, en el campo del Derecho
Penal.
Esta fase se materializa mediante la dictación de la SENTENCIA o
fallo, que es la resolución judicial que pone fin a la instancia resolviendo el
asunto controvertido. (Art.158 C.P.C.)
La instancia es un grado de conocimiento y fallo que la ley asigna a
cada tribunal, pudiendo pronunciarse sobre todas las cuestiones de hecho y de
derecho que en esos grados se planteen. La sentencia de 1ª instancia puede ser
revisada por el tribunal de segundo grado o instancia, siendo el principio de la
doble instancia una de las características del sistema procesal chileno.
En cambio, la intervención del tribunal de casación es excepcional y no
constituye instancia, porque en ella se revisan sólo las cuestiones de derecho,
esto es, si el derecho estuvo bien aplicado a los hechos establecidos por los
tribunales de la instancia.

3.- FASE DE HACER EJECUTAR LO JUZGADO. 16

16 Facultad de Imperio. Esta autorización que la Constitución Política de la República y la ley dan a los Tribunales
no significa, necesariamente, que hayan de ejecutarse por la fuerza las resoluciones judiciales. Imperio no es sinónimo
de fuerza o coacción, sino que de potencialidad de su utilización.
El tribunal está facultado para, potencialmente, ordenar el auxilio de la fuerza pública en el caso de que el condenado
-sujeto pasivo- se niegue a cumplir voluntariamente la sentencia.
La Constitución ha señalado una disposición categórica a este respecto, ordenando a la autoridad administrativa a
obedecer las decisiones judiciales. En efecto, de acuerdo al art. 76 inciso 3 y 4 C.P.R., "Para hacer ejecutar sus
resoluciones y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que decreten los tribunales ordinarios de justicia y los
especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir ordenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de
acción conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine" inc. 3°.
El precepto constitucional limita su contenido a los tribunales, ordinarios o especiales, que integran el Poder Judicial,
excluyendo por ejemplo, a los tribunales arbitrales, los que carecen de la facultad de imperio. En efecto, estos
tribunales no pueden impartir directamente órdenes a las autoridades administrativas para hacer cumplir sus
resoluciones, sino que, para ello, es necesaria autorización de un tribunal ordinario. Señala el art.365 inciso 3° C.P.C.,
referente a los árbitros de derecho, que "cuando el cumplimiento de la resolución arbitral exija procedimiento de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 39
Esta fase del ejercicio de la jurisdicción se vincula con el elemento
executio de la jurisdicción o “facultad de imperio”, en virtud de la cual los
fallos de los jueces llevan en sí la posibilidad de ser cumplidos aún por la fuerza
- COACCIÓN - en caso de que el perdidoso en el juicio o el condenado se
niegue a cumplir la sentencia.
Por consiguiente, esta fase es sólo accidental o de la naturaleza de la
jurisdicción y puede omitirse, en caso que el vencido cumpla voluntariamente
lo resuelto, o el vencedor no active el cumplimiento de la sentencia.
En el ordenamiento jurídico chileno, la facultad de imperio de los
tribunales ordinarios y especiales se reconoce expresamente en el inciso 3 de
la art.76 de la C.P.R.: “Para ejecutar las resoluciones y practicar o hacer
practicar los actos de instrucción que determine la ley, los tribunales ordinarios
de justicia y especiales que integran el Poder Judicial, podrán impartir órdenes
directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes de que
se dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley
determine”. [En cambio, carecen de esta facultad los tribunales arbitrales, que deben
requerirla a los tribunales ordinarios].
Disposición en concordancia con el art.11 del Código Orgánico de
Tribunales, que dice: “Para hacer ejecutar sus sentencias y para practicar o
hacer practicar las actuaciones que decreten, podrán los tribunales requerir de
las demás autoridades el auxilio de la fuerza pública que de ellas dependiere, o
los otros medios de acción conducentes de que dispusieren. La autoridad
legalmente requerida debe prestar el auxilio, sin que le corresponda calificar el
fundamento con que se le pide ni la justicia o legalidad de la sentencia o
decreto que se trata de ejecutar”.

LOS EQUIVALENTES JURISDICCIONALES


CONCEPTO.
Es todo medio que no sea el proceso o la sentencia y que soluciona el
conflicto entre las partes.
Son medios diversos de la jurisdicción, aptos para la legítima composición
del litigio.
FRANCESCO CARNELUTTI, quien introdujo este concepto, menciona
entre estos medios la sentencia extranjera, la transacción y la conciliación,
además, se mencionan el desistimiento, avenimiento y mediación y en

apremio o el empleo de otras medida compulsivas, o cuando de afectar a terceros que no sean parte en el
compromiso, los árbitros arbitradores.-
Agrega el inciso 4 del art.76 que “La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato judicial y no
podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de la resolución que se trata de ejecutar”.
40 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
materia penal el sobreseimiento definitivo, suspensión condicional y los
acuerdos reparatorios.
Constituyen una solución de un litigio porque se resuelve un conflicto
por algo que, sin ser jurisdicción, equivale a ella, ya que produce el efecto de
cosa juzgada.
En nuestro ordenamiento jurídico, tenemos como equivalentes
jurisdiccionales los siguientes:
1.- La transacción (Art.2446 del Código Civil);
2.- La conciliación (Art.262 y Ss., del C.P.C.);
3.- La sentencia extranjera, cuando cumple con el trámite de la
validación o exequátur (Art.242 y Ss., del C.P.C.);
4.- El avenimiento;
5.- La Mediación (Art.103 y Ss., de la Ley 19.968 Tribunales Familia);
6.- Desistimiento de la demanda (Art.148 C.P.C.);
7.- El sobreseimiento definitivo (Art.250 C.P.P.);
8.- Los Acuerdos Reparatorios (Art.241 y Ss., del Código Procesal
Penal); y
9.- La Suspensión Condicional del Procedimiento (Art.237 inciso 3
Código Procesal Penal).

ANÁLISIS PARTICULAR

1) LA CONCILIACIÓN. 17
CONCEPTO. Es un equivalente jurisdiccional a través del cual se logra
la solución de un conflicto suscitado entre partes, mediante acuerdo entre ellas,
obtenido en un proceso con la participación activa del juez. (Art.262 a 268 del
C.P.C.)
NATURALEZA JURÍDICA. La naturaleza jurídica, de este equivalente
jurisdiccional, es para todos los efectos legales una Sentencia Ejecutoriada
(Art.267 del C.P.C.).

17 Leonel Torres Labbé, señala los siguientes:


a) Es un método autocompositivo, por el cual se pretende poner término a un litigio pendiente. No es un método
puro, ya que requiere de la existencia del proceso y en su memento, de la asistencia personal del juez.
b) Es un método autocompositivo asistido, por el juez que conoce de la causa.
c) Es un contrato jurídico bilateral.
d) Es un contrato procesal. Dentro de éste existe una limitación, ya que las partes sólo pueden componer acerca de
sobre las pretensiones y contrapretensiones debatidas, sin poder hacer concesiones ajenas a las sustentadas en el
proceso.
e) Es un contrato judicial, puesto que lo celebran dentro del proceso y en presencia del tribunal, dejándose constancia
en un acta acerca del acuerdo, que deben suscribir el juez, las partes que lo deseen y el secretario del tribunal, art.267
CPC.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 41
CARACTERÍSTICAS. Las principales son:
1.- Sólo puede producirse una vez iniciado un proceso.
2.- En ella el juez tiene una participación activa.
3.- Puede tener el carácter obligatorio o voluntario establecido por la
ley.
4.- En la gestión de conciliación el juez puede adelantar opinión sobre
un posible fallo futuro de no producirse acuerdo entre las partes, lo que no lo
inhabilita para seguir conociendo del asunto.
5.- Puede producirse en todo juicio civil, salvo en aquellos casos
expresamente exceptuados por la ley y, en general, en aquellos en que se
encuentra comprometido el interés público.
6.- La conciliación se estimará como sentencia ejecutoriada para todos
los efectos legales.
7.- Es un contrato regulado por la ley, estableciéndose además el
llamado a conciliación como uno de los trámites esenciales en 1ª instancia, en
conformidad al art.795 Nº2, cuya omisión faculta para deducir un recurso de
casación de forma.
8.- El acta de conciliación se estima como sentencia ejecutoriada para
todos los efectos legales, según el art.267 Código Procedimiento Civil, y en
consecuencia produce cosa juzgada y es título ejecutivo perfecto.
OPORTUNIDAD DE SU LLAMADO. Debemos distinguir:
1.- Derecho Procesal Civil. Durante la substanciación del proceso, el juez
se encuentra facultado para llamar a las partes a una audiencia o comparendo,
con el objeto de conversar sobre la posible solución del litigio por acuerdo
directo entre los contendores. A estos comparendos pueden comparecer las
partes por si o representadas por sus abogados, pero el juez puede disponer la
comparecencia personal de las partes mismas. En el comparendo el juez
sugiere a las partes una posible forma de acuerdo, pudiendo incluso adelantar
opinión a fin de obtener este acuerdo. Si las partes llegan a un acuerdo, éste
pasará a tener el carácter de sentencia definitiva ejecutoriada. Si el acuerdo no
se produce, el juicio sigue adelante.
2.- Derecho Procesal Penal. Por regla general, el llamado a conciliación
es obligatorio para el juez, así como en los juicios criminales que versan
sobre injurias o calumnias (Art.404 Código Procesal Penal).

2) EL AVENIMIENTO.
CONCEPTO. Acuerdo que logran directamente las partes, en virtud del
cual le ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial,
expresándolo así al tribunal que esta conociendo de la causa.
42 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
CARACTERÍSTICAS.
1.- Es un equivalente jurisdiccional.
2.- Se obtiene extrajudicialmente, sólo por las partes de común
acuerdo, pero existiendo proceso pendiente.
3.- Requiere aprobación judicial.
4.- Se presenta en el proceso mismo, produciéndose el efecto de cosa
juzgada.
5.- Su naturaleza jurídica es una sentencia ejecutoriada.
6.- El avenimiento soluciona un conflicto actual.
7.- Es un contrato no regulado expresamente en los cuerpos legales.
8.- El mandatario judicial requiere facultades especiales para avenir,
según el art.7 inciso 2 del Código Procedimiento Civil.
CONSIDERACIONES.
Tanto en la doctrina como en la legislación extranjera no se hace
distingo entre conciliación y avenimiento, incluso nuestra legislación utiliza en
muchos casos la palabra avenimiento para aludir a la conciliación,
especialmente cuando se refiere a casos de conciliación obligatoria.
El avenimiento se diferencia de la conciliación en que él se obtiene
extrajudicialmente, sin intervención alguna del juez, el que toma
conocimiento de su existencia a través de una presentación que efectúan los
litigantes de común acuerdo. En estos casos el juez se limita a tener presente el
avenimiento y a dar por terminado el juicio en mérito de él.
Para que el avenimiento tenga valor de equivalente jurisdiccional es
necesario que el tribunal tome conocimiento de su existencia en la forma antes
señalada (Aprobándolo en todo lo que no sea contrario a derecho).

3) LA TRANSACCIÓN.
CONCEPTO. Es un CONTRATO por el cual las partes ponen término
extrajudicialmente a un litigio pendiente o precaven un litigio eventual,
haciéndose concesiones recíprocas. (Art.2446 Código Civil).
NATURALEZA JURÍDICA. Un contrato, según el art.2446 del Código
Civil.
CARACTERÍSTICAS. Las principales:
1.- Es un contrato principal, porque subsiste por sí mismo.
2.- Es un contrato consensual, la ley no exige formalidad para su per-
feccionamiento y ni exige la entrega de una cosa. Sólo el consentimiento de
las partes. Inmuebles por escritura pública, única forma de realizar la tradición
y practicar las inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 43
3.- Es un contrato bilateral, la ley exige prestaciones recíprocas. Las
partes se hacen recíprocas concesiones y así las obligaciones resultantes pueden
consistir en dar, hacer o no hacer.
4.- Es un contrato intuito personae. (Art.2456 del Código Civil).
5.- Es un contrato oneroso, cada parte realiza sacrificios en
beneficio de la otra.
6.- Es un equivalente jurisdiccional. Produce cosa juzgada. (Art.2460
del Código Civil).
7.- Puede o no ser a título translaticio de dominio. Lo es cuando
recae sobre objetos no disputados. No lo es cuando se limita a reconocer o
declarar los derechos preexistentes.
8.- Debe existir un derecho dudoso y que las partes se hagan con-
cesiones o sacrificios recíprocos.
9.- Es un método autocompositivo, que busca solucionar el conflicto
antes de que sea llevado a un proceso o poner término al litigio del que versa el
proceso.
10.- Es un método autocompositivo directo, no necesita de la asistencia
de un tercero.
11.- Es un contrato procesal, puesto que está destinado a producir efec-
tos respecto del proceso.
12.- Es un contrato que pone término a un litigio eventual o precave un
litigio pendiente, exigiendo que las partes se hagan concesiones recíprocas. 13.-
13.- Es un contrato extrajudicial.
14.- Es un contrato regulado por la ley.
15.- El mandatario judicial requiere facultades especiales para transigir
conforme al art.7 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil.
16.- Es una excepción perentoria, que debe hacerse valer al tiempo de la
contestación de la demanda en el juicio ordinario. Además constituye una
excepción mixta, por lo que puede hacerse valer como excepción dilatoria según
el art.304 Código Procedimiento Civil y una excepción anómala, que puede
hacerse valer en cualquier estado del juicio, hasta antes de la citación a oír
sentencia de primera instancia y la vista de la causa en segunda.
EFECTOS. Conforme al art.2460 del Código Civil, la transacción
produce efectos de cosa juzgada, por lo que indudablemente equivale a una
sentencia ejecutoriada.
Se diferencia de la conciliación y del avenimiento en que ella es
eminentemente extrajudicial, toda vez que no requiere de la existencia de algún
proceso ni menos de la intervención de algún juez. En caso de que exista un
proceso, es conveniente acompañar a él copia de la transacción a fin de que el
44 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
tribunal tome conocimiento de su existencia y, consiguientemente del hecho de
haberse puesto término al litigio en esa forma.
Como la transacción es extrajudicial, para que ella pueda hacerse valer
como título ejecutivo es menester que conste por escritura pública.

4) LA SENTENCIA EXTRANJERA.
Para algunos autores es un equivalente jurisdiccional en aquellos casos
en que nuestra legislación le da valor, porque reemplaza a la sentencia del país
en el cual se cumplirá.
La sentencia que emane de un tribunal ordinario, arbitral o especial, sea
que resuelva un asunto civil o penal; sea que haya recaído en un negocio
contencioso o voluntario; si se pretende que esa sentencia extranjera produzca
efectos en Chile, debe someterse en forma previa al EXEQUÁTUR, según el Libro
I, Título XIX, Párrafo 2, art.242 y Ss., del Código de Procedimiento Civil.
Conforme a las disposiciones legales vigentes, las que establecen que el
conocimiento y resolución de esta materia corresponde a la Corte Suprema.
REGLAS PARA ACOGER UN EXEQUÁTUR.
Para los efectos de la ejecución o cumplimiento en Chile de
resoluciones pronunciadas por Tribunales Extranjeros se aplican tres criterios,
a saber:
1) Existencia de Tratados Internacionales.
2) A falta de Tratados relativos a esa materia con el Estado se aplicará
la Reciprocidad.
3) A falta de tratados respectivos y de precedentes sobre reciprocidad,
examinará la sentencia extranjera a la luz de ciertos requisitos legales mínimos
tendientes a salvaguardar su regularidad internacional. (Art.242 a 245 del
C.P.C.) 18

5) EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA.
CONCEPTO. Es una forma anómala de poner término a un proceso
consiste en el retiro de la demanda por parte del actor después que ella ha sido
notificada legalmente al demandado; antes de la notificación no se encuentra
trabada la relación procesal y el demandante podrá retirarla sin que ello
importe desistimiento. (Art.148 del C.P.C.)
Después de notificada la demanda, el demandante puede desistirse de
ella en cualquier momento, petición que se someterá a los trámites de los
incidentes.

18 Véase en lo pertinente en el Código de Derecho Internacional Privado.


Derecho Procesal Orgánico y Funcional 45
TRAMITACIÓN. Se tramita según las reglas del Incidente Ordinario del
art.82 y Ss., del Código de Procedimiento Civil. La resolución que falla la
incidencia es una sentencia interlocutoria.
EFECTOS.
1.- Si el desistimiento es aceptado por sentencia interlocutoria,
produce los efectos de extinguir las acciones a que él se refiere, con relación
a las partes litigantes y a todas las personas a quienes habría afectado el
resultado de una sentencia definitiva.
2.- El Juicio queda terminado una vez que está firme y ejecutoriada la
interlocutoria que acoge el desistimiento de la demanda.

6) MEDIACIÓN.
CONCEPTO. Es un procedimiento no adversarial 19 en el cual un ter-
cero imparcial ayuda a las partes a negociar para llegar a un acuerdo mutua-
mente aceptable.
CARACTERÍSTICAS:
1.- E s un método autocompositivo, por el cual mediante la asistencia
de un tercero, se puede llegar voluntariamente a una solución.
2.- Es un método autocompositivo de negociación asistida, puesto
que se contempla la asistencia de un tercero llamado mediador.
3.- El mediador no cumple una función decisoria respecto del con-
flicto, sino que es un colaborador de las partes para que arriben a un acuerdo.
4.- El proceso de mediación es confidencial, tanto para las par-
tes como para el mediador y los terceros.
5.- El proceso de mediación puede ser establecido con carácter volun-
tario, obligatorio u optativo.
6.- Se caracteriza por ser de una formalidad relativa y flexible.
8.- Es creativo, el mediador y las partes no se encuentran limitados
en explorar las diversas soluciones a través de las cuales se puede componer el
conflicto.
10.- El proceso de mediación puede permitir que las partes lle-
guen a un acuerdo recíproco acerca de la forma de resolver el conflicto.
11.- En nuestro derecho lo normal será que el acuerdo se mate-
rialice mediante la suscripción de un contrato de transacción.

19Sistema de adjudicación de hechos que descansa en la investigación y argumentación que dos partes adversarias
desarrollen en su alegato, posicionándose el adjudicador como un ente neutral y generalmente pasivo que decide a
base de la evaluación de la prueba presentada por los adversarios.

46 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


CLASIFICACIÓN.
En nuestra legislación Procesal de Familia, esta institución se clasifica
en:
1.- Mediación obligatoria, en las materias de alimentos, cuidado personal y
relación directa y regular; y
2.- Mediación voluntaria, cuando corresponde a las demás materias.
EFECTOS.
1.- La mediación a la que llegan los participantes, se deja constancia en
acta, para los efectos de dejar testimonio de ella y sus condiciones.
2.- La mediación para producir efectos debe ser aprobada, por el com-
petente Juzgado de Familia, teniendo el carácter de sentencia ejecutoriada.
3.- La mediación en los casos obligatorios, es requisito previo y docu-
mento fundante para interponer demanda en alimentos, cuidado personal y
relación directa y regular.
4.- No se pude mediar materias de estado civil, interdicción, maltrato y
adopción, por estar comprometido el orden público.

7) EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO.
CONCEPTO. Es la resolución dictada por el juez de garantía, a instancia
del fiscal, cuando se demuestre fehacientemente que no existe fundamento
para acusar, no existe delito o se encuentra establecida la inocencia del
imputado.
CONSIDERACIONES.
En el Derecho Procesal Penal, en muchos casos no es necesario esperar el
término del proceso a través de una sentencia definitiva para que un imputado
sea declarado libre de responsabilidad en el hecho que se le ha atribuido. Así, el
art.250 del Código Procesal Penal, señala que el juez de garantía sobresee-
rá en los siguientes casos:
1) Cuando el hecho investigado no fuere constitutivo de delito.
2) Cuando apareciere claramente establecida la inocencia del imputado.
3) Cuando el imputado estuviere exento de responsabilidad criminal en
conformidad al art.10 del Código Penal o en virtud de otra disposición legal.
4) Cuando se hubiere extinguido la responsabilidad penal del imputado
por algunos de los motivos establecidos en la ley.
5) Cuando sobreviniere un hecho que, con arreglo a la ley, pusiere fin a
dicha responsabilidad, y
6) Cuando el hecho de que se tratare hubiere sido materia de un proce-
dimiento penal en el que hubiere recaído sentencia firme respecto del
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 47
imputado.
EFECTOS. Según el Código Procesal Penal, son las siguientes:
1.- El sobreseimiento definitivo se funda en el principio de economía
procesal y, conforme a lo señalado por el art.251 del Código Procesal Penal,
pone término al procedimiento y tiene la autoridad de cosa juzgada. 20
2.- Por tanto, el fiscal no puede iniciar una investigación respecto de los
mismos hechos y en contra del imputado sobreseído en forma definitiva.21

8) ACUERDOS REPARATORIOS.
CONCEPTO. Es un medio autocompositivo de carácter judicial, bilate-
ral y no asistido, celebrado entre el imputado y la víctima en el sistema procesal
penal, que requiere ser homologado por el juez de garantía, y se celebra con el
fin de convenir la reparación de las consecuencias causadas por el delito y
poner término al litigio penal pendiente respecto de un delito que afectare
bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial consistieren en lesiones
menos graves o constituyeren delitos culposos (Art.241 C.P.P.).
CARACTERÍSTICAS:
1.- Es un método autocompositivo.
2.- Es un método autocompositivo homologado, ya que es el tribunal
de garantía quién debe aprobarlo para poner término al proceso penal.
3.- Es un contrato o acto jurídico bilateral.
4.- Es un contrato procesal, que produce efectos sobre el proceso, el
que no es otro que ponerle término mediante un sobreseimiento definitivo, al
generarse la extinción de la responsabilidad penal.
5.- Es un contrato judicial, puesto que el juez de garantía debe aprobar
el acuerdo.
6.- Es un contrato regulado por la ley.
EFECTOS DEL ACUERDO REPARATORIO.
Los efectos del acuerdo reparatorio se dividen en los efectos penales y
civiles, que veremos a continuación:
1.- Cumplido el acuerdo reparatorio o garantizado, a satisfacción de la
víctima, dictará el sobreseimiento (efecto penal).
2.- Con la dictación del sobreseimiento se extinguirá la responsabilidad
penal del imputado que lo hubiere celebrado [efecto penal] (Art.242 C.P.P.).
3.- Ejecutoriada la resolución que aprueba el acuerdo reparatorio, pue-

20Véase el art.250 a 256 del Código Procesal Penal.


21Ver Derecho Procesal Penal en Resúmenes y Esquemas, Aníbal Cornejo Manríquez, 4ª Edición, 2013 CorMan
Editores Jurídicos.
48 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
de solicitarse su cumplimento en virtud del art.233 y Ss., del Código de
Procedimiento Civil (efecto civil).
4.- No procede ser dejado sin efecto por ninguna acción civil (Art.243
C.P.P.)
5.- Si existe pluralidad de imputados y víctimas, el procedimiento con-
tinuará respecto de aquellos que no hubieren concurrido al acuerdo (Art.244
C.P.P.).

9.- SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO.


CONCEPTO. Es medio autocompositivo de carácter judicial, bilateral y
no asistido, celebrado entre el fiscal y el imputado dentro del nuevo sistema
procesal penal, que requiere ser homologado por el juez de garantía, y se celebra
con el fin de suspender el procedimiento y conducir al término del litigio penal
pendiente respecto de un delito de acción penal pública, en caso de cumplirse los
requisitos establecidos en la resolución que concede el beneficio.
CARACTERÍSTICAS.
Las principales características de la suspensión condicional son:
1.- Es un método autocompositivo, puesto que para ser decretada la
suspensión, por el juez de garantía, se requiere que exista acuerdo entre el fiscal y
el imputado.
2.- Es un medio autocompositivo homologado, ya que es el tribunal
quien teniendo presente el acuerdo, fija las condiciones bajo las cuales debe
verificarse.
3.- Es un contrato o acto jurídico bilateral.
4.- Es un contrato procesal.
5.- Es un contrato judicial.
6.- Es un contrato regulado por la ley.
EFECTOS. Suspender el procedimiento y conducir al término del litigio
penal pendiente respecto de un delito de acción penal pública, en caso de
cumplirse los requisitos establecidos en la resolución que concede el beneficio.

LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS


CONCEPTO.
Los asuntos contenciosos administrativos son todos aquellos conflictos
que surgen entre un particular cualquiera y la Administración del Estado a
consecuencias de algún acto administrativo.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 49


REQUISITOS.
Para que exista una controversia que reúna los caracteres de contencioso
administrativo deben concurrir tres elementos según Enrique Silva Cimma:
1.- La existencia de un conflicto de intereses entre la Administración
del Estado y un particular;
2.- Que ese conflicto provenga de un acto de autoridad de
Administración, o sea, que por un acto de Administración se prive de un
beneficio particular; y
3.- Que, actividad jurisdiccional necesaria para resolver el antedicho
conflicto se radique en la propia Administración.
El problema, precisamente, radica en la determinación de la autoridad
encargada de resolverlo.
Sin embargo, no todos los actos que realiza la administración del
Estado pueden originar un asunto o conflicto contencioso administrativo. En
forma previa debe distinguirse si tales actos son de “gestión” o si son de
“imperio”.
Los primeros son aquellos que el estado ejecuta como una persona
jurídica o sujeto de derecho privado, como poseedor o contratante, o actos
patrimoniales del Fisco; estimándose que el conocimiento de estos conflictos
corresponde al Poder Judicial. En cambio, los segundos son aquellos que
ejecuta el estado como Poder Público, como representante y tutor del bien
público, en cuya ejecución puede lesionar los intereses de particulares, y en este
caso el conflicto es contencioso administrativo propiamente tal.

MECANISMOS DE SOLUCIÓN.
Tres son los posibles sistemas que se han estructurado para solucionar
los conflictos contenciosos administrativos:
1.- Un PRIMER SISTEMA, que no es más que la consagración de la
parcialidad del tribunal, considera que los órganos encargados de solucionar el
conflicto deben pertenecer a la propia administración, fundándose en el
principio de la separación e independencia de los Poderes del Estado.
Si quien puede solucionar el conflicto es la misma autoridad
administrativa que emitió el acto que lesiona un derecho de un particular,
opera a través del denominado “recurso de reconsideración”.
Una segunda variante de este sistema consiste en entregar la decisión
del conflicto a un órgano administrativo autónomo, como sería la Contraloría
General de la República, lo que opera a través de varios recursos, el más
conocido de los cuales es el recurso por exceso de poder.
2.- Un SEGUNDO SISTEMA es el que entrega, lisa y llanamente, el
50 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
conocimiento y fallo de los asuntos contenciosos administrativos a los
Tribunales Ordinarios de Justicia. El particular afectado puede recurrir
directamente a los tribunales dependientes del Poder Judicial para que el litigio
se resuelva.
En este sistema se produce lo que se denomina “unidad o plenitud de
la jurisdicción”.
3.- Finalmente, existe un TERCER SISTEMA en el cual se crean
órganos independientes, separados de la Administración y del Poder Judicial
para que conozcan y resuelvan lo contencioso administrativo, o Tribunales
Administrativos.

SOLUCIÓN DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO CHILENO.


El art.38 inciso 2 de la Constitución Política de la República, dice:
"Cualquier persona que sea lesionada en sus derechos por la Administración
del Estado, de sus organismos o de las municipalidades, podrá reclamar ante
los tribunales que determine la ley…" Como la ley no establece tribunales
especiales para conocer de los asuntos contenciosos administrativos, salvo los
casos de excepción antes referidos, se concluye que la competencia
corresponde a los tribunales ordinarios.

CONTENIDO DE LA JURISDICCIÓN EN EL DERECHO


CHILENO.
En nuestro ordenamiento jurídico, la función jurisdiccional del Poder
Judicial se ejerce comprendiendo tres aspectos:
1.- LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA. “La facultad de
conocer de las causas civiles y criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo
juzgado pertenece exclusivamente a los tribunales que establece la ley”. (Art.1
del C.O.T., art.76 inciso 1 de la C.P.R., y art.2 del Código Procesal
Penal).
2.- LA JURISDICCIÓN NO CONTENCIOSA. También llamada
voluntaria, que es la facultad de los tribunales de justicia de intervenir en todos
aquellos actos no contenciosos en que una ley expresa requiera su intervención
(Art.2 y 179 del C.O.T.).
3.- LAS FACULTADES CONEXAS. Son las llamadas
conservadoras, disciplinarias y económicas de los Tribunales. [Art.3 del C.O.T
y art.82 inciso 1 de la C.P.R.]

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 51


VEAMOS:
1.- LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA.
Es aquella que se ejerce cuando hay contienda o controversia actual entre
dos o más personas sobre un derecho, y sometida a la decisión de un tribunal. 22
Se dice, asimismo, que se ejerce esta clase de jurisdicción cuando existe
un juicio, causa o pleito, términos que nuestra legislación hace sinónimos y
equivalen al concepto de proceso.
En virtud de la jurisdicción contenciosa, corresponde al Poder Judicial
conocer de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del territorio
de la República, cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas
que en ellos intervengan, sin perjuicio de las excepciones que establezcan la
Constitución y las leyes y se ejerce a través de los tribunales ordinarios,
especiales y arbitrales (Art.5 del C.O.T.).
En el ejercicio de la jurisdicción contenciosa, los tribunales tienen tres
facultades esenciales, señaladas en el art.76 inciso 1 de la Constitución Política
de la República.
1) La facultad de conocer las causas civiles y criminales, esto es, de
dictar todas las medidas para la tramitación del juicio.
2) La facultad de juzgar las causas, esto es, resolver o fallar la
contienda, dictando sentencia definitiva.
3) La facultad de hacer ejecutar lo juzgado, esto es, hacer cumplir lo
resuelto en la sentencia, que se conoce también con el nombre de imperio, y
que en doctrina se estima que es propia del poder ejecutivo, pero que en
nuestro derecho se entregó al Poder Judicial en el inciso 3 del art.76 de la
Constitución Política de la República y en el art.11 del Código Orgánico de
Tribunales.

2.- ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS.


“También corresponde a los tribunales intervenir en todos aquellos actos
no contenciosos en que una ley en forma expresa requiera su intervención”.
(Art.2 del C.O.T.) 23

22 Por lo tanto, la jurisdicción contenciosa es la función jurisdiccional propiamente dicha, esto es, la solución de un
conflicto de relevancia jurídica por medio del proceso. Este último requiere, como elemento constitutivo, en
consecuencia, la existencia de una controversia actual, de partes y de un tribunal.
23 Hemos de indicar que esta facultad de los tribunales no es ni jurisdicción ni es voluntaria, lo que desvirtúa,

inmediatamente, su denominación. Así, no se trata de jurisdicción, porque no existe conflicto de intereses de


relevancia jurídica, elemento indispensable del concepto de aquella.
En segundo lugar, no es voluntaria, porque los interesados se encuentran compelidos a solicitar una declaración no
contenciosa por expreso mandato de la ley.
La doctrina es casi unánime en considerar que los actos no contenciosos no son actos jurisdiccionales sino actos
administrativos entregados por el legislador a un órgano que creyó idóneo e imparcial, como debería serlo un tribunal.
52 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Concordado con el art.817 del Código de Procedimiento Civil, define
estos actos no contenciosos como: "Aquellos que según la ley requieren de la
intervención del juez y en que no se promueve contienda entre partes".
ELEMENTOS DEL ACTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO.
Nuestra jurisprudencia ha señalado que: “De acuerdo con lo que
dispone el art.2 del C.O.T., y art.817 del C.P.C., para la existencia de un
acto no contencioso es necesario que concurran copulativamente dos
requisitos:
1.- El llamado expreso formulado por la ley para que intervenga un
tribunal de justicia.
2.- Que no exista contienda o conflicto entre partes”.
La ausencia del primero de los requisitos indicados le quita
competencia a los tribunales de justicia y la falta del segundo acarrea como
consecuencia que el asunto sea contencioso.
CARACTERÍSTICAS.
1) La jurisdicción voluntaria no tiene partes en un sentido estricto.
El que comparece ante el tribunal se denomina interesado, peticionario o
solicitante.
2) No existe controversia.
3) Cumple una función más bien administrativa que jurisdiccional,
se pretende dar mayor solemnidad a ciertos actos y declaraciones.
4) Por lo general, los actos de jurisdicción voluntaria no producen
cosa juzgada.
DIFERENCIAS ENTRE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSA Y LOS ACTOS
JUDICIALES NO CONTENCIOSOS.
1.- En los asuntos contenciosos el juez está obligado a intervenir, si
se requiere su actuación legalmente, en virtud del principio de la inexcusabilidad.
En cambio, en los actos no contenciosos una ley debe requerir expresamente
su intervención.
2.- En la jurisdicción contenciosa el juez debe resolver basándose en
las pruebas que señala la ley, y asignarles el valor que esta señala. En cambio,
en los actos no contenciosos el juez resuelve, cuando se requiere
La razón del porque se ha entregado a los tribunales de justicia el conocimiento de estos actos no contenciosos, tiene
un origen histórico. Como en el Derecho Romano, no existía separación de poderes y se reconocía la conveniencia de
rodear de autenticidad ciertas manifestaciones de la actividad individual, se hacia intervenir a los magistrados en la
constitución de muchas relaciones jurídicas de carácter privado. Con el andar del tiempo, algunas de estas atribuciones
pasaron a los notarios u a otros oficiales públicos. los actos de jurisdicción voluntaria que hoy aun se atribuyen a los
jueces son residuos de aquella antigua organización administración atribuida a los órganos jurisdiccionales. Es cierto,
además, que algunas veces se han ampliado los límites de la jurisdicción voluntaria por motivo de interés social, esto
es, por entender que la intervención del juez, ofrece una garantía de fiscalización más segura o de más perfecta
seguridad.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 53
conocimiento de causa, conforme a un medio de prueba denominado
información sumaria, que son pruebas de cualquier especie, rendidas sin
señalamiento de término probatorio y sin notificación e intervención de
contradictor.
3.- Las resoluciones que recaen en los asuntos contenciosos
producen, por regla general, el efecto de cosa juzgada (acción y excepción). En
cambio, en los no contenciosos sólo producen cosa juzgada las resoluciones
afirmativas una vez cumplidas, y no lo producen las negativas.
4.- En materia contenciosa siempre va a existir en forma previa un
conflicto jurídico. En los actos no contenciosos, no existe controversia
alguna, quien solicita la actuación se llama solicitante, peticionario o
comúnmente interesado.
5.- En materia contenciosa para determinar el tribunal competente,
entre otros factores se considera el factor fuero de las partes. En los actos no
contenciosos el fuero no tiene ninguna relevancia para determinar la
competencia.
CLASIFICACIONES.
Según sus objetivos, los actos judiciales no contenciosos pueden
perseguir algunos de los siguientes fines generales:
1.- PROTEGER A LOS INCAPACES Y COMPLETAR SU INCAPACIDAD.
Por ejemplo designación de tutores u curadores, autorización judicial para
enajenar; inventario solemne, etc.
2.- DECLARAR SOLEMNE CIERTOS DERECHOS. Como por ejemplo el
inventario solemne para hacerlo oponible a todos los terceros o acreedores del
difunto.
3.- AUTENTIFICAR CIERTOS ACTOS O SITUACIONES JURÍDICAS.
Como por ejemplo inventario solemne para invocar el beneficio de inventario.
4.- PROBAR CIERTOS HECHOS. En muchos casos la ley exige acreditar
en forma fehaciente ciertos hechos para que la persona pueda obtener algún
beneficio, como por ejemplo la jubilación; cuando se carece de documentos
puede recurrirse a la información para perpetua memoria que consiste en
recibir declaraciones de testigos por el tribunal con ciertas solemnidades.
5.- EVITAR FRAUDES A TERCEROS. En estos casos el legislador, a
través de la intervención del tribunal busca proteger a terceros de posibles
maniobras fraudulentas. Así, en algunos casos se exige para estos efectos
inventario solemne.

3.- FACULTADES CONEXAS A LA JURISDICCIÓN.


3.1.- FACULTADES CONSERVADORAS. Es la facultad que tienen los
54 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
tribunales de velar porque los poderes públicos actúen dentro de la esfera de
sus atribuciones, y velar por el respeto de las garantías constitucionales. 24
Su fuente legal, es el art.3 del Código Orgánico de Tribunales.
En cuanto a las facultades conservadoras en la legislación vigente, es
menester efectuar una distinción, atendiendo a los dos aspectos fundamentales
que estas facultades persiguen:
a.- Velar por el respeto de la Constitución y las Leyes.
A través del Recurso de Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad,
en virtud del cual el Tribunal Constitucional, puede declarar inaplicable
cualquier precepto legal, en un juicio determinado, por el cual no puede
aplicarse ese precepto (Art.93 Nº1 de la C.P.R.).
b.- Función de proteger las garantías constitucionales.
Tres son, en este aspecto, los mecanismos constitucionales y legales
que materializan el cumplimiento de las facultades conservadoras:
b.1.- El primero de los mecanismos es el recurso de amparo o
habeas corpus. Regulado en el art.21 de la C.P.R., y art.95 del Código
Procesal Penal. Esta acción o recurso pretende tutelar el bien jurídico “libertad
individual”, específicamente en sus modalidades de libertad de desplazamiento
y de movilización.
b.2.- El segundo de los medios es el recurso de protección.
Consagrado en el art.20 de la C.P.R., y regulado por el Auto Acordado de la

24 La radicación de estas facultades en los órganos jurisdiccionales tienen un marcado origen histórico, que se remonta
a la Constitución de 1833.
Durante la vigencia de este texto constitucional, existía una institución denominada “COMISIÓN
CONSERVADORA”, un de cuyas funciones, en el primitivo texto de la Constitución, era la de “velar por la
observancia de la Constitución y las leyes”, en reemplazo del Congreso, cuando éste cesaba en sus sesiones.
Hacia 1874 se produce una reforma a la Constitución de 1833, especificándose aún más la función de esta Comisión.
El texto del art.58 quedo redactado de la siguiente manera: “Art.58. La Comisión Conservadora, en representación del
Congreso, ejerce la supervigilancia que a éste pertenece, sobre todos los ramos de la administración pública: Le
corresponde en consecuencia: 1° velar por la observancia de la Constitución y de la leyes, y prestar protección a las
garantías individuales”. De esta Comisión y funciones adoptó el legislador procesal la denominación de las facultades
que tienen los tribunales: las facultades “conservadoras”.
El art.3 de la Ley Orgánica de Tribunales, tuvo su origen en la sesión de 19 de Agosto de 1870, cuyo texto señalaba
que los tribunales tenían además “las facultades disciplinarias, y las de tuición que a cada uno de ellos se asignan”.
A proposición de Blest Gana, se cambió la redacción del texto del art.3, transformándose las locuciones “tuición y
protección” or la locución “conservadoras”. Explicó el significado de la voz “conservadora” valiéndose de los art.57 y
58 de la Constitución, que la emplean para significar las facultades de inspección y vigilancia conferidas a los altos
poderes públicos, debiendo esta palabra reemplazar a la de protección en el significado que le atribuye Lira.
El artículo ha permanecido inalterable desde que la Ley Orgánica de Tribunales, fue aprobada y publicada como Ley
de la República. Los Proyectos de 1902 y 1904 no la modificaron, pasaron de igual forma al Código Orgánico de
Tribunales de 1943.
En síntesis se puede afirmar que las facultades conservadoras, son aquellas otorgadas por la ley a los tribunales ordinarios
de justicia con la finalidad de velar por la observancia de la Constitución y las leyes; prestar protección a las garantías
individuales.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 55


Corte Suprema de 24 de julio de 1992.
El recurso de protección protege determinadas garantías individuales,
siendo, en todo caso, mayor su radio de acción que el del recurso de amparo.
b.3.- Finalmente, se ha resguardado el acceso de toda persona a
los tribunales y, en general, a toda autoridad, en la garantía del art.19
Nº3 incisos 1, 2 y 3 de la Constitución Política de la República.
El legislador, en cumplimiento del mandato constitucional ha
estructurado dos instituciones a través de las que se cumple o se puede cumplir
la garantía del art.19 Nº3 de la C.P.R. Los instrumentos a través de los que se
consigue una igualdad en la protección de la ley en el ejercicio de los derechos
son el privilegio de pobreza así como los abogados y procuradores de
turno y Corporación de Asistencia Judicial.
3.2.- FACULTADES DISCIPLINARIAS. Es la que tienen los tribunales
para aplicar determinadas sanciones o de adoptar determinadas medidas, a fin
de que los debates judiciales se desenvuelvan con la compostura debida, o los
funcionarios judiciales cumplan con las normas legales que regulan su conducta
ministerial.
No sólo afectan o pueden afectar a miembros del Poder Judicial, sino
que también las personas que concurran ante él.
La fuente legal de esta facultad es el art.3 del Código Orgánico de
Tribunales y una serie de preceptos contenidos en el Título XVI “De la
Jurisdicción Disciplinaria y de la Inspección y Vigilancia de los Servicios Judiciales”, que
las reglamentan.
En primer lugar nos referiremos a estas facultades en lo que dicen
relación con personas ajenas al Poder Judicial y luego respecto de los
funcionarios judiciales.
La facultad disciplinaria reside principalmente en la Corte Suprema,
a quien la C.P.R., entrega la superintendencia directiva, correccional y
económica sobre todos los Tribunales de la nación, se exceptúan de esta
norma el Tribunal Constitucional, el Tribunal Calificador de Elecciones, los
Tribunales Electorales Regionales, los Tribunales Militares en tiempo de guerra
(Art.82 de la C.P.R., y art.540 del C.O.T.).
En segundo término, dicha facultad se radica en la Corte de
Apelaciones, que ejerce esta facultad sobre todos los tribunales que funcionan
dentro del territorio de su jurisdicción. (Art.535 del C.O.T.).
En los Juzgados de Letras ejercen análoga facultad respecto de los
funcionarios pertenecientes a su territorio jurisdiccional (Art.532 del C.O.T.).
En el caso de los juzgados de garantía y de los tribunales orales en
lo penal, las facultades disciplinarias sobre los subadministradores, jefes de
56 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
unidades y personal serán ejercidas por el administrador del tribunal, de
conformidad a lo previsto en el artículo 389 F. Si el administrador del tribunal
cometiere faltas o abusos, o incurriere en infracciones u omisiones en el
cumplimiento de sus deberes y obligaciones, podrá ser removido de acuerdo al
inciso final del mismo artículo. (Art.532 inciso final del C.O.T.)
La facultad disciplinaria puede ser ejercida de oficio, por ejemplo,
cuando un juez sanciona a un abogado por faltas cometidas en su despacho o
en los escritos que presentan (Art.530 y 531 C.O.T.) o a petición de parte,
como cuando se recurre de queja contra un funcionario judicial que ha
cometido la falta o abuso en su desempeño (Art.532 del C.O.T.).
3.3.- FACULTADES ECONÓMICAS. Es la facultad que tienen los
tribunales de decretar medidas tendientes a obtener una más pronta y mejor
administración de justicia, y en especial, la facultad que tienen los Tribunales
Superiores de Justicia para decretar medidas generales con ese fin.
La fuente legal de esta facultad es también el art.3 del C.O.T.
Ordinariamente se ejerce a través de los “autos acordados”, circulares e
instrucciones.
Los autos acordados son dictados exclusivamente por los Tribunales
Colegiados, y pueden tener un origen constitucional (Recurso de Protección);
legal (Redacción y forma de las sentencias definitivas); o judicial, esto es, el
que dictan los propios tribunales por iniciativa propia, tendientes a completar
vacíos legales.
Los autos acordados de carácter y aplicación general que dicte la Corte
Suprema deben publicarse en el Diario Oficial (Art.96 inciso final del
C.O.T.).

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 57


58 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo VII
LOS ÓRGANOS DEL PODER JUDICIAL

CONCEPTO.
El Poder Judicial es el Poder del Estado cuya misión fundamental es
administrar justicia (Art.76 de la C.P.R., y art.1 del C.O.T.).
Por lo tanto, el órgano que se encarga de resolver los conflictos de
relevancia jurídica u órgano jurisdiccional, está constituido por los tribunales
que forman parte del poder judicial.

TRIBUNALES QUE FORMAN PARTE DEL PODER


JUDICIAL.
Están señalados en el art.5 inciso 2 del Código Orgánico de
Tribunales, que establece: “Integran el Poder Judicial, como tribunales
ordinarios de justicia, la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones, los
Presidentes y Ministros de Corte (NO SON PERMANENTES), los tribunales de
juicio oral en lo penal, los juzgados de letras y los juzgados de garantía”.
Forman parte del Poder Judicial, como tribunales especiales, los
Juzgados de familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de
Cobranza Laboral y Previsional y los Tribunales Militares en tiempo de paz...”
[Art.5 inciso 3 del C.O.T.]
Por lo tanto, NO forman parte del Poder Judicial los demás tribunales
especiales, aunque siendo tribunales de justicia, y que tienen existencia
independiente o se encuentran integrando orgánicamente a otros poderes del
Estado.
Entre los primeros (o de existencia independiente) están los Tribunales
Militares en tiempo de Guerra, Tribunal Constitucional, Tribunal Calificador
de Elecciones, y los Tribunales Electorales Regionales, los que además quedan
excluidos de la superintendencia directiva, correccional y económica de la
Corte Suprema. (Art.82 inciso 1 de la C.P.R.).
En cuanto a los Juzgados de Policía Local, no integran el Poder
Judicial, pero están sujetos, sin embargo, a la superintendencia directiva,
correccional y económica de la Corte de Apelaciones respectiva, la que además
los califica, y pueden acordarse su remoción por la Corte Suprema por mal
comportamiento.
Entre los segundos (integrados a otros poderes del estado), se
encuentra la Contraloría General de la República, en materia de cuentas
fiscales; la Cámara de Diputados y Senado, en materia de acusaciones
constitucionales; y el Director Regional del Servicio de Impuestos Internos, en
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 59
cuanto a juicios y reclamaciones tributarias, que conoce de ellas en primera
instancia, y en segunda, la Corte de Apelaciones respectiva.
Finalmente, tampoco forman parte del poder judicial los tribunales
arbitrales, cuyos jueces no son funcionarios públicos y por lo tanto no
dependen de ningún poder del Estado (Art.222 del C.O.T.). No obstante,
proceden en contra de sus sentencias los recursos de apelación y de casación
(salvo, en el caso de este último, respecto de los árbitros arbitradores) ante los
tribunales ordinarios, a menos de haber renunciado a ellos en el compromiso
(Art.239 del C.O.T.). (Art.5 inciso final C.O.T.)

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUNALES.


1.- SEGÚN SU NATURALEZA, EN TRIBUNALES
ORDINARIOS, ESPECIALES Y ARBITRALES.
A) TRIBUNALES ORDINARIOS. Se caracterizan porque tienen
competencia para conocer de la generalidad de los conflictos que se susciten
dentro de su territorio, teniendo generalmente competencia común y no con
relación a la materia. También se caracterizan por su organización jerárquica,
existiendo una relación de subordinación de unos respecto de otros.
B) TRIBUNALES ESPECIALES. Son aquellos que conocen
exclusivamente de los asuntos que, por su naturaleza o por la calidad de las
personas que en ellos intervienen, el legislador les ha encomendado
expresamente.
Aquí quedan comprendidos los Juzgados de Policía Local, los Juzgados
de Familia, los Juzgados de Letras del Trabajo, Juzgados de Cobranza
Previsional y Laboral, los Tribunales Militares, la Contraloría General de la
República respecto de los juicios de cuentas; el Director Regional de Impuestos
Internos en asuntos contenciosos tributarios, etc.
C) TRIBUNALES ARBITRALES. Son aquellos que conocen
exclusivamente de las materias para las cuales han sido designados por las
partes o por el tribunal ordinario en subsidio, en aquellos casos en los cuales la
ley faculta su establecimiento o lo impone; Ej. Partición de bienes, liquidación
de la sociedad conyugal.

2.- SEGÚN SU COMPOSICIÓN, EN TRIBUNALES


UNIPERSONALES Y COLEGIADOS.
A) TRIBUNALES UNIPERSONALES. Son aquellos compuestos
por un solo juez o magistrado.
Por regla general, los tribunales unipersonales son de única y primera
instancia (jueces de letras).
60 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
B) TRIBUNALES COLEGIADOS. Los colegiados son de segunda
instancia o casación, en general (Corte Suprema, Corte de Apelaciones) en 1ª
instancia lo es el Tribunal del Juicio Oral en lo Penal. Los tribunales colegiados
están compuestos por dos o más jueces o magistrados.25

3.- EN CUANTO A LOS FUNDAMENTOS DE LAS


SENTENCIAS QUE DICTAN.
A) TRIBUNALES DE DERECHO. Constituyen la regla general en
Chile y son todos los que deben resolver los asuntos sometidos a su
conocimiento conforme a la ley.
B) TRIBUNALES DE EQUIDAD. Son aquellos que resuelven cada
caso conforme a su íntima convicción: los jueces árbitros arbitradores.

4.- EN CUANTO A SU ESTABILIDAD, EN TRIBUNALES


PERMANENTES Y TRIBUNALES ACCIDENTALES.
A) TRIBUNALES PERMANENTES. Son aquellos que se
encuentran siempre en funcionamiento para el conocimiento de asuntos de su
competencia. (Regla general)
B) TRIBUNALES ACCIDENTALES. Son los que nacen para
conocer de un asunto determinado, como por ejemplo los árbitros.

5.- SEGÚN LA PREPARACIÓN JURÍDICA DE SUS


MIEMBROS.
A) TRIBUNALES LETRADOS. Constituyen la regla general, los
jueces son abogados.
B) TRIBUNALES LEGOS. Constituyen la excepción; por ejemplo
los Juzgados de Policía Local servidos por los alcaldes.

6.- SEGÚN SU FUNCIÓN.


A) TRIBUNALES SUSTANCIADORES O TRAMITADORES.
Son aquellos que sustancian un proceso pero que no dictan la sentencia.
B) TRIBUNALES SENTENCIADORES. Son los que dictan las
sentencias en asuntos tramitados por los sustanciadores.
C) TRIBUNALES MIXTOS. Realizan ambas funciones y
constituyen la regla general.
7.- SEGÚN SU JERARQUÍA.

25 Véase el art.17 y Ss., del Código Orgánico de Tribunales y normas pertinentes del Código Procesal Penal.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 61
A) TRIBUNALES SUPERIORES. Corte Suprema, Corte de
Apelaciones y Cortes Marciales.
B) TRIBUNALES INFERIORES. Los restantes.

8.- SEGÚN EL MOMENTO EN EL CUAL TOMAN


CONOCIMIENTO DEL ASUNTO.
A) DE PRIMERA INSTANCIA: Instancia. Son aquellas etapas de
un proceso en el cual el tribunal conoce los hechos y el derecho. Les
corresponde propiamente la instrucción del proceso; son los jueces de letras,
de policía local, etc. en algunos casos también las Cortes.
B) DE SEGUNDA INSTANCIA. Su función básica es la de revisar
los procesos substanciados y fallados por los jueces a través del conocimiento
del recurso de apelación. Son fundamentalmente las Cortes de Apelaciones.
C) DE CASACIÓN: A través del recurso de casación se revisa la
correcta aplicación del derecho tanto en la tramitación del proceso (casación en
la forma) como en cuanto a la resolución del fondo del asunto (casación en el
fondo); es la función principal de la Corte Suprema, a la que también se conoce
en otros países con el nombre de Corte de Casación.

62 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo VIII
BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN
DE LOS TRIBUNALES

El ejercicio de la función jurisdiccional se encuentra entregado a los


tribunales establecidos por la ley, según el Capítulo VI del Poder Judicial, art.76
y Ss., de la Constitución Política de la República.
Para el adecuado ejercicio de la función jurisdiccional por parte de los
tribunales, se han establecido diversos principios fundamentales en la
Constitución Política de la República, en el Código Orgánico de Tribunales y
en otros cuerpos legales.
De acuerdo con lo expuesto, las bases fundamentales de la
organización de los Tribunales (también denominadas bases para el ejercicio de
la jurisdicción) son ciertos principios que orientan la organización y
funcionamiento de los órganos jurisdiccionales, destinados a obtener una
correcta y eficiente administración de justicia.26
Las principales bases para el ejercicio de la función jurisdiccional son:
1.- PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD.
La legalidad como base para el ejercicio de la función jurisdiccional,
que aparece contemplada en la Constitución Política de la República y el
Código Orgánico de Tribunales, tanto en su origen como en su organización y
funcionamiento, reconoce como fuente la ley.
LEGALIDAD EN CUANTO AL ORIGEN Y ORGANIZACIÓN DE LOS
TRIBUNALES.
Sólo en virtud de una ley se pueden crear Tribunales, el art.76 inciso 1
de la Constitución Política de la República, establece: “La facultad de conocer
de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece
exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley”.
a) En cuanto al instante en que debe verificarse el establecimiento del
tribunal, ello debe acontecer necesariamente con anterioridad a la iniciación
del proceso. Al efecto, el art.19 Nº3 inciso 5 de la Constitución establece:
“Nadie puede ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que
señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho”.

26 Varias de las bases que se establecen para el ejercicio de la función jurisdiccional se encuentran vinculadas con los
principios formativos del procedimiento.
Ello resulta lógico puesto que los principios en los cuales se sustenta el establecimiento y funcionamiento de los
órganos jurisdiccionales deben necesariamente guardar la correspondiente armonía con lo que regulan el desarrollo de
un procedimiento para arribar a la resolución del conflicto.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 63
b) Por otra parte, el art.77 de la Constitución Política de la República,
exige que la organización y atribuciones de los tribunales se determinen a
través de la dictación de una Ley Orgánica Constitucional.
La modificación de la Ley Orgánica Constitucional relativa a la
organización y atribuciones de los tribunales sólo podrá llevarse a cabo,
oyendo previamente a la Corte Suprema, conforme lo prescrito en el inciso 2
del art.77 de la C.P.R.
LEGALIDAD EN SENTIDO FUNCIONAL.
Los tribunales deben actuar dentro del marco que la ley les señala y
deben fallar los conflictos dándole a ella la correspondiente aplicación. Es
decir, tanto en la tramitación de los procesos como en la dictación de los fallos
deben observar rigurosamente la ley.
El art.6 y 7 de la Constitución Política de la República, se encargan
de establecer la existencia del Estado de Derecho.
De acuerdo con dicha normativa, los órganos del Estado, uno de los
cuales es el jurisdiccional, deben someter su acción a la Constitución y a las
normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden institucional de la
República.
Los preceptos de la Constitución obligan tanto a los titulares o
integrantes de dichos órganos como a toda persona.
Las actuaciones de los órganos jurisdiccionales que se verifiquen fuera
del marco de la ley, generan su nulidad y la consiguiente responsabilidad para
los infractores.
Los actos que los Tribunales efectúen apartándose de la órbita de las
atribuciones que les confiere la ley (es decir, fuera de su competencia) adolecen
de nulidad del acto, sin perjuicio de la responsabilidad penal por el delito de
prevaricación. 27
Por otra parte, los asuntos que se encuentran sometidos a su decisión
deben ser fallados por los Tribunales aplicando la ley que se encuentre vigente.
Es así, como el art.170 del Código de Procedimiento Civil y art.342
del Código Procesal Penal, establecen que el tribunal debe, al dictar la
sentencia definitiva que resolverá el conflicto, contemplará en aquella las
consideraciones de derecho que fundamentan su decisión. 28
Excepcionalmente, los árbitros arbitradores no fallan el conflicto
conforme a la ley, sino que según lo que su prudencia y equidad le dicten.

27 Las vías por la cuales se alega la nulidad de las actuaciones, realizadas por los tribunales apartándose de las
atribuciones conferidas, son fundamentalmente; oponer excepciones (Art.301 y 464 C.P.C), incidentes de nulidad,
(Art.84) Casación en la forma (Art.768 N°1 y C.P.C.).
28 Fallo apartado de la ley es anulable, al impugnarse por el Recurso de Casación en el fondo (Art.767 C.P.C.).

64 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


(Art.223 inciso 3 del C.O.T.)
Además, el art.170 Nº5 del Código de Procedimiento Civil, faculta,
sólo en materia civil, a los jueces para que a falta de ley, fallen el conflicto con
arreglo a los principios de equidad.
Estos dos casos sólo configuran una excepción aparente al principio de
la legalidad, puesto que en definitiva la fuente para obrar de tal manera se
encuentra establecida en la ley.

2.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA. 29


La razón de la independencia judicial no necesita explicación, si el juez
no está libre de cualquier interferencia o presión exterior, no podrá administrar
justicia imparcialmente según la ley. (Art.12 del C.O.T.)
La independencia del Poder Judicial, presenta un doble aspecto: uno
positivo y uno negativo.
La Independencia del poder judicial desde un punto de vista positivo
consiste en que el Poder Judicial goza de autonomía frente a los demás poderes
del Estado, sin que exista una dependencia jerárquica de éste respecto del
Poder Legislativo o Ejecutivo.
El art.76 de la Constitución Política de la República, contempla
expresamente esta estructura del Poder Judicial no subordina jerárquicamente a
los otros poderes del estado al prescribir que: “La facultad de conocer de las
causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado,
pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos en la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer
funciones judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o
contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.
Ninguna actuación podría hacerse por parte del Poder Legislativo o
Ejecutivo que tengan por objeto atentar en contra de la estructura
independiente del Poder Judicial que contempla la Constitución.
Al efecto, debe tenerse presente que el art.7 inciso 2 y 3 de la
Constitución, señala que: “Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de
personas puede atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias,
otra autoridad o derechos que los que expresamente se les haya conferido en
virtud de la Constitución y las leyes.
29 Respecto de la independencia orgánica debemos tener presente que se ha señalado que “la independencia del Poder
Judicial no ha existido nunca, completa, integral, fundamentalmente debido a la carencia de una independencia
económica que es uno de los pilares en que hubiere de sustentarse un Poder Judicial verdaderamente autónomo.
Siempre el Poder Judicial ha estado sujeto a lo que digan los otros dos Poderes del Estado: El Legislativo y el
Ejecutivo, en orden a cuanto le fijan como presupuesto para sus necesidades. Desde hace muchos años en Presidente
de la Corte Suprema, Ministro de ella y personas de fuera del Poder Judicial han abogado porque se le de un trato
diferente”(sencillamente AUTARQUÍA).
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 65
Todo acto en contravención a este artículo es nulo y origina las
responsabilidades y sanciones que la ley señala”.
El art.12 del C.O.T., ratifica lo establecido en la Constitución al
establecer que: “El Poder Judicial es independiente de toda otra autoridad en el
ejercicio de sus funciones”.
Pero esta independencia del Poder Judicial no se contempla sólo en el
sentido positivo, sino también en el negativo, esto es, en la prohibición del
Poder Judicial de inmiscuirse en la esfera de los otros Poderes del Estado en su
actuar. Al efecto, el art.4 del C.O.T., establece que: “Es prohibido al Poder
Judicial mezclarse en las atribuciones de otros poderes públicos y en general
ejercer otras funciones que las determinadas en los artículos precedentes”.
Finalmente, el art.222 inciso 2 del Código Penal, dice: “… todo
empleado del orden administrativo que se arrogare atribuciones judiciales o
impidiere la ejecución de una providencia dictada por tribunal competente”.
Esta base del ejercicio de la jurisdicción tiene como fundamento el
principio de separación de poderes, que no es absoluto ya que en realidad
existe más bien una preponderancia de funciones.

3.- PRINCIPIO DE PASIVIDAD. 30


“Los tribunales no podrán ejercer su ministerio sino a petición de
parte, salvo los casos en que la ley los faculte para proceder de oficio”. (Art.10
inciso 1 del C.O.T.)
El fundamento de este principio es que la actividad jurisdiccional es
subsidiaria de otros medios idóneos que pueden buscar las partes para la
solución de los conflictos, es decir, ésta tiene libertad para solucionar en forma
directa tales conflictos, (a través de la autocomposición, salvo excepciones) y el
Estado interviene a través de los órganos jurisdiccionales sólo cuando han
optado por pedir su intervención.
Lo contrario al principio de pasividad es el principio de oficialidad,
el órgano jurisdiccional está obligado a actuar de oficio sin que haya parte que
requiere su actuación y que se funda en que existe un interés social
comprometido.
La REGLA GENERAL, es la PASIVIDAD ó PETICIÓN DE
PARTE. Sin embargo, y pese a que el principio general es el de la pasividad,
especialmente en materia civil, EXCEPCIONALMENTE los tribunales
pueden actuar de oficio, y lo hará cuando:
1) El juez está facultado para declarar la nulidad absoluta que

30 Este principio esta ligado al principio formativo, que es el dispositivo, en contraposición, al principio inquisitivo u
oficialidad.
66 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
aparece de manifiesto en el acto o contrato (Art.1683 del Código Civil);
2) Cuando decreta medidas para mejor resolver (Art.159 C.P.C.);
3) Cuando declara de oficio la nulidad procesal (Art.84 del C.P.C.);
4) Cuando declara de oficio inadmisible el recurso de apelación o
casación (Art.213 y 781 del C.P.C.);
5) Cuando se casa (anula) de oficio una sentencia (Art.775 del C.P.C.);
6) Cuando se declara absolutamente incompetente (Art.10 inciso 2
del C.O.T.);
7) En el caso de la rebeldía [Art.78 del C.P.C.]; y
8) En el caso de la acumulación de autos. (Art.94 del C.P.C.)
En cambio, en MATERIA PENAL, corresponde al Ministerio
Público o personas legalmente determinadas, y sólo por excepción lo
hace a petición de parte [Art.53 del Código Procesal Penal].

4.- PRINCIPIO DE INAMOVILIDAD.


Vinculada íntimamente a los principios de la independencia y de la
responsabilidad se encuentra la base de la inamovilidad. Se estructura esta base
del ejercicio de la jurisdicción sobre el concepto del “buen comportamiento”.
La inamovilidad de los jueces, esto es, la posibilidad de no ser
removidos de su cargo, se mantiene mientras éstos duren en su buen
comportamiento. (Art.80 inciso 1 de la C.P.R.).
La INAMOVILIDAD, si bien es una garantía de la independencia del
poder judicial, no es absoluta. Está condicionada a dos elementos:
a) El juez es inamovible mientras mantenga buen comportamiento.
(Art.80 inciso 1 de la C.P.R.).
b) El juez es inamovible hasta que cumpla 75 de años de edad, caso
en que cesa en sus funciones, renuncia o incapacidad legal sobreviviente o en
caso de ser depuesto de sus destinos, por causa legalmente sentenciada. Salvo
el Presidente de la Corte Suprema. (Art.80 inciso 2 de la C.P.R.).

EXCEPCIONES A LA INAMOVILIDAD.
Conforme a lo antes dicho, los casos de amovilidad de los jueces se
refieren al mal comportamiento en los casos que señala la ley, y son los
siguientes:
1.- Por la comisión de delitos comunes. En cuyo caso el juez queda
suspendido de sus funciones desde haberse formulado acusación (Art.335
Nº1 del C.O.T.), y queda definitivamente separado desde que es condenado
por delito que merezca pena aflictiva (Art.332 Nº4 y art.256 Nº6 del

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 67


C.O.T.).
2.- Por la comisión de delitos ministeriales. Esta clase de delitos,
que requieren en forma previa la querella de capítulos, provoca la suspensión
del juez desde que queda ejecutoriada la sentencia que declara admisible la
querella de capítulos; y la separación, desde que se declara la responsabilidad
penal ministerial del juez, o sea, es condenado (Art.335 Nº1 y art.332 Nº9 del
C.O.T.).
3.- Por declaración de culpabilidad hecha por el Senado a los
magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia, por notable
abandono de sus deberes. De acuerdo con lo dispuesto en el art.52 Nº2 letra
c), art.53 Nº1 de la C.P.R., y art.333 del C.O.T.

FORMAS DE TERMINAR CON LA INAMOVILIDAD.


1.- El juicio de amovilidad. El Tribunal Superior procederá de oficio
o requisición del fiscal judicial del mismo tribunal. El afectado instará al juicio
y una vez instaurado suministrar las pruebas al fiscal judicial. (Art.338 del
C.O.T.). El procedimiento esta indicado en el art.339 del C.O.T.
2.- Por remoción acordada por la Corte Suprema. "En todo caso, la
Corte Suprema por requerimiento del Presidente de la República, a solicitud de
parte interesada, o de oficio, podrá declarar que los jueces no han tenido buen
comportamiento y, previo informe del inculpado y de la Corte de Apelaciones
respectiva, en su caso, acordar su remoción por la mayoría del total de sus
componentes. Estos acuerdos se comunicarán al Presidente de la República
para su cumplimiento". (Art.80 inciso 3 de la C.P.R.)
3.- Las calificaciones anuales. Todos los años se efectúa una
calificación de todos los funcionarios del Poder Judicial. Conforme a los
antecedentes que existan puede calificarse a estos funcionarios en cuatro listas;
aquellos que resulten calificados en lista 4 o por dos veces consecutivas en lista
3 y, siempre que esas calificaciones sean efectuadas con el voto de la mayoría
de los miembros en ejercicio de la Corte Suprema, es decir, no sólo la mayoría
de aquellos que estén presentes al momento de la calificación. (Art.273 del
C.O.T.)
4.- Cesación de funciones por cumplir 75 años de edad. De
acuerdo con el art.80 inciso 2 de la C.P.R., los jueces y ministros cesan en sus
funciones al cumplir 75 años de edad, no se aplica respecto el Presidente de la
Corte Suprema, quién continuará en su cargo hasta el término de su período.
La inamovilidad rige respecto de los jueces propietarios de los interinos
y de los suplentes. La de estos últimos dura hasta el nombramiento del
propietario o hasta que expire el tiempo por el cual hubieren sido nombrados,
respectivamente.
68 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
5.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD.
“Los jueces son personalmente responsables por los delitos de
cohecho, falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, denegación y torcida administración de justicia y, en general, de
toda prevaricación en que incurran en el desempeño de sus funciones”. (Art.79
de la C.P.R.)
Por su parte, el art.13 del C.O.T., dice: “Las decisiones o decretos que
los jueces expidan en los negocios de que conozcan no le impondrán
responsabilidad sino en los casos expresamente determinados por la ley”.
La responsabilidad de los jueces puede analizarse desde cuatro puntos
de vista, así:
A) RESPONSABILIDAD POLÍTICA. Esta clase de responsabilidad no
proviene de una actividad sino de una abstención, afectando únicamente a los
tribunales que, de acuerdo a la Constitución, son los “Superiores de Justicia”.
En efecto señala el art.52 N°2 letra c) de la C.P.R., dice que los magistrados
de los Tribunales Superiores de Justicia, pueden ser sometidos a juicio político
por notable abandono de sus deberes.
Ya hemos señalado que, para la Constitución, sólo son tribunales
superiores las Cortes de Apelaciones y sus equivalentes y la Corte Suprema.
B) RESPONSABILIDAD PENAL. Esta puede ser de dos clases, delitos
comunes o delitos ministeriales.
- Responsabilidad penal común. Es la consecuencia de actos u
omisiones que el juez realiza en su carácter de individuo particular y no como
funcionario judicial.
En todos aquellos casos en que se trate de hacer valer esta clase de
responsabilidad se produce, en virtud del fuero, una alteración de las reglas de
competencia. Asimismo, existen reglas especiales sobre detención de los jueces
(Art.81 de la C.P.R.)
- Responsabilidad penal ministerial. Esta deriva de la comisión de
ciertos delitos por parte del juez en el ejercicio de su ministerio. Es más, el
Código Penal en su Libro II, Título V, párrafo 4 de la Prevaricación, art.223 y
Ss., contempla una serie de figuras delictivas que sólo pueden ser cometidas
por personas que tengan la calidad de funcionarios así, indicamos:
1) Prevaricación (Art.223 C.P.);
2) Falso testimonio y perjurio (Art.210 C.P.);
3) Acusación o denuncia calumniosa (Art.211 C.P.);
4) Presentación en juicio de testigos o documentos falsos (Art.206
C.P.);
5) Obstrucción a la investigación (Art.269 bis C.P.);
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 69
6) Evasión de detenidos (Art.299 C.P.); y
7) Atentado y amenazas a Fiscales del Ministerio Público y Defensores
Públicos (Art.268 ter a 268 quinquies C.P.)
Esta responsabilidad no puede ser exigida directamente, sino que es
menester efectuar un procedimiento de calificación previa, denominada
“QUERELLA DE CAPÍTULOS”, de esta manera, el legislador, sabiamente,
ha evitado que acusaciones sin fundamento puedan perturbar el normal
ejercicio de la actividad jurisdiccional. (Art.424 Código Procesal Penal)
A esta categoría de responsabilidad se refiere el art.79 de la C.P.R., que
señala: "Los jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho,
falta de observancia en materia sustancial de las leyes que reglan el
procedimiento, denegación y torcida administración de justicia y, en general, de
toda prevaricación en que incurran en el ejercicio de sus funciones"'.
Esta norma es repetida y complementada por el art.324 del C.O.T., que
dispone que la perpetración de esas conductas ilícitas los deja sujetos al castigo
que corresponda conforme al Código Penal, señalando además que no es
aplicable a los miembros de la Corte Suprema en lo relativo a la falta de
observancia de las leyes que reglan el procedimiento ni en cuanto a la
denegación de Justicia ni a la torcida Administración de Justicia.
C) RESPONSABILIDAD CIVIL. El art.325 del C.O.T., dispone: “Todo
juez delincuente será, además, civilmente responsable de los daños estimables
en dinero que con su delito hubiere irrogado a cualesquiera personas o
corporaciones” y el art.326 agrega que la misma responsabilidad civil afectará al
juez si el daño fuere causado por un cuasidelito.
Por lo tanto, el juez que comete un delito o cuasidelito en el ejercicio
de su cargo, que cause daños o perjuicios, responde indemnizando los
perjuicios causados. Dicha responsabilidad civil se rige por las reglas comunes
(Art.2314 y Ss., del Código Civil).
D) RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. Hemos visto con anterioridad
que los tribunales están jerárquicamente organizados y en su virtud, los
superiores ejercen sobre los inferiores facultades disciplinarias. La
responsabilidad disciplinaria es la consecuencia de actos que el juez realiza con
falta o abuso, incurriendo en indisciplinas o faltando al orden interno del Poder
Judicial.

6.- PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD.


“Los tribunales sólo podrán ejercer su potestad en los negocios y
dentro del territorio que la ley les hubiere respectivamente asignado”. (Art.7
inciso 1 C.O.T.). A contrario sensu, si la ejerce fuera de su territorio

70 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


jurisdiccional, los actos realizados son nulos.
Cada tribunal tiene un territorio asignado por ley, atendiendo a su
jerarquía, o bien a la materia, en el caso de los tribunales especiales. Este
principio tiene por objeto que se respeten las normas sobre competencia
relativa de los tribunales.
Indica seguidamente, el art.7 inciso 2 del C.O.T., que la regla general:
“Lo cual no impide que en los negocios de que conocen puedan dictar
providencias que hayan de llevarse a efecto en otro territorio”. Ello se realiza
enviando comunicaciones o exhortos a otro tribunal para que cumpla la
diligencia, esto, es se hace uso de la competencia delegada.
CONSTITUYEN, EN CAMBIO, EXCEPCIONES AL PRINCIPIO DE LA
TERRITORIALIDAD, Y POR LO TANTO EL JUEZ ACTÚA DIRECTAMENTE EN
OTRO TERRITORIO SIN DELEGAR LA COMPETENCIA, EN LOS SIGUIENTES
CASOS:
1.- La práctica de la diligencia de inspección personal del tribunal
conforme lo dispone el art.403 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil, puede
llevarse a cabo fuera del territorio jurisdiccional del juez que la practica, cuando
él lo estime conveniente. Esta norma se estableció en consideración a la
importancia de este medio probatorio y a la conveniencia que sea el mismo
juez que instruye el proceso quien la lleve a cabo para que él tome
conocimiento inmediato de determinados hechos, como por ejemplo del
estado en que se encuentra un inmueble, la existencia de daños, etc.
2.- En la Región Metropolitana, conforme al art.43 inciso 2 del C.O.T.,
los jueces con competencia civil, podrán practicar, en los asuntos sometidos a
su conocimiento, actuaciones en cualquiera de las comunas que la integran.
3.- En Valparaíso y Viña del Mar, por las mismas razones señaladas,
al ser una conurbación, los jueces pueden practicar diligencias indistintamente
en Valparaíso y Viña del Mar.
4.- Según dispone el art.439 bis del Código del Trabajo, en las causas
laborales los jueces podrán decretar diligencias sin necesidad de exhortos en las
comunas allí señaladas. 31

31ART.439 BIS CÓDIGO DEL TRABAJO. “En las causas laborales, los juzgados de letras del trabajo de Santiago podrán
decretar diligencias para cumplirse directamente en las comunas de San Miguel, San Joaquín, La Granja, La Pintana,
San Ramón, La Cisterna, El Bosque, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, San Bernardo, Calera de Tango, Puente Alto,
San José de Maipo y Pirque sin necesidad de exhorto.
Lo dispuesto en el inciso anterior, se aplicará también en los juzgados de San Miguel y en los juzgados con
competencia laboral de las comunas de San Bernardo y Puente Alto, respecto de las actuaciones que deban practicarse
en Santiago o en cualquiera de ellos.
La facultad establecida en el inciso primero regirá, asimismo, entre los juzgados de La Serena y Coquimbo; de
Valparaíso y Viña del Mar; de Concepción y Talcahuano; de Osorno y Río Negro, y de Puerto Montt, Puerto Varas y
Calbuco.
Con todo, si en cualquier región del país la cercanía y conectividad de las comunas lo hace aconsejable, se podrán
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 71
5.- Los Juzgados de Familia que dependan de una misma Corte de
Apelaciones podrán decretar diligencias para cumplirse directamente en
cualquier comuna ubicada dentro del territorio jurisdiccional de dicha Corte.
Se aplicará a los juzgados dependientes de la Corte de Apelaciones de
Santiago, respecto de las actuaciones que deban practicarse en el territorio de
la Corte de Apelaciones de San Miguel y a los dependientes de esta
última, respecto de las actuaciones que deban practicarse en el territorio
jurisdiccional de la primera. (Art.24 Ley 19.968).
IMPORTANCIA DE ESTA BASE O PRINCIPIO.
1.- En materia disciplinaria, como vimos.
2.- Para los efectos de la competencia. Por regla general, el
conocimiento de los asuntos en única o primera instancia corresponde a los
jueces de letras, salvo casos de excepción que veremos al tratar de la
competencia.
3.- Por regla general, las sentencias dictadas por los jueces de letras
son susceptibles de ser recurridas de apelación, porque la regla general, es que
conozcan los asuntos en 2ª instancia, las Cortes de Apelaciones conocen por
regla general de los asuntos en segunda instancia y sus resoluciones por regla
general son inapelables.
4.- Las sentencias de los jueces de 1ª instancia son susceptibles de ser
recurridas de casación en la forma ante la Corte de Apelación respectiva; las
de las Cortes de Apelaciones pueden ser recurridas de casación en la forma y
en el fondo ante la Corte Suprema.
5.- Por norma general los recursos deducidos contra las resoluciones
dictadas por los jueces son conocidos por las Cortes de Apelaciones.

7.- PRINCIPIO O BASE DE LA JERARQUÍA O GRADUALIDAD.


Consiste en la revisabilidad de las resoluciones judiciales mediante
recursos procesales, de tal manera que los juicios sean resueltos, a lo menos,
por dos tribunales entre los cuales exista una relación de gradación o jerarquía.
Cuando hablamos de grado, nos estamos refiriendo al concepto de
instancia, el que, como sabemos, se vincula al recurso de apelación. Es bueno,
en este instante dar un concepto de instancia que debe entenderse como
cada uno de los grados de conocimiento y fallo que la ley asigna a cada
tribunal, facultándolo para pronunciarse sobre todas las cuestiones de hecho y
de derecho que en esos grados se plantean.
En Chile, la regla general, es la doble instancia, esto es, la

decretar diligencias para ser realizadas sin necesidad de exhorto”.


72 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
generalidad de los asuntos sometidos al conocimiento de los tribunales, pueden
ser revisados por un tribunal superior a través del recurso de apelación.
No debe confundirse el concepto de instancia, como grado
jurisdiccional en que es posible revisar todas las cuestiones de hecho y de
derecho debatidas en el juicio, con la intervención de Tribunal de Casación, en
Chile la Corte Suprema y que no constituye instancia.
En efecto, el recurso de casación tiene por objeto la anulación de una
sentencia cuando ha sido pronunciada en un procedimiento vicioso, o cuando
se han omitido los requisitos legales formales de ella (casación en la forma); o
se ha dictado con infracción de ley y ello ha influido en lo dispositivo del fallo
(casación en el fondo). La casación no constituye instancia por cuanto el
tribunal de casación debe estarse a los hechos tal como fueron establecidos por
los jueces del fondo o de la instancia, y sólo revisa si el derecho estuvo bien
aplicado a los hechos allí establecidos.

8.- PRINCIPIO DE LA SEDENTARIEDAD.


“Los jueces están obligados a residir constantemente en la ciudad o
población donde tenga asiento el tribunal en que deban prestar sus servicios.
Sin embargo, las Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados,
autorizar transitoriamente a los jueces de su territorio jurisdiccional para que
residan en un lugar distinto al del asiento del tribunal”. (Art.311 del C.O.T.)
El Código Procesal Penal, señala que a los Fiscales, les corresponde
la investigación de los hechos punibles y funcionan en base a turnos, durante
las 24 horas [Art.14 del Código Procesal Penal].
Por razones de orden práctico y, especialmente teniendo en
consideración el progreso de los medios de transporte y de comunicaciones
que evitan el entorpecimiento del desempeño de la función judicial en muchos
casos se autoriza a los jueces a residir fuera de su respectivo territorio
jurisdiccional.
Por otra parte este principio se traduce que los jueces tienen un lugar
determinado, es decir una sede en la cual ejercen sus funciones; es decir, no
son jueces ambulantes, sin perjuicio de que puedan obviamente practicar
diligencias fuera del juzgado.
Estas normas se aplican a los Jueces de Garantía y de Juicio Oral en lo
Penal, regulados en el Código Orgánico de Tribunales y Código Procesal
Penal.

9.- PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA COMÚN.


Por regla general, los tribunales conocen de todo tipo de asuntos, sean
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 73
éstos de naturaleza comercial, penal, familia, laboral o civil.
Según el Código Procesal Penal, la materia penal se tramita ante el
Tribunal Oral en lo Penal y Juez de Garantía, donde hubiere, en los demás
casos en Tribunales de Competencia Común o Mixta.
Por otra parte, atendida la especialidad de algunas materias y a la
cantidad de casos que existan respecto de ellas, se ha establecido los
Tribunales de Familia, Trabajo, Cobranza Laboral y Previsional los que,
no obstante su carácter especial se mantiene dentro de la organización general
de los tribunales ordinarios de Justicia.
Al nivel de Corte de Apelaciones, rige plenamente el principio de la
competencia común; en lo que se refiere a la Corte Suprema, a partir de
marzo de 1995 funcionan en salas especializadas.

10.- PRINCIPIO DE LA DOBLE INSTANCIA.


Salvo algunos casos de excepción, la jurisdicción es ejercida en una
doble instancia.
Por instancia debemos entender procesalmente toda etapa de un
proceso en la cual se revisa las cuestiones tanto de hecho como de derecho. La
regla general, como señalamos anteriormente, es que sean los jueces de letras
los que conozcan de los procesos en primera instancia y que las Cortes de
Apelaciones lo hagan en la segunda instancia, ya sea a través del recurso de
apelación o del trámite de la consulta.
Salvo aquellos casos excepcionales en los que la Corte Suprema conoce
de recursos de apelación interpuestos en asuntos conocidos en primera
instancia por las Cortes de Apelaciones, como en amparos o recursos de
protección, por ejemplo, el examen de un proceso por parte del máximo
tribunal no constituye instancia. La competencia propia de la Corte Suprema
dice relación con el conocimiento de los recursos de casación ya sea en la
forma o en el fondo deducidos contra las sentencias de las Cortes de
Apelaciones y a través de ellos sólo le corresponde revisar la correcta
aplicación de las normas legales al caso de que se trata, tanto en lo que dice
relación con la forma como con el fondo.

11.- PRINCIPIO DE LA GENERACIÓN MIXTA O


AUTOGENERACIÓN INCOMPLETA.
Los principales sistemas de nombramiento de jueces que existen o han
existido en el mundo son los de autogeneración, elección popular, designación
de parte del poder político y generación mixta.
a) AUTOGENERACIÓN. De acuerdo con este sistema es el mismo
Poder Judicial quien designa directamente a sus integrantes; en la práctica no
74 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
existen en la actualidad países que utilicen este sistema, el que se funda en una
absoluta independencia de los tres poderes del estado, la que en la actualidad
no se da, ya que ellos se encuentran entrelazados. A este sistema se le critica el
que permite la formación de una casta judicial.
b) DESIGNACIÓN POR EL PODER POLÍTICO. En regímenes políticos
de carácter autoritario es el mismo ejecutivo quien designa y remueve a los
miembros del Poder Judicial, sistema del todo inconveniente, toda vez que
mediante él no existe ninguna independencia de los jueces, los que son
designados en sus cargos atendiendo exclusivamente a motivaciones políticas.
c) ELECCIÓN POPULAR. Uno de los sistemas imperantes actualmente
en los EEUU, el que presenta el serio inconveniente de que los jueces o
candidatos a jueces deben realizar verdaderas campañas políticas para ser
elegidos o reelegidos para el desempeño de la función.
d) SISTEMA DE GENERACIÓN MIXTA O AUTOGENERACIÓN
INCOMPLETA. Este sistema establece la designación de los magistrados con la
intervención a lo menos de dos poderes del estado: el ejecutivo y el legislativo;
el ejecutivo y el judicial o el legislativo y el judicial.
En Chile, conforme al art.78 de la C.P.R., y las normas del C.O.T., se
consagra el principio de generación mixta conforme al cual los nombramientos
los efectúa el Presidente de la República, a través de un Decreto Supremo, pero
debiendo escoger a la persona que nombra de una quina o terna que elabora la
Corte Suprema, en caso de los ministros y fiscales, o la Cortes de Apelaciones
respectivas en los demás casos; los jueces también elaboran ternas pero sólo
respecto de los empleados de secretaría.
Como señalamos anteriormente, como caso de excepción en que la
designación es efectuada exclusivamente por el Poder Judicial, está el cargo de
relator, tanto de las Cortes de Apelaciones como Corte Suprema, en que
existiendo acuerdo de la mayoría del pleno de la respectiva corte, ésta se
limitará a proponer al ejecutivo a una persona determinada para el cargo, la que
necesariamente deberá ser nombrada. Si no existe este acuerdo deberá
confeccionarse terna.

12.- PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD DE LOS ACTOS.


“Los actos de los tribunales son públicos, salvo las excepciones
expresamente establecidas por la ley”. (Art.9 del C.O.T.).
Nuestra legislación ha sentado el principio de que la comunidad tiene el
derecho de saber como se desarrolla un proceso.
El conocimiento público de las actuaciones realizadas en un proceso
es una garantía de la independencia y honradez de los jueces en el ejercicio
de su ministerio, por la fiscalización que se hace posible en un sistema de esta
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 75
índole.
EXCEPCIONES. Frente a la regla general, de la publicidad se levantan
ciertas excepciones que consagran el principio inverso: el SECRETO.
El principio del secreto se manifiesta en el hecho de mantener
reservadas las actuaciones y el expediente, en algunos casos frente a las partes
como a terceros, y en otros sólo respecto de terceros.
Se distingue entre secreto ABSOLUTO y RELATIVO:
1.- Casos de secreto ABSOLUTO. En estos casos ni siquiera las
partes del proceso pueden tomar conocimiento de las diligencias que se llevan
a cabo en ellos:
a) El principio de publicidad aplicable a los intervinientes en el
Código Procesal Penal, constituye la regla general, tiene su excepción en el
éxito de la investigación, autorizándose el secreto de la misma respecto del
imputado o demás intervinientes. [Art.182 del Código Procesal Penal]
b) Los acuerdos de los tribunales colegiados: una vez que se ha
redactado el fallo correspondiente desaparece el secreto. (Art. 81 del C.O.T.)
c) Los Registros Electrónicos privados del Juzgado en los cuales se
tarjan palabras o pasajes abusivos que se ha ordenado copiar por haber sido
estimados injuriosos. [Art.531 N°2 del C.O.T.]
d) Se prohíbe a los relatores revelar sentencias y acuerdos antes de estar
firmadas y publicadas. [Art.375 del C.O.T.].
2.- Casos de secreto RELATIVO. Es decir, casos en los cuales sólo
las partes pueden tomar conocimiento del asunto:
a) Juicios de separación, nulidad de matrimonio y divorcio; el
proceso será reservado, a menos que el juez, fundadamente y a petición
expresa de los cónyuges, resuelva lo contrario. (Art.86 Ley 19.947 L.M.C.).
b) La tramitación de la adopción. (Art.28 inciso 1 de la Ley 19.620
sobre Adopción).
c) Juicios sobre determinación de filiación. (Art.197 inciso 1
Código Civil).

13. - PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD.


Consiste en asegurar a todos el acceso a la actividad jurisdiccional sin
costo alguno.
Manifestación de este principio de gratuidad es el hecho de que los
jueces y Ministros de Corte no son remunerados por las partes, sino que por el
Estado, como funcionarios públicos que son, excepción hecha de los jueces

76 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


árbitros, cuya gestión es costeada por los litigantes.32
Sin embargo, en la actividad judicial, como en cualquier otra, el
ejercicio de ciertos actos involucra costos y gastos, los que deben ser pagados.
En materia judicial, los abogados, procuradores, receptores y demás auxiliares
de la Administración de Justicia cobran por sus servicios los que, en muchas
ocasiones hace seguir un procedimiento que resulta bastante oneroso. Estas
cargas deben soportarlas los litigantes, y se denominan costas procesales y
personales.
En cumplimiento del mandato Constitucional, el legislador ha previsto
una serie de instituciones tendientes a estructurar la posibilidad igualitaria de
acceso a la actividad jurisdiccional. La más importante de esas instituciones es
el privilegio de pobreza o de asistencia jurídica, que libera a la parte que lo goza
de todo gasto. La otra institución está configurada por turnos mensuales de
abogados, procuradores del número, notarios, etc.
El Código Orgánico de Tribunales, señala los casos de privilegio de
pobreza:
1.- Las personas que por sentencia judicial se les otorga dicho
beneficio, de acuerdo al procedimiento establecido en el Título XIII del Libro
I, art.129 y Ss., del C.P.C. (Art.591 del C.O.T.).
2.- Los procesados presos, a quienes se presume legalmente que son
pobres. (Art.593 del C.O.T.).
3.- Las personas patrocinadas por la Corporación de Asistencia Judicial
o alguna de las entidades públicas o privadas destinadas a prestar asistencia
jurídica o judicial gratuita, quienes gozan del privilegio de pobreza por el solo
ministerio de la ley. (Art.600 del C.O.T.).

14.- PRINCIPIO DE LA INEXCUSABILIDAD.


“Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de
ley que resuelva la contienda o asunto sometido a su decisión”. (Art.10 inciso
2 del C.O.T, relacionado con el art.76 inciso 2 de la C.P.R.)
En materia civil, a falta de ley que resuelva el asunto, el juez debe
fallar conforme a los principios de equidad del art.170 Nº5 del Código de
Procedimiento Civil y Nº9 del auto acordado de 1920 en materia penal, sin
embargo, ello no es posible porque todo delito debe estar tipificado por la ley
(Nulla crimen sine lege).

32Véase sentencia del Tribunal Constitucional sobre eliminación de la palabra “gratuidad”, al art.595 del C.O.T.,
en el nombramiento del abogado del turno, de fecha 31 de marzo de 2008, rol 755 – 07 – ina, en relación a la causa rol
6626 – 06 de la Corte Suprema.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 77
La aplicación de este principio supone tres requisitos:
1.- Que sea reclamada la intervención del tribunal, lo que está
relacionado con el principio de pasividad, esto es, los tribunales, por regla
general, no actúan de oficio sino a petición de parte. En los casos en que los
tribunales están facultados para actuar de oficio, este principio se traduce en
que deben intervenir aún si no hay reclamo de parte.
2.- Que el reclamo se haga en forma legal, esto es, siguiendo los
procedimientos o ritualidades legales.
3.- La intervención debe reclamarse en asuntos de la competencia del
juez, es decir, deben cumplirse a lo menos los factores de competencia
absoluta.
Reuniéndose los tres requisitos anteriores el juez no puede excusarse de
resolver el conflicto o contienda, aunque no exista ley que la resuelva, en cuyo
caso tendrá que recurrir a los principios de equidad o principios generales de
derecho.
Sin embargo, este principio no tiene aplicación en los asuntos judiciales
no contenciosos, en que el juez sólo puede intervenir cuando una ley expresa
requiere su intervención. (Art.2 del C.O.T.)

15. - PRINCIPIO DE LA INAVOCABILIDAD.


"Ningún tribunal puede avocarse el conocimiento de causas o negocios
pendientes ante otro tribunal, a menos que la ley le confiera expresamente esa
facultad". (Art.8 del C.O.T.)
La inavocabilidad consiste en la prohibición que tienen los tribunales
de conocer asuntos pendientes o en trámite radicados ante otros tribunales. No
pueden “traer a sí”, o traer a su conocimiento dichos asuntos.
La inavocabilidad, no sólo esta prohibida al interior del Poder Judicial
sino que, como hemos visto, en las relaciones de éste con otros poderes del
estado. Es así como, de acuerdo al art.76 inciso 1, 2ª parte de la Constitución:
“Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno,
ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenidos de sus resoluciones o hacer revivir procesos
fenecidos”. Constituyendo, de esta manera, una de las formas de velar por la
Independencia del Poder Judicial.
Pero, a nosotros nos interesa ahora la inavocabilidad dentro del poder
judicial, como base distinta de ejercicio de la actividad jurisdiccional.
El régimen de recursos no es una excepción a esta regla porque el
tribunal superior jerárquico, que por este acto será competente, va a conocer
del asunto por medio de la impugnación de determinadas resoluciones y no
78 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
sobre la totalidad del procedimiento pendiente. No se sustituye al tribunal en el
juzgamiento del asunto, sino que sólo se modifica la resolución recurrida o se
deja sin efecto.
Serían excepciones:
1.- ACUMULACIÓN DE AUTOS. Como consecuencia que el proceso
seguido ante un juzgado se acumule al substanciado en otro, en forma tal que
el segundo juez se va a abocar al conocimiento de ese proceso de otro tribunal.
(Art.92 del C.P.C.)
2.- VISITAS. Cuando se designa un Ministro de Corte de Apelaciones
en visita en algún juzgado, quien se avoca al conocimiento de uno o más
procesos de ese tribunal. (Art. 559, 560 y 561 del C.O.T.)

16.- PRINCIPIO O BASE DE LA CONTINUIDAD.


Los tribunales deben encontrarse permanentemente a disposición de
los habitantes de la República, a fin de que, cuando sea necesario, puedan
recurrir a ellos. Puede que cambie la persona del juez, pero siempre debe existir
alguien que desempeñe la jurisdicción. A fin de mantener esta continuidad de
ejercicio de la jurisdicción, la ley ha establecido diferentes mecanismos para
reemplazar a un juez cuando éste por cualquier motivo no se encuentre en
condiciones de ejercer sus funciones, ya sea por enfermedad, permiso,
vacaciones o, porque haya cesado en el cargo ya sea por renuncia,
fallecimiento, remoción, etc. Estas formas de reemplazo son las siguientes:
a) LA SUBROGACIÓN. A ella se refieren los art.211 y Ss., del C.O.T., y
opera en todos aquellos casos en que un juez, no pueda ejercer sus funciones
por algún motivo determinado ya sea en forma general respecto de todo tipo
de procesos, por enfermedad, permiso, feriado, comisión de servicio, suplencia
en otro cargo o para un asunto determinado por encontrarse afectado por
alguna causal de inhabilidad para conocer un asunto determinado (por ejemplo
el querellado es un hijo suyo).
En todos estos casos la ley ha dispuesto que las funciones de juez
deban ser llevadas a cabo por otro funcionario, en primer término el
secretario abogado del tribunal.
b) INTERINATOS. Cuando un cargo de juez se encuentre vacante y se
estime que no es conveniente que las funciones de tal sean desempeñadas por
el subrogante legal por cuanto puede tratarse de persona sin mayor experiencia
o por cualquier otro motivo, la Corte de Apelaciones respectiva podrá formar
una terna a fin de que se designe a una persona en el carácter de juez interino,
la que durará en esas funciones hasta que asuma el nuevo titular.
c) SUPLENCIAS. Ella se dispone para los casos en los cuales exista un
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 79
juez en propiedad que se encuentra ausente de sus funciones y se estima que
no es conveniente que sea reemplazado por el subrogante legal. En estos casos
la C.P.R., permite que la Corte de Apelaciones respectiva designe ella misma al
juez suplente por un plazo no superior a treinta días.
La diferencia entre la subrogación por un lado y los interinatos y
suplencias por otro, radica en que la primera opera de pleno derecho, es decir,
basta que falte el juez al tribunal para que asuma las funciones de juez
subrogante el secretario del mismo juzgado.
d) INTEGRACIÓN. Este es un sistema propio de los tribunales
colegiados y tiene lugar en aquellos casos en que por cualquier motivo falta
algún ministro a la audiencia o se encuentra inhabilitado para conocer de un
asunto determinado. En estos casos debe recurrirse en primer término a un
ministro de otra sala si el tribunal se compone de varias salas; cuando ello no es
posible será necesario recurrir a los fiscales judiciales siempre que no se trate de
asuntos penales o de causas civiles en las que deban intervenir en su función
legal; en defecto de estos se recurre a los abogados integrantes, lo que es la
forma usual de reemplazar a ministros por lapsos breves.
Tratándose de casos en los cuales un ministro se ausente del tribunal
hasta por 60 días, puede designarse un suplente por la Corte Suprema,
conforme al art.78 inciso final de la Constitución Política de la República.
Si la ausencia es por más tiempo o el cargo se encuentra vacante, será necesario
efectuar la terna correspondiente conforme a las normas generales. (Art.215
del C.O.T.).

80 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo IX
LA COMPETENCIA

GENERALIDADES.
La facultad de administrar justicia no puede ser ejercida por un juez o
tribunal único en todo el territorio de un Estado, ya que ello es materialmente
imposible por la diversidad de litigios, lo extenso del territorio, la especialidad
de algunos asuntos, etc. Por lo tanto, es necesario crear varios tribunales que,
teniendo todos ellos jurisdicción, tienen sin embargo un límite para ejercer esta
función, en razón del territorio, la materia, etc. Este límite de la función de
ejercer la jurisdicción es la competencia. La competencia fija sus límites dentro
de los cuales un juez ejerce jurisdicción. Los elementos de la jurisdicción están
fijados por la ley, con prescindencia de cada caso concreto: todo tribunal tiene
jurisdicción, con facultad de conocer y juzgar las causas, y de hacer ejecutar lo
resuelto. La competencia, en cambio, debe determinarse con relación a cada
juicio.
Por ello es que Carnelutti, la define como: “La facultad y el deber de
ejercicio de la jurisdicción en el caso particular”. Este mismo tratadista afirma que la
suma de competencias da la jurisdicción como resultado.
Por su parte, el tratadista argentino Hugo Alsina, define competencia
como: “La aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado”.
En suma, podemos decir que entre jurisdicción y competencia existe
una relación de género a especie; y que si bien todo tribunal tiene jurisdicción en
general, no todo tribunal tiene competencia para conocer de un caso
determinado.

CONCEPTO.
"La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para
conocer de los negocios que la ley (o las partes u otro tribunal) ha colocado
dentro de la esfera de sus atribuciones". (Art.108 del C.O.T.)
La definición anterior estima que la competencia es una facultad, en
circunstancias que la función jurisdiccional de la que la competencia es su
aplicación al caso concreto más que una facultad, es un deber del Estado.
Además, si bien la definición en comento se refiere sólo a la facultad de
conocer, este término debe entenderse en sentido amplio, es decir, también de
juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. Respecto de la palabra negocio, no debe
entenderse en el sentido mercantil del término, sino como todo asunto o
cuestión de relevancia jurídica. Y si bien es la ley que señala cual negocio
corresponde a cada juez, debe tenerse presente que en ciertos casos las partes
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 81
pueden atribuir competencia a un juez o tribunal, como en la prorrogada y en
la cláusula compromisoria; pero ello sólo puede tener lugar porque la propia
ley lo permite.

CLASIFICACIONES DE LA COMPETENCIA.
1.- COMPETENCIA ABSOLUTA Y COMPETENCIA RELATIVA.
a) LAS REGLAS DE LA COMPETENCIA ABSOLUTA. Son aquellas que
tienen por objeto determinar la jerarquía del tribunal llamado a conocer de un
asunto determinado, de acuerdo con la materia del asunto, de la cuantía del
mismo y del fuero personal.
b) LA COMPETENCIA RELATIVA. Tiene por finalidad determinar de
entre los diferentes tribunales de una misma jerarquía a cuál de ellos le va a
corresponder el conocimiento de un asunto determinado, para lo cual atiende
al elemento territorio.

2.- COMPETENCIA NATURAL Y COMPETENCIA PRORROGADA.


a) COMPETENCIA NATURAL. Es aquella que se encuentra establecida
en la ley por las normas de competencia relativa y absoluta.
b) COMPETENCIA PRORROGADA. Es aquella que obtiene un tribunal
que no es naturalmente para conocer de un asunto, lo que se verifica cuando
las partes en forma expresa o tácita aceptan someter su litigio a un tribunal
diverso de aquel al que naturalmente corresponde el conocimiento conforme a
las normas de la competencia.
La prórroga de la competencia sólo procede en asuntos civiles
contenciosos y sólo en lo que dice relación con la competencia relativa, es
decir, con el tribunal territorialmente competente.

3.- COMPETENCIA PROPIA Y COMPETENCIA DELEGADA.


a) COMPETENCIA PROPIA. Es la que tiene un tribunal que ya está
conociendo de un asunto por competencia natural o prorrogada.
b) COMPETENCIA DELEGADA. Es aquella que un tribunal que está
conociendo de algún asunto entrega a otro juzgado a fin de que éste practique
dentro de su territorio una o más diligencias precisas.
Esta competencia se efectúa a través de comunicaciones que un
tribunal dirige a otro, las que reciben el nombre de exhortos; por lo que la
totalidad de la competencia nunca puede ser delegada; ni tampoco el acto del
juzgamiento, que radica sólo en el juez con competencia.

82 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


4.- COMPETENCIA COMÚN Y COMPETENCIA ESPECIAL.
a) COMPETENCIA COMÚN. Es aquella que corresponde conocer de
todo tipo de asuntos, cualquiera que sea su naturaleza.
b) COMPETENCIA ESPECIAL. Es aquella que le corresponde a un
tribunal para determinados asuntos, según su propia naturaleza, como juzgado
civil, familia, trabajo, etc.

5.- COMPETENCIA PRIVATIVA Y COMPETENCIA


ACUMULATIVA.
a) LA COMPETENCIA PRIVATIVA. Es aquella que se produce en los
casos en que la ley dispone un solo tribunal competente para conocer de un
asunto.
b) EN CAMBIO LA ACUMULATIVA O PREVENTIVA. Se presenta en
aquellas situaciones en que la ley permite recurrir a más de un tribunal a
elección del demandante; por ejemplo podemos señalar que cuando se comete
un delito penal que causa daño a otro el afectado por el daño podrá deducir su
demanda de indemnización de perjuicios ante el juez de garantía que conoce
del delito o ante el juez civil que corresponda.
La posibilidad de escoger el tribunal cuando existe competencia
acumulativa se extingue desde el momento en que el demandante escoge uno
de los tribunales, el que pasa a prevenir en el conocimiento.

6.- COMPETENCIA CONTENCIOSA Y NO CONTENCIOSA.


a) COMPETENCIA CONTENCIOSA. Es la que tiene un tribunal para
conocer los asuntos en que hay juicio o contienda.
b) COMPETENCIA NO CONTENCIOSA O VOLUNTARIA. Es la que
corresponde a un tribunal para conocer de asuntos no contenciosos, y en que
debe intervenir por expresa disposición de la ley.

7.- COMPETENCIA EN ÚNICA, PRIMERA O SEGUNDA


INSTANCIA.
Se clasifica con relación al recurso de apelación.
a) COMPETENCIA DE ÚNICA INSTANCIA. Es aquella en que las
resoluciones que dicta el tribunal, ya sea durante la sustanciación del juicio o
cuando lo resuelve en la sentencia, son inapelables. (Art.188 del C.O.T.).
b) COMPETENCIA DE PRIMERA INSTANCIA. Cuando la sentencia es
susceptible de ser apelada, de la cual conoce el superior jerárquico. (Art.188 del
C.O.T.).
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 83
c) COMPETENCIA DE SEGUNDA INSTANCIA. Cuando el tribunal
conoce de un recurso de apelación, interpuesto en contra de una sentencia de
primera instancia.

PARALELO ENTRE LAS NORMAS DE COMPETENCIA


ABSOLUTA Y DE COMPETENCIA RELATIVA.
1.- Las normas de COMPETENCIA ABSOLUTA han sido establecidas por
razón de orden público, de manera que no pueden ser modificadas por la
voluntad de las partes, y son irrenunciables. La COMPETENCIA RELATIVA
como regla general y en los asuntos contenciosos civiles, en única y en primera
instancia, es renunciable por las partes porque son de orden privado, y están
establecidas en su sólo interés. El mecanismo de renuncia es la prórroga de la
competencia.
2.- Como consecuencia de lo anterior el quebrantamiento de las
normas de COMPETENCIA ABSOLUTA acarrea como sanción la nulidad
insanable de la relación procesal, y la incompetencia absoluta puede declararse
en cualquier estado del juicio, no produciéndose nunca la cosa juzgada, porque
no ha nacido una relación procesal válida; pudiendo declararse dicha
incompetencia absoluta, incluso de oficio por el tribunal. En cambio, la
INCOMPETENCIA RELATIVA sólo puede acarrear como sanción la nulidad
procesal de lo obrado, a petición de parte, que se sanea por el no reclamo
oportuno o por la dictación de sentencia definitiva ejecutoriada en el juicio.
3.- Los factores determinantes de la COMPETENCIA ABSOLUTA son el
fuero, la materia y la cuantía. El factor de la COMPETENCIA RELATIVA, es el
territorio.

PARALELO ENTRE COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN.


1.- JURISDICCIÓN. Es el poder - deber del Estado para la solución de
conflictos. COMPETENCIA. Grado o esfera o medida para el ejercicio de la
jurisdicción.
2.- JURISDICCIÓN. No admite clasificaciones. COMPETENCIA. Admite
varias clasificaciones.
3.- JURISDICCIÓN. No es delegable. COMPETENCIA. Es delegable,
por exhortos.
4.- JURISDICCIÓN. Improrrogable. COMPETENCIA. Prorrogable, en
razón factor territorio, en asuntos contenciosos civiles, en primera instancia y
entre tribunales ordinarios de igual jerarquía.
5.- JURISDICCIÓN. Puede tenerse y carecer de competencia.
COMPETENCIA. No puede tenerse y carecer de jurisdicción.
84 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
6.- JURISDICCIÓN. Su falta genera inexistencia procesal.
COMPETENCIA. Su falta genera nulidad procesal.
7.- JURISDICCIÓN. Según la jurisprudencia puede alegarse como ex-
cepción perentoria. COMPETENCIA. Por vía declinatoria, se alega como
excepción dilatoria.
8.- JURISDICCIÓN. La falta de jurisdicción no se sanea con la ejecuto-
riedad del fallo. Este sólo produce cosa juzgada aparente. COMPETENCIA. La
falta de competencia se sanea con la ejecutoriedad del fallo, produciéndose
cosa formal y real.
9.- JURISDICCIÓN. La falta de jurisdicción no puede ser impugnada por
vía de casación en la forma, ya que dicho recurso implica la existencia de un
juicio con vicios formales. COMPETENCIA. La falta de competencia puede
impugnarse por vía de casación en la forma, existiendo causa legal específica de
procedencia.
10.- JURISDICCIÓN. Si la jurisdicción acepta que la falta de jurisdicción
puede hacerse valer como excepción perentoria, procedería, para alegar falta de
jurisdicción, recurso de casación en el fondo. COMPETENCIA. La incompeten-
cia no puede ser causal de casación en el fondo ya que la competencia implica
normas ordenatoria litis y no decisoria litis.

REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA


GENERALIDADES.
Están señaladas en el Título VII, Párrafo I, art.108 al 114 del C.O.T.
Son de aplicación general y rigen cualquiera que sea la naturaleza del negocio,
civil o penal, contencioso o no contencioso.
Estas reglas no pueden clasificarse como de competencia absoluta o
relativa, porque se aplican una vez que el asunto se encuentra radicado ante un
tribunal competente, por aplicación de las reglas sobre competencia absoluta o
relativa.

VEÁMOSLAS:
1.- REGLA DE LA RADICACIÓN O FIJEZA.
"Radicado con arreglo a la ley el conocimiento de un negocio ante
tribunal competente, no se alterará esta competencia por causa sobreviniente".
(Art.109 del C.O.T.)
Para que se aplique la radicación, es necesario, entonces, que concurran
los siguientes elementos:
a) Que esté conociendo del asunto un tribunal competente, por
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 85
aplicación de las normas sobre competencia absoluta y relativa.
b) Que el asunto se encuentre radicado o afincado ante ese tribunal; y
un asunto se encuentra radicado ante un tribunal cuando se ha formado una
relación procesal válida. Y dicha relación procesal se forma cuando se produce
el emplazamiento del demandado (notificación de la demanda y transcurso
del plazo para contestarla), en que surge la relación que liga a las partes entre sí
y a estas con el tribunal.
En MATERIA PENAL, no existe una regla expresa, y se estima que
el asunto se encuentra radicado cuando el FISCAL ORDENA LA
INVESTIGACIÓN del hecho punible.
c) Que se produzca un hecho sobreviniente. La causa sobreviniente es
un hecho que, de haber existido con antelación a la radicación, habría alterado
la competencia, trayendo como consecuencia que otro tribunal sería el que
debió conocer del asunto, por ejemplo, no se altera la competencia del juez que
está conociendo de un proceso que es parte o tiene interés una persona que es
nombrada, con posterioridad a su iniciación, Ministro de Estado, quien ahora
tiene fuero y por ello sería ahora competente un Ministro de Corte de
Apelaciones; sin embargo, por la regla de radicación, sigue conociendo del
proceso un juez de letras, ante el cual se había radicado el juicio.
EXISTEN, SIN EMBARGO, LAS SIGUIENTES EXCEPCIONES A LA REGLA
DE FIJEZA:
a) ASUNTOS DE ARBITRAJE PERMITIDO. Tratándose de materias en
las cuales la ley permite que sean conocidas por un juez árbitro, no obstante
haberse iniciado proceso ante tribunal ordinario competente, las partes de
común acuerdo pueden sustraer el asunto de la competencia del juez civil y
entregársela a un juez árbitro.
b) POR LA ACUMULACIÓN DE AUTOS. En materia civil el art.92 del
Código de Procedimiento Civil, consigna los casos en los cuales procede la
acumulación de procesos, expresando en su Nº3: "En general, siempre que la
sentencia que haya de pronunciarse en un juicio deba producir cosa juzgada en
otro".

2.- REGLA DEL GRADO O JERARQUÍA.


“Una vez fijada con arreglo a la ley la competencia de un juez inferior
para conocer en primera instancia de un determinado asunto, queda igualmente
fijada la del tribunal superior que deba conocer del mismo asunto en segunda
instancia”. (Art.110 del C.O.T.).
Por esta razón no existe la prórroga de la competencia en segunda
instancia.
86 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Esta regla atiende al principio de la doble instancia y a la clasificación
de la competencia, en de única, de primera y segunda instancia.
Una vez que se encuentra determinada la competencia del tribunal de
primera instancia, sea natural o prorrogada, automáticamente queda
determinada la competencia de segunda instancia. Es la propia ley la que
determina, entonces, cual va a ser el tribunal competente de segunda instancia.
La consecuencia de esta regla es que si bien es posible la prórroga de
competencia en primera instancia, en segunda instancia ello no es posible, por
la competencia del tribunal de segunda instancia la determina la ley en forma
inamovible. (Art.182 del C.O.T.).
Excepción, a la regla del grado es el arbitraje, las partes pueden
convenir que el tribunal de segunda instancia sea un tribunal arbitral.

3.- REGLA DE LA EXTENSIÓN.


“El tribunal que es competente para conocer de un asunto lo es
igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se promuevan.
Lo es también competente para conocer de las cuestiones que se
susciten por vía de reconvención o compensación, aunque el conocimiento de
estas cuestiones, atendida su cuantía, hubiera de corresponder a un juez
inferior si se entablaran por separado”. (Art.111 del C.O.T.)
Esta regla parte de la premisa de que en todo juicio existe una cuestión
principal o de fondo, que es la controversia misma del juicio, y cuestiones
accesorias al asunto principal, que se denominan “incidentes”. El juez que
conoce del asunto principal del juicio conoce también de los incidentes que en
él promuevan.
También el juez competente para conocer de la cuestión principal lo es
para conocer de la reconvención, que es una demanda interpuesta por el
demandado contra el demandante, en el mismo proceso; siempre que la
cuestión objeto de la reconvención, por su materia, sea de la competencia del
juez que conoce del asunto principal y estén sometidos ambos asuntos al
mismo procedimiento.

4.- REGLA DE LA PREVENCIÓN O INEXCUSABILIDAD.


“Siempre que según la ley fueran competentes para conocer de un
mismo asunto dos o más tribunales, ninguno de ellos podrá excusarse del
conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales que pueden conocer
del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el conocimiento excluye a los
demás, los que cesan desde ese momento de ser competentes”. (Art.112 del
C.O.T.)
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 87
Esta regla dice relación con la clasificación de la competencia en
privativa y preventiva o acumulativa, y significa en el fondo cuando un tribunal
entra a conocer de un asunto, cesa la competencia de otro que es igualmente
competente.
LOS PRESUPUESTOS PARA QUE SE APLIQUE ESTA REGLA SON DOS:
1.- Que antes de radicarse un asunto en un tribunal, haya dos o más
tribunales competentes.
2.- Uno de estos tribunales previene en el conocimiento del asunto, es
decir, interviene primero que los otros y se produce la radicación del negocio
ante el tribunal que previno.
Concurriendo a estos dos elementos, se producen dos consecuencias:
a) Un juez competente no puede negarse de conocer un asunto
alegando la existencia de otro juez competente; lo que esta establecido también
en el principio de inexcusabilidad del art.10 inciso 2 del C.O.T.
b) Radicado el asunto ante cualquiera de los tribunales competentes,
esto es, ante en el que previno en el conocimiento, cesa la competencia de los
demás tribunales.

5.- REGLA DE LA EJECUCIÓN.


“La ejecución de las resoluciones corresponden a los tribunales que las
hubieran pronunciado en única o en primera instancia.
No obstante, la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de
seguridad previstas en la ley procesal penal será de competencia del juzgado de
garantía que hubiere intervenido en el respectivo procedimiento penal”. Y el
art.113 inciso 2 del C.O.T: “Siempre que la ejecución de una sentencia
definitiva hiciere necesaria la iniciación de un nuevo juicio, podrá éste
deducirse ante el tribunal que menciona el inciso primero del artículo
precedente o ante el que sea competente en conformidad a los principios
generales establecidos por la ley, a elección de la parte que hubiere obtenido en
el pleito”. (Art.114 del C.O.T.)
1.- Por lo tanto, el ejercicio de la facultad de imperio de la jurisdicción
o “executio” corresponde al tribunal que dictó la resolución en primera o única
instancia, por regla general, siempre que la ejecución de la resolución no
requiera un nuevo juicio. Por excepción, las resoluciones que dicten los
tribunales que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de los
recursos de apelación, de casación o de nulidad contra sentencias definitivas
penales, ejecutarán los fallos que dicten para su sustanciación.
Podrán también decretar el pago de las costas adeudadas a los
funcionarios que hubieren intervenido en su tramitación, reservando el de las
88 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
demás costas para que sea decretado por el tribunal de primera instancia.
2.- Si la ejecución de la sentencia definitiva requiere de la iniciación de
un nuevo juicio, la parte que venció en el juicio que tiene derecho de opción;
puede iniciar el nuevo juicio ante el tribunal que dictó la sentencia en primera o
en única instancia, o el tribunal que sea competente según las reglas generales.
Por ejemplo, si de la demanda para obtener el cumplimiento de un
contrato de compraventa de un inmueble que el comprador pague el precio o
que el vendedor entregue la cosa vendida con indemnización de perjuicios, el
demandante puede pedir que se reserve la discusión sobre su especie y monto
en el cumplimiento del fallo o para otro juicio diverso; por lo que se inicia un
nuevo juicio para determinarlos, ya que en la sentencia sólo se declaró su
derecho a que se le paguen.
Por regla general, para que una sentencia pueda cumplirse debe estar
firme o ejecutoriada. Por excepción pueden cumplirse no obstante existir
recursos pendientes, de apelación o casación.
El cumplimiento de las sentencias es diferente según se trate de
sentencias civiles o penales.

LA COMPETENCIA ABSOLUTA
CONCEPTO.
La competencia absoluta es la que tiene un tribunal en atención a su
jerarquía, clase o categoría, y que le permite conocer de un determinado
asunto.
CARACTERÍSTICAS.
1.- Las reglas de competencia absoluta son de orden público.
2.- En consecuencia, son irrenunciables o inmodificables por las
partes, y su quebrantamiento acarrea la ineficacia de la relación procesal,
que es insubsanable; y esta nulidad puede ser declarada en cualquier estado del
juicio, nunca se producirá cosa juzgada.
3.- Puede alegarse en cualquier estado del juicio.
4.- Puede declararla de oficio el tribunal.
5.- No admite prórroga, en ningún caso.
ELEMENTOS.
1.- FUERO;
2.- MATERIA; y
3.- CUANTÍA. En caso de conflicto entre ellos, prima el fuero sobre los
otros dos; y entre éstos la materia.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 89
ESTUDIO PARTICULAR

1.- LA CUANTÍA.
CONCEPTO. Es la cantidad o magnitud del conflicto que suscita la
actividad jurisdiccional. Este concepto general debe singularizarse
distinguiendo si trata de un asunto civil o penal.
CIVIL. La cuantía es la consecuencia pecuniaria que acarrea el ejercicio
de la respectiva acción o el valor de la cosa disputada (Si no es susceptible de
apreciación pecuniaria, será de mayor cuantía). (Art.115 inciso 1 del C.O.T.)
PENAL. La cuantía se determina por la eventual pena que el delito
llevaría aparejada. Esta no es la pena que efectivamente se aplica al proceso y
que resulta del juego de las atenuantes y agravantes, sino que la ley asigna al
delito. (Art.115 inciso 2 del C.O.T.)

IMPORTANCIA DEL FACTOR CUANTÍA.


1.- EN MATERIA CIVIL. Permite saber si el tribunal va a conocer en
única o en primera instancia de un asunto. (Art.45 del C.O.T.).
2.- EN MATERIA PENAL. El Código Penal, atendiendo a la gravedad de
los delitos, los clasifica en crímenes, simples delitos y faltas. Son crímenes aquellos
delitos que merecen una pena superior a cinco años y un día de reclusión
mayor en su grado mínimo; simples delitos, los que merecen una pena entre
61 días de reclusión menor en su grado mínimo a cinco años de presidio
menor en su grado máximo y faltas las que se encuentran sancionadas desde
un día de prisión en su grado mínimo a 60 días de prisión en su grado máximo.
(Art.132 del C.O.T. y art.388 Código Procesal Penal)

DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA EN MATERIA CIVIL.


Debe distinguirse si el asunto es o no de apreciación pecuniaria, así:
1.- ASUNTOS NO SUSCEPTIBLES DE APRECIACIÓN PECUNIARIA. Son
asuntos que por su naturaleza no se le puede atribuir un determinado valor,
denominada de cuantía indeterminada por una ficción de la ley se denomina de
mayor cuantía. Por vía ejemplar las cuestiones relativas al estado civil de las
personas y las relativas a la separación judicial o de bienes entre marido y
mujer, o a la crianza o cuidado de los hijos, validez o nulidad de las
disposiciones testamentarias y las relativas al nombramiento de tutores y
curadores, derecho de goce, cuestiones relativas a los procedimientos
concursales de reorganización o de liquidación entre el deudor y los
acreedores. (Art.130 y 131 del C.O.T.).
Consecuencia, de esta regla es que estos negocios son de competencia
de los jueces de letras, las sentencias son susceptibles de apelación (y las
90 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
sentencias de 2ª instancia son de recurso de casación en el fondo).
2.- ASUNTOS SUSCEPTIBLES DE APRECIACIÓN PECUNIARIA.
Distinguimos diversos casos, a saber:
(A) Si se acompañan o no documentos. Distinguimos:
1.- Si el demandante acompaña documentos para acreditar la cuantía
y en ellos apareciere determinado el valor de la cosa disputada, se estará este
valor. (Art.116 y Ss., del C.O.T.)
2.- Si el actor no acompaña documentos o de ellos no apareciere el
valor de la cosa será necesario distinguir si se trata de acciones personales o
reales, conforme lo dispone el art.117 y Ss., del Código Orgánico de
Tribunales.
(B) Acciones personales y reales. Distinguimos:
1.- Acciones personales. Son aquellas a través de las cuales se
persigue el cumplimiento de una obligación personal que emane de un
contrato, cuasicontrato, delito o cuasidelito, señalando el art.117 que en estos
casos la cuantía se fijará en atención a la apreciación que efectúe el actor en su libelo
verbal o escrito.
2.- Acciones reales. A través de ellas se persigue una cosa
determinada sobre la cual el demandante sostiene tener algún derecho real,
como por ejemplo acción reivindicatoria. Se distingue:
2.1. Si el valor de la cosa no aparece determinado habrá de estarse en
primer término a la apreciación que hagan las partes, ya sea en forma expresa o
tácita. Será tácita cuando presentada la demanda ante un tribunal que el
demandante estima competente conforme a la cuantía, la parte demandada no
reclama de ello antes de efectuar cualquier alegación en el proceso. Aquí nos
encontramos ante un caso de excepción en el cual la ley permite la prórroga de
la competencia absoluta. (Art.118 del C.O.T.)
2.2. Si no se produce acuerdo entre las partes, el juez ante quien se
hubiere deducido la acción deberá designar un perito para que estime el valor
de la especie, informe que el juez deberá acatar, lo que constituye una
excepción al valor probatorio que la ley señala a los peritajes. (Art.119 C.O.T.)
(C) Si la obligación es en moneda extranjera, para determinar la
cuantía debe acompañarse por el actor un certificado emitido por un banco de
la plaza, con la equivalencia de la moneda extranjera con vigencia no mayor de
15 días al momento de presentarse el libelo. (Art.116 inciso 2 C.O.T.)
(D) Por último, el art.120 del C.O.T., dispone que cualquiera de las
partes puede en los casos en que el valor de la cosa disputada no aparezca
esclarecido por los medios antes indicados, hacer las gestiones convenientes
para que ese valor sea fijado antes de la dictación de la sentencia, sin perjuicio
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 91
de que el juez igualmente de oficio puede disponer las medidas conducentes a
ese fin antes de citar a las partes para oír sentencia definitiva.
En todo caso, conforme al art.129, para determinar el monto de la
cuantía deberá considerarse los intereses, frutos o daños debidos antes de la
demanda, los que se agregarán al capital demandado.

MOMENTO EN QUE SE DETERMINA LA CUANTÍA.


Por regla general, de acuerdo con lo antes señalado, la cuantía va a
quedar fijada con la presentación de la demanda y, en todo caso, quedará
fijada antes de la citación para oír sentencia (Al proveerse la demanda).

CONSECUENCIAS:
1.- Si el valor de la cosa disputada aumenta o disminuye durante la
instancia, no influye en la cuantía y por consiguiente en la competencia.
Guarda relación con la regla de la fijeza. (Art.128 del C.O.T.).
2.- Tampoco se altera la cuantía y la competencia por lo que se deba
por intereses o frutos, o por costas o daños, devengados después de la
demanda o causado durante el juicio pero si son debidos antes de la demanda,
se agregan al capital demandado y se toman en cuenta para la fijación de la
cuantía. (Art.119 C.O.T.).

REGLAS ESPECIALES DE DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA.


1.- PLURALIDAD DE ACCIONES. Si en una misma demanda se entablan
conjuntamente varias acciones, el monto de la cuantía se determinará por el
monto al que ascendieren todas las acciones entabladas. (Art.121 del C.O.T.)
2.- PLURALIDAD DE DEMANDADOS. Si se demanda conjuntamente a
varias personas, de acuerdo con el art.122 del C.O.T., la cuantía se determinará
por la suma del total de lo demandado.
3.- SI SE DEDUCE RECONVENCIÓN. En este caso, para los efectos de
la competencia la cuantía se determinará considerando en forma separada el
monto de la demanda y el de la reconvención; para los demás efectos se
procederá a sumar los montos de la demanda y de la reconvención. Lo
anterior, sin perjuicio de que puede deducirse la reconvención en ese proceso,
aun cuando por su cuantía debiera entablarse ante un juez inferior (Art.124 del
C.O.T.).
4.- JUICIOS DE TERMINACIÓN DE ARRENDAMIENTO. De acuerdo con
el art.125 del C.O.T., en ellos la cuantía se determinará por el monto de las
rentas correspondientes a un período de pago; en caso de que la terminación se
solicite por falta de pago de las rentas, la cuantía se determinará por el monto
92 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
de las rentas insolutas.
5.- SALDO DE DEUDAS. Si sólo se cobra el saldo insoluto de alguna
deuda, la cuantía se determinará por el monto de este saldo y no por el de la
deuda original (Art.126 del C.O.T.).
6.- PENSIONES FUTURAS. Si el juicio versa sobre el derecho a
pensiones futuras por período indeterminado, la cuantía se determinará por la
suma de las pensiones correspondientes a un año. En cambio cuando se trata
del cobro de pensiones ya devengadas, la cuantía se fija por el importe total de
todas ellas (Art.127 del C.O.T.).

DETERMINACIÓN DE LA CUANTÍA EN ASUNTOS PENALES.


Conforme al art.115 inciso 2, se determina por la pena que el delito
lleva consigo; y para determinar la gravedad o levedad, se estará a lo que
determina el Código Penal. (Art.132 del C.O.T.).
Esta materia la conocen el Tribunal Oral en lo Penal y los Jueces de
Garantía.

2.- LA MATERIA.
CONCEPTO. Es la naturaleza del asunto sometido al conocimiento del
tribunal y en ciertos casos el objeto o clase del mismo (Es la naturaleza del
asunto controvertido).
Este factor se relaciona con la clasificación de la competencia en
común o especial; y por lo tanto a través de la materia se establece la
competencia de los tribunales especiales.
MATERIAS. Sin embargo, dentro de las diversas naturalezas de los
negocios, puede haber diferentes clases o versar sobre diversos objetos, en
cuyo caso la materia puede determinar la jerarquía del tribunal. Así por ejemplo
un juicio de arrendamiento es de materia civil por su naturaleza y corresponde
a un juez de letras, sin perjuicio de las atribuciones que competen en la materia
a los jueces de policía local que sean abogados. Cuando se trata de un juicio
particional, la naturaleza del asunto determina que la materia sea civil; pero
corresponde su conocimiento a un juez árbitro, por ser materia de arbitraje
forzoso. Los juicios de hacienda en que es parte el fisco, si éste es el
demandado, es competencia de un juez de asiento de Corte de Apelaciones.
Podemos citar como principales materias sin ser excluyentes:
a) Civil;
b) Penal;
c) Familia;

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 93


d) Laboral;
e) Minero;
f) Aguas, etc.
Este factor de competencia absoluta, prevalece, sobre la cuantía, según
el art.130 y 131 del Código Orgánico de Tribunales, que aluden a asuntos en
que por la materia se reputan de mayor cuantía.

3.- EL FUERO.
CONCEPTO. Es aquel elemento de la competencia absoluta que se
funda en la intervención en un proceso determinado de una persona
constituida en dignidad; vale decir, que desempeñe un determinado cargo
considerado por la ley. 33
Es importante tener presente que el fuero personal no está establecido
en favor de la persona que goza del mismo, sino que de la contraparte, por
cuanto se estima que un tribunal de mayor jerarquía tendrá más independencia
para juzgar asuntos en los cuales sean parte estas personas.
FUNDAMENTO. Es garantizar la imparcialidad la imparcialidad del
juzgamiento, pues, se estima que un tribunal de más alta jerarquía es menos
susceptible de las influencias que puede tener la persona aforada. Además,
prevalece sobre la cuantía y materia.

SE DISTINGUE ENTRE EL FUERO MAYOR Y EL FUERO MENOR:


(1) FUERO MAYOR. Concepto. En virtud de él se sustrae el
conocimiento de un asunto que, conforme a las normas generales corresponde
conocer a un juez de letras, el que es entregado a la competencia de un
tribunal unipersonal de excepción, como un Ministro de Corte de
Apelaciones.
A esta materia se refiere el art.50 Nº2 del C.O.T., señala que
corresponde conocer en primera instancia a un Ministro de Corte de
Apelaciones respectiva según el turno establecido, de las causas civiles en que
sean parte o tengan interés el Presidente de la República, los ex Presidentes, los
Ministros de Estados, Senadores, Diputados, miembros de los Tribunales
Superiores de Justicia, Contralor General de la República, Comandantes en Jefe
de las Fuerzas Armadas, General Director de Carabineros de Chile, Director
General de la Policía de Investigaciones de Chile, los Intendentes y
Gobernadores, los Agentes Diplomáticos chilenos, Embajadores y Ministros

33Héctor Oberg Yáñez, la define como: “La calidad o dignidad que tienen ciertas personas en cuya virtud los asuntasen
que tienen interés no son conocidos por los tribunales que ordinariamente le corresponde conocer, sino por uno
superior”.
94 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Diplomáticos acreditados con el gobierno de la República o en tránsito por su
territorio, los Arzobispos, Obispos, Vicarios Generales, Provisores y Vicarios
Capitulares.
(2) FUERO MENOR. CONCEPTO. Es un tipo de fuero personal de que
gozan determinadas personas, por el sólo hecho de desempeñar una función
pública o religiosa y que tiene la virtualidad de hacer radicar el conocimiento de
un asunto en los jueces de letras de primera instancia.
De acuerdo con éste, por el hecho de que personas constituidas en dig-
nidad sean parte o tengan interés en algún asunto civil determinado, aun
cuando éste sea de mínima cuantía, el proceso se substanciará por el tribunal al
que le corresponde conocer de cuantías superiores o, conforme a distintas
normas de procedimiento.
El art.45 del C.O.T., señala las materias que son de competencia de un
juez de letras, distinguiendo, según la cuantía del asunto, si dicha competencia
se ejerce en única o en primera instancia, es decir, si se contempla o no el
recurso de apelación.
Tratándose de las personas que desempeñan los cargos que señala el
art.45 en su letra g), conocerá un juez de letras en primera instancia, aun
cuando por su cuantía les correspondería conocer en única instancia. Gozan de
este fuero los Ministros y Fiscales de la Corte Suprema y Corte de Apelaciones,
Jueces letrados, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas y Director
General de Carabineros, párrocos y vicepárrocos, cónsules y vicecónsules, así
como las corporaciones y fundaciones de derecho público o establecimientos
públicos de beneficencia.
Casos de excepción. Este artículo dispone que no se considerará el
fuero de que gocen las partes en los juicios de minas, posesorios, de
distribución de aguas, particiones, en los que se tramiten breve y
sumariamente, ni el que tengan los acreedores en el procedimiento concursal
de liquidación ni el de los interesados en los asuntos no contenciosos y en lo
demás que determinen las leyes (Art.133 del C.O.T.).

LA COMPETENCIA RELATIVA
CONCEPTO.
Es la facultad que tiene un tribunal determinado, dentro de cierta clase,
jerarquía o categoría para conocer de un determinado asunto.
CARACTERÍSTICAS.
1.- Son normas de orden privado y por ende renunciables para las
partes (Art.12 del Código Civil).
2.- Es renunciable, siempre que no afecte derechos de orden público.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 95
3.- Es un medio de defensa como excepción dilatoria.
4.- No puede declararse de oficio por el tribunal.
5.- Sólo procede en materia contenciosa, en 1ª instancia, en tribunal de
igual jerarquía y siempre en materia civil.

DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA RELATIVA.


Haremos la siguiente distinción:
I.- MATERIA CIVIL. Distinguiéndose:
A.- ASUNTOS CIVILES CONTENCIOSOS. “En general, es juez
competente para conocer de una demanda civil o para intervenir de un acto
contencioso, el del domicilio del demandado o interesado, sin perjuicio de
las reglas establecidas en los artículos siguientes y de las demás excepciones
legales”. (Art.134 del C.O.T.)
1.- SI LA ACCIÓN ENTABLADA ES INMUEBLE. El art.135 del C.O.T.,
señala que son los jueces competentes:
a) El juez del lugar que las partes hayan estipulado en la convención.
b) A falta de estipulación, es competente a elección del demandante:
- El juez del lugar donde se contrajo la obligación.
- El del lugar donde se encontrare la especie reclamada y si ésta
estuviere ubicada en más de un territorio jurisdiccional, ante el juez de
cualquiera de ellos.
2.- SI SE ENTABLAN ACCIONES MUEBLES E INMUEBLES. Si hay
multiplicidad de acciones y entre ellas hay muebles e inmuebles, es juez
competente el del lugar en que estén situados los inmuebles. (Art.137 del
C.O.T.).
3.- SI LA ACCIÓN ENTABLADA ES MUEBLE. Es juez competente:
a) El del lugar que las partes hayan estipulado en la respectiva
convención.
b) A falta de estipulación de las partes, es competente el juez del
domicilio del demandado (Art.138 del C.O.T.), es decir, se vuelve a la regla
general.
4.- SI SE DEMANDAN OBLIGACIONES QUE DEBEN CUMPLIRSE EN
DIVERSOS LUGARES. Es competente el juez del lugar en que se reclame el
cumplimiento de cualquiera de ellas (Art.139 del C.O.T.).
5.- SI EL DEMANDADO TIENE DOS O MÁS DOMICILIOS. La demanda
puede entablarse ante el juez de cualquiera de esos lugares (Art.140 C.O.T.).
6.- SI LOS DEMANDADOS TIENEN DOMICILIO EN DISTINTOS
LUGARES. El demandante puede entablar su demanda ante el juez del

96 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


domicilio de cualquiera de los demandados, quedando los demás sujetos a la
jurisdicción del mismo juez (Art.141 del C.O.T.).
7.- SI EL DEMANDADO ES UNA PERSONA JURÍDICA. Hay que distinguir
si la persona jurídica tiene o no sucursales, oficinas o agencias:
a) Si no las tiene, es juez competente el del domicilio de la Corporación
o Fundación según sus estatutos.
b) Si las tienen, es juez competente el del lugar donde tenga su asiento
la oficina, sucursal o agencia que intervino en el acto del cual surge el conflicto.
(Art.142 del C.O.T.).
La regla anterior se refiere a las personas jurídicas de Derecho Privado,
porque respecto de las personas jurídicas de derecho público, hay que estarse a
lo que establezca su respectiva ley.
Reglas especiales:
1.- Interdictos posesorios. Será competente para conocer de ellos el
juez del lugar en que se encuentre ubicado el inmueble y si éste está ubicado en
más de un territorio jurisdiccional, de acuerdo con el art.143 del C.O.T., será
competente cualquiera de esos jueces.
2.- Juicios de aguas. De acuerdo con el art.144 del C.O.T., será
competente el juez del territorio en el cual se encuentre ubicado el predio del
demandado y si ese predio está situado en más de un territorio jurisdiccional,
será competente el juez de cualquiera de esos territorios.
3.- Juicios de avería común. En este caso el art.145 del C.O.T., dice
que será competente el juez que señala el Código de Comercio y este último,
en su art.1105 dispone que si la avería ocurre en país extranjero, corresponderá
conocer del asunto al tribunal que determine las leyes de ese país y si ocurre en
Chile, a falta de acuerdo entre las partes, por el juez del puerto en el cual
concluya la descarga.34 35
4.- En materia de alimentos. El juez del domicilio del alimentante o
alimentario, a elección de este último. (Art.147 inciso 1 del C.O.T.)
Los juicios de alimentos conocerá el JUEZ DE FAMILIA del
domicilio del alimentante o del alimentario a elección de esté último según el
art.1 de la Ley 14.908.
5.- En materia de filiación. Es juez competente, para conocer las
materias del Libro I Título VIII del Código Civil, el del domicilio del
demandado o demandante a elección de este último. (Art.147 inciso 3 del
C.O.T.)

34 Avería común. Gasto extraordinario que sea necesario llevar a cabo durante la navegación en beneficio de todos los
que tienen comprendidos intereses en la empresa marítima que requiere de estos gastos.
35 Ver Procedimientos Especiales y Actos Judiciales No Contenciosos, 2ª Edición, 2018, Tofulex Ediciones Jurídicas.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 97


6.- Juicios relacionados con sucesiones hereditarias. La acción de
petición de herencia, desheredamiento, nulidad o validez de disposiciones
testamentarias y todos los aspectos previos a la partición misma, como la
designación del juez partidor, corresponde al juez del lugar en que se hubiere
abierto la sucesión (Art.148 del C.O.T.).

B.- ASUNTOS CIVILES NO CONTENCIOSOS. Regla general.


Es el juez competente el del domicilio del interesado o peticionario. (Art.134
del C.O.T.).
Reglas especiales (Art.148 a 155 del C.O.T.):
1.- De todos los asuntos no contenciosos relacionados con la
apertura de una sucesión conocerá el juez correspondiente al territorio
jurisdiccional donde el causante tuvo su último domicilio. Si el causante
falleció en el extranjero y tenía bienes en Chile, será competente el juez del
último domicilio que tuvo en Chile y si nunca tuvo domicilio en el país, deberá
solicitarse ante el juez del domicilio del solicitante. (Art.148 inciso 2 del
C.O.T.).
2.- Nombramiento de tutores y curadores. Juez del domicilio del
pupilo. (Art.150 del C.O.T.).
3.- Muerte presunta. Juez del último domicilio del desaparecido.
(Art.151 del C.O.T.).
4.- Curador de bienes o curador de herencia yacente. El del lugar
en que el ausente o el difunto tuvo su último domicilio. (Art.152 del C.O.T.).
5.- Autorizaciones para enajenar, hipotecar, gravar o arrendar
inmuebles. El juez del lugar de ubicación del inmueble. (Art.153 del C.O.T.).
6.- Notificación de protesto de cheque. El correspondiente al
domicilio registrado por el cuenta correntista en el banco. (Art.22 del D.F.L.
707 sobre Cuentas Bancarias y Cheques).

II.- MATERIA PENAL.


1) REGLA FUNDAMENTAL. (Art.157 a165 del C.O.T.)
Es competente el tribunal en cuyo territorio se cometió el delito, o
como dice el Código: “... en cuyo territorio se hubiere cometido el hecho
que da motivo al juicio”. Se aplica en esta materia el aforismo “Forum
Delicti Comisi” (Art.157 inciso 1 del C.O.T.).
Al respecto nace la siguiente pregunta: ¿Y, dónde se considera
cometido el delito? De acuerdo al art.157 inciso 3 del C.O.T., el lugar es
donde se dio comienzo a su ejecución. Por lo tanto, hay que atender a las
fases de iter criminis, que señalan que hay comienzo de ejecución cuando se
98 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
realizan actos externos destinados a la perpetración de un delito, como
ejemplo, los constitutivos de la tentativa y el delito frustrado, y no actos
internos, que no son penados.
El inciso primero y tercero del art.157 del C.O.T., se refiere a la regla
de radicación y del grado, que no se alteran por estar comprometidos intereses
fiscales, y la de la obligación de poner al detenido inmediatamente a
disposición del juez de garantía, si existiere duda entre varios jueces de
garantía, cada uno de ellos estará facultado para otorgar autorizaciones o
realizar las actuaciones urgentes mientras se dirime la competencia.
El juzgado de garantía del lugar de comisión del hecho investigado
conocerá de las gestiones previas al juicio oral. [Art.157 inciso 2 del C.O.T.]
2) CASOS DE PLURALIDAD DE DELITOS COMETIDOS POR UN MISMO
INDIVIDUO. Hay que distinguir varias situaciones:
1.- Si se comete varios delitos en un mismo territorio
jurisdiccional, hay que distinguir:
a.- Si existe un solo Tribunal en la jurisdicción, es competente ese
tribunal por aplicación del art.157 inciso 1 del C.O.T.
b.- Si se suscitare conflicto de competencia entre jueces de varios
juzgados de garantía, cada uno de ellos estará facultado para otorgar las
autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes, mientras no se dirimiere la
competencia. (Art.157 inciso 4 parte final del C.O.T.). Conocerá el
procedimiento el juez de garantía del lugar de comisión del primero de los
hechos investigados (Art.159 inciso 1 del C.O.T.). En este caso debe proceder
a la acumulación de autos, es decir, los distintos procesos que originó cada uno
de los delitos cometidos se acumulan y conoce de ellos un solo juez de
garantía.
2.- Si un mismo individuo comete varios delitos en distintos
territorios jurisdiccionales.
Se aplica la regla que señala si se suscitare conflicto de competencia
entre jueces de varios juzgados de garantía, cada uno de ellos estará
facultado para otorgar las autorizaciones o realizar las actuaciones urgentes,
mientras no se dirimiere la competencia. (Art.157 inciso 4 parte final C.O.T.)
Situaciones especiales.
(1) De los delitos que señala el art.6 del C.O.T., conocerán los Tribuna-
les de la ciudad de Santiago.
“Quedan sometidos a la jurisdicción chilena los crímenes y simples de-
litos perpetrados fuera del territorio de la República que a continuación se
indican:
1° Los cometidos por un agente diplomático o consular de la Repúbli-
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 99
ca, en el ejercicio de sus funciones;
2° La malversación de caudales públicos, fraudes y exacciones ilegales,
la infidelidad en la custodia de documentos, la violación de secretos, el
cohecho, cometidos por funcionarios públicos chilenos o por extranjeros al
servicio de la República;
3° Los que van contra la soberanía o contra la seguridad exterior del
Estado, perpetrados ya sea por chilenos naturales, ya por naturalizados, y los
contemplados en el Párrafo 14 del Título VI del Libro II del Código Penal,
cuando ellos pusieren en peligro la salud de habitantes de la República;
4° Los cometidos, por chilenos o extranjeros, a bordo de un buque chi-
leno en alta mar, o a bordo de un buque chileno de guerra surto en aguas de
otra potencia;
5° La falsificación del sello del Estado, de moneda nacional, de docu-
mentos de crédito del Estado, de las Municipalidades o de establecimientos
públicos, cometida por chilenos, o por extranjeros que fueren habidos en el
territorio de la República;
6° Los cometidos por chilenos contra chilenos si el culpable regresa a
Chile sin haber sido juzgado por la autoridad del país en que delinquió;
7° La piratería;
8° Los comprendidos en los tratados celebrados con otras potencias;
9° Los sancionados por el Título I del Decreto No. 5.839, de 30 de sep-
tiembre de 1948, que fijó el texto definitivo de la Ley de Defensa Permanente
de la Democracia, cometidos por chilenos o por extranjeros al servicio de la
República, y
10° Los sancionados en los artículos 366 quinquies, 367 y 367 bis
Nº1, del Código Penal, cuando pusieren en peligro o lesionaren la indemnidad
o la libertad sexual de algún chileno o fueren cometidos por un chileno o por
una persona que tuviere residencia habitual en Chile; y el contemplado en el
artículo 374 bis, inciso primero, del mismo cuerpo legal, cuando el material
pornográfico objeto de la conducta hubiere sido elaborado utilizando chilenos
menores de dieciocho años”.
(2) Si siendo muchos los responsables de un delito, hubiere entre ellos
individuos sometidos a los tribunales militares y otros que ni lo estén, el
tribunal competente para juzgar a los que gozan de fuero juzgará también a
todos los demás. (Art. 169 del C.O.T.).
3) CUESTIONES CIVILES DE LAS QUE CONOCEN LOS TRIBUNALES EN
LO CRIMINAL. Si bien los tribunales se clasifican, en civiles, juicio oral en lo
penal y garantía, etc., cada uno de ellos conoce sólo de las materias que le son
propias, en algunos casos el juez de garantía puede conocer también asuntos
100 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
civiles [Art.59 y 189 del Código Procesal Penal].
La razón de lo anterior es que de todo delito nace una acción penal
para impetrar la averiguación del hecho punible y sancionar, en su caso, a
quienes cuya participación resulte probada; pero en el proceso penal se pueden
deducir también las acciones civiles que tengan por objeto reparar los efectos
civiles del hecho punible, como la indemnización de perjuicios causados
(Art.59 del Código Procesal Penal).
Por otro lado, en el curso del juicio penal pueden suscitarse cuestiones
sobre hechos de carácter civil que sean uno de los elementos que la ley penal
estime para definir el delito que se persigue, o para agravar o disminuir la pena,
o para no estimar culpable al autor. (Art.171 Código Procesal Penal)
3.1.- Juez competente para conocer de las acciones civiles
emanadas de un delito. Se distingue:
a.- Si la acción es restitutoria, esto es, tiene por objeto obtener la mera
restitución de la cosa, deberá interponerse ante el tribunal que conozca las
gestiones relacionadas con el respectivo procedimiento penal [Art.171 inciso 1
del C.O.T.]. El art.189 del Código Procesal Penal, señala que deberá
interponerse siempre ante el juez de garantía durante la investigación.
b.- Dicho tribunal conocerá también todas las restantes acciones que la
víctima deduzca respecto del imputado para perseguir las responsabilidades
civiles derivadas del hecho punible, y que no se interpongan en sede civil.
(Art.171 inciso 2 del C.O.T., relacionado con el art.59 del Código
Procesal Penal).
c.- Las otras acciones encaminadas a obtener la reparación de las
consecuencias civiles del hecho punible que interpusieren personas distintas de
la víctima, o se dirigieren contra personas diferentes del imputado, sólo podrán
interponerse ante el tribunal civil que fuere competente de acuerdo a las reglas
generales. (Art.171 inciso 3 del C.O.T.)
3.2.- Juez competente para conocer de las cuestiones
prejudiciales civiles. Si en el juicio criminal se suscita cuestión sobre un hecho
de carácter civil que sea uno de los elementos que la ley penal estima para definir
el delito que se persigue, o para agravar o disminuir la pena, o para no estimar
culpable al autor, el tribunal con competencia en lo criminal se pronunciará sobre
tal hecho. (Art.173 inciso 1 del C.O.T., en relación con el art.171 del Código
Procesal Penal).
Por lo tanto, estos hechos civiles pueden referirse a la tipicidad del
delito; a la culpabilidad; o las circunstancias que rodean al delito, o
modificatorias de responsabilidad penal.
La regla general, es que es competente para conocer de estas cuestiones
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 101
civiles el tribunal con competencia en lo criminal.
Por excepción es competente sólo el juez civil para conocer de las
siguientes cuestiones sobre hechos civiles:
a.- Las cuestiones sobre validez del matrimonio.
b.- Las cuestiones sobre cuentas fiscales (Tribunal de Cuentas).
c.- Las cuestiones sobre estado civil cuya resolución debe de servir de
antecedente necesario para el fallo de la acción penal, persecutoria de los
delitos de usurpación, ocultación o supresión del estado (Art.173 incisos 2 y 3
del C.O.T.).
d.- Excepciones de carácter civil opuestas a la acción penal,
concernientes al dominio o a otro derecho real sobre inmuebles, que aparezcan
revestidas de fundamento plausible y su aceptación haga desaparecer el delito
(Art.174 del C.O.T.).
En todos los casos anteriores, el juicio criminal se paraliza hasta que sea
fallada la cuestión civil, sobreseyéndose temporalmente [Art.171 del Código
de Procesal Penal].
En cuanto a la prueba de los hechos civiles, y a la decisión de los
mismos, cuando es competente el juez de garantía, se sujeta a las disposiciones
del derecho civil. (Art.173 inciso 4 del C.O.T.).

REGLAS SOBRE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS


Son reglas que permiten establecer cual es el Tribunal que debe
conocer de un asunto determinado, cuando existen dos o más jueces que son
de igual jerarquía, de acuerdo con las normas de competencia absoluta, y que
pondrían conocer del asunto de acuerdo con las reglas de competencia relativa.
No son reglas de competencia, sino simples reglas de ordenación de
la actividad jurisdiccional y su infracción no acarrea la nulidad procesal; el juez
que empezó conociendo el asunto, continúa conociendo de él por aplicación
de la regla de radicación.

FORMA DE APLICACIÓN.
Para la aplicación de las reglas de distribución de causas debemos
distinguir entre:
1.- ASUNTOS CIVILES CONTENCIOSOS. Debemos distinguir:
a) Existencia de Juez de Letras. Se distingue:
a.1.- Sólo existe un Juez de Letras en la comuna. Las demandas y
gestiones se presentan en dicho juzgado.
a.2.- Existe en la comuna o agrupaciones de comunas más de un
Juez de Letras.
102 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
En las comunas o agrupaciones de comunas en donde hubiere más de
un juez de letras, deberá presentarse ante la secretaria del Primer Juzgado de
Letras toda demanda o gestión judicial que se iniciare y que deba conocer
alguno de dichos jueces, a fin de que se designe a aquel de ellos que lo hará.
Esta designación se efectuará mediante un sistema informático idóneo,
asignado a cada causa un número de orden según su naturaleza. En todo caso,
deberá velar por una distribución equitativa entre los distintos tribunales
(Art.175 del C.O.T.).
Lo dispuesto en este artículo no se aplicará a los juzgados de
garantía ni a los tribunales de juicio oral en lo penal, que se regirán por las
normas especiales que los regulan. (Art.175 inciso final del C.O.T.)
b) Si el lugar es asiento de Corte de Apelaciones, la demanda o
gestión judicial debe presentarse a dicha Corte, a fin de que se designe, por el
Presidente del Tribunal, el juez a quien corresponda su conocimiento.
Esta designación se hará electrónicamente por orden del presidente del
tribunal, asignado a cada causa un número de orden, según su naturaleza
(Art.176 del C.O.T.).
Sin embargo, hay excepciones a la regla de distribución de causa por
el Presidente de la Corte de Apelaciones, en que la demanda o gestión no se
presenta a distribución, sino directamente al tribunal de 1ª instancia:
- No se aplica a los Juzgados de Familia.
- No se aplica a los Juzgados Laborales y de Cobranza Previsional.
- No se aplica a los Tribunales de Garantía y Oral en lo Penal.
- Medidas prejudiciales, preparatorias de la vía ejecutiva o notificación
del desposeimiento (El juicio se inicio por esta gestión) (Art.178 del C.O.T.)
- Gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado
(Art.178 del C.O.T.).
- Conocimiento de asuntos según el art.175 y 176, según el caso, el
ejercicio de las facultades que corresponden a los jueces para el conocimiento
de los asuntos que tienen por objeto dar cumplimiento a resoluciones o
decretos de otros juzgados o tribunales y los asuntos de jurisdicción voluntaria
(Art.179 del C.O.T.).
2.- ASUNTOS CIVILES NO CONTENCIOSOS. Se aplican las
reglas del N°1 “Asuntos Contenciosos Civiles”, para todos los efectos legales.
3.- ASUNTOS PENALES. Acá igualmente es necesario distinguir:
a) Si se inicia el proceso penal por requisición del ministerio
público, denuncia y de oficio. Corresponde al juez de turno en lo criminal.
La distribución de las causas entre los jueces de garantía se realizará por
procedimiento objetivo y general, que será aprobado anualmente por el comité
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 103
de jueces del juzgado a propuesta del juez presidente, o por este último.
(Art.15 del C.O.T.)
b) Si el proceso comienza por querella. No se aplica la distinción del
art.175 del Código Orgánico de Tribunales, según el inciso final del artículo
citado, a los jueces de garantía y tribunal oral en lo penal se rigen por las
normas especiales que lo rigen.
Los jueces garantía y orales según su procedimiento (Art.15 C.O.T.).

LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA
CONCEPTO.
Un tribunal que no es naturalmente competente para conocer de un
determinado asunto, puede llegar a serlo si para ello las partes expresa o
tácitamente, convienen en prorrogarle la competencia para este negocio.
(Art.181 del C.O.T.)

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA PRÓRROGA DE LA


COMPETENCIA.
1.- Que exista convenio de las partes expreso o tácito.
2.- Que se trate de un asunto contencioso civil, que sé esta conociendo
en única o primera instancia, en tribunal de igual jerarquía (Grado) (Art.182
C.O.T.).
3.- Que el tribunal al cual se pretende prorrogarle competencia la
carezca en cuanto al factor territorio.
Sólo se puede prorrogar la competencia relativa.

CLASIFICACIÓN.
1.- LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA PUEDE SER
LEGAL O CONVENCIONAL. Debemos distinguir:
a) PRÓRROGA LEGAL. Existe en aquellos casos en los cuales por
mandato expreso de la ley un tribunal que no es el naturalmente competente
para conocer de algún asunto pasa a tener esa competencia; como ejemplo de
este tipo de prórroga puede señalarse:
- El art.111 inciso 2 y art.124 del C.O.T., que se refieren a la demanda
reconvencional y a la compensación.
b) PRÓRROGA CONVENCIONAL. Es a ella a la cual se refiere el art.181
a 187 del C.O.T., y es la que corresponde al concepto que vimos y que señala
el art.181 del C.O.T.
2.- OPORTUNIDAD EN QUE SE CONCRETA. Distinguimos
104 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
las situaciones:
a) Si es expresa.
a.1.- En este caso puede concretarse en el contrato mismo,
señalándose así en forma expresa, por ejemplo, se puede colocar en un
contrato una cláusula que diga: "Para todos los efectos derivados de la
aplicación del presente contrato, las partes fijan su domicilio en la ciudad de
Los Ángeles y prorrogan desde luego competencia para los tribunales
correspondientes a este domicilio".
a.2.- También puede efectuarse en algún acto posterior al contrato
mismo en el cual las partes acuerden someter sus diferencias al tribunal de un
territorio determinado.
b) Si es tácita. La prórroga es tácita cuando el demandante deduce su
acción ante tribunal territorialmente incompetente y el demandado, después de
apersonarse en el juicio hace cualquier gestión que no sea la de reclamar de la
incompetencia.
Conforme a lo expuesto, si por ejemplo el demandado contesta la
demanda sin alegar en forma previa la excepción dilatoria de incompetencia,
posteriormente ya no podrá alegarla por haber operado la prórroga.

CAPACIDAD PARA PRORROGAR LA COMPETENCIA.


1.- Todas las personas hábiles para comparecer en juicio por sí mismas.
2.- Las que no lo son, por medio de sus representantes legales. (Art.184
C.O.T.)

FORMA DE IMPEDIR LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA.


Para que no se produzca la prórroga de la competencia, el demandado
debe alegarla antes de hacer cualquier gestión en el juicio como
excepción dilatoria, reclamando la incompetencia relativa al juez. A través de
la excepción dilatoria de incompetencia, en el juicio ejecutivo, la misma
excepción en el escrito de oposición a la ejecución.

EFECTOS DE LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA.


Sólo produce efectos respecto de las personas que han concurrido a
otorgarla, pero no produce efectos respecto de otras personas, como los
fiadores o codeudores (Art.185 del C.O.T.).
Por lo tanto, éstos pueden apersonarse en el juicio y reclamar la
incompetencia relativa al tribunal.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 105


106 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo X
CONFLICTOS, CUESTIONES Y CONTIENDAS
DE COMPETENCIA

Estudiaremos en este capítulo los conflictos, cuestiones y contiendas de


competencia que pueden darse en los diferentes tribunales de la República,
según su jerarquía.
1.- CONFLICTOS DE COMPETENCIA.
Son conflictos de competencia los que existen entre los poderes del
Estado, en relación con su facultad de avocarse al conocimiento de una
determinada cuestión.
Estos conflictos pueden tener lugar, por tanto, entre el poder ejecutivo
y el legislativo, y entre el poder ejecutivo y el poder judicial.
¿Cómo se resuelven las contiendas entre la autoridad administrativa y el
poder judicial?
1.- Si el conflicto es con un tribunal superior de justicia, es resuelto por
el SENADO (Art.53 N°3 de la C.P.R.).
2.- Si el conflicto es con un tribunal inferior, lo resuelve la CORTE
SUPREMA. (Art.191 inciso 4 del C.O.T.).

2.- CUESTIONES DE COMPETENCIA.


Son incidentes formulados por las partes acerca de la competencia o
incompetencia de un tribunal para conocer de un determinado asunto.
El incidente sobre cuestión de competencia puede referirse a la
incompetencia absoluta del tribunal, en cuyo caso lo promueve la parte ante el
mismo tribunal que conoce del litigio, por la vía de la nulidad procesal; o de un
recurso, sin perjuicio de la facultad de declarar su incompetencia de oficio por
el tribunal.
Si el incidente es de incompetencia relativa, debe alegarse por medio de
una excepción dilatoria, antes de hacer cualquier gestión en el juicio, para evitar
la prórroga de la competencia.
Por otro lado, cuando la incompetencia se reclama ante el mismo
tribunal que conoce del juicio, se dice que se promueve una cuestión de
competencia por vía declinatoria, se pide al tribunal que se abstenga, que
decline, de seguir conociendo del asunto.
En cambio, la incompetencia se reclama ante el tribunal que se estima
competente, la cuestión de competencia es vía inhibitoria, se pide que se dirija
al tribunal incompetente para que se inhiba de seguir conociendo del asunto.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 107
Este incidente está reglamentado en el art.101 y Ss., del Código de
Procedimiento Civil.

3.- CONTIENDAS DE COMPETENCIA.


Tienen lugar cuando dos o más tribunales pretenden ser competentes o
se estiman incompetentes, para conocer de un determinado asunto. Puede
surgir de oficio, o como resultado de una cuestión de competencia.
Para determinar como se determina el tribunal competente hay que
distinguir:
1.- Si la contienda es entre tribunales ordinarios, hay que
distinguir si tienen un tribunal superior jerárquico común.
a) La resuelve el tribunal superior común (Art.190 inciso 1 del
C.O.T.).
b) Si no tienen tribunal superior común. Hay que subdistinguir:
I.- Si son de distinta jerarquía, resuelve el conflicto el superior de aquel
que tenga la jerarquía más alta.
II.- Si dependen de distintos superiores, iguales en jerarquía, resuelve la
contienda el tribunal superior del que hubiere prevenido en el conocimiento
del asunto.
2.- Si la contienda es entre un tribunal ordinario y uno arbitral. Se
aplican las reglas anteriores, porque tienen como superior jerárquico a la Corte
de Apelaciones respectiva (Art.190 inciso 4 del C.O.T.).
3.- Si la contienda es entre tribunales especiales, o entre éstos y
tribunales ordinarios.
a) Si dependen de una misma Corte de Apelaciones, es resuelta por ella
(Art.191 inciso 1 del C.O.T.). La misma regla se aplica si la contienda es entre
tribunales especiales.
b) Si dependen de diversas Cortes de Apelaciones resuelve la contienda
la Corte superior del tribunal que ha prevenido en el conocimiento del asunto
(Art.191 inciso 3 del C.O.T.).
Los fallos que resuelven las contiendas de competencia son de única
instancia (Art.192 del C.O.T.).

108 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XI
ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES
ORDINARIOS DE JUSTICIA

GENERALIDADES.
Los tribunales ordinarios de justicia están organizados jerárquicamente,
con una estructura piramidal cuya base la constituyen los jueces de letras, de
garantía y jueces orales en lo penal y la cúspide la Corte Suprema, y entre
ambos niveles se ubican las Cortes de Apelaciones.
Pero aparte de estos tribunales ordinarios de carácter permanente,
existen también como tribunales ordinarios Accidentales o de Excepción, los
Presidentes y Ministros de Corte.
Cada una de estas categorías o rangos admiten algunas subdivisiones,
no en atención a la jerarquía, sino al distinto rango de importancia. Así, los
jueces de letras sé subclasifican en jueces de letras de comuna o agrupación de
comunas, de capital de provincia y de ciudad asiento de Corte de Apelaciones,
aun cuando todos tienen la misma competencia.
En cuanto a las Cortes de Apelaciones, todas tienen la misma categoría,
aunque la de Santiago tiene competencia exclusiva y especial para cierta clase
de asuntos.
TERRITORIO JURISDICCIONAL.
Cada tribunal ejerce jurisdicción sobre una porción de territorio
determinado, llamado territorio jurisdiccional. Los jueces de letras la ejercen
sobre una comuna o agrupación de comunas; las Cortes de Apelaciones
sobre un territorio de la respectiva región, o sobre toda la región; y la Corte
Suprema la ejerce sobre todo el territorio nacional.

1.- LOS JUZGADOS DE GARANTÍA.


CONCEPTO.
Son tribunales ordinarios, de derecho, conformado por uno o más jue-
ces, con competencia en un mismo territorio jurisdiccional que actúan y
resuelven unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento y cuyo
superior jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.

CARACTERÍSTICAS.
1.- Son tribunales ordinarios, están señalados en el art.5 del Código Or-
gánico de Tribunales.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 109
2.- Son conformados por uno o más jueces.
3.- Son letrados ya que los jueces de garantía son abogados.
4.- Son tribunales de derecho tramitan y fallan conforme a la ley.
5.- Son permanentes, ya que se encuentran funcionando siempre.
6.- Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones.
7.- Son tribunales inferiores.

TERRITORIO JURISDICCIONAL DE LOS JUZGADOS DE


GARANTÍA.
Tienen competencia en un mismo territorio jurisdiccional. (Art.14 del
C.O.T.)

FUNCIONARIOS DE LOS TRIBUNALES DE GARANTÍA.


1.- Los jueces de garantía.
2.- Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal.
(Art.389 A del C.O.T.)
3.- Los empleados de los tribunales.
Además, debemos mencionar que el rol de los Juzgados de Garantía, se
encuentra asociado a las etapas de inicio, investigación, intermedia y de
ejecución de las sentencias definitivas en el Derecho Procesal Penal. Los
Juzgados de Garantía, cuentan con una planta profesional en el área de gestión,
agrupada en unidades operativas a cargo del Administrador del Tribunal
(Art.25 C.O.T.); y en los Juzgados de Garantía, con tres o más jueces, el
diseño y fiscalización orgánica del funcionamiento del juzgado, será a cargo del
Juez Presidente y Comité de Jueces (Art.22, 23 y 24 C.O.T.).

COMPETENCIA DE LOS JUECES DE GARANTÍA.


Corresponderá a los jueces de garantía:
1.- Asegurar los derechos del imputado y demás intervinientes en el
proceso penal, de acuerdo a la ley procesal penal.
2.- Dirigir personalmente las audiencias que procedan, de conformidad
a la ley procesal penal.
3.- Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento
abreviado que contemple la ley procesal penal.
4.- Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el
procedimiento contenido en la ley procesal penal.
5.- Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el
Título I del Libro IV del Código Procesal Penal, las faltas e infracciones
110 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
contempladas en la Ley de Alcoholes, cualquiera sea la pena que ella les asigne.
6.- Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y
resolver las solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución, de conformidad a
la ley procesal penal.
7.- Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos de la ley de
responsabilidad penal juvenil les encomienden.
8.- Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que este Código y
la ley procesal penal les encomienden. (Art.14 inciso 2 del C.O.T.)

DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS.
La distribución de las causas entre los jueces de los juzgados de garantía
se realizará de acuerdo a un procedimiento objetivo y general, que deberá ser
anualmente aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del juez
presidente, o sólo por este último, según corresponda. (Art.15 del C.O.T.)

DISTRIBUCIÓN DE LOS JUZGADOS DE GARANTÍA.


Están señalados en el art.16 del C.O.T., para lo cual nos remitimos al
citado Código en forma expresa.

2.- LOS TRIBUNALES ORALES EN LO PENAL.

CONCEPTO.
Son tribunales ordinarios, de derecho, colegiados, con competencia en un
mismo territorio jurisdiccional, cuya principal función es conocer y juzgar las
causas criminales y cuyo superior jerárquico es la Corte de Apelaciones
respectiva.

CARACTERÍSTICAS.
1.- Son tribunales ordinarios, están señalados en el art.5 del Código Or-
gánico de Tribunales.
2.- Son colegiados.
3.- Son letrados ya que sus miembros son abogados.
4.- Son tribunales de derecho tramitan y fallan conforme a la ley.
5.- Son permanentes, ya que se encuentran funcionando siempre.
6.- Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones.
7.- Son tribunales inferiores.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 111


FUNCIONARIOS DE LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO
PENAL.
1.- Los jueces que actúan como cuerpo colegiado.
2.- Los funcionarios de sala.
3.- Los alternos. Sólo para el efecto de subrogar.

FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE JUICIO


ORAL EN LO PENAL.
1.- Los tribunales orales en lo penal funcionarán en una o más salas in-
tegradas por tres de sus miembros.
2.- Cada sala será dirigida por un juez presidente de sala, quien tendrá
las atribuciones a que alude el art.92 y las demás de orden que la ley procesal
penal indique. (Art.17 del C.O.T.)

INTEGRACIÓN DE LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL


EN LO PENAL.
La integración de las salas de estos tribunales se determinará mediante
sorteo anual que se efectuará durante el mes de enero de cada año. (Art.17 del
C.O.T.)

DISTRIBUCIÓN DE LAS CAUSAS EN LOS TRIBUNALES


DE JUICIO ORAL EN LO PENAL.
La distribución de las causas entre las diversas salas se hará de acuerdo
a un procedimiento objetivo y general que deberá ser anualmente aprobado
por el comité de jueces del tribunal, a propuesta del juez presidente. (Art.17
del C.O.T.)

COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE JUICIO ORAL


EN LO PENAL.
Corresponderá a los tribunales orales en lo penal:
1.- Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aque-
llas relativas a simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez
de garantía.
2.- Resolver, en su caso, sobre la libertad o prisión preventiva de los
acusados puestos a su disposición.
3.- Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio
oral.
4.- Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de res-
112 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
ponsabilidad penal juvenil les encomienden.
5.- Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal les
encomiende. (Art.18 del C.O.T.)

CONOCIMIENTO DE LAS MATERIAS POR LOS


TRIBUNALES DE JUICIO ORAL EN LO PENAL.
Las decisiones de los tribunales orales en lo penal se regirán, en lo que
no resulte contrario a las normas de este párrafo, por las reglas sobre acuerdos
en las Cortes de Apelaciones contenidas en los art.72, 81, 83, 84 y 89. (Art.19
del C.O.T.).
Según el art.47 C del Código Orgánico de Tribunales, las Cortes de
Apelaciones, tratándose de los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, podrán
ejercer las potestades señaladas en el art.47, ordenando que uno o más de los
jueces del tribual se aboquen en forma exclusiva al conocimiento de las
infracciones de los adolescentes a la ley penal, en calidad de jueces de garantía,
cuando el mejor servicio judicial así lo exigiere.

FORMAS DE FALLAR EN LOS TRIBUNALES DE JUICIO


ORAL EN LO PENAL.
1.- Sólo podrán concurrir a las decisiones del tribunal los jueces que
hubieren asistido a la totalidad de la audiencia del juicio oral.
2.- La decisión deberá ser adoptada por la mayoría de los miembros de
la sala.
3.- Cuando existiere dispersión de votos en relación con una decisión,
la sentencia o la determinación de la pena si aquélla fuere condenatoria, el juez
se sostuviere la opinión más desfavorable al condenado deberá optar por
alguna de las otras.
4.- Si se produjere desacuerdo acerca de cuál es la opinión que favorece
más al imputado, prevalecerá la que cuente con el voto del juez presidente de la
sala. (Art. 19 del C.O.T.)

DISTRIBUCIÓN DE LOS TRIBUNALES DEL JUICIO ORAL


EN LO PENAL.
Se distribuirán según lo señala el art.21 del Código Orgánico de
Tribunales.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 113


TRASLADO DEL TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN LO
PENAL.
1.- Cuando sea necesario para facilitar la aplicación oportuna de la jus-
ticia penal, de conformidad a criterios de distancia, acceso físico y dificultades
de traslado de quienes intervienen en el proceso, los tribunales orales en lo
penal se constituirán y funcionarán en localidades situadas fuera de su lugar de
asiento.
2.- Corresponderá a la respectiva Corte de Apelaciones determinar
anualmente la periodicidad y forma con que los tribunales orales en lo penal
darán cumplimiento a lo dispuesto en este artículo. Sin perjuicio de ello, la
Corte podrá disponer en cualquier momento la constitución y funcionamiento
de un tribunal oral en lo penal en una localidad fuera de su asiento, cuando la
mejor atención de uno o más casos así lo aconseje.
3.- La Corte de Apelaciones adoptará esta medida previo informe de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial y de los jueces presidentes de
los comités de jueces de los tribunales orales en lo penal correspondientes.
(Art. 21 A del C.O.T.)

COMPOSICIÓN DEL COMITÉ DE JUECES.


1.- En los juzgados de garantía en los que sirvan tres o más jueces y en
cada tribunal oral en lo penal, habrá un comité de jueces, que estará integrado
en la forma siguiente: En aquellos juzgados o tribunales compuestos por cinco
jueces o menos, el comité de jueces se conformará por todos ellos.
2.- En aquellos juzgados o tribunales conformados por más de cinco
jueces, el comité lo compondrán los cinco jueces que sean elegidos por la
mayoría del tribunal, cada dos años. De entre los miembros del comité de
jueces se elegirá al juez presidente, quien durará dos años en el cargo y podrá
ser reelegido hasta por un nuevo período.
3.- Si se ausentare alguno de los miembros del comité de jueces o vaca-
re el cargo por cualquier causa, será reemplazado, provisoria o definitivamente
según el caso, por el juez que hubiere obtenido la más alta votación después de
los que hubieren resultado electos y, en su defecto, por el juez más antiguo de
los que no integraren el comité de jueces.
4.- En caso de ausencia o imposibilidad del juez presidente, será supli-
do en el cargo por el juez más antiguo si ella no superare los tres meses, o se
procederá a una nueva elección para ese cargo si el impedimento excediere de
ese plazo. Los acuerdos del comité de jueces se adoptarán por mayoría de
votos; en caso de empate decidirá el voto del juez presidente. (Art.22 del
C.O.T.).

114 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


FUNCIONES DEL COMITÉ DE JUECES.
1.- Aprobar el procedimiento objetivo y general a que se refieren los ar-
tículos 15 y 17, en su caso.
2.- Designar, de la terna que le presente el juez presidente, al adminis-
trador del tribunal.
3.- Calificar anualmente al administrador del tribunal.
4.- Resolver acerca de la remoción del administrador.
5.- Designar al personal del juzgado o tribunal, a propuesta en terna del
administrador.
6.- Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la resolu-
ción del administrador que remueva al subadministrador, a los jefes de
unidades o a los empleados del juzgado o tribunal.
7.- Decidir el proyecto de plan presupuestario anual que le presente el
juez presidente, para ser propuesto a la Corporación Administrativa del Poder
Judicial.
8.- Conocer de todas las demás materias que señale la ley.
9.- En los juzgados de garantía en que se desempeñen uno o dos jue-
ces, las atribuciones indicadas en las letras b), c), d) y f) corresponderán al
Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva. A su vez, las atribuciones
previstas en los literales a), e), g) y h) quedarán radicadas en el juez que cumpla
la función de juez presidente.

JUEZ PRESIDENTE DEL COMITÉ DE JUECES. FUNCIONES.


Al juez presidente del comité de jueces le corresponderá velar por el
adecuado funcionamiento del juzgado o tribunal.

ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE COMITÉ DE


JUECES.
1.- Presidir el comité de jueces.
2.- Relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial
en todas las materias relativas a la competencia de ésta.
3.- Proponer al comité de jueces el procedimiento objetivo y general a
que se refieren los artículos 15 y 17.
4.- Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del juz-
gado.
5.- Aprobar los criterios de gestión administrativa que le proponga el
administrador del tribunal y supervisar su ejecución.
6.- Aprobar la distribución del personal que le presente el administra-
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 115
dor del tribunal.
7.- Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que le presente
el administrador del tribunal.
8.- Presentar al comité de jueces una terna para la designación del ad-
ministrador del tribunal.
9.- Evaluar anualmente la gestión del administrador.
10.- Proponer al comité de jueces la remoción del administrador del tri-
bunal.
11.- El desempeño de la función de juez presidente del comité de jue-
ces del juzgado o tribunal podrá significar una reducción proporcional de su
trabajo jurisdiccional, según determine el comité de jueces. Tratándose de los
juzgados de garantía en los que se desempeñe un solo juez, éste tendrá las
atribuciones del juez presidente, con excepción de las contempladas en las
letras a) y c). Las atribuciones de las letras h) y j) las ejercerá el juez ante el
Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva. En aquellos juzgados de
garantía conformados por dos jueces, las atribuciones del juez presidente, con
las mismas excepciones señaladas en el inciso anterior, se radicarán anualmente
en uno de ellos, empezando por el más antiguo.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS JUZGADOS


DE GARANTÍA Y DE LOS TRIBUNALES ORALES EN LO PENAL.
Los juzgados de garantía y los tribunales orales en lo penal se
organizarán en unidades administrativas para el cumplimiento eficaz y eficiente
de sus funciones.

FUNCIONES.
1.- Sala, que consistirá en la organización y asistencia a la realización de
las audiencias.
2.- Atención de público, destinada a otorgar una adecuada atención,
orientación e información al público que concurra al juzgado o tribunal,
especialmente a la víctima, al defensor y al imputado, recibir la información
que éstos entreguen y manejar la correspondencia del juzgado o tribunal.
3.- Servicios, que reunirá las labores de soporte técnico de la red com-
putacional del juzgado o tribunal, de contabilidad y de apoyo a la actividad
administrativa del juzgado o tribunal, y la coordinación y abastecimiento de
todas las necesidades físicas y materiales para la realización de las audiencias.
4.- Administración de causas, que consistirá en desarrollar toda la labor
relativa al manejo de causas y registros del proceso penal en el juzgado o
tribunal, incluidas las relativas a las notificaciones; al manejo de las fechas y
116 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
salas para las audiencias; al archivo judicial básico, al ingreso y al número de rol
de las causas nuevas; a la primera audiencia judicial de los detenidos; a la
actualización diaria de la base de datos que contenga las causas del juzgado o
tribunal, y a las estadísticas básicas del juzgado o tribunal.
5.- Apoyo a testigos y peritos, destinada a brindar adecuada y rápida
atención, información y orientación a los testigos y peritos citados a declarar en
el transcurso de un juicio oral. Esta función existirá solamente en los tribunales
orales en lo penal. (Art.25 del C.O.T.).

ESTABLECIMIENTO DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS.


Corresponderá a la Corporación Administrativa del Poder Judicial
determinar, en la ocasión a que se refiere el inciso 2 del art. 498, las unidades
administrativas con que cada juzgado o tribunal contará para el cumplimiento
de las funciones señaladas en el artículo anterior. (Art.26 del C.O.T.)

3.- LOS JUECES DE LETRAS

CONCEPTO.
Son tribunales ordinarios, de derecho, unipersonales, que ejercen
jurisdicción de única o de primera instancia dentro de un territorio
correspondiente a una comuna o agrupación de comunas cuyo superior
jerárquico es la Corte de Apelaciones respectiva.

CARACTERÍSTICAS.
1.- Son tribunales ordinarios, porque tienen la plenitud de la
competencia.
2.- Son unipersonales porque el juez que lo sirve es uno solo.
3.- Son letrados ya que jueces y secretarios deben ser abogados.
4.- Son tribunales de derecho, toda vez que deben sustanciar los
procesos y resolverlos conforme a la ley y sólo subsidiariamente conforme a
los principios de equidad.
5.- Son permanentes, ya que se encuentran funcionando siempre.
6.- Son de competencia común, salvo los casos de excepción en que la
ley ha separado la competencia entre juzgados civiles, del trabajo, de garantía y
oral en lo penal.
7.- Todos tienen como superior jerárquico a una Corte de Apelaciones.
8.- Son tribunales inferiores.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 117


TERRITORIO JURISDICCIONAL DE LOS JUZGADOS DE
LETRAS. 36
El art.27 del C.O.T., señala que en cada comuna habrá a lo menos un
juzgado de letras, siendo el territorio de ésta, o el de una agrupación de
comunas, su territorio jurisdiccional.
Los juzgados de letras estarán conformados por uno o más jueces con
competencia en un mismo territorio jurisdiccional; sin embargo, actuarán y
resolverán unipersonalmente los asuntos sometidos a su conocimiento.
Los nuevos juzgados que se instalen tendrán como territorio
jurisdiccional la respectiva comuna y, en consecuencia, dejarán de ser
competentes en esos territorios los juzgados que anteriormente tenían
jurisdicción sobre dichas comunas.
Los demás juzgados de letras tienen el territorio jurisdiccional que se
indica en el art. 28 a 40 del Código Orgánico de Tribunales.

FUNCIONARIOS DE LOS JUZGADOS DE LETRAS.


1.- EL JUEZ. Es la persona que ejerce la jurisdicción.
2.- EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. Es un auxiliar de la
Administración de Justicia que tiene el carácter de ministro de fe, a quien
corresponde llevar a cabo las siguientes funciones:
- Autorizar todas las resoluciones que dicta el juez, lo que significa que
debe dar fe de que la resolución ha sido dictada por el juez y se cumple
materialmente colocando su firma debajo de la del juez.
- Subrogar al juez, en caso de ausencia de éste por cualquier motivo.
- Las piezas que se presenten al tribunal estarán bajo su custodia y
responsabilida.
- Dar cuenta al juez de las solicitudes o escritos que presenten las
partes.
- Dar conocimiento a los interesados que concurran al tribunal, de las
resoluciones dictadas (notificación personal) y practicar las notificaciones por
el estado diario (listado que debe confeccionarse diariamente de las diferentes
resoluciones dictadas ese día por el tribunal con indicación del proceso en el
cual recayeron).
- Dar conocimiento a cualquier persona que lo solicite de los procesos
que tengan archivados, salvo casos de excepción legal.
- Autorizar los poderes o mandatos judiciales que se otorguen ante él.

36 Los art.27 bis, 27 ter y 27 quáter del Código Orgánico de Tribunales, señala reglas de carácter administrativo en los
juzgados de competencia común que sean integrados por dos jueces.
118 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
- Efectuar a los jueces la relación de los incidentes, es decir, exponer al
juez el asunto para que éste resuelva.
- Dictar sentencias interlocutorias, autos, decretos, providencias y
proveídos, salvo cuando ello importe término del juicio o hacer imposible su
continuación.
- Llevar los Registros Electrónicos de Secretaría: ingreso de causas, de
cuentas corrientes, de especies, de decretos económicos, etc.
3.- LOS EMPLEADOS DE SECRETARÍA. A estos funcionarios, el C.O.T.,
sólo se refiere en forma bastante escueta en el art.498 y Ss., del C.O.T.,
señalando que las leyes determinarán la planta y remuneraciones de estos
funcionarios, entre los cuales se distingue cinco categorías: oficiales de sala,
oficiales 4, 3, 2 y 1.
A los Oficiales 1, les corresponde subrogar a los Secretarios por
el solo ministerio de la ley ya sea en caso de ausencia de ellos o cuando
subroguen al juez. Además, los Secretarios pueden delegarles, bajo su
responsabilidad, determinadas funciones como la práctica de las notificaciones
por el estado diario.
En la práctica, los funcionarios de secretaría de los juzgados realizan
múltiples funciones; en los juzgados civiles se encargan de proveer el despacho,
etc. Es decir, existe una delegación de funciones en ellos tanto de parte del
Juez como del Secretario, originada en el exceso de trabajo, delegación que si
bien no se encuentra expresamente autorizada por la ley, ella ha sido
reconocida tácitamente al crearse permanentemente nuevos cargos de este tipo.
Si todas las funciones las realizaran efectivamente el Juez y el Secretario y los
funcionarios no llevarán a cabo más que labores de escribientes, carecería de
sentido la existencia de tantos funcionarios por tribunal.
Todo esto ha tenido su origen en razones de orden económico, toda
vez que importa un menor desembolso al Estado el aumentar la planta de
empleados de Secretaría que crear la cantidad de Tribunales necesarios para
absorber el constante aumento de asuntos.

CLASIFICACIÓN DE LOS JUZGADOS DE LETRAS.


Respecto a los juzgados de letras, si bien tienen la misma jerarquía,
existen diversas clases o categorías.
1.- En razón del territorio jurisdiccional, hay jueces letrados que
ejercen jurisdicción sólo en el territorio de la comuna de asiento, y jueces
letrados que ejercen jurisdicción en esa comuna y otras que le asigna la ley.
2.- En razón de la naturaleza de su competencia, existen jueces de
juicio oral en lo penal, de garantía y jueces letrados civiles, y también de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 119
competencia común, que son la regla general.
3.- En razón de la categoría, para los efectos del escalafón primario
de antigüedad del Poder Judicial, existen juzgados de letras de ciudad asiento
de Corte de Apelaciones; de ciudad asiento de capital de provincia; y de
comuna o agrupación de comunas (Art.267 C.O.T.). Sin embargo, todos estos
tribunales tienen básicamente la misma competencia, y la distinción tiene
importancia para los efectos de ascensos, nombramientos y remuneraciones.

LA COMPETENCIA DE LOS JUECES DE LETRAS.


Se distingue:
1.- CONOCEN EN ÚNICA INSTANCIA.
a) De las causas civiles cuya cuantía no exceda de 10 Unidades
Tributarias Mensuales (Art.45 N°1 letra a) del C.O.T.).
b) De las causas de comercio cuya cuantía no exceda de 10
Unidades Tributarias Mensuales (Art.45 N°1 letra b) del C.O.T.).
2.- CONOCEN EN PRIMERA INSTANCIA.
a.- De las causas civiles y de comercio cuya cuantía exceda de 10 UTM.
b.- De las causas de minas, cualquiera sea su cuantía.
c.- De los actos judiciales no contenciosos.
d.- De las causas civiles y de comercio cuando intervienen ciertas
personas aforadas (Aún con cuantía inferior a 10 UTM).
e.- De las causas del trabajo y de familia cuyo conocimiento
corresponda a los Juzgados de Letras del Trabajo, de Cobranza Laboral y
Previsional o de Familia.
3.- DE LOS DEMÁS ASUNTOS QUE OTRAS LEYES LE
ENCOMIENDEN (Art.45 N°4 del C.O.T.).
4.- CASO ESPECIAL. Además, los juzgados de letras de comuna
asiento de Corte de Apelaciones tienen competencia para conocer de los
siguientes asuntos:
a) Los jueces de letras, cumplirán además, las de juez de garantía,
tendrán la competencia del art.14 de este Código. (Art.46 del C.O.T.).
b) En primera instancia de los juicios de hacienda, cualquiera sea su
cuantía, a menos que el Fisco sea demandante y opte por entablar la demanda
al juzgado del domicilio del demandado. Las mismas reglas se aplican a los
actos no contenciosos en que el Fisco tenga interés. (Art.48 del C.O.T.)
c) De los delitos del art.6 conocerán los tribunales de Santiago (Art.6 y
167 del C.O.T.).

120 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


CONOCIMIENTO DE MODO EXCLUSIVO DE ALGUNAS
MATERIAS.
Los juzgados que cuenten con un juez y un secretario y autorizados por
las Cortes de Apelaciones podrán ordenar que los jueces se aboquen de un modo
exclusivo a la tramitación de una o más materias determinadas, de competencia
de su tribunal, cuando:
a) Hubiere retardo en el despacho de los asuntos sometidos al co-
nocimiento del tribunal; o
b) Cuando el mejor servicio judicial así lo exigiere.
La Corporación Administrativa del Poder Judicial informará anualmen-
te a las Cortes de Apelaciones y al Ministerio de Justicia respecto de la
aplicación que hubiese tenido el sistema de funcionamiento extraordinario y de
las disponibilidades presupuestarias para el año siguiente (Art.47 C.O.T.).

SUBROGACIÓN IPSO IURE.


Cuando se iniciare el funcionamiento extraordinario, se entenderá, para
todos los efectos legales, que el juez falta en su despacho. En esa oportunidad,
el secretario del mismo tribunal asumirá las demás funciones que le correspon-
den al juez titular, en calidad de suplente, y por el solo ministerio de la ley.
Quien debiere cumplir las funciones del secretario del tribunal, de
acuerdo a las reglas generales, las llevará a efecto respecto del juez titular y de
quien lo supliere o reemplazare. (Art.47 A del C.O.T.)
La autorización para que el secretario se aboque al conocimiento de
materias determinadas se hará sólo por Ministros titulares.
Excepcional, la Corte en virtud del art.47 del C.O.T., puede ordenar
que un miembro del tribunal oral en lo penal, conozca materias en forma
exclusiva infracciones de los adolescentes a la ley penal, en calidad de juez de
garantía, para un mejor servicio judicial.

4.- LOS TRIBUNALES ACCIDENTALES O DE EXCEPCIÓN.

CONCEPTO.
Son tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y
accidentales, que ejercen sus facultades en primera instancia conociendo de los
asuntos que las leyes expresamente le encomiendan.
Ellos son:
1.- Un Ministro de Corte de Apelaciones.
2.- Un Ministro de Corte Suprema.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 121
3.- El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago.
4.- El Presidente de la Corte Suprema.

CARACTERÍSTICAS.
1.- Son unipersonales.
2.- Letrados.
3.- De derecho.
4.- Accidentales, es decir, se constituyen cada vez exista una causa que
la ley ha entregado a su conocimiento.
5.- Ejercen sus facultades en primera instancia conociendo de los
asuntos que las leyes le encomienden.
6.- Su territorio coincide con el del tribunal colegiado al cual
pertenecen y sus superiores jerárquicos los indica la ley en cada caso.

ANÁLISIS PARTICULAR.
1.- COMPETENCIA DE UN MINISTRO DE CORTE DE
APELACIONES COMO TRIBUNAL DE EXCEPCIÓN.
De acuerdo con el art.50 del C.O.T., son de competencia de un
Ministro de Corte de Apelaciones, conoce en primera instancia, de acuerdo al
turno que fija la ley, de las causas que allí señalan, los siguientes asuntos:
1) De las causas civiles en que sean parte o tengan interés el Presidente
de la República, los ex Presidentes de la República, Ministros de Estado,
Senadores; Diputados, miembros de los Tribunales Superiores de Justicia,
Contralor General de la república, Comandantes en Jefe de las Fuerzas
Armadas, General Director de Carabineros de Chile, Director General de la
Policía de Investigaciones de Chile, los Intendentes y Gobernadores, los
Agentes Diplomáticos chilenos, los Embajadores y los Ministros Diplomáticos
acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por su territorio, los
Arzobispos, los Obispos, los Vicarios Generales, los Provisores y los Vicarios
Capitulares. (Art.50 N°2 del C.O.T.)
2) De las demandas civiles que se entablen en contra de los jueces de
letras para hacer efectiva su responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus
funciones ministeriales. (Art.50 N°4 del C.O.T.)
3) De los demás asuntos que otras leyes le encomienden. (Art.50 N°5
C.O.T.)

122 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


2.- EL PRESIDENTE DE LA CORTE DE APELACIONES DE
SANTIAGO.
Le corresponde conocer en primera instancia, art.51 del Código
Orgánico de Tribunales:
1) De las causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte
Suprema.
2) De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros
de la Corte Suprema o de su fiscal judicial, para hacer efectiva su
responsabilidad por actos cometidos en el desempeño de sus funciones.

3.- UN MINISTRO DE LA CORTE SUPREMA.


Un Ministro de la Corte Suprema conocerá en primera instancia, art.52
del Código Orgánico de Tribunales:
1) Cuestiones o juicios que se susciten entre la Corporación de Ventas
de Salitre y Yodo y las empresas adheridas o que en el futuro se adhieran, o se
retiren de la misma, en que conocerá en primera instancia un Ministro de la
Corte Suprema y en segunda la Corte Suprema en pleno. (Art.23 Ley 12.033).
2) De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos cuando
puedan afectar las relaciones internacionales de la República con otro Estado.
3) De la extradición pasiva.
4) Los demás asuntos que le encomienden las leyes.

4.- EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA.


El Presidente de la Corte Suprema, conocerá en primera instancia.
(Art.53 del C.O.T.)
1) Causas de amovilidad de los Ministros de Cortes de Apelaciones.
2) De las demandas civiles que se entablen en contra de uno o más
miembros o fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva
su responsabilidad ministerial en el desempeño de sus funciones.
3) De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al
Derecho Internacional.
4) De los demás asuntos que las leyes entreguen a su conocimiento.

5.- LAS CORTES DE APELACIONES

CONCEPTO.
Son tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho y
permanentes, compuestos por un número variable de miembros llamados
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 123
ministros que ejercen jurisdicción dentro del territorio que la ley les señala, el
que generalmente comprende una región o una parte de ella,
correspondiéndole la plenitud de la competencia de segunda instancia, así
como el conocimiento en primera o única instancia de aquellos asuntos que las
leyes en forma expresa les encomiendan.

CARACTERÍSTICAS.
1.- Son tribunales ordinarios.
2.- Son tribunales colegiados, ya que el ejercicio de la jurisdicción se
encuentra entregada, en conjunto, a varios miembros que reciben el nombre de
Ministros.
3.- Son tribunales letrados y de derecho.
4.- Ejercen sus funciones dentro de un territorio determinado que la ley
les señala, el que comprende una región o parte de ella.
5.- Son tribunales superiores, ya que los jueces de letras, de garantía y
juicio oral en lo penal les están jerárquicamente supeditados.
6.- Son tribunales de competencia común. Tienen plenitud en la
competencia de segunda instancia, pues, la ley le asigna el conocimiento de los
recursos de apelación que se deduzcan en contra de las resoluciones dictadas
por los jueces de letras.

REQUISITOS PARA SER MINISTRO DE CORTE DE


APELACIONES.
1.- Ser chileno.
2.- Tener título de abogado.
3.- Cumplir, tratándose de miembros del escalafón primario, con los
requisitos que se establece en la letra a) del art.284, y haber aprobado el
programa de perfeccionamiento profesional para ser Ministro de Corte de
Apelaciones. (Art. 253 del C.O.T., y art.78 inciso 6 de la C.P.R.)

NOMBRAMIENTO.
Los Ministros de las Cortes de Apelaciones son designados por el
Presidente de la República de una terna confeccionada para tal efecto por la
Corte Suprema. (Art.78 inciso 6 C.P.R., y art.284 letra a) C.O.T.)

ORGANIZACIÓN.
A diferencia de lo que ocurre con los tribunales unipersonales, que en
su organización administrativa cuentan con el juez, el secretario y oficiales de
124 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
secretaria. Las Cortes de Apelaciones tienen una organización administrativa
más compleja y completa puesto que su personal esta compuesto por:
1.- LOS MINISTROS. Son aquellas personas que ejercen la jurisdicción
en forma colegiada.
2.- LOS FISCALES JUDICIALES. Son los funcionarios Auxiliares de la
Administración de Justicia que representan los intereses generales de la
sociedad.
3.- LOS RELATORES. Son funcionarios Auxiliares de la Administración
de Justicia, encargados de efectuar al tribunal una exposición metódica y
sistemática del contenido del proceso, actuación que recibe el nombre de
relación o de cuenta, a fin de que éste tome conocimiento del asunto y pueda
resolverlo.
4.- LOS SECRETARIOS. Son Auxiliares de la Administración de Justicia
a los que corresponde dar fe de las resoluciones dictadas por el tribunal y velar
por el buen funcionamiento de la Secretaría, sin perjuicio de otras funciones
que les señalen las leyes.
5.- LOS OFICIALES DE SECRETARÍA. Son aquellas personas a quienes
corresponde realizar funciones de carácter subalterno; al igual que en los
juzgados existen Oficiales 1, 2, 3, 4 y de sala.

COMPETENCIA.
Las Cortes de Apelaciones conocen en SALAS y en PLENO y
además, en ÚNICA, PRIMERA Y SEGUNDA INSTANCIA, otras
materias aparte del recurso de apelación, que es su misión fundamental.
VEAMOS:
I.- EN ÚNICA INSTANCIA. (Art.63 del C.O.T.)
1.- Recurso de casación en la forma. Que se interponga en contra de
sentencias dictadas por jueces de letras de su territorio, por uno de sus
ministros o por un juez árbitro.
2.- De los recursos de nulidad. Interpuestos en contra de las
sentencias definitivas dictadas por un tribunal con competencia en lo criminal,
cuando corresponda de acuerdo a la ley procesal penal.
3.- Recursos de Queja. Contra jueces de letras, jueces de policía local,
jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción, dentro de su territorio
jurisdiccional.
4.- La extradición activa.
5.- De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley
procesal, para declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la
autoridad requerida para negarse a proporcionar determinada información,
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 125
siempre que la razón invocada no fuere que la publicidad pudiere afectar la
seguridad nacional.
6.- Contiendas de competencia. (Art.190 y 191 del C.O.T.)
7.- Reclamo de ilegalidad contra decretos municipales.
8.- De la recusación de un juez de letras conocerá la Corte de
Apelaciones. (Art.204 inciso 1 del C.O.T.)
9.- Otros asuntos que la ley señale en forma expresa.
II.- EN PRIMERA INSTANCIA.
1.- De los desafueros de las personas a quienes les fueren aplicables los
incisos 2 y 3 del art.58 de la Constitución Política de la República. 37
2.- Recursos de amparo.
3.- Recursos de protección.
4.- De los procesos de amovilidad que se entablen contra los jueces de
letras.
5.- De la querella de capítulos.
III.- EN SEGUNDA INSTANCIA.
1.- De las causas civiles, de familia y del trabajo y de los actos no
contenciosos de que hayan conocido en primera los jueces de letras de su
territorio jurisdiccional o uno de sus ministros.
2.- De las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones
dictadas por un juez de garantía.
IV.- DE LAS CONSULTAS DE LAS SENTENCIAS CIVILES
DICTADAS POR LOS JUECES DE LETRAS. En los casos de los Juicios
de Hacienda y Mineros.
V.- DE LOS DEMÁS ASUNTOS QUE OTRAS LEYES
ENCOMIENDEN CONOCER ESTA INSTANCIA.
Ejemplo en causas de reclamación de impuestos conocidas en 1ª
instancia por el Director Regional de Impuestos Internos.

FUNCIONAMIENTO DE LAS CORTES DE APELACIONES.


Estas funcionan en forma ordinaria y extraordinaria.
1) FUNCIONAMIENTO ORDINARIO.
Dentro del funcionamiento de las Cortes de Apelaciones, debemos
preocuparnos especialmente de la manera como ellas conocen y resuelven los
asuntos sometidos a su decisión, teniendo presente que, las Cortes de
Apelaciones son tribunales colegiados y que pueden funcionar en salas o pleno.

37 La referencia corresponde al art.61 de la Constitución Política de la República, con la modificación de la Ley 20.050.
126 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Normalmente, las Cortes de Apelaciones se encuentran divididas en
salas, y son aquellas que indica el art.61 inciso 1 del C.O.T. Sin embargo,
aquellas Cortes de Apelaciones, que son aquellas que no menciona el art.61,
que no se dividen en salas, funcionan como un solo cuerpo.
Cada sala representa a la Corte en los asuntos de que conoce. (Art.66
inciso 2 del C.O.T.)
Cada una de las salas en que se dividan ordinariamente las Cortes de
Apelaciones, conforme a lo señalado en el art.61 inciso 1 del Código Orgánico
de Tribunales, tendrá tres miembros, a excepción de la primera sala en que
constará de cuatro. Para la constitución de las diversas salas en que se dividan
las Cortes de Apelaciones para su funcionamiento ordinario, se sortearán
anualmente los miembros del tribunal, con excepción de su Presidente, el que
quedará incorporado a la Primera Sala, siendo facultativo para él integrarla. El
sorteo correspondiente se efectuará el primer día hábil de diciembre del año
anterior a aquel en que hayan de funcionar las salas en cada Corte de
Apelaciones (Art.61 inciso 1, 2ª parte C.O.T.).
La regla general, es que las Cortes, cuando están divididas en salas,
conozcan de la mayor parte de los asuntos en sala, y sólo por excepción,
conocen en pleno. (Art.66 inciso 1 del C.O.T.)
Las materias de que la Corte conoce en pleno, están señaladas en el
art.66 inciso 4 del Código Orgánico: ejercicio de las facultades
disciplinarias con excepción de los recursos de queja, aunque las
sanciones disciplinarias las aplica el pleno, y pueden también las salas aplicar las
medidas disciplinarias del art.542 y 543 del Código Orgánico en los asuntos
que conocen a través de las facultades administrativas y económicas;
desafueros de diputados y senadores, y juicios de amovilidad en contra
de los jueces de letras.
El quórum del pleno es de la mayoría absoluta de sus miembros; y
el de las salas, de tres jueces (Art.67 del C.O.T.)
Para estos efectos, es menester distinguir si el asunto sometido a la
decisión de la Corte requiere o no tramitación antes de ser resuelto.
2) FUNCIONAMIENTO EXTRAORDINARIO.
En algunas oportunidades, las Cortes de Apelaciones se ven en la
necesidad de tener que dividirse extraordinariamente en dos o más salas, si
normalmente funcionan en un solo cuerpo, o en más salas de aquellas de que
se componen, si funcionan divididas en salas, y ello acontecerá cuando hubiere
retardo. (Art.62 inciso 2 del C.O.T.).
Se entiende que hay retardo, cuando dividido el total de causas en
estado de tabla y de las apelaciones que deben conocerse en cuenta,
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 127
inclusive las criminales, por el número de salas, el cuociente fuere
superior a ciento. Ejemplo, hay 250 causas en estado de tabla y la Corte de
Apelaciones funciona dividida ordinariamente en dos salas, ahora, 250 dividido
por dos da 125, luego hay retardo, por ser la última cifra superior a cien, debe,
por consiguiente, dicha Corte de Apelaciones funcionar extraordinariamente,
dividida en tres salas.

¿CÓMO SE CONSTITUYEN LAS NUEVAS SALAS?


Se toma un Ministro de las salas ordinarias, se pasa a la nueva sala y a
está se integran con él fiscal judicial o con los abogados integrantes. Puede ser
que, dividida extraordinariamente la Corte de Apelaciones, sean insuficientes
los relatores en propiedad, en este caso, el Tribunal designará por mayoría de
votos los Relatores interinos que estime convenientes, quienes gozarán durante
el tiempo en que sirvieren, de igual remuneración que los propietarios (Art.62
inciso final del C.O.T.).

TRAMITACIÓN DE LOS ASUNTOS ANTE LAS CORTES DE


APELACIONES.
Hay que distinguir si se trata o no de resoluciones de mera
sustanciación, y si la Corte consta o no de más de una sala.
1.- LAS PROVIDENCIAS DE MERA SUSTANCIACIÓN.
Decretos, providencias, proveídos, pueden ser dictados por un solo
Ministro. En efecto, las resoluciones que dicten durante la tramitación pueden
ser de distinta naturaleza y complejidad. Pues son aquellas que tienen por
objeto dar curso progresivo a los autos estos sin decidir ni prejuzgar ninguna
cuestión debatida entre partes, el art.70 inciso 2 del Código Orgánico,
autoriza para que ellas sean dictadas por un solo ministro, si la Corte no
se encuentra dividida en salas. Si está dividida en Salas, estas providencias
las dicta la Sala Tramitadora, que es la primera, bastando para ello la firma
de un solo ministro (Art.70 incisos 1 y 2 del C.O.T.).
En la práctica lo hace el Presidente de la Corte o de la sala respectiva.
La sala tramitadora conoce de los asuntos que requieren de una
tramitación previa antes de ser resueltos, por la cuenta diaria que debe dar el
Secretario respecto de las solicitudes que fueren presentadas por los litigantes,
en ciertos casos la cuenta debe ser dada por un funcionario llamado Relator.
(Art.372 N°4 del C.O.T.)
2.- LAS DEMÁS RESOLUCIONES QUE NO SEAN DE MERA
SUSTANCIACIÓN.
Las dicta el tribunal en su conjunto, ya sea en sala o en pleno, según su
128 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
naturaleza.

MANERA DE RESOLVER LOS ASUNTOS POR LAS


CORTES DE APELACIONES.
Los resuelven o fallan “en cuenta” o “previa vista de la causa”.
La resolución que ordena proceder de una u otra manera se dicta una
vez que concluye la tramitación del asunto, después de ingresado a la Corte,
dictándose, en tal caso, un decreto que ordena "dése cuenta" o "en
relación", que quiere decir, en el segundo caso, que se resolverá “previa vista
de la causa”.
La vista de la causa significa que procederá a fallarlos luego que se
cumplan ciertos actos o formalidades, los que no se cumplen en su totalidad
cuando el asunto se resuelve “en cuenta”.
El problema consiste en determinar cuando una Corte de Apelaciones
debe resolver de otra u otra forma, pues el art.68 del Código Orgánico de
Tribunales, se limita a expresar: “Las Cortes de Apelaciones resolverán los
asuntos en cuenta o previa vista de la causa, según corresponda”, sin
señalar cuando debe procederse de tal o cual manera.
En general, se resuelven “en cuenta” los asuntos relativos a las
atribuciones disciplinarias. Lo propio ocurre con las órdenes de “no
innovar” en recursos de apelación, de protección y de queja, etc.;
sobreseimientos temporales, sentencias definitivas consultadas, sin
informe desfavorable del Fiscal Judicial. También la apelación de toda
resolución en materia civil, que no sea sentencia definitiva, se verá en
cuenta, a menos que cualquiera de las partes dentro del plazo para comparecer
en segunda instancia, art.200 del Código de Procedimiento Civil, solicite
alegatos, en tal caso el asunto se resuelve “en relación”.
Asimismo, se ve en "en cuenta" la consulta de la sentencia definitiva
en el juicio de hacienda. (Art.751 inciso 2 del C.P.C.).

LA VISTA DE LA CAUSA.
Está reglada en los art.162 a 166 y 222 a 230 del Código de
Procedimiento Civil, y es un trámite complejo, compuesto de varios actos, que
según el orden en que se realizan, son los siguientes:
1.- LA NOTIFICACIÓN DEL DECRETO EN RELACIÓN.
Como se ha dejado en evidencia precedentemente, la resolución que
concluye la tramitación de un asunto ante una Corte de Apelaciones puede ser
aquella que ordena traer “los autos en relación”. Esta resolución debe ser
notificada por el ESTADO DIARIO a las partes para que produzca sus
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 129
efectos. A partir de ese momento, el asunto se dice que queda en estado de tabla. (Art.38,
50 y 221 del C.P.C.)

2.- LA COLOCACIÓN DE LA CAUSA EN TABLA.


Los asuntos que quedan en estado de tabla deben ser incluidos en ella,
para los efectos de su vista, según el orden de conclusión en su tramitación
y no según el orden de ingreso a la Corte de Apelaciones. Sobre el particular, el
art.162 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil, expresa, en forma
categórica, que las causas en los Tribunales colegiados deben verse y resolverse
según el orden de su conclusión.
NORMAS:
1) Deben ser confeccionadas por el Presidente de la Corte de
Apelaciones el último día hábil de cada semana para cada uno de los días de la
semana siguiente y para cada una de las salas. En las Cortes de Apelaciones que
constan de más de una sala, el Presidente las distribuirá entre todas ellas
mediante sorteo. En la práctica, las tablas son confeccionadas por los relatores
bajo la dirección del Presidente. (Art.163 del C.P.C.)
2) En las tablas, las causas deberán ser individualizadas por los
nombres de las partes que aparezcan en la respectiva carátula del expediente; si
se incurre en algún error no sustancial en esos nombres y apellidos, de acuerdo
con el art.165 inciso 6 del Código de Procedimiento Civil, ello no afecta la vista
de la causa; en cambio, si ese error es sustancial, en forma tal que pueda
perderse la individualidad del proceso, no podrá procederse a la vista y la causa
deberá salir "mal anunciada".
3) Deberá indicarse el día en que se tratarán los asuntos que ella
contiene.
4) Los relatores deberán dejar constancia en cada tabla de las
suspensiones que ya se hayan solicitado en semanas anteriores por las partes y
la circunstancia de haberse agotado o no este derecho.
NORMAS A QUE DEBE AJUSTARSE EL PRESIDENTE PARA
CONFECCIONAR LAS TABLAS.
1) Deberá considerarse, a lo menos, un día de la semana para la vista
de las causas criminales, sin perjuicio de la preferencia que la ley o el tribunal
les acuerden (Art.69 inciso 3, 1ª parte del C.O.T.)
2) Por lo menos un día a la semana deberá estar destinado a la vista de
causas laborales, debiendo completarse las tablas de este día con otras
materias si no hubiere asuntos suficientes en materia del trabajo (Art.471 del
Código del Trabajo).
3) Otro día distinto se verá LAS CAUSAS DE FAMILIA, sin
130 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
perjuicio de la preferencia que la ley o el tribunal les acuerden. (Art.69 inciso 2,
1ª parte del C.O.T.).
4) Deberán considerarse, además, las preferencias que señala el art.162
inciso 2 del Código de Procedimiento Civil: “…deserción de recursos,
depósito de personas, alimentos provisionales, competencia,
acumulaciones, recusaciones, desahucio, juicios sumarios y ejecutivos,
denegación de justicia o de prueba y demás negocios que la ley, o por
acuerdo del tribunal fundado en circunstancias calificadas, deban tener
preferencia las cuales se antepondrán a los otros asuntos desde que
estén en estado”.
5) De acuerdo con el art.66 inciso 3 del C.O.T., deberán incluirse
conjuntamente todos los recursos que incidan en un mismo proceso (vista
conjunta).
6) En aquellos casos en que existan causas que ya se hayan radicado en
alguna sala por algún motivo legal (orden de no innovar por ejemplo), ellas
deberán ser agregadas después del sorteo correspondiente a la tabla de la sala
donde está radicada.
7) Sin perjuicio de lo anteriormente expuesto, conforme al art.69 inciso
6 del C.O.T., existen causas que se agregan extraordinariamente a la tabla
con una superpreferencia; son las denominadas "causas agregadas", son: 1°
Las apelaciones relativas a la prisión preventiva de los imputados u otras
medidas cautelares personales en su contra; 2° Los recursos de amparo; 3° Las
demás que las leyes determinen. Los recursos de protección, apelaciones de
autos de procesamiento con procesados presos; en los dos primeros casos, las
causas se agregan extraordinariamente a la tabla del día siguiente, sin perjuicio
de que puedan ser agregadas el mismo día; los recursos de protección se
agregan para el día subsiguiente y los autos de procesamiento un día dentro de
los cinco siguientes.

3.- FIJACIÓN DE LA CAUSA EN UN LUGAR VISIBLE.


Las tablas deben fijarse en lugares visibles y antes que se comience a
tratar cada negocio, a fin de que puedan ser consultadas por las partes y sus
abogados; para ello existen vitrinas especiales frente a cada sala en las que se
colocan las tablas de todos los días de la semana. (Art.163 inciso 2 C.P.C.)
La vista de la causa debe hacerse en el día y en el orden establecido en
la tabla, para cuyo menester es previo que se instale el tribunal, que debe
hacerlo el Presidente; quien debe llamar, si fuese necesario, a los funcionarios
que deben integrarla.
El Presidente debe levantar acta de instalación en la que señalará el
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 131
nombre de los Ministros asistentes y de los inasistentes, expresando la causa de
esta última circunstancia. Una copia de esta acta debe fijarse en la tabla de la
correspondiente sala. Así, lo expresa el art.90 N°2 del C.O.T.
Instalado el Tribunal, debe iniciarse la audiencia, procediéndose a la
vista de las causas en el orden en que aparece en la tabla, manteniéndose el
respectivo número de orden, hasta que se pase a otro asunto.

4.- EL ANUNCIO.
Llegado el momento en que debe iniciarse la vista de la causa
propiamente tal, se anuncia ese hecho mediante la colocación en un lugar
visible, del número correspondiente al proceso que comenzará a verse, el cual
se mantendrá fijo hasta que se pase a otro asunto. (Art.163 inciso 2 del
C.P.C.)

5.- LA RELACIÓN.
En los tribunales colegiados los jueces no examinan por sí mismos los
procesos, sino que toman conocimiento de él a través del relator o secretario
(Art.161 inciso 2 del C.P.C.).
La relación es la exposición oral sistematizada que debe efectuar el
Relator al Tribunal, a fin de que este último pueda interiorizarse
suficientemente del contenido del asunto que debe resolver. (Art.372 N°4 del
C.O.T.)
La relación se efectuará en presencia de los abogados de las partes que
hayan asistido y se hubieren anunciado para alegar. No se permitirá el
ingreso a la sala de los abogados una vez comenzada la relación. 38
Los Ministros podrán, durante la relación, formular preguntas o
hacer observaciones al Relator, las que en caso alguno podrán ser
consideradas como causales de inhabilidad. [Art. 223 inciso 1 parte final del
C.P.C.]
En todo caso, el Relator debe comenzar la relación señalando si en el
expediente ha advertido la existencia de alguna falta o abuso que pudiera dar
lugar al ejercicio de facultades disciplinarias y, a continuación, se referirá al
asunto que debe conocer la Corte, indicando la resolución recurrida, contenido
de la misma, los antecedentes en virtud de los cuales ella fue dictada,
alegaciones de las partes, etc.
Puede suceder que durante la relación se advierta la existencia de algún
vicio u omisión en la tramitación del proceso que impida que la Corte de

38 Recordemos que la única forma de alegar es mediante el escrito se hace parte solicitando en un otrosí alegatos.
132 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Apelaciones pueda resolver el asunto en ese momento, como, por ejemplo, si
se ha omitido notificar la resolución recurrida a una de las partes; en este caso
la Corte de Apelaciones ordenará devolver el proceso al tribunal inferior a fin
de que se practique la diligencia omitida y se complementará el anuncio de las
causas que no serán vistas en esa audiencia.

6.- LOS ALEGATOS.


Terminada la relación, se llama a alegar a los abogados que se hayan
anunciado al efecto, anotando sus nombres en un libro que se lleva en la
antesala. Al momento de llamarse a los abogados, ellos deben encontrarse
presentes; si no están, simplemente se prescindirá de esa actuación y se
procederá a anunciar la siguiente causa.
Los alegatos son las defensas orales que pueden efectuar los abogados
habilitados para el ejercicio de la profesión, así como los postulantes a
abogados que se encuentren efectuando la práctica respectiva en las
Corporaciones de Asistencia Judicial creadas por la Ley 17.795, debiendo
acompañar certificado que los acredite como tales.
En la práctica, son pocos los abogados que comparecen a alegar las
causas, lo que fue una de las causas fundamentales para modificar los
procedimientos, estableciéndose numerosos asuntos que se conocen en cuenta,
a menos que los abogados oportunamente soliciten alegatos.
NORMAS RELATIVAS A LA FORMA DE LOS ALEGATOS.
Concluida la relación, se procederá a escuchar, en audiencia pública, los
alegatos de los abogados que se hubieren anunciado. Alegará primero el
abogado del apelante y, enseguida, el del apelado. Si son varios los apelantes,
hablarán los abogados en el orden en que se hayan interpuesto las apelaciones.
Si son varios los apelados, los abogados intervendrán por el orden alfabético de
aquellos.
Los abogados tendrán derecho a rectificar los errores de hecho que
observaren en el alegato de la contraria, al término de éste, sin que les sea
permitido replicar en lo concerniente a puntos de derecho.
La duración de los alegatos de cada abogado se limitará a media hora.
El tribunal, a petición del interesado, podrá prorrogar el plazo por el tiempo
que estime conveniente.
Durante los alegatos, el Presidente de la sala podrá invitar a los
abogados a que extiendan sus consideraciones a cualquier punto de hecho o de
derecho comprendido en el proceso, pero esta invitación no obstará a la
libertad del defensor para el desarrollo de su exposición. Una vez finalizados
los alegatos y, antes de levantar la audiencia, podrá también pedirles que
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 133
precisen determinados puntos de hecho o de derecho que considere
importantes.
Al término de la audiencia los abogados podrán dejar a disposición del
tribunal una minuta de sus alegatos.
El relator dará cuenta a la sala de los abogados que hubiesen solicitado
alegatos o se hubiesen anunciado para alegar y no concurrieren a la audiencia
respectiva para oír la relación ni hacer el alegato. El Presidente de la sala oirá al
interesado y, si encontrare mérito para sancionarlo, le aplicará una multa no
inferior a una ni superior a cinco unidades tributarias mensuales, la que se
duplicará en caso de reiteración de la falta dentro de un mismo año calendario.
El sancionado no podrá alegar ante esa misma Corte mientras no certifique el
secretario de ella, en el correspondiente expediente, que se ha pagado la multa
impuesta.
En esta modificación nada se dice respecto del momento hasta el cual
el abogado puede anunciar que va a alegar. A nuestro juicio, teniendo en
consideración que la existencia o no de alegatos es sustancial para los efectos
de que pueda determinarse el número de causas que se verá en la audiencia,
ello deberá hacerlo hasta antes del anuncio. (Art.223 del C.P.C.)
DESGLOSADO ESTE ARTÍCULO LAS REGLAS SERÁN LAS SIGUIENTES:
1.- Esta prohibido presentar en ese momento defensas escritas o
proceder a la lectura de éstas; lo anterior, sin perjuicio de las minutas que
puedan llevar para guiarse en el alegato y la lectura de citas textuales (Art.226
del C.P.C.)
2.- Los alegatos de cada parte no pueden durar más de una hora,
tratándose de sentencias definitivas, ni de media hora en los demás casos; y en
asuntos civiles por el término que el tribunal estime conveniente (Art.223
inciso 4 del C.P.C.)
3.- Primero alegará el abogado defensor de la parte apelante y luego el
de la parte apelada; en caso de haber varios apelantes, ellos alegarán en el
orden en que interpusieron sus recursos; sólo puede alegar un abogado por
cada parte. [Art.223 inciso 2 del C.P.C.]
4.- El abogado que alegó primero, una vez que lo haya hecho la
contraparte o antes de la conclusión de la audiencia si hay varias partes, puede
efectuar rectificaciones sobre puntos de hecho a que se haya referido el
abogado contrincante, sin que ello implique una réplica; no puede entrar a
rectificar puntos de Derecho. (Art.223 inciso 3 del C.P.C.).
5.- En caso de que el tiempo restante de la audiencia no permita
escuchar los alegatos, ellos se dejarán pendientes para la audiencia que se
señalará en ese mismo acto, la que se llevará a cabo ante los mismos

134 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


integrantes del tribunal.
6.- El Relator deberá certificar en el expediente los nombres de los
abogados que alegaron.
7.- El Relator dará cuenta de los abogados que hubieren solicitado
alegatos y no concurrieran. El Presidente de la sala oirá al abogado, pudiendo
sancionarlo si hubiere mérito, con multas (Art.223 inciso 7 C.P.C.)

TERMINADOS LOS ALEGATOS SE DA POR TERMINADA


LA VISTA DE LA CAUSA.
Una vez terminados los alegatos, el tribunal fallará la causa
INMEDIATAMENTE o quedará “EN ACUERDO” ante los mismos
Ministros que intervinieron en la vista, debiendo el relator certificar este hecho
en el expediente, en los siguientes casos:
1.- Cuando se ordene la práctica de alguna medida para MEJOR
RESOLVER. (Art.227 inciso 2 del C.P.C.).
2.- Cuando, a petición de alguna de las partes, se solicite un
INFORME EN DERECHO, el que deberá ser evacuado en un plazo no
superior a 60 días que señalará el tribunal, salvo acuerdo de las partes al
respecto. [Art.229 del C.P.C.].
3.- Cuando el tribunal decide efectuar un MAYOR ESTUDIO de
los antecedentes. Cualquiera de los Ministros puede solicitar efectuar este
estudio, para lo cual se le otorgarán quince días; si más de un Ministro lo
solicita, el plazo total no podrá exceder de 30 días. (Art. 82 del C.O.T.).

RETARDO Y SUSPENSIÓN DE LA VISTA DE LA CAUSA.


1.- RETARDO.
Como se dijo, el día de la audiencia las causas deben verse según su
número de orden en la tabla. Sin embargo, dicho orden puede verse alterado
por la existencia de causas que tengan preferencia para verse antes o cuando
algunos de los abogados tiene otra vista o comparecencia. En estos casos, se
dice que la vista de la causa ha sido retardada.
Las causas que tienen preferencia son aquellas cuya vista quedo
interrumpida en el día anterior y que, en consecuencia, debe continuarse el día
siguiente, y las llamadas causas agregadas, esto es, las causas que gozan de
preferencia especial que permite que sean agregadas a la tabla en los primeros
lugares, tal como lo establece el art.69 inciso 5 del C.O.T: “Serán agregadas a
la tabla del día siguiente hábil al de su ingreso al tribunal, o el mismo día, en
casos urgentes: 1° las apelaciones relativas a la prisión preventiva de los
imputados u otras medidas cautelares personales en su contra, 2° Los recursos
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 135
de amparo, y 3° Los demás que determinen las leyes”. En este último,
mencionamos el recurso de protección.
También se agregan extraordinariamente las resoluciones relativas al
auto de procesamiento en que haya procesados privados de libertad. La
agregación se hará en la forma que lo ordena el inciso final del art.69 del
Código Orgánico de Tribunales.
2.- LA SUSPENSIÓN.
La redacción del inciso 2 del art.373 del C.O.T., señala: “Las causas
que se ordene tramitar, las suspendidas y las que por cualquier motivo no
hayan de verse, serán anunciadas en la tabla antes de comenzar la relación de
las demás. Asimismo, en esa oportunidad deberán señalarse aquellas causas que
no se verán durante la audiencia, por falta de tiempo. La audiencia se
prorrogará, si fuere necesario, hasta ver la última de las causas que resten en la
tabla”.
Ahora bien, es posible que, como lo pone de manifiesto el artículo
citado, una causa no se vea el día prefijado por haberse suspendido, ello ocurre
en los casos que describe el art.165 del Código de Procedimiento Civil, en
especial en su N°5, que es el más utilizado.
Por solicitarlo alguna de las partes o pedirlo de común acuerdo los
procuradores o los abogados de ellas.
Cada parte podrá hacer uso de este derecho por una sola vez. En todo
caso, sólo podrá ejercitarse este derecho hasta por dos veces, cualquiera que
sea el número de partes litigantes, obren o no por una sola cuerda. La
suspensión de común acuerdo procederá por una sola vez.
La sola presentación del escrito extingue el derecho a la suspensión aun
si la causa no se ve por cualquier otro motivo. Este escrito pagará en la Corte
Suprema un impuesto especial de media unidad tributaria mensual y en las
Cortes de Apelaciones, de un cuarto de unidad tributaria mensual. Este pago se
hará electrónicamente a través de un sistema informático dispuesto al efecto y
se asociará a la causa respectiva mediante el comprobante de pago o código de
validación o, en caso que lo anterior no fuere posible por cualquier motivo, a
través de estampillas de impuesto fiscal que se pegarán en el escrito respectivo
que se presentará materialmente.
Para los efectos del artículo 198 del Código Orgánico de Tribunales, el
pago de impuestos para la recusación de abogados integrantes se hará de la
misma forma dispuesta en el párrafo anterior.
El derecho a suspender no procederá respecto del amparo (Art.165
N°5 C.P.C.).

136 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


LOS ACUERDOS EN LAS CORTES DE APELACIONES.
Esta materia dice relación con la forma como este tribunal, compuesto
por varios Ministros, va a lograr la dictación de la sentencia correspondiente.
En efecto, como veremos oportunamente, en las sentencias se aprecian las
pruebas rendidas, con el mérito de ellas se dan o no por establecidos los
hechos controvertidos y a estos hechos se les aplica posteriormente el derecho
que corresponda. Tratándose de tribunales unipersonales no existe mayor
problema, toda vez que es una sola persona la que resuelve y, en consecuencia,
será su solo criterio conforme al cual se dicte el fallo. En los tribunales
colegiados, en cambio, el asunto es mucho más complejo, toda vez que puede
que existan diferentes opiniones respecto de un mismo punto, ya sea en cuanto
a la forma de apreciar la prueba, ya sea en lo que se refiere al derecho aplicable.
Por esta razón el Código Orgánico de Tribunales ha señalado una serie de
reglas, que son las siguientes:
I.- PERSONAS QUE INTERVIENEN EN EL ACUERDO.
Tenemos las siguientes:
1.- Sólo pueden intervenir los Ministros que participaron en la vista
de la causa (Art.75 del C.O.T.).
2.- Todos los Ministros que intervinieron en la vista de la causa, incluso
cuando hayan cesado en sus funciones, señalando, en este caso, expresamente
el art.79 inciso 2 del C.O.T., que no se efectuará el pago de jubilación alguna a
los Ministros de Corte, mientras no acrediten haber concurrido al fallo de todas
las causas pendientes; excepciones:
a) Por imposibilidad física o moral para intervenir en el acuerdo
(Art.79 del C.O.T.).
b) Si antes de lograrse acuerdo falleciera, fuere destituido de sus
funciones o trasladado. (Art.77 del C.O.T.).
c) Si alguno se imposibilitare para concurrir al acuerdo por
enfermedad, se esperará hasta por 30 días su comparecencia al tribunal, o el
plazo que las partes convengan (Art.78 del C.O.T.).
En los casos de excepción antes señalados, se procederá a una nueva
vista de la causa, salvo que el fallo se acuerde por la mayoría total de los jueces
que intervinieron en la vista. Así, por ejemplo, si en un tribunal compuesto por
tres ministros uno de ellos fallece después de la vista de la causa y antes de la
dictación del fallo, si los dos restantes están de acuerdo en la sentencia, ésta se
dictará con la sola concurrencia de esos dos ministros (Art. 80 del C.O.T.).
II.- FORMA DE ALCANZAR EL ACUERDO. De la siguiente
manera:
1.- Los acuerdos son secretos y se adoptan por mayoría absoluta de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 137
votos salvo los siguientes casos de excepción en que la ley exige un quórum
especial. (Art.72 y 81 del C.O.T.):
a) En materia criminal, se produce una dispersión de votos entre los
miembros de la Corte, se seguirán las reglas señaladas para los tribunales de
juicio oral en lo penal. (Art.74 del C.O.T.).
b) De acuerdo con el art.19 Nº7 letra e) inciso 2 parte final de la
Constitución Política de la República, tratándose de libertades provisionales
de procesados por delitos terroristas, ella debe ser acordada por la unanimidad
de los Ministros.
c) Según el art.80 inciso 3 de la Constitución Política de la
República, el acuerdo para declarar que un juez carece del buen
comportamiento exigido por ella y por las leyes, debe ser acordado por la
mayoría total de los miembros de la Corte Suprema.
2.- Los acuerdos se forman a través del procedimiento que señala el
art.83 y 84 del C.O.T., que, en síntesis, disponen:
a) Primero deben resolverse las cuestiones de hecho; es decir, si se dan
o no por probados determinados hechos.
b) Determinados los hechos, debe resolverse cuál es el derecho
aplicable.
c) Las resoluciones parciales deben tomarse como base para la decisión
final.
d) Los Ministros deben ir votando en orden inverso al de su
antigüedad, es decir, primero vota el Ministro más nuevo.
e) Se alcanza el acuerdo cuando existe mayoría legal sobre la parte
resolutiva de la sentencia y, al menos, sobre un fundamento en apoyo de cada
uno de los puntos que ella comprende; es decir, se alcanza el acuerdo, cuando
hay mayoría legal sobre la parte dispositiva de la sentencia y sobre las
consideraciones de hecho y de derecho que le sirven de fundamento (Art.85
del C.O.T.).
III.- LA DISCORDIA DE VOTOS. Puede suceder que al votar se
produzca empate o dispersión de votos por haber varias opiniones diferentes.
Para resolver los casos de discordia es necesario distinguir según si se
trata de materias civiles o penales:
1.- Materias penales. (Art.74 del C.O.T.)
Si hay empate, se seguirán las reglas señaladas para los tribunales de
juicio oral en lo penal. [Art.281 y Ss., del Código Procesal Penal].
2.- Materias civiles. (Art. 86 y 87 C.O.T.)
- Debe votarse cada una de las opiniones separadamente, excluyéndose

138 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


aquellas que reúnan menor número de votos, hasta que se alcance la mayoría.
- Si dos o más opiniones reúnen menor número de votos, deberá
votarse cuál de ellas será excluida.
- Si no resulta posible la aplicación de las reglas anteriores, deberá
llamarse a tantos Ministros como sea necesario para que cualquiera de las
opiniones forme mayoría, debiendo, en este caso, el tribunal quedar integrado
por número impar de miembros. En este caso, será necesario proceder a nueva
vista, con los Ministros originales y los llamados a la discordia. Si en este caso,
al votar nuevamente, ninguna opinión obtiene mayoría, se procederá a votar
sólo las opiniones que existieron originalmente, es decir, antes de llamar a los
nuevos Ministros.

TRÁMITES POSTERIORES AL ACUERDO.


Una vez que se ha logrado el acuerdo, el art.85 y 89 del C.O.T., dispone
que deberá procederse a la designación de un ministro redactor de la sentencia,
mediante una resolución que será notificada a las partes.
En la práctica esto no se cumple, ya que cada semana existe en cada
sala un ministro que está de turno, quien es el encargado de la redacción de los
acuerdos de los asuntos que se vean esa semana.
Una vez que el encargado de la redacción ha elaborado el proyecto de
fallo, éste deberá ser aprobado por los restantes ministros y deberá ser firmado
por todos a más tardar tres días después de que le haya presentado para su
aprobación.
El secretario debe certificar la fecha en que el ministro redactor entregó
el proyecto correspondiente.
Por último, al final de la sentencia, debe consignarse el nombre del
Ministro redactor, así como los votos disidentes que pudieran existir.
En los autos y sentencias definitivas e interlocutorias de los tribunales
colegiados, se expresará nominalmente qué miembros han concurrido con su
voto a formar sentencia y qué miembros han sostenido opinión contraria, lo
que quedará registrado electrónicamente.
Podrán también consignarse electrónicamente las razones especiales
que algún miembro de la mayoría haya tenido para formar sentencia y que no
se hubieren insertado en ella.
La sentencia, su disidencia y las prevenciones estarán disponibles en la
página de internet del Poder Judicial. Estos documentos podrán publicarse por
la Corte Suprema en la Gaceta de los Tribunales o en otras publicaciones que
disponga al efecto (Art.89 C.O.T.).

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 139


FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CORTE DE
APELACIONES.
De conformidad con el art.57 del C.O.T., las Cortes de Apelaciones
serán regidas por un Presidente, cuyas funciones se iniciarán el día 1 de marzo
de cada año y se prolongarán hasta el último día del mes de febrero del año
siguiente.
En las Cortes de Apelaciones, el Presidente no es elegido ni designado
por el tribunal ni por la Corte de Apelaciones, sino que es la ley la que señala
que corresponderá ejercer dicho cargo al Ministro de ese tribunal de más
antigüedad en la categoría correspondiente del escalafón primario, que no haya
sido Presidente con anterioridad, a menos que todos ya lo hayan sido, caso en
el cual comenzará una nueva vuelta; esto último es frecuente que ocurra, en las
Cortes de Apelaciones compuestas de cuatro ministros.
Por esta razón, el art.57 del Código Orgánico de Tribunales, dispone
que las funciones de Presidente sean desempeñadas por los miembros del
tribunal, turnándose cada uno por orden de antigüedad en la respectiva
categoría del escalafón.
Sin perjuicio de las funciones de orden jurisdiccional normales que le
asisten al Presidente, en su carácter de Ministro, la ley le asigna otras labores
específicas que indica el art.90 del C.O.T., atribuciones que son las siguientes:
1.- Presidir el tribunal en todas sus reuniones públicas.
2.- Instalar diariamente la sala o salas en que funcionará el tribunal,
según el caso, señalando los Ministros que integrarán cada una de ellas. Para
estos efectos, debe levantarse un acta autorizada por el secretario, en el cual,
como señalamos anteriormente, deberá señalarse los nombres de los Ministros
asistentes, los nombres de aquellos que se encuentren ausentes y el motivo de
esa ausencia. En caso de que el número de ministros asistentes sea uno o dos,
deberá completarse la integración con los fiscales judiciales o abogados
integrantes.
3.- Formar las tablas de las causas que se verán la semana siguiente, lo
que debe realizar el último día hábil de cada semana.
4.- Abrir y cerrar las sesiones del tribunal, anticipar o prorrogar las
horas de despacho de causas urgentes y graves y convocar extraordinariamente
al tribunal, cuando ello sea necesario.
5.- Mantener el orden dentro de la sala del tribunal, pudiendo
amonestar y hacer salir de ella a quien lo perturbe.
6.- Dirigir los debates, concediendo la palabra a los miembros del
tribunal que la soliciten.
7.- Fijar las cuestiones que hayan de debatirse y las proposiciones que
140 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
hayan de votarse.
8.- Poner a votación las cuestiones discutidas cuando el tribunal haya
declarado concluido el debate.
9.- Enviar al Presidente de la Corte Suprema, antes del 15 de enero de
cada año, las estadísticas correspondientes al movimiento de causas.
10.- Dar cuenta al Presidente de la Corte Suprema de las causas en que
no se haya dictado sentencia dentro de los 30 días contados desde el término
de la vista, así como de los motivos del retardo.
11.- Sortear entre las distintas salas las causas que deben agregarse
extraordinariamente a la tabla; distribuir entre las diferentes salas las causas que
deben conocerse en cuenta, distribuir las demandas y querellas entre los
distintos juzgados de letras asiento de Corte de Apelaciones.
12.- Numerosas otras atribuciones de orden administrativo interno,
como concesiones de permisos, feriados, etc.

ATRIBUCIONES ESPECIALES PRESIDENTE CORTE Y DE


SALA.
1.- SUBROGACIÓN. Cuando el Presidente titular de una Corte de
Apelaciones se encuentra ausente de sus funciones por cualquier motivo, será
subrogado por el Ministro más antiguo en la 2ª categoría que se encuentre en
funciones. (Art.91 del C.O.T.).
2.- ATRIBUCIONES DE LOS PRESIDENTES DE SALA. En las Cortes de
Apelaciones que constan de más de una sala, los Presidentes de cada sala serán
los ministros más antiguos que integren cada una de ellas y tendrán las
atribuciones señaladas en los N°1, 4, 5, 6, 7 y 8 del art. 90. (Art.92 del C.O.T.)
3.- NORMA ESPECIAL. En todo caso, las resoluciones que dicte el
Presidente de la Corte de Apelaciones o de la sala, salvo las mencionadas en los
Nº 1, 2, 9 y 10, no podrán prevalecer contra el voto del tribunal, es decir, si la
mayoría de los ministros sostiene en esas materias una opinión distinta de la del
Presidente, prevalecerá esta última. (Art.92 inciso final del C.O.T.)

6.- LA CORTE SUPREMA

CONCEPTO.
Es un tribunal colegiado, ordinario, letrado, de derecho, permanente,
que ejerce jurisdicción sobre todo el territorio de la República, detentando
además la superintendencia directiva, correccional y económica sobre todos los
tribunales del país, con la sola excepción de los señalados en el art.82 de la
Constitución Política de la República (Tribunal Constitucional, Tribunal
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 141
Calificador de Elecciones, Tribunales electorales regionales y Tribunales
militares en tiempos de guerra), siendo su misión principal en el orden
jurisdiccional la de conocer en forma exclusiva y excluyente de los recursos de
casación en el fondo y de revisión, tiene su sede en la capital de la República y
es el superior jerárquico directo de todas las Cortes de Apelaciones del país.

FUNCIONES PRINCIPALES DE LA CORTE SUPREMA.


1.- La de ejercer la superintendencia directiva, económica, y
correccional de todos los Tribunales de la República.
2.- En general, la función específica de velar por la correcta y
uniforme aplicación de la Constitución y las leyes.

CARACTERÍSTICAS.
1.- ES UN TRIBUNAL ORDINARIO. Ya que le corresponde el
conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan en el orden
temporal dentro del territorio de la República, cualquiera que sea su naturaleza
o la calidad de las personas que en ellos intervengan, con las solas excepciones
señaladas en el art.82 de la Constitución Política de la República (Tribunal
Constitucional, Tribunal Calificador de Elecciones, los tribunales electorales
regionales y los tribunales militares en tiempo de guerra).
2.- ES UN TRIBUNAL COLEGIADO. Compuesto por 21 Ministros, uno
de los cuales es el Presidente.
3.- ES LETRADO. Toda vez que sus miembros son abogados.
4.- ES UN TRIBUNAL DE DERECHO. Ya que debe resolver los asuntos
sometidos a su conocimiento conforme a derecho.
5.- ES UN TRIBUNAL PERMANENTE. Ya que está siempre en
funciones.
6.- EJERCE LA SUPERINTENDENCIA DIRECTIVA, CORRECCIONAL Y
ECONÓMICA sobre todos los tribunales de la República, salvo las excepciones
nombradas.
7.- Le corresponde velar por la CORRECTA APLICACIÓN DE LA
CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES, así como por el respeto de las garantías
individuales.

REQUISITOS PARA SER DESIGNADO MINISTRO DE


CORTE SUPREMA.
1.- Ser chileno.
2.- Tener título de abogado.

142 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


3.- Cumplir, tratándose de miembros del Escalafón Primario, con los
requisitos que establece el art. 283 del C.O.T.
4.- Haber ejercido, tratándose de abogados ajenos el Poder Judicial, por
a lo menos quince años la profesión de abogado, sin perjuicio de cumplir con
los requisitos señalados en los números 1 y 2. En caso de tratarse de abogados
que se hubieren retirado del Poder Judicial, deberán haberlo hecho
voluntariamente y con calificaciones para ser considerados en las listas de
méritos.
El art.78 inciso 2 de la C.P.R., contempla esta, y señala que deberá
haber acuerdo del Senado con los 2/3 de sus miembros en ejercicio, en sesión
especialmente convocada al efecto.

NOMBRAMIENTO.
Los Ministros de Corte Suprema son designados por el Presidente de
la República de una QUINA que se confecciona para tal efecto por la propia
Corte Suprema.
En la quina para proveer el Cargo de Ministro de la Corte Suprema
deberá figurar el miembro más antiguo de Corte de Apelaciones que figure en
lista de mérito y los otros cuatro lugares se llenarán en atención a los
merecimientos de los candidatos (Art.281 inciso 1 C.O.T.), es decir, los
funcionarios con calificación sobresaliente, pudiendo integrar abogados
extraños a la administración de justicia, elegidos por méritos. (Art.78 inciso 1
de la C.P.R., y art. 283 del C.O.T.).

FUNCIONARIOS DE LA CORTE SUPREMA.


1.- MINISTROS: Consta de 21 ministros, uno de los cuales desempeña
la presidencia por el período de dos años, siendo al efecto elegido por el pleno
de la misma Corte Suprema, el Presidente no puede ser reelegido;
normalmente, en la práctica se acostumbra a que el tribunal pleno elija como
Presidente de la Corte Suprema al Ministro de ella más antiguo. (Art.78 inciso
2 de la C.P.R.)
2.- Un FISCAL JUDICIAL. Representa, a los intereses generales de la
sociedad.
3.- Un SECRETARIO y un PROSECRETARIO.
4.- Ocho RELATORES titulares.
5.- EMPLEADOS DE SECRETARÍA. (Art.93 inciso 4 del C.O.T.)

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 143


ORGANIZACIÓN DE LA CORTE SUPREMA.
La Corte Suprema es un tribunal colegiado compuesto por veintiún
miembros, uno de los cuales es su Presidente.
El Presidente de la Corte Suprema es elegido por la propia Corte de
entre sus miembros y dura 2 años en sus funciones, no pudiendo ser
reelegido.
Los demás miembros se llaman Ministros y gozan de precedencia los
unos respecto de los otros en el orden de antigüedad en la categoría. (Art.93
C.O.T. y art.78 inciso 2 de la C.P.R.)

SEDE Y FUNCIONAMIENTO DE LA CORTE SUPREMA.


La Corte Suprema tiene su sede en la capital de la República, y puede
funcionar en salas especializadas o en pleno. (Art.94 y 95 inciso 1 del C.O.T.)
El funcionamiento de la Corte Suprema puede ser ordinario, en tres
salas o extraordinario en cuatro salas, para cuyo efecto los ministros serán
distribuidos entre las diferentes salas en la forma que se establezca en el auto
acordado que debe dictar la Corte Suprema, integración que deberá
mantenerse al menos durante dos años. (Art.95 inciso 5 del C.O.T.)
El Presidente de la Corte Suprema, podrá integrar cualquiera de
las salas, cuando así lo estime conveniente, caso en el cual presidirá esa sala.
En los demás casos, cada sala es presidida por el ministro más antiguo que la
integre.
A falta de ministros, las salas pueden integrarse con el fiscal judicial o
con abogados integrantes, con la salvedad de que las salas no podrán funcionar
con mayoría de abogados integrantes (Mínimo 3 ministros por sala).
Cuando la propia Corte Suprema lo estime pertinente, el tribunal podrá
funcionar dividido en cuatro salas. Para este efecto, el primer día hábil de
marzo, después de efectuarse el sorteo ordinario, se procede a efectuar el
sorteo extraordinario, correspondiendo que cada sala quede formada con
cuatro ministros, a los que se agregará luego un abogado integrante. En todo
caso, las salas de la Corte Suprema no pueden funcionar con mayoría de
abogados integrantes.
En caso de que se resuelva que la Corte Suprema funcione dividida en
cuatro salas, se procederá a la designación del número de relatores interinos
que se estime necesarios. (Art. 95 inciso 3 del C.O.T.)

MIEMBROS AJENOS AL PODER JUDICIAL.


Se admite la incorporación a la Corte Suprema, de miembros ajenos al
Poder Judicial. Dentro de los 21 ministros, CINCO de ellos deben ser abogados
144 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
extraños a la administración de justicia por lo que cuando la Corte Suprema debe
llenar un cargo correspondiente a funcionarios del poder judicial forman la quina
con personal judicial y cuando debe llenar un cargo correspondiente a abogados
extraños a la administración de justicia, forman la quina con los abogados que se
presentan a concurso que tengan a lo menos 15 años de título y siempre que se
hayan destacado en la vida pública o universitaria.
Esta se integra por 5 Ministros ajenos al Poder Judicial, que deben
cumplir con los siguientes requisitos:
1.- A lo menos 15 años de Título Profesional.
2.- Haberse destacado en la actividad profesional o Universitaria.
3.- Cumplir con los demás requisitos que señale la Ley Orgánica
Constitucional. (Art.78 inciso 4 de la C.P.R.)
COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA.
I.- EN PLENO. (Art.96 del C.O.T.).39
1.- Conoce de las contiendas de competencia entre autoridades político
administrativas y juzgados de letras.
2.- Apelación de desafueros de las personas a quienes les fueren
aplicables los incisos 2, 3 y 4 del art.61 de la Constitución Política de la
República.
3.- Conocer en segunda instancia de las apelaciones en juicios de
amovilidad conocidos en 1ª instancia por las Cortes de Apelaciones o por el
Presidente de la Corte Suprema, seguidos contra jueces de letras o Ministros de
Cortes de Apelaciones respectivamente.
4.- Reclamación por pérdida de la nacionalidad (Art.12 C.P.R.).
5.- Ejercer las facultades administrativas, disciplinarias y económicas
que las leyes le asignan, sin perjuicio de las que le corresponda a las salas en los
asuntos que estén conociendo en conformidad al art. 542 y 543.
6.- Informar al Presidente de la República, cuando se solicite su
dictamen sobre cualquier punto relativo a la Administración de Justicia y sobre
el cual no exista cuestión de que deba conocer.
7.- Informar las modificaciones que se propongan a la ley orgánica
constitucional relativa a la Organización y Atribución de los Tribunales, según
el art.77 de la Constitución de la Política de la República.
8.- Recursos de casación en el fondo, cuando sé de lugar a la petición
que se formule por el recurrente de que sea conocido por el pleno, por haber
habido con anterioridad fallos contradictorios sobre la misma materia.

39El N°1 del art.96 del C.O.T., esta derogado tácitamente, ya que con la Ley 20.050 el Recurso de Inaplicabilidad es
de competencia del Tribunal Constitucional.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 145
9.- Conocer y resolver la concesión o revocación de la libertad
condicional, en los casos en que se hubiere impuesto el presidio perpetuo
calificado.
10.- Los demás asuntos que las leyes en forma expresa encomienden al
tribunal pleno.
II.- COMPETENCIA DE LAS SALAS DE LA CORTE
SUPREMA.
Competencia general de las salas. (Art.98 del C.O.T.)
1.- Recursos de casación en el fondo.
2.- Recursos de casación en la forma en contra de sentencias de Corte
de Apelaciones o de un tribunal arbitral de 2ª instancia que haya conocido de
materias propias de una Corte de Apelaciones.
3.- De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias
definitivas por los tribunales con competencia en lo criminal, cuando
corresponda de acuerdo a la ley procesal penal.
4.- Apelaciones de sentencias dictadas por Cortes de Apelaciones en
recursos de amparo y protección.
5.- Recursos de revisión.
6.- En 2ª instancia, de las causas a que se refieren los N°2 y 3 del art.53
y de las resoluciones que recaigan sobre las querellas de capítulos.
7.- Recursos de queja, salvo la aplicación de medidas disciplinarias cuyo
conocimiento corresponde al tribunal pleno al igual que en las Cortes de
Apelaciones.
8.- De los recursos de queja en juicio de cuentas contra las sentencias
de segunda instancia dictadas con abuso, con el solo objeto de poner pronto
remedio al mal que lo motiva.
9.- Contiendas de competencia entre tribunales ordinarios y especiales,
cuando ella no corresponda a una Corte de Apelaciones.
10.- De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley
procesal, para declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la
autoridad requerida para negarse a proporcionar determinada información o
para oponerse a la entrada y registro de lugares religiosos, edificios en que
funciones una autoridad pública o recintos militares o policiales.
11.- Recusación de uno o más miembros de Corte de Apelaciones.
12.- Los demás asuntos de competencia de la Corte Suprema que la ley
no entregue en forma expresa al conocimiento del tribunal pleno.

146 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


FORMA COMO SE HACE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS
CAUSAS DE QUE HAN DE CONOCER LAS SALAS DE LA CORTE
SUPREMA.
Según el art.99 del Código Orgánico de Tribunales, corresponderá a la
Corte Suprema, mediante auto acordado, establecer cada dos años las materias
de que conocerá cada una de las salas en que ésta se divida, tanto en funciona-
miento ordinario como extraordinario. Al efecto, especificará la o las salas que
conocerán de materias civiles, penales, constitucionales, contencioso adminis-
trativas, laborales, de menores, tributarias u otras que el propio tribunal
determine. Asimismo, señalará la forma y periodicidad en que las salas
especializadas decidirán acerca de las materias indicadas en el inciso primero
del artículo 781 y en los incisos primero y segundo del artículo 782, ambos del
Código de Procedimiento Civil, respecto de los recursos de casación que hayan
ingresado hasta quince días antes de la fecha en que se deba resolver sobre la
materia. En todo caso, la mencionada periodicidad no podrá ser superior a tres
meses.
Corresponderá al Presidente de la Corte Suprema, sin ulterior recurso,
asignar los asuntos a cada una de las salas, según la materia en que incidan, en
conformidad a lo dispuesto en el inciso anterior.
No obstante lo dispuesto en el inciso primero, la Corte Suprema, siem-
pre mediante auto acordado, podrá modificar la distribución de las materias de
que conoce cada una de las salas, cuando una repartición más equitativa de las
mismas así lo requiera.
En caso que ante la Corte Suprema se encuentren pendientes distintos
recursos de carácter jurisdiccional que incidan en una misma causa, cualesquie-
ra sea su naturaleza, éstos deberán acumularse y verse conjunta y simultánea-
mente en una misma sala. La acumulación deberá hacerse de oficio, sin
perjuicio del derecho de las partes a requerir el cumplimiento de esta norma.

PREVENCIÓN EN CONSUMO DE DROGAS POR LOS


FUNCIONARIOS JUDICIALES.
La Corte Suprema, mediante auto acordado, dictará normas para pre-
venir el consumo indebido de sustancias o drogas estupefacientes o sicotrópi-
cas por parte de los funcionarios judiciales.
Ese auto acordado contendrá, además, un procedimiento de control de
consumo aplicable a los miembros del escalafón primario. Dicho procedimien-
to de control comprenderá a todos los integrantes de un grupo o sector de
funcionarios que se determinará en forma aleatoria, se aplicará en forma
reservada y resguardará la dignidad e intimidad de ellos, observando las
prescripciones de la ley Nº 19.628, sobre protección de los datos de carácter
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 147
personal. Sólo será admisible como prueba de la dependencia una certificación
médica, basada en los exámenes que correspondan (Art.100 C.O.T.).

DESTINACIONES TRANSITORIAS POR LA CORTE


SUPREMA DE DOTACIONES DE JUECES Y LA CARGA DE
TRABAJO ENTRE TRIBUNALES DE UNA MISMA JURISDICCIÓN.
Cuando existieren desequilibrios entre las dotaciones de los jueces y la
carga de trabajo entre tribunales de una misma jurisdicción, la Corte Suprema,
a solicitud de la Corte de Apelaciones respectiva, previo informe de la
Corporación Administrativa del Poder Judicial, en que consten los datos
objetivos para su procedencia y siempre que lo permita la disponibilidad
presupuestaria del Poder Judicial, podrá destinar transitoriamente y de manera
rotativa a uno o más jueces integrantes de los Tribunales de Garantía,
Tribunales de Juicio Oral en lo Penal, Tribunales de Familia, Tribunales
Laborales, Tribunales de Cobranza Laboral y Previsional y juzgados con
competencia común a que hace referencia el artículo 27 bis, a desempeñar sus
funciones preferentemente en otro tribunal de su misma especialidad.
Dicha facultad podrá ejercerse sólo entre tribunales de territorios juris-
diccionales pertenecientes a una misma Corte de Apelaciones, por un plazo
máximo de seis meses por cada juez, sin renovación inmediata y entre
tribunales que, en todo o en parte, compartan el mismo territorio jurisdiccional
o que sean de territorios jurisdiccionales contiguos.
No obstante, podrá destinarse a un juez a un tribunal de un territorio
jurisdiccional no contiguo, contando con su acuerdo expreso y previo informe
de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, el que deberá señalar
fundadamente las razones que hacen necesario o conveniente para el servicio
judicial proceder de la manera indicada. También podrá renovarse inmediata-
mente una destinación, cuando se cuente para ello con el acuerdo del juez
respectivo.
La Corte Suprema designará al juez destinado dando preferencia a
aquellos que manifiesten su interés en ser destinados transitoriamente.
Esta facultad no podrá ejercerse con respecto al juez presidente del tri-
bunal ni afectar en forma simultánea a un porcentaje superior al cincuenta por
ciento de los jueces integrantes de cada tribunal.
El ejercicio de esta facultad no modificará el sistema de remuneración,
de calificación o el régimen estatutario de los jueces destinados, ni tampoco
podrá importar deterioro en su condición funcionaria, personal o familiar. Sin
embargo, en caso que el juez sea destinado a un tribunal que por su ubicación,
le corresponda una mayor remuneración, será aplicable, mientras dure su
destinación, la escala de remuneraciones correspondiente a dicho tribunal. El
148 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
juez que estime que su destinación le significa un menoscabo en aquellas
condiciones, podrá solicitar fundadamente la revocación de la medida a la
Corte Suprema dentro de los cinco días siguientes a su notificación.
La obligación señalada en el artículo 311 se entenderá cumplida por el
juez transitoriamente destinado, para todos los efectos legales, por el hecho de
verificarse respecto de su tribunal de origen.
En ningún caso, la facultad establecida en este artículo podrá ser em-
pleada como mecanismo de sanción o menoscabo en contra de los jueces
destinados, ni tampoco ser utilizada reiteradamente respecto de un mismo juez.
Sin perjuicio de lo señalado en el inciso segundo, la Corte Suprema po-
drá ejercer la facultad de destinación entre tribunales ubicados dentro de la
Región Metropolitana, aun cuando dependan de distintas Cortes de Apelacio-
nes (Art.101 C.O.T.).

DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS EN LAS DIFERENTES


SALAS EN FUNCIONAMIENTO ORDINARIO.
Durante el funcionamiento ordinario en TRES salas, éstas conocerán:
1ª SALA O SALA CIVIL. Conocerá las siguientes materias:
1.- Recursos de casación en el fondo, de revisión y de queja civil.
2.- Recursos de casación en la forma, civil, interpuestos en contra de
sentencias definitivas dictadas por las Cortes de Apelaciones sobre fallos de un
tribunal arbitral de segunda instancia, constituido por árbitros de derecho, en
los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de competencia de
esas cortes.
3.- De los demás asuntos judiciales de orden civil de competencia de la
Corte Suprema, siempre que no estén expresamente entregados al
conocimiento del pleno.
2ª SALA O SALA PENAL. Conocerá las siguientes materias:
1.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión y
queja en materia penal.
2.- Apelaciones de recursos de amparo interpuestos en causas
criminales.
3.- De las apelaciones y consultas en causas sobre extradición pasiva.
4.- De las apelaciones y consultas de las sentencias dictadas por uno de
sus ministros en los procesos a que se refiere el art.52 del C.O.T.
5.- De los demás asuntos de orden criminal cuya competencia
corresponda a la Corte Suprema y que la ley no haya entregado en forma
expresa al conocimiento del pleno.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 149
3ª SALA O SALA CONSTITUCIONAL. Conocerá las siguientes
materias:
1.- De las apelaciones en recursos de protección.
2.- De las apelaciones de recursos de amparo que no incidan en
procesos criminales.
3.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo deducidos
contra las sentencias de segunda instancia dictadas por las Cortes de
Apelaciones en los casos a que se refiere el art.122 del Código Tributario y de
los recursos de queja en materia tributaria.
4.- De las apelaciones contra las sentencias dictadas por las Cortes de
Apelaciones en recursos o reclamaciones contenciosas administrativas.
5.- De las apelaciones de las sentencias dictadas por el Presidente de la
Corte Suprema en las causas a que se refieren los números 2 y 3 del artículo 53
del C.O.T., con excepción de las de extradición pasiva.
6.- De los demás asuntos de orden constitucional cuya competencia
corresponda a la Corte Suprema y que no sea de competencia del pleno.

DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS EN LAS DIFERENTES


SALAS EN FUNCIONAMIENTO EXTRAORDINARIO.
Durante el funcionamiento extraordinario la Corte Suprema se
dividirá en CUATRO salas, que conocerán:
1ª SALA CIVIL. De las mismas materias que en el funcionamiento
ordinario, con excepción de las señaladas en el número 3, y aquellas que se
entregue a la 4ª sala.
2ª SALA PENAL. De las mismas materias antes señaladas, con
excepción de las indicadas en el número 5 y de los cuasidelitos.
3ª SALA CONSTITUCIONAL. De las mismas materias que en el
funcionamiento ordinario.
4ª SALA MIXTA. Conocerá las siguientes materias:
4.1.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo, de revisión
y de queja, en materias de orden laboral y previsional.
4.2.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo y de queja,
en materias regidas por el Código de Minería.
4.3.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo y de queja,
recaídos en causas por cuasidelitos.
4.4.- De los recursos de casación en la forma y en el fondo y de queja
en causas regidas por el Código de Aguas.
4.5.- De todos los demás asuntos judiciales que deba conocer la Corte
150 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Suprema y que no estén expresamente entregados al conocimiento de otra sala
o del pleno.
Las salas especializadas decidirán, con sujeción al orden de ingreso y
respetando las preferencias legales, por lo menos una vez al mes, las materias
indicadas en el inciso 1 del art.781 e inciso 2 y 3 del art.782, ambos del Código
de Procedimiento Civil, respecto de los recursos de casación que hayan
ingresado hasta quince días antes.

ASUNTOS DE COMPETENCIA PRIVATIVA DE LA CORTE


SUPREMA.
1.- Conocer de los RECURSOS DE CASACIÓN EN EL FONDO, que son
aquellos que tienen por objeto invalidar una sentencia cuando ha sido dictada
con infracción de ley, y ésta ha influido sustancialmente en lo dispositivo de la
misma (Art.764 y 767 del C.P.C.).
2.- Conocer de LOS RECURSOS DE REVISIÓN, en materia civil, que
tiene por objeto que la Corte Suprema anule una sentencia firme o
ejecutoriada, cuando ha sido obtenida injustamente en un proceso fraudulento
o viciado y por las causas que la ley permite imponerlo. (Art.810 del C.P.C.).
3.- Conocer de los RECURSOS DE REVISIÓN, en materia penal, que
tiene por objeto que la Corte Suprema, rever en forma extraordinaria para
anular, una sentencia firme o ejecutoriada, que hubiere condenado a alguien
por un crimen o simple delito (Art.473 C.P.P.).
4.- Conocer del RECURSO DE UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL. Pro-
cederá el recurso de unificación de jurisprudencia cuando respecto de la
materia de derecho objeto del juicio existieren distintas interpretaciones
sostenidas en uno o más fallos firmes emanados de Tribunales Superiores de
Justicia. (Art.483 Código del Trabajo) 40
5.- Conocer de las CONTIENDAS DE COMPETENCIA ENTRE LAS
AUTORIDADES POLÍTICAS Y LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA. Que no
corresponda al Senado (Art.191 inciso 4 C.O.T. y art.53 N°3 C.P.R.).

MANERA COMO SE TRAMITAN Y RESUELVEN LOS


ASUNTOS SOMETIDOS AL CONOCIMIENTO DE LA CORTE
SUPREMA.
Aquí se aplican las mismas normas que rigen para las Cortes de
Apelaciones, pudiendo conocerse los asuntos en cuenta o previa vista. Existen,
en todo caso, las siguientes normas especiales:

40 Ver Derecho del Trabajo, Eric Andrés Chávez Chávez, 2ª Edición, 2018, Editorial Jurídica Aremi.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 151
1.- Corresponde al Presidente atender el despacho de la cuenta diaria y
dictar las resoluciones de mero trámite.
2.- El Presidente deberá distribuir las causas entre las salas conforme a
la materia de las mismas.
3.- La Corte Suprema puede destinar, al comienzo de la audiencia, un
tiempo para despachar los asuntos que deben resolverse en cuenta, así como al
estudio de proyectos de sentencias y el acuerdo sobre las mismas.
4.- La Corte Suprema, tiene una sesión solemne el primer día hábil de
marzo de cada año, al iniciarse el año judicial.
5.- En caso de que ante la Corte Suprema se encuentren pendientes
distintos recursos de carácter jurisdiccional que incidan en una misma causa,
cualesquiera sea su naturaleza, éstos deberán acumularse y verse conjunta y
simultáneamente en una misma sala. La acumulación deberá efectuarse de
oficio, sin perjuicio del derecho de las partes para pedir la aplicación de esta
norma.

RECURSOS QUE PROCEDEN EN CONTRA DE LAS


RESOLUCIONES DE LA CORTE SUPREMA.
Las sentencias que dicte la Corte Suprema al fallar recursos de casación
de fondo y forma, de nulidad en materia penal, de queja, de protección y de
amparo, así como la revisión de sentencias firmes, no son susceptibles de
recurso alguno, salvo el de aclaración, rectificación y enmienda que
establece el art.182 del Código de Procedimiento Civil. (Art.97 del C.O.T.)
Toda reposición o reconsideración de las resoluciones a que se refiere
este artículo será inadmisible y rechazada de plano por el Presidente de la
Corte, salvo si se pide la reposición a que se refieren el art.778, 781 y 782 del
Código de Procedimiento Civil.

FUNCIONES DEL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA.


Como señalamos anteriormente, el Presidente de la Corte Suprema es
elegido por los Ministros de la Corte Suprema de entre ellos mismos, dura dos
años en el cargo y no puede ser reelegido, normalmente, salvo casos de
excepción. Se elige al ministro más antiguo.
Entre las funciones específicas del Presidente de la Corte Suprema,
tenemos las siguientes:
1.- Elaborar la cuenta anual que debe dar el primer día hábil del mes de
marzo, en sesión pública de la Corte Suprema, a la cual deberán, concurrir,
además el Fiscal Judicial de la Corte Suprema, así como los Ministros y Fiscales
Judiciales de la Corte de Apelaciones de Santiago. En esta audiencia, de
152 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
acuerdo con el art.102 del C.O.T., da cuenta del trabajo realizado por la Corte
Suprema y por las Cortes de Apelaciones en el año anterior; del trabajo
pendiente, de la opinión que le merezca el trabajo de las Cortes de Apelaciones
y de las medidas que sea necesario adoptar para mejorar la administración de
justicia; las dudas o dificultades que se hayan presentado a la Corte Suprema
por las Cortes de Apelaciones en la inteligencia y aplicación de las leyes; de los
vacíos que se noten y de que se haya dado cuenta al Presidente de la República
en cumplimiento del artículo 5 del Código Civil. Esta exposición será publicada
en el Diario Oficial y en la Gaceta de los Tribunales (Art.102 C.O.T.).
2.- Ejercer respecto de la Corte Suprema las mismas atribuciones que
los N°1, 2, 4, 5, 6, 7 y 8 del art. 90 del C.O.T., otorgan a los Presidente de las
Cortes de Apelaciones. (Art.105 N°1 del C.O.T.)
3.- Formar las tablas para cada sala, según el orden de preferencia
asignado a las causas, distribuyendo además el trabajo entre los relatores y
demás funcionarios. (Art.105 N°2 del C.O.T.)
Las tablas deberán formarlas indicando el día en el cual la Corte
Suprema funcionará en pleno, los días en que funcionará dividida en tres o
cuatro salas; los días que se destinarán al estudio de los acuerdos y la hora
precisa en que se dará comienzo a la vista de las causas.
Si en alguna ocasión, por motivos graves y urgentes, el tribunal
acordare retardar estas horas, se dará inmediata noticia de ello en la tabla.
4.- Atender el despacho diario, dictando las resoluciones de mero
trámite. [Art.105 N°3 del C.O.T.)
5.- Vigilar la formación del rol general de las causas que ingresen al
tribunal. [Art.105 N°4 del C.O.T.)
6.- Disponer la formación de la estadística del movimiento judicial de la
Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, conforme a los respectivos
estados bimestrales. [Art.105 N°5 del C.O.T.]
7.- Adoptar las medidas convenientes para que las causas que conocen
la Corte Suprema o las Cortes de Apelaciones se fallen dentro de plazo legal y
velar porque las Cortes de Apelaciones cumplan esta misma función respecto
de los jueces. [Art.105 N°6 del C.O.T.)
8.- Oír y resolver reclamaciones que se interpongan contra los
empleados de la Corte Suprema. [Art.105 N°7 del C.O.T.]
El ministro que ejerciere este cargo tendrá la facultad de convocar ex-
traordinariamente al tribunal siempre que algún asunto urgente y grave así lo
exija.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 153


En caso de licencia, imposibilidad u otra causa accidental, será reem-
plazado por el ministro más antiguo del mismo tribunal que se halle presente
(Art.105 C.O.T.).

LOS TRIBUNALES ESPECIALES41

EXPLICACIÓN PREVIA.
En su oportunidad, al tratar de las clasificaciones de los tribunales,
aludimos a la existencia de tres tipos los ordinarios, los especiales y los
arbitrales.
Ahora nos referiremos a aquellos tribunales especiales que, conforme al
art.5 inciso 3 del C.O.T., no obstante su carácter de especiales, integran el
Poder Judicial; ellos son:
1.- Los Tribunales de Familia, regidos por la Ley 19.968.
2.- Los Juzgados de Letras del Trabajo regidos por el Código del
Trabajo.
3.- Los Tribunales de Cobranza Judicial y Cobro Previsional regidos
por la Ley 20.022.
4.- Los Tribunales Militares en tiempos de paz, regidos por el Código
de Justicia Militar y Leyes Especiales.
5.- Los Juzgados de Policía Local.42
Estos tribunales se rigen por las normas especiales antes indicadas,
rigiendo a su respecto, en forma supletoria, las normas del C.O.T., cuando esas
leyes especiales se refieren expresamente a este último.
Los demás tribunales especiales, como la Contraloría General de la
República como tribunal de cuentas, los tribunales aduanaros, los señalados en
el art.82 de la C.P.R., etc., se rigen por sus respectivas leyes especiales, sin
perjuicio de las reglas generales que establece el C.O.T., como la señala el art.5
inciso 4 del Código del ramo.
Los tribunales especiales que no forman parte del Poder Judicial serán
materia de estudio en otros ramos, como el Derecho Constitucional,
41 Existen otros Tribunales Especiales, que asignan competencia especial, para conocer temas determinados y técnicos.
Mencionaremos estos Tribunales: 1) Tribunal Constitucional. Regulado en el art.92 y Ss., de la Constitución Política de la
República; 2) Tribunales Sanitarios. Regulado en el Código Sanitario, art.155 y Ss.; 3) Los Tribunales Tributarios. Regulado
en el Código Tributario, art.115 y Ss.; 4) Tribunal Calificador de Elecciones. Regulado en el art.95 de la Constitución
Política de la República y Ley 18.460; 5) Los Tribunales Electorales Regionales. Regulado en el art.96 de la Constitución
Política de la República y Ley 18.593; 6) Tribunal de Contratación Pública. Reglado en la Ley 19.886, es su Capítulo V; 7)
Tribunal de Propiedad Industrial. Regulado en la Ley 19.039 (con modificación ley 19.996); y 8) Tribunal de Defensa de la
Libre Competencia. Regulado por la Ley 19.911.
42 Para un estudio más profundo ver Tribunales de Familia, Eric Andrés Chávez Chávez, 3ª Edición, 2018, Tofulex

Ediciones Jurídicas. Véase también el respectivo Código, Ley o disposición legal pertinente.
154 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Administrativo, Comercial, etc.
Sin perjuicio de lo señalado, debemos recordar que, con excepción de
los tribunales a que se refiere el art.82 de la C.P.R., todos los demás tribunales
especiales se encuentran sujetos a la superintendencia directiva, correccional y
económica de la Corte Suprema, lo que significa que en contra de sus
resoluciones pueden deducirse recursos de queja ante él más alto tribunal.

ANÁLISIS PARTICULAR DE LOS TRIBUNALES ESPECIALES

I.- LOS TRIBUNALES DE FAMILIA.


A estos tribunales se refiere la Ley 19.968, que da su organización,
atribuciones y normas de procedimiento.

1.- CONCEPTO.
Son tribunales colegiados que ejercen en forma unipersonal la
jurisdicción, permanentes, letrados, de derecho, que integran el Poder Judicial
conociendo en primera instancia de todos aquellos asuntos que en forma
especial les señala la ley, correspondiendo su territorio jurisdiccional al de una
comuna o agrupación de comunas, teniendo como superior jerárquico directo
a la Corte de Apelaciones respectiva.
De acuerdo con el art.1 inciso 3 de la Ley 19.968 en lo no previsto se
rigen por las disposiciones del Código Orgánico de Tribunales y las leyes que
lo complementan.

2.- CARACTERÍSTICAS.
1) Son colegiados. Pero la jurisdicción la ejercerá cada juez
unipersonalmente respecto de los asuntos que las leyes encomiendan. (Art.3 de
la Ley 19.968).
2) Son tribunales especiales en atención a que ellos tienen la
competencia en las materias que indica el art.8 de la Ley 19.968.
3) Son permanentes, ya que siempre se encuentran en funciones.
4) De derecho. Deben resolver conforme a derecho. (Art.65 y 66 de la
Ley 19.968.)
5) Letrados. Los jueces que componen los tribunales de familia deben
ser abogados.
6) Integran el Poder Judicial. (Art.1 inciso 2 de la Ley 19.968.)
7) Su territorio jurisdiccional es el de una comuna o agrupación de
comunas. (Art.9 de la Ley 19.968.)

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 155


3.- EXISTENCIA DE LOS TRIBUNALES DE FAMILIA.
El art.4 de la Ley 19.968 señala las comunas donde ejercen su
competencia.

4.- FUNCIONARIOS DE LOS TRIBUNALES DE FAMILIA.


Serán los siguientes:
1.- Los jueces. Que resolverán unipersonalmente las materias que
conocen. (Art.2 inciso 1 de la Ley 19.968).
2.- Un administrador. Que se encargara de la distribución y funciones
de orden administrativo en el tribunal. (Art.2 de la Ley 19.968).
3.- Miembros del consejo técnico. Que son profesionales que asesoran
al juez en el ejercicio de sus atribuciones, que se abre a psicólogos, asistentes
sociales, abogados especializados, médicos, etc.
4.- Los empleados de secretaría o administrativos.

5.- ORGANIZACIÓN.
Se organizan en unidades administrativas, para el cumplimiento
eficaz de las siguientes funciones:
1.- Sala, que consistirá en la organización y asistencia a la realización de
las audiencias.
2.- Atención de público y mediación, destinada a otorgar una adecuada
atención, orientación e información al público que concurra al juzgado,
especialmente a los niños, niñas y adolescentes, a manejar la correspondencia del
tribunal y a desarrollar las gestiones necesarias para la adecuada y cabal ejecución
de las acciones de información y derivación a mediación.
3.- Servicios, que reunirá las labores de soporte técnico de la red
computacional del juzgado, de contabilidad y de apoyo a la actividad
administrativa, y la coordinación y abastecimiento de todas las necesidades
físicas y materiales para la realización de las audiencias.
4.- Administración de causas, que consistirá en desarrollar toda la labor
relativa al manejo de causas y registros de los procesos en el juzgado, incluidas
las relativas a las notificaciones; al manejo de las fechas y salas para las
audiencias; al archivo judicial básico, al ingreso y al número de rol de las causas
nuevas; a la actualización diaria de la base de datos que contenga las causas del
juzgado, y a las estadísticas básicas del mismo.
5.- Cumplimiento, que, dada la particular naturaleza de los
procedimientos establecidos en esta ley, desarrollará las gestiones necesarias para
la adecuada y cabal ejecución de las resoluciones judiciales en el ámbito familiar,
particularmente de aquellas que requieren de cumplimiento sostenido en el
156 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
tiempo.
La Corte Suprema, por intermedio de la Corporación Administrativa del
Poder Judicial, velará por el eficiente y eficaz cumplimiento de las funciones a
que se refiere este artículo en los tribunales de letras con competencia en familia.
Será aplicable lo dispuesto en el artículo 26 del Código Orgánico de Tribunales.
(Art.2 de la Ley 19.968).

6.- COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES DE FAMILIA.


1) Las causas relativas al derecho de cuidado personal de los niños, ni-
ñas o adolescentes;
2) Las causas relativas al derecho y el deber del padre o de la madre que
no tenga el cuidado personal del hijo, a mantener con éste una relación directa
y regular;
3) Las causas relativas al ejercicio, suspensión o pérdida de la patria po-
testad; a la emancipación y a las autorizaciones a que se refieren los Párrafos 2º
y 3º del Título X del Libro I del Código Civil;
4) Las causas relativas al derecho de alimentos;
5) Los disensos para contraer matrimonio;
6) Las guardas, con excepción de aquellas relativas a pupilos mayores
de edad, y aquellas que digan relación con la curaduría de la herencia yacente,
sin perjuicio de lo establecido en el inciso segundo del artículo 494 del Código
Civil;
7) Todos los asuntos en que aparezcan niños, niñas o adolescentes gra-
vemente vulnerados o amenazados en sus derechos, respecto de los cuales se
requiera adoptar una medida de protección conforme al artículo 30 de la Ley
de Menores;
8) Las acciones de filiación y todas aquellas que digan relación con la
constitución o modificación del estado civil de las personas;
9) Todos los asuntos en que se impute la comisión de cualquier falta a
adolescentes mayores de catorce y menores de dieciséis años de edad, y las que
se imputen a adolescentes mayores de dieciséis y menores de dieciocho años,
que no se encuentren contempladas en el inciso tercero del artículo 1° de la ley
N° 20.084.
Tratándose de hechos punibles cometidos por un niño o niña, el juez de
familia procederá de acuerdo a lo prescrito en el artículo 102 N;
10) La autorización para la salida de niños, niñas o adolescentes del pa-
ís, en los casos en que corresponda de acuerdo con la ley;
11) Las causas relativas al maltrato de niños, niñas o adolescentes de
acuerdo a lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 62 de la ley Nº 16.618;
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 157
12) Los procedimientos previos a la adopción, de que trata el Título II
de la ley Nº 19.620;
13) El procedimiento de adopción a que se refiere el Título III de la ley
Nº 19.620;
14) Los siguientes asuntos que se susciten entre cónyuges, relativos al
régimen patrimonial del matrimonio y los bienes familiares:
a) Separación judicial de bienes;
b) Las causas sobre declaración y desafectación de bienes familiares y la
constitución de derechos de usufructo, uso o habitación sobre los mismos;
15) Las acciones de separación, nulidad y divorcio reguladas en la Ley
de Matrimonio Civil;
16) Los actos de violencia intrafamiliar;
17) Toda otra materia que la ley les encomiende. (Art.8 de la Ley
19.968)

7.- CONSEJO TÉCNICO.


I.- FUNCIONES. Las funciones del consejo son principalmente:
a) Asistir a las audiencias de juicio a que sean citados con el objetivo de
emitir las opiniones técnicas que le sean solicitadas;
b) Asesorar al juez para la adecuada comparecencia y declaración del
niño, niña o adolescente;
c) Evaluar a requerimiento del juez, la pertinencia de derivar a media-
ción o aconsejar conciliación entre las partes, y sugerir los términos en que esta
última pudiere llevarse a cabo;
d) Asesorar al juez, a requerimiento de éste, en la evaluación del riesgo a
que se refiere el artículo 7º de la ley Nº 20.066, sobre Violencia Intrafamiliar; y
e) Asesorar al juez en todas las materias relacionadas con su especiali-
dad. (Art.5 Ley 19.968)
II.- INTEGRACIÓN. En cada juzgado de familia habrá un consejo
técnico interdisciplinario integrado por profesionales especializados en asuntos
de familia e infancia.
Los miembros del consejo técnico son auxiliares de la administración
de justicia. (Art.6 Ley 19.968).
III.- REQUISITOS PARA INTEGRAR EL CONSEJO
TÉCNICO. Para ser miembro del consejo técnico, se requerirá poseer título
profesional de una carrera que tenga al menos ocho semestres de duración,
otorgado por alguna universidad o instituto profesional del Estado o
reconocido por éste.

158 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Además, se deberá acreditar experiencia profesional y formación espe-
cializada en materia de familia e infancia de, al menos, dos semestres de
duración, impartida por alguna de las instituciones señaladas en el inciso
primero. (Art.7 de la Ley 19.968).

II.- LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO.

1.- EXPLICACIÓN PREVIA.


Los Juzgados Laborales, Cobranza Laboral y Previsional, creados conocerán
las materias propias en las comunas donde fueron creados, en las demás
seguirán conociendo los juzgados de letras con competencia en lo civil
(Art.422 del Código del Trabajo). 43

2.- CONCEPTO.
Son tribunales especiales, conformados por uno o más jueces, con
competencia en un mismo territorio jurisdiccional que actúan y resuelven
unipersonalmente, letrados, de derecho, permanentes, cuyo territorio
jurisdiccional es el de una comuna o agrupación de comunas que señala la ley;
forman parte del Poder Judicial y conocen en primera instancia de todos
aquellos asuntos de orden laboral, cobranza laboral y previsional, teniendo
como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva. (Art.417, 418 y
419 del Código del Trabajo)
3.- NORMAS APLICABLES SUPLETORIAMENTE A ESTOS
JUZGADOS.
Se le aplican las siguientes normas en cuanto no fueren incompatibles:
a) Normas pertinentes de los Juzgados de Garantía;
b) Normas de los Tribunales de Juicio Oral en lo Penal;
c) Comité de Jueces;
d) Juez Presidente; y
e) Administradores de Tribunales y organización administrativa de los
juzgados.
Todas estas normas están contenidas en el Código Orgánico de
Tribunales.44
4.- CARACTERÍSTICAS.
1) Son conformados por uno o más jueces que actúan y resuelven

43 Véase los art.420 y 421 del Código del Trabajo; y TRIBUNALES LABORES, Eric Andrés Chávez Chávez, 3ª Edición,
2017. Editorial Jurídica Aremi.
44 Véase las materias indicas en “Los Tribunales Ordinarios” de este Libro.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 159


unipersonalmente. (Art.419 del Código del Trabajo)
2) Son tribunales letrados, pues, el juez que lo sirve es abogado.
3) Son tribunales de derecho.
4) Son tribunales permanentes.
5) Integran el Poder Judicial. (Art.417 del Código del Trabajo)
6) Su territorio jurisdiccional es el de una comuna o agrupación de
comuna determinada, cuando exista esta clase de juzgado, en subsidio conoce
el tribunal de competencia en lo Civil. (Art.415, 416 y 422 del Código del
Trabajo).
7) Son tribunales especiales, según el art.417 del Código del Trabajo.
8) La creación de nuevos juzgados laborales es siempre materia de ley
(Ley 20.022 que creó esta judicatura).

5.- LUGARES EN LOS QUE EXISTEN JUZGADOS DE


LETRAS DEL TRABAJO.
El asiento, número de jueces y su competencia, esta regulado en el
art.415 del Código del Trabajo.

6.- FUNCIONARIOS DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL


TRABAJO.
Esta planta variará, según el número de jueces, daremos aquí la
implementación cuando existe un juez:
a) El juez.
b) Un administrador.
c) Dos administrativos jefe.
d) Dos administrativos 1º.
e) Dos administrativos 2º.
f) Un administrativo 3º.
g) Un auxiliar.
Recordemos que esta distribución de personal se hará cuando existan
estos juzgados, en subsidio será de conocimiento de los Juzgados de Letras de
competencia en lo Civil. (Art.422 del Código del Trabajo)

7.- COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DEL TRABAJO.


Serán de competencia de los Juzgados de Letras del Trabajo:
a) Las cuestiones suscitadas entre empleadores y trabajadores por apli-
cación de las normas laborales o derivadas de la interpretación y aplicación de
160 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
los contratos individuales o colectivos del trabajo o de las convenciones y
fallos arbitrales en materia laboral;
b) Las cuestiones derivadas de la aplicación de las normas sobre orga-
nización sindical y negociación colectiva que la ley entrega al conocimiento de
los juzgados de letras con competencia en materia del trabajo;
c) Las cuestiones y reclamaciones derivadas de la aplicación o interpre-
tación de las normas sobre previsión o seguridad social, cualquiera que fuere su
naturaleza, época u origen, y que fueren planteadas por los trabajadores o
empleadores referidos en la letra a);
d) Los juicios en que se demande el cumplimiento de obligaciones que
emanen de títulos a los cuales las leyes laborales y de previsión o seguridad
social otorguen mérito ejecutivo;
e) Las reclamaciones que procedan contra resoluciones dictadas por
autoridades administrativas en materias laborales, previsionales o de seguridad
social;
f) Los juicios por el propio trabajador o sus causahabientes, en que se
pretenda hacer efectiva la responsabilidad del empleador derivada de
accidentes del trabajo o enfermedades profesionales, con excepción de la
responsabilidad extracontractual a la cual le será aplicable lo dispuesto en el
artículo 69 de la ley N° 16.744; y
g) Todas aquellas materias que las leyes entreguen a juzgados de letras
con competencia laboral. [Art.420 del Código del Trabajo]

8.- SUBROGACIÓN.
En lo relativo a la subrogación de los jueces, se aplicarán las reglas de
los juzgados de garantía. [Art.418 inciso 1, 2ª parte del Código del Trabajo].

9.- CONOCIMIENTO DE MATERIAS LABORALES POR


TRIBUNALES DE COMPETENCIA EN LO CIVIL.
En las comunas o agrupaciones de comunas que no haya Juzgados de
Letras del Trabajo, serán de competencia de los Juzgados de Letras con
competencia en lo Civil. (Art.422 del Código del Trabajo)
10.- COMPETENCIA.
Será competente el juez del domicilio del demandado o el del lugar
donde se presten o se hayan prestado los servicios, a elección del demandante,
sin perjuicio de lo que dispongan leyes especiales. No se admite la prórroga de
la competencia en forma expresa.
En forma excepcional a la regla general, del inciso 1º del art.423 del
Código del Trabajo, será competente para conocer la demanda el del domicilio
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 161
del demandante, cuando el trabajador haya debido trasladar su residencia con
motivo del contrato de trabajo y conste dicha circunstancia en el respectivo
instrumento. [Art.423 del Código del Trabajo]

III.- LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL Y


PREVISIONAL.
1.- EXPLICACIÓN PREVIA.
Estos tribunales forman parte del poder judicial como tribunales
especiales, así lo expresa el art.5 inciso 3 del Código Orgánico de Tribunales
“…los Juzgados de Letras del Trabajo, los Juzgados de Cobranza Judicial y
Previsional…”, materia que debe estudiarse con la Ley 20.023 que modificó la
Ley 17.322 sobre Cobranza Judicial de Imposiciones, Código del Trabajo, Ley
20.255 sobre Sistema Solidario de Pensiones y Decreto Ley 3.500 de 1980
sobre Administradoras de Fondos de Pensiones y que son de estudio del
Derecho del Trabajo y Seguridad Social respectivamente. 45

2.- CONCEPTO.
Son tribunales especiales, conformados por uno o más jueces, con
competencia que la ley indica en cada caso, que actúan y resuelven
unipersonalmente, letrados, de derecho, permanentes, cuyo territorio
jurisdiccional es el de una comuna o agrupación de comunas que señala la ley;
forman parte del Poder Judicial y conocen en primera instancia de todos
aquellos asuntos de laboral y previsional, teniendo como superior jerárquico a
la Corte de Apelaciones respectiva. (Art.8 y Ss., de la Ley 20.022 sobre
Juzgados de Letras del Trabajo y Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional)

3.- NORMAS APLICABLES.


Primeramente las normas de la Ley 20.022 que creó estos tribunales y
luego las normas del Título del Libro V del Código del Trabajo, además, de las
normas de la Ley 20.023 que modificó la Ley 17.322, el Código del Trabajo y
Decreto Ley 3.500 de 1980. (Principio la Ley especial rige por sobre la general)

4.- CARACTERÍSTICAS.
1) Son conformados por uno o más jueces que actúan y resuelven
unipersonalmente. (Art. 9 de la Ley 20.022)
2) Son tribunales letrados, pues, el juez o jueces que lo sirve es
45Véase la Ley 17.322, sobre Cobranza Judicial de Imposiciones, Código del Trabajo, Ley 20.255 publicada en el
Diario Oficial el 17 de marzo de 2008 sobre Sistema Solidario de Pensiones, complementario al Decreto Ley 3.500 de
1980 sobre Administradora de Fondos de Pensiones.
162 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
abogado.
3) Son tribunales de derecho, porque fallan y resuelven conforme a la
ley.
4) Son tribunales permanentes.
5) Integran el Poder Judicial. (Art.5 inciso 3 del C.O.T.)
6) Su territorio jurisdiccional es el de una comuna o agrupación de
comuna determinada, cuando exista esta clase de juzgado, en subsidio conoce
el tribunal de competencia en lo Civil. (Art.8 de la Ley 20.022 y art. 415, 416 y
422 del Código del Trabajo).
7) Son tribunales especiales. (Art.5 inciso 3 del C.O.T.)
8) En subsidio se aplican las normas del Libro V, Título I del Código
del Trabajo, en cuanto le sean aplicable.

5.- FUNCIONES DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA


LABORAL Y PREVISIONAL.
a) Atención al público, otorgando una adecuada atención, orientación e
información y manejar la correspondencia y custodia de la misma.
b) Administración de causas, manejo de causa y registros, archivo
básico, notificaciones, ingresos de causa nuevas y estadística.
c) Liquidación de la deuda de los créditos adeudados.
d) Las labores de soporte técnicos y generales administrativas. (Art.12
de la Ley 20.022 sobre Juzgados de Letras del Trabajo y Cobranza Laboral y
Previsional)

6.- LUGARES EN LOS QUE EXISTEN JUZGADOS DE


COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL.
Están señalados en el art.8 de la Ley 20.022 sobre Juzgados de Letras
del Trabajo y Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional, en subsidio se aplica
el art.422 del Código del Trabajo.

7.- FUNCIONARIOS.
Esta planta de personal será cuando existe Juzgado con un juez:
a) El juez.
b) Un administrador.
c) Un administrativo jefe.
d) Tres administrativos 1º.
e) Dos administrativos 2º.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 163


f) Un auxiliar.
Esta planta de personal será cuando exista Juzgado con seis jueces:
a) Seis jueces.
b) Un administrador.
c) Tres administrativos jefe.
d) Cinco administrativos 1º.
e) Ocho administrativos 2º.
f) Seis Administrativos 3º
g) Un auxiliar.

8.- COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA


LABORAL Y PREVISIONAL.
Será de competencia de estos juzgados los juicios en que se demande el
cumplimiento de obligaciones que emanen de títulos a los cuales las leyes
labores y de previsión o seguridad social otorguen mérito ejecutivo; y,
especialmente, la ejecución de todos los títulos ejecutivos regidos por la Ley
17.322, relativa a la cobranza judicial de imposiciones, aportes y multas en los
institutos de previsión.
Esta materia la conocerá los juzgados de letras del trabajo cuando no
existan los de Cobranza. (Art.421 del Código del Trabajo)

IV.- LOS TRIBUNALES MILITARES.


GENERALIDADES.
El art.1º del Código de Justicia Militar, dispone que: “La facultad de
conocer en las causas civiles y criminales de la jurisdicción militar, de juzgarlas y
de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales que
establece este código”.
Estos tribunales tienen jurisdicción sobre los chilenos y extranjeros, pa-
ra juzgar todos los asuntos de la jurisdicción militar que sobrevengan en el
territorio nacional, sin perjuicio de que además tiene jurisdicción para conocer
de algunos asuntos que sobrevengan fuera del territorio nacional.
El Código de Justicia Militar, establece diferentes tribunales, según se
trate de tiempos de paz o de guerra. Lo normal es que funcionen los tribunales
militares en tiempos de paz; sin embargo, éstos pierden competencia para
conocer de los asuntos militares que se inicien a partir del momento en que se
nombre General en Jefe de un ejército que deba operar contra el enemigo
extranjero, o contra fuerzas rebeldes organizadas en todo el territorio declarado
en estado de asamblea o de sitio. Igual cosa sucederá en la plaza o fortaleza
164 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
sitiada o bloqueada, desde el momento en que su jefe proclame que asume en
ella toda su autoridad; lo anterior, sin perjuicio de que los tribunales en tiempos
de paz continúen el conocimiento de los asuntos o procesos iniciados con
anterioridad (Art. 73 del Código de Justicia Militar).
Los tribunales militares en tiempos de paz están constituidos por los
Juzgados institucionales, que son aquellos que conocen de los asuntos en
primera instancia; por las Cortes Marciales, que son los tribunales de segunda
instancia y por la Corte Suprema, la que, para estos efectos, se integra, además,
con el Auditor General del Ejército.

CONCEPTO DE MILITARES.
Para los efectos de este Código y de las demás leyes procesales y pena-
les pertinentes, se considerarán militares:
1.- Los funcionarios pertenecientes a las Fuerzas Armadas y de Carabi-
neros de Chile, constituidos por el personal de planta, personal llamado al
servicio y el personal de reserva llamado al servicio activo.
2.- Además, se considerarán militares los soldados conscriptos;
3.- Los Oficiales de Reclutamiento;
4.- Las personas que sigan a las Fuerzas Armadas en estado de guerra;
5.- Los prisioneros de guerra, que revistan el carácter de militar,
6.- Los cadetes, grumetes, aprendices y alumnos regulares de las Escue-
las Institucionales y de Carabineros de Chile.
Con todo, los menores de edad siempre estarán sujetos a la competen-
cia de los tribunales ordinarios, de acuerdo a las disposiciones de la ley N°
20.084, que establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por
infracciones a la ley penal.
Para efectos de determinar la competencia de los tribunales militares, la
calidad de militar debe poseerse al momento de comisión del delito (Art.6
C.J.M.).

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUNALES MILITARES.


Los llamados Tribunales Militares, se clasifican según la rama a la que
pertenecen, siendo estos:
1.- Los Tribunales Militares.
2.- Los Tribunales Navales.
3.- Los Tribunales de Aviación.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 165


ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DE LOS TRIBUNALES
MILITARES.
1.- CONCEPTO. Son tribunales especiales, permanentes, de derecho,
compuestos, que ejercen jurisdicción en territorios determinados que les señala
la ley, con competencia para conocer en primera instancia de las materias que
específicamente les encomiendan las leyes y que tienen como superior
jerárquico inmediato a una Corte Marcial, formando parte del Poder Judicial.
2.- CLASES DE TRIBUNALES INSTITUCIONALES. Estos se clasifican en:
2.1.a) Tribunales militares propiamente tales. “El Presidente de la
República establecerá un Juzgado Militar permanente en el asiento de cada una
de las divisiones o brigadas en que se divida, en tiempo de paz, la fuerza del
Ejército, o donde las necesidades del servicio lo requieran.
El Presidente de la República podrá asimismo determinar el territorio
jurisdiccional de cada uno de estos Juzgados Militares”. (Art.15 del C.J.M.)
Encontrándose fijados expresamente en el D.S. 64 publicado en el
Diario Oficial 30.966, de 16 de mayo de 1981 del Ministerio de Defensa,
Subsecretaría de Guerra.
A estos juzgados institucionales les corresponde conocer de los asuntos
de competencia de los tribunales militares que digan relación con el Ejército o
con Carabineros o que alguna ley en forma expresa les encomiende.
2.2.b) Juzgados Navales. “Habrá un Juzgado Naval permanente en el
asiento de cada una de las Zonas Navales establecidas en la organización de
paz de la Armada, en las escuadras y demás fuerzas navales donde el Presidente
de la República estime conveniente establecer uno.
La jurisdicción de los Juzgados Navales comprenderá el territorio y los
buques y embarcaciones que dependan del mando que ejerce tal jurisdicción.
El Presidente de la República podrá modificar o derogar los decretos
que dicte en uso de la facultad que se le confiere en el inciso primero”. (Art.14
del C.J.M.).
2.3.c) Juzgado de Aviación. “Habrá un Juzgado de Aviación para
todo el territorio nacional y su asiento será determinado por el Presidente de la
República.
Sin embargo, cuando las necesidades del servicio lo requieran, el Presi-
dente de la República podrá crear otros Juzgados de Aviación en una o más
zonas del territorio y, en tal caso, determinará el asiento de esos nuevos
Juzgados y sus límites jurisdiccionales”. [Art.15-A del C.J.M.].
3.- FUNCIONARIOS DE LOS JUZGADOS INSTITUCIONALES. Al definir
estos tribunales, señalamos que ellos eran "compuestos" y no señalamos si eran
letrados o no; lo anterior, en atención a que ellos presentan la particularidad de
166 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
que la jurisdicción es ejercida por personas letradas y no letradas.
Personas que ejercen la jurisdicción. A diferencia de lo que sucede
en la generalidad de los tribunales de primera instancia, en los juzgados
institucionales la jurisdicción es desempeñada por las siguientes personas: el juez
militar, el auditor y el fiscal.
A) EL JUEZ MILITAR. Las funciones de juez corresponde que sean
desempeñadas por el Comandante en jefe de la respectiva división o brigada de
ejército; por el Comandante en jefe de la respectiva zona naval, escuadra o
división naval o por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea,
según se trate de Juzgados Militares propiamente tales, Navales o de Aviación,
extendiéndose la jurisdicción de cada uno de ellos al territorio de cada juzgado
y sobre todas las fuerzas sometidas al fuero militar que en él se encuentren
(Art. 16 C.J.M.).
Las funciones precisas que corresponden a estos jueces militares son las
siguientes:
1.- Conocer en primera instancia de todos los asuntos civiles y crimina-
les que constituyan la jurisdicción militar, requiriendo o autorizando al
respectivo Fiscal para la sustanciación y procediendo de acuerdo con el
Auditor al pronunciamiento de las sentencias;
2.- Pronunciarse sobre las cuestiones de competencia que se promue-
van, ya sea por inhibitoria o por declinatoria;
3.- Resolver las implicancias o recusaciones que se hicieren valer res-
pecto de los Fiscales, Auditores o Secretarios, y decretar la suplencia cuando
corresponda;
4.- Ordenar el cumplimiento de las sentencias ejecutoriadas;
5.- Decretar el cumplimiento, cuando proceda en derecho, de los ex-
hortos que envíen autoridades judiciales distintas de las militares y dirigir a
estas mismas las que fueren del caso.
6.- Dar cumplimiento a las leyes de amnistía o decretos de indulto que
se expidan a favor de individuos juzgados o condenados por tribunales
militares, e informar las peticiones de indulto que tales individuos formulen;
7.- Conocer de los reclamos interpuestos contra las resoluciones de los
Fiscales que la ley determine. (Art.17 C.J.M.)
b) EL AUDITOR. “Los Auditores son Oficiales de Justicia cuya función
es la de asesorar a las autoridades administrativas y judiciales de las
Instituciones Armadas, en los casos y cuestiones contemplados por la ley.
Formarán parte, además, así en tiempo de paz como de guerra, de los
Tribunales Militares que designe el presente Código”. (Art. 34 C.J.M.)

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 167


Corresponde a los Auditores:
1° Asesorar en materias legales al Juez del cual dependan según el de-
creto de su nombramiento;
2° Concurrir con el Juzgado Institucional a la dictación de toda clase de
sentencias y resoluciones judiciales, con excepción de las a que se refiere el
N°5 del artículo 37;
3° Vigilar la tramitación de los procesos o causas a cargo del Fiscal y
dar cuenta al respectivo Juez de las faltas que notare;
4° Redactar todas las sentencias y resoluciones del Juzgado respectivo,
aun cuando sean disconformes con su opinión. En este caso, el Auditor
consignará siempre la suya. (Art. 39 del C.J.M.)
c) EL FISCAL. “Los Fiscales son los funcionarios encargados de la
sustanciación de los procesos y formación de las causas de la jurisdicción
militar, en primera instancia.
Sus atribuciones, en general, son: en materia civil, dictar todas las pro-
videncias de sustanciación y recibir todas las pruebas que se produzcan, hasta
dejar la causa en estado de ser fallada por el Juzgado; y en materia penal,
instruir y sustanciar todos los procesos, recogiendo y consignando todas las
pruebas pertinentes, deteniendo a los inculpados y produciendo todos los
elementos de convicción que sean del caso.
Los Fiscales Institucionales podrán dirigirse directamente entre sí los
exhortos que procedan en los procesos o causas que estén sustanciando”.
(Art.25 C.J.M.)
Hay fiscales letrados y no letrados. Los letrados son nombrados por el
Presidente de la República y los no letrados por el respectivo Juez, conforme lo
disponen el art.26 y 27 del C.J.M. Habrá fiscales de Ejército y de Carabineros
en cada provincia o en los territorios que determine el Presidente de la
República; fiscales navales en cada zona naval y en las escuadras o fuerzas
navales en que exista juzgado naval; habrá fiscales de aviación en cada zona o
brigada aérea (DS 64).
D) LOS SECRETARIOS. “Los Juzgados Institucionales y Fiscalías
tendrán un Secretario que deberá poseer, según correspondiere, alguna de las
siguientes calidades: Oficial de las Fuerza Armadas o de Carabineros; empleado
civil administrativo de Justicia; empleado civil de planta o a contrata con título
de abogado o empleado del Servicio Jurídico de Carabineros”. [Art.42 C.J.M.]
Los Secretarios desempeñan funciones de ministros de fe y se
encuentran, además, encargados de la custodia de procesos y documentos y
papeles que sean presentados al Juzgado o Fiscalía. (Art. 43 del C.J.M.)
E) LOS EMPLEADOS DE SECRETARÍA. Realizan funciones similares a

168 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


las de los secretarios de los juzgados de letras.

ESTUDIO PARTICULAR DE LOS TRIBUNALES MILITARES.


I.- TRIBUNALES MILITARES
Para lo cual debemos distinguir entre: a) Tribunales militares en tiempo
de paz; y b) Tribunales militares en tiempo de guerra.
La regla general, son los tribunales militares en tiempo de paz, y sólo
excepcionalmente tendrán jurisdicción los de tiempo de guerra, cuando el
territorio nacional haya sido declarado en estado de asamblea o sitio, sea por
ataque exterior o conmoción interior y en el territorio extranjero ocupado por
las armas chilenas.
A.- LOS TRIBUNALES MILITARES EN TIEMPOS DE PAZ.
1.- ORGANIZACIÓN. Conforme lo dispuesto en el art.5º del Código
Orgánico de Tribunales - forman parte del Poder Judicial - en calidad de
tribunales especiales, los que se rigen por el Código de Justicia Militar y su
legislación complementaria. Esta jurisdicción militar está integrada por:
a) Los Juzgados Institucionales (Juzgados Militares, Naval y de Avia-
ción).
b) Fiscales.
c) Auditores.
d) Cortes Marciales.
e) Corte Suprema.
2.- DISTRIBUCIÓN DE LOS JUZGADOS MILITARES. Están ubicados en
cada una de las 7 divisiones o brigadas a lo largo del país, así:
1° Juzgado: Antofagasta;
2º Juzgado: Santiago;
3º Juzgado: Concepción;
4º Juzgado: Valdivia;
5º Juzgado: Punta Arenas;
6º Juzgado: Arica; y
7º Juzgado: Coyhaique.
Respecto del Juzgado Militar dicha autoridad será el Comandante en
Jefe de la respectiva División o Brigada en el Ejército.
3.- COMPETENCIA DE LOS TRIBUNALES INSTITUCIONALES. Les
corresponde conocer de las siguientes materias:

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 169


3.1.- Los Tribunales Militares de la República tienen jurisdicción sobre
los chilenos y extranjeros, para juzgar todos los asuntos de la jurisdicción
militar que sobrevengan en el territorio nacional.
Igualmente tienen jurisdicción para conocer de los mismos asuntos que
sobrevengan fuera del territorio nacional, en los casos siguientes:
1° Cuando acontezcan dentro de un territorio ocupado militarmente
por las armas chilenas;
2° Cuando se trate de delitos cometidos por militares en el ejercicio de
sus funciones o en comisiones del servicio;
3° Cuando se trate de delitos contra la soberanía del Estado y su segu-
ridad exterior o interior contemplados en este Código.
4° Cuando se trate de los mismos delitos previstos en el número ante-
rior, contemplados en otros Códigos y leyes especiales, cometidos exclusiva-
mente por militares, o bien por civiles y militares conjuntamente (Art.3
C.J.M.).
3.2.- Corresponde a la jurisdicción militar el conocimiento:
1° De las causas por delitos militares, entendiéndose por tales los con-
templados en este Código, excepto aquéllos a que dieren lugar los delitos
cometidos por civiles previstos en los artículos 284 y 417, cuyo conocimiento
corresponderá en todo caso a la justicia ordinaria, y también de las causas que
leyes especiales sometan al conocimiento de los tribunales militares.
Conocerán también de las causas por infracciones contempladas en el
Código Aeronáutico, en el decreto ley N° 2.306, de 1978, sobre Reclutamiento
y Movilización y en la ley N° 18.953, sobre Movilización, aun cuando los
agentes fueren exclusivamente civiles.
2° De los asuntos y causas expresados en los números 1° a 4° de la se-
gunda parte del artículo 3°;
3° De las causas por delitos comunes cometidos por militares durante
el estado de guerra, estando en campaña, en acto del servicio militar o con
ocasión de él, en los cuarteles, campamentos, vivaques, fortalezas, obras
militares, almacenes, oficinas, dependencias, fundiciones, maestranzas, fábricas,
parques, academias, escuelas, embarcaciones, arsenales, faros y demás recintos
militares o policiales o establecimientos o dependencias de las Instituciones
Armadas;
4° De las acciones civiles que nazcan de los delitos enumerados en los
números 1° a 3°, para obtener la restitución de la cosa o su valor (Art.5
C.J.M.).
3.3.- Será competente para conocer de los delitos militares, el Juzgado
Institucional que corresponda al cuerpo armado ofendido por el hecho
170 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
descrito en la ley; y del delito común, el tribunal que corresponda a la
institución a que pertenezca el sujeto activo del delito. En el caso de que fueran
dos o más las instituciones ofendidas o si hubiere procesados pertenecientes a
distintas instituciones militares, será competente el juzgado institucional que
primero haya comenzado a instruir el proceso. Si no se supiere cuál fue ese
tribunal, será competente el que designare el tribunal superior encargado de
resolver las cuestiones de competencia entre los juzgados instituciona-
les comprometidos en la causa (Art.10 C.J.M.).
3.4.- El Tribunal Militar tendrá jurisdicción para juzgar no sólo al autor
de un delito de jurisdicción militar, sino también a los demás responsables de
él, en tanto revistan la calidad de militares.
Tendrá, asimismo, jurisdicción para conocer de los delitos que sean co-
nexos, aun cuando independientemente sean de jurisdicción común, salvo las
excepciones legales.
No se alterará la jurisdicción cuando el Tribunal Militar, al dictar el fa-
llo, califique como delito común un hecho que se tuvo como delito militar
durante la tramitación del proceso (Art.11 C.J.M.).
En el caso de que fueran dos o más las instituciones ofendidas o si
hubiere procesados pertenecientes a distintas instituciones militares, será
competente el juzgado institucional que primero haya comenzado a instruir el
proceso. Si no se supiere cuál fue ese tribunal, será competente el que
designare el tribunal superior encargado de resolver las cuestiones de
competencia entre los juzgados institucionales comprometidos en la causa.
Desde el punto de vista territorial y conforme al art.21 de entre varios
Juzgados de una misma Institución, será competente para conocer en primera
instancia de un delito, aquel en cuyo territorio jurisdiccional se haya cometido.
Si no pudiere averiguarse en qué distrito jurisdiccional se ha cometido,
será competente el Juzgado que primero hubiere ordenado la instrucción del
proceso, con tal que sea de alguno de los territorios respecto de los cuales se
suscitare la duda.
Si no se supiere cuál Juzgado ordenó primero instruir el proceso, será
competente el que designe la Corte Marcial.
Cuando se trate de delitos cometidos en tiempo de paz fuera del terri-
torio del Estado, será competente para conocerlos el Juzgado Militar de
Santiago, el Juzgado de la 1ª Zona Naval o el Juzgado de Aviación con asiento
en Santiago, según el caso.
En todo caso, hay que tener presente que en estas materia resulta in-
admisible la prórroga de competencia. (art.24)
Finalmente, conforme lo dispuesto en el artículo 17, a estos juzgados
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 171
les corresponde conocer:
1° En primera instancia de todos los asuntos civiles y criminales que
constituyan la jurisdicción militar, requiriendo o autorizando al respectivo
Fiscal para la sustanciación y procediendo de acuerdo con el
Auditor al pronunciamiento de las sentencias;
2° Pronunciarse sobre las cuestiones de competencia que se promue-
van, ya sea por inhibitoria o por declinatoria;
3° Resolver las implicancias o recusaciones que se hicieren valer respec-
to de los Fiscales, Auditores o Secretarios, y decretar la suplencia cuando
corresponda;
4° Ordenar el cumplimiento de las sentencias ejecutoriadas;
5° Decretar el cumplimiento, cuando proceda en derecho, de los ex-
hortos que envíen autoridades judiciales distintas de las militares y dirigir a
estas mismas las que fueren del caso.
6° Dar cumplimiento a las leyes de amnistía o decretos de indulto que
se expidan a favor de individuos juzgados o condenados por tribunales
militares, e informar las peticiones de indulto que tales individuos formulen;
7° Conocer de los reclamos interpuestos contra las resoluciones de los
Fiscales que la ley determine.
En el ámbito disciplinario, hay que tener presente que el Juzgado Insti-
tucional ejercerá también, dentro de su territorio, la jurisdicción disciplinaria
sobre todos los que intervengan en la administración de justicia militar en
primera instancia, pudiendo aplicar en su virtud las medidas disciplinarias que
las leyes confieren a un juez de letras de mayor cuantía. Sus resoluciones en
esta materia serán apelables en lo devolutivo ante la respectiva Corte Marcial.
(Art.19 C.J.M.)

LAS CORTES MARCIALES.


1.- DEFINICIÓN. Son tribunales especiales, colegiados, de derecho,
letrados, permanentes, cuyo territorio jurisdiccional abarca toda la República;
forman parte del Poder Judicial y conocen en segunda instancia de las causas
sustanciadas en primera por los Juzgados institucionales. [Art.48 y Ss., del
C.J.M.]
2.- CLASES DE CORTES MARCIALES. En Chile existen dos Corte
Marciales, una con asiento en Santiago, denominada Corte Marcial del Ejército,
Aviación y Carabineros y una segunda, con asiento en Valparaíso, denominada
Corte Marcial de la Armada. La primera conocerá de las causas de competencia
de los juzgados militares propiamente tales y del juzgado de aviación y la
segunda de aquellos procesos conocidos en primera instancia por los juzgados
172 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
navales. [Art.48 inciso 1 del C.J.M.]
3.- FUNCIONARIOS DE ESTAS CORTES MARCIALES. Son lo siguientes:
a) Ministros. Son las personas que en conjunto ejercen la jurisdicción;
la Corte Marcial del Ejército, Aviación y Carabineros se compone de cinco
ministros: dos elegidos anualmente por sorteo de los ministros de la Corte de
Apelaciones de Santiago, el Auditor General de la Fuerza Aérea, el Auditor
General de Carabineros y un Coronel de Ejército de Justicia.
La Corte Marcial de la Armada se compone de cuatro ministros; dos de
ellos elegidos anualmente por sorteo de los miembros de la Corte de
Apelaciones de Valparaíso; el Auditor General de la Armada y un oficial
general de la Armada en servicio activo (no letrado).
Ambas Cortes marciales son presididas por el Ministro más antiguo de
la Corte de Apelaciones que lo integra; la Corte Marcial del Ejército Aviación y
Carabineros puede funcionar con cuatro ministros y la de la Armada con tres.
b) Un Secretario relator.
c) Funcionarios de secretaría.
4.- COMPETENCIA DE LAS CORTES MARCIALES:
a) En única instancia conocen de las contiendas de competencia,
recursos de amparo; implicancias y recusaciones contra jueces institucionales.
b) En primera instancia: recursos de queja.
c) En segunda instancia: Apelaciones y consultas de sentencias y demás
resoluciones dictadas por los tribunales institucionales.
d) Atribuciones de orden disciplinario respecto de los miembros de los
tribunales institucionales, abogados y litigantes, al igual que las Cortes de
Apelaciones.

LA CORTE SUPREMA.
Este tribunal, integrado además de sus Ministros, con el Auditor
General del Ejército, tiene competencia para ejercer las facultades
conservadoras, disciplinarias y económicas y además le corresponde conocer,
conforme al art. 70 A del C.J.M de:
1.- Recursos de casación en la forma y fondo interpuestos contra
sentencias de las Cortes Marciales.
2.- Recursos de revisión.
3.- Recursos de queja contra las Cortes Marciales y apelaciones de las
quejas interpuestas ante las Cortes Marciales en contra de los juzgados
militares.
4.- Contiendas de competencia entre tribunales militares y ordinarios.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 173
5.- Contiendas de competencias entre juzgados institucionales
dependientes de diferentes Cortes Marciales.
6.- Implicancias y recusaciones en contra de Ministros de Cortes
Marciales.
7.- Extradición activa en procesos militares.

LOS AUDITORES GENERALES Y EL MINISTERIO


PÚBLICO MILITAR.
AUDITORES GENERALES. Son aquellos funcionarios abogados que se
desempeñan en el respectivo escalafón de Justicia de cada institución; les
corresponde, aparte de las labores de asesoramiento institucional, supervigilar a
los fiscales de su dependencia y dictarles instrucciones respecto de la forma
como deben desempeñar sus funciones judiciales. El Auditor General del
Ejército integra, además, la Corte Suprema y los de la Fuerza Aérea, Armada y
Carabineros, las Cortes Marciales.
MINISTERIO PÚBLICO MILITAR. Le corresponde velar por la defensa
ante los Tribunales Militares en tiempos de paz del interés social y del de las
instituciones de la Defensa Nacional y Carabineros.

B.- LOS TRIBUNALES MILITARES EN TIEMPOS DE


GUERRA.
Como señalamos anteriormente, estos tribunales entran en
funcionamiento cuando se produce alguna de las circunstancias contempladas
en el art.73 del C.J.M., y pasan a asumir el conocimiento de las materias que
son de competencia de los tribunales militares, cesando la que tenían los
tribunales de tiempos de paz, salvo en lo que dice relación con los procesos
que ya se habían iniciado por estos últimos con anterioridad. (Art.71 y Ss., del
Código de Justicia Militar)
En tiempo de guerra la jurisdicción militar es ejercida:
1.- Por los Generales en Jefe o Comandantes superiores de plazas o
fortalezas sitiadas o bloqueadas, o de divisiones o cuerpos que operen
independientemente;
2.- Por los Fiscales y por los Consejos de Guerra y Auditores; y
3.- Iguales atribuciones y jurisdicción tendrán en este caso las autorida-
des correspondientes de la Armada. (Art.71 del C.J.M.)
La jurisdicción militar de tiempo de guerra comprende:
1.- El territorio nacional declarado en estado de asamblea o de sitio;
2.- Sea por ataque exterior o conmoción interior, de acuerdo con el

174 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


número 17 del artículo 72 de la Constitución Política; y
3.- El territorio extranjero ocupado por las armas chilenas. (Art.72 del
C.J.M.)
Desde el momento en que se nombre General en Jefe de un Ejército
que deba operar contra el enemigo extranjero o contra fuerzas rebeldes
organizadas, cesará la competencia de los Tribunales Militares del tiempo de
paz y comenzará la de los Tribunales Militares del tiempo de guerra, en todo el
territorio declarado en estado de asamblea o de sitio. Igual cosa sucederá en la
plaza o fortaleza sitiada o bloqueada, desde el momento que su jefe proclame
que asume en ella toda la autoridad. (Art.73 del C.J.M.)
En estas circunstancias no forman partes del poder judicial, por el
carácter excepcional (guerra) teniendo mayores facultades para juzgar a los
individuos en los estados excepcionales mencionados en el art.72 del Código
de Justicia Militar. Formaran nuevamente parte del poder judicial, cuando
vuelva la paz, en caso de guerra, o terminen los estados de excepción que dio
lugar su instauración.

LAS PERSONAS QUE INTEGRAN ESTOS TRIBUNALES


SON LAS SIGUIENTES:
1.- EL GENERAL EN JEFE O EL GENERAL COMANDANTE DE UNA
DIVISIÓN O BRIGADA EN QUIEN EL PRIMERO HAYA DELEGADO
ATRIBUCIONES. Le corresponde el ejercicio pleno de la jurisdicción militar de
las fuerzas a su mando y en el territorio que con ellas ocupe, pudiendo castigar
por si mismo las faltas que no estime constitutivas de delito o decretar el
procesamiento por los fiscales de quienes estime responsable de delito; ordenar la
formación de consejos de guerra, aprobar, revocar o modificar las sentencias que
éstos pronuncien y disponer el cumplimiento de la sentencia.
2.- LOS FISCALES. Serán nombrados por el Presidente de la República
en el número que estime necesarios y, si no lo hace, podrá hacerlos el General en
Jefe o Comandante superior de fuerzas; estos nombramientos deberán recaer en
oficiales que sean abogados y, en su defecto, en otros oficiales que se estime
idóneos.
Los fiscales deberán instruir los procesos que le orden el Comandante,
hasta dejarlos en estado ser sometidos al Consejo de Guerra correspondiente.
3.- EL CONSEJO DE GUERRA. Se formará para cada caso en particular,
por orden del General en jefe y se compondrán del Auditor y de un número
variable de vocales, según el caso, los que deberán pronunciar sentencia después
de la vista de la causa, la que será remitida al Comandante para su aprobación.
4.- LOS AUDITORES. Les corresponde asesorar en materias legales a los
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 175
Comandante, integrar los Consejos de Guerra; redactar sus sentencias y concurrir
con el Comandante en Jefe a la dictación de la sentencia y redactarlas, aunque se
encuentren en disconformidad con su opinión.

II.- LOS TRIBUNALES NAVALES.


1.- ORGANIZACIÓN. Habrá un juzgado naval permanente en el asiento
de cada una de las Zonas Navales establecidas en la organización de paz de la
Armada, en las escuadras y demás fuerzas navales donde el Presidente de la
República estime conveniente establecer uno.
La jurisdicción de los juzgados navales comprenderá el territorio y los
buques y embarcaciones que dependan del mando que ejerce tal jurisdicción.
El Presidente de la República podrá modificar o derogar los decretos
que dicte en uso de la facultad que se le confiere en el inciso primero (Art.14
C.J.M.).
2.- EJERCICIO JURISDICCIÓN MILITAR. En caso de prolongada au-
sencia del mar territorial de Chile de naves independientes, de escuadras o de
otras fuerzas navales, sus comandantes correspondientes ejercerán la
jurisdicción militar, con las atribuciones conferidas a las autoridades de que
tratan los artículos 16 y 74, de este Código, según corresponda.
Estos comandantes serán asesorados por sus respectivos auditores; a
falta de éstos, por el juzgado de la Primera Zona Naval; y si ello no fuere
posible, por el oficial de su dependencia que el mismo comandante designe
como auditor ad hoc. (Art.14 A C.J.M.).
3.- EXTENSIÓN JURISDICCIÓN MILITAR. El Comandante en Jefe de
la respectiva División o Brigada en el Ejército de cada Zona Naval, Escuadra o
División de la Armada, el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y
el Comandante en Jefe de la respectiva Brigada Aérea, cuando correspondiere,
tendrá la jurisdicción militar permanente en el territorio de sus respectivos
Juzgados y sobre todas la fuerzas e individuos sometidos al fuero militar que en
él se encuentren.
No obstante, las autoridades allí señaladas podrán delegar la jurisdic-
ción militar en un Oficial General que se desempeñe bajo su mando, mediante
resolución fundada que deberá transcribirse a la respectiva Corte Marcial.
En caso de estar inhabilitado para intervenir en una causa determinada
o impedido por cualquier otro motivo, será subrogado por el Jefe militar de la
respectiva Institución que deba reemplazarlo. (Art.14 C.J.M.).

176 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


III.- LOS TRIBUNALES DE AVIACIÓN.
1.- ORGANIZACIÓN. Habrá un Juzgado de Aviación para todo el terri-
torio nacional y su asiento será determinado por el Presidente de la República.
Sin embargo, cuando las necesidades del servicio lo requieran, el Presi-
dente de la República podrá crear otros Juzgados de Aviación en una o más
zonas del territorio y, en tal caso, determinará el asiento de esos nuevos
Juzgados y sus límites jurisdiccionales (Art.15 A C.J.M.).
2.- JURISDICCIÓN. El Comandante en Jefe de la respectiva División o
Brigada en el Ejército de cada Zona Naval, Escuadra o División de la Armada,
el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea y el Comandante en Jefe
de la respectiva Brigada Aérea, cuando correspondiere, tendrá la jurisdicción
militar permanente en el territorio de sus respectivos Juzgados y sobre todas la
fuerzas e individuos sometidos al fuero militar que en él se encuentren.
No obstante, las autoridades allí señaladas podrán delegar la jurisdic-
ción militar en un Oficial General que se desempeñe bajo su mando, mediante
resolución fundada que deberá transcribirse a la respectiva Corte Marcial.
En caso de estar inhabilitado para intervenir en una causa determinada
o impedido por cualquier otro motivo, será subrogado por el Jefe militar de la
respectiva Institución que deba reemplazarlo (Art.16 C.J.M.).

V.- JUZGADOS DE POLICÍA LOCAL.


1.- GENERALIDADES.
La Ley 15.231 sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de
Policía Local, en su art.2 dice: “En las ciudades cabeceras de provincias y en las
comunas que tengan una entrada anual superior a treinta sueldos vitales
anuales de la provincia de Santiago, la administración de Justicia, en las
materias a que se refiere la presente ley, será ejercida por funcionarios que se
denominarán Jueces de Policía Local”.
El inciso 3 del art. 2 de la Ley 15.231 sobre Organización y
Atribuciones de los Juzgados de Policía Local, dice: “En las demás, dichas
funciones serán desempeñadas por los Alcaldes, en conformidad a las reglas
que se establecen en esta ley”.
Así, el art.5 inciso 2 y 3 de la Ley 15.231, dicen: “Sin embargo, dos o
más Municipalidades vecinas podrán reunirse y acordar, en la forma en que
esos municipios convengan, la instalación de un Juzgado de Policía Local, que
tendrá jurisdicción sobre las respectivas comunas, determinando a la vez las
cuotas que para dichos servicios corresponderá a los diversos municipios. Lo
anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 44 de la Ley 18.695,
Orgánica Constitucional de Municipalidades.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 177
En las Municipalidades con presupuestos inferiores a setenta sueldos
vitales anuales de la respectiva provincia y en aquellas ubicadas en provincias
en que el número de abogados que ejerzan la profesión sea igual o inferior a
diez, el Juez de Policía Local podrá desempeñar también, sin mayor
remuneración, las funciones de abogado municipal, cuando así lo acuerde la
Municipalidad”.
2.- CONCEPTO.
Son tribunales unipersonales, especiales, letrados, de derecho, que
ejercen jurisdicción en primera o única instancia en una comuna, en dos o más
comunas vecinas o en parte de alguna comuna, con competencia para conocer
exclusivamente de los asuntos que la ley en forma expresa ha entregado a su
conocimiento.
3.- CARACTERÍSTICAS.
1.- Son tribunales especiales, toda vez que sólo tienen competencia para
conocer de aquellos asuntos que la ley en forma expresa les ha encomendado.
2.- Son unipersonales, ya que la función jurisdiccional la desempeña un
solo juez.
3.- Son letrados, puesto que los Jueces de Policía Local deben ser
abogados, salvo en comunas pequeñas donde lo ejerce el Alcalde.
4.- Son de derecho, toda vez que deben sustanciar las causas y fallarlas
conforme a derecho.
5.- Son permanentes, ya que siempre se encuentran en funcionamiento.
6.- Todos tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones
respectiva, la cual califica anualmente a los jueces, previo informe del alcalde
respectivo.
4.- TERRITORIO JURISDICCIONAL
En las comunas en que hubiere o se crearen dos o más Juzgados de Po-
licía Local el territorio jurisdiccional de cada uno de éstos, se fijará por la
Municipalidad, la cual no podrá hacer uso de esta facultad más de una vez cada
dos años. Esta limitación no regirá cuando la determinación se haga necesaria
por causa de modificación del territorio de la respectiva comuna (Art.9 Ley
15.231).
5.- NOMBRAMIENTO DEL JUEZ Y FUNCIONARIOS,
INCOMPATIBILIDAD, GRADO, DOMICILIO, JURAMENTO Y
TRATAMIENTO DE LOS JUZGADOS DE POLICÍA LOCAL.
1.- EL NOMBRAMIENTO DEL JUEZ, SECRETARIO Y FUNCIONARIOS:
Se rigen por las siguientes reglas:
178 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
A) EL JUEZ: Es la persona que ejerce la jurisdicción, quien para ser
nombrado en ese cargo debe reunir los mismos requisitos que para ser juez de
letras de comuna. [Art.3 de la Ley 15.231]
- Son nombrados por la Municipalidad respectiva, previa terna formada
por la Corte de Apelaciones, se abrirá concurso por plazo no inferior a diez
días. Los interesados deberán hacer valer los antecedentes justificativos de sus
méritos y poseer los requisitos que s exigen para optar al cargo. La
Municipalidad tiene 30 días para resolver la terna y si no lo hace dentro de ese
plazo, se entiende nombrada la persona que figure en el primer lugar de esa
terna de que se trate, y en este caso el alcalde estará obligado a recibir el
juramento a que se refiere el artículo 7. (Art.4 Ley 15.231).
- Estos jueces son independientes y gozan de inamovilidad,
encontrándose sujetos a la supervigilancia de la respectiva Corte de
Apelaciones, en caso de ausencia del juez, éste es subrogado por el Secretario
Abogado y, a falta de éste, por los otros Jueces de Policía Local de la comuna;
si existe uno solo, será subrogado por alguno de los tres abogados que figure
en la correspondiente lista de subrogación que debe elaborar anualmente la
Corte de Apelaciones a proposición del alcalde; a falta de estos últimos, la
subrogación pasará al juez de la comuna más cercana, entendiéndose por tal
aquella con la cual las comunicaciones sean más rápidas y expeditas. (Art.6 de
la Ley 15.231).
- A diferencia de lo que sucede con los miembros de los tribunales
ordinarios, los Jueces de Policía Local no se encuentra inhabilitados para
ejercer la profesión de abogado, salvo en asuntos de competencia de Juzgados
de Policía Local. (Art. 5 inciso 4 Ley 15.231).
- El cargo de Juez de Policía Local es incompatible con cualquier otro
de la respectiva municipalidad, (salvo el de abogado municipal en el caso de
excepción que vimos), así como con el de Juez de Policía Local de otra
comuna. No existe esta incompatibilidad para desempeñarse el cargo de Juez
de Policía Local de una comuna y de secretario de Juez de Policía Local en
otra. (Art.5 inciso 1 de la Ley 15.231)
B) EL SECRETARIO. Es un auxiliar de la administración de Justicia, que
tiene el carácter de Ministro de Fe, quien desempeña funciones similares a las
de los secretarios de juzgados de letras.
- A diferencia de los Jueces de Policía Local, ellos son designados
directamente por los alcaldes y, salvo en las comunas de Santiago, Valparaíso,
Viña del Mar y en aquellas que así lo disponga la municipalidad, requieren ser
abogados. Si son abogados están habilitados para el ejercicio de la profesión,
salvo en asuntos de competencia de juzgados de policía local.
- Están sujetos a la autoridad disciplinaria inmediata del juez, pero su
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 179
responsabilidad administrativa se determinará y hará efectiva conforme al
Estatuto Administrativo (Art.47 Ley 15.231).
- Serán subrogados en sus funciones por el empleado que le siga en
jerarquía y a falta o impedimento de éste, por el que designe el juez (Art.49
Ley 15.231).
C) LOS EMPLEADOS. Son designados por el alcalde y sus funciones son
similares a las de los empleados de los juzgados de letras (Art.47 inciso 2 Ley
15.231).
2.- INCOMPATIBILIDADES. El cargo de Juez de Policía Local es in-
compatible con cualquier otro de la Municipalidad donde desempeña sus
funciones y con el de Juez de otra comuna (Art.5 inciso 1 Ley 15.231).
3.- GRADO. Los Jueces de Policía Local deberán tener el grado máximo
del escalafón municipal respectivo. Tendrán derecho a percibir, además, una
asignación mensual de Responsabilidad Judicial inherente al cargo, imponible y
tributable, que tendrá el carácter de renta para todo efecto legal, correspon-
diente al 30% de la suma del sueldo base y la asignación municipal. El gasto
que represente el pago de esta asignación se efectuará con cargo al presupuesto
de la respectiva Municipalidad.
Sin perjuicio de lo anterior, existirá además una Asignación de Incenti-
vo por Gestión Jurisdiccional, imponible y tributable, cuyo pago se efectuará
con cargo al presupuesto de la respectiva Municipalidad, que tendrá el carácter
de renta para todo efecto legal, la que se concederá teniendo como base los
resultados de la calificación que efectúe cada Corte de Apelaciones, de acuerdo
al procedimiento señalado en el artículo 8°, que se percibirá mensualmente
durante el año inmediatamente siguiente al del respectivo proceso calificatorio
y que se ceñirá al siguiente procedimiento:
i) Para aquellos jueces de policía local calificados en Lista Sobresaliente
o Muy Buena, a que se refiere el inciso tercero del artículo 278 del Código
Orgánico de Tribunales, la asignación corresponderá a un 20% de la suma del
sueldo base y la asignación municipal.
ii) Para aquellos jueces de policía local calificados en Lista Satisfactoria
o Regular, contemplada en la norma citada precedentemente, la asignación
corresponderá a un 10% de la suma del sueldo base y la asignación municipal.
iii) No tendrán derecho a percibir este incentivo los jueces de policía
local calificados en Lista Condicional o Deficiente, ni aquellos que durante el
año anterior al pago del mismo, por cualquier motivo, no hayan prestado
servicios efectivos en el Juzgado de Policía Local durante seis meses o más,
con la sola excepción de los períodos por los cuales se hubiesen acogido a

180 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


licencias médicas contempladas en su régimen estatutario (Art.5 inciso 6 y 7
Ley 15.231).
4.- DOMICILIO. En todo caso, los Jueces de Policía Local deben tener
su domicilio dentro de la provincia a que corresponda la comuna donde
presten sus servicios (Art.5 inciso final Ley 15.231).
5.- JURAMENTO. Los jueces de policía local prestarán ante el alcalde el
juramento prevenido por el artículo 304 del Código Orgánico de Tribunales y
les será aplicable lo dispuesto en el artículo 323 bis del mismo Código. Una
copia de la declaración a que se refiere este último artículo será enviada
también al secretario municipal respectivo para su custodia, archivo y consulta
(Art.7 Ley 15.231).
6.- TRATAMIENTO.- Los Jueces de Policía Local tendrán el tratamiento
de Señoría (Art.11 Ley 15.231).

6.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES APLICABLES A LOS


JUECES DE POLICÍA LOCAL
Los Jueces de Policía Local serán independientes de toda autoridad
municipal en el desempeño de sus funciones. Son aplicables a los Jueces de
Policía Local las disposiciones de los artículos 84°, 85° y 86° de la Constitución
Política; durarán por consiguiente, indefinidamente en sus cargos y no podrán
ser removidos ni separados por la Municipalidad.
Los Jueces de Policía Local estarán directamente sujetos a la supervigi-
lancia directiva, correccional y económica de la respectiva Corte de Apelacio-
nes.
Asimismo, dichos Jueces estarán obligados a remitir cada tres meses a
la Corte de Apelaciones que corresponda un informe de la gestión del Tribunal
a su cargo, para que la Corte los considere en la calificación anual del Juez. Los
informes deberán remitirse a la respectiva Corte dentro de los primeros diez
días hábiles de los meses de enero, abril, julio y octubre, y contendrán al menos
los siguientes datos del trimestre anterior:
1. Número de causas ingresadas, en total y por materia reclamada, indi-
cando el estado en que se encuentren y los motivos del retardo y paralización
que algunas de ellas sufrieren;
2. Número de causas falladas y de las que se encuentren en estado de
sentencia, si las hubiere, en total y por materia reclamada;
3. Tiempos de demora de los procesos fallados, y
4. Antecedentes sobre la aplicación del artículo 53 de esta ley.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 181


Este informe será público. Una copia del mismo deberá remitirse a la
Municipalidad de la comuna en que tenga su asiento el respectivo Juzgado de
Policía Local, pudiendo cualquier ciudadano solicitar una copia de éste.
Las Municipalidades elevarán a la respectiva Corte de Apelaciones an-
tes del 15 de Diciembre; cada año, un informe con la apreciación que les
merezcan el o los Jueces de Policía Local de su jurisdicción comunal, atendida
su eficiencia, celo y moralidad en el desempeño de su cargo. El informe
referido será remitido al Concejo para su conocimiento (Art.8 Ley 15.231).

7.- JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA


Los Jueces de Policía Local podrán reprimir y castigar las faltas o abu-
sos que se cometieren dentro de la sala de su despacho y mientras ejercen sus
funciones, con algunas de las medidas siguientes:
1° Amonestación verbal e inmediata;
2° Multa que no exceda de la suma que corresponda a una décima parte
del sueldo vital mensual de la provincia de Santiago, que podrá imponerse a la
parte, a su mandatario o a su abogado, según el caso. La reincidencia facultará
al tribunal para duplicar el valor de la multa, y
3° Arresto que no exceda de veinticuatro horas.
Podrán, igualmente, reprimir y castigar las faltas de respeto que se co-
metieren en los escritos que se les presenten, usando de algunos de lo medios
señalados en los números 1°, 2° y 3° del artículo 531° del Código Orgánico de
Tribunales (Art.10 Ley 15.231).

8.- CALIFICACIÓN DE LOS JUECES DE POLICIA LOCAL.


Las Municipalidades elevarán a la respectiva Corte de Apelaciones an-
tes del 15 de Diciembre; cada año, un informe con la apreciación que les
merezcan el o los Jueces de Policía Local de su jurisdicción comunal, atendida
su eficiencia, celo y moralidad en el desempeño de su cargo. El informe
referido será remitido al Concejo para su conocimiento.
Las Cortes de Apelaciones respectivas efectuarán cada año una califica-
ción general de los Jueces de Policía Local de su dependencia. Para una mejor
evaluación, deberán solicitar de las municipalidades los antecedentes que
estimaren pertinentes.
En contra de la resolución de la Corte de Apelaciones procederá el re-
curso de Apelación para ante la Corte Suprema dentro del plazo de cinco días
hábiles.

182 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Para los efectos de esta calificación, las Cortes se reunirán diariamente,
fuera de las horas de audiencia, desde el 2 de Enero del respectivo año hasta
que terminen esa labor.
Las Cortes de Apelaciones enviarán los antecedentes respectivos a la
Corte Suprema para que, cuando proceda, formule la declaración de mal
comportamiento a que se refiere en inciso 4° del artículo 85° de la Constitu-
ción Política del Estado y acuerde la remoción del Juez afectado. Estos
acuerdos se comunicarán al Alcalde de la respectiva Municipalidad para su
cumplimiento.
En estos casos regirá, en lo que fuere aplicable, lo dispuesto por los ar-
tículos 273°, 275°, 277° y 278° del Código Orgánico de Tribunales.
Esta calificación regirá para todos los efectos legales, incluso con el ob-
jeto de resolver quiénes son los que deben ser eliminados del servicio por no
tener la eficiencia, celo o moralidad que se requieren en el desempeño de sus
funciones (Art.8 Ley 15.231).

9.- COMPETENCIA DE LOS JUZGADOS DE POLICÍA


LOCAL.
Es conocer y resolver las contravenciones al tránsito, contravenciones
municipales, administrativas, las acciones civiles que de estas actividades se
deriven y algunas faltas del orden penal.
A) COMPETENCIA ADMINISTRATIVA O PRIVATIVA.
(Art.13 de la Ley 15.231)
Esta competencia recibe el nombre de privativa en atención a que
corresponde en forma exclusiva a los Jueces de Policía Local o a los Alcaldes
cuando desempeñan estas funciones:
a) De las infracciones de los preceptos que reglamentan el transporte
por calles y caminos y el tránsito público:
b) De la infracciones a las ordenanzas, reglamentos, acuerdos munici-
pales y decretos de la Alcaldía; y
c) De las infracciones:
1° A la ley N° 11.704, de 20 de Octubre de 1954, sobre Rentas Munici-
pales;
2° A la ley General de Urbanismo y Construcciones, cuyo texto fue
aprobado por decreto N° 458, de 1975, del Ministerio de Vivienda y Urbanis-
mo, y ordenanza respectiva;
3° A la Ley de Educación Primaria Obligatoria;

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 183


4° Al decreto ley N° 679, de 1974, que establece normas Calificación
Cinematográfica;
5° Al decreto con fuerza de ley N° 216, de 15 de Mayo de 1931, sobre
registro de empadronamiento vecinal;
6° A las leyes sobre pavimentación.
7º- DEROGADO
8°- A la Ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, de
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 53 de ese cuerpo legal.
9°- A la ley N° 7.889, de 29 de Septiembre de 1944, sobre ventas de
boletos de la Lotería de la Universidad de Concepción y Polla Chilena de
Beneficencia;
10°- A los artículos 5°, 6°, 10° y 12° de la ley N°5.172, 13 de Diciem-
bre de 1933, sobre Espectáculos Públicos Diversiones y Carreras;
11° A la ley N° 13.937, de 1 de Junio de 1960, sobre letrero con nom-
bre de las calles en los inmuebles o sitios eriazos que hagan esquina;
12° A la ley N° 4.023, de 12 de Junio de 1924, sobre guía de libre trán-
sito, y
13° Al decreto con fuerza de ley 34, de 1931, sobre pesca y su regla-
mento.
B) COMPETENCIA EN ASUNTOS CIVILES.
En este caso, es necesario distinguir si se trata o no de ciudades
compuestas por una o más comunas en que tenga o no tenga asiento un juez
de letras y si existe o no Juez de Policía Local abogado.
I.- CIUDADES COMPUESTAS DE UNA O MÁS COMUNAS QUE NO SEAN
ASIENTO DE JUEZ DE LETRAS. Jueces Policía Local abogados.
1.- En única instancia (Art.14 Ley 15.231):
- Causas civiles y juicios relativos al contrato de arrendamiento de
cuantía no superior a $3.000.
- Aplicación de multas y regulación de daños y perjuicios provenientes
del hecho denunciado referente a materias que se refiere el art. 13, siempre que
el valor no sea superior a $3.000.
- Nombramiento de curador ad-litem.
2.- En primera instancia: (Art. 14 Ley 15.231)
- Aplicación de multas y demás sanciones a que se refiere la Ley 15.231.
- Regulación de daños y perjuicios provenientes del hecho denunciado
en las materias a que se refiere el art. 13 letras a) y c) de la ley 15.231, cuando el
monto exceda de $3.000.
- Regulación de daños y perjuicios provenientes de accidentes del
184 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
tránsito, cualquiera que sea su monto, debiendo igualmente deducirse la
demanda en el procedimiento infraccional respectivo.
Alcaldes: sólo tienen competencia en primera instancia para conocer:
a) Regulación de daños y perjuicios provenientes de hecho denunciado
en asuntos del art.13 de cuantía no superior a $3.000.
b) Aplicación de multas por otras infracciones hasta por $3.000 y
sanciones de comiso y clausura establecidas por la ley 15.231.
II.- CIUDADES COMPUESTAS DE UNA O MÁS COMUNAS EN QUE
TENGA SU ASIENTO UN JUEZ DE LETRAS.
- Jueces Policía Local Abogados: Mantiene la misma competencia
antes indicada, salvo en lo que se refiere al conocimiento en única instancia de
asuntos civiles de hasta $3.000, competencia que pasa al Juez de Letras. (Art.
14 ley 15.231 en relación con art.45 N°1 a) del C.O.T.)
- Alcaldes: Mantienen la misma competencia. Es decir, en la
competencia civil, la única diferencia es que los Jueces de Policía Local
abogados pierden el conocimiento en única instancia de asuntos civiles de
hasta $3.000, la que pasa a los jueces de letras.

10.- PARALELO ENTRE JUZGADOS DE LETRAS Y DE


POLICÍA LOCAL.
Ambos son tribunales unipersonales, letrados, de derecho, con
competencia en única o primera instancia y tienen como superior jerárquico a
una Corte de Apelaciones, existiendo entre ellos las siguientes diferencias:
1.- Los JUZGADOS DE LETRAS, tienen competencia plena en materia
penal para conocer de los crímenes y simples delitos; los JUECES DE POLICÍA
LOCAL por regla general, tienen competencia plena para conocer de las faltas.
2.- El JUEZ DE POLICÍA LOCAL, tiene competencia exclusiva para
conocer de los asuntos a que se refiere el artículo 13 de la Ley 15.231. El JUEZ
DE LETRAS, tiene plenitud de competencia en materia civil, salvo respecto de
aquellas que la ley ha entregado expresamente al Juez de Policía Local.
3.- Es competente el JUEZ DE POLICÍA LOCAL, para conocer de la
regulación de daños y perjuicios provenientes de las infracciones a las normas
que señala el art.13 de la Ley 15.231, así como de indemnización de perjuicios
en accidentes del tránsito, siempre y cuando la demanda se deduzca
oportunamente en el proceso infraccional. Será competente el JUEZ DE
LETRAS, si no se interpone la querella infraccional dentro de plazo legal ante el
Juez de Policía Local.
4.- Los JUECES DE LETRAS son tribunales ordinarios, mientras que el
JUEZ DE POLICÍA LOCAL, son tribunales especiales.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 185
5.- Los JUECES DE LETRAS tienen prohibición de ejercer la profesión
de abogado; el JUEZ DE POLICÍA LOCAL, tienen esa prohibición sólo en
asuntos de competencia de policía local.
6.- Los JUECES DE LETRAS son nombrados por el Presidente de la
República de una terna confeccionada por la Corte de Apelaciones respectiva;
los Jueces de Policía Local son designados por la Municipalidad respectiva
de una terna que también confecciona la Corte de Apelaciones.

186 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XII
LAS IMPLICANCIAS Y LAS RECUSACIONES

CONCEPTO.
Son ciertos hechos o circunstancias que pueden concurrir respecto de
los jueces en general, así como de los auxiliares de la Administración de Justicia
y de los peritos judiciales, de los cuales la ley presume una falta de
imparcialidad de la persona a quien le afecta, para juzgar o intervenir en un
negocio determinado de su competencia, por lo cual les prohíbe intervenir en
el mismo (Implicancia) o faculta a la parte a quien podría afectar esta presunta
falta de imparcialidad, para solicitar en el procedimiento correspondiente se
disponga esta prohibición respecto de ese negocio específico (recusación).

CAUSALES DE IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN.


Las implicancias y recusaciones son causales que inhabilitan a un juez o
funcionario naturalmente competente para conocer o participar, en un asunto
determinado, por considerarse que existe un interés presente que le hace
perder la imparcialidad requerida en la función que desempeña. Esta
inhabilidad debe ser declarada judicialmente y fundada en una causa legal.
El art.194 del C.O.T., dice: “Los jueces pueden perder su competencia
para conocer determinados negocios por implicancia o por recusación
declaradas, en caso necesario, en virtud de causas legales”. Esto quiere decir,
que las implicancias y recusaciones son causales de incompetencia acciden-
tal, ya que un tribunal que de acuerdo a las reglas antes estudiadas es
competente, deja de serlo por el hecho de concurrir en la persona del
juez una causal que no le hace imparcial.
Nuestro Derecho Procesal, tiene una dualidad en la materia, se señala
cuales son las causales de implicancia y recusación y los tribunales llamados a
conocerlas en el Código Orgánico de Tribunales y Código de Procedimiento
Civil, respectivamente.
Las causales de implicancia se encuentran enumeradas en el art.195 del
C.O.T., y las de recusación en el art.196.
En términos generales, podemos señalar que la diferencia entre los
hechos que constituyen causales de implicancia y los que constituyen causales
de recusación, radica en que los primeros son de mayor gravedad, es decir, que
resulta más obvio que el afectado carecerá de imparcialidad y, por ese motivo,
la ley establece a su respecto una prohibición absoluta, por ejemplo: que el juez
sea parte en el asunto; en cambio, los hechos constitutivos de causales de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 187
recusación son de menor gravedad, resultando menos obvio que el juez o el
funcionario de que se trate no va a ser imparcial, como por ejemplo que alguna
de las partes sea dependiente del juez.
Así, veremos las causales de implicancia y recusación:

I.- CONCEPTO Y CAUSALES DE IMPLICANCIA:


CONCEPTO. Son verdaderas prohibiciones establecidas por la ley, en
cuya virtud los jueces no pueden conocer de un determinado asunto.
Estas implicancias son normas de orden público e irrenunciables a las
partes y sancionadas en el art.224 N°7 del Código Penal.
CAUSALES: Son las siguientes:
1° Ser el juez parte en el pleito o tener en él interés personal, salvo lo
dispuesto en el número 18 del artículo siguiente;
2° Ser el juez cónyuge, conviviente civil o pariente consanguíneo en
cualquiera de los grados de la línea recta y en la colateral hasta el segundo
grado, o ser padre o hijo adoptivo de alguna de las partes o de sus representan-
tes legales;
3° Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de
alguna sucesión, o veedor o liquidador de un procedimiento concursal, o
administrador de algún establecimiento, o representante de alguna persona
jurídica que figure como parte en el juicio;
4° Ser el juez ascendiente o descendiente, o padre o hijo adoptivo del
abogado de alguna de las partes;
5° Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la
causa actualmente sometida a su conocimiento o haber intervenido en ella
como mediador.
6° Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o des-
cendientes, o su padre o hijo adoptivo, causa pendiente en que deba fallar
como juez alguna de las partes;
7° Tener el juez, su cónyuge o conviviente civil, sus ascendientes o des-
cendientes, o su padre o hijo adoptivo, causa pendiente en que se ventile la
misma cuestión que el juez debe fallar;
8° Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente
con conocimiento de los antecedentes necesarios para pronunciar sentencia, y
9° Ser el juez, su cónyuge o conviviente civil, alguno de sus ascendien-
tes o descendientes o su padre o hijo adoptivo, heredero instituido en
testamento por alguna de las partes.

188 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Lo dicho en este artículo es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo
1324 y en los incisos tercero y cuarto del artículo 1325 del Código Civil.
Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de impli-
cancia, además, las siguientes:
1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal
o defensor;
2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa,
en otro procedimiento seguido contra el mismo imputado, y
3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal
como juez de garantía en el mismo procedimiento (Art.195 C.O.T.).

II.- CONCEPTO Y CAUSALES DE RECUSACIÓN.


CONCEPTO. Son los medios que la ley da a las partes para impedir que
un juez entre a conocer de un determinado asunto cuando carece de la
imparcialidad necesaria para fallar.
Estas establecidas a favor de las partes y renunciables a las partes.
CAUSALES: Son las siguientes:
1° Ser el juez pariente consanguíneo en toda la línea recta y en la colate-
ral hasta el cuarto grado, o afín hasta el segundo grado, de alguna de las partes
o de sus representantes legales;
2° Ser el juez ascendiente o descendiente, hermano o cuñado del abo-
gado de alguna de las partes;
3° Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el in-
ciso precedente o en el número 4° del artículo 195, con el juez inferior que
hubiere pronunciado la sentencia que se trata de confirmar o revocar;
4° Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado
del juez, o viceversa;
5° Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su aboga-
do; o serlo su cónyuge o conviviente civil o alguno de sus ascendientes,
descendientes o parientes colaterales dentro del segundo grado.
Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente número si una
de las partes fuere alguna de las instituciones de previsión fiscalizadas por la
Superintendencia de Seguridad Social, la Asociación Nacional de Ahorro y
Préstamo, o uno de los Servicios de Vivienda y Urbanización, a menos que
estas instituciones u organismos ejerciten actualmente cualquier acción judicial
contra el juez o contra alguna otra de las personas señaladas o viceversa.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 189


6° Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los pa-
rientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente que
deba fallar como juez alguna de las partes;
7° Tener alguno de los ascendientes o descendientes del juez o los pa-
rientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente en
que se ventile la misma cuestión que el juez deba fallar;
8° Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el
juez, con su cónyuge o conviviente civil, o con alguno de sus ascendientes,
descendientes o parientes colaterales dentro del segundo grado.
Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá
haberlo sido antes de la instancia en que se intenta la recusación;
9° Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente
sometida a su conocimiento;
10° Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la
cuestión pendiente, siempre que lo hubiere hecho con conocimiento de ella;
11° Ser alguno de los ascendientes o descendientes del juez o alguno de
sus parientes colaterales dentro del segundo grado, instituido heredero en
testamento por alguna de las partes;
12° Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el
juez;
13° Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de
las partes, serlo su cónyuge o conviviente civil, o alguno de los ascendientes o
descendientes del mismo juez, o alguno de sus parientes colaterales dentro del
segundo grado;
14° Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de im-
portancia, que haga presumir empeñada su gratitud;
15° Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por
actos de estrecha familiaridad;
16° Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resenti-
miento que haga presumir que no se halla revestido de la debida imparcialidad;
17° Haber el juez recibido, después de comenzado el pleito, dádivas o
servicios de alguna de las partes, cualquiera que sea su valor o importancia, y
18° Ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que
el juez sea accionista.
No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, no constituirá causal
de recusación la circunstancia de que una de las partes fuere una sociedad
anónima abierta.
Lo prevenido en el inciso anterior no regirá cuando concurra la causal
señalada en el N°8 de este artículo. Tampoco regirá cuando el juez, por sí solo
190 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
o en conjunto con algunas de las personas indicadas en el numerando octavo,
fuere dueño de más del diez por ciento del capital social. En estos dos casos
existirá causal de recusación.

PARALELO ENTRE LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES.


De la diferencia fundamental precedentemente señalada se derivan las
siguientes:
1.- En las IMPLICANCIAS existe una prohibición absoluta para
entrar a conocer del asunto, por lo cual el artículo 224 del Código Penal, al
tratar del delito de prevaricación, sanciona como autores de esa figura a los
miembros de los tribunales de justicia y a los miembros del ministerio público:
"Cuando con manifiesta implicancia que les sea conocida y sin haberla hecho
saber previamente a las partes, fallaren en causa criminal o civil", haciendo el
artículo 227 extensivo el delito a los compromisarios, peritos y otras personas
que, ejerciendo atribuciones análogas, se hallaren en idénticos casos.
En las RECUSACIONES, en cambio, es la parte a quien puede
perjudicar la presunta falta de imparcialidad la que debe alegarlas y, si no lo
hace, se entiende que renuncia a ella; es decir, las recusaciones no son de
orden público, mientras que las implicancias si lo son.
2.- De las IMPLICANCIAS que se deduzcan conoce el mismo juez a
quien le afecte la causal; en los tribunales colegiados conocerá el mismo
tribunal con exclusión del implicado. De las RECUSACIONES, en cambio,
conocerá normalmente el superior jerárquico del tribunal al cual pertenece el
afectado.
3.- Las IMPLICANCIAS, constituyen una institución de orden
público; y por lo tanto son IRRENUNCIABLES. En cambio las
RECUSACIONES, miran sólo el interés privado y consiguientemente
pueden renunciarse por las partes a quienes eventualmente pudiera afectarles.
4.- Según el art.200 del C.O.T., la IMPLICANCIA puede y debe ser
declarada de oficio o a petición de parte. La RECUSACIÓN, sólo puede ser
declarada a petición de parte.
5.- Las IMPLICANCIAS, por la gravedad que revisten no pueden
purgarse por ninguna gestión que las partes realicen. En la RECUSACIÓN, si
se puede, existe una verdadera prórroga.
La importancia radica en la oportunidad procesal para hacerlas valer al
tenor del art.114 del Código de Procedimiento Civil.
Si la causa es posterior o no ha llegado a conocimiento de la parte, de-
berá proponerla tan pronto como tenga noticia de ella. No justificándose esta
ultima circunstancia, será desechada la solicitud, a menos que se trate de una
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 191
implicancia. En este caso podrá el tribunal imponer a la parte que maliciosa-
mente haya retardado el reclamo de la implicancia una multa.
Por otra parte, para que sea procedente el recurso de casación en la for-
ma basta con que la sentencia haya sido pronunciada por un juez o con la
concurrencia de un juez “legalmente implicado”, en cambio, para las recusa-
ciones no basta la existencia de una causa legal, sino que es necesario haberla
alegado y ésta “este pendiente o haya sido declarada por el tribunal competen-
te” (Art.768 N°2 C.P.C.).
6.- Las causales de IMPLICANCIA, contempladas en el art.195 del
C.O.T., son más graves y afectan personalmente a un juez. Tal es así, que de la
sola lectura de los numerales se desprende que el interés que él puede tener es
muy directo y no puede serle desconocido. Las causales de RECUSACIÓN,
contempladas en el art.196 del C.O.T., son un tanto menores en gravedad y el
interés del juez se ve notablemente disminuido, principalmente por lo remoto
de los vínculos de familia que existen entre él y las partes del litigio. En
muchos casos, el juez puede desconocer los vínculos de parentesco que tiene
con alguna de las partes de la contienda.
7.- El juez conociendo su IMPLICANCIA y no obstante, falla la cau-
sa, comete delito. En efecto, de acuerdo al art.224 del Código Penal, sufrirán
los miembros de los tribunales de justicia la pena que el precepto señala:
“cuando con manifiesta implicancia, que les sea conocida y sin haberla
hecho saber previamente a las partes, fallaren causa criminal o civil”.
El cambio, el juez falla con causal de RECUSACION, no comete
delito alguno, lo que no exime de otros tipos de responsabilidades.
8.- En lo que respecta al tribunal, en las IMPLICANCIAS, lo es, el tri-
bunal que conoce del asunto, en que esa implicancia incide. Así, el art.202 del
C.O.T., dice: “De la implicancia de jueces que sirven en tribunales unipersona-
les, conocerán ellos mismos”.
Agrega el art.203 C.O.T., dice “De la implicancia de jueces que sirven
en tribunales colegiados conocerá el tribunal mismo con exclusión del
miembro o miembros de cuya implicancia se trata”.
En cambio, en las RECUSACIONES, recibe aplicación el principio
jerárquico. Así, por lo demás se desprende del art.204 del C.O.T., que dice:
“De la recusación de un juez de letras conocerá la Corte de Apelaciones.
De la de uno o más miembros de una Corte de Apelaciones conocerá
la Corte Suprema.
De la de uno o más miembros de la Corte Suprema conocerá la Corte
de Apelaciones de Santiago.

192 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


De la de un juez árbitro conocerá el juez ordinario del lugar donde se
sigue el juicio.”
El principio jerárquico recibe dos excepciones justificadas, la recusa-
ción de los Ministro de la Corte Suprema, la conoce la Corte de Apelaciones de
Santiago (Art.204 inciso 3) y de las recusaciones de un juez árbitro, conoce el
juez ordinario del lugar en donde se sigue el juicio (art.204 inciso 4).
9.- En los recursos, en cuanto a la casación de forma basta que la causal
de IMPLICANCIA, este presente para que sea procedente, y que; para la
RECUSACIÓN, se requiere que la recusación haya sido alegada oportuna-
mente, es decir, que esté pendiente o haya sido declarada por tribunal
competente.
Tratándose de la apelación se unifica según el art.205 inciso 1 del
C.O.T., “Las sentencias que se dictaren en los incidentes sobre implicancia o
recusación serán inapelables, salvo la que pronuncie el juez de tribunal
unipersonal desechando la implicancia deducida ante él, aceptando la
recusación en el caso del artículo 124 del Código de Procedimiento Civil, o
declarándose de oficio inhabilitado por alguna causal de recusación”.
El art.124 del Código Procedimiento Civil, se refiere a lo que algunos
autores denominan RECUSACIÓN AMISTOSA. Antes de pedir la
recusación de un juez al tribunal que deba conocer del incidente, podrá el
recusante ocurrir a mismo recusado, si funciona solo, o al tribunal de que
forme parte, exponiéndole la causa en que la recusación se funda y pidiéndole
la declare sin más trámite.
Rechazada esta solicitud, podrá deducirse la recusación ante el tribunal
correspondiente.
De las apelaciones a que se refiere el art.205 del C.O.T., conoce el tri-
bunal a quien corresponda en 2ª instancia del negocio en que la implicancia o
recusación inciden.
En el caso de un juez árbitro de única o segunda instancia se entiende,
para el efecto de este artículo, como tribunal de alzada la Corte de Apelaciones
respectiva (Art.205 inciso 3 C.O.T.)
10.- En lo que respecta a los EFECTOS, que producen la implicancia
y recusación acogidas, es necesario señalar que, en virtud del principio o base
de la actividad jurisdiccional denominada de la CONTINUIDAD, operan las
instituciones de la integración y subrogación (Art.206 y 211 C.O.T.).

OBLIGACIÓN DE LOS JUECES.


El art.199 del Código Orgánico de Tribunales, dice a la letra: “Los
jueces que se consideren comprendidos en alguna de las causas legales de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 193
implicancia o recusación, deberán tan pronto como tengan noticia de ello,
hacerlo constar en el proceso, declarándose inhabilitados para continuar
funcionando, o pidiendo se haga esta declaración por el tribunal de que formen
parte.
No obstante, se necesitará de solicitud previa para declarar la inhabili-
dad de los jueces de la Corte Suprema y de las Cortes de Apelaciones, fundada
en cualquiera de las causales de recusación y la de los demás jueces producida
por el hecho de ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de
que éstos sean accionistas, sin perjuicio en uno y otro caso de que se haga
constar en el proceso la existencia de la causal”.
RECUSACIÓN DE LOS ABOGADOS INTEGRANTES.
La INTEGRACIÓN, es el llamamiento que hace la ley para comple-
tar un tribunal colegiado, esto es, Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.
Existe un orden de prelación en la enunciación de las personas llama-
das a integrar, así primero se integra por Ministros no inhabilitados de la
respectiva Corte, luego los Fiscales Judiciales de los mismos tribunales y
finalmente con los abogados integrantes.
En las recusaciones de Ministros de Corte, el interesado debe seguir to-
do el procedimiento previsto en los incidentes y fundar su pretensión en una
causal legal. “Tratándose de los abogados integrantes, pueden ser éstos
recusados, por una sola vez, sin expresión de causa. Los abogados o procura-
dores de las partes podrán, por medio del relator de la causa, recusar sin
expresión de causa a uno de los abogados de la lista, no pudiendo ejercer este
derecho sino respecto de dos miembros aunque sea mayor el número de las
partes litigantes. Esta recusación deberá hacerse antes de comenzar la audiencia
en que va a verse la causa, cuando se trate de abogados que hayan figurado en
el acta de instalación del respectivo tribunal, o en el momento de la notifica-
ción a que se refiere el artículo 166 del Código de Procedimiento Civil en los
demás casos” (Art.198 inciso 2 C.O.T.).
Asimismo, de acuerdo al art.483 del Código Orgánico de Tribunales,
los auxiliares de la administración de justicia, están también afectos a
implicancias y recusaciones.
En todo caso, es necesario tener presente que en todas las situaciones
en que se implique o recuse a un miembro del tribunal, será necesario pagar un
impuesto en estampillas cuyo monto varía según se trate de un miembro de
Corte Apelaciones o Suprema.

194 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XIII
NOMBRAMIENTO DE LOS JUECES

LOS SISTEMAS DE NOMBRAMIENTOS DE LOS JUECES.


Son, fundamentalmente, los siguientes:
1.- SISTEMA DE ELECCIÓN POPULAR. En este sistema, el Juez
es investido mediante el sufragio universal, método similar al de nombramiento
de los funcionarios de los otros poderes públicos.
Se dice que es un sistema de sabor más republicano, más democrático,
ya que surge de la voluntad popular y tiene las ventajas inherentes a toda
designación de esta índole. Sus partidarios sostienen que no hay razón para que
el juez sea nombrado en forma diferente a la de los funcionarios de los otros
poderes públicos.
La doctrina, en general, no se inclina por este sistema, ya que el influjo
del factor político en la designación de los jueces es peligroso; su situación es
distinta a la de los miembros de los otros poderes. El juez necesita
imparcialidad, la que perdería por el factor político; piénsese, por ejemplo, en
los compromisos que asumiría durante la campaña. En realidad, cabe concluir
que la índole peculiar de la función judicial no se compadece con esta forma de
designación.
A pesar de las fuertes críticas que se hacen a este sistema, rige en Suiza
y en Estados Unidos, en algunos estados.
2.- SISTEMA DE NOMBRAMIENTO POR EL PODER
EJECUTIVO. Esta forma de designación tiene el prestigio de estar vinculada
a las prácticas judiciales inglesas. En principio, no merecería objeción ya que se
supone que el Jefe del Estado hará buenas designaciones. Pero también,
aunque en menor medida que el anterior, politiza la designación, ya que es
inevitable que el Presidente tenga compromisos de esa especie. La crítica se
agudiza si al nombramiento por el Presidente se agrega un sistema de
promoción también dependiente de él. Si el presidente no sólo designa, sino
que también promueve dentro de la jerarquía judicial, su influjo en la
administración de justicia es demasiado fuerte. Dice Couture, con razón, que
un juez, una vez nombrado, puede resistir los requerimientos del Presidente de
la República, porque es inamovible; pero si el mismo es quien debe
promoverlo a cargos superiores, la resistencia del juez para acoger sus
requerimientos es mucho más débil.
3.- SISTEMA DE NOMBRAMIENTO POR EL PODER
LEGISLATIVO. Este sistema lo tuvo en sus comienzos Estados Unidos, y
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 195
actualmente Suiza, para designar miembros de los Tribunales Superiores (para
los inferiores rige el sistema de elección popular). Este sistema merece las
mismas críticas que los anteriores, es decir, la politización del Poder Judicial.
4.- DESIGNACIÓN POR EL PODER JUDICIAL O
CAPTACIÓN. Este sistema nació para contrarrestar el influjo político, el cual
a través de él disminuye o no existe. Se dice que tiene un grave defecto: el de
crear una casta judicial que hace posible el nepotismo, cosa que debe evitarse.
Este sistema existe en algunos países, como Uruguay, en que los jueces
son nombrados por la Corte Suprema, en tanto que los miembros de dicha
Corte tienen un sistema de designación mixta del Ejecutivo con el senado. El
defecto que se le atribuye a este sistema, según el gran procesalista uruguayo
Couture no se ha producido en su país.
5.- SISTEMAS MIXTOS. Estos sistemas combinan, mezclan los
anteriores. Se pueden concebir diversas formas, combinando el nombramiento
por el Ejecutivo con el Legislativo, como ocurre en Uruguay para nominar los
miembros de la Corte Suprema o combinar el Ejecutivo con el Judicial, como
ocurre en Chile.
Estos sistemas mixtos son los que prevalecen en las legislaciones, ya
que al combinar, como en nuestro país, atribuciones del Poder Ejecutivo con
las del Poder Judicial, se contrarresta, por un lado, el influjo político con la
intervención del Poder Judicial, y por otro el nepotismo o influjo de casta, al
intervenir el Ejecutivo, si bien este influjo se mantiene en gran medida como se
observa a diario en los nombramientos que se efectúan en nuestro país.
La intervención de ambos poderes en nuestro país se concreta de la
siguiente manera: el Poder judicial propone listas al Ejecutivo para que dentro
de los nombres propuestos, designe el Ejecutivo. En el caso de los miembros
de la Corte Suprema, las listas llevan cinco nombres y toman el nombre de
cinquenas.
Para ministros de Cortes de Apelaciones y jueces letrados las listas son
de tres nombres (ternas).
En nuestra opinión, en principio, cualquier sistema puede tener por
resultado buenas o malas designaciones; pero es imperioso elegir, en lo posible,
el que evite las malas designaciones y evite cualquier tipo de injerencia de
orden político.
Para ello, a nuestro juicio el sistema más conveniente es el utilizado en
Uruguay.

196 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


SISTEMA DE NOMBRAMIENTO EN CHILE.
El sistema de designación de nombramiento en nuestro país es el de
AUTOGENERACIÓN INCOMPLETA, donde intervienen el Poder
Judicial, que propone, y el Poder Ejecutivo, Presidente de la República,
quien escoge y nombra.
Según el art.78 de la C.P.R., y el art.283, 284 y 285 del C.O.T., se
refieren a la forma de proveer los cargos de Ministro y Fiscal Judicial de la
Corte Suprema, Ministros de Corte de Apelaciones, Jueces Letrados y
Relatores.

CALIFICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DEL PODER


JUDICIAL.
1.- ¿QUIÉNES DEBEN SER CALIFICADOS? El art.273 del C.O.T.,
establece que todos los funcionarios del escalafón primario, con excepción de los
Ministros de Corte Suprema y fiscal judicial de dicha Corte, los funcionarios del
escalafón secundario y los empleados del Poder Judicial serán calificados
anualmente, atendiendo a la conducta funcionaria y desempeño observados en
ese período, que comprende doce meses, extendiéndose desde el 1 de noviembre
al 31 de octubre del año siguiente y debe iniciarse el 1 de noviembre y quedar
terminado, a más tardar, el 31 de enero de cada año.
2.- ¿QUIÉNES SON LOS ÓRGANOS ENCARGADOS DE LA
EVALUACIÓN? Los siguientes:
a) LA CORTE SUPREMA. En pleno califica a los Ministros de Cortes de
Apelaciones, a los relatores y procuradores del número que se desempeñen en
dicho tribunal, a su secretario, prosecretario y empleados.
b) LA CORTE DE APELACIONES. En pleno, calificarán a los jueces de
letras, a sus secretarios, relatores y empleados, y a los secretarios de juzgados y
funcionarios auxiliares de la administración de justicia que ejerzan sus
funciones en el territorio de su jurisdicción, previo informe del juez o de los
jueces en cuyo territorio se desempeñen.
c) EL FISCAL JUDICIAL DE LA CORTE SUPREMA. Calificará a su
secretario abogado, a los empleados de su oficio y a los fiscales de las Cortes de
Apelaciones.
d) LOS FISCALES JUDICIALES DE LAS CORTES DE APELACIONES.
Calificarán a los empleados de su oficio.
e) LOS JUECES LETRADOS. Calificarán a sus asistentes sociales y
empleados y a los funcionarios auxiliares de la administración de justicia no
comprendidos en las letras anteriores que se desempeñen dentro de sus
respectivos territorios jurisdiccionales.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 197
3.- LISTA DE CALIFICACIÓN. Se aplica la siguiente:
1.- Lista sobresaliente: De 6,5 a 7 puntos.
2.- Lista muy buena: De 6 a 6,49 puntos.
3.- Lista satisfactoria: De 5 a 5,99 puntos.
4.- Lista regular: De 4 a 4,99 puntos.
5.- Lista condicional. De 3 a 3,99 puntos.
6.- Lista deficiente: Menos de tres puntos.
Cabe señalar, que de conformidad con lo que preceptúa el inciso final
del art.278 del C.O.T., los funcionarios que hubieren sido calificados en lista
sobresaliente o muy buena, se considerarán en lista de méritos, para todos los
efectos legales.
Por su parte el funcionario que figure en lista deficiente o, por segundo
año consecutivo, en lista condicional, una vez firme la calificación respectiva,
quedará removido de su cargo por el sólo ministerio de la ley. Sin embargo, en
tanto no quede a firme la calificación quedará inmediatamente suspendido de
sus funciones.
Estas circunstancias deberán ser comunicadas de inmediato por el
calificador al Ministerio de Justicia, para los fines administrativos consiguientes.
(Art.278 bis del C.O.T.).

198 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XIV
LOS JUECES O MAGISTRADOS JUDICIALES

CONCEPTO.
Los jueces son aquellos funcionarios públicos revestidos por la
autoridad competente de la facultad de administrar justicia dentro de un
territorio determinado.
Los requisitos para ser juez se señalan en el art.252 del Código
Orgánico de Tribunales y son:
1.- Ser chileno.
2.- Tener título de abogado.
3.- Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para
postulantes al Escalafón Primario del Poder Judicial, sin perjuicio de lo
dispuesto en el art.284 bis (ACADEMIA JUDICIAL).
Las incapacidades para ser jueces se encuentran en el art.256 al 261 del
Código Orgánico de Tribunales.

LA INSTALACIÓN DE LOS JUECES.


El servicio jurisdiccional comienza con la instalación del tribunal. Está
a disposición de la comunidad, sin intervalos ni interrupciones. No siempre las
mismas personas, pero sí un tribunal.
La instalación de los jueces letrados se hace por medio de un
NOMBRAMIENTO y JURAMENTO, cuya fórmula se encuentra señalada en el
art.304 del C.O.T. Si se trata de los miembros de la Corte Suprema, prestan
el juramento ante el Presidente de la misma Corte, tratándose de Ministros
de las Cortes de Apelaciones o jueces letrados, el juramento se presta ante
el Presidente de la Corte de Apelaciones respectiva. (Art.300 del C.O.T.).
En determinados casos, siempre que el Presidente de la República lo
determine, por consideraciones de economía o de conveniencia, los jueces
podrán prestar su juramento ante otras autoridades gubernamentales o
judiciales. En este caso, la autoridad que recibe el juramento dará el aviso a
aquélla que debió intervenir (Art.301 del C.O.T.).
Una vez prestado el juramento, se hará constar la diligencia en el
libro respectivo, y de ella se dará testimonio al nombrado, quien desde ese
momento queda investido de su calidad de juez (Art.305 del C.O.T.)
Este juramento tiene un valor más bien simbólico, y es un juramento
de tipo promisorio, en el sentido de que envuelve la promesa de buena
conducta ministerial, es un juramento hacia el futuro, de promesa de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 199
fidelidad al cargo, en oposición al juramento asertorio que es, por ejemplo, el
que presta un testigo. El testigo jura acerca de hechos ocurridos en el pasado,
el juramento del juez mira a su conducta futura.

HONORES Y PRERROGATIVAS DE LOS JUECES.


1.- HONORES DE LOS JUECES. “La Corte Suprema tendrá el
tratamiento de Excelencia y las Cortes de Apelaciones el de Señoría Ilustrísima.
Cada uno de los miembros de estos mismos tribunales y los jueces de
letras tendrán tratamiento de Señoría”. (Art.306 del C.O.T.)
En segundo lugar, hay prerrogativas que dicen relación con el lugar que
deben ocupar en las ceremonias públicas, como por ejemplo, la apertura del
Congreso. El art.307 del Código Orgánico de Tribunales, que establece esta
prerrogativa, se refiere al reglamento respectivo. La Corte Suprema no ha
dictado un auto acordado al respecto; esto lo resolvió el Ministerio de
Relaciones Exteriores, en un Reglamento denominado Reglamento de
Ceremonial Público y Protocolo.
2.- PRERROGATIVAS DE LOS JUECES. Son ciertos privilegios
que la ley concede a los jueces en razón de las altas e importantes funciones que
desempeñan, y que son:
2.1.- PRERROGATIVA DE LA INAMOVILIDAD. “Los jueces
permanecerán en sus cargos durante su buen comportamiento”. (Art.77
C.P.R.)
2.2.- PRERROGATIVA DE JURISDICCIÓN. Es un privilegio en virtud del
cual los jueces no son juzgados por causas civiles ni criminales, sea por delitos
comunes o delitos ministeriales, por los tribunales que en forma normal les
correspondería conocer de estos asuntos, sino que generalmente por sus
superiores jerárquicos (Fuero).
2.3.- PRERROGATIVAS DE EXENCIÓN DE SERVICIOS PERSONALES.
En relación con la exención de toda obligación de servicio personal que las
leyes impongan a los ciudadanos chilenos (Art.308). Por ejemplo, en un
supuesto estado de guerra, no serían llamados a servir en las fuerzas armadas.

DEBERES A QUE ESTÁN SUJETOS LOS JUECES.


Están reglamentados en el art.311 y Ss., del C.O.T., y son los siguientes:
1.- DEBER DE RESIDENCIA. Los jueces están obligados a residir
constantemente en la ciudad o población donde tenga su asiento el tribunal
donde debe prestar sus servicios (Art.311 del C.O.T.).
Sin embargo, las Cortes de Apelaciones podrán, en casos calificados,
autorizar transitoriamente a los jueces de su territorio jurisdiccional para que
200 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
residan en un lugar distinto al del asiento del tribunal”.
2.- DEBER DE ASISTENCIA. Los jueces están obligados a asistir
diariamente a la sala de su despacho y a permanecer en ella durante cuatro
horas como mínimo cuando el despacho este al corriente y de cinco horas, a lo
menos, cuando este atrasado, sin perjuicio del art.96 Nº4 señale la Corte
Suprema. (Art.312 del C.O.T.)
Los jueces de garantía y orales deberán hacerlo por 44 horas semanales.
(Art.312 bis del C.O.T.)
Estas obligaciones de residencias y de asistencia diaria cesan durante
los feriados (legales) (Art.313 del C.O.T.).
3.- DEBER DE CUMPLIMIENTO DILIGENTE DE SUS
FUNCIONES. Los jueces están obligados a despachar los asuntos sometidos
a su conocimiento en los plazos que fija la ley, y guardando al resolverlos el
orden de antigüedad de los asuntos (Art.319 del C.O.T.).
Las causas se fallarán en los tribunales unipersonales tan pronto como
estuvieren en estado y por el orden de su conclusión.
4.- DEBER DE BUEN COMPORTAMIENTO FUNCIONARIO.
Este deber se desprende de todo el sistema del Código Orgánico de
Tribunales, Constitución Política de la República y leyes complementarias.

INCAPACIDAD PARA SER JUEZ.


Son inhabilidades que el legislador señala, para que quien no obstante
estar en posesión de título de abogado, ha restringido su acceso a desempeñar
el cargo de juez.
Las razones son variadas, pero principalmente son de carácter ético y
físico, estas se agrupan en incapacidades generales, excepción y de parentesco.
1.- INCAPACIDADES GENERALES. Afectan a todos los jueces,
cualquiera sea su clase o categoría.
No pueden ser jueces:
1° Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia o prodi-
galidad;
2º Los que de conformidad a la ley procesal penal, se hallaren acusados
por crimen o simple delito o estuvieren acogidos a la suspensión condicional
del procedimiento.
3° Los que hubieren sido condenados por crimen o simple delito.
Esta incapacidad no comprende a los condenados por delito contra la
seguridad interior del Estado;

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 201


4° Los fallidos, a menos que hayan sido rehabilitados en conformidad a
la ley [debe entenderse los Deudores, con la Ley 20.720], y
5° Los que hayan recibido órdenes eclesiásticas mayores (Art.256
C.O.T.).
2.- INCAPACIDADES DE EXCEPCIÓN. Son aquellas en que por
haber cesado en un cargo o inhabilidad por razones de probidad, no pueden
asumir el cargo de juez:
Los que hubieren desempeñado los cargos de Presidente de la Repúbli-
ca, Ministros de Estado, Intendentes, Gobernadores o Secretarios de
Intendencia, no podrán ser nombrados miembros de los Tribunales Superiores
de Justicia, jueces letrados, fiscales judiciales, ni relatores, ya sea en propiedad,
ya interinamente o como suplentes, sino un año después de haber cesado en el
desempeño de sus funciones administrativas (Art.257 C.O.T.).
3.- INCAPACIDAD EN RAZÓN DE PARENTESCO. Para evitar
el tráfico de influencias y formación de castas en los juzgados.
No pueden ser simultáneamente jueces de una misma Corte de Apela-
ciones, los parientes consanguíneos o afines en línea recta, ni los colaterales
que se hallen dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad (Art.258
C.O.T.).
No podrá ser nombrado ministro de Corte de Apelaciones ni ser in-
cluido en la terna correspondiente quien esté ligado con algún ministro o fiscal
judicial de la Corte Suprema por matrimonio, por un acuerdo de unión civil,
por parentesco de consanguinidad hasta el tercer grado inclusive, por afinidad
hasta el segundo grado, o por adopción.
Quien sea cónyuge, conviviente civil, o tenga alguno de los parentes-
cos o vínculos indicados en el inciso anterior con un ministro de Corte de
Apelaciones no podrá figurar en ternas o ser nombrado en cargo alguno del
Escalafón Primario que deba desempeñarse dentro del territorio jurisdiccional
de la Corte de Apelaciones donde aquél ejerce su ministerio.
En caso de producirse el nombramiento de un ministro en una Corte
en cuyo territorio jurisdiccional se desempeñan en el Escalafón Primario su
cónyuge, conviviente civil, o alguno de los parientes indicados en el inciso
primero, estos últimos deberán ser trasladados de inmediato al territorio
jurisdiccional de otra Corte.
En caso de producirse el nombramiento de un juez o ministro de Corte
de Apelaciones que quede en situación de participar en la calificación de un
receptor, procurador del número o miembro del Escalafón de Empleados y
que se vincule con él por matrimonio, por un acuerdo de unión civil, o por

202 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


alguno de los parentescos o vínculos indicados en el inciso primero, se deberá
proceder al traslado de este último.
Si dos miembros de un mismo tribunal, estando ya en funciones, con-
trajeren matrimonio, celebraren un acuerdo de unión civil o pasaren a tener
alguno de los parentescos señalados en el artículo 258, uno de ellos será
trasladado a un cargo de igual jerarquía. El traslado afectará a aquel cuyo acto
haya generado el parentesco y, en caso de matrimonio, a aquel que determinen
los cónyuges de común acuerdo o, a falta de asenso, la Corte Suprema. Esta
última regla se aplicará también cuando las personas se encuentren unidas por
un acuerdo de unión civil.
El ministro de la Corte Suprema que sea cónyuge, que tenga un acuer-
do de unión civil o alguno de los parentescos o vínculos indicados en el inciso
primero con un miembro del Poder Judicial, no podrá tomar parte alguna en
asuntos en que éste pueda tener interés (Art.259 C.O.T.).
No podrán ingresar en el Escalafón Secundario aquellos que sean cón-
yuges o tengan alguno de los parentescos o vínculos indicados en el artículo
anterior con algún ministro o fiscal judicial de la Corte Suprema o de Corte de
Apelaciones, o con algún miembro del Escalafón Primario que se desempeñe en el
territorio jurisdiccional del cargo que se trata de proveer. El mismo impedimento
se aplicará a aquellos que tengan un acuerdo de unión civil con los referidos
ministros o fiscales.
No podrá ingresar en el Escalafón del Personal de Empleados el que sea
cónyuge o tenga un acuerdo de unión civil o alguno de los parentescos o vínculos
indicados en el artículo anterior con algún ministro o con el fiscal de la Corte
Suprema o con algún miembro del Escalafón Primario que se desempeñe en el
territorio jurisdiccional del cargo que se trata de proveer.
Del mismo modo, no puede ser incluido en terna ni ser nombrado en el
referido escalafón aquel que sea cónyuge o tenga un acuerdo de unión civil o
alguno de los parentescos o vínculos indicados en el inciso anterior con quien, por
razón de su cargo, deba o pueda participar en su calificación (Art.260 C.O.T.).

PROHIBICIONES QUE AFECTAN A LOS JUECES.


Los jueces, además, de los deberes señalados, están sujetos a diversas
prohibiciones:
1.- ES PROHIBIDO A LOS JUECES EJERCER LA ABOGACÍA. La ley exige
al Juez dedicación exclusiva, salvo ciertas excepciones que señala el art.316
inciso 1. Sólo podrán defender causas personales o de sus cónyuges,
convivientes civiles, ascendientes, descendientes, hermanos o pupilos.
2.- ESTA PROHIBIDO A LOS JUECES SER PROCURADORES. Les está
igualmente prohibido representar en juicio, o sea, ejercer labores de procurador
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 203
(Art.316 inciso 2 del C.O.T.).
3.- NO PUEDEN ACEPTAR COMPROMISOS. Se le prohíbe al juez ser
árbitro, aún cuando para el desempeño del arbitraje no se requiere ser abogado,
excepto cuando el nombrado tuviere con alguna de las partes originariamente
interesadas en el litigio, algún vínculo de parentesco que autorice su
implicancia o recusación. (Art.317 del C.O.T.)
4.- LOS JUECES NO PUEDEN EXPRESAR SU OPINIÓN
ANTICIPADAMENTE. El art.320 del C.O.T., les prohíbe expresar, anticipar
opinión o juicio sobre asuntos sometidos a su conocimiento. El juez debe
manifestar su opinión en forma oficial en la sentencia, no antes. Esto, además,
constituye causal de inhabilidad para dictar sentencia (Art.195 Nº8 a 196 Nº10
del C.O.T.).
5.- SE PROHÍBE A TODO JUEZ COMPRAR O ADQUIRIR A CUALQUIER
TÍTULO DERECHOS LITIGIOSOS. Ya sea para sí o para ciertos parientes
(cónyuge, conviviente civil o hijos), hasta cinco años después que han perdido
este carácter. Lógicamente, la prohibición se refiere a los derechos litigiosos de
los juicios que se tramitan ante él y no a los que se tramiten ante otro tribunal
(Art.321 del C.O.T).
6.- NO PUEDEN ADQUIRIR PERTENENCIAS MINERAS. No pueden
adquirir pertenencias mineras o una cuota de ellas dentro de su respectivo
territorio jurisdiccional (Art.322 del C.O.T.).
7.- EL ART.323 DEL C.O.T., LES SEÑALA UNA SERIE DE
PROHIBICIONES QUE MIRAN A GARANTIZAR LA INDEPENDENCIA DEL
PODER JUDICIAL, SON LAS SIGUIENTES:
7.1.- Dirigir al Ejecutivo felicitaciones o censuras por sus actos.
7.2.- Tomar en las elecciones populares más parte que la de emitir su
voto personal.
7.3.- Mezclarse en reuniones, manifestaciones u otros actos de carácter
político.
7.4.- Publicar, sin autorización del Presidente de la Corte Suprema,
escritos en defensa de su conducta oficial o atacando la de otros jueces.

OBLIGACIONES DE LOS JUECES ANTES DE ASUMIR EL


CARGO.
1.- HACER DECLARACIÓN JURADA DE INTERESES. Dentro del plazo
de 30 días de asunción deben hacer ante notario declaración jurada de
intereses, cuyo contenido esta establecido en el art.60 de la Ley 18.575 y debe
comprender los siguientes bienes del declarante y del cónyuge casados bajo
régimen de sociedad conyugal:
204 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
1.1.- Inmuebles, indicando prohibiciones, hipotecas, embargos, litigios,
usufructos, fideicomiso, gravámenes y número de inscripción en el
Conservador de Bienes Raíces.
1.2.- Vehículos motorizados y número de inscripción en propiedad,
copropiedad, comunidad u otra forma de propiedad.
1.3.- Valores que se transen en Chile o extranjero.
1.4.- Derechos en sociedades o comunidades.
1.5.- Enumeración del pasivo, sólo si es superior a 100 UTM.
1.6.- Otros valores, antecedentes o datos (Art.323 bis C.O.T.).
2.- HACER UNA DECLARACIÓN JURADA DE PATRIMONIO. Según lo
ordena el art.60 B, 60 C y 60 D de la Ley 18.575, se sanciona con multa el
incumplimiento y no la remoción, esta es una sanción de carácter
administrativo (Art.323 bis A C.O.T.).
3.- DEBEN PRESENTAR DECLARACIÓN JURADA QUE NO SON
DEPENDIENTES DE SUSTANCIAS O DROGAS ESTUPEFACIENTES O
SICOTRÓPICAS ILEGALES. Salvo, que sea por prescripción médica (Art.100 y
251 C.O.T.).

RESPONSABILIDAD DE LOS JUECES.


La Constitución Política de la República, establece, en su art.79, que los
jueces son personalmente responsables por los delitos de cohecho, falta de
observancia en materia sustancial de las leyes que regulan el procedimiento,
denegación y torcida administración de justicia y en general de toda prevaricación
en que incurran en el desempeño de sus funciones. Tratándose de los miembros
de la Corte Suprema se establece que la ley determinará los casos y el modo de
hacer efectiva esa responsabilidad.
El Código Orgánico de Tribunales, trata este tema en los art.324 al 331.
1.- Se establece la RESPONSABILIDAD PENAL por los delitos antes
mencionados y se señala que quedarán sujetos a las penas establecidas para
esos delitos por el Código Penal.
De esta responsabilidad penal quedan exentos los miembros de la
Corte Suprema en lo relativo a la falta de observancia de las leyes que reglan el
procedimiento y en cuanto a la denegación ni a la torcida administración de
justicia.
2.- Se establece, además, la RESPONSABILIDAD CIVIL de los jueces,
señalándose que deberá responder por los daños causados con el delito
cometido.
3.- Los jueces, también están sujetos a RESPONSABILIDAD
FUNCIONARIA, puesto que pueden ser objetos de medidas disciplinarias por
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 205
sus superiores por su comportamiento o si han cometido falta o abuso en sus
decisiones. Además, duran en funciones, según lo dispone el art.80 de la
Constitución Política, mientras dure su buen comportamiento y la Corte
Suprema, por requerimiento del Presidente de la República, de parte interesada
o de oficio, puede declarar que los jueces no han tenido buen comportamiento
y previo informe del inculpado y de la Corte de Apelaciones respectiva,
acordar su remoción.
El mismo resultado se puede obtener respecto de un juez, cuando es
calificado en lista cuatro o por dos años seguidos en lista tres.
4.- Los magistrados de los tribunales superiores de justicia están
expuestos, además, a ser sometidos a juicio político, según lo disponen el
art.52 Nº2 letra c) y art.53 Nº1 de la Constitución Política, por notable
abandono de sus deberes y de prosperar dicha acusación, quedan removidos de
su cargo, por mayoría de los senadores en ejercicio.

EXTINCIÓN DEL CARGO DE JUEZ.


No sólo se asocia a la idea de mal comportamiento, sino que hay causales
que no implican esta idea.
1.- LA FUNCIÓN JUDICIAL SE EXTINGUE POR LA RENUNCIA DEL JUEZ.
Para que esta renuncia produzca efectos debe ser aceptada. (Art.332 Nº5 del
C.O.T.).
2.- POR PROMOCIÓN. Por la promoción del juez a un cargo superior,
aceptado por él. (Art.332 Nº7 del C.O.T.).
3.- POR TRASLADO. Traslado no disciplinario. (Art.332 Nº8 del C.O.T.).
4.- POR RECEPCIÓN DE ÓRDENES ECLESIÁSTICAS MAYORES. La
judicatura exige dedicación exclusiva, completa, al igual que la Iglesia, no pueden
ejercer simultáneamente. (Art.332 Nº2 del C.O.T.).
5.- POR ACEPTAR CARGO RENTADO. La circunstancia de aceptar el juez
cualquier cargo rentado con fondos fiscales, semifiscales o municipales, salvo los
casos de excepción del art.261. Cargos docentes con límite de doce horas
semanales. (Art.332 Nº10 del C.O.T.).
6.- POR JUBILACIÓN DEL JUEZ CONCEDIDA POR EL PRESIDENTE DE LA
REPÚBLICA. Para este efecto, son aplicables las normas pertinentes del Estatuto
Administrativo. Su régimen de jubilación es igual al de cualquier empleado de la
Administración Pública. (Art.332 Nº6 del C.O.T.).
7.- SER ELEGIDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. Por la aceptación del
cargo de Presidente de la República. (Art.332 Nº 11 del C.O.T.).
8.- POR CUMPLIR 75 AÑOS DE EDAD. Según el art.80 inciso 2 C.P.R.

206 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XV
EL ESCALAFÓN JUDICIAL

GENERALIDADES
Durante todo el período en el que juez desarrolla su función, está
sometido a una rigurosa reglamentación que le impone numerosas obligaciones y
variadas prohibiciones.
Esta trayectoria está reglamentada desde diversos puntos de vista; la idea
de trayectoria está vinculada a la de una carrera judicial, la cual, a su vez, está
ligada a la idea de jerarquías y de un escalafón de antigüedad. Este escalafón es
importante, porque sabemos que en las propuestas de nombramiento de los
jueces debe figurar el funcionario más antiguo del cargo inmediatamente inferior en
grado al que se trata de proveer.
El Escalafón Judicial es formado por la Corte Suprema, y se pública en el
Diario Oficial, dentro de los quince primeros días del mes de marzo de cada año
(Art.270 C.O.T.).

CLASIFICACIÓN
El Escalafón General de antigüedad del Poder Judicial, está compuesto
de dos ramas, denominadas Escalafón Primario y Escalafón Secundario, y un
Escalafón Especial del personal de secretaría.-
El Escalafón Primario se divide en categorías y el Secundario, en series y
categorías. (Art.264 C.O.T.).
El Escalafón Primario, es el más importante; en él se encuentran
ubicados los jueces, entendiendo entre ellos a los Ministros de las Cortes de
Apelaciones y Corte Suprema, Jueces de Letras, Fiscales Judiciales tanto el de la
Corte Suprema como los de las Cortes de Apelaciones, prosecretario de la Corte
Suprema y el secretario abogado del Fiscal Judicial los relatores, secretarios de
Corte y juzgados.
En el Escalafón Secundario, figuran los defensores públicos, notarios,
conservadores, archiveros, administradores, subadministradores y jefes de unidad
de tribunales con competencia en lo criminal, procuradores del número,
receptores, miembros de los consejos técnicos y bibliotecarios.
En el Escalafón Especial, del personal de secretaría, los empleados de
secretaría de los Tribunales, los empleados de los fiscales judiciales y los
empleados, con nombramiento fiscal, de los defensores públicos. (Art.265
C.O.T.).
Analizando esta disposición, se puede notar que en el Escalafón Primario
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 207
figuran no sólo los funcionarios que ejercen funciones judiciales, sino también
aquellos que por su labor están muy cerca de ella, o que alguna vez la ejercerán
por medio de la subrogación, como los secretarios, los relatores y los fiscales
judiciales, están muy cerca del ejercicio de la función judicial.
Las personas que forman el Escalafón Secundario desarrollan una labor más
alejada de la función judicial (como Auxiliares de la Administración de Justicia).
Las diversas categorías del Escalafón Primario y las series y categorías del
Secundario, con la indicación de los funcionarios que pertenecen a cada una,
están reglamentadas en los artículos 267, 268 y 269 del C.O.T.
De acuerdo con el art.264 del Código Orgánico de Tribunales, habrá un
escalafón general de antigüedad del Poder Judicial compuesto de dos ramas
llamadas escalafón primario y escalafón secundario y además habrá un escalafón
del personal de empleados.

COMPOSICIÓN DE LOS ESCALAFONES


El art.267 del C.O.T, consagra el escalafón primario dividido en siete
categorías que son las siguientes:
1ª Categoría: Presidente, Ministros y Fiscal Judicial de la Corte Suprema.
2ª Categoría: Ministros y Fiscales Judiciales de las Cortes de
Apelaciones, Relatores de la Corte Suprema y Secretario de la Cortes Suprema;
3ª Categoría: Jueces de Letras de ciudad asiento de Corte de
Apelaciones, Relatores y Secretarios de Cortes de Apelaciones;
4ª Categoría: Jueces de letras de capital de provincia;
5ª Categoría: Jueces de Letras de simple comuna y Secretarios de
Juzgados de ciudad asiento de Corte de Apelaciones;
6ª Categoría: Secretarios de Juzgados de Letras de Capital de provincia,
Prosecretario de la Corte Suprema y Secretario abogado del Fiscal Judicial de la
Corte Suprema;
7ª Categoría: Secretarios de Juzgados de Letras de simple comuna.
El art.269 del C.O.T, consagra el escalafón secundario dividido en seis
series que son las siguientes:
1ª Serie: Defensores públicos.
2ª Serie: Notarios, conservadores y archiveros.
3ª Serie: Administradores, subadministradores y jefes de unidades de
tribunales con competencia en lo criminal, juzgados de letras del trabajo y
juzgados de letras de competencia común con dos jueces.
4ª Serie: Procuradores del número.
5ª Serie: Receptores de juzgados de letras.
208 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
6ª Serie: Miembros de los consejos técnicos y bibliotecarios.

LOS NOMBRAMIENTOS.
Estos requisitos pueden plantearse desde dos puntos de vista:
A.- REQUISITOS GENERALES PARA TODOS LOS CARGOS:
Están señalados en el artículo 11 del Estatuto Administrativo (Ley
18.834):
1.- Ser ciudadano;
2.- Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización cuando
ello fuere procedente;
3.- Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
4.- No haber cesado en cargo público como consecuencia de calificación
insuficiente o medida disciplinaria, salvo que hayan transcurrido cinco años desde
la expiración de funciones; y
5.- No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos,
ni hallarse procesado o condenado por crimen o simple delito.
B.- REQUISITOS ESPECIALES PARA CADA CARGO:
Son diferentes según sea el cargo y la jerarquía del tribunal en el cual éste
se ejerce. En la medida en que se asciende en la jerarquía judicial dichos
requisitos van siendo más estrictos.
Los requisitos para los Escalafón Primario, Secundario y Personal, se
regulará según las normas del art.244 a 349 del Código Orgánico de Tribunales.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 209


210 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XVI
LOS EMPLEADOS U OFICIALES DE SECRETARÍA

GENERALIDADES.
CONCEPTO. Son aquellos funcionarios que colaboran con los jueces
en el desempeño de sus funciones, como igualmente con los auxiliares de la
administración de justicia. 46

Su importancia jurídica.
1.- En los tribunales civiles de justicia de la República de Chile, los pro-
veedores o redactores, son esenciales ya son colaboradores directos del Juez en
la redacción de las resoluciones judiciales, su influencia personal es enorme.
Forman los proveedores del escalafón tercero o de los empleados.
2.- En la administración de justicia comparada, existen, empleados del
orden judiciales, ejercen la misma función de los proveedores de los tribunales
civiles en Chile, como son los "assistants de justice" en los tribunales de Justicia
de Francia, " law clerk o judicial clerk" en los tribunales anglosajones.
3.- A diferencia de los demás funcionarios administrativos de los tribu-
nales, un proveedor, es el que asiste del juez o magistrado para la redacción de
resoluciones judiciales, los proveedores son generalmente Abogados o
empleados judiciales con conocimiento de derecho.
4.- Diversos investigadores jurídicos de las universidades, han demos-
trado, que los proveedores o empleados encargados de la redacción de las
resoluciones judiciales, son influyente en la formación de la jurisprudencia de
los tribunales, ya son colaboradores directos e inmediatos de los jueces y los
magistrados, y se encarga de preparar borradores de resolución judiciales casi
exclusivamente.

46 Tramitación de los escritos judiciales. Los escritos judiciales que presentan las partes en los Juzgados Civiles de
Santiago, son ingresado en la Unidad Administrativa de los Juzgados Civiles, en donde son escaneando, registrados en el
sistema computacional del poder judicial, y enviados a los juzgados respectivos, donde ingresan al despacho del secretario
del tribunal, en donde el Oficial Primero, lo distribuyen en el respectivo proveedor asignado, además de registrar la
asignación en el libro de proveedores.
Los proveedores judiciales, una vez asignado, analizan el escrito judicial presentado, y elaboran un proyecto de
resolución judicial que es examinado por el respectivo juez o secretario, quien lo revisa, pudiendo aprobarlo o
modificarlo.
Una vez aprobado o corregido, por Juez, la resolución judicial, es firmado por el magistrado y refrendado por el
ministro de fe del tribunal, y publicado en sistema electrónico del tribunal.
Cuando hay expediente de papel, el escrito de las partes y la resolución judicial respectiva, es foliada y cosida en el
expediente judicial.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 211


PLANTA Y SUELDO DE LOS EMPLEADOS.
Las leyes determinarán la planta y los sueldos de los empleados de las
secretarías de los tribunales, de los fiscales judiciales y de los empleados con
nombramiento fiscal de los defensores públicos.
Para los efectos de lo establecido en el párrafo final del inciso primero
del artículo 294, la Corporación Administrativa del Poder Judicial, a lo menos
cada cinco años, deberá establecer las funciones que correspondan a cada uno
de los cargos que componen el Escalafón del Personal de Empleados,
debiendo señalar con claridad y precisión los títulos profesionales o técnicos o
los conocimientos que se requieran para su debido desempeño. Al determinar
las funciones y requisitos habilitantes de cada cargo, la Corporación establecerá
aquellas diferencias y excepciones que sean necesarias conforme a las
categorías y características de los distintos tribunales en que vayan a desempe-
ñarse.
Especialmente formarán parte de la secretaría de la Corte Suprema, cin-
co oficiales auxiliares, que prestarán sus servicios como escribientes de los
miembros del tribunal, en la forma que éste determine. Estos oficiales serán
nombrados por el Presidente de la República, a propuesta de la Corte Suprema;
deberán haber cursado cuarto año de Derecho, a lo menos, y durarán sólo tres
años en el ejercicio de sus funciones (Art.498 C.O.T.).

REQUISITOS PARA SER OFICIAL DE SECRETARIA.


Estos dependerán respecto del cargo el cual se sirve, para lo cual de-
bemos distinguir:
1.- OFICIAL DE SECRETARÍA DE LA CORTE SUPREMA. Especialmente
formarán parte de la secretaría de la Corte Suprema, cinco oficiales auxiliares,
que prestarán sus servicios como escribientes de los miembros del tribunal, en
la forma que éste determine. Estos oficiales serán nombrados por el Presidente
de la República, a propuesta de la Corte Suprema; deberán haber cursado
cuarto año de Derecho, a lo menos, y durarán sólo tres años en el ejercicio de
sus funciones (Art.498 inciso 3 C.O.T.).
2.- OFICIAL 1° CORTE DE APELACIONES. Se requiere ser abogado.
3.- SECRETARIO DEL FISCAL JUDICIAL CORTE SUPREMA. Se requiere
ser abogado.

FUNCIONES DE LOS OFICIALES DE SECRETARIA.


1.- Servir de ESCRIBIENTES de los miembros de los tribunales, en la
forma que se determine (Art.498 inciso 3 C.O.T.).

212 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


2.- NOTIFICAR EN SECRETARIA. Los oficiales primeros de las secreta-
rías, sin perjuicio de las otras funciones que les correspondan según las leyes,
estarán obligados a desempeñar, bajo la responsabilidad de los secretarios, las
funciones que a éstos les encomienda el Título VI del Libro I del Código de
Procedimiento Civil (Art.500 inciso 1 C.O.T.).
3.- REMUNERACIÓN POR SUBROGACIÓN. Cuando la subrogación de
los secretarios se prolongue por un espacio superior a quince días, en los casos
señalados en el artículo 388, los oficiales primeros tendrán derecho a percibir la
diferencia que exista entre la remuneración de su cargo y el que deban
subrogar, incluida la asignación establecida en el artículo 39 de la Ley
N°17.272, por el período que dure dicho reemplazo.
Deberán prestar juramento para el desempeño de su cargo ante el juez
respectivo o ante el presidente del tribunal, si fuere colegiado (Art.500 inciso 2
y 3 C.O.T.).

REGLAS DE NOMBRAMIENTO Y DESEMPEÑODEFUNCIONES.


I.- NOMBRAMIENTO DE LOS OFICIALES. Estos dependerán según la
jerarquía del tribunal al que presten sus servicios:
1.- CORTE SUPREMA. Son nombrados por el Presidente de la Repúbli-
ca a propuesta de la Corte Suprema (Art.498 inciso 3 C.O.T.).
2.- JUZGADOS. Son nombrados por el Presidente de la Corte de Apela-
ciones, con sujeción a la normas del Título X, Párrafo 3.
3.- FISCAL JUDICIAL CORTE APELACIONES. Estos auxiliares de la
administración de justicia, son nombrados a propuesta unipersonal del fiscal
(Art.499 inciso 2 C.O.T.).
II.- INSTALACIÓN. Deberán presentar juramento ante el juez, para
desempeñar su cargo o ante el presidente del tribunal si fuere colegiado
(Art.500 inciso 3 C.O.T.).
III.- INCAPACIDADES. Son las establecidas en los art.258 y 469, aplica-
bles al secretario de una Corte, con respecto al personal de su secretaria
(Art.502). Es decir:
1.- No pueden haber relaciones de parentesco en una misma Corte.
2.- Ni tampoco relación de dependencia, respecto de una misma Corte
o su territorio jurisdiccional.
IV.- PROHIBICIONES. Son las siguientes:
1.- A los oficiales de secretaria se le hacen aplicables las prohibiciones
de los funcionarios judiciales del art.323 (Art.503 inciso 1 C.O.T.).

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 213


2.- No podrán ejercer la profesión de abogado, secretario abogado del
fiscal judicial de la Corte Suprema, Apelaciones y los oficiales de los Defenso-
res Públicos, según el art.503 inciso 2 del C.O.T.
3.- Los demás oficiales, en posesión de título de abogado, no podrán
ejercer la profesión respecto de los asuntos de que conozca el tribunal donde
desempeña sus funciones (Art.503 inciso 3 C.O.T.).
4.- Los auxiliares de la Administración de Justicia, en sus funciones son
incompatibles con toda otra actividad remunerada, salvo cargos docentes, con
límite 12 horas semanales (Art.470 inciso 1 C.O.T.).
V.- LICENCIAS Y FERIADOS. Las licencias, permisos y feriados de los
empleados indicados en los artículos 498 y 500 se regirán por las disposiciones
del párrafo 9 del Título X de este Código.
La disposición del artículo 343 regirá con el personal de secretaría de
los tribunales colegiados, y con los demás empleados de los juzgados que no
hayan hecho uso del feriado de vacaciones a que se refiere el artículo 313.
El presidente de cada tribunal colegiado y los jueces respectivos fijarán
los turnos del personal de secretaría, de manera que el feriado no perjudique las
labores del tribunal.
Los oficiales a que se refieren los incisos anteriores y los contemplados
en el artículo precedente estarán sometidos al régimen de jubilación y de
previsión social que determinen las leyes (Art.500 C.O.T.).

RÉGIMEN DISCIPLINARIO.
1.- REGLAS APLICABLES. A los jueces de letras corresponde inmedia-
tamente mantener la disciplina judicial en toda la extensión del territorio sujeto
a su autoridad, haciendo observar las leyes relativas a la administración de
justicia, y los deberes de los empleados de secretaría y demás personas que
ejercen funciones concernientes a ella.
En consecuencia, deberán vigilar la conducta ministerial de todas las
personas que ejercen funciones concernientes a la administración de justicia y
que se hallan sujetas a su autoridad.
Las faltas o abusos en la conducta ministerial de las personas expresa-
das en el inciso anterior, así como las infracciones u omisiones en que éstas y
los empleados de la secretaría incurrieren en el cumplimiento de sus deberes y
obligaciones, podrán ser corregidas por los jueces de letras con algunas de las
siguientes medidas:
1) Amonestación privada;
2) Censura por escrito;

214 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


3) Multa de uno a quince días de sueldo o de una cantidad que no ex-
ceda de ocho y media Unidades Tributarias Mensuales, y
4) Suspensión de sus funciones hasta por un mes, gozando del cincuen-
ta por ciento de sus remuneraciones, cuando procediere (Art.532 C.O.T.).
2.- OFICIALES DE NOTARÍA, ARCHIVO U OFICIO DE LOS
CONSERVADORES. En toda notaría, archivo u oficio de los conservadores
habrá el número de oficiales de secretaría que los respectivos funcionarios
conceptúen preciso para el pronto y expedito ejercicio de sus funciones y el
buen régimen de su oficina (Art.504 inciso 1 C.O.T.).
3.- INSTRUCCIONES A LOS OFICIALES DE SECRETARIA. Los oficiales
de secretaría estarán sujetos a las instrucciones y órdenes que les diere el
respectivo notario, archivero o conservador, quienes distribuirán entre todos
ellos el trabajo de su oficina en la forma que lo crean conveniente (Art.504
inciso 2 C.O.T.).
Estos son verdaderos empleados del notario, archivero o conservador,
en cuyos oficios prestan sus servicios, sin perjuicio de aplicarse la jurisdicción
disciplinaria.
También se le aplican las normas del Código del Trabajo, en cuanto a
su continuidad.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 215


216 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XVII
LA SUBROGACIÓN E INTEGRACIÓN DE
LOS TRIBUNALES
La justicia no puede paralizarse cuando falta un juez o se encuentra
impedido para el desempeño de sus funciones y es preciso que inmediatamente
sea reemplazado.
Puede enfermarse un juez, puede estar inhabilitado por implicancia o
recusación o puede estar impedido por cualquier otro motivo; puede
producirse el fallecimiento de un magistrado. En todo caso, hay que
reemplazarlo en el acto para que por estas razones no se paralice la
administración de justicia o mejor dicho el funcionamiento del respectivo
tribunal, mientras se procede a la designación de su sucesor.

LA SUBROGACIÓN.
Es el reemplazo que se efectúa por el solo ministerio de la ley de un juez o tribunal
colegiado que están impedidos de desempeñar sus funciones.
Puede remplazarse un juez como toda una Corte de Apelaciones. La
Corte en su integridad puede estar inhabilitada para conocer y fallar un
determinado asunto, tal es así que el art.261 inciso 2 del C.O.T., señala la forma
en que las Cortes de Apelaciones se subrogan.
La subrogación no solamente se aplica para toda la tramitación del
asunto; sino también puede encontrarse impedido un tribunal para
determinadas diligencias del proceso. El juez puede encontrarse enfermo o
imposibilitado por cualquier motivo para llegar a la hora ordinaria de su
despacho, en tal caso recibe aplicación el art.214 inciso 1 del C.O.T., que dice:
“Para los efectos de la subrogación, se entenderá también que falta el juez, si
no hubiere llegado a la hora ordinaria de despacho, o si no estuviere presente
para evacuar aquellas diligencias que requieran su intervención personal, como
son las audiencias de pruebas, los remates, los comparendos u otras
semejantes, de todo lo cual dejará constancia, en los autos, el secretario que
actúe en ellos”.
En estos casos, la subrogación sólo dura el tiempo de ausencia y el
secretario debe dar cuenta mensualmente de ella a la respectiva Corte de
Apelaciones, la que deberá dictar las providencias del caso, si este hecho
ocurriere con relativa frecuencia.
REGLAS DE SUBROGACIÓN.
Las reglas de subrogación de los jueces son las siguientes:
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 217
I.- JUECES DE GARANTÍA.
En esta materia hay una norma genérica y es que el juez de garantía
sólo puede subrogar a otro juez de garantía en los casos de los art.206 a 208 y
excepcionalmente puede subrogar a un juez de un tribunal de juicio oral en lo
penal en el caso del art.210 del Código Orgánico de Tribunales.
REGLAS APLICABLES:
a) Faltando el juez de garantía o que este no pueda intervenir en de-
terminadas causas va a ser subrogado por otro juez de garantía del mismo
juzgado. Existiendo un solo juez de garantía va a ser subrogado por el juez del
juzgado con competencia común de la misma comuna o agrupación de
comunas, y a falta de este por el secretario abogado de este último (Art.206
del C.O.T.).
b) Si no se pueden aplicar las reglas del art.206 del C.O.T., rigen las si-
guientes normas:
- Subroga el juez de garantía de la comuna más cercana perteneciente a
la jurisdicción de la misma Corte de Apelaciones, (Art.207 inciso 1 del
C.O.T.).
- A falta de este va a subrogar el juez del juzgado con competencia
común de la comuna o agrupación de comunas más cercana y en su defecto
el secretario abogado de ese juzgado (Art.207 inciso 2 del C.O.T.).
- Si no se puede aplicar ninguna de esas reglas, la subrogación se hace
por los jueces de garantía de las restantes comunas de la misma jurisdicción de
la Corte de Apelaciones a la cual pertenezcan en orden de cercanía, (Art.207
inciso 3 C.O.T.). Para estos efectos son las Cortes de Apelaciones las que
fijan cada dos años el orden de cercanía territorial de los distintos juzgados de
garantía considerando para ello la facilidad y rapidez de las comunicaciones
entre sus lugares de asiento.
- Si no es posible aplicar ninguna de las reglas anteriores va a actuar
como subrogante un juez de garantía o a falta de este un juez de competencia
común o en defecto de ambos el secretario abogado de este último que
dependan de la Corte de Apelaciones más cercana, (Art.208 del C.O.T.).
De las subrogaciones que se puedan producir deja constancia el
jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la función de
administración de causas, este jefe informa mensualmente de ellas a las
Cortes de Apelaciones.

II.- TRIBUNALES DE JUICIO ORAL.


En esta materia se debe tener en cuenta que los jueces de un tribunal
de juicio oral en lo penal solo van a subrogar a jueces de sus tribunales,
218 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
(Art.210 del C.O.T.). Si una sala de un tribunal de juicio oral en lo penal no
pueden constituirse conforme a la ley por falta de jueces que lo integren se
llama por un subrogante según el siguiente orden:
a) Un juez perteneciente al mismo tribunal de juicio oral en lo penal.
b) A falta de este un juez de otro tribunal de juicio oral en lo penal
de la jurisdicción de la misma corte para este efecto se aplica en forma
análoga los criterios de cercanía territorial prevista en el art.207 debiendo
considerarse el lugar en que debe realizarse el respectivo juicio oral.
c) Si no es posible aplicar la regla precedente lo subroga un juez de un
juzgado de garantía de la misma comuna o agrupación de comunas, que no
haya intervenido en la fase de investigación.
d) Si no se puede aplicar ninguna de las reglas ya vistas va a actuar co-
mo subrogante un juez perteneciente a algún tribunal de juicio oral en lo penal
que dependa de la Corte de Apelaciones más cercana, o a falta de este un juez
de un juzgado de garantía de esa jurisdicción rigiendo para estos efectos las
reglas previstas en los incisos 2°, 3° y 4° del art.216 del Código Orgánico de
Tribunales.
e) Si no se puede aplicar ninguna de todas las reglas ya vistas se aplica
lo dispuesto en el art.213 del Código Orgánico de Tribunales y si eso no es
posible entonces se posterga la realización del juicio oral hasta la oportunidad
más próxima en que alguna de las disposiciones ya vistas se pueda aplicar. Se
debe señalar por último, si de aplicar las normas indicadas en los numerandos
precedentes resultare que hay más de un juez que deba subrogar al juez del
tribunal de juicio oral en lo penal, la subrogación de hace por orden de
antigüedad comenzando por el menos antiguo.

III.- JUECES DE LETRAS.


La regla general, es que si el JUEZ falta, sea subrogado por el
SECRETARIO del mismo tribunal siempre que sea abogado (hoy todos los
cargos son servidos por abogados) (Art.211 inciso 1 C.O.T.).
Si falta el SECRETARIO, hay que distinguir:
1.- SI HAY UN SOLO JUEZ DE LETRAS EN LA COMUNA O AGRUPACIÓN
DE COMUNAS. En este evento el juez de letras es subrogado por el
DEFENSOR PÚBLICO o por el más antiguo de ellos, si en la comuna o
agrupación hubiere más de uno (Art.213 inciso 1).
Si por inhabilidad, implicancia o recusación, el Defensor Público, no
puede subrogar al juez, ser subrogado por ALGUNOS DE LOS
ABOGADOS DE LA TERNA QUE ANUALMENTE forma la Corte de
Apelaciones respectiva. No pudiendo ocurrirse al segundo abogado de la terna,
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 219
sino en el caso de faltar o estar inhabilitado el primero, ni al tercero, sino
cuando o estén inhabilitados los primeros.
Si no puede operar ninguna de las anteriores formas de subrogación, se
recurre para tal efecto al secretario abogado del juzgado de territorio
jurisdiccional más inmediato, o sea, el de aquel con cuya ciudad cabecera
sean más fáciles y rápidas las comunicaciones, aunque dependan de distintas
Cortes de Apelaciones, pero sin alterarse la jurisdicción de la primitiva Corte. A
falta o impedimento del secretario, la subrogación la hará el juez de dicho
tribunal, pudiendo el uno o el otro, según corresponda, constituirse en el
juzgado que se subroga (Art.213 inciso 3 C.O.T.).
Como se forma la terna de los abogados subrogantes: en el mes de
noviembre, los jueces letrados en las comunas o agrupación de comunas,
deben elevar a la Corte de Apelaciones que corresponda una lista de los
abogados domiciliados en su jurisdicción, con indicación de la antigüedad y
demás observaciones que crean oportunas. En el mes de enero de cada año las
Cortes de Apelaciones elegirán entre los nombres que figuren en esta lista una
terna de los abogados que deban reemplazar al juez de letras en cada una de
esas comunas o agrupaciones de comunas (Art.214 inciso final C.O.T.).
2.- EXISTEN DOS JUECES DE LETRAS EN UNA MISMA COMUNA O
AGRUPACIÓN DE COMUNAS. Siempre hay que tener presente la regla general,
esto es, en primer término la subrogación corresponderá al secretario del otro
tribunal y a falta del secretario, por el juez del otro juzgado.
A falta de todos ellos, subroga el Defensor Público, enseguida los
abogados de la terna y luego el secretario y en subsidio, el juez del territorio
jurisdiccional más inmediato.
3.- EN CASO QUE EXISTAN TRES O MÁS JUECES EN LA COMUNA O
AGRUPACIÓN DE COMUNAS. Debemos hacer una distinción:
A) SI SON DE IGUAL JURISDICCIÓN. La subrogación se verifica de igual
forma que en el caso que existan dos o más jueces en la comuna o agrupación
de comunas, esto es, el primer término el Secretario del mismo tribunal, por
aplicación de la regla general; a falta de éste, el orden numérico y así
sucesivamente; pero en el caso del primero, éste reemplaza al último (Art.212
inciso 2 C.O.T.).
B) SI SON DE DISTINTA JURISDICCIÓN. La subrogación corresponde
en primer término, a los de la misma jurisdicción, operándose de la forma
como lo señalábamos en la letra anterior. Pero si esto no es posible, la
subrogación se hará por el secretario del juzgado de la otra jurisdicción, a quien
corresponda el turno semanal siguiente (Art.212 inciso 3 C.O.T.).

220 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


IV.- SUBROGACIÓN EN LAS CORTES DE APELACIONES
Tiene lugar cuando se reemplaza totalmente una Corte por otra y
tienen que estar inhabilitados, tanto los Ministros Titulares, Fiscal Judicial, si se
trata de causa civiles y abogados integrantes. En tal caso de procede según el
art.216 inciso 2 del C.O.T.

V.- SUBROGACIÓN EN LA CORTE SUPREMA


Se produce en los casos que no pudiere funcionar la Corte Suprema, por
inhabilidad de la mayoría o de la totalidad de sus miembros, en cuyo caso será
subrogada por los miembros de la Corte de Apelaciones de Santiago, llamados por
orden de antigüedad (Art.218 C.O.T.).

LA INTEGRACIÓN.
Opera tanto en las Cortes de Apelaciones como en la Corte Suprema,
es decir, cuando se trata de tribunales colegiados y se define como el
reemplazo por el solo ministerio de la ley de alguno o alguno de los ministros
de los tribunales colegiados que están impedidos para el desempeño de sus
funciones cuando su ausencia prive al tribunal de quórum indispensable para
su funcionamiento.
Cuando se produce esta situación, o sea, el impedimento de algún o
alguno de los miembros de un tribunal colegiado, se completa con el
INTEGRANTE. Estos reemplazos se efectúan por el solo ministerio de la ley.
I.- INTEGRACIÓN DE LAS CORTES DE APELACIONES.
El art.215 del C.O.T., que dice: “Si por falta o inhabilidad de alguno de sus
miembros quedare una Corte de Apelaciones o cualquiera de sus salas sin el número de
jueces necesario para el conocimiento y resolución de las causas que les estuvieren
sometidas, se integrarán con los miembros no inhabilitados del mismo tribunal, con sus
fiscales y con los abogados que se designen anualmente con este objeto.
El llamamiento de los integrantes se hará en el orden indicado y los abogados
se llamarán por el orden de su designación en la lista de su nombramiento.
Las salas de las Cortes de Apelaciones no podrán funcionar con mayoría de
abogados integrantes, tanto en su funcionamiento ordinario como en el extraordinario.
La integración de las salas de la Corte de Santiago se hará preferentemente con
los miembros de aquellas que se compongan de cuatro, según el orden de antigüedad”.
Para estos efectos abogados integrantes el Presidente de la República, designa
anualmente 15 abogados integrantes para la Corte de Apelaciones de Santiago, 8 para
Valparaíso; 7 para la de Pedro Aguirre Cerda y Concepción; 5 para las Cortes de
Apelaciones de Talca, Temuco y Valdivia y tres para las demás.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 221


La designación la efectuará el Presidente de la República en el mes de enero de
cada año, debiendo recaer la designación en algunos de los abogados que figuren en la
ternas, los que serán seleccionados de una nómina que envían a la Corte Suprema, las
Cortes de Apelaciones en el mes de diciembre de cada año. En esta lista deberá figura
abogados que tengan residencia en la ciudad que sirve de sede al tribunal respectivo,
que reúnan las condiciones requeridas para ejercer los cargos de Ministros, con la
excepción del límite de edad de 75 años que establece la Constitución y que se hayan
destacado en la actividad profesional o universitaria y que no tengan menos de 12 años
de ejercicio profesional o ex miembros del Escalafón Primario del Poder Judicial,
siempre y cuando hubieren figurado durante los últimos 5 años en lista de méritos
(Art.219 C.O.T.).
II.- INTEGRACIÓN DE LA CORTE SUPREMA.
En los casos que no pudiere funcionar la Corte Suprema, por inhabili-
dad de la mayoría o de la totalidad de sus miembros, será integrada por los
Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago, llamados por orden de
antigüedad (Art.218 C.O.T.).
Pero si la Corte Suprema o alguna de sus salas se hallare en el caso pre-
visto en el art.215 del Código Orgánico, se llamará a integrar a los miembros
no inhabilitados de la misma Corte Suprema, al fiscal judicial del tribunal o a
los abogados que se designan con ese propósito (Art.217 C.O.T.).
III.- DESIGNACIÓN DE LOS ABOGADOS INTEGRANTES
DE LA CORTE SUPREMA.
Los abogados integrantes de la Corte Suprema, son nombrados por el
Presidente de la República en el mes de enero, por un período de tres años. La
designación deberá recaer en algunas de aquellos que figuren en las ternas respectivas,
las que deberán incluir abogados que, además, de cumplir con los requisitos indicados
en los N°1 y 2 del art.254, tengan no menos de 15 años de ejercicio profesional o que
hayan pertenecido a la Primera ó Segunda categoría del Escalafón Primario del Poder
Judicial y siempre que, de haber estado en la Segunda Categoría, hubiesen figurado
durante los últimos 5 años en lista de méritos. En ningún caso podrán figurar en las
ternas profesionales que hayan sido separados de sus cargos como funcionarios
judiciales, sea en la calificación anual o en cualquiera otra oportunidad (Art.217
C.O.T.).

OBLIGACIÓN DE LOS SECRETARIOS DE LOS


TRIBUNALES COLEGIADOS.
Los secretarios de los tribunales colegiados llevarán electrónicamente
un registro público de integraciones y de asistencia al tribunal, en el que
anotarán diariamente:

222 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


1.- Los nombres de los miembros que no hayan asistido, con expresión
de la causa de inasistencia, y
2.- De los funcionarios o abogados que hayan sido llamados a integrar,
información que estará disponible en la página de internet del Poder Judicial.
De la integración deberá dejarse testimonio en la respectiva carpeta
electrónica (Art.220 C.O.T.).

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 223


224 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XVIII
FACULTADES DISCIPLINARIAS DE LOS JUECES

I.- GENERALIDADES.
1.- CONCEPTO. Es aquella facultad que tienen los tribunales de justicia
para aplicar determinadas sanciones, o para obtener ciertas medidas, a fin de
obtener que los propios medios del Poder Judicial, o sus auxiliares cumplan los
deberes y prohibiciones que las leyes les imponen o que los debates judiciales
se desenvuelvan con la compostura debida.
La jurisdicción disciplinaria, tiende a obtener que los miembros del Po-
der Judicial y sus auxiliares cumplan los deberes y prohibiciones que las leyes
les imponen, en el sentido de que ellos cumplan escrupulosamente con su
conducta funcionaria, esto es, con esa serie de deberes y de prohibiciones que
regula el Código Orgánico de Tribunales. Esto se obtiene con métodos
preventivos y represivos.
Método PREVENTIVO, por medidas que precaven la comisión de la
conducta de los deberes y prohibiciones sean violados (visitas); y
REPRESIVOS, aplicándose sanciones cuando la conducta se cometió (multa
o amonestación).
2.- FORMA DE EJERCER LA JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA. Este tipo
de jurisdicción disciplinaria se ejerce principal y fundamentalmente de oficio.
Son los propios tribunales de justicia quienes, en presencia de una posible
infracción disciplinaria o infracción disciplinaria, ya cometida, adoptan medidas
o aplican sanciones, según el caso, sin necesidad de ser requeridos por ninguna
otra autoridad o persona.
Sin embargo, como habrá casos en que la infracción disciplinaria puede
afectar directamente a los intereses de terceros, éstos pueden también impetrar
la adopción o la aplicación de determinadas medidas de orden disciplinario. En
tal evento se dice que la jurisdicción disciplinaria ha sido ejercida a petición de
parte.
3.- AUTORIDADES E INSTITUCIONES QUE VELAN POR LA DISCIPLINA
JUDICIAL. Se piensa que solamente los tribunales velan por disciplina judicial.
Sin embargo, hay otras autoridades encargadas de ello, aunque con la
misma constancia y preocupación. Ellas son:
a) El Presidente de la República, quien puede pedir a la Corte Suprema,
que acuerde la remoción de un determinado funcionario judicial cuando carece
de buen compartimiento.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 225


b) El Congreso Nacional, quien conociendo de una acusación consti-
tucional entablada en contra de los miembros de los tribunales superiores de
justicia, puede declarar que no tiene buen comportamiento exigido por la
Constitución y las leyes y acordar su remoción.
Existen otras instituciones que velan por la jurisdicción disciplinaria,
sancionándose la indisciplina del Derecho Procesal Orgánico, y que son:
a) Las disposiciones que tienden a hacer efectiva la responsabilidad pe-
nal y civil de los jueces.
b) Los juicios de amovilidad.
c) Las calificaciones anuales.

II.- FACULTADES DISCIPLINARIAS DE CADA TRIBUNAL.


1.- JUEZ DE LETRAS.
A) A LOS JUECES DE LETRAS CORRESPONDE INMEDIATAMENTE
MANTENER LA DISCIPLINA JUDICIAL EN TODA LA EXTENSIÓN DEL
TERRITORIO SUJETO A SU AUTORIDAD, HACIENDO OBSERVAR LAS LEYES
RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA, Y LOS DEBERES:
a.1.- De los empleados de secretaría y demás personas que ejercen fun-
ciones concernientes a ella (Art.532 inciso 1, 2ª parte C.O.T.).
a.2.- Personas que cometan abusos en la sala de sus despachos
(Art.530 inciso 1).
a.3.- Abogados y litigantes por las faltas de respeto que puedan come-
ter en los escritos que se les presenten (Art.531 inciso 1 C.O.T.).
En consecuencia, deberán vigilar la conducta ministerial de todas las
personas que ejercen funciones concernientes a la administración de justicia y
que se hallan sujetas a su autoridad.
Las faltas o abusos en la conducta ministerial de las personas expresa-
das en el inciso anterior, así como las infracciones u omisiones en que éstas y
los empleados de la secretaría incurrieren en el cumplimiento de sus deberes y
obligaciones, podrán ser corregidas por los jueces de letras con algunas de las
siguientes medidas:
1) Amonestación privada;
2) Censura por escrito;
3) Multa de uno a quince días de sueldo o de una cantidad que no ex-
ceda de ocho y media Unidades Tributarias Mensuales, y
4) Suspensión de sus funciones hasta por un mes, gozando del cincuen-
ta por ciento de sus remuneraciones, cuando procediere (Art.532 inciso 3).

226 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Las faltas o abusos de los notarios se castigarán disciplinariamente
por las Cortes de Apelaciones, las cuales podrán delegar estas atribuciones en
los jueces de letras correspondientes cuando la notaría no se halle en el mismo
lugar del asiento de la Corte.
Las providencias que tomaren los jueces en el ejercicio de sus faculta-
des disciplinarias se entenderán sin perjuicio de formarse el proceso corres-
pondiente al empleado que hubiere faltado gravemente a sus deberes o cuya
conducta diere lugar a presumir que ha habido en ella dolo o malicia (Art.532
inciso 4 y 5 C.O.T.).
Si los jueces de letras notaren faltas o abusos en el desempeño de las
funciones de los defensores públicos darán cuenta a la Corte de Apelaciones
respectiva, la cual Corte, si lo estimare conveniente, corregirá dichas faltas o
abusos de la manera y por los medios que señalan los artículos 536 y 537
(Art.533 C.O.T.).
A.4.- JUZGADOS DE GARANTÍA Y TRIBUNALES DE JUICIO ORAL. En
el caso de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal,
las facultades disciplinarias sobre los subadministradores, jefes de unidades y
personal serán ejercidas por el administrador del tribunal, de conformidad a lo
previsto en el artículo 389 F.
Si el administrador del tribunal cometiere faltas o abusos, o incurriere
en infracciones u omisiones en el cumplimiento de sus deberes y obligaciones,
podrá ser removido de acuerdo al inciso final del mismo artículo (Art.532
inciso final C.O.T.).

B) LOS JUECES DE LETRAS ESTÁN AUTORIZADOS PARA REPRIMIR O


CASTIGAR LOS ABUSOS QUE SE COMETIEREN DENTRO DE LA SALA DE SU
DESPACHO Y MIENTRAS EJERCEN SUS FUNCIONES DE TALES, con alguno de
los medios siguientes: 1° Amonestación verbal e inmediata; 2° Multa que no
exceda de cuatro unidades tributarias mensuales, y 3° Arresto que no exceda de
cuatro días.
Deberán emplear estos medios en el orden expresado y sólo podrán
hacer uso del último en caso de ineficacia o insuficiencia de los primeros
(Art.530 C.O.T).

C) PODRÁN TAMBIÉN LOS JUECES DE LETRAS, PARA LA REPRESIÓN


O CASTIGO DE LAS FALTAS DE RESPETO QUE SE COMETIEREN EN LOS
ESCRITOS QUE LES PRESENTAREN;
1° Mandar devolver el escrito con orden de que no se admita mientras
no se supriman las palabras o pasajes abusivos;
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 227
2° Hacer tarjar por el secretario esas mismas palabras o pasajes abusi-
vos; y dejar copia de ellos en un libro privado que al efecto habrá en el
juzgado;
3° Exigir firma de abogado para ese escrito y los demás que en adelante
presente la misma parte, cuando ésta no esté patrocinada por un abogado en
conformidad a la ley;
4° Apercibir a la parte o al abogado que hubiere redactado o firmado el
escrito, o a uno y otro a la vez, con una multa que no exceda de cinco unidades
tributarias mensuales, o con una suspensión del ejercicio de su profesión al
abogado por un término que no exceda de un mes y extensiva a todo el
territorio de la República;
5° Imponer efectivamente al abogado, o a la parte, o a ambos, las penas
expresadas en el número anterior.
Podrán los jueces de letras hacer uso de cualquiera de estos medios, o
de dos o más de ellos simultáneamente, según lo estimaren necesario (Art.531
C.O.T.).

2.- CORTES DE APELACIONES.


La disciplina jurisdiccional de las Cortes de Apelaciones, recae sobre:
a.1.- Ministro de la misma Corte (Art.535 inciso 1, 1ª parte C.O.T.)
a.2.- Jueces de Letras, de su territorio jurisdiccional (Art.535 inciso 1,
2ª parte C.O.T.)
a.3.- Jueces de Familia (Art.535 inciso 2 C.O.T.).
a.4.- Jueces de Letras del Trabajo (Art.417 Código del Trabajo).
a.5.- Fiscales judiciales, relatores, secretarios, notarios, conservadores,
archiveros, procuradores, receptores y empleados subalternos, de su respectiva
jurisdicción (Art.539 C.O.T.).
a.5.- Abogados y litigantes por las faltas de respeto que cometan en la
presentación de escritos, (Art. 542 C.O.T.).
La enumeración de los funcionarios y de las personas anteriores, sobre
los cuales pueden ejercer jurisdicción disciplinaria las Cortes de Apelaciones,
nos confirma lo preceptuado en el artículo 535, inciso 1 del Código Orgánico
de Tribunales, al decir que corresponde a las Cortes de Apelaciones mantener
la disciplina judicial en todo el territorio de su respectiva jurisdicción, velando
inmediatamente por la conducta ministerial de sus miembros y la de los jueces
subalternos y haciéndoles cumplir todos los deberes que las leyes les imponen.
En virtud de la atribución anterior, las Cortes de Apelaciones oirán y
despacharán sumariamente y sin forma de juicio las quejas que las partes
agraviadas interpusieren contra los jueces de letras por cualquiera falta o abuso
228 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
que cometieren en el ejercicio de sus funciones y dictarán, con previa audiencia
del juez respectivo, las medidas convenientes para poner pronto remedio al
mal que motiva la queja (Art. 536 C.O.T.).
ESTE PRECEPTO ES DE UNA IMPORTANCIA CAPITAL, PUES, EN ÉL
RESIDE EL FUNDAMENTO DEL RECURSO DE QUEJA.
A) Pues bien, a los jueces de letras como a sus propios ministros, las
Cortes de Apelaciones pueden sancionarlos disciplinariamente, por faltas o
abusos, con las siguientes medidas:
a) Amonestación privada;
b) Censura por escrito;
c) Pago de costas;
d) Multas de uno a quince días de sueldo o multa no inferior a 1 ni su-
perior a 5 UTM; y
e) Suspensi6n de funciones hasta por cuatro meses, con derecho a me-
dio sueldo (Art.535 inciso 3 y 537 C.O.T.).
B) Estas mismas sanciones podrán aplicar las Cortes de Apelaciones a
sus fiscales judiciales y demás personal auxiliares de administración de justicia y
empleados subalternos de ella, como también las señaladas en el art.542 del
Código de Tribunales; pero dichas sanciones se aplicarán de plano y la de
suspensión hasta por sesenta días, todo ello siempre que la prudencia y la
necesidad de mantener la disciplina así lo exigieren (Art.539 C.O.T.).
Está de más manifestar que pueden las Cortes de Apelaciones, ejercer
de oficio las facultades disciplinarias que se les confieren respecto de los jueces
de letras (Art.538 C.O.T.).
C) Las facultades disciplinarias que corresponden a las Cortes de Ape-
laciones deberán ejercitarse especialmente respecto de los funcionarios del
orden judicial que se encuentren en los casos siguientes:
a) Cuando faltaren de palabra, por escrito o de obra a sus superiores en
el orden jerárquico;
b) Cuando faltaren gravemente a las consideraciones debidas a otros
funcionarios o empleados o a cualquiera persona que solicite el ejercicio de su
autoridad o asista por cualquier otro motivo a los estrados;
c) Cuando se ausentaren sin licencia del lugar de sus funciones, o no
concurrieren a ellas en las horas señaladas, o cuando en cualquier forma fueren
negligentes en el cumplimiento de sus deberes;
d) Cuando por irregularidad de su conducta moral o por vicios que les
hicieren desmerecer en el concepto público, comprometieren el decoro de su
ministerio;

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 229


e) Cuando por gastos superiores a su fortuna, contrajeran deudas que
dieren lugar a que se entablen contra ellos demandas ejecutivas;
f) Cuando recomendaren a jueces o tribunales negocios pendientes en
juicios contradictorios o causas criminales;
g) Cuando los nombramientos que dependieren de los jueces de letras
para cargos de síndicos, depositarios, peritos u otros análogos, recayeren
generalmente sobre las mismas personas o pareciere manifiestamente que no se
consultan en ellos el interés de las partes y la recta administración de justicia; y
h) Cuando infringieren las prohibiciones que les impongan las leyes
(Art.544 C.O.T.).
D) En seguida, las faltas o abusos que los funcionarios judiciales come-
tieren en la sustanciación o fallo de los juicios deberán corregirse especialmente
en los casos que siguen:
a) Cuando las resoluciones no fueren pronunciadas dentro de los pla-
zos señalados en la ley.
b) Cuando dictaren providencias manifiestamente innecesarios que im-
porten dilación en la tramitación de los juicios y gravamen a los litigantes.
c) Cuando dictaren medidas precautorias manifiestamente injustificadas
e innecesarias o negaren en la misma forma las que se soliciten con fundamen-
tos plausibles y apareciere en uno y otro caso que se ha producido un daño
irreparable a la parte que reclama de ellas;
d) Cuando con falta o abuso dictaren cualquiera resolución en perjuicio
de alguna de las partes (Art.545 C.O.T.).
E) Las faltas cometidas ante las Cortes de Apelaciones, mientras ejer-
cen sus funciones, podrán ser reprimidas y castigadas con alguno de los medios
siguientes: amonestación privada, censura por escrito, multa de 1 a 15 días de
sueldo o multa no inferior a dos ni superior a 10 UTM, y arresto que no exceda
de ocho días, computable en multa en proporción de ½ UTM por cada día
(Art. 542 C.O.T.).
Si en las faltas anteriores incurrieren los abogados, podrán también ser
castigados con una, suspensión del ejercido de la profesión por un término que
no exceda de dos meses y extensiva a todo el territorio de la República (Art.
543 C.O.T.).
F) Las facultades disciplinarias que por la ley corresponden a los tribu-
nales respecto de los abogados que intervienen en las causas de que dichos
tribunales conozcan, deberán especialmente ejercerse:
a) Cuando en el ejercicio de la profesión faltaren oralmente, por escrito
o de obra al respeto debido a los funcionarios judiciales;

230 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


b) Cuando llamados al orden en las alegaciones orales no obedecieren
al juez o funcionario que preside el tribunal; y
c) Cuando en la defensa de sus clientes faltaren a la cortesía que deben
guardar a sus colegas, u ofendieren de manera grave e innecesaria a las
personas que tengan interés o parte en el juicio o que intervengan en él por
llamado de la justicia.
Estas medidas serán apelables sólo en el efecto devolutivo, sin perjuicio
del derecho del abogado para pedir reposición y explicar sus palabras o su
intención, a fin de satisfacer al tribunal (Art. 546 C.O.T.).
G) Por último, las Cortes de Apelaciones podrán sancionar las faltas de
respeto que se cometieren en los escritos que se les presentaren, al igual que los
jueces de letras (Art. 542 inciso final y 531 C.O.T.).

3.- LA CORTE SUPREMA.


Corresponde a la Corte Suprema, ejercer la jurisdicción correccional,
disciplinaria y económica sobre todos los tribunales de la nación, en virtud de
preceptos constitucionales y legales expresos sobre el particular (Art.82 C.P.R.
y 540 del C.O.T.).
Dentro de la variada misión de la Corte Suprema, sobresale la superin-
tendencia directiva, correccional y económica que ejerce sobre todos los
tribunales de la República (Art. 82 1ª parte, C.P.R.).
Sin embargo, escapan a ella, o sea, la Corte Suprema carece de esta tri-
ple superintendencia respecto de los siguientes tribunales: Tribunal Constitu-
cional, Tribunal Calificador de Elecciones, Tribunales Electorales Regionales y
Tribunales Militares de tiempo de guerra (Art.82 inciso 1, 2ª parte, C.P.R.).
Es del caso recordar que la superintendencia correctiva que posee la
Corte Suprema de Justicia sobre todos los tribunales de la nación, salvo los
exceptuados anteriormente, sirve de fuente al recurso de queja y sobre el cual
el constituyente prefirió no referirse específicamente a él, dejando esta labor en
manos exclusivas del legislador.
Esta jurisdicción disciplinaria la ejerce también la Corte Suprema, de
oficio o a petición de parte, y respecto de cualquier tribunal o funcionario
judicial, sin que importe la jerarquía, clase o categoría de éstos.
Sin embargo, prefiere que esta jurisdicci6n disciplinaria se ejerza por las
vías normales, esto es, por el tribunal inmediatamente superior en grado
jerárquico a aquel que se trata de sancionar, o bien por el tribunal llamado por
la ley a velar por la conducta ministerial del funcionario imputado; reservándo-

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 231


se ella el conocimiento de la segunda instancia, en el ejercicio de esta clase de
jurisdicción. 47
En razón de esta superintendencia correctiva, disciplinaria y económi-
ca, la Corte Suprema puede:
a) Siempre que notare que algún juez o funcionario del orden judicial
ha cometido un delito que no ha recibido la corrección o el castigo que
corresponda según la ley) reconvenir al tribunal o autoridad que haya dejado
impune el delito a fin de que le aplique el castigo o corrección debida (Art. 540
inciso 2 C.O.T.);
b) Amonestar a las Cortes de Apelaciones o censurar su conducta,
cuando alguno de estos tribunales ejerciere de un modo abusivo las facultades
discrecionales que la ley les confiere, o cuando faltare a cualquiera de los
deberes anexos a su ministerio, sin perjuicio de formar el correspondiente
proceso al tribunal o ministros delincuentes, si la naturaleza del caso así lo
requiere (Art.540 inciso 3 C.O.T.);
c) Aplicar a sus miembros y a su fiscal judicial, las medidas disciplina-
rias que a las Cortes de Apelaciones corresponden según los artículos 535 y
539 inciso 1, del Código Orgánico de Tribunales (Art.541 inciso 1 C.O.T.);
d) Siempre que lo juzgare conveniente a la buena administración de
justicia, corregir por sí las faltas o abusos que cualesquiera jueces o funciona-
rios del orden judicial cometieren en el desempeño de su ministerio, usando
para ello de las facultades disciplinarias que corresponden a las Cortes de
Apelaciones con arreglo a los artículos 536 y 537 del Código Orgánico de
Tribunales (Art.541 inciso 2 C.O.T.);
e) Reprimir y castigar las faltas que se cometieren, mientras ejerce sus
funciones, con alguna de las sanciones establecidas en el art.542 del Código
Orgánico de Tribunales (Art.542 C.O.T.); y
f) Reprimir y castigar las faltas de respeto que se cometan en los escri-
tos que ante ella se presenten con alguna de las medidas o sanciones estableci-
das en el art.531 del Código Orgánico de Tribunales (art.542 inciso final,
C.O.T.); y, si en dichas faltas incurren los abogados, castigarlos con una
suspensión del ejercicio de la profesión por un término que no exceda de dos
meses y extensiva a todo el territorio de la República (Art.543 C.O.T.).

47 Ejemplo: un juez de letras comete una falta o abuso; puede recurrirse de queja en su contra, ya directamente ante la
Corte Suprema, ya ante la Corte de Apelaciones respectiva. Si lo hacemos ante la Corte Suprema, ésta proveerá
"ocúrrase ante quien corresponda", esto es, ante la Corte de Apelaciones. Si recurrimos ante la Corte de Apelaciones,
se puede apelar de la resolución que ésta pronuncie para ante la Corte Suprema.

232 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


4.- TRAMITACIÓN Y RECURSOS.
Las Cortes de Apelaciones tendrán diariamente una audiencia pública
para oír las quejas verbales qué alguien quiera interponer contra los subalternos
dependientes de ellas (Art.547 C.O.T.).
Los miembros del Poder Judicial gozarán del privilegio de pobreza para
su defensa en los recursos de queja o en la sustanciación de medidas disciplina-
rias que les afecten personalmente (Art. 550 C.O.T.).
Las resoluciones que pronuncien los tribunales unipersonales y las Cor-
tes de Apelaciones en el ejercicio de sus facultades disciplinarias serán
susceptibles del recurso de apelación.
Conocerá de la apelación el tribunal a quien corresponda el conoci-
miento del recurso de casación contra las sentencias del tribunal que haya
pronunciado la resolución recurrida. El tribunal superior resolverá la apelación
de plano, sin otra formalidad que esperar la comparecencia del recurrente, y si
se trata de un tribunal colegiado, en cuenta, salvo que estime conveniente traer
los autos en relación (Art.551 inciso 1, 2, 3 C.O.T.).
Las resoluciones que impongan una medida disciplinaria, tan pronto
como queden ejecutoriadas, deberán ser transcritas al Ministerio de Justicia, a la
Corte Suprema y a las Cortes de Apelaciones (Art.552 inciso 1 C.O.T.).
Por último, es necesario dejar establecido que el ejercicio de la jurisdic-
ción disciplinaria, en manera alguna implica dejar exento de responsabilidad
penal al juez o al funcionario afectado. En consecuencia, no hay inconveniente
legal para que, junto con aplicar una medida disciplinaria, se ordene instruir
proceso, si la actuación del juez o del funcionario se estima delictuosa; como
tampoco para que, dentro del proceso penal respectivo, se rechace la
pretensión de que ha debido previamente ponerse en actividad la jurisdicción
disciplinaria y que sólo por falta o insuficiencia de ésta se puede perseguir la
responsabilidad penal del afectado.

III.- RECURSO DE QUEJA.


1.- CONCEPTO. Medio que franquea la ley a una parte agraviada por
una resolución de carácter jurisdiccional para corregir las faltas o abusos graves
cometidos en su dictación y siempre que dicha resolución no sea susceptible de
recurso alguno. (Art.545 C.O.T.)
2.- RESOLUCIONES SUSCEPTIBLES DE SER RECURRIDAS. Son las
siguientes:
2.1.- Sentencia interlocutoria que pongan fin al juicio o hagan
imposible su prosecución, dictadas por jueces árbitros o arbitradores.
2.2.- Sentencias definitivas.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 233
En ambos casos se requiere que estas resoluciones no sean susceptibles
de recurso alguno, sea ordinario o extraordinario, la falta debe ser grave
(Art.545 inciso 1 C.O.T.).
3.- FINALIDAD DEL RECURSO DE QUEJA. Invalidar, modificar o
enmendar una sentencia definitiva o interlocutoria que haya sido dictada con
falta o abuso grave.
4.- NO SE PUEDE RECURRIR DE QUEJA. Las siguientes resoluciones:
4.1.- Sentencias definitivas o interlocutorias de primera instancia.
4.2.- Sentencias definitivas o interlocutorias inapelables que ponen
término al juicio o hacen imposible su prosecución dictadas en segunda
instancia.
4.3.- Autos y decretos dictados en primera y segunda instancia.
4.4.- Toda otra resolución sui géneris que no calcen en el art.158 del
Código de Procedimiento Civil.
5.- TRIBUNAL COMPETENTE. El superior jerárquico del que dictó la
sentencia, se interpone ante y para ante el superior jerárquico.
6.- PLAZO ARA INTERPONERLO. CINCO días hábiles contados desde
que se notifica al quejoso la resolución.
Este plazo es fatal y como es de cinco días hábiles se descuentan los
feriados.
Este plazo se AUMENTA con la TABLA DE EMPLAZAMIENTO, pero
no puede exceder a QUINCE DÍAS HÁBILES. (Art.548 inciso 1 del
C.O.T.)
7.- FORMALIDADES PARA INTERPONERLO. Es un recurso que debe
interponerse por ESCRITO, el art.548 inciso 3 y Ss., del Código Orgánico de
Tribunales, indican las formalidades del escrito que son las siguientes:
7.1.- Debe indicarse nominativamente los jueces y funcionarios
recurridos.
7.2.- Debe individualizarse el proceso en el cual se dictó la resolución
que motivo el recurso.
7.3.- Debe transcribirse en el escrito la resolución que es atacada por el
recurso, o bien, acompañarse una copia de ello.
7.4.- Debe indicarse y consignarse en el escrito la fecha y foja de su
dictación, fecha y foja en que fue notificado el recurrente, o sea, de la dictación
de la resolución y notificación del recurrente.
7.5.- Acompañar un certificado del secretario del tribunal en que
conste el rol del expediente y la carátula, el nombre de los jueces recurridos, la
fecha de la dictación de la resolución y notificación del recurrente y los

234 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


nombres del mandatario judicial y abogado patrocinante.
Este certificado que se acompaña y que debe contener las menciones
indicadas por la ley, se debe extender por el secretario sin necesidad de decreto
previo, no es necesario pedirle al juez que ordene el certificado, se debe
extender a petición oral o escrita.
7.6.- El recurrente podrá solicitar orden de no innovar en cualquier
estado del recurso.
7.7.- Debe ser patrocinado por abogado habilitado para el ejercicio de
la profesión.
8.- PERSONAS HABILITADAS PARA INTERPONERLO. Según las reglas
del art.548 inciso 2 del Código Orgánico de Tribunales. Siempre con patrocinio
y poder.
8.1.- La parte personalmente o a través de su mandatario o también el
abogado patrocinante de la parte.
8.2.- Si la interpone el mismo abogado que defiende a la parte en juicio,
el mismo asume el patrocinio.
8.3.- Procurador del número.
9.- Efectos de la interposición. Una vez interpuesto el recurso los
efectos que produce “no suspende el cumplimiento de la sentencia” que
ha sido recurrida, o sea, se puede cumplir igual, salvo que se decrete orden de
no innovar. (Art.548 inciso final del C.O.T.). Esto para que se suspenda, si
se decreta la orden se produce la radicación del recurso en la sala que la
concedió.
La sala designada para la orden de no innovar resuelve el recurso. La
sala la designa el Presidente del Tribunal. La orden de no innovar se puede
pedir en cualquier estado del recurso.
9.- TRAMITACIÓN. Su tramitación esta reglamentada en el art.549 del
Código Orgánico de Tribunales:
9.1.- Interpuesto el recurso, la Sala debe examinar en CUENTA si
cumple con las formalidades y debe examinarse si la resolución impugnada es
susceptible de otro recurso.
Este examen de admisibilidad se hace en cuenta, en caso de que no se
cumplan con los requisitos legales para interponerlo se declara inadmisible sin
más trámite el recurso.
De esta resolución que declara inadmisible el recurso procede recurso
de reposición fundado en el error de hecho. Este recurso de reposición
procederá de acuerdo a las reglas generales, dentro de quinto día. (Art.549
letra a) C.O.T.)
Contempla una excepción cuando no se acompaña el certificado del
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 235
art.548 del Código Orgánico de Tribunales, el tribunal puede darle un nuevo
plazo fatal al recurrente para que acompañe el certificado, pero agregando
causa justificada y si se concede este plazo no puede exceder de seis días.
9.2.- Si se admitió a tramitación el recurso la sala tramitadora pide
informe al juez o jueces recurridos, debe evacuarlo en 8 días hábiles desde que
recibe el oficio respectivo para informar.
El juez cuando recibe el oficio debe dejar constancia en el expediente y
debe notificar a las partes por el estado diario.
En caso de que no cumpla el juez recibe una sanción disciplinaria.
El informe sólo podrá recaer sobre los HECHOS que, según el
recurrente, constituyen las faltas o abusos que se les imputan. (Art.549 letra
b) del C.O.T.)
9.3.- Vencido el plazo de 8 días hábiles se haya o no resuelto el informe
debe procederse a la vista de la causa que debe agregarse preferentemente a la
tabla.
El recurso tiene preferencia en la tabla y no se procede a la suspensión
de la vista.
Se pueden decretar medidas para mejor resolver una vez terminada la
vista de la causa, sólo pueden decretarse después de la vista.
9.4.- Las partes pueden hacerse parte hasta antes de la vista de la causa,
se refiere a las otras partes. (Art.549 letra d) C.O.T.)
9.5.- Los miembros del poder judicial gozan de privilegio de pobreza
para su defensa en los recursos de queja o en la sustanciación de medidas
disciplinarias que les afecten personalmente. (Art.550 del C.O.T.)
10.- FALLO DEL RECURSO. La sentencia del recurso de queja puede
ser:
10.1.- ACOGIENDO EL RECURSO DE QUEJA. (Art.545 inciso 2 C.O.T.)
La resolución que da lugar al recurso debe contener:
- Las consideraciones precisas que demuestren las faltas o abusos.
- Debe contener los errores u omisiones manifiestas y graves que los
constituyen y que existan en la resolución que motiva el recurso.
- Debe determinar las medidas para remediar la falta o abuso.
Cuando se acoge no necesariamente se va a invalidar o enmendar la
resolución que motivo el recurso, sólo cuando el tribunal que esta haciendo
uso de esta facultad jurisdiccional, sino que de oficio lo va a hacer.
Si la sentencia acoge el recurso e invalida la resolución recurrida,
además, del fallo que acoge el recurso debe ordenar que sé de cuenta en el
tribunal pleno de los antecedentes que acoge el recurso para que este tribunal
236 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
aplique las medidas disciplinarias correspondientes, esta medida no puede ser
inferior a la manifestación verbal. (Art.545 del C.O.T.)
10.2.- RECHAZANDO EL RECURSO DE QUEJA. La ley no señala ningún
requisito especial que deba contener la sentencia, salvo los requisitos generales
de toda resolución judicial.
Este no es un recurso judicial porque cuando los tribunales conceden
un recurso de queja no hacen uso de la facultad jurisdiccional, esta es una
facultad que esta dentro de la potestad disciplinaria de los tribunales, que es
una facultad conexa.

IV.- LA QUEJA DISCIPLINARIA


1.- CONCEPTO. La queja propiamente, es el medio establecido por la
ley para hacer efectivaza responsabilidad disciplinaria de los jueces y demás
funcionarios por falta de abuso que incida en su conducta ministerial, que
implique incumplimiento a deberes y prohibiciones a que estén afectos y que
no inciden o se manifiestan en una resolución judicial.
2.- FORMA DE INTERPONERLA. Se puede interponer verbalmente o
por escrito ante el tribunal inmediatamente superior del juez acusado o
directamente ante la Corte Suprema (Art.536 y 540 C.O.T.). 48
Si se presenta verbalmente, se presenta ante el Presidente de la Corte,
levantándose acta por el secretario de la misma (Art.547 C.O.T.).
Si se presenta por escrito, se expresarán por escrito las quejas.
3.- CONTENIDO DEL RECLAMO ESCRITO O VERBAL. Deberá contener
las siguientes menciones:
3.1.- Los miembros del tribunal o funcionarios recurridos.
3.2.- Expresión, con la mayor precisión, de los hechos que se refieren a
la conducta ministerial de los miembros del tribunal.
3.3.- Expresión, con la mayor precisión, de los hechos a que se refieren
a la actuación funcionaria de los funcionarios.
Los miembros del Poder Judicial gozarán del privilegio de pobreza para
su defensa en los recursos de queja o en la sustanciación de medidas disciplina-
rias que les afecten personalmente (Art.550 C.O.T.).
4.- TRAMITACIÓN. Se aplican las siguientes reglas:
4.1.- A la queja disciplinaria se le aplican en su la tramitación las reglas
del recurso de queja.
4.2.- Se tramita sin forma de juicio, pero como un trámite obligatorio,
que es oír al juez o funcionario, objeto de la queja disciplinaria.49

48 En uso de sus funciones directiva, correccional y disciplinaria.


Derecho Procesal Orgánico y Funcional 237
Para esto último es que se transcribe o comunica la queja al juez o fun-
cionario reclamado, para informar acerca de la queja dentro de 8 días (Art.536
C.O.T.)
5.- PLAZO PARA SU INTERPOSICIÓN. La nada dice. Pero no se dará
curso a estas quejas después de sesenta días de ocurridos los hechos que las
motivan, sin perjuicio de la facultad del tribunal para proceder de oficio (N°15
A.A. Tramitación y Fallo Recurso Queja).
6.- FINALIDAD DE LA QUEJA DISCIPLINARIA. La aplicación de medi-
das disciplinarias.
7.- LOS FALLOS QUE ACOJAN LAS REFERIDAS QUEJAS. Deberán con-
tener las siguientes menciones:
7.1.- Contendrán los fundamentos demostrativos de la falta, abuso, in-
corrección o actuación indebida.
7.2.- Aplicarán sanciones disciplinarias, si se estima procedente.
7.3.- Determinarán las medidas necesarias para remediar el mal causado
(N°16, A.A.).
Las resoluciones dictadas en ejercicio de las facultades disciplinarias,
sólo procederá el recurso de apelación (Art.551 C.O.T. y N°20 A.A.).
8.- FALTA DE FUNDAMENTO PLAUSIBLE DE LA QUEJA. En caso que
la queja, al igual que el recurso de queja, no aparezca revestida de fundamento
plausible, podrá desestimarse de plano, en resolución fundada, sin necesidad de
pedir informe (N°19, A.A.).
Las resoluciones que impongan una medida disciplinaria, tan pronto
como queden ejecutoriadas, deberán ser transcritas al Ministerio de Justicia, a la
Corte Suprema y a las Cortes de Apelaciones (Art. 552, inciso 1, C.O.T.).

CUMPLIMIENTO DE LA DISCIPLINA JUDICIAL


I.- LA CUENTA DEL RELATOR Y DEL SECRETARIO.
1.- CUENTA DEL RELATOR Y SECRETARIO. Antes de hacer la relación
deben los relatores dar cuenta a la Corte de todo vicio u omisión sustancial que
notaren en los procesos; de los abusos que pudieren dar mérito a que la Corte
ejerza las atribuciones que le confieren los artículos 539 y 540 del Código
Orgánico de Tribunales, y de todas aquellas faltas o abusos que las leyes
castigan con multas determinadas (Art.372 N°1 C.O.T.).
En caso de impedimento del relator, esta cuenta también pueden darla
los secretarios del respectivo tribunal colegiado (Art.378 C.O.T.).

49 Proceso legalmente tramitado, amparado en el art.19 N°3 C.P.R.

238 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


2.- SISTEMA PREVENTIVO. Como vemos, tanto el relator como el se-
cretario, en caso de reemplazar a aquél, deben poner en conocimiento de la
Corte ante la cual prestan sus servicios, todas las faltas o abusos que observen
en la tramitación de los procesos que llegan a conocimiento del tribunal por vía
de recursos, a objeto de que, si aquélla lo estima conveniente, ponga en
actividad la jurisdicción disciplinaria de que se halla dotado.
Esto es lógico, puesto que en los tribunales colegiados los ministros se
imponen de los negocios sometidos a su conocimiento por intermedio del
relator y, a veces, por conducto del secretario, y nadie mejor que estos
funcionarios para hacer notar al tribunal las faltas o abusos cometidos de los
cuales hay constancia en los expedientes mismos. El relator o el secretario,
según el caso, se limita a dar cuenta del abuso; la Corte, en cambo, si lo estima
conveniente, aplica medidas disciplinarias para corregir el abuso en ejercicio de
la jurisdicción que le es propia.

II.- LAS VISITAS.


1.- CONCEPTO. La ley impone a los tribunales la obligación de practi-
car determinadas inspecciones, que reciben el nombre de visitas, con el objeto
de vigilar el funcionamiento de los propios tribunales y de los oficios
respectivos.
Así, deben ser objeto de visitas:
a) Los juzgados de letras;
b) Los oficios de los secretarios, notarios, conservadores y demás auxi-
liares de la administración de justicia; y
c) Los establecimientos carcelarios y penitenciarios.
2.- CLASIFICACIÓN DE LAS VISITAS.
Las visitas se pueden clasificar, según sea el lugar objeto de ellas, en:
a) Visitas a los juzgados;
b) Visitas a los oficios;
c) Visitas a los establecimientos carcelarios y penitenciarios. Y, según la
época en que se efectúan, en:
a) Visitas ordinarias; y
b) Visitas extraordinarias.
Visitas ordinarias son aquellas que se hacen en las fechas fijas y deter-
minadas previamente por la ley; y visitas extraordinarias, en cambio, son
aquellas que se decretan por los tribunales superiores de justicia en los casos en
que las consideren convenientes.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 239


3.- ANÁLISIS PARTICULAR DE LAS VISITAS.
3.1.- VISITAS A LOS JUZGADOS. Pueden ser objeto de visitas cada tres
años, por medio de uno de sus miembros, comisionado al efecto por el mismo
tribunal una visita en todos los juzgados de letras de su territorio jurisdiccional,
con el objeto de inspeccionar y vigilar de cerca la marcha de la administración
de justicia en cada uno de ellos.
El ministro visitador procurará informarse por cuantos medios concep-
túe prudentes de la conducta ministerial de los jueces de letras, notarios,
secretarios y demás personas que ejercen funciones concernientes a la
administración de justicia en cada territorio jurisdiccional visitado, examinando
los archivos y recogiendo cuantos datos crea conducentes al objeto de su visita.
Oirá las quejas que las partes agraviadas interpusieren contra cualquie-
ra de los indicados funcionarios, y expedirá sus resoluciones sin forma del
juicio, bien sea absolviéndolos o bien corrigiéndolos prudentemente cuando
notare que han incurrido en algún abuso (Art.555 C.O.T.).
Al adoptar las medidas urgentes que fueren necesarias o al efectuar las
correcciones pertinentes, podrá usar el ministro visitador de las facultades que
correspondan a las Cortes de Apelaciones por los artículos 537 y 539 (Art.556
C.O.T.).
Terminada la visita, el ministro que la hubiere efectuado dará al tribunal
cuenta por escrito de todo lo que hubiere notado con ocasión de ella,
particularizando el juicio que se haya formado sobre el estado de la administra-
ción de justicia en cada territorio jurisdiccional, las medidas que haya dictado
en uso de sus atribuciones, las corruptelas o abusos que hubiere advertido, los
medios que a su juicio convenga emplear para extirparlos, y en general todo lo
que bajo cualquier aspecto pueda contribuir a ilustrar al tribunal sobre la
marcha de la administración de justicia y sobre las mejoras que en ella sea
conveniente introducir (Art.557 C.O.T.).
Las medidas que dictare el ministro visitador se ejecutarán desde luego;
pero podrán ser enmendadas o revocadas por el tribunal, si así lo juzgare
prudente después de tomar conocimiento de los hechos (Art.558 C.O.T.).
3.2.- VISITAS A LOS OFICIOS. Los oficios que pueden ser objeto de las
visitas son los siguientes: los secretarios, conservadores, archiveros y notarios.
Los jueces de letras, dentro del territorio de su jurisdicción, deberán vi-
gilar la conducta ministerial de los funcionarios y empleados del Poder Judicial
que deban calificar o de cuyo desempeño deban informar a la respectiva Corte
de Apelaciones para los mismos efectos. Deberán, en consecuencia, visitar, por
lo menos cada dos meses, los oficios de los secretarios, conservadores y
archiveros de su territorio jurisdiccional a fin de comprobar el funcionamiento
de los respectivos oficios y el desempeño funcionario de los visitados. Al
240 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
efecto, podrán examinar los protocolos, libros y archivos que se lleven en el
respectivo oficio e informarse, por medios prudentes, del modo como
desempeñan sus labores.
Sin embargo, en las ciudades asiento de Corte de Apelaciones las visitas
a los oficios de los notarios, conservadores y archiveros las harán los ministros
de la Corte respectiva, de conformidad con lo establecido en el artículo 553.
Se dejará constancia, en el libro especial a que se refiere el inciso cuarto
del artículo 553, de las observaciones que merezca la visita realizada. Igual
constancia se deberá dejar en la hoja de vida de cada funcionario visitado,
consignando, además, la apreciación que merezca la conducta funcionaria de
éste.
En las comunas o agrupaciones de comunas en que hubiere varios jue-
ces de letras, la Corte de Apelaciones respectiva designará el que debe hacer la
visita, distribuyendo esta labor equitativamente entre todos ellos, pero la visita
del oficio del secretario de cada juzgado se hará siempre por el juez respectivo
(Art.564 C.O.T.).
3.3.- VISITAS A LOS ESTABLECIMIENTOS CARCELARIOS Y
PENITENCIARIOS. Estas visitas son de dos clases, según la época en que se
efectúan: semanales y semestrales.
I.- VISITAS ORDINARIAS.
3.3.a) LAS VISITAS SEMANALES. El último día hábil de cada semana,
un juez de garantía, designado por el comité de jueces del tribunal de la
respectiva jurisdicción, visitará la cárcel o el establecimiento en que se
encuentren los detenidos o presos a fin de indagar si sufren tratos indebidos, si
se les coarta la libertad de defensa o si se prolonga ilegalmente la tramitación
de su proceso (Art.567 C.O.T.).
Tendrán derecho de asistir a estas visitas los fiscales del ministerio pú-
blico, cualquiera que sea su categoría, los abogados y procuradores de los
procesados y los padres o guardadores de los procesados menores de edad
(Art.568 C.O.T.). En el acto de la visita deberán ser presentados todos los
detenidos y presos por orden del tribunal que así lo soliciten y aquellos cuya
detención no se hubiere comunicado aún al tribunal (Art.568 C.O.T.).
Los artículos 570 a 577 del Código Orgánico de Tribunales, reglamen-
tan en seguida, minuciosamente, todo lo relacionado con estas visitas
semanales. Sobresalen, en especial, el deber que tiene el juez visitador de
cotejar el estado de los procesos en la semana anterior con el de la semana en
que practica la visita; la obligación de levantar acta de la visita; y, por fin, la
obligación de enviar copia autorizada de ella a la Corte de Apelación respectiva
en el mismo día; la cual procederá a examinarla en el acto que la reciba,

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 241


pudiendo adoptar las medidas que creyere convenientes para remediar los
posibles males denunciados.
3.3.b) LAS VISITAS SEMESTRALES. En cambio, se efectúan en toda ciu-
dad en que existan cárceles o establecimientos penales, y se hará, a lo menos,
una visita en el primer semestre y otra en el segundo semestre del año a cada
uno de ellos, a fin de tomar conocimiento de su estado de seguridad, orden e
higiene, de si los internos cumplen sus condenas y de oírles sus reclamaciones
(Art. 578 C.O.T.)
Estas visitas se practicarán, sin aviso previo, a uno o más de los esta-
blecimientos penales y cárceles existentes en el territorio jurisdiccional
respectivo, en la fecha y hora que determine el presidente de la visita, por sí o a
petición de cualquiera de sus miembros (Art. 579 C.O.T.)
En las comunas asiento de una Corte de Apelaciones constituirán la vi-
sita un ministro de la misma, un juez de tribunal de juicio oral en o penal y un
juez de garantía. El ministro será designado por turno anual, comenzando por
el menos antiguo.
El secretario de la Corte de Apelaciones, o el secretario en lo criminal
de la de Santiago, lo será de la visita.
En las demás ciudades constituirán la visita un juez de garantía, desig-
nad por la Corte de Apelaciones de acuerdo a un turno mensual, y el funciona-
rio del juzgado que el juez designare como secretario de la visita.
Presidirá la visita el Presidente de la Corte de Apelaciones o, en su caso,
el juez de garantía (Art.580 C.O.T.).
El presidente y el ministro que designe la Corte Suprema podrán cons-
tituirse en visita en cualquiera de las cárceles y establecimientos penales de la
República cuando así lo estimare necesario el primero, que la presidirá.
El Presidente y el ministro de la Corte de Apelaciones que constituyan
la visita en la ciudad asiento de ese tribunal, podrán visitar cualquiera de las
cárceles y establecimientos penales existentes en su territorio jurisdiccional
cuando así lo determine el presidente de oficio o a petición de uno de sus
miembros.
En estos casos, será secretario de la visita el ministro de fe que el presi-
dente designe.
Estas visitas tendrán los fines que se indican en el artículo 578 y se regi-
rán, en cuanto les sean aplicables, por las disposiciones de los artículos 579,
582, 583, 584 y 585 (Art. 581 C.O.T.).
La visita inspeccionará los diferentes departamentos de la casa; se in-
formará del trato y del alimento que se da a los reclusos; de cómo se cumple el

242 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


reglamento y se llevan las cuentas de las economías de los reclusos; y el
presidente les advertirá que pueden hacer las reclamaciones que les convengan.
Los directores o jefes de la casa visitada presentarán a todos los reclu-
sos que en ella haya, en la forma que la visita ordene.
De las reclamaciones que se refieran a vejaciones indebidas, coacción
de la libertad de defensa o prolongación injustificada en la tramitación de los
procesos, se dejará testimonio escrito y de ellas conocerá la Corte de Apelacio-
nes para la adopción de las medidas procedentes (Art.582 C.O.T.).
Si notare abusos o defectos que pueda corregir, obrando dentro de sus
atribuciones, la visita dará las órdenes del caso.
Acordará, si lo estimare oportuno, hacer representaciones al Presidente
de la República, ya en favor de algún recluso, ya con relación a la casa (Art.
583 C.O.T.).
El secretario de la visita que asista consignará en un libro, que llevará
con este objeto, acta de la visita, en la cual expresará las órdenes dadas y las
medidas tomadas en cada cárcel y establecimiento visitado.
El presidente firmará el acta y también el secretario.
Una copia del acta se remitirá al Ministerio de Justicia (Art.584
C.O.T.).
En un libro que se tendrá en cada cárcel y establecimiento penal, el se-
cretario de la visita pondrá copia de la parte del acta referente a cada uno.
El jefe del establecimiento es responsable del cumplimiento de cuanto
ordenare la visita (Art. 581 C.O.T.).
Lo dispuesto en los artículos 567, 578, 580 y 581 será aplicable a los re-
cintos en que se ejecuten las medidas de internación provisoria y de internación
en régimen cerrado establecidas en la ley que regula la responsabilidad penal de
los adolescentes. (Art. 585 bis C.O.T.).
II.- VISITAS EXTRAORDINARIAS. Son aquellas que decretan los tribu-
nales superiores de justicia por medio de alguno de sus ministros para
inspeccionar los juzgados de su respectiva jurisdicción, siempre que el mejor
servicio judicial lo exigiere (Art. 559 C.O.T.).
En consecuencia, las visitas extraordinarias las decretan la Corte Su-
prema o las Cortes de Apelaciones, según el caso; pero ellas son practicadas
por uno de sus ministros y siempre que el mejor servicio judicial lo exigiere. De
allí también su denominación de visitas extraordinarias, por no tener señalado
un plazo dentro del cual, a lo menos; debiera verificarse, como acontece con
las ordinarias.
Cuando la Corte Suprema constituya una visita a algunos de sus minis-
tros, lo que sólo podrá ser en los negocios de su competencia, dará conoci-
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 243
miento del informe del visitador al Presidente de la República para los fines
que corresponda (Art.563 inciso final C.O.T.).
El tribunal ordenará especialmente estas visitas en los casos siguientes:
1° Cuando se tratare de causas civiles que puedan afectar las relaciones
internacionales y que sean de competencia de los tribunales de justicia;
2º Cuando se tratare de la investigación de hechos o de pesquisar deli-
tos cuyo conocimiento corresponda a la justicia militar y que puedan afectar las
relaciones internacionales, o que produzcan alarma pública y exijan pronta
represión por su gravedad y perjudiciales consecuencias, y
3° Siempre que sea necesario investigar hechos que afecten a la con-
ducta de los jueces en el ejercicio de sus funciones y cuando hubiere retardo
notable en el despacho de los asuntos sometidos al conocimiento de dichos
jueces. (Art. 560 C.O.T.).
Las Cortes deberán expresar en cada caso en que decreten visitas extra-
ordinarias el objeto u objetos determinados de ella y podrán autorizar, además,
al ministro visitador para que ejerza en el juzgado en que se practique dicha
visita las atribuciones disciplinarias que confiere este Código a los visitadores.
Las facultades del ministro en visita en los casos a que se refiere el artí-
culo anterior, serán las de un juez de primera instancia, y contra las resolucio-
nes que dictare en los procesos a que hubiere lugar en dichos casos, podrán
deducirse los recursos legales como si se dictare por el juez visitado.
Cuando el ministro visitador debiere despachar causas, el tribunal res-
pectivo designará las que deben ocuparlo, quedando todas las demás a cargo
del juez visitado. (Art. 561 C.O.T.).
Las Cortes señalarán el tiempo de duración de la visita extraordinaria y
podrán prorrogarlo o restringirlo, así como conferir a otro de los ministros el
encargo de continuarla, siempre que así lo estimare conveniente. (Art. 562
C.O.T.).
El ministro visitador dará cuenta de su visita siempre que lo exija el tri-
bunal y a lo menos mensualmente. Terminada que sea, informará sobre lo que
ha hecho en ella, y la Corte lo avisará al Presidente de la República.
Si la visita hubiere sido decretada por la Corte Suprema, la Corte de
Apelaciones a la que se haya insinuado, requerido u ordenado que constituya
en visita a alguno de sus miembros, dará cuenta también a dicha Corte
Suprema del informe del visitador.
Cuando la Corte Suprema constituya en visita a alguno de sus miem-
bros, lo que sólo podrá ser en los negocios de su competencia, dará conoci-
miento del informe del visitador al Presidente de la República para los fines
que corresponda. (Art.563 C.O.T.).
244 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Los jueces de letras, dentro del territorio de su jurisdicción, deberán vi-
gilar la conducta ministerial de los funcionarios y empleados del Poder Judicial
que deban calificar o de cuyo desempeño deban informar a la respectiva Corte
de Apelaciones para los mismos efectos. Deberán, en consecuencia, visitar, por
lo menos cada dos meses, los oficios de los secretarios, conservadores y
archiveros de su territorio jurisdiccional a fin de comprobar el funcionamiento
de los respectivos oficios y el desempeño funcionario de los visitados. Al
efecto, podrán examinar los protocolos, libros y archivos que se lleven en el
respectivo oficio e informarse, por medios prudentes, del modo como
desempeñan sus labores.
Sin embargo, en las ciudades asiento de Corte de Apelaciones las visitas
a los oficios de los notarios, conservadores y archiveros las harán los ministros
de la Corte respectiva, de conformidad con lo establecido en el artículo 553.
Se dejará constancia, en el libro especial a que se refiere el inciso cuarto
del artículo 553, de las observaciones que merezca la visita realizada. Igual
constancia se deberá dejar en la hoja de vida de cada funcionario visitado,
consignando, además, la apreciación que merezca la conducta funcionaria de
éste. En las comunas o agrupaciones de comunas en que hubiere varios jueces
de letras, la Corte de Apelaciones respectiva designará el que debe hacer la
visita, distribuyendo esta labor equitativamente entre todos ellos, pero la visita
del oficio del secretario de cada juzgado se hará siempre por el juez respectivo.
(Art. 564 C.O.T.).

III.- ESTADOS Y NÓMINAS


1.- SU FINALIDAD. Con el objeto de controlar el trabajo de los tribuna-
les, la ley impone como obligación a los jueces de letras que envíen a las Cortes
de Apelaciones determinados estados, y a los secretarios de los tribunales
colegiados, que fijen determinadas nóminas de las causas en acuerdo.
Se trata, por consiguiente, de obligaciones íntimamente ligadas con la
jurisdicción disciplinaria y que persiguen velar por el cumplimiento u
observancia de la disciplina judicial.
2.- ENVÍO DE ESTADOS Y FIJACIÓN DE NÓMINAS. Estas obligaciones
pesan sobre los jueces de letras y los secretarios de los tribunales colegiados y
las señalan los artículos 586 y 587 del Código Orgánico de Tribunales.
Los jueces de letras están obligados a remitir a la respectiva Corte de
Apelaciones:
a) Cada dos meses, una copia de las actas de visita que levantaren con
arreglo a lo dispuesto en el inciso 3° del artículo 564;

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 245


b) El último día hábil de cada semana, una copia del acta de la visita
que practiquen en los lugares de detención con arreglo a lo dispuesto por el
artículo 567;
c) Cada dos meses, una lista de las causas criminales pendientes en sus
juzgados, indicando el estado en que se halla cada causa y los motivos del
retardo o paralización que alguna de ellas sufriere; y
d) Cada mes, una lista de las causas civiles y criminales falladas en el
mismo mes y de todas las que se encuentren en estado de sentencia, con
indicación de las fechas respectivas (Art. 586 C.O.T.).
En cambio, los secretarios de los tribunales colegiados fijarán en la
puerta de la secretaría del tribunal una nómina de las causas que queden en
acuerdo, con expresión de la fecha en que terminó la vista, la del decreto que
designó ministro redactor, el nombre de éste, la fecha del día en que el ministro
redactor entregue el borrador de la sentencia y la de aquel en que ésta sea
expedida por el tribunal (Art. 587 C.O.T.).
3.- PUBLICIDAD DE LA ESTADÍSTICA. Los secretarios de los tribunales
colegiados fijarán igualmente por secretaría, por el bimestre, en lugar visible al
público, la estadística completa del movimiento de causas y demás negocios de
que conozca el tribunal.
Dicha estadística contendrá los siguientes datos:
a) Existencia de causas del bimestre anterior, con detalles de artículos y
definitivas y de las que se hallen en tramitación, en estado de tabla y en
acuerdo;
b) Asuntos ingresados al tribunal en el bimestre, con especificación de
causas civiles y criminales y en unas y otras de las definitivas y artículos y de los
demás negocios;
c) Causas civiles y criminales, definitivas y artículos, fallados o cuya
apelación se haya, declarado desierta o haya sido desistida, expresando estas
circunstancias por separado e iguales indicaciones respecto de los demás
negocios resueltos por el tribunal;
d) Causas civiles y criminales, definitivas y artículos, que hayan queda-
do en acuerdo en el bimestre y demás asuntos que se encontraren en este
estado; y
c) Existencia para el bimestre siguiente en cada clase de asuntos
(Art.588 C.O.T.).
4.- OTRAS OBLIGACIONES Y FACULTADES. Antes del 15 de febrero de
cada año los Presidentes de las Cortes de Apelaciones enviarán al Presidente de
la Corte Suprema la estadística completa del movimiento de causas y demás

246 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


negocios de que conozca el tribunal. Esta estadística contendrá los mismos
datos enumerados anteriormente (Art.589 C.O.T.).
Como es fácil de prever, ellas le sirven al Presidente de la Corte Supre-
ma para los efectos de confeccionar la cuenta que debe dar en la audiencia del
1° de marzo, destinada a inaugurar el año judicial.
Las Cortes de Apelaciones, en presencia de las actas de visita y de los
estados bimestrales que deben pasarles los jueces de letras, con arreglo a lo
dispuesto por el artículo 586, podrán, sin perjuicio de lo dispuesto por el
artículo 539, dictar las medidas generales que sea menester para el recto
desempeño de las funciones de los procuradores, notarios y demás personas
que presten sus servicios en la administración de justicia y se hallen sujetas a su
autoridad.
Podrán, asimismo, dictar las medidas necesarias para la represión de las
faltas o abusos que se cometan en los lugares de detención, o dar cuenta de
ellos a la Corte Suprema.
Deberán, por último, activar el despacho de las causas sometidas al co-
nocimiento de dichos funcionarios, y podrán hacerse dar cuenta, con la
frecuencia que consideren conveniente, de la marcha de alguna determinada
causa, siempre que haya motivos especiales que así lo aconsejen (Art.590
C.O.T.).

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 247


248 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XIX
LOS ÁRBITROS

GENERALIDADES. 50
Al estudiar los Tribunales de Justicia, advertimos que en atención a su
naturaleza, existían tres clases:
1) ORDINARIOS. Los señalados en el art.5 del Código Orgánico de
Tribunales.
2) ESPECIALES. Que son aquellos que juzgan a determinadas personas
y conocen de ciertas materias y se hallan establecidos en leyes especiales, como
los tribunales militares, de familia y juzgados de policía local.
3) ARBITRALES. La ley no ve inconveniente alguno para que los
particulares, salvos casos de excepción, nombren de común acuerdo a un
tercero, a fin de que dirima una contienda o dificultad de orden jurídico que
pueda haber surgido entre ello. Aún más, en ciertos casos, obliga a resolver
determinadas contiendas mediante la intervención de este tercero. La persona
encargada de dirimir estas contiendas recibe el nombre genérico de “juez
árbitro”.

CONCEPTO.
“Se llaman árbitros los jueces nombrados por las partes, o por la
autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso”.
(Art.222 C.O.T.)51

50 El origen de los Tribunales Arbitrales, es antiguo y las primeras disputas entre los individuos, fueron resueltas por
medio de jueces árbitros, por lo que justificadamente pensamos que son anteriores a los tribunales ordinarios, ya en la
Biblia y en las legislaciones de los pueblos primitivos se habla de los árbitros, igual en las XII Tablas.
En Roma, la jurisdicción arbitral tenía características muy peculiares, por cuanto las sentencias dictadas por los árbitros
carecían de la fuerza y autoridad de cosa juzgada, es decir, no podían ser ejecutadas. Es por eso que las partes, junto
con someter determinado asunto a arbitraje, celebraban un pacto especial, llamado la “cláusula compromisoria” en
virtud de la cual convenían en el pago de una multa a título de pena, en el caso que alguna de las partes no se
sometiera a cumplir voluntariamente la sentencia pronunciada por el árbitro.
De ahí que hoy, el hecho de que dos o más personas acuerden someter la decisión de un determinado asunto a un
árbitro, se le llama “compromiso”, y que el juez árbitro se le conozca con la denominación de “juez compromisario”,
o simplemente “compromisario”. Aún cuando debemos hacer notar que el concepto antes expresado de cláusula
compromisoria, como tendremos oportunidad de verlo más adelante, era totalmente diferente, al que se le asigna en la
actualidad.
En el derecho del Bajo Imperio, principalmente en la época de Justiniano, a las sentencias arbitrales se les reconoce la
“fuerza de cosa juzgada”, o sea, acción para exigir su cumplimiento, y la institución con ligeras variantes y
perfeccionamiento ha llegado así hasta nuestros días.
51 Juez privado elegido por las partes, que en virtud de un compromiso arbitral, de carácter obligatorio o convencional,

se encuentra facultado para resolver cuestiones litigiosas que se susciten entre ellas, con sujeción a las formas legales y
conforme a derecho. Diccionario Enciclopédico de Derecho Civil, Aníbal Cornejo Manríquez, 2ª Edición, año
2016, CorMan Editores Jurídicos.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 249
La definición anterior tiene como mérito el hecho de asimilar a los
árbitros a los jueces ordinarios, e indica el objeto o finalidad de su
nombramiento, o sea, la resolución de un asunto litigioso, pero incurre en una
omisión al señalar como única fuente la voluntad de las partes o de la autoridad
judicial en subsidio, puesto que sabemos que puede tener su origen además, en
la voluntad del testador, y en algunos, casos en la ley.

DIFERENCIAS ENTRE TRIBUNALES ORDINARIOS Y


ARBITRALES.
1.- LOS TRIBUNALES ORDINARIOS, están formados por funcionarios
públicos, quienes pasan a desempeñar las funciones jurisdiccionales en virtud
de nombramiento de la autoridad pública. En cambio, LOS ÁRBITROS
adquieren jurisdicción en virtud de nombramiento efectuado por la voluntad
de las partes del litigio y, subsidiariamente, por una autoridad pública.
2.- Los TRIBUNALES ORDINARIOS son permanentes, en cambio los
ARBITRALES son accidentales.
3.- Los TRIBUNALES ORDINARIOS son letrados y de derecho, los
ARBITRALES pueden ser iletrados y de equidad.
4.- Los TRIBUNALES ORDINARIOS tienen la plenitud del imperio, para
hacer cumplir lo que ellos resuelvan; los TRIBUNALES ARBITRALES, en
cambio, tienen un imperio limitado, debiendo recurrir a los tribunales
ordinarios para el cumplimiento forzado de sus resoluciones.
5.- Tratándose de TRIBUNALES ORDINARIOS las inhabilidades
fundadas en causales de implicancia son irrenunciables, en cambio en los
TRIBUNALES ARBITRALES esas inhabilidades pueden ser renunciadas, incluso
tácitamente, como lo dispone el art.243 del C.O.T.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ENTREGAR A LOS


ÁRBITROS EL CONOCIMIENTO DE MATERIAS LITIGIOSAS.
1.- Los Tribunales de la República, no satisfacen la necesidad de
proporcionar una justicia rápida y en lo posible gratuita. Los procedimientos
son lentos y complicados, los juicios se prolongan. El arbitraje, proporciona a
los particulares un medio rápido, sencillo y económico, evitando las
consecuencias dañosas de un procedimiento judicial.
2.- los jueces de la República, no siempre tienen la competencia jurídica
que las personas desean del funcionario a cuyo fallo se someten. Por regla
general, carecen de conocimientos de ciertas artes, ciencias o técnicas. En el
arbitraje, las partes elijen libremente los jueces que según su parecer, poseen
todos los conocimientos técnicos y jurídicos.
250 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
3.- las superiores conveniencias de la moral y el interés social
recomiendan que se eviten en los litigios las odiosidades malsanas, la
publicidad estrepitosa y que se procure arreglar a las partes privadamente. El
arbitraje de un medio pacifico y conciliador.
4.- El juicio arbitral está en armonía con los principios republicanos y
democráticos, pues, designar un árbitro es elegir uno mismo un juez.
5.- No es efectivo que se asegure una justicia efectiva y económica, son
prologados, además, se deben pagar los honorarios del árbitro.
6.- Tampoco el arbitraje proporciona una solución conciliatoria y
pacifica, tal solución depende del temperamento y de la conducta de las partes.
7.- Su afinidad con los principios republicanos y democráticos es más
aparente que real. Estos principios preconizan una justicia ordenada sobre
bases que aseguren a los particulares el respeto de sus legítimos derechos y lo
pongan a cubierto de toda arbitrariedad, con jueces independientes y
responsables con procedimientos públicos.
8.- El juicio arbitral, priva a las partes de las garantías judiciales que
proporciona los Tribunales de la República.

CLASES DE ÁRBITROS.
Nuestra ley procesal reconoce tres clases de árbitros:
1.- ÁRBITROS DE DERECHO. Es aquel que se somete tanto en la
tramitación, como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las
mismas reglas establecidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la
acción deducida. (Art.223 inciso 2 del C.O.T.)
2.- ÁRBITROS ARBITRADORES O AMIGABLES
COMPONEDORES. A diferencia de los anteriores, no es necesario que sean
abogados, debiendo ajustarse en lo tocante a la sustanciación del proceso a
las normas que hayan acordado las partes y, subsidiariamente, a las
normas básicas de tramitación contempladas en el art.637 y Ss., del Código
de Procedimiento Civil, debiendo dictar sus sentencias de acuerdo con las
normas que la prudencia y la equidad le señalen (Art.223 inciso 3 del
C.O.T.).
3.- ÁRBITROS MIXTOS. Son árbitros de derecho a quienes en los
casos que la ley lo permite, las partes les otorgan facultades de arbitrador en
lo relativo a la sustanciación del juicio, pero sus sentencias deben ser dictadas
conforme a derecho.

CARACTERÍSTICAS.
1.- Los árbitros son jueces accidentales, toda vez que adquieren el
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 251
carácter de tales y entran en funcionamiento, para conocer de un asunto
determinado para el cual han sido nombrados.
2.- Su competencia se extiende única y exclusivamente para conocer
del litigio para el cual fueron nombrados.
3.- Deben ser designados para conocer de aquellos asuntos que la ley
señala como de arbitraje forzoso y pueden ser nombrados para conocer de
cualquier otro asunto que las leyes no prohíban someter a arbitraje.
4.- Su funcionamiento dura el período que las partes han estipulado
o, en subsidio, dos años.
5.- La aceptación del cargo por parte del árbitro es voluntaria.
6.- Establecido el tribunal arbitral conforme a la ley, el asunto que ha
pasado a su conocimiento es de su exclusiva competencia.

CAPACIDAD DE LAS PARTES EN RELACIÓN AL


NOMBRAMIENTO DEL ÁRBITRO.
La clasificación anterior de los árbitros, no sólo tiene importancia para
saber el procedimiento al que van a ajustarse y a la forma o manera como
pronunciarán la sentencia, sino, además, en cuanto a la facultad de las partes,
con relación a su capacidad, para atribuirle una determinada calidad de árbitro.
1.- ÁRBITROS ARBITRADORES. Así, para designarlos, es indispensable
que todas las partes sean mayores de edad y libres administradoras de sus
bienes, lo dispone expresamente el art.224 inciso 1 del C.O.T., al decir: “Sólo
las partes mayores de edad y libres administradoras de sus bienes podrán
dar a los árbitros el carácter de arbitradores”.
2.- ÁRBITROS MIXTOS. También se requiere plena capacidad de las
partes que concurran al nombramiento; por motivos de manifiesta
conveniencia, pueden los tribunales autorizar la concesión al árbitro de
derecho de las facultades del arbitrador en cuanto al procedimiento, aun
cuando uno o más de los interesados en el juicio sean incapaces.
Luego, cuando entre las partes existe uno o más incapaz, el
nombramiento del árbitro mixto es válido, si concurren los siguientes
requisitos:
a) Autorización previa de parte de la justicia ordinaria.
b) Justificación ante ella de los motivos de manifiesta conveniencia que
aconsejen concederla.
3.- ÁRBITROS DE DERECHO. No esta ligada, su validez, a la capacidad
o incapacidad de las partes. Desde el momento en que el árbitro de derecho
tramita y falla del mismo modo que un tribunal ordinario, ofrece idénticas
condiciones de seguridad que éste y, por consiguiente, el legislador no tiene
252 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
para que preocuparse de sí las partes sean o no capaces. Haya o no incapaz
entre las partes, el nombramiento de árbitro de derecho siempre será válido o
en cuanto a ese aspecto.

REQUISITOS PARA SER DESIGNADO ÁRBITRO.


Los hay de dos órdenes, positivos y negativos; y aún requisitos
generales aplicables a toda clase de árbitros, y requisitos especiales exigibles a
los árbitros partidores de bienes, que son una especie de árbitros dentro del
concepto genérico de los mismos.
I.- REQUISITOS POSITIVOS APLICABLES A TODA CLASE DE ÁRBITROS.
1.- Ser una persona natural.
2.- Mayor de edad y tener la libre disposición de sus bienes.
3.- Saber leer y escribir.
4.- Ser abogado, tratándose de árbitros de derecho o mixtos.
5.- No deben ser partes del juicio, salvo el caso de los jueces partidores,
en que el nombramiento puede recaer en uno de los coasignatarios cuando
haya sido designado por el causante en el testamento o por acuerdo unánime
de los coasignatarios. (Art.1324 y 1325 del Código Civil).
6.- No pueden ser designados jueces partidores los Ministros y Fiscales
Judiciales de Cortes ni los jueces de letras, salvo que tengan algún vínculo de
parentesco que autorice la implicancia o recusación. (Art.317 y 480 del C.O.T.)
7.- No pueden ser los Notarios. (Art.480 inciso 2 del C.O.T.)
II.- REQUISITOS NEGATIVOS.
Se aplica a toda clase de árbitros.
1.- No pueden ser nombrados árbitros para la resolución de un asunto,
las personas que litigan como partes. (Art.226 inciso 2 del C.O.T.)
2.- No puede ser designado árbitro para la decisión de un asunto un
juez que actualmente estuviere conociendo de él. (Art.226 inciso 2 del
C.O.T.)
3.- Prohíbese a los jueces letrados y a los miembros de los Tribunales
Superiores de Justicia, aceptar compromisos, excepto cuando el nombrado
tuviera con alguna de las partes originariamente interesadas en el litigio, algún
vínculo de parentesco que autorice su implicancia y recusación. (Art.317 del
C.O.T.)
4.- No pueden ser árbitros ni los fiscales judiciales ni los notarios.
(Art.480 C.O.T.).

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 253


INHABILITACIÓN DE LOS ÁRBITROS.
“Los árbitros nombrados por las partes no pueden ser inhabilitados
sino por causas de implicancia o recusación que haya sobrevenido a su
nombramiento, o que se ignoraban al pactar el compromiso”. (Art.243
C.O.T.)
Casos:
1.- Cuando la inhabilidad se presenta con posterioridad al
nombramiento.
2.- Cuando existiendo una causal de inhabilidad que pudiera afectar al
árbitro, ella era ignorada por las partes.
En cuanto a las inhabilidades de los árbitros nombrados por la justicia
ordinaria, ellas se hacen valer de la misma forma que si se tratare de un juez
ordinario, pues no existe regla especial en contrario.

ORIGEN Y FUENTE DE LA JUSTICIA ARBITRAL.


El origen de la justicia arbitral tiene CUATRO fuentes, veámoslas:
1.- LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. Es la manera más corriente
de efectuar el nombramiento de árbitro para la resolución de un asunto
litigioso. Se exterioriza en un contrato que recibe el nombre de compromiso o
contrato de compromiso, el cual debe siempre celebrarse por escrito. Dicho
escrito puede ser un instrumento público o privado y, en la celebración del
contrato, es un requisito esencial.
Esta voluntad de las partes se manifiesta a través de dos actos
diferentes que son el compromiso y la cláusula compromisoria.
Este instrumento, en el que consta la celebración del compromiso, por
expresa disposición de la ley debe contener: (Art.234 del C.O.T.)
- Nombres y apellidos de las partes litigantes.
- Nombre y apellido del árbitro que se designa.
- El asunto que se somete al juicio arbitral.
- Calidad en que se nombra al árbitro.
- Lugar y plazo en que debe desempeñar sus funciones.
Si se omite alguno de los tres primeros requisitos, los que son de la
esencia del compromiso, éste adolecerá de nulidad absoluta. En cambio,
conforme al art.235, si las partes no expresan la calidad en que se nombra al
árbitro, se entenderá que el nombramiento es en calidad de árbitro de derecho;
si no se indica el lugar en que debe celebrarse el juicio, se entiende que será
aquél en el cual se celebró el compromiso y, si no se indica el plazo que se
otorga al árbitro para el desempeño de sus funciones, él será de dos años.
254 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Desde el momento que el compromiso es un contrato que va a afectar
a todos los interesados en el juicio, para que sea válido y produzca efectos
respecto de todos ellos, es indispensable que el nombramiento del árbitro se
haga con el consentimiento unánime de las partes.
Le es, además, indiferente al legislador el número de árbitros que
pueden nombrar las partes; lo único que exige es que la designación sea de
común acuerdo. (Art.231 del C.O.T.). También la ley se pone en el caso, que
sean dos o más los árbitros, y en tal evento, autoriza la designación un tercero
que dirima las discordias que entre aquellos puedan incurrir. (Art.233 del
C.O.T.)
En ciertos casos, la ley ha exigido requisitos o formalidades especiales
para someter un asunto litigioso a la decisión de un árbitro.
Tratándose de árbitro partidor de bienes, si su nombramiento ha sido
efectuado por los propios interesados y entre ellos hay personas incapaces,
deberá ser sometido a la aprobación de la justicia ordinaria, salvo el caso de la
mujer casada cuyos bienes administra el marido; bastará, en tal caso, el
consentimiento de la mujer, o de la justicia en subsidio. (Art.1326 del Código
Civil).
LA CLÁUSULA COMPROMISORIA.
Es un contrato por el cual las partes acuerdan sustraer de la
competencia de los tribunales ordinarios determinados asuntos
litigiosos presentes o futuros para someterlos al conocimiento de un juez
árbitro que ellas mismas se obligan a designar a futuro.
La cláusula compromisoria, difiere pues, del contrato de compromiso,
especialmente, en que, mientras en este último, las partes convienen en
someter a arbitraje un determinado asunto litigioso y designan de manera
concreta la persona del árbitro, bajo pena de nulidad en la primera, la
estipulación sólo tiene por objeto cometer a un árbitro las eventuales
dificultades que pudieran resultar del contrato que celebran, guardándose la
designación de la persona del árbitro para un acto posterior.
2.- LA VOLUNTAD DEL TESTADOR. Como señalamos
anteriormente, los juicios de partición de bienes son materia de arbitraje
forzoso. En este caso el art.1324 del Código Civil, permite que el
nombramiento del partidor sea efectuado por el causante por instrumento
público entre vivos o por testamento. En todo caso, esta designación puede ser
dejada sin efecto por el acuerdo unánime de los herederos, toda vez que ellos
son los continuadores de la persona del causante.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 255


INHABILIDADES QUE NO ALCANZAN AL PARTIDOR NOMBRADO POR
EL CAUSANTE.
El nombramiento de partidor hecho por el causante vale en todo caso,
pudiendo recaer en personas que por regla general, carecen de la aptitud legal
para serlo. Vale, en consecuencia, el nombramiento de partidor hecho por el
testador aunque recaiga en una persona susceptible de ser inhabilitada en
conformidad a las normas sobre implicancia y recusación de los jueces.
3.- RESOLUCIÓN JUDICIAL. De bastante aplicación práctica,
tendrá lugar cada vez que estemos en presencia de un arbitraje forzoso y no se
logra la designación por acuerdo de las partes; o bien sólo, no; cada vez que
nos encontremos ante una cláusula compromisoria y tampoco se logra el
acuerdo de las partes en cuanto al nombramiento de la persona del árbitro.
“En los casos en que no hubiere avenimiento entre las partes respecto
de la persona en quien haya de recaer el encargo, el nombramiento se hará por
la justicia ordinaria, debiendo recaer dicho nombramiento en un solo
individuo, y diverso de los dos primeros indicados por cada parte”. (Art.232
inciso 2 del C.O.T.)
Agrega la parte final del inciso 2 del art.233 del C.O.T.: “Se procederá
en lo demás, en la forma establecida en el Código de Procedimiento Civil para
el nombramiento de peritos”, o sea, dicho precepto ha querido referirse
indudablemente al art.414 del Código de Procedimiento Civil, que señala:
“Para proceder al nombramiento de peritos, el tribunal citará a las partes a una
audiencia, que tendrá lugar con sólo las que asistan y en la cual se fijará
primeramente por acuerdo de las partes, o en su defecto por el tribunal, el
número de peritos que deban nombrarse, la calidad, aptitudes o títulos que
deban tener y el punto o puntos materia del informe.
Si las partes no se ponen de acuerdo sobre la designación de las
personas, hará el nombramiento el tribunal, no pudiendo recaer en tal caso en
ninguna de las dos primeras personas que hayan sido propuestas por cada
parte...”
4.- LA LEY. Algunos autores señalan también como fuente de
arbitraje, desde el punto de vista de la designación del árbitro, a la ley. En
verdad, existen diversas disposiciones en nuestro derecho positivo que
establecen, no sólo la obligación de someter determinadas materias al
conocimiento de jueces árbitros, sino que aún señalan el organismo llamado a
desempeñarse en calidad de árbitro.

256 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


DIVERSAS CLASES DE ARBITRAJE.
VEAMOS:
I.- ASUNTOS DE ARBITRAJE FORZOSO. Existen ciertas
materias que, por disposición expresa de la ley, siempre deben ser conocidas
por jueces árbitros, es decir, de estas materias no pueden conocer los jueces
ordinarios. (Art.227 del C.O.T.)
1.- La liquidación de sociedad conyugal, sociedad colectiva o en
comandita civil y comunidades (las sociedades anónimas civiles y las
comerciales en general se liquidan de común acuerdo por los socios o por un
liquidador que es un mandatario de las partes y no un juez).
2.- Causas sobre partición de bienes.
3.- Cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente
o liquidador de sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas.
4.- Las diferencias entre socios de una sociedad anónima, colectiva o en
comandita comercial, o entre los miembros de una asociación o cuenta en
participación, en el caso del art.415 del Código de Comercio.
5.- Los demás que establezcan las leyes.
6.- Norma supletoria. No obstante lo anterior, los interesados pueden
resolver por si mismos estos asuntos, siempre que todos ellos tengan la libre
disposición de sus bienes y concurran al acto. Tratándose de partición de
bienes rigen además el art.1325 del Código Civil, que permite efectuarla de
común acuerdo, aun cuando entre los interesados haya incapaces.
7.- Las cuestiones entre los accionistas de una asociación de Canalistas
sobre derecho a repartición de aguas, y las que surjan entre accionistas y la
asociación.
CASO ESPECIAL DE LA LEY DE MATRIMONIO CIVIL.
Los interesados, de común acuerdo, pueden también solicitar al juez
que conoce el procedimiento sobre la separación judicial, la declaración de
nulidad del matrimonio o el divorcio, que liquide la sociedad conyugal o el
régimen de participación en los gananciales que hubo entre los cónyuges.
(Art.227 C.O.T.)52

II.- ASUNTOS DE ARBITRAJE PROHIBIDO. Según el art.229 y


230 del Código Orgánico de Tribunales, en términos generales, se encuentra
prohibido el arbitraje respecto de todas aquellas materias de orden público o de
interés público, en especial:

52Véase el Capítulo IX “De los Juicios de Separación, Nulidad de Matrimonio y Divorcio”, art.85 y Ss., de la Ley
19.947 sobre Matrimonio Civil.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 257
1.- Las cuestiones que versen sobre alimentos. (Art. 229 del C.O.T.).
2.- Causas criminales y de Policía Local. (Art.230 del C.O.T.).
3.- Causas relacionadas con el derecho a pedir separación judicial de
bienes entre marido y mujer (Art. 229 del C.O.T.)
4.- Procesos seguidos entre representante legal y representado (Art.230
del C.O.T.).
5.- Procesos en los cuales sea necesario escuchar al Fiscal Judicial.
(Art.230 del C.O.T.).
6.- Causas laborales, salvo las de conflictos colectivos.
7.- Asuntos civiles no contenciosos, por no existir contienda.
8.- Las causas que versan sobre estado civil de las personas.
9.- Las de Hacienda.
10.- Las que afectan los bienes de Corporaciones o Fundaciones de
derecho público.
11.- Aquellas sobre responsabilidad civil de jueces o empleados
públicos por actos de su ministerio.
CONFLICTO ENTRE MATERIAS DE ARBITRAJE FORZOSO Y DE
ARBITRAJE PROHIBIDO.
Puede suceder, en algunos casos, que un asunto sea a la vez de arbitraje
obligatorio, y por otro, de arbitraje prohibido, como, por ejemplo, un juicio de
partición. En que sean parte un padre y un hijo menor, en este caso prima la
norma sobre arbitraje obligatorio. (Art.230 inciso 2 del C.O.T.)

III.- ASUNTOS DE ARBITRAJE VOLUNTARIO. Si no estamos


en presencia de materias de arbitraje forzoso ni de arbitraje prohibido, las
partes gozan de libertad para someter un litigio a la justicia ordinaria o arbitral.
(Art.228 del C.O.T.)

FUNCIONAMIENTO DEL ARBITRAJE, ACEPTACIÓN DEL


CARGO DE ÁRBITRO Y JURAMENTO.
El árbitro que acepta el cargo deberá declararlo así, y jurará
desempeñarlo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible.
(Art.236 del C.O.T.)

OBLIGACIÓN DE DESEMPEÑAR EL CARGO UNA VEZ


ACEPTADO.
Aceptado el cargo, el árbitro deberá prestar juramente ante un ministro
de fe de cumplir fielmente el encargo dentro del menor tiempo posible, no
258 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
pudiendo renunciar. (Art.236 y 240 inciso 1 del C.O.T.)
El juramento constituye un trámite fundamental cuya omisión, para
unos, acarrea la nulidad de todo el proceso, nulidad que podrá hacerse valer
hasta el momento en que la sentencia definitiva quede ejecutoriada. Para otros,
desde el momento en que no ha prestado juramento, no ha quedado
legalmente investido de jurisdicción, por lo cual todo lo obrado por él carecería
de valor, por haber sido dispuesto por persona carente de jurisdicción.
ESTA OBLIGACIÓN CESA:
1.- Si las partes ocurren de común acuerdo a la justicia ordinaria o a
otros árbitros solicitando la resolución del negocio.
2.- Si fueren maltratados o injuriados por las partes, la ley los autoriza
para renunciar al cargo.
3.- Si contrajeren enfermedad que les impida seguir ejerciendo sus
funciones. Por incapacidad física sobreviniente.
4.- Por tener que ausentarse del lugar del juicio por cualquier causa.
(Art.240 del C.O.T.)
5.- Por expiración del plazo. (Art.236 del C.O.T.)

RECURSOS EN CONTRA DE LAS SENTENCIAS ARBITRALES.


Será necesario distinguir, nuevamente, según se trate de árbitros de
derecho o de árbitros arbitradores.
Tratándose de árbitros de derecho, sus fallos son susceptibles de los
mismos recursos que pueden deducirse en contra de las sentencias
pronunciadas por los tribunales ordinarios. Así, la sentencia definitiva de
primera instancia, podrá ser impugnada mediante la interposición del recurso
de casación en la forma y de apelación; en tanto que la sentencia definitiva de
segunda instancia, podrá ser atacada mediante la utilización de los recursos de
casación en la forma y fondo.
Conocerán de estos recursos los tribunales que habrían conocido de
ellos, como si tratare de un juicio ordinario sometido al conocimiento y fallo de
los tribunales ordinarios, a menos que las partes, siendo mayores de edad y
libre administradores de sus bienes, hubieren renunciado a dichos recursos o,
sometiéndolos también a arbitraje en el instrumento del compromiso o en un
acto posterior. (Art.239 del C.O.T.)
Tratándose de árbitros arbitradores. Será necesario distinguir.
Casación en la forma procederá siempre y por regla general, a menos que se
haya renunciado o, sometido a arbitraje en el compromiso o un acto posterior.
(Art.239 inciso 1 del C.O.T.). El recurso de apelación. Sólo procederá cuando
las partes, en el instrumento que constituyen el compromiso, expresen que se
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 259
reserva dichos recursos para interponerlos ante otros árbitros del mismo
carácter y designaren las personas que han de desempeñar este cargo. (Art.239
inciso 2 del C.O.T.)

JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA.
Al igual que los jueces ordinarios, tienen facultad para aplicar medidas
disciplinarias a las partes o a los abogados, cuando el debate judicial no se
desenvuelve con la debida compostura; como también, ellos mismos pueden
ser objeto de medidas disciplinarias, si en el ejercicio de su cargo, cometen
faltas o abusos.
Claro está, que la autoridad encargada de sancionar estas faltas o abusos
será la Corte Suprema, por ser el tribunal a quien le corresponde ejercer las
facultades disciplinarias sobre todos los Tribunales de Justicia de la República.
(Art.79 de la C.P.R. y art.540 inciso 1 del C.O.T.).

CONCLUSIÓN DEL COMPROMISO.


Por regla general, con el pronunciamiento de la sentencia definitiva,
esto es, por haber emitido el árbitro la resolución que pone fin al litigio
sometido a su determinación.
Pero el compromiso puede también terminar en forma excepcional,
por la revocación hecha por las partes de común acuerdo, de la jurisdicción
otorgada al compromisario. (Art. 241 del C.O.T.)
La ley se encarga de disipar la duda en orden a que el compromiso no
cesa por la muerte de una o más de las partes, toda vez lo que dispone el
art.242 del C.O.T: “El compromiso no cesa por la muerte de una de las partes, y el juicio
seguirá su marcha con citación e intervención de los herederos del difunto”.
También hemos visto que el compromiso termina cuando no se
produce mayoría en el pronunciamiento de una resolución y ella es inapelable,
estando en presencia de un arbitraje voluntario. (Art.631 y 641 del C.P.C.)

260 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XX
LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA

CONCEPTO.
Son aquellos cargos que, sin desempeñar directamente funciones
jurisdiccionales, colaboran directamente con los tribunales de justicia en el
desempeño de sus actividades.

CARACTERÍSTICAS.
1.- Los cargos de auxiliares de la administración de justicia, por regla
general, son servidos por abogados.
2.- Los servicios de estos auxiliares son cancelados por las partes, a
través de aranceles.
3.- Son nombrados en algunos casos de ternas o quinas por el
Presidente de la República.
4.- Sus funciones están por regla general, señaladas en la ley que los rige
y en subsidio por el Código Orgánico de Tribunales.
5.- Pueden ser removidos de sus cargos por la Corte de Apelaciones de
la región o parte de una región donde sirven sus cargos.

ANÁLISIS PARTICULAR

1.- LA FISCALÍA JUDICIAL.-


1.1.- CONCEPTO. Es la institución que tiene por misión fundamental
representar ante los tribunales de justicia el interés general de la sociedad y
velar por la conducta ministerial de los jueces.
1.2.- ORGANIZACIÓN. El jefe es el fiscal judicial de la Corte Suprema y
los subalternos los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones. Se nombra
de una quina que se envía al Presidente de la República (Art.350 y 283 del
C.O.T.).
1.3.- FUNCIONES DEL FISCAL JUDICIAL. El Fiscal de la Corte Suprema
tiene la más alta jerarquía y es el jefe del servicio (Art.350 C.O.T.). Sus
funciones primordiales son:
1.- Impartir instrucciones a los fiscales de las Cortes de Apelaciones.
(Art.350 C.O.T.).
2.- Vigilar por sí a los ministros y fiscales judiciales de las Cortes de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 261
Apelaciones. Y vigilar por sí o por medio de cualesquiera de los Fiscales
judiciales de dichas Cortes la conducta funcionaria de los demás tribunales y
empleados del orden judicial, exceptuados los miembros de la Corte Suprema
(Art.353 Nº1 C.O.T.).
3.- Transmitir y hacer cumplir los requerimientos que el Presidente de
la República formula respecto de la conducta ministerial de los jueces y demás
funcionarios del Poder Judicial, para que reclame las medidas disciplinarias que
correspondan del tribunal competente, o para que, si hubiere mérito bastante,
entable la correspondiente acusación. (Art.353 Nº3 C.O.T.)
1.4.- CASOS EN QUE DEBE SER OÍDA LA FISCALÍA JUDICIAL.
De conformidad a lo dispuesto por el art. 357 del C.O.T., la fiscalía
judicial debe ser oída en los casos siguientes:
1.- En las contiendas de competencia suscitadas por razón de la materia
de la cosa litigiosa o entre tribunales de distinta jurisdicción.
2.- En los juicios de responsabilidad civil de los jueces o de cualquier
empleado público, por sus actos ministeriales.
3.- En los juicios sobre estado civil de alguna persona.
4.- En los juicios que afecten a las corporaciones o fundaciones de
derecho público, siempre que el interés de las mismas conste del proceso o
resulte de la naturaleza del negocio y cuyo conocimiento corresponda a un
Ministro de Corte de Apelaciones.
5.- En general, en todo negocio respecto del cual las leyes prescriban
expresamente la audiencia o intervención del Ministerio Público.
Si la ley prescribe que deba ser oída la Fiscalía Judicial y no se da
cumplimiento a este trámite, la sanción es la nulidad. No lo prescribe en forma
expresa la ley, pero a tal conclusión se llega doctrinalmente por aplicación de
los principios generales de la nulidad.
1.5.- INAMOVILIDAD, TRATAMIENTO, HONORES Y PRERROGATIVAS
DE LOS FISCALES JUDICIALES.
Los Fiscales Judiciales gozan de la inamovilidad de los jueces,
tratamiento de señoría y gozan de los honores y prerrogativas de los jueces.
(Art.308 y 309 del C.O.T.).

2.- LOS DEFENSORES PÚBLICOS.


2.1.- CONCEPTO. Son auxiliares de la administración de justicia que
tienen como misión fundamental velar por los intereses de determinadas
personas, las cuales, en razón de su capacidad imperfecta o situación material,
no pueden hacerlo por sí mismas.
2.2.- ORGANIZACIÓN. En cada territorio jurisdiccional de un juzgado
262 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
de letras habrá, por lo menos, uno de estos funcionarios. [Art.365 inciso 2 del
C.O.T.]
2.3.- REQUISITOS PARA SER DEFENSOR PÚBLICO. Se requiere cumplir
con los requisitos que se necesitan para ser juez de letras. (Art. 462 del C.O.T).
2.4.- NOMBRAMIENTO. Son nombrados por el Presidente de la
República previa propuesta en terna de la respectiva Corte de Apelaciones.
(Art.286 del C.O.T.).
2.5.- FUNCIONES. En cuanto al ejercicio de sus funciones, los
defensores públicos pueden actuar como parte, como tercero y como auxiliares
del juez. Les corresponde asimismo, una función fiscalizadora respecto de la
conducta de guardadores, curadores, representantes legales de fundaciones y
encargados de obras pías en lo referente al recto desempeño de determinadas
funciones o encargos (art.368 C.O.T.). Los preceptos que se refieren a esta
triple actuación de los Defensores Públicos son:
1.- El art.367 del C.O.T., da a los Defensores Públicos el carácter de
parte formal, y otro tanto hace, al terminar, el art.368 del mismo Código.
Conforme a este último precepto, el Defensor Público puede "provocar la acción
de la justicia", lo cual significa que puede requerir la intervención del tribunal,
puede ser parte, en beneficio de ciertas personas que la misma ley señala.
2.- El art.366 del C.O.T., determina los casos en que debe ser oído el
ministerio de los defensores públicos. Son los siguientes:
a.- En los juicios entre un representante legal y su representado.
b.- En los actos de los incapaces o de sus representantes legales,
curadores de bienes, para los cuales la ley exija autorización o aprobación
judicial.
c.- En general, en todo negocio en que las leyes prescriban
expresamente la audiencia o intervención del ministerio de los defensores
públicos o de los parientes. En todos estos casos, no es parte, sino que actúa
como tercero.
3.- Fuera de los casos en que el ministerio de los defensores debe ser
oído, el art.369 del C.O.T., expresa que puede ser oído en los negocios que
interesan a los incapaces, a los ausentes, a las herencias yacentes, a los derechos
de los que están por nacer, a las personas jurídicas o a las obras pías, siempre
que los jueces lo estimen conveniente.
4.- Los defensores públicos ejercen una función fiscalizadora
consistente en velar por el recto desempeño de ciertos cargos tales como los
guardadores de incapaces, curadores de bienes, representantes legales de
fundaciones de beneficencia, etc., conforme al art.368 del C.O.T, y en
cumplimiento de este cometido pueden, según también vimos, "provocar la
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 263
acción de la justicia".
5.- Al estudiar la Fiscalía Judicial, señalábamos que tenía determinadas
atribuciones en materia de legados para objetos de beneficencia pública, con
arreglo al art.1291 inciso 2 del Código Civil. Pues bien, ese mismo precepto
dispone: "El ministerio público perseguirá judicialmente a los omisos, o
delegará esta gestión al defensor de obras pías". Vemos, así, que, por vía
de delegación de funciones, puede también el Defensor Público ejercer esta
facultad fiscalizadora propia del Fiscal Judicial.
6.- Se permite a los jueces oír a los Defensores Públicos, siempre que lo
estimen conveniente, en las materias que dicha disposición señala. En estos
casos es auxiliar. (Art.369 del C.O.T.)
2.6.- REMUNERACIÓN. Los Defensores Públicos tienen derecho a
cobrar honorarios profesionales cuando asumen la representación de alguna de
las personas cuyos intereses están llamados a defender. (Art.492 del C.O.T.)

3.- LOS RELATORES.


3.1.-CONCEPTO. Son los funcionarios encargados de dar a conocer el
contenido de los procesos a los miembros de los tribunales colegiados.
3.2.- ORGANIZACIÓN. Cada Corte de Apelaciones tiene el número de
relatores que señala la ley. (Art.59 del C.O.T.)
3.3.- REQUISITOS. Para ser relator se requieren las mismas exigencias
para ser juez de letras de comuna o agrupación de comunas. (Art.463 del
C.O.T.)
3.4.- FUNCIONES. Sus funciones principales son las siguientes:
1.- La relación. Que es la exposición oral y sistemática al tribunal
colegiado en que ejerce sus funciones para que éste pueda resolver o sentenciar
conforme a derecho.-
La idea de relator debe asociarse a la de tribunal colegiado, ya que en
los tribunales unipersonales el juez se impone por sí mismo, sin intermediarios,
del contenido del expediente para resolver.
En otros países, el expediente lo revisa cada miembro del tribunal
colegiado por sí mismo, aunque esto es útil y conveniente en muchos aspectos,
tiene el inconveniente de la demora. Nuestra legislación encargó esta función a
un auxiliar, quien tiene la labor de instruir a los miembros del tribunal
colegiado. La relación debe ser hecha verbalmente y de tal modo que la Corte
quede enteramente instruida del asunto, dando fielmente razón de todos los
documentos y circunstancias que puedan contribuir a tal objeto. (Art.374 del
C.O.T.).
Esta es la función primordial del relator, pero realizan otras adicionales.
264 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
2.- Según el Nº1 del art.372, el relator debe "dar cuenta"
diariamente al tribunal de ciertas solicitudes que son:
a) Las que se presenten en calidad de urgentes. El tribunal
colegiado puede imponerse de los asuntos de dos maneras diferentes: una,
mediante la relación que forma parte de un conjunto de trámites solemnes que
toman el nombre de "citación para sentencia en segunda instancia", y que
constituyen "la vista de la causa". Dentro de la vista, la relación es uno de los
actos que la componen. Pero el tribunal puede también imponerse de un
asunto en forma menos solemne, menos compleja, que es dándosele cuenta de
una solicitud, sin mayor formalidad. Este es el alcance del Nº1 del art.372 del
C.O.T.
b) Las que no pueden ser resueltas por la sola indicación de "la
suma". Esto significa lo siguiente: cada escrito que se presenta por los
litigantes, debe ir precedido de una leyenda que indique en forma breve y
concisa, en un breve exordio, cuál es el contenido fundamental de la solicitud.
Si el escrito es susceptible de ser proveído con la sola indicación de la suma, la
cuenta la da el secretario, en caso contrario, cuando sea necesario interiorizarse
de su contenido, la cuenta compete al relator.
3.- En ciertos casos, el relator ejerce funciones de ministro de fe
con relación a ciertos actos del proceso. Es decir, la fe pública, por lo que
hace el proceso, puede estar radicada en estos funcionarios. Así, ocurre en los
casos de los Nº3, 4 y 5 del art.372 y en los que contempla el art.373. Son los
siguientes:
a) Anotar, el día de la vista de la causa, los nombres de los jueces que
hubieren concurrido a ella, si no fuere despachada inmediatamente.
Esto requiere de una breve explicación. Terminada la vista de la causa,
queda ésta en estado de ser fallada o resuelta por el tribunal, éste puede dictar
resolución de inmediato. Pero si el asunto no le parece claro, ya sea por la
complejidad de los hechos o del derecho, la causa puede quedar en acuerdo.
En tal caso, no pueden entrar al acuerdo los Ministros que no participaron en
la vista. Por ello, cuando la causa queda en acuerdo, el relator anota, con sus
nombres, cuáles fueron los Ministros que entraron a la vista. En el caso que
entren al acuerdo Ministros que no estuvieron presentes en la vista de la causa,
la sentencia que se dicte es nula. En el ejercicio de esta función del relator está,
pues, comprometida la validez de la sentencia. Puede ocurrir que no entren al
acuerdo Ministros que estuvieron en la vista; pero no a la inversa (Art.372 Nº4
del C.O.T.).
b) Cotejar con los hechos del proceso los informes en derecho, y
anotar bajo su firma la conformidad o disconformidad que observe entre el
mérito de éstos y aquellos (Art.371 Nº6 del C.O.T.).
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 265
Los tribunales colegiados (Cortes de Apelaciones y Corte Suprema)
pueden ordenar, a petición de parte, informes en derecho cuando el asunto
sometido a su decisión es jurídicamente complejo. (Art.228 del C.P.C.).
Estos informes se piden para el caso concreto que se va a resolver, y
aún cuando es un informe que recae sobre el derecho, debe apoyarse en
hechos concretos. De ahí que el Relator deba cotejar los hechos del proceso
con aquellos en que se funda el informe, y dejar constancia de lo que
corresponda.
c) Antes de hacer la relación, el relator deberá dar cuenta a la Corte de
todo vicio u omisión sustancial que note en el proceso y de los abusos que
puedan dar mérito a que la Corte ejerce sus facultades disciplinarias. Deberán
dar cuenta de haberse pagado las contribuciones de timbres, estampillas y papel
sellado (Art.373 del C.O.T.).
4.- Poner en conocimiento de las partes o sus abogados el
nombre de las personas que integran el tribunal.
Cada Sala tiene, en lugar visible, un acta de instalación firmada por el
Presidente y el Secretario. En el acta aparecen los nombres de los Ministros
que van a entrar a conocer de las causas en Tabla. Puede ocurrir que falte un
Ministro por cualquier motivo, y que sea necesario integrar el tribunal, ya sea
con Ministros de otras salas, con el Fiscal Judicial o con abogados integrantes.
Producir esta situación, el Relator debe comunicar este hecho a las partes o sus
abogados con el objeto que éstos puedan hacer valer una causal de implicancia
o recusación en contra del nuevo miembro que va a integrar el tribunal.

4.- LOS SECRETARIOS.


4.1.- CONCEPTO. "Son ministros de fe pública encargados de autorizar,
salvo las excepciones legales, todas las providencias, despachos y actos..."
emanados del tribunal a que pertenecen, "y de custodiar los procesos y todos
los documentos y papeles que sean presentados..." (Art.379 del C.O.T.)
En los juzgados de letras de competencia común con dos jueces, las au-
torizaciones y custodia de procesos y documentos o papeles señaladas en el
inciso precedente, corresponderán al jefe de la unidad administrativa que
tenga a su cargo la administración de causas en el respectivo juzgado.
Las certificaciones y demás funciones encomendadas a los secretarios
de juzgados de competencia común, serán realizadas por el administrador del
tribunal o por el funcionario del tribunal que éste designe.
4.2.- FUNCIONES. Son las siguientes:
1.- Dar cuenta diariamente a la Corte o juzgado en que presten sus
servicios de las solicitudes que presentaren las partes. Esta autorización del
266 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
secretario es requisito esencial para la validez de la actuación. (Art.380 Nº1 del
C.O.T).
2.- Dar a conocer las providencias o resoluciones a los interesados que
acudieren a la oficina para tomar conocimiento de ellas, registrando en la carpeta
electrónica las modificaciones que hicieren, y practicar las notificaciones por el
estado diario. (Art. 380 Nº2 del C.O.T.).
3.- Guardar el proceso y todos los documentos y papeles que sean
presentados a las Cortes o Juzgados en que presten sus servicios. (Art.380 Nº2
del C.O.T.).
4.- Dar conocimiento a cualquier persona que lo solicite de los
procesos que tenga archivados en su oficina y de todos los actos emanados de
la Corte o Juzgado, salvo los casos de procedimiento legalmente secreto.
(Art.380 Nº3 del C.O.T.).
5.- Autorizar los poderes judiciales que se otorguen ante ellos. (Art.380
N°5 del C.O.T.)
El mandato puede ser mandato civil o mandato judicial o procuraduría.
Este último se caracteriza por ser solemne. La forma de su otorgamiento está
señalada en el art.6 del Código de Procedimiento Civil y puede revestir cuatro
formas:
a) Puede constituirse por escritura pública otorgada ante Notario o
ante Oficial del Registro Civil, a quien la ley concede esta facultad;
b) Por acta extendida ante un juez de letras o un juez árbitro, y suscrita
por todos los otorgantes;
c) Letra, cheque y pagaré en comisión de cobranza.
d) Por declaración escrita del mandante, autorizada por el tribunal que
esté conociendo de la causa.
Esta última forma es la más frecuente aplicación, en este caso, la
autorización del secretario es requisito de validez del acto. Una vez autorizado
por él, el acto se perfecciona sin más requisitos.
6.- Los secretarios de los juzgados de letras harán al juez la relación de
los incidentes y el despacho diario de mero trámite. (Art.381 del C.O.T.)
7.- Deben llevar varios libros y registros que se mencionan en los
art.384 y 386 C.O.T. El principal el registro electrónico de sentencias.
Los secretarios estarán a cargo de la confección de los siguientes
registros:
1º Un registro electrónico de las sentencias definitivas que se dicten en
los asuntos civiles, contenciosos o no contenciosos, con la debida firma
electrónica avanzada del juez o jueces involucrados. También se incluirán en
dicho registro electrónico las sentencias interlocutorias que pongan término al
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 267
juicio o hagan imposible su continuación. En los tribunales colegiados se
formará el mismo registro electrónico señalado en los incisos precedentes.
2º El registro electrónico de los depósitos a que se refiere el artículo
517.
3º Un registro electrónico de las resoluciones relativas al régimen
económico y disciplinario del juzgado, con la debida firma electrónica
avanzada del juez o jueces involucrados.
4º Los demás que ordenen las leyes o el tribunal, los que deberán ser
conformados electrónicamente. (Art.384 del C.O.T.).
8.- Atribuciones jurisdiccionales en materia civil. Se las confiere el
art.33 del Código de Procedimiento Civil, el que dispone que los secretarios
letrados de los juzgados civiles podrán dictar por sí solos las sentencias
interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos, salvo cuando ello
pudiere importar poner término al juicio o hacer imposible su continuación. La
reposición que sea procedente en contra de estas resoluciones, en su caso, será
resuelta por el juez.

5.- LOS ADMINISTRADORES DE TRIBUNALES CON


COMPETENCIA EN LO CRIMINAL.
5.1.- CONCEPTO. Los administradores de tribunales con competencia
en lo criminal son funcionarios auxiliares de la administración de justicia
encargados de organizar y controlar la gestión administrativa de los tribunales
orales en lo penal y de los juzgados de garantía. (Art.389 – A del C.O.T.).
5.2.- FUNCIONES. Corresponde a los administradores de estos tribuna-
les:
1.- Dirigir las labores administrativas propias del funcionamiento del
tribunal o juzgado, bajo la supervisión del juez presidente del comité de jueces.
2.- Proponer al comité de jueces la designación del subadministrador,
de los jefes de unidades y de los empleados del tribunal.
3.- Proponer al juez presidente la distribución del personal.
4.- Evaluar al personal a su cargo.
5.- Distribuir las causas a los jueces o a las salas del respectivo tribunal,
conforme con el procedimiento objetivo y general aprobado.
6.- Remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal
de empleados, de conformidad al artículo 389 F.
7.- Llevar la contabilidad y administrar la cuenta corriente del tribunal,
de acuerdo a las instrucciones del juez presidente.
8.- Dar cuenta al juez presidente acerca de la gestión administrativa del

268 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


tribunal o juzgado.
9.- Elaborar el presupuesto anual, que deberá ser presentado al juez
presidente a más tardar en el mes de mayo del año anterior al ejercicio
correspondiente. El presupuesto deberá contener una propuesta detallada de la
inversión de los recursos que requerirá el tribunal en el ejercicio siguiente.
10.- Adquirir y abastecer de materiales de trabajo al tribunal, en con-
formidad con el plan presupuestario aprobado para el año respectivo.
11.- Ejercer las demás tareas que le sean asignadas por el comité de jue-
ces o el juez presidente o que determinen las leyes. Para el cumplimiento de sus
funciones, el administrador del tribunal se atendrá a las políticas generales de
selección de personal, de evaluación, de administración de recursos materiales
y de personal, de diseño y análisis de la información estadística y demás que
dicte el Consejo de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, en el
ejercicio de sus atribuciones propias. (Art.389 B del C.O.T.).
5.3.- REQUISITOS PARA SER ADMINISTRADOR DE UN TRIBUNAL CON
COMPETENCIA EN LO CRIMINAL.
1.- Título profesional relacionado con las áreas de administración y ges-
tión, otorgado por una universidad o por un instituto profesional, de una
carrera de ocho semestres de duración a lo menos.
2.- Excepcionalmente, en los juzgados de garantía de asiento de comu-
na o agrupación de comunas, la Corte de Apelaciones respectiva podrá
autorizar el nombramiento de un administrador con un título técnico de nivel
superior o título profesional de las mismas áreas, de una carrera con una
duración menor a la señalada. (Art. 389 C del C.O.T.).
5.4.- DESIGNACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES DE TRIBUNALES
CON COMPETENCIA EN LO CRIMINAL. Los administradores de tribunales con
competencia en lo criminal serán designados de una terna que elabore el juez
presidente, a través de concurso público de oposición y antecedentes, que
serán resueltos por el comité de jueces del respectivo tribunal. (Art.389 D del
C.O.T.)
5.5.- NORMAS APLICABLES A LOS ADMINISTRADORES. Las disposi-
ciones contenidas en el Título XII de este Código, serán aplicables a los
administradores de los tribunales con competencia en lo criminal en cuanto no
se opongan a la naturaleza de sus funciones. (Art. 389 E del C.O.T.)
5.6.- PROCEDIMIENTO REMOCIÓN SUBADMINISTRADOR.
1.- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 278 bis, el administrador
podrá remover al subadministrador, a los jefes de unidades y al personal,
cuando hayan sido calificados en Lista Condicional en el proceso de califica-
ción respectivo. Asimismo, el administrador podrá removerlos en cualquier
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 269
tiempo, cuando hubieren incurrido en faltas graves al servicio. En este último
caso, el administrador solicitará al presidente del comité de jueces que designe
un funcionario como investigador y, si los hechos lo aconsejaren, podrá
suspender de sus funciones al inculpado.
2.- El procedimiento será fundamentalmente oral y de lo actuado se le-
vantará un acta general que firmarán los que hubieren declarado, sin perjuicio
de agregar los documentos probatorios que correspondan, no pudiendo
exceder la investigación el plazo de cinco días. Tan pronto se cerrare la
investigación, se formularán cargos, si procediere, debiendo el inculpado
responderlos dentro de dos días, a contar de la fecha de notificación de éstos.
Si el inculpado ofreciere rendir prueba, el investigador señalará un plazo al
afecto, el que no podrá exceder de tres días.
3.- Vencido el plazo para los descargos o, en su caso, el término proba-
torio, el investigador, dentro de los dos días siguientes, emitirá un informe que
contendrá la relación de los hechos, los fundamentos y conclusiones a que
hubiere llegado y formulará al administrador la proposición que estimare
procedente. Conocido el informe, el administrador dictará dentro de los dos
días siguientes la resolución que correspondiere, la cual será notificada al
inculpado.
4.- El inculpado podrá apelar de la resolución dentro de los dos días si-
guientes para ante el comité de jueces, el cual resolverá el recurso de apelación
dentro de dos días. Los plazos de días contemplados en este artículo serán de
días hábiles. El mismo procedimiento se aplicará si el subadministrador, jefe de
unidad o empleado hubiere incurrido en faltas al servicio que no sean graves,
las que serán sancionadas con alguna de las medidas que establece el inciso
tercero del artículo 532.
5.- La remoción del administrador del tribunal podrá ser solicitada por
el juez presidente y será resuelta por el comité, con apelación ante el Presidente
de la Corte de Apelaciones respectiva, recurso que se someterá a los mismos
plazos del inciso cuarto.
5.7.- CERTIFICACIONES Y AUTORIZACIÓN MANDATO JUDICIAL.
Corresponderá al jefe de la unidad administrativa que tenga a su cargo la
administración de causas del respectivo juzgado o tribunal autorizar el mandato
judicial y efectuar las certificaciones que la ley señale expresamente. (Art. 389
G del C.O.T.)

6.- LOS RECEPTORES.


6.1.- CONCEPTO. Los receptores son ministros de fe pública
encargados de hacer saber a las partes, fuera de las oficinas de los secretarios,
los decretos y resoluciones de los Tribunales de Justicia y de evacuar todas
270 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
aquellas diligencias que los mismos tribunales les cometieren. (Art.390 del
C.O.T.)
6.2.- SERVICIO DE LOS RECEPTORES. Estos ministros de fe, estarán al
servicio:
1] De la Corte Suprema.
2] De las Cortes de Apelaciones.
3] De los Juzgados de Letras del territorio jurisdiccional al que estén
adscritos. (Art.391 inciso 1 del C.O.T.)
6.3.- TERRITORIO DONDE EJERCEN SUS FUNCIONES: Lo harán:
6.3.1] En todo el territorio jurisdiccional del respectivo tribunal.
6.3.2] Podrán, practicar las actuaciones ordenadas por éste, en otra
comuna comprendida dentro del territorio jurisdiccional de la misma Corte de
Apelaciones. (Art.391 inciso 2 del C.O.T.)
6.4.- FUNCIONES. Las principales funciones son:
6.4.1.] La principal función del Receptor es la que señala el propio
art.390 del C.O.T, y es la de practicar notificaciones a las partes, fuera del
recinto de la secretaría, de los decretos y resoluciones de los tribunales de
justicia. Los lugares hábiles para practicar dichas notificaciones están indicados
en el art.41 del Código de Procedimiento Civil, normas que son aplicables al
procedimiento penal por la referencia hecha por el art.32 del Código Procesal
Penal al Título VI del Libro I del Código de Procedimiento Civil.
6.4.2.] Evacuar todas las diligencias que los mismos tribunales les
cometieren (Art.390 del C.O.T).
6.4.3.] Actuar como actuario o ministro de fe en la recepción de la
prueba testimonial y en la diligencia de absolución de posiciones en los juicios
civiles (confesión judicial provocada). Estos actos constan en un acta firmada
por el juez y por el receptor como ministro de fe. [Art.390 inciso 2 del
C.O.T.]
6.4.4.] Recibir las informaciones sumarias de testigos en actos de
jurisdicción voluntaria o en juicios civiles. La información sumaria es la forma
de rendir la prueba en los actos judiciales no contenciosos. El art.818 inciso 3
del Código Procedimiento Civil; la define, diciendo: “Se entiende por
información sumaria la prueba de cualquiera especie, rendida sin notificación
ni intervención de contradictor y sin previo señalamiento de término
probatorio". [Art.390 inciso 2 del C.O.T.]
6.5.- REGISTRO DE ACTUACIONES DE RECEPTORES. Para efectuar los
registros de actuaciones, los receptores judiciales deberán registrarse en el sistema
de tramitación electrónica del Poder Judicial.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 271


FORMALIDADES.
1.- Los receptores deberán agregar a la carpeta electrónica un testimonio
dando cuenta de la actuación realizada dentro de los dos días hábiles siguientes a
la fecha en que se practicó la diligencia, con la debida constancia de todo lo
obrado.
2.- En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio o acta
de la diligencia incluirá un registro georreferenciado, que dé cuenta del lugar,
fecha y horario de su ocurrencia.
3.- Además, en el caso de retiro de especies, los receptores incluirán un
registro fotográfico o de video con fecha y hora de los bienes muebles, al
momento del retiro para su entrega al martillero, a menos que exista oposición de
parte del deudor o el depositario.
4.- La Corte Suprema podrá regular a través de auto acordado la forma
de dejar constancia de la georreferenciación, estableciendo los requerimientos y
especificaciones técnicas que deberán cumplir los receptores para determinar,
mediante un sistema de coordenadas, su localización geográfica al momento de
practicar la diligencia.
5.- Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas constituirá
una falta grave a las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia
del afectado, con alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del
inciso tercero del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales. En caso de
reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de funciones por un
mes [Art.9 Ley 20.886].

7.- PROCURADORES DEL NÚMERO.


7.1.- GENERALIDADES. Los procuradores del Número están tratados
en el párrafo 6, bajo el epígrafe: "De los procuradores y especialmente de los
procuradores del número" (Art.394 a 398 del C.O.T.).
Existen varias clases de procuradores, una de las cuales es el
procurador del número. El art.394 inciso 1 del C.O.T., los conceptúa
expresando: "Los procuradores del número, son oficiales de la administración
de justicia encargados de representar en juicio a las partes". De aquí se
desprende que el procurador del número es un funcionario público o agente
público con nombramiento por la autoridad competente. Esto lo distingue de
los demás procuradores que no tienen tal carácter público, y que son investidos
de personería por medio de un acto o contrato entre el que lo inviste y el
investido, sin intervención de la autoridad pública, salvo la que sea menester
para perfeccionar el mandato, conforme al art.6 del Código de Procedimiento
Civil. Existen los Procuradores del Consejo de Defensa del Estado que, si son

272 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


abogados tienen, además, la calidad de Procuradores del Número.
7.2.- CONCEPTO. Los procuradores del número, son oficiales de la
administración de justicia encargados de representar en juicio a las partes.
7.3.- CARACTERÍSTICAS.
1.- Nombramiento oficial de carácter público.
2.- Su misión esencial es representar en juicio de acuerdo con los
principios generales de la representación. Por lo tanto, el procurador no hace
defensa, lo que es propio del abogado.
El acto por el cual se confiere a un procurador la representación de
derechos en juicio es un mandato, el que se rige por las reglas establecidas en el
Código Civil, sin perjuicio de las reglas establecidas en el C.O.T. (Art.395 del
C.O.T.)
7.4.- ORGANIZACIÓN. Habrá para cada comuna o agrupación de
comunas los procuradores del número que el Presidente de la República
determine, previo informe de la Corte de Apelaciones respectiva. (Art.394 inciso
2 del C.O.T).
7.5.- IMPORTANCIA. La importancia de estos auxiliares estriba
precisamente en que, según dispone el art.398 del C.O.T: “Ante la Corte
Suprema sólo se puede comparecer representado por abogado o por un
procurador del número, y ante las Cortes de Apelaciones personalmente por
abogado, o representado por un procurador del número.
El litigante declarado rebelde sólo podrá comparecer, ante estos
últimos tribunales, representado por abogado habilitado o por el procurador
del número”.
7.6.- OBLIGACIONES Y DEBERES. Están señaladas en el art.397 del
C.O.T. De su texto fluye que la primera y principal obligación de los
procuradores del número es la recta ejecución de su mandato, en conformidad a
las disposiciones generales del Código Civil y principalmente a lo dispuesto en su
art.2134.
Además, el procurador del número tiene las siguientes obligaciones
específicas:
1.- Dar los avisos convenientes sobre el estado de los asuntos que
tuviere a su cargo, o sobre las providencias y resoluciones que en ellos se
libraren, a los abogados a quienes estuviere encomendada la defensa de los
mismos asuntos.
2.- Servir gratuitamente a los pobres con arreglo a lo dispuesto por el
art.595, es decir, a las personas que gozan de privilegio de pobreza.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 273


8.- LOS NOTARIOS.
8.1.- GENERALIDADES. Están tratados en el párrafo 7 del Título XI,
art.399 a 445 del C.O.T.
Dentro de los auxiliares, son los que revisten mayor importancia
práctica. En el Código Civil, se les denomina "escribanos". Estos funcionarios
desempeñaban funciones que hoy en día corresponden a los notarios, pero
tenían también otras propias de los secretarios e incluso de los archiveros.
8.2.- CONCEPTO. "Los notarios son ministros de fe pública encargados
de autorizar y guardar en su archivo los instrumentos que ante ellos se otorgaren,
de dar a las partes interesadas los testimonios que pidieren y de practicar las
demás diligencias que la ley les encomiende." (Art. 399 del C.O.T.)
8.3.- ORGANIZACIÓN. El art.400 del C.O.T., dispone que en cada
comuna o agrupación de comunas que constituya territorio jurisdiccional de
jueces de letras habrá, por lo menos, un Notario. A continuación señala los
requisitos para la creación de nuevas Notarías los territorios jurisdiccionales
formados por agrupación de comunas. Tales requisitos son: a) que lo determine
el Presidente de la República; b) que se proceda previo informe favorable de la
respectiva Corte de Apelaciones; c) que se proceda tomando en consideración las
necesidades del servicio público, y d) que se proceda considerando la población
de la respectiva comuna.
Enseguida, la ley determina la competencia territorial de los notarios,
diciendo que "ningún notario podrá ejercer funciones de tal fuera de su
respectivo territorio".
Para subsanar, a lo menos en parte, las dificultades que puedan
presentarse por falta de notario, tanto dentro como fuera del territorio de la
República, nuestro sistema jurídico otorga a otros funcionarios algunas de las
atribuciones propias de los notarios o escribanos. Así, de acuerdo con el
Reglamento Consular, los cónsules chilenos en el extranjero tienen facultades
para los efectos de que ante ellos se otorguen mandatos o poderes, con igual
eficacia que si se otorgaren por escritura pública ante notario en Chile. A su
vez, dentro del territorio de la República, conforme al art.35 de la Ley
Orgánica de Registro Civil.
8.4.- FUNCIONES:
1.- Autorizar instrumentos.
2.- Guardar en sus archivos los instrumentos que ante ellos se
otorgaren.
3.- Dar a las partes interesadas los testimonios que soliciten, es decir,
dar copias o certificados de esos documentos; y
4.- Practicar todas las diligencias que la ley les encomiende.
274 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Las demás funciones las señala el C.O.T., en su art.401; algunas son de
gran importancia y otras de rango menor. Señalaremos las más relevantes:
A) La señalada por el Nº1 del art.401, que expresa: "Extender los
instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que, de palabra o por
escrito les dieren las partes otorgantes."
Dentro de los instrumentos públicos, tienen fundamental importancia
las escrituras públicas. El art.1699 del Código Civil define lo que se entiende
por instrumento público y por escritura pública diciendo: "Instrumento
público o auténtico es el autorizado con las solemnidades legales por el
competente funcionario".
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro
público, se llama escritura pública."
Por su parte, el C.O.T., en su art.403, también define lo que se entiende
por escritura pública, en términos semejantes, al expresar:
"Escritura pública es el instrumento público o auténtico otorgado con
las solemnidades que fija esta ley, por el competente notario, e incorporado en
su protocolo o registro público."
El concepto del C.O.T., tiene un error al decir "por el competente
notario", debió decir "ante el competente...", ya que el notario autoriza la
escritura, no la otorga.
En la práctica el notario no redacta, sino que lo hacen las partes o sus
abogados. El notario se limita a autorizar las instrucciones escritas que los
interesados le dan.
La matriz es la escritura incorporada en el protocolo del notario o
archivero. Las copias son las únicas que tienen mérito ejecutivo.
B) El N°2 del art.401 señala otra función importante de los notarios,
cual es la de levantar inventarios solemnes.
El inventario consiste en una enumeración de un conjunto de bienes
identificables; este inventario puede ser un simple documento privado firmado
por las partes, o puede ser solemne, si se hace previo decreto judicial, por el
funcionario competente y cumpliendo con los demás requisitos que señala la
ley (Art.858 C.P.C.).
El funcionario competente es, precisamente un Notario. Debe
otorgarse, además, ante dos testigos. Sin embargo, con autorización del
tribunal podrá hacer las veces de notario otro ministro de fe. El inventario
solemne, por las formalidades que la ley exige para su otorgamiento, constituye
instrumento público y presenta todas las ventajas de tal, principalmente en lo
que se refiere a su mérito o valor probatorio.
C) También es función de los notarios practicar el protesto de letras de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 275
cambio (art.401 Nº3). En cuanto a los requisitos del protesto y a sus efectos
jurídicos, nos remitimos a lo dispuesto en la ley de letras de cambio y pagaré.
Digamos, sin embargo, que si una letra de cambio no es aceptada, puede
protestarse por falta de aceptación, y una vez aceptada, si no es pagada a su
vencimiento, puede ser protestada por falta de pago. El protesto de la letra
tiene por objeto, precisamente, dejar establecido en forma fehaciente la falta de
aceptación o de pago, en su caso.
Por lo que hace a otras funciones de los notarios, referentes a ciertas
notificaciones, a la custodia de los documentos que ante ellos se otorgan y, en
general, a actuaciones que deben practicar como ministros de fe, nos remitimos
a lo que al respecto se expresa en el art. 401 del C.O.T.
PROTOCOLIZACIÓN. Consiste en agregar un documento al final del
registro de un notario, a pedido de parte interesada.
El documento que se protocoliza puede ser público o privado, puesto
que la ley no distingue. Tratándose de documentos privados, conforme al
art.1703 del Código Civil y art.419 del C.O.T., ellos adquieren fecha cierta,
respecto de terceros, desde su protocolización. En efecto, dicho art. 419
dispone que "la fecha de un instrumento privado se contará respecto de
terceros desde su protocolización con arreglo al presente Código".
Otra ventaja que ofrece la protocolización es la siguiente: ciertos
documentos, que se mencionan en el art.420 del C.O.T., adquieren el valor de
instrumentos públicos. La ley dice que "una vez protocolizados valdrán como
instrumentos públicos... "(ciertos testamentos, protestos, actas de ofertas de
pago y, por último, ciertos documentos otorgados en el extranjero).
El inciso 2 del art.415 dispone: "Para que la protocolización surta
efecto legal deberá dejarse constancia de ella en el libro Repertorio el día en
que se presente el documento, en la forma establecida en el artículo 430”.
En general, el procedimiento es el siguiente: se le da un número al
documento, para agregarlo por orden numérico al final del registro respectivo;
en el protocolo del día en que la actuación se realice, se insertan los datos de la
persona que pide la protocolización y los datos del documento mismo. Este es
el certificado de protocolización. Al darse a los interesados copias de la
protocolización, se otorga copia del respectivo documento y del certificado de
protocolización.

9.- LOS CONSERVADORES.


9.1.- CONCEPTO. Son ministros de fe encargados de los registros
conservatorios de bienes raíces, de comercio, de minas, de accionistas de
sociedades propiamente mineras, de asociaciones de canalistas, de prenda

276 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demás que les
encomienden las leyes. (Art.446 del C.O.T.)
Los Conservadores se encuentran jurídicamente vinculados a los
notarios en su organización y atribuciones. Tanto ello es así que el art.452 del
C.O.T, dispone: "Se extiende a los conservadores, en cuanto es adaptable a
ellos, todo lo dicho en este Código respecto de los notarios".
9.2.-ORGANIZACIÓN. "Habrá un Conservador en cada comuna o
agrupación de comunas que constituye el territorio jurisdiccional de juzgado de
letras”. [Art.447 inciso 1 del C.O.T]
9.3.- SITUACIÓN ESPECIAL DE CIERTAS COMUNAS.- En Valparaíso
habrá un Conservador, para las comunas de Valparaíso y Juan Fernández y otro
para Viña del Mar. (Art. 447 inciso 2 del C.O.T).
Según el art.449 del Código Orgánico de Tribunales, en Santiago, el
Registro Conservatorio de Bienes Raíces constituirá un solo oficio servido por
tres funcionarios:
A) Uno, el Conservador del registro de propiedad, encargado de: I.-
Registro de Propiedades; II.- Repertorio; III.- Registro de Comercio; IV.-
Registro de Prenda Industrial; V.- Registro de Prenda Agraria, y VI.- Registro
de Asociaciones de Canalistas.
B) Dos, el Conservador de Hipotecas, encargado del Registro de
Hipotecas y Gravámenes; y
C) Tres, el Conservador del Registro de Interdicciones y Prohibiciones
de enajenar, encargado del Registro del mismo nombre y, además, del Registro
Especial de Prenda.
Respecto al Conservador del Registro de Propiedad, la ley dice
"conservador encargado del repertorio" es quien atiende al público y distribuye
el trabajo entre las secciones que correspondan (art.451 C.O.T). Sin embargo,
las funciones que las leyes electorales y de Registro Civil encomienden a los
conservadores de bienes raíces, incumben en Santiago al Conservador del
registro de Hipotecas.
Sobre los libros y registros aludidos en las disposiciones legales citadas,
véanse los Títulos III y IV del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces,
de 24 de junio de 1857, que se inserta en el Apéndice del Código Civil.53
9.4.- FUNCIONES. Llevar ciertos libros, principalmente, registros, que
la ley les encarga. Enseguida, les corresponde practicar las inscripciones,
anotaciones y subinscripciones en los respectivos libros. Y, por último, deben
otorgar copias o certificados "acerca de lo que consta o no consta de sus
registros" (Art.50 del Reglamento de 24 junio 1957).
53 Ver el D.F.L. 247, de 20 de mayo de 1931, sobre la Organización del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 277
10.- LOS ARCHIVEROS.-
10.1.- CONCEPTO. "Los archiveros son ministros de fe pública
encargados de la custodia de los documentos expresados en el artículo 455 de
este Código y de dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos
pidieren". (Art.453 del C.O.T.)
10.2.- ORGANIZACIÓN. Habrá un archivero en las comunas asiento de
Corte de Apelaciones y en las demás que determine el Presidente de la República
con previo informe de la respectiva Corte de Apelaciones. [Art.454 inciso 1 del
C.O.T.]
Tendrán como territorio jurisdiccional el que corresponde a los
juzgados de letras de la respectiva comuna. [Art.454 inciso 2 del C.O.T.]
Cuando el archivero estuviere implicado o se imposibilitare por
cualquier causa para el ejercicio de sus funciones, será reemplazado por los
notarios de la comuna de su asiento, conforme al orden de su antigüedad
(Art.454 inciso final del C.O.T.)
10.3.- FUNCIONES.
1.- La custodia de los documentos que enseguida se expresan:
a) Los procesos afinados que se hubieren iniciado ante los jueces de
letras que existan en la comuna o agrupación de comunas, o ante la Corte de
Apelaciones o ante la Corte Suprema, si el archivero lo fuere del territorio
jurisdiccional en que estos tribunales tienen su asiento.
Todo expediente criminal que se ordene archivar será remitido al
archivero dentro de tres meses a contar desde la fecha en que se disponga su
archivo.
b) Los procesos afinados que se hubieren seguido dentro del territorio
jurisdiccional respectivo ante jueces árbitros;
c) Los libros copiadores de sentencias de los tribunales expresados en
la letra a); y
d) Los protocolos de escrituras públicas otorgadas en el territorio
jurisdiccional respectivo.
2.- Guardar con el conveniente arreglo los procesos, libros de
sentencias, protocolos y demás papeles de su oficina, sujetándose a las órdenes
e instrucciones que la Corte o juzgado respectivo les diere sobre el particular.
3.- Facilitar, a cualquiera persona que lo solicite, el examen de los
procesos, libros o protocolos de su archivo.
4.- Dar a las partes interesadas, con arreglo a la ley, los testimonios que
pidieren de los documentos que existieren en su archivo.
5.- Formar y publicar, dentro del término que el Presidente de la
República señale en cada caso, los índices de los procesos y escrituras con que
278 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
se instale la oficina; y en los meses de marzo y abril, después de instalada, los
correspondientes al último año.
Estos índices serán formados con arreglo a las instrucciones que den
las respectivas Cortes de Apelaciones.
6.- Ejercer las mismas funciones señaladas precedentemente respecto
de los registros de las actuaciones efectuadas ante los jueces de garantía y los
tribunales de juicio oral en lo penal. (Art.455 del C.O.T.).

11.- LOS CONSEJOS TÉCNICOS.


11.1.- CONCEPTO. Los consejos técnicos son organismos auxiliares de
la administración de justicia, compuestos por profesionales en el número y con
los requisitos que establece la ley. Su función es asesorar individual o
colectivamente a los jueces con competencia en asuntos de familia, en el
análisis y mayor comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento en
el ámbito de su especialidad.
11.2.- IMPLICANCIA O RECUSACIÓN. Cuando por implicancia o recu-
sación, un miembro del consejo técnico no pudiere intervenir en una
determinada causa, o se imposibilitare para el ejercicio de su cargo, será
subrogado por los demás miembros del consejo técnico del tribunal a que
perteneciere, según el orden de sus nombramientos y la especialidad requerida.
11.3.- INHABILITACIÓN DEL CONSEJO TÉCNICO. Si todos los miem-
bros del consejo técnico de un tribunal estuvieren afectados por una implican-
cia o recusación, el juez designará un profesional que cumpla con los requisitos
para integrar un consejo técnico de cualquier servicio público, el que estará
obligado a desempeñar el cargo.

12.- LOS BIBLIOTECARIOS.


12.1.- CONCEPTO. “Los bibliotecarios judiciales son auxiliares de la
Administración de Justicia cuya función es la custodia, mantenimiento y atención
de la Biblioteca de la Corte en que desempeñan sus funciones, así como las que
el tribunal o su Presidente le encomienden en relación a las estadísticas del
tribunal”. (Art.457 bis inciso 1 del C.O.T.).
12.2.- FUNCIONES:
1) El bibliotecario de la Corte Suprema tendrá a su cargo la custodia de
todos los documentos originales de calificación de los funcionarios y
empleados del Poder Judicial, los que le deberán ser remitidos una vez
ejecutoriado el proceso anual de calificación. Estará facultado para dar a las
partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren. [Art.457 bis inciso 2
del C.O.T.].
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 279
2) Este bibliotecario desempeñará, además, las funciones que la Corte
Suprema le encomiende respecto a la formación del Escalafón Judicial.
[Art.457 bis inciso 3 del C.O.T.].
12.3.- DISTRIBUCIÓN. Debe haber bibliotecario en la Corte Suprema y
las Cortes de Apelaciones que determine el Presidente de la República (Art.456
bis inciso final del C.O.T.).

13.- LOS ABOGADOS.


13.1.- CONCEPTO. “Los abogados son personas revestidas por la
autoridad competente de la facultad de defender ante los Tribunales de Justicia
los derechos de las partes litigantes”. (Art.520 del C.O.T.)
Sin embargo, la profesión de abogado sobrepasa con mucho la defensa
en causa o proceso; lo anterior, sin perjuicio de reconocer que su misión
medular radica en la defensa de los derechos ante los Tribunales, es su labor
propia, fundamental y tradicional.
13.2.- NATURALEZA DE SU FUNCIÓN. No hay ninguna duda de que el
abogado es un particular, pero su función es pública y de consiguiente es un
auxiliar de la administración de justicia, en un sentido lato.
Es en esta última dimensión, estrictamente procesal, de defensor de
intereses o derechos en causa, pleito o juicio, sin ninguna duda en la que más
se acentúa el carácter público de su labor.
No obstante que el abogado ejerce una función pública, no es un
funcionario público; esto es así y hay muchas funciones públicas que se
encuentran servidas por particulares.
13.3.- CONTENIDO DE LA ABOGACÍA. El abogado interviene en el
Parlamento, creando la norma; en la judicatura, aplicándola al caso concreto; en
la asesoría, vinculando la ley a las realidades cambiantes de la vida social; en la
cátedra, enseñando el derecho sistematizado; en los tribunales defendiendo e
interpretando el derecho, realizando una labor creativa y eminentemente social.
13.4.- REQUISITOS PARA SER ABOGADO. El art.523 del C.O.T.,
establece los siguientes requisitos para ser abogado:
1.- Tener veinte años de edad.
2.- Tener el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una
Universidad, en conformidad a la Ley.
3.- No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen
o simple delito que merezca pena aflictiva.
4.- Antecedentes de buena conducta.
La Corte Suprema podrá practicar las averiguaciones que estime

280 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


necesarias acerca de los antecedentes del postulante.
5.- Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis
meses en las corporaciones de asistencia judicial a que se refiere la Ley 17.995,
circunstancia que deberá acreditarse por el Director General de la respectiva
Corporación. Las Corporaciones de Asistencia Judicial, para este efecto,
podrán celebrar convenios con el Ministerio Público y con la Defensoría Penal
Pública.
Un reglamento determinará los requisitos, forma y condiciones que de-
ban cumplirse para que dicha práctica sea aprobada.
La obligación establecida en el N°5 se entenderá cumplida por los pos-
tulantes que sean funcionarios o empleados del Poder Judicial o de los
tribunales del trabajo, por el hecho de haber desempeñado sus funciones
durante cinco años, en las primeras cinco categorías del escalafón del personal
de empleados u oficiales de secretaría.
13.5.- ¿QUIÉN OTORGA EL TÍTULO DE ABOGADO?. Una vez que se ha
acreditado por el postulante el cumplimiento de todos los requisitos referidos
en el párrafo anterior, el título es otorgado por la Corte Suprema. Para estos
efectos, el interesado debe presentar una solicitud a nuestro más alto tribunal,
formándose un expediente al que se incorporan todos los antecedentes
instrumentales para comprobar los mencionados requisitos. Debe rendirse
información sumaria de testigos.
El título de abogado lo otorga el Estado por medio de la Corte
Suprema, en cambio, el grado de licenciado lo otorga la respectiva universidad,
por medio de la Facultad de Ciencias Jurídicas correspondiente.
Una cosa es cumplir los requisitos para obtener el título de abogado,
y otra diferente es cumplir los requisitos para ejercer la abogacía, y que son:
1) Ser chileno o extranjero residente que haya cursado la totalidad de
sus estudios de derecho en Chile, podrán ejercer la profesión de abogado, sin
perjuicio de lo que dispongan los tratados internacionales vigentes (Art.526
C.O.T.)
2) Pagar la respectiva patente.

RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO.


1.- RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA. Esta especie de
responsabilidad del abogado se hace efectiva ante los Tribunales de Justicia.
Responsabilidad disciplinaria del abogado ante los tribunales.
La hace efectiva el Tribunal frente al cual actúa el abogado. Tiende a
sancionar, especialmente, las faltas de respeto a los funcionarios judiciales, las
faltas de cortesía a los colegas, o las ofensas a partes o personas que
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 281
intervengan en el juicio por llamado de la justicia (Art.546 del C.O.T.). Para la
represión y castigo de tales faltas el tribunal puede imponer medidas que van
desde amonestación hasta arresto y, aún, suspensión del ejercicio profesional.
Mientras más alta sea la jerarquía del tribunal, mayores son las atribuciones que
al respecto tiene (Art.530, 531, 542 y 543 del C.O.T.).
2.- RESPONSABILIDAD PENAL. Tiene su origen en la actuación
delictiva del abogado. El Código Penal configura como "prevaricación"
diferentes conductas de los abogados.
Según el art.231 del Código Penal: “El abogado o procurador que con abuso
malicioso de su oficio, perjudicare a su cliente o descubriere sus secretos, será castigado según
la gravedad del perjuicio que causare, con la pena de suspensión en su grado mínimo a
inhabilitación especial perpetua para el cargo o profesión y multa de... "
Dice el art.232 del Código Penal: “El abogado que, teniendo la
defensa actual de un pleito, patrocinare a la vez a la parte contraria en el mismo
negocio, sufrirá las penas de inhabilitación especial perpetua para el ejercicio de
la profesión y multa de..."
Según el art.247 del Código Penal: “El empleado público que,
sabiendo por razón de su cargo los secretos de un particular, los descubriere
con perjuicio de éste, incurrirá en las penas de reclusión menor en sus grados
mínimo a medio y multa de... "
"Las mismas penas se aplicarán a los que, ejerciendo alguna de las
profesiones que requieren título, revelen los secretos que por razón de ella se
les hubieren confiado".
3.- RESPONSABILIDAD CIVIL. La responsabilidad civil del abogado se
rige por las reglas generales de la responsabilidad contractual y
extracontractual, es decir, dicha responsabilidad se hace efectiva por cualquier
acto doloso o culposo que cause daño, independientemente de que dicho acto
sea o no delito penal.
4.- RESPONSABILIDAD PROFESIONAL. Hoy no esta reglamentada, sólo
se basa en la buena fe y probidad de los profesionales, los Colegios
Profesionales son simples Asociaciones Gremiales, que no tiene ninguna
relevancia para sancionar a sus colegiados adscritos.
Por lo demás cuando llega a aplicar una sanción a un abogado no
colegiado no esta obligado a cumplirla al ser inconstitucional, no hay debido
proceso.
Sólo obligan a los abogados colegiados, y lo máximo como sanción es
la publicación en la Revista de Abogados de Santiago.

282 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


2ª Parte
DERECHO PROCESAL
FUNCIONAL

Capítulo I
EL PROCESO EN GENERAL
CONCEPTO.
“Conjunto de principios y disposiciones legales que determina la
manera de cómo los tribunales conocen, juzgan y hacen ejecutar lo juzgado en
los juicios de naturaleza civil y como intervienen en igual sentido en los
negocios pertenecientes a la jurisdicción voluntaria” (MARIO CASARINO
VITERBO).
Para Carnelutti, Derecho Procesal Civil, es simplemente el Derecho
que regula el proceso civil. Por lo tanto, se hace menester estudiar lo que es
proceso y el Derecho que lo regula.
El DERECHO PROCESAL, que comprende el órgano jurisdiccional, sus
atribuciones y el procedimiento, se clasifica normalmente en DERECHO
PROCESAL ORGÁNICO (Organización y Atribución de los Tribunales) y
DERECHO PROCESAL FUNCIONAL (Forma como los tribunales ejercen
jurisdicción).
Este último a su vez se clasifica en DERECHO PROCESAL CIVIL y
DERECHO PROCESAL PENAL, según la naturaleza de la ley de fondo.
EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.54
En nuestro DERECHO POSITIVO, las normas legales que regulan el
proceso civil se encuentran fundamentalmente en el Código de
Procedimiento Civil, dictado en 1902, Ley 18.120 de 1982 sobre
Comparecencia en Juicio y Ley 20.886 de 2016 sobre Tramitación
Electrónica.
El ámbito de aplicación del Código de Procedimiento Civil, de acuerdo
al art.1 es para las contiendas civiles entre partes y los actos de jurisdicción
no contenciosa, cuyo conocimiento corresponda a los tribunales de justicia.
Sin embargo, no se aplica a todas las contiendas civiles y actos
54Las normas de este Código se aplican supletoriamente al Derecho Procesal de FAMILIA [Art.27 Ley 19.968],
LABORAL [Art.432 C.T.] y PENAL [Art.52 C.P.P.].
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 283
judiciales no contenciosos, puesto que algunos se rigen por normas especiales.
ESTRUCTURA.
La estructura del Código de Procedimiento Civil, que consta de cuatro
libros, 925 artículos y un Título final y es la siguiente:
- EL LIBRO I: “Disposiciones comunes a todo procedimiento”. Fija
las normas comunes a todo procedimiento por lo que se aplica a cualquier clase de
negocio judicial, sea contencioso o no contencioso, ordinario o especial.
- EL LIBRO II: “Del juicio ordinario”. Se refiere al juicio ordinario que
es el procedimiento tipo, qué a su vez es la regla general para los casos no
previstos, y se aplica cada vez que no hay una disposición especial en contrario.
- EL LIBRO III: “De los juicios especiales”. Contiene la reglamentación
de los juicios especiales, como el juicio ejecutivo, el juicio sumario.
- EL LIBRO IV: “De los actos judiciales no contenciosos”. Se
refiere a las normas de tramitación de los actos judiciales no contenciosos.
El mecanismo que determina la aplicación de cada uno de estos
libros es el siguiente:
I. a) Si se inicia un asunto contencioso ante los tribunales ordinarios, se
aplica en primer término el procedimiento especial que señala el LIBRO III, si está
sometido a reglas especiales de tramitación la acción entablada. Por ejemplo, la
acción posesoria, la acción ejecutiva. En silencio de las reglas especiales del libro
III, se aplican las normas del LIBRO I, por ser comunes a todo procedimiento; y
por último en forma supletoria, se aplican las normas del LIBRO II, sobre juicio
ordinario, el que es supletorio de todo otro procedimiento que no tenga reglas
especiales.
I. b) Si el asunto no tiene reglas especiales de tramitación, de acuerdo a la
acción deducida, se aplica el LIBRO II sobre juicio ordinario, por ser éste de
aplicación general; a falta de las reglas sobre juicio ordinario, por ejemplo,
notificaciones, constitución del mandato, etc., rigen las reglas comunes a todo
procedimiento del LIBRO I.
II) Si el asunto judicial es no contencioso, se aplican las reglas especiales
contenidas en el LIBRO IV; si no existen, se aplican las reglas generales
contenidas en el mismo libro para esta clase de asunto; en subsidio, se aplican las
normas comunes a todo procedimiento del LIBRO I; y en forma supletoria, las
normas sobre juicio ordinario contenidas en el LIBRO II.
Todo lo anterior es sin perjuicio de que la cuestión contenciosa o no
contenciosa esté sometida a tramitación especial en una ley también especial, que
se aplica con preeminencia; y supletoriamente rigen las normas del Código de
Procedimiento Civil, en el orden señalado (Ejemplos: Familia, arrendamiento
predios urbanos, etc.).

284 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo II
LA ACCIÓN

GENERALIDADES.
En el seno de la sociedad existen diversos intereses que consisten en la
posición de alguien favorable a la satisfacción de una necesidad.55
Como las necesidades de los hombres son múltiples, ilimitadas, diversas
y crecientes, y los bienes para satisfacerlas son limitados, aparecen los
conflictos de intereses, o lucha por la obtención de la posesión favorable, o
señorío absoluto sobre una cosa que es apta para la satisfacción de una
necesidad común a dos o más hombres. La cosa se transforma en un bien
contenido o en un objeto litigioso.
El derecho regla el modo en que los hombres pueden lícitamente
adquirir los bienes destinados a la satisfacción de sus necesidades; pero como el
hombre viola las normas jurídicas, surge el CONFLICTO JURÍDICO O
LITIGIO; es decir, el conflicto de intereses jurídicamente trascendente es un litigio.
Estos conflictos jurídicos eran decididos por los propios titulares de los
intereses en las sociedades primitivas, y la justicia estaba del lado del más
fuerte; concurrían en el mismo sujeto la calidad de juez y parte, y el empleo de
la fuerza privada, en definitiva, atentaba contra la convivencia social. Por lo
tanto, la colectividad se vio en la necesidad de institucionalizar la
administración de justicia, confiándole a juzgadores idóneos e imparciales. La
organización del Estado, y dentro de éste, la institución del Poder Judicial,
consagran la regla conforme a la cual cada conflicto debe ser resuelto e
impuesto imperativamente a los sujetos, para la composición de la litis.
Sin embargo, el individuo que es titular de un derecho subjetivo, es
libre de invocar en su propio favor la protección jurídica del Estado, porque el
obligado puede cumplir voluntariamente. El derecho subjetivo es un interés
protegido por la fuerza del Estado; y esta fuerza se pone en actuación en
materia civil, mediante la respectiva petición de los justiciables (destinatarios de
la jurisdicción), quienes formulan sus pretensiones mediante el ejercicio de la
respectiva acción. La jurisdicción, el poder - deber del Estado cuyo objeto es resolver
litigios a través de un proceso, se pone en movimiento a través de la respectiva acción. Por lo
tanto, la acción es el medio con que cuentan los justiciables para provocar el
ejercicio de la jurisdicción por parte del Estado.

55Véase Diccionario de Derecho Procesal Civil, Juan Agustín Castellón Munita, Editorial Jurídica La Ley, 1ª Edición,
año 2004, pág.16; Diccionario Epitomado y Compilado de Derecho Procesal Orgánico, Iván Alberto Medalla Esquer,
Editorial Jurídica Congreso, 1ª Edición, año 2006, pág.28; y Diccionario Enciclopédico de Derecho Civil, Aníbal
Cornejo Manríquez, Editorial Jurídica La Ley, 2ª Edición, año 2015, pág.53.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 285
Por lo tanto, la acción funciona por obra de las partes y mediante ella el
Estado asegura la paz social mediante el imperio del derecho, satisfaciendo no
sólo el interés particular, sino que también el interés público, y que se traduce
en la observancia de aquel.
En todos los países civilizados del mundo moderno, la regla
fundamental es que no existe jurisdicción sin acción: “meno iudex sine actore”. LA
ACCIÓN ES UN PRESUPUESTO DE LA JURISDICCIÓN.
La finalidad de la acción, entonces, es que su ejercicio ante un órgano
jurisdiccional y relativo a un objeto litigioso, condiciona la constitución del
juicio. La acción es la causa eficiente del proceso.

CONCEPTO.
“Es la facultad que tiene una persona para presentarse en los Tribunales de
Justicia, solicitando el reconocimiento o la declaración del derecho que cree tener”
(CASARINO y FERNANDO ALESSANDRI RODRÍGUEZ).56
“Es una facultad reconocida a los individuos para exigir la intervención
del Estado en la solución de sus conflictos jurídicos” (HUGO ALSINA).
“Poder jurídico del individuo de requerir de la jurisdicción la prestación
de cuanto es menester para reintegrarle o asegurarle efectivamente el goce de
su derecho violado, resistido o en estado de incertidumbre”. (EDUARDO
COUTERE).

CARACTERÍSTICAS.
1.- Es una facultad, de quien es el legitimado por la acción.
2.- Corresponde a una persona, que podrá ser natural o jurídica, según la
definición del art.55 y 545 del Código Civil.
3.- Se ejerce ante los tribunales de justicia (competente), según sea la
naturaleza de la acción [el fin de la acción es abrir el proceso].
4.- Busca el reconocimiento o declaración de un derecho que se cree tener.
5.- Es un derecho procesal. La acción es el derecho para activar la
jurisdicción, que se materializa mediante actos procesales, la demanda en materia
civil; y la querella en materia penal.
6.- Es un medio indirecto de protección jurídica, porque supone la
intervención de un tercero el juez.
7.- Se extingue con su ejercicio, sea que el actor obtenga o no la apertura
del proceso. Si se quiere reintentar, ello implica el ejercicio de una nueva
acción.

56 Del latín actio, movimiento, actividad.


286 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
8.- Tiene dos objetivos: Abrir el proceso (objetivo directo); y permitir al
Estado conocer las infracciones al derecho para terminarlas y evitarlas a futuro
(objetivo indirecto).
9.- Se liga al concepto de parte. El actor es el sujeto que ejerce la acción. Si
no hay parte, no hay acción.
10.- Su ejercicio implica el pronunciamiento inmediato del tribunal, en el sen-
tido de abrir o no el proceso.

ACEPCIONES DEL VOCABLO ACCIÓN.


Además, del sentido técnico procesal señalado, la palabra acción tiene
también otras acepciones en el Derecho:
1) En DERECHO COMERCIAL, se le emplea para referirse a la parte o
cuota en que se divide el capital de una Sociedad Anónima.
2) En DERECHO PENAL, ha sido tomada en el sentido de conducta
constitutiva del ilícito, así se habla por ejemplo de acción punible de homicidio.
3) En el DERECHO CIVIL, acción se usa como el mecanismo o medio
de protección de los derechos subjetivos, de este modo la acción
reivindicatoria es el mecanismo que protege el derecho de dominio.

LA ACCIÓN EN SENTIDO JURÍDICO PROCESAL.


En un sentido estrictamente jurídico procesal la palabra acción se ha en-
tendido en CUATRO sentidos principales:
1.- COMO SINÓNIMO DE DERECHO SUBJETIVO. La acción es el dere-
cho subjetivo deducido en juicio.
En este sentido la acción es un mecanismo tutelar del derecho
subjetivo. Se dice por lo tanto que la acción es el derecho en ejercicio, el
derecho de perseguir en juicio lo que se nos debe.
Este concepto está mirado desde un punto de vista del Derecho Civil,
no así del campo del Derecho Procesal, porque si les diéramos la razón a los
civilistas y así la consideráramos, no sería concebible que deducida una acción
el actor no obtuviera en el juicio. Obtener en un juicio es ganar, ganancioso
por ende es el que gana y perdidoso el que pierde.
2.- COMO SINÓNIMO DE DEMANDA. La demanda es el acto procesal a
través del cual se ejercita la acción y se expresa la pretensión que el demandan-
te formula.
De ahí que sea erróneo considerar estos términos como sinónimos
puesto que ambos conceptos son distintos.
Las relaciones que pudiesen existir entre ambas nociones es que la de-
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 287
manda es el vehículo, es el medio a través del cual se ejercita esa acción. La
demanda es un mero acto de iniciación procesal, es el instrumento que
exterioriza la acción deducida ante el órgano jurisdiccional.
3.- COMO SINÓNIMO DE PRETENSIÓN. La pretensión consiste en la
auto atribución de un derecho por parte de un sujeto, el que invocándolo
solicita que se haga efectiva a su respecto la tutela jurídica.
Así, por ejemplo una persona sé auto atribuye el derecho de dominio
sobre una cosa determinada y pide al tribunal la tutela jurídica que el descono-
cimiento de ese derecho por otra persona le provoca.
De ahí que acción y pretensión sean distintas y la relación que existe
entre ellas es la de continente y de contenido, siendo el continente la acción y
el contenido la pretensión.
4.- ACCIÓN COMO ACTO PROVOCATORIO DE LA ACTIVIDAD
JURISDICCIONAL DEL ESTADO. Este es el significado técnico procesal,
auténtico de la acción.
Para Eduardo Couture, la acción es el poder o la facultad de provocar la
actividad jurisdiccional del Estado.
De esta manera a través de la acción se consigue que el Estado se pon-
ga en movimiento con su actividad jurisdiccional, pero para que ello ocurra
debe conjuntamente con ejercitarse la acción plantear una pretensión, y ambas
(acción y pretensión) se hacen a través del acto jurídico procesal denominado
demanda.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN.


Importancia de su estudio.
1) En cuanto a la competencia del Tribunal, ésta se distribuye según
la naturaleza de las acciones; una acción ante un juez incompetente puede ser
rechazada de oficio, o mediante la excepción opuesta por el demandado.
2) En materia de prueba, también se determina de acuerdo a la
naturaleza de la acción. Por ejemplo, es inadmisible la prueba testimonial
respecto de contratos que deben constar por escrito (superiores a 2 UTM) o si
la acción es posesoria, es inútil la prueba del dominio, porque lo que se discute
es la posesión. La ley es la que se encarga de establecer las limitaciones y
prohibiciones de la prueba de ciertas acciones, y no al arbitrio del juez.
3) En cuanto a la sentencia, debe estar de acuerdo, bajo pena de
nulidad (recurso de casación) con las acciones deducidas en la demanda y en la
contestación; y en cuanto al principal efecto de la misma, o sea, la cosa
juzgada, el examen de los elementos de ella permitirá saber si la acción hecha
valer en el primer proceso, y fallada en él, es la misma que se hace valer en el
288 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
nuevo proceso, y puede oponerse la excepción correspondiente.

TEORÍASDE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN.


Las teorías sobre la naturaleza jurídica de la acción se clasifican
fundamentalmente en teorías monistas y teorías dualistas, y el criterio de
distinción radica en que en las primeras se trata simplemente del derecho
material substancial deducido en juicio, existiendo una identidad entre acción y
derecho, y para los segundos, en cambio, la acción es un fenómeno diverso de
tal derecho, distinguiendo entre el derecho de cuya protección se reclama y el
derecho a reclamar de dicha protección cuando el primero de ellos es
amenazado o violado.
1.- TEORÍA CLÁSICA. Según la doctrina clásica o civilística de la
acción, la acción es un elemento del derecho que se pone en movimiento como
consecuencia de su violación; es el derecho en su ejercicio, el derecho en pie de
guerra para remover los obstáculos que se opongan a su eficacia.
De acuerdo a esta teoría, la acción supone un derecho y la violación del
mismo, por lo que sus elementos deben ser necesariamente cuatro:
a) Un derecho. Porque no se concibe la acción sin un derecho que le
dé nacimiento; y a cuya protección se dirija.
b) Un interés. Porque el derecho es un interés protegido por la ley, y
sin el interés falta, la protección desaparece.
c) Calidad. Que corresponde al titular del derecho o a quien puede
ejercerlo en su nombre, como el padre por el hijo.
d) La capacidad. Es decir, la aptitud para actuar personalmente en el
juicio (no la tienen, por ejemplo, los menores).
Las consecuencias de esta doctrina que identifica acción con derecho
son las siguientes:
a) No hay acción si no hay derecho; sólo existiendo un derecho y
un acto violatorio del mismo es posible concebir la existencia de la
acción.
b) No hay derecho sin acción: en caso de que existiera un derecho
desprovisto de acción, sería un derecho ineficaz; así, carecería de sentido la
existencia del derecho de dominio, si su titular no tuviera algún medio para
defenderlo.
c) La acción depende de la naturaleza del derecho: así, un derecho
personal origina una acción para ser ejercitada en contra de la otra parte de la
Relación jurídica y un derecho real general una acción respecto de todo aquél
que desconozca o menoscabe ese derecho.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 289


Críticas a la teoría clásica.
a) Resulta insuficiente para explicar situaciones normales del proceso,
como cuando en la sentencia se rechaza una demanda infundada, en que se
puso en movimiento todo el mecanismo del proceso y al final se declara que la
pretensión del actor no está amparada por una norma legal; por lo que el
derecho no existe, y si no hay acción sin derecho, ¿Qué es lo que dio impulso
al proceso?
b) En el caso de las obligaciones naturales, la ley niega la acción, pero
nada impide que se demande su cumplimiento y se origine un proceso, sin
perjuicio de que en definitiva se rechace la demanda.
c) Los elementos de la acción, con excepción de la capacidad, no son
condiciones de ejercicio sino de admisibilidad para obtener sentencia favorable:
puede que ésta reconozca derecho, interés y calidad, y sin embargo existió
discusión, prueba y sentencia.
d) Las acciones posesorias protegen una situación de hecho, la
posesión, y no un derecho, aunque sí existe acción.
Exponentes de esta doctrina, parte de Savigny, fueron en Francia
Demolombe y Aubry et rau, y en España, Manresa y Reus, todos juristas del
siglo XIX.
2.- TEORÍAS DUALISTAS. La insuficiencia de las teorías monistas
para explicar el fenómeno del proceso, que sé desarrolla independientemente
de que el derecho material sea en definitiva reconocido o no, y por lo tanto
explicar el acto a un tren (proceso) para que en la estación de destino un
tercero (juez) decida sobre la suerte de la carga (sentencia), hizo surgir las
teorías dualistas, que reposan en la idea de que acción y derecho subjetivo
material son conceptos diversos.
La característica común de las teorías dualistas o modernas es que
diferencian entre el derecho subjetivo o material (por ejemplo, el derecho de
dominio), y el derecho a solicitar la protección, de los tribunales cuando, o
quien se pretende su titular, estima que tal derecho material ha sido violado.
Luego, cuando ejerce la acción reclamando la protección del derecho, no ejerce
el derecho subjetivo o material (porque puede ser o no titular del mismo, lo
que se determinará en la sentencia), sino que sólo hace valer una pretensión de
tutela del derecho; por medio de la acción pretende que el derecho le sea
reconocido, obteniendo una sentencia favorable.

LOS ELEMENTOS DE LA ACCIÓN.


Según ya se señaló, de acuerdo a la doctrina clásica o monista, los
elementos de la acción son derecho, interés, calidad y capacidad, lo que fue
criticado por las doctrinas dualistas, porque la última es una condición de
290 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
ejercicio (para interponer la acción), y las tres primeras, de admisibilidad (para
que en definitiva sea acogida).
Considerada la acción en cambio como un derecho autónomo y
distinto del derecho material, se advierte en ella tres elementos constitutivos:
sujetos, objetos y causa de la acción.
VEAMOS:
1.- SUJETOS DE LA ACCIÓN. Se distingue uno activo y uno
pasivo.
- SUJETO ACTIVO DE LA ACCIÓN. Es el titular de la misma, la persona
que la ejerce y que en el proceso adquiere el rol del demandante o actor.
- SUJETO PASIVO DE LA ACCIÓN. Es la persona contra la cual ella es
dirigida y que en el proceso reviste el papel de demandado.
Tanto el demandante como el demandado deben ser perfectamente
individualizados, para saber a quien afecta la sentencia que se dicte. (Art.170
N°1, 254 N°2 y 3; 303 N°4 del C.P.C.). Relación al art.3 inciso 2 Código Civil.
2.- OBJETO DE LA ACCIÓN. Es el efecto que se persigue con su
ejercicio. Según la escuela clásica, el objeto de la acción era el cumplimiento de
una obligación por el demandado (dar, hacer y no hacer); según la doctrina
moderna, éste es el efecto último o mediato de la acción, pero lo que el actor
busca, en realidad, es una sentencia que declare que su pretensión es o no fundada.
Por lo tanto, para saber cual es el objeto de la acción debe preguntarse
¿cuál es el derecho cuyo reconocimiento o declaración se pide por medio
de ella?. Ejemplo. En la acción reivindicatoria, el objeto es la declaración del
derecho de dominio.
3.- CAUSA DE LA ACCIÓN. Es el fundamento del ejercicio de la
acción. Según el art.177 inciso final del Código de Procedimiento Civil, es el
fundamento inmediato del derecho deducido en juicio. Para saber cual es
la causa de la acción, debe preguntarse: “¿Por qué pedimos?” la declaración o
reconocimiento del derecho. En la acción reivindicatoria la causa es el título y
el modo de adquirir (compraventa y la inscripción – tradición); en la acción de
cobro de dinero, un mutuo.

CONDICIONES DE LA ACCIÓN.
Se distingue entre condiciones para el ejercicio de la acción y
condiciones para la admisión de la acción.
VEAMOS:
I.- CONDICIONES DE EJERCICIO DE LA ACCIÓN.
Son aquellas circunstancias necesarias para hacer valer la acción ante
los tribunales, sin importar si la sentencia, en definitiva, la aceptará o la
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 291
rechazará. Tales son:
a) PRETENSIÓN JURÍDICA. Que puede resultar fundada o infundada,
pero que el juez no puede dejar de considerar. La pretensión que une la acción
con el derecho material en litigio, puede ser formulada indistintamente por
quien tiene derecho o por quien carece de él; no porque ella no tenga
fundamento, dejará de ser tal. Basta entonces, la invocación de un derecho y el
requerimiento de su protección para que se ponga en movimiento la actividad jurisdiccional.
b) EL CUMPLIMIENTO DE LAS FORMALIDADES EXIGIDAS POR LA
LEY. Y cuya omisión autoriza la negativa del tribunal a dar curso a la demanda
(Art.254 y 256 del C.P.C.).
Llenadas ambas condiciones, sólo la sentencia puede admitir o rechazar
definitivamente la acción.
II.- CONDICIONES DE ADMISIÓN DE LA ACCIÓN.
No basta la presencia de los elementos de la acción para que sea
favorablemente acogida por la sentencia, sino que además se requiere, para que
el actor triunfe en su demanda, las siguientes condiciones: derecho, calidad e
interés.
a) DERECHO A LA ACCIÓN. Corresponde al juez determinar en la
sentencia si la situación concreta que la demanda plantea está amparada por una norma
legal. Por lo tanto, el juez debe establecer si existe una norma abstracta que
contemple la situación jurídica y si el hecho invocado por el actor corresponde
al que la norma considera; y si la existencia del hecho está justificada. Los dos
primeros requisitos son examinados por el juez con prescindencia de las
afirmaciones de las partes, pero aún cuando éstas tienen la obligación de
fundar en derecho sus pretensiones (Art.254 N°4 del C.P.C.), la omisión y el
error pueden ser suplidos por aquel (Art.170 N°5 del C.P.C.). Los hechos
deben ser probados por quien los afirma [Art.1698 Código Civil]. Además, el
juez debe examinar si la admisión de la acción no está prohibida en ese
supuesto hecho, como cuando existe causa u objeto ilícito; o si el derecho no
tiene acción, como ocurre con las obligaciones naturales.
b) CALIDAD EN LA ACCIÓN. Significa que la acción debe ser intentada
por el titular del derecho y contra la persona obligada, es decir, las partes en la relación
jurídica substancial o sus sucesores. Al actor corresponde probar la calidad de titular
del derecho, es decir, su calidad de legitimado activo de la acción, y la calidad
de obligado del demandado, o legitimado pasivo de la acción.
La legitimación de la calidad en la acción no es un requisito para el
ejercicio de la acción, sino de la admisibilidad de ella en la sentencia.
Por excepción, en ciertos casos puede ser ejercitada por una persona
distinta del titular del derecho, como ocurre en el ejercicio de la acción oblicua

292 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


o subrogatoria, en que se ejerce en interés propio un derecho ajeno, y en que el
actor debe probar no sólo el crédito de su deudor, sino además su calidad de
acreedor de este último.
c) INTERÉS EN LA ACCIÓN. Para intentar una acción es necesario
tener interés, porque sólo con esa condición se pone en juego la actividad
jurisdiccional: los jueces no hacen declaraciones abstractas. El interés consiste
únicamente en que sin la intervención del órgano público, el actor podría sufrir
un perjuicio, patrimonial o moral, para que el interés quede justificado y
merezca la protección judicial.
Por lo tanto, sin interés no hay acción, y el interés es la medida de la
acción. Por ejemplo, no hay interés en la indemnización de perjuicios, aunque
el hecho esté probado, sino no se ha sufrido perjuicio alguno.
El interés debe ser actual, es decir, nacido como consecuencia de un hecho contrario
al derecho, o que tratándose de acciones declarativas, exista un obstáculo a su
ejercicio. Por ejemplo: una simple amenaza no autoriza la acción, de que puede
ser eventual o simplemente imaginaria. También se carece de interés en el
ejercicio de acciones para el cumplimiento de obligaciones no exigibles por
estar sujetas a plazo o condición.

CLASIFICACIONES DE LAS ACCIONES.


1.- ACCIONES CIVILES Y PENALES. Esta clasificación atiende a
la ley sustantiva, civil o penal, que rige la materia del conflicto o litigio. En
realidad, según HOYOS, no se trata de una clasificación de acciones, sino de un
modo que el legislador ha escogido para determinar la naturaleza de las
pretensiones litigiosas, y en función de ellas, distribuir la competencia entre los
tribunales de acuerdo a la materia. 57
2.- ACCIONES MUEBLES O INMUEBLES. Esta clasificación

57 En el Derecho Procesal Penal, se distinguen las siguientes acciones:


A) ACCIÓN PENAL PÚBLICA. Se encuentra establecida en favor de la sociedad en cuyo nombre la ejerce de
oficio el Ministerio Público, para perseguir todo delito que no esté sometido a regla especial (Art.53 y166 C.P.P.).
B) DELITOS DE ACCIÓN PENAL Pública PREVIA INSTANCIA PARTICULAR. Son ciertos delitos de acción pública
no puede procederse de oficio sin que, a lo menos, la persona directamente ofendida por el delito, o la falta de éste,
por las personas que señala el art.108, denuncie el hecho a la justicia, al ministerio público o a la policía. Tales delitos
son las lesiones menos graves y leves, violación de domicilio, violación de secretos, amenazas y otros que indica el
art.54.
C) ACCIÓN PENAL PRIVADA. Es la que es ejercida por la víctima mediante querella criminal, con la finalidad de
perseguir a quien comete o participa en la comisión de ciertos delitos sancionados en la ley. (Art.55 C.P.P.)
D) ACCIONES CIVILES. La acción civil es aquella que persigue la restitución de la cosa objeto de un delito o la
reparación de sus consecuencias civiles.
La primera, denominada acción civil restitutoria, siempre debe interponerse durante el respectivo procedimiento
penal (Art.59 inciso 1 C.P.P.).
La segunda se denomina reparatoria o indemnizatoria. Tribunal de Juicio Oral en lo Penal o Civil.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 293


descansa en la naturaleza mueble o inmueble de la cosa objeto material de los
intereses sub lite y de cuya tutela jurisdiccional se trata.
La acción es mueble cuando versa sobre una cosa mueble o sobre un
hecho debido, e inmueble cuando protege un derecho inmueble.
Se funda en la clasificación de los derechos que sirven de sustento a las
respectivas pretensiones.
3.- ACCIONES REALES Y PERSONALES. Según si el derecho
objeto de la pretensión es real o personal.
4.- ACCIONES PETITORIAS Y POSESORIAS. En las primeras,
el bien protegido es el derecho de propiedad u otro derecho cualquiera, real o
personal; en las segundas, es una situación de hecho, la posesión.
La importancia radica en que las primeras tienen generalmente un
procedimiento ordinario, y en la segunda uno especial.
5.- ACCIONES DECLARATIVAS, CONSTITUTIVAS, DE
CONDENA EFECTIVAS Y CAUTELARES.
5.1.- ACCIONES DECLARATIVAS. Tienen por objeto la simple
declaración acerca de una situación jurídica que, en el hecho, aparece incierta.
El derecho, que en un momento se presentaba incierto, adquiere
certidumbre mediante la sentencia, y la norma abstracta de la ley se convierte
en decisión concreta. En la sentencia meramente declarativa no se requiere un
estado de hecho contrario a derecho, sino que basta un estado de
incertidumbre sobre el derecho y por eso no obliga a nada, sino que se limita a
declarar o a negar una situación jurídica, vale decir, no es susceptible de
ejecución, porque la declaración judicial basta para satisfacer el interés del
actor. Por ejemplo, la sentencia que declara un estado civil de una persona
respecto de otra no necesita ser ejecutada ni el demandado está obligado a
hacer nada para satisfacerla, como la acción de divorcio.
5.2.- ACCIONES CONSTITUTIVAS. Son aquellas que persiguen la
obtención de estados jurídicos nuevos mediante la dictación de la sentencia
respectiva.
A diferencia de las sentencias y acciones declarativas y condenatorias,
que reflejan una situación que se remonta al pasado, estas producen un nuevo
estado jurídico, es decir, sus efectos se extienden hacia el futuro.
Se distinguen acciones constitutivas de estado y acciones constitutivas
de derechos. Por ejemplo, son de las primeras las acciones de interdicción; las
de divorcio; y a diferencia de las meramente declarativas, que sólo afectan a las
partes en el juicio, éstas producen efectos “erga omnes”. Ejemplos de las
segundas son las acciones de indemnización de perjuicios por un acto ilícito, en
que se crea un crédito que antes no se tenía.
294 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
5.3.- ACCIONES DE CONDENA. Son aquellas mediante las cuales el
actor persigue que el demandado sea condenado a una determinada prestación
en su favor. Por ejemplo. La acción reivindicatoria (restitución); saldo insoluto
del precio de una compraventa (pago). Es la más común y la prestación del
demandado consistirá en una obligación de dar, hacer o no hacer.
La acción de condena requiere de una declaración acerca del derecho
cuya prestación se pretende, y en ese sentido, es también declarativa, en cuanto
contiene un reconocimiento del derecho del actor; pero a diferencia de la
declarativa, el interés del actor no queda satisfecho con la sola declaración, sino
que es necesario el cumplimiento de la prestación, que pude ser compulsivo.
5.4.- ACCIONES EJECUTIVAS. Son aquellas que tienden a obtener el
cumplimiento forzado de una prestación, que consta fehacientemente de algún
documento al cual la ley le atribuye mérito ejecutivo. Esta prestación puede
haber sido impuesta en la sentencia de condena, en cuyo caso el título será
dicha sentencia, o en un documento o título que la ley presume legítimo,
(como una escritura pública, o una letra aceptada ante notario).
5.5.- ACCIONES CAUTELARES O PRECAUTORIAS. Son aquellas
destinadas a garantizar el cumplimiento de una prestación cuyo
reconocimiento o declaración judicial aún se halla pendiente.
Su fundamento consiste en que entre el momento en que la acción se
inicia y aquel en que la sentencia la admite, media un espacio de tiempo
durante el cual el demandado puede variar su situación respecto de la cosa
litigiosa (enajenación, constitución de gravámenes, destrucción, etc.) y la
garantía jurisdiccional sería ilusoria si no se adoptan medidas para asegurar que
se altere la situación inicial. En general, se requiere una presunción de
veracidad del crédito.
Como dice el art.290 del Código de Procedimiento Civil, las medidas
precautorias (acción precautoria en el derecho chileno, pero bajo la forma de
incidentes) tienen por finalidad asegurar el resultado de la acción, y para
concederlas el actor debe acompañar comprobantes que constituyan a lo
menos presunción grave del derecho que se reclama.

PLURALIDAD DE ACCIONES.
La regla general, es que en cada juicio se ejercite una sola acción; pero
también es posible que en un mismo juicio se hagan valer por el demandante
en contra del demandado diversas acciones, lo que permite la ley con ciertas
limitaciones.
Esta facultad aparece reconocida en el art.17 inciso 1 del Código de
Procedimiento Civil, que dice: “En un mismo juicio podrán entablarse dos o
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 295
más acciones con tal que no sean incompatibles”.
Con el objeto de disminuir los pleitos, conforme ello al principio de la
economía procesal, la ley permite la pluralidad de acciones, permite que se
deduzcan conjuntamente varias acciones.
En el art.17 del Código de Procedimiento Civil, no obliga a una
persona a ejercitar todas las acciones, sino que simplemente los faculta,
quedando ello a criterio titular.

CASOS EN QUE SE PUEDEN DEDUCIR VARIAS ACCIONES.


1.- TRATÁNDOSE DE ACCIONES COMPATIBLES.
Cuando todas las acciones sean compatibles entre sí, y, además, estén sujetas a
un mismo procedimiento, y sean todas ellas de la competencia de un mismo
tribunal, pueden deducirse conjuntamente en un mismo escrito.
Ejemplo.
- Es posible demandar el cumplimiento del contrato e indemnización
de perjuicios, porque no existe incompatibilidad.
- Demandar la resolución del contrato, y la acción de indemnización de
perjuicios.
- El art.611 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil, permite en el
caso de la terminación del arrendamiento por faltas de pago en la renta, que al
mismo tiempo que se ejercita esa acción pueda ejercitarse la acción de cobro de
rentas insolutas, gas, energía eléctrica, agua potable, riego u otras prestaciones
análogas que se adeuden.
2.- TRATÁNDOSE DE ACCIONES INCOMPATIBLES.
Sin embargo, el inciso 2 del art.17 del Código de Procedimiento
Civil, también permite deducir dos o más acciones, aun cuando sean
incompatibles.
Pueden promoverse en una misma demanda dos o más acciones pero para
ser resueltas una en subsidio de otra. Por ejemplo, se puede demandar la
resolución de un contrato, o en subsidio, su cumplimiento, en ambos casos,
con indemnización de perjuicios. Se puede pedir la terminación del contrato de
arrendamiento por no pago de rentas, y en subsidio, el desahucio del contrato.
Si se acoge la acción principal, no es obligatorio pronunciare por el juez
sobre las acciones subsidiarias en la sentencia.

EJERCICIO FORZADO DE LA ACCIÓN.


Por regla general, nadie está obligado a ejercer una acción, y puede
hacerlo en cualquier momento, mientras no se extinga por la prescripción.
Por excepción, el ejercicio de la acción es forzado en CUATRO
296 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
situaciones, veámoslas:
1.- SITUACIÓN DEL ART.21 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
CIVIL.
Cuando una acción corresponde a varias personas y sólo una la ejercita,
de acuerdo con este art.21 del Código de Procedimiento Civil, el demanda-
do tiene el derecho de pedir que la demanda sea puesta en conocimiento de los
demás titulares de la acción y que no la hayan ejercitado.
Notificados de la solicitud del demandado estos terceros titulares de la
acción que no han concurrido a entablarla, tienen el término de emplazamiento
(tiempo que tienen para presentar a defenderse de 15 días) para adoptar alguna
de las siguientes actitudes:
1°.- Pueden ADHERIRSE a la demanda, en cuyo caso pasan a asumir el
rol procesal de demandante, aplicándose el art.12 y 13 del Código de
Procedimiento Civil, que genéricamente se refieren a la designación de un
apoderado o procurador común de las partes en juicio, es decir, deben actuar
por una sola cuerda.
2°.- Declarar que NO se adhieren, esa declaración produce el efecto
de hacer caducar su derecho, ya no podrán demandar en el futuro.
3°.- Si NADA DICEN dentro de este término de emplazamiento les va a
afectar el resultado del juicio sin nueva citación.

2.- LA ACCIÓN DE JACTANCIA.


Se encuentra tratada en el Título III del Libro II del Código de
Procedimiento Civil, pero de acuerdo al art.3, es de aplicación general.
Conforme al art.269 del Código de Procedimiento Civil, hay jactancia
cuando una persona manifiesta corresponderle un derecho del que no está
gozando. En este caso, todo aquel a quien su jactancia puede afectar, puede
iniciar la acción de jactancia, esto es, puede pedir que se le obligue a deducir
demanda dentro de cierto plazo y bajo apercibimiento de determinada sanción.
CUANDO SE ENTIENDE QUE HAY JACTANCIA. Están señalados en el
art.270 del Código de Procedimiento Civil, los requisitos de la jactancia, además de lo
antes señalado:
1) Cuando la manifestación del jactancioso conste por escrito.
2) Cuando se haya hecho de viva voz, a lo menos, delante de dos
personas hábiles para testificar en juicio civil.
3) Cuando una persona ha gestionado como parte en un proceso
criminal de que puedan emanar acciones civiles contra el acusado, para el
ejercicio de esas acciones.
PROCEDIMIENTO. La demanda de jactancia se tramita de acuerdo a las
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 297
reglas del procedimiento sumario.
Si se acoge la demanda, el jactancioso tiene un plazo de diez días para
entablar la demanda, el que puede ampliarse por el tribunal hasta 30 días por
motivo fundado (Art.269 del C.P.C.).
Si vence el plazo concedido al jactancioso para deducir la acción, y no
lo hace, debe la parte interesada solicitar que se declare que el jactancioso no
será oído después sobre el derecho de que se jactaba. Esta solicitud del
interesado se tramita como incidente (Art.269 y 271 inciso 2 del C.P.C.).
PRESCRIPCIÓN. Prescribe en seis meses, contados desde que tuvieron
lugar los hechos en que pueda fundarse (Art.272 del C.P.C.).

3.- EL CASO DE LAS MEDIDAS PREJUDICIALES PRECAUTORIAS


DEL ART.280 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
“Aceptada la solicitud a que se refiere el artículo anterior, deberá el so-
licitante presentar su demanda en el término de diez días y pedir que se
mantengan las medidas decretadas. Este plazo podrá ampliarse hasta treinta
días por motivos fundados.
Si no se deduce demanda oportunamente, o no se pide en ella que
continúen en vigor las medidas precautorias decretadas, o al resolver sobre esta
petición el tribunal no mantiene dichas medidas, por este solo hecho quedará
responsable el que las haya solicitado de los perjuicios causados, considerándo-
se doloso su procedimiento” [Art.280 C.P.C.].

4.- LA RESERVA DE ACCIÓN EN EL JUICIO EJECUTIVO


DEL ART.474 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
El deudor o ejecutado, en el evento de haber obtenido la reserva de sus
excepciones, debe entablar su demanda ordinaria en el plazo de quince días,
contados desde la notificación de la sentencia definitiva, o bien desde la fecha
de notificación del cúmplase de la sentencia de primera instancia, si se hubiere
interpuesto algún recurso.
Si no entabla la demanda en este plazo, se procederá a ejecutar la sen-
tencia del juicio ejecutivo, sin previa caución, o bien, esa caución queda
cancelada si es que ha sido aceptada.

298 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo III
LA DEMANDA
CONCEPTO.
Es el acto inicial del proceso, a través del cual una o más personas
solicitan la determinación de su derecho respecto a un conflicto o cuestión de
relevancia jurídica, suscitado frente a otras personas. (ALEX CAROCCA
PÉREZ)58
La acción se hace valer mediante la demanda que deduce el actor. Si bien la
demanda se ha tomado como sinónimo de acción, no denota la misma idea,
puesto que la acción existe antes y es una facultad; en cambio, la demanda
es la forma como esa facultad se ejercita materialmente.
CARACTERÍSTICAS.
1.- Debe interponerse ante el juez competente y es el acto inicial del procedi-
miento.59
2.- Como acto procesal solemne debe cumplir las formalidades legales del
art.254 del C.P.C.; Ley 20.886; y Ley 18.120. 60
3.- Una vez interpuesta la demanda y legalmente notificada, se produce
la traba de la litis.
4.- Esta demanda generalmente es escrita en nuestro procedimiento, pero
en algunas ocasiones el legislador le da el carácter de oral como por ejemplo en el
art.680 Juicio Sumario y art.704 Juicio Mínima Cuantía ambos del
Código de Procedimiento Civil.
5.- Los requisitos que se contemplan en el art.254 Código de Procedi-
miento Civil, para una demanda son los que se indican para la demanda de un
juicio ordinario. Pero según el art.3 del Código de Procedimiento Civil, es
de aplicación general, salvo ciertas situaciones en que el legislador señala requisitos
especiales como sucede en el art.551 Código de Procedimiento Civil,
relativo a la Querella de Amparo.61

58 Diccionario de Derecho Procesal Civil, Juan Agustín Castellón Munita, Editorial Jurídica La Ley, 1ª Edición, año
2004, Pág.62.
59 Ver art.175 a 179 del Código Orgánico de Tribunales sobre Reglas de Distribución de Causas.
60 En MATERIA LABORAL: Art.446 Código del Trabajo; MATERIA FAMILIA: Art.57 Ley 19.968; y MATERIA PENAL:

A través de la Querella, art.112 Código Procesal Penal.


61 Requisitos Querella Amparo:

a) Los señalados en el art.254 del Código de Procedimiento Civil;


b) Se debe señalar que el actor personalmente o, agregando la de sus antecesores, ha estado en posesión tranquila
y no interrumpida durante un año completo, del derecho en que pretende ser amparado.
c) Deberá indicar que se le ha tratado de turbar o molestar en su posesión o que en el hecho se le ha turbado o
molestado por medio de actos que deberá expresar circunstanciadamente.
d) Si pide seguridades contra el daño que fundadamente teme, deberá especificar cuáles son las medidas que
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 299
6.- En ciertos casos deben acompañarse los documentos fundantes y/o
actuación administrativas [título ejecutivo, mediación frustrada, actuaciones ante la
Inspección del Trabajo].
FORMALIDADES QUE DEBE CUMPLIR LA DEMANDA.
Al hablar de los requisitos que debe tener la acción para prosperar se-
ñalamos que la demanda debe también cumplir a su vez con ciertos requisitos.
Entre estos requisitos encontramos las formalidades, entre ellas distinguimos:
A.- EXIGENCIAS ESPECÍFICAS CONTENIDAS EN EL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
1°.- La designación del tribunal ante quien se entabla;
2°.- El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las
personas que lo representen, y la naturaleza de la representación;
3°.- El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4°.- La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en
que se apoya; y
5°.- La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal [Art.254 C.P.C.].
B.- EXIGENCIAS GENERALES DE TODO ESCRITO.
Dentro de este grupo de formalidades están:
1°.- La suma, indicada en el art.30 del Código de Procedimiento Civil,
que es la síntesis de las peticiones que se contienen en el cuerpo del escrito.
2°.- Esta demanda debe escribirse en un papel digital [PDF] y donde
sea admisible en papel físico pudiendo ser simple o proceso.
3°.-Debe redactarse en idioma castellano.
4°.- Debe acompañarse con los documentos fundantes en su caso.
5°.- Debe presentarse a través de la Oficina Judicial Virtual [OJV].
C.- EXIGENCIA DE DESIGNACIÓN DE ABOGADO Y
MANDATARIO JUDICIAL.
Se debe cumplir con la Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio. Lo
cual se cumple con la designación de un mandatario o procurador judicial, para
que ejerza las acciones y defensas en juicio tanto en forma oral como escrita,
según sea el procedimiento utilizado.
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE LA DEMANDA.
Debemos tener presente que con la dictación de la Ley 20.886, sobre

solicita en contra del perturbador;


e) Deberá indicar los medios probatorios de que intenta valerse y, en caso de que desee rendir prueba testimonial,
deberá acompañar nómina de éstos, debidamente individualizados.
300 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Tramitación Digital, todas las actuaciones se realizan a través de la Oficina
Judicial Virtual [OJV], previa obtención de la clave única en el Servicio de
Registro Civil e Identificación y después de acreditar la calidad de abogado en
el Portal, que le dará la opción de la firma digital de los escritos.
Estas formalidades son las señaladas en el art.5 de la Ley 20.886 y
son las siguientes:
1°.- El ingreso de las demandas y de todos los escritos se hará por vía elec-
trónica a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos
efectos los abogados o habilitados en derecho se registrarán en los términos
que se regulen en el auto acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.
2°.- En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o
se trate de una persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios
tecnológicos necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y en
soporte papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente
habilitado al efecto.
3°.- Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingre-
sados a la carpeta electrónica inmediatamente.
4°.- Deben ir firmados por la parte, abogado y mandatario judicial. Firma
simple, digital o firma electrónica e ingresarse por OJV.

PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS. 62
El art.6 de la Ley 20.886, nos da las siguientes pautas o forma de pre-
sentación de los documentos a través de la OJV:
1°.- Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema de tra-
mitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las
circunstancias, se acompañarán en el tribunal a través de la entrega de algún
dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos.
2°.- Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán presen-
tarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o
62 En MATERIA LABORAL, art.446 inciso 2 Código del Trabajo: “La prueba documental sólo se podrá presentar en la audiencia
preparatoria. Sin embargo, deberá presentarse conjuntamente con la demanda, aquella que dé cuenta de las actuaciones administrativas
que se refieren a los hechos contenidos en esa”; MATERIA FAMILIA, art.57 inciso 1, 2ª parte de la Ley 19.968 “Asimismo,
podrán acompañarse los documentos que digan relación con la causa, cuando la naturaleza y oportunidad de las peticiones así lo requiera”;
y en MATERIA PROCESAL PENAL, los documentos, objetos y otros medios: 1) El Código Procesal Penal, termina con
la distinción entre instrumentos públicos y privados, y todos pueden tener el mismo valor probatorio; 2) Por
tanto, puede acompañarse cualquier documento al juicio, cualquier instrumento u otros medios (filmaciones,
grabaciones, fotografías, etc.), pero para salvaguardar el principio de inmediación, deben ser leídos, exhibidos,
examinados o reproducidos en la audiencia (Art.296, 340 inciso 2 y 333); 3) Estos medios pueden ser leídos o
reproducidos en forma total o parcial o resumida, cuando parezca conveniente al tribunal, y pueden exhibirse a los
declarantes (acusados, testigos o peritos) durante sus declaraciones.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 301


ministro de fe correspondiente.
3°.- No obstante, los títulos ejecutivos cuyo formato original no sea elec-
trónico deberán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia
del funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo apercibimiento de tener
por no iniciada la ejecución. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior,
los documentos y títulos ejecutivos presentados materialmente deberán
acompañarse con una copia en formato digital a través del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las
circunstancias, en el tribunal, a través de la entrega de algún dispositivo de
almacenamiento de datos electrónicos.
4°.- Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o títulos ejecutivos, o
si existiere una disconformidad substancial entre aquellas y el documento o
título ejecutivo original, el tribunal ordenará, de oficio o a petición de parte,
que se acompañen las copias digitales correspondientes dentro de tercero día,
bajo apercibimiento de tener por no presentado el documento o título
ejecutivo respectivo.
5°.- En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para
presentar escritos materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no
será necesario acompañar copias digitales. En este caso, los documentos y
títulos ejecutivos presentados en formato que no sea electrónico serán
digitalizados e ingresados inmediatamente por el tribunal a la carpeta
electrónica.
QUERELLA CRIMINAL.63
Para los efectos de un mejor y acabado conocimiento siendo eso sí, de
estudio lato en el Derecho Procesal Penal, daremos a conocer algunos acápites de
la querella criminal, que es la ÚNICA, forma de ser parte en materia Procesal
Penal, especialmente en cuanto, conceptos, características, oportunidad y los
requisitos para su interposición.
CONCEPTO.
Es el acto procesal por el cual la víctima o las demás personas que la ley señala
y que tengan capacidad para comparecer en juicio, ejercen la acción
penal.
CARACTERÍSTICAS.
1.- Debe deducirse por escrito ante el juez de garantía respectivo, en
cualquier momento, mientras el fiscal no declare cerrada la investigación (Art.112

63 Ver art.15 del Código Procesal Penal sobre Reglas de Distribución de Causas.

302 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


inciso 1 C.P.P.).
2.- Como acto procesal solemne debe cumplir formalidades legales del
art.113 del C.P.P.
3.- Es facultativa, el querellante con su interposición toma un rol activo
y puede solicitar diligencias al ministerio público.
4.- Su ejercicio confiere al querellante la facultad de ejercer los siguientes
derechos:
a) Adherir a la acusación del ministerio público o acusar particularmente;
b) Señalar los vicios formales de que adoleciera el escrito de acusación, re-
quiriendo su corrección;
c) Ofrecer la prueba que estimare necesaria para sustentar su acusación, lo
que deberá hacer en los mismos términos previstos en el artículo 259; y
d) Deducir demanda civil, cuando procediera (Art.261 C.P.P.).
5) Es requisito el ejercitar la querella (o denuncia) para dar inicio a la in-
vestigación de los delitos de acción pública previa instancia particular y los delitos de
acción privada, sin perjuicio de la excepción que contempla el inciso penúltimo
del artículo 54 del Código Procesal Penal.
¿QUIÉNES PUEDEN SER QUERELLANTES?.
La querella puede ser interpuesta:
1.- Por la víctima, su representante legal o su heredero testamentario.
2.- Cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en la
provincia, respecto de hechos punibles cometidos en la misma que constituye-
ren delitos terroristas, o delitos cometidos por un funcionario público que
afecten Derechos Constitucionales o contra la probidad pública.
3.- Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querella
cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen expresamente las
potestades correspondientes. (Art.111 C.P.P.)
OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR LA QUERELLA.
1.- En cualquier momento, mientras el fiscal no declare cerrada la in-
vestigación.
2.- Admitida a tramitación, el juez la remitirá al ministerio público y el
querellante podrá hacer uso de los derechos que le confiere el art.261. (Es decir,
quince días antes de la audiencia de preparación del juicio oral, podrá: adherir a la
acusación del ministerio público o acusar particularmente; señalar los vicios
formales de la acusación, ofrecer la prueba y deducir demanda civil). (Art.112
C.P.P.).

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 303


REQUISITOS DE LA QUERELLA.
Toda querella criminal deberá presentarse por escrito ante el juez de garantía
y deberá contener los requisitos siguientes:
1.- La designación del tribunal ante quien se entable.
2.- Nombre, apellido, profesión u oficio y domicilio del querellante.
3.- Nombre, apellido, profesión u oficio, residencia del querellado, o
designación clara de su persona, si el querellante ignorare aquellas circunstan-
cias. Si se ignora tales circunstancias siempre se podrá presentar querella.
4.- Relación circunstanciada del hecho, lugar, año, mes, día y hora, en
que se hubiera ejecutado, si se saben.
5.- La expresión de las diligencias que se solicitan se practiquen por el
ministerio público.
6.- Firma querellante u otra persona a su ruego sino sabe o no puede
firmar (At.113).
7.- Patrocinio y poder, Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio.

INADMISIBILIDAD DE LA QUERELLA.
La querella no será admitida a tramitación por el juez de garantía en los
siguientes casos:
1.- Cuando fuere presentada extemporáneamente de acuerdo al art.111.
2.- Cuando no se subsanen los defectos al art.113 del C.P.P., dentro del pla-
zo de tres días otorgados por el juez de garantía.
3.- Cuando los hechos expuestos en ella no sean constitutivos de delito.
4.- Cuando de los antecedentes contenidos en ella apareciere de mani-
fiesto que la responsabilidad penal se ha extinguido. La inadmisibilidad se hará
previa citación del ministerio público.
5.- Cuando la deduce persona que no tiene titularidad para ejercerla
(Art.114).
La resolución que declare inadmisible la querella es apelable. La que
admite a tramitación es inapelable. (Art.115 C.P.P.). Cuando no se le de curso
por falta de los requisitos las letras a) y b) del art.113 (siempre que no sea delito
de acción privada) el juez la pondrá en conocimiento del ministerio público
para ser tenida como denuncia (Art. 117 C.P.P.).
PROHIBICIÓN DE QUERELLA.
No podrán querellarse entre sí las personas que señala el art.116 del Código
Procesal Penal:
1.- Los cónyuges a menos que se trate de delitos cometidos por uno co-

304 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


ntra el otro, contra los hijos o por el delito de bigamia;
2.- Los consanguíneos en toda la línea recta, los colaterales y afines hasta
el segundo grado, a no ser por delitos cometidos por unos contra otros, o
contra su cónyuge o hijos.
3.- Los convivientes civiles, a no ser por delito que uno hubiere cometido
con el otro o contra sus hijos, o por el delito de bigamia.
Excusa legal absolutoria del art.489 del Código Penal. [Delitos Contra el
Orden de las Familias].

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 305


306 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo IV
EL EMPLAZAMIENTO

GENERALIDADES.
Una vez presentada la demanda, debe ser PROVEÍDA por el
tribunal y notificada al demandado, es decir, debe ser puesta en su
conocimiento, conjuntamente con la resolución que haya recaído en ella.
(Art.40 C.P.C.).
Una vez notificada legalmente la demanda al demandado (generalmente
en forma personal, por ser la primera actuación del juicio), éste tiene un plazo
para contestarla.
La notificación de la demanda en forma legal y el transcurso del
término que tiene el demandado para contestarla, constituye el
emplazamiento.64
El emplazamiento es un trámite esencial y su omisión autoriza la
interposición del recurso de casación en la forma (Art.795 Nº1 del C.P.C.).
Sin emplazamiento no existe relación procesal válida.

CONCEPTO.
El emplazamiento es la notificación legal de la demanda al demandado
y el transcurso del plazo legal que tiene éste, para hacer valer sus derechos.

ELEMENTOS.
Los elementos del emplazamiento son:
1.- La notificación en forma legal de la demanda al demandado.
2.- El transcurso plazo para contestar la demanda. El que varía según los
diferentes procedimientos establecidos en nuestro ordenamiento jurídico.
A) EN PRIMERA INSTANCIA:
A.1.- Notificación válida de la demanda y de la resolución que recaiga
en ella. Siempre la primera notificación debe ser PERSONAL, por ser la
primera gestión en juicio.
A.2.- Transcurso del plazo que la ley otorga al demandado para hacer
valer sus derechos frente a la demanda deducida en su contra. Es variable
según el procedimiento que se utilice.
B) EN SEGUNDA INSTANCIA:
B.1.- Notificación por regla general es a través del Estado Diario.
Es la notificación seguida de la concesión de un plazo al notificado para que haga valer sus derechos. Diccionario de
64

Derecho Procesal Civil. Juan Agustín Castellón Munita. Pág.70.


Derecho Procesal Orgánico y Funcional 307
B.2.- Transcurso del plazo para comparecer en 2ª instancia. Desde la
certificación en la carpeta electrónica de la recepción de los antecedentes
[Art.200 C.P.C.]

EFECTOS PROCESALES DE LA NOTIFICACIÓN DE LA


DEMANDA.
1.- LIGA AL TRIBUNAL. Notificada la demanda, nace para el
tribunal una serie de obligaciones, que se traducen en tramitar y fallar la
demanda. Ello en virtud del principio de la inexcusabilidad.
2.- LIGA AL DEMANDANTE. Una vez notificada la demanda, el
demandante adquiere él deber de seguir adelante hasta la dictación de la
sentencia. Antes de su notificación puede retirarla, sin que por ello se produzca
efecto alguno, pero una vez notificada no puede hacerlo; sólo puede desistirse,
pero en tal caso se extingue su acción. Tampoco puede someterse el asunto a la
decisión de otro tribunal, pues en tal caso el demandado puede alegar la
excepción dilatoria de litis - pendencia. (Art.303 N°3 del C.P.C.).
3.- LIGA AL DEMANDADO. Una vez que la demanda le ha sido
notificada, el demandado queda ligado al juicio iniciado en su contra, teniendo
la obligación de comparecer al tribunal a defenderse, y si no lo hace, se sigue
adelante el juicio en su rebeldía, hasta la sentencia, que la afecta en igual forma
que si hubiera comparecido a defenderse (Art.78 del C.P.C.). Tampoco puede
el demandado levar el asunto para que lo resuelva otro tribunal, ya que sería el
actor quien alegaría la litis pendencia.
4.- LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA SE RETROTRAEN
AL MOMENTO DE NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDA. Los
efectos de la sentencia se producen desde ese momento y no desde que se
dicta, a menos que se trate de una acción constitutiva, cuyos efectos son para el
futuro porque crean un nuevo estado jurídico. Ejemplo. La sentencia que
declara el divorcio entre cónyuges, originando un nuevo estado jurídico.
5.- RADICA LA COMPETENCIA. Sólo respecto del demandante,
pues, el demandado aún puede alegar la incompetencia del tribunal.
6.- PRECLUYE EL DERECHO A RETIRAR LA DEMANDA.
Antes de su notificación puede hacerlo sin restricción (Art.148 C.P.C.).
7.- LITIS PENDENCIA. Se produce el efecto de la litis pendencia,
que se puede hacer valer como excepción dilatoria [Art.303 C.P.C.].
8.- El TRIBUNAL debe dar curso al procedimiento, dictando
providencias al efecto, puede sancionarse a través del art.545 del Código
Orgánico de Tribunales.

308 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


EFECTOS CIVILES DE LA NOTIFICACIÓN DE LA
DEMANDA.
1.- SE CONSTITUYE EN MORA EL DEUDOR. El deudor se
encuentra en mora cuando retarda culpablemente el cumplimiento de una
obligación y es requerido por el acreedor. En nuestro derecho, la interpelación
extracontractual al deudor que señala el art.1551 Nº3 del Código Civil,
constituye la regla general. Se encuentra en mora cuando ha sido judicialmente
reconvenido por el acreedor; esto es, cuando se le notifica legalmente la
demanda.
2.- SE TRANSFORMAN EN LITIGIOSOS LOS DERECHOS
PARA LOS EFECTOS DE SU CESIÓN. Se cede un derecho litigioso
cuando el objeto de la cesión es el evento incierto de la litis; y se entiende
litigioso un derecho desde que se notifica legalmente la demanda. (Art.1911 del
Código Civil).
3.- SE INTERRUMPE LA PRESCRIPCIÓN. De acuerdo al
art.2503 y 2518 del Código Civil, tanto la prescripción adquisitiva como la
extintiva se interrumpen civilmente desde que la demanda ha sido notificada en
forma legal.
4.- LA PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA DE CORTO TIEMPO
SE TRANSFORMA EN PRESCRIPCIÓN DE LARGO TIEMPO. El
art.2523 del Código Civil, señala que la notificación de la demanda
interrumpe la prescripción extintiva de corto tiempo, y le sucede la de largo
tiempo del art.2515 del Código Civil.
5.- LAS ACCIONES POSESORIAS. En las llamadas posesorias el
demandado es considerado de mala fe.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 309


310 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo V
RESPONSABILIDAD DEL ACTOR Y EXTINCIÓN
DE LA ACCIÓN

RESPONSABILIDADES DEL ACTOR AL INTERPONER LA


DEMANDA.
En el ejercicio de su acción, al entablar una demanda, el demandante
puede incurrir en diversas responsabilidades:
1.- RESPONSABILIDAD CIVIL. Se incurre en responsabilidad civil
cuando el demandante interpone una demanda infundada habiendo culpa de su
parte, es decir, cuando comete un delito o cuasidelito civil.
En virtud de esta responsabilidad civil deberá indemnizar los perjuicios
que ocasione con el ejercicio de su acción. Así, por ejemplo lo señala el art.298
del Código de Procedimiento Civil, al referirse a las medidas precautorias.
2.- RESPONSABILIDAD PENAL. 65En cuanto a la responsabilidad
penal, el actor puede incurrir en este tipo de responsabilidad si presenta por
ejemplo testigos o documentos falsos, si incurre en injurias o calumnias.
Todas ellas figuras delictivas sancionadas en el Código Penal, en los
siguientes tipos legales:
a) ART.194: Falsificación de documento público por un particular.
b) ART.196: Uso malicioso de documento público falso.
c) ART.197: Falsificación de instrumento privado e instrumento priva-
do mercantil.
d) ART.198: Uso malicioso de instrumento privado.
e) ART.212: Acusación Calumniosa, Perjurio residual.
f) ART.426: Calumnia o injuria causada en juicio.
En general, se incurre en este tipo de responsabilidad cuando en el ejer-
cicio de la acción se comete un delito o ilícito penal.
3.- RESPONSABILIDAD PROCESAL. En cuanto a la responsabi-
lidad procesal, este tipo de responsabilidad se traduce en el pago de las costas.
En general, las costas son los gastos que demanda la tramitación de un juicio.

65 Ver DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL, Héctor Toro Carrasco OCTAVO GRUPO. DELITOS CONTRA
EL ESTADO. DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y OTROS VALORES
ESPIRITUALES DEL ESTADO: 1) Prevaricación; 2) Falso Testimonio y perjurio; 3) Acusación o denuncia
calumniosa; 4) Presentación de testigos y documentos falsos en juicio; 5) Obstrucción a la investigación; 6) Evasión de
detenidos; 7) Atentados y amenazas a fiscales del ministerio público y defensores públicos; 8) Atentados contra la
autoridad; 9) Desordenes públicos.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 311


El demandante deberá responder de las costas del pleito siempre que la
demanda sea infundada.
Sin perjuicio de la responsabilidad del actor por este capítulo, los pro-
curadores judiciales responden personalmente del pago de las costas procesales
que se generen durante el ejercicio de sus funciones y que sean de cargo de sus
mandantes, ello en virtud del art.28 del Código de Procedimiento Civil.

EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN.
La única causal de extinción de la acción civil es la RENUNCIA, que
realiza el interesado titular de la acción.
La prescripción, que generalmente se menciona como causal de extinción,
no opera en realidad sobre la acción procesal, sino sobre el derecho material o
sustancial.
Las acciones personalísimas, así como las relativas al estado civil de las
personas, se extinguen por la muerte del interesado, salvo que este haya
comenzado a ejercitarlas.
Hay quienes estiman que también son medios exclusivamente procesa-
les de extinción de la acción, la sentencia y el desistimiento, pero en realidad
son modos de extinción del proceso más que de la acción.

312 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo VI
LA EXCEPCIÓN 66

CONCEPTO.
La excepción es todo medio de defensa que utiliza el demandado co-
ntra el actor para oponerse a sus pretensiones jurídicas.
Es la afirmación de hechos distintos de los invocados por el actor, que
tienden a destruir su pretensión (ENRIQUE PAILLÁS PEÑA).
Al decir de nuestra jurisprudencia y de acuerdo con una sentencia de
1938, las excepciones son aquellas que tienen la virtud de impedir el
nacimiento del derecho, el ejercicio de la acción o extinguir el derecho. En otra
sentencia, esta vez de 1950, se expresa que las excepciones a una demanda son
los razonamientos o argumentos, con los que se procura destruirla a objeto de
obtener un fallo que la rechace.
Según EDUARDO COUTURE, la excepción como derecho de defensa
en juicio es el poder jurídico del demandado de oponerse a la pretensión que el
actor ha aducido ante los órganos de la jurisdicción.
Doctrinariamente, a estas excepciones se les conoce con el nombre de
reacción, y tanto acción como excepción aparecen como derechos paralelos,
en oposición.

ELEMENTOS DE LA EXCEPCIÓN.
Al igual que la acción, la excepción tiene ciertos elementos. Entre estos
se cuentan:
1.- La existencia de un sujeto activo que es el demandante.
2.- Un sujeto pasivo constituido por el demandado, que es el que sufre la
acción que realiza el demandante.
3.- Fuera de estos elementos que se refieren a los sujetos, existe un ter-
cer elemento constituido por la causa, que consiste en los hechos jurídicos
inmediatos en que el demandado funda su petición para que se rechace la
demanda.
4.- Un cuarto elemento es la existencia de un objeto. Tratándose de la ex-
cepción el objeto es lo que se pide por el demandado, es decir, el rechazo de la
demanda por no ser efectivos los hechos, por existir una causal de extinción de
la obligación, o por cualquier otro hecho impeditivo o extintivo del derecho
que se reclama.

66 Algunos autores del Derecho Procesal llaman a esta materia Defensa o Reacción.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 313
ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL DEMANDADO UNA
VEZ EMPLAZADO.
Una vez notificado de la demanda, el demandado puede adoptar cuatro
actitudes: Aceptar la demanda, defenderse, no decir nada o reconvenir, así
tenemos:
I.- EL DEMANDADO ACEPTA DEMANDA.
De acuerdo al art.313 del Código de Procedimiento Civil, la
aceptación de la demanda no significa el fin del juicio, sino que sólo se omite
la etapa probatoria del mismo, y el juez debe citar para oír sentencia, una vez
evacuada la réplica y previo el llamado a conciliación. Lo mismo ocurre, según
esta disposición, cuando el demandado no contradice de manera sustancial y
pertinente los hechos sobre que versa el juicio.
Por excepción, aunque se acepte la demanda, el juez debe recibir la
causa a prueba, cuando se trata de juicios en que esté comprometido el
orden público o el interés general, como en los de estado civil, divorcio,
nulidad de matrimonio y filiación [Materia de Familia].

II.- EL DEMANDADO SE DEFIENDE.


“Es toda defensa que el demandado opone a la pretensión jurídica del
actor” (ALBERTO STOEHREL).
La forma que tiene el demandado de defenderse es oponiendo las
excepciones legales.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES EN DOCTRINA.
1.- EXCEPCIONES DILATORIAS. Son las que paralizan la acción sin
extinguirla, y que se oponen en forma previa, como incidentes.
2.- EXCEPCIONES PERENTORIAS. Son las que extinguen la acción, y
que también pueden oponerse en forma previa.
3.- DEFENSAS GENERALES. Son las que, fundadas en un hecho
impeditivo, extintivo o modificativo, hace valer el demandado en la
contestación, de acuerdo al derecho sustantivo (Códigos de fondo), y que
admitidas por el juez determinan el rechazo de la demanda.
4.- DEFENSAS PREVIAS. Son las que, fundadas en una disposición de
fondo, opone al demandado en la contestación y, en caso de progresar,
suspenden el pronunciamiento sobre la cuestión principal. Por ejemplo, el
beneficio de excusión.
La clasificación anterior no está contemplada en el Código de
Procedimiento Civil, chileno, en que sólo se habla de excepciones dilatorias y
perentorias (a estas últimas no se les da expresamente ese nombre) o defensas,
comprendiendo en ellas tanto a las perentorias como a las defensas generales; e
314 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
incluso, a la defensa previa, del beneficio de excusión, se considera como
excepción dilatoria.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES EN EL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL.
Se clasifican en excepciones dilatorias, excepciones perentorias y
excepciones mixtas o anómalas.
1) EXCEPCIONES DILATORIAS. De acuerdo al art.303 Nº6 del Código
de Procedimiento Civil, son aquellas que se refieren a la corrección del
procedimiento, sin afectar al fondo de la acción deducida. Su objeto es
subsanar los vicios de procedimiento y evitar que se entre al fondo del pleito
mientras no se corrijan.
Se encuentran enumeradas en el art.303, y por regla general, se
oponen:
1.- Antes de contestar la demanda.
2.- Todas en un mismo escrito.
3.- Dentro del término de emplazamiento y tramitándose como
incidentes, sin formarse cuaderno separado.
Una vez falladas, si se acogen, el actor debe corregir el vicio, y luego el
demandado contesta la demanda; si se rechazan, el demandado debe proceder
también a la contestación.
2) EXCEPCIONES PERENTORIAS. Son las que miran al fondo del
pleito y tienen por objeto enervar la acción (demanda). No se encuentran
enumeradas en la ley, porque hay tantas como relaciones jurídicas de derecho
sustancial o material existen. Se dice que a cada acción corresponde una
excepción para enervarla o destruirla. Por ejemplo, nulidad de la obligación,
prescripción, pago, novación, transacción, etc; y en general, todos los modos
de extinguir las obligaciones.
Las excepciones perentorias deben oponerse en la contestación de la
demanda, por regla general (Art.309 Nº3). Las opuestas con posterioridad no
pueden considerarse por el juez en la sentencia, y si lo hace, incurre en el vicio
de casación de ultra - petita.
Excepcionalmente, ciertas excepciones perentorias pueden oponerse
posteriormente: Prescripción, cosa juzgada, transacción y pago efectivo
de la deuda, cuando esta última se funde en algún antecedente escrito.
(Art.310 del C.P.C.).
La importancia de la contestación de la demanda, entonces, es que en
ella se oponen las excepciones, las que en conjunto con las acciones,
constituyen la cuestión controvertida del juicio, y el juez sólo debe fallar dichas
acciones y excepciones, por regla general (Art.170 Nº6), y si no lo hace, incurre
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 315
en el vicio de casación de falta de decisión del asunto controvertido. Si falla,
por otro lado, acciones o excepciones no opuestas, incurre en ultra petita.
RESPONSABILIDAD DEL DEMANDADO. En el ejercicio de las excep-
ciones que puede hacer valer el demandado, al igual que el actor, puede incurrir
en diversas responsabilidades.
Esas responsabilidades son del mismo tenor que las mencionadas tra-
tándose del demandante, vale decir: una responsabilidad civil, una responsabi-
lidad penal, y una responsabilidad procesal.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES PERENTORIAS. Existe una cla-
sificación de las excepciones perentorias formulada por Alberto Echevarría,
quien las clasifica en dos grupos:
1.- Excepciones perentorias propiamente tales.
Que son aquellas que tienen por causa un hecho jurídico, que de acuer-
do con la ley sustantiva, mata la acción, por ejemplo, el alegar la prescripción.
En este caso, corresponde probar este tipo de excepciones al demandado.
2.- Excepciones perentorias que importan simples defensas.
Son aquellas en que el demandado no invoca ningún hecho jurídico
que tenga la virtud de destruir la acción, sino que se limita a defenderse
negando los hechos formulados por el demandante. En esta última situación, el
peso de la prueba corresponde al demandante.
DISTINCIÓN ENTRE EXCEPCIÓN Y DEFENSA. Hay en doctrina una
distinción que se realiza entre excepción y defensa.
1.- Se dice que la defensa desconoce la existencia del derecho que es
objeto de la acción deducida, negando el derecho a reclamo.
2.- Por el contrario, la excepción supone que el derecho ha existido y
sólo tiende a establecer que ha caducado por un hecho independiente de la
constitución y existencia del derecho reclamado, o que se refiere a la correc-
ción del procedimiento.
3.- El concepto de defensa es más amplio que el de excepción, y por
ende, entre ambos conceptos hay una relación de género a especie.
Nuestra jurisprudencia sobre el particular señala que formula el de-
mandado una excepción cuando aduce a su favor un hecho jurídico que tiene
la virtud de impedir el nacimiento del derecho objeto de la acción, de producir
la extinción del mismo o de impedir el curso de la acción. Agregando el fallo
que las alegaciones o defensas son las que consisten en la negación del derecho
que el actor invoca acudiendo, por ejemplo, a razonamientos jurídicos.
Esta diferencia importa porque se sostiene que el tribunal no está obli-
gado a hacerse cargo ni decidir nada sobre las alegaciones, sino sólo sobre las
excepciones.
316 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Nuestro Código de Procedimiento Civil, no acepta esta diferencia entre
excepción y defensa, para él son conceptos sinónimos.
EXCEPCIONES MIXTAS O ANÓMALAS. Son excepciones perentorias
(cosa juzgada y transacción) que pueden oponerse y tramitarse como
dilatorias. (Art.304 del C.P.C.).

III.- RECONVIENE.
Se dice que es también una forma de defenderse del demandado; y
consiste en la “demanda del demandado”, contra el actor, al contestar la demanda
de éste, la que se tramita y falla conjuntamente con la cuestión principal
(Art.314 a 317 del C.P.C.).
Requisitos de la reconvención.
1) El tribunal ante el cual se reconviene tiene que ser competente.
2) La acción principal y la reconvención deben estar sujetas al
procedimiento ordinario.
3) Debe formularse en el escrito de la contestación con los requisitos
del art. 254 y 261 del Código de Procedimiento Civil.
4) Materialmente se hace en un otrosí, cumpliéndose con todas las
formalidades legales.

IV.- EL DEMANDADO NO HACE NADA.


Si el demandado adopta una actitud pasiva una vez notificado de la
demanda, se sigue el juicio en su rebeldía. Sin embargo, su silencio no significa
que acepta la demanda, puesto que el actor de todas maneras deberá probar su
derecho para obtener el juicio. (Art.1698 del Código Civil). Se estima, por
ello, que el silencio del demandado debe interpretarse - y significa más bien -
como negación de los fundamentos de la demanda.
La rebeldía, por otro lado, no es general, sino que debe referirse a cada
trámite, y ser notificado el demandado, quien puede comparecer
posteriormente, pero en la etapa procesal que corresponda.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, recoge expresamente el derecho
del imputado en un proceso penal a no prestar declaración, a guardar
silencio. Expresamente se consagra el carácter de medio de defensa de la
declaración del perseguido criminalmente respecto de su declaración en esta
etapa [Art.93 letra g) Código Procesal Penal].

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 317


318 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo VII
EL PROCESO

GENERALIDADES.
Los litigios, esto es, los conflictos de intereses jurídicamente
trascendentes, deben solucionarse para preservar la paz social. Como la
solución de tales litigios no puede realizarse mediante la autotutela (por estar
excluida de un Estado de Derecho), y no siempre es posible la
autocomposición (porque no en todas las ocasiones se logra el consenso entre
las partes, y está prohibida en ciertas materias, como cuando se trata de delitos
de acción pública), sólo resta entonces el proceso como instrumento de
solución de los litigios, es decir, debe recurrirse al estado, que actúa por medio
de los órganos en quienes ha delegado el ejercicio de la función jurisdiccional,
esto es, los Tribunales de Justicia.
El fin del proceso es la justa composición de la litis (Carnelutti); es el
instrumento del estado para ampliar la función jurisdiccional. Se pone en
movimiento a través de la acción, por lo que ésta es presupuesto de la
jurisdicción. El proceso se desarrolla a través de una serie de actos, que
ejecutan las partes y el tribunal, y el orden en que se desarrollan esos actos, así
como la forma de los mismos, lo determinan las normas de procedimiento.

CONCEPTO.
“Es la relación jurídica típica, entre ciertos sujetos, nacida con motivo
del ejercicio de la función jurisdiccional y estatuida para la justa composición
del litigio, por acto de autoridad”. (FRANCISCO HOYOS HENDERSON).
“Es una secuencia o serie de actos (de las partes, del tribunal y de
terceros), que se desenvuelven progresivamente, con el objeto de resolver,
mediante un juicio de autoridad, el conflicto (litigio) sometido a su decisión”
(COUTURE).

PROCESO PREVIO LEGALMENTE TRAMITADO.


Constituye la garantía de un juicio imparcial para las partes en cualquier
proceso y en especial para las partes en un proceso penal, ya que la función
jurisdiccional aplicada de acuerdo a sus características minimiza el riesgo de
resoluciones injustas. 67

67 La extraordinaria trascendencia que tiene el debido proceso para la adecuada protección de los derechos de la persona
humana, generó la incorporación de este concepto como uno de los fundamentales a nivel internacional. En los principales
tratados internacionales se contempla el debido proceso como una de sus principales garantías. Tales son: Declaración
Universal de los Derechos Humanos, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, Declaración Americana de los
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 319
PROCESO PREVIO LEGALMENTE TRAMITADO EN LA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.
El art.19 Nº3 inciso 6 de la Constitución, establece que: “Toda sentencia
de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo
legalmente tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías
de un procedimiento y una investigación racionales y justos”.
El precepto se aplica a toda autoridad que ejerza jurisdicción. La voz
sentencia no sólo se refiere a las judiciales, sino a cualquier resolución que afecte
derechos.
En consecuencia, para que una resolución sea válida se requiere de:
1.- Que exista un proceso previo, legalmente tramitado.
2.- Que se desarrolle a través de un procedimiento racional y justo,
correspondiendo al legislador su establecimiento.

GARANTÍAS MÍNIMAS DE UN PROCEDIMIENTO RACIONAL Y JUSTO.


Las garantías que ha establecido el legislador en la Carta Magna, están
en el art.19 N°3, y son las siguientes:
a) Derecho a que el procedimiento se desarrolle ante juez independiente e
imparcial. El juez debe ser independiente de los órganos ejecutivos y legislativos
del Estado (art.76 C.P.R.) e imparcial, es decir que no se encuentre en una
especial relación con alguna de las partes o con la materia del conflicto
(Art.194 C.O.T.).
b) Derecho a un juez natural preconstituido por la ley. Es menester que el
tribunal se encuentre predeterminado por la ley. “Nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales, sino por un tribunal que le señale la ley y que se halle
establecido con anterioridad por ésta” (Art.19 Nº 3 inciso 5º C.P.R.).
c) Derecho de acción y defensa. Pues, no basta con que la ley establezca
derechos si ello no va acompañado de las medidas de protección adecuadas
para asegurar que tales derechos se respeten.
d) Derecho a un defensor. Toda persona tiene derecho a una defensa ju-
rídica en la forma que la ley señale y nadie puede impedir o restringir la debida
intervención de un letrado si hubiere sido requerido. Por mandato de la
Constitución, la ley debe arbitrar los medios para otorgar asesoramiento a
quienes no puedan procurárselos y también a las personas naturales víctimas
(Art.19 Nº3 incisos 2 y 3 C.P.R.).
e) Derecho a una pronta resolución del conflicto. Un proceso rápido es
esencial para la existencia de un debido proceso. El art.77 de la Constitución,
Derechos y Deberes del Hombre y la Convención Americana de Derechos Humanos.

320 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


establece que una L.O.C., determinará la organización y atribuciones de los
Tribunales necesarios para la pronta y cumplida administración de justicia. En
consecuencia, si se estableciera un procedimiento con plazos o trámites
innecesarios que dilaten la resolución, el procedimiento no sería racional y, por
tanto, sería inconstitucional.
f) Derecho a que se contemple la existencia de un contradictorio. Esto con-
siste en que el demandado tenga una razonable posibilidad de hacerse
escuchar, comparecer y exponer sus derechos. Para que se verifique la
existencia del contradictorio respecto del demandado, es menester que se le
notifique de la acción en su contra y que tenga un plazo razonable para hacer
efectiva su defensa.
g) Derecho a que se permita a las partes rendir pruebas para acreditar sus
fundamentos, que asegure la posibilidad de valerse de los medios generalmente
reconocidos por el ordenamiento, derecho que no es absoluto ya que no puede
permitir rendir pruebas obtenidas ilícitamente (Ej: art.484 C.P.P. inciso 3º y
art.276 inciso 3º C.P.P.).
h) Derecho a la igualdad de tratamiento de las partes. Significa que ambas
partes puedan tener análogas posibilidades de expresión y prueba. El problema
es la desigualdad económica entre las partes, pues el costo de la justicia es, por
sí, un instrumento de desigualdad. Esto se ha tratado de remediar a través de la
eliminación de las cargas económicas para ejercer derechos procesales antes de
la sentencia, y a través del privilegio de pobreza.
i) Derecho a sentencia que resuelva el conflicto. Como la finalidad del pro-
ceso es la solución del conflicto, resulta imprescindible la existencia de una
sentencia. Además, ésta debe ser fundada.
j) Derecho a recurso para impugnar sentencias que no emanen de un de-
bido proceso. Debe contemplarse el recurso de casación que permita impugnar
sentencias dictadas sin un debido proceso.

PROCESO, JUICIO, PROCEDIMIENTO, CAUSA, AUTOS Y


PLEITO.
1.- PROCESO Y JUICIO. Es frecuente que se usen como sinónimos,
incluso en la ley; pero, en sentido estricto, juicio es el acto de juzgamiento, que
implica valorar ciertos antecedentes para llegar a la decisión final, y proceso
son todos los actos destinados a llegar a ese fin.
Por lo tanto, proceso es un concepto más amplio que juicio, ya que
comprende tanto los actos de las partes como del tribunal; lo que tienen por
fin darle curso progresivo como ponerle término, ya sea juzgando o no; y
porque, además, involucra la ejecución de lo juzgado.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 321
2.- PROCESO Y PROCEDIMIENTO. El procedimiento es el
conjunto de formalidades externas, de trámites, de ritualidades; el
procedimiento organiza los actos del proceso para conseguir su objeto.
3.- PROCESO Y EXPEDIENTE. El expediente es el conjunto de
documentos, escritos, actas, etc., en que los actos procesales se traducen o
materializan. El proceso es la expresión material del proceso.
El Código de Procedimiento Civil, sin embargo, utiliza ambos términos
como equivalentes en el Título V del Libro I, sobre “Formación del Proceso”,
que en realidad se refiere a la formación del expediente.
4.- PROCESO Y CAUSA. Pese a que el art.76 de la C.P.R., y art.1 del
C.O.T., emplean estos términos como sinónimos, también tiene otras
significaciones en derecho.
Se ha estimado, sin embargo, que pueden usarse indistintamente,
porque causa viene del latín “caus” que significa motivo, asunto o proceso.
5.- PROCESO Y AUTOS. También en el C.P.C., se les usa como
sinónimos, por ejemplo, en el art.92, sobre “Acumulación de autos”; como
también la expresión “autos” se utiliza como sinónimo de expediente, como
ocurre en el art.161 del C.P.C. También se le da esta denominación a ciertas
resoluciones judiciales (Art.158 inciso 4 del C.P.C.).
6) PROCESO Y PLEITO. La palabra “pleito” significa controversia,
por lo que corresponde más bien a la idea de litigio. El C.P.C., la utiliza, sin
embargo, con el mismo significado del proceso, como en el art.159, sobre
medidas para mejor resolver; y también en el C.O.T., en el art.196 N°8, sobre
las causales de recusación.
EN RESUMEN.
Litigio. Es un conflicto de intereses jurídicamente trascendente.
Controversia. Es una contienda de opiniones.
Proceso. Es el conjunto de actos para la composición (solución) del
litigio.
Expediente. Es la materialidad del proceso.
Autos. Son los expedientes.
Juicio. Es el acto de juzgamiento, la decisión final que caracteriza el
proceso y que se manifiesta en la sentencia definitiva.
Pleito. Es un proceso en que existe controversia entre partes.

NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO.


Hasta ahora lo que hemos dicho del proceso se refiere a su fin
(componer el litigio), es decir, su aspecto teleológico.
322 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
No obstante, el proceso también tiene una esencia, o aspecto
ontológico.
La discusión sobre la esencia del proceso, sobre a que figura jurídica
pertenece, es importante porque, por ejemplo, si se estima que su naturaleza
jurídica es la de un contrato, en silencio de la ley procesal, regiría
supletoriamente el Código Civil.
Así, se han elaborado varias doctrinas sobre su naturaleza jurídica,
veamos:
1.- TEORÍA CONTRACTUALES. Esta teoría, que se fundamentó
en el contrato de litis contestatio del Derecho Romano (acuerdo entre las partes
para que el litigio fuera resuelto por el Juez), y según ella, existe un contrato
entre las partes, en que se fijan los puntos de la controversia y de la cual
arrancan los poderes del Juez. El efecto de cosa juzgada de las sentencias
firmes, que sólo afecta a las partes, no es sino la consecuencia de que los
efectos de los contratos sólo alcanzan a quienes los celebran.
Esta doctrina es reflejo del pensamiento del Siglo XVIII, y se desarrolló
fundamentalmente en Francia.
2.- TEORÍA DEL CUASICONTRATO. Se estimó que la teoría
anterior no explicaba la naturaleza del proceso, puesto que éste no puede
originarse en un contrato si la voluntad de las partes no es enteramente libre;
tampoco puede estimarse que se origine en un delito o en un cuasidelito,
puesto que el litigante sólo ha hecho uso de un derecho. Por lo tanto, sólo
queda como fuente de las obligaciones del proceso el cuasicontrato, por
eliminación de las demás fuentes.
3.- TEORÍA DE LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL.
Formulada por el jurista alemán Oskar von Bülow en 1868 y ha sido
predominante, con algunas variantes.
Una relación jurídica es todo vínculo entre dos o más sujetos, regulado
por el derecho.
La relación jurídica procesal, que es una especie de relación jurídica, es
todo vínculo que une a los sujetos del proceso, generando poderes y deberes
en relación con los actos procesales.
Esta relación jurídica procesal encuentra su fuente en la ley y se
desarrolla a todo lo largo del proceso, mediante una serie de actos sucesivos de
las partes y del tribunal regulados por la ley procesal.
Las relaciones jurídicas procesales ligan a las partes entre sí y a éstas
con el tribunal, estableciendo deberes y obligaciones recíprocos entre ellos.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 323


LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL.
Según la doctrina mayoritaria, el proceso es una relación jurídica
procesal cuyos sujetos son las partes y el juez, con derechos y obligaciones
recíprocos, que es una relación de derecho público que se inicia con la
demanda, se integra con la contestación, y se desenvuelve en el curso del
proceso hasta extinguirse con la sentencia.
Ordinariamente, intervienen un actor y un demandado; pero pueden
también intervenir varios actores o varios demandados (litis consorcio), y en
algunos casos los efectos del proceso se extienden a terceros.
La relación jurídica procesal tiene como fuente y está reglamentada por
la ley, que determina la capacidad de las partes, las condiciones de actuación,
sus derechos y obligaciones; y también señala la forma de designación del juez,
sus atribuciones y sus deberes.
La relación procesal nace con la demanda notificada legalmente; pero queda
completamente integrada con la contestación, pues desde ese momento se
determina quienes son los sujetos y cual es el objeto, o sea, las cuestiones
sometidas a la decisión del tribunal o cuestión controvertida, que se determina
por la acción interpuesta en la demanda, y las excepciones formuladas en la
contestación [traba de la litis].
Los efectos de la relación jurídica procesal, una vez constituida, es que las
partes quedan obligadas a aceptar la decisión contendida en la sentencia; y respecto del
juez, queda obligado a tramitar el juicio y de ponerle término mediante la dictación
de la sentencia.
Finalmente, la relación procesal se extingue de manera normal por la
sentencia, que es el acto por el que el juez pone término a la litis admitiendo o
rechazando las pretensiones del actor. Pero existen además otros medios
anormales de extinción de la relación procesal: la transacción, que produce
también el efecto de la cosa juzgada; el desistimiento de la demanda, que
requiere un pronunciamiento del tribunal y a la cual puede oponerse el
demandado; y el abandono del procedimiento, que se produce por la inacción
de los litigantes y pone término al proceso, pero no extingue la acción.

LOS PRESUPUESTOS PROCESALES.


Para que se constituya una relación procesal no basta con que existan
los elementos constitutivos del proceso, esto es, las partes, un litigio que
resolver y un tribunal, sino que, además, es necesario que la relación procesal
se constituya válidamente (requisitos de validez del proceso), vale decir, que las
partes tengan capacidad para actuar en el juicio; que el tribunal sea competente
para conocer del litigio, y que se cumplan las formalidades establecidas por la

324 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


ley de los actos esenciales del proceso para asegurar la regularidad del debate.
En su conjunto, los elementos constitutivos y de validez del proceso
conforman los presupuestos procesales; sin ellos la relación procesal es
inexistente o no se forma válidamente, y su falta da lugar a excepciones
dilatorias (falta de capacidad o de personería, incompetencia del tribunal,
ineptitud del libelo), sin perjuicio de la facultad del juez de anular de oficio lo
obrado.
En cambio, la falta de requisitos para acoger la acción (derecho, calidad
e interés), da lugar a excepciones de fondo, pudiendo ser rechazada en
definitiva en la sentencia, pero ello no impide la formación de una relación
procesal válida.

CARACTERÍSTICAS.
1.- Son actos esencialmente solemnes.
2.- Son mayoritariamente unilaterales.
3.- Suponen la existencia de un proceso válidamente tramitado, sin
perjuicio que a la vez, lo crean.
4.- Son actos autónomos, aunque existen excepciones.

LOS PRINCIPIOS PROCESALES.


El proceso es una serie de actos ejecutados por las partes y el juez que
tienden a un fin común: la sentencia. Pero estos actos no se ejecutan
aisladamente y sin control alguno, sino sometidos a ciertas reglas de las que
resultan su vinculación y el orden de su ejecución, es lo llamado la estructura
del proceso, los cuales estudiaremos a continuación:
1.- EL IMPULSO PROCESAL. El proceso, para que nazca y se
desarrolle, necesita de una fuerza externa que lo mueva, llamada “impulso
procesal”. Este impulso puede corresponder a las partes como sucede en el
sistema adoptado por el C.P.C., chileno, de quienes depende la ejecución de los
actos del proceso, no sólo porque se inicia el proceso por la interposición de la
demanda, sino que también debe requerirse su notificación, etc.
Este sistema, que entrega el impulso procesal a las partes, adoptado por
nuestra legislación en el art.10 del C.O.T (pasividad) y en varias disposiciones
del C.P.C. (Art.253, 254, 313, 342, etc.).
Aunque también existen excepciones en que el tribunal actúa
inquisitivamente, denominado sistema dispositivo, podemos señalar los
siguientes casos:
1.- Para declararse incompetente por la causal de incompetencia

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 325


absoluta.
2.- Para no dar curso a la demanda cuando ella no reúne los requisitos
de los tres primeros números del art.254 del C.P.C.
3.- Para declarar la nulidad procesal. (Art.83 del C.P.C.)
4.- Para decretar la práctica de medidas para mejor resolver. (Art.159
del C.P.C.)
5.- Existiendo nulidad absoluta de un acto o contrato, el juez civil debe
declararla de oficio, cuando ella aparezca de manifiesto en el respectivo acto o
contrato.
6.- Casación de oficio. (Art.775 del C.P.C.)
7.- Rechazo de la demanda ejecutiva si el título que se presenta tiene
más de tres años contados desde que la obligación se hizo exigible.
8.- Declarar inadmisible o desierta de oficio una apelación. (Art.201 del
C.P.C.)
También se habla de un sistema legal, en que la ley impone al juez y a
las partes el cumplimiento de determinados actos procesales, por ejemplo, el
art.318 del C.P.C., cuando impone al juez la obligación de examinar los autos y
recibir la causa a prueba si hay hechos controvertidos; el art.432, en cuanto a
que debe citar a las partes para oír sentencia, vencido el plazo para hacer
observaciones a la prueba.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, el impulso procesal corresponde
al Juez de Garantía.68
2.- LA PRECLUSIÓN PROCESAL Y LA ELASTICIDAD O
LIBERTAD. La relación procesal se desarrolla por etapas de modo que los
actos procesales deben ejecutarse en un orden determinado, y el paso de una
sección, etapa o estadio al siguiente, supone la clausura del anterior, de tal
manera que los actos procesales cumplidos quedan firmes y no puede volverse
sobre ellos. Por lo tanto, la preclusión es el efecto que tiene un estadio procesal
de clausurar el anterior.
No pueden repetirse los actos procesales, ni ejecutarse cuando ya se ha
pasado a una nueva etapa procesal.
En cuanto a acto incompatible, podemos señalar, por vía de ejemplo,
que precluye la oportunidad de solicitar el abandono del procedimiento, si el

68 Las principales funciones del juez de garantía son:


1.- Garantizar los derechos del imputado y demás intervinientes del procedimiento y resolver todas aquellas
cuestiones que la ley someta a su decisión durante la instrucción (por ejemplo, las medidas cautelares).
2.- Dirigir la audiencia de preparación del juicio oral y dictar las resoluciones que correspondieren.
3.- Resolver todos los incidentes que se promuevan durante las etapas de investigación y en la etapa de preparación del
juicio oral.

326 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


demandado efectúa en forma previa cualquier otra actuación que no sea la de
solicitar ese abandono.
Por último, en cuanto a la consumación, podemos señalar por ejemplo
que si un demandado contestó la demanda, no podrá posteriormente evacuar
de nuevo dicho trámite so pretexto de que las argumentaciones de la primera
contestación eran insuficientes.
La elasticidad o libertad, como principio se le da a la parte que debe llevar
a cabo tal acto, una cierta libertad de escoger el momento más oportuno sin
tener señalado plazos perentorios o de caducidad.
Principalmente de las siguientes formas:
1.- FATALIDAD. La preclusión opera por no haberse ejercido la facultad
dentro del plazo establecido para ello. (Si el plazo no es fatal, sólo operará la
preclusión cuando se decrete la rebeldía).
2.- EVENTUALIDAD. La facultad precluye por no haberse respetado en
su ejercicio el orden establecido en la ley para hacerla valer.
3.- INCOMPATIBILIDAD. El derecho precluye por haber realizado pre-
viamente un acto incompatible.
4.- CONSUMACIÓN PROCESAL. La facultad precluye por haber ejercido
válidamente y en la oportunidad respectiva.
3.- PRINCIPIO DE CONTRADICCIÓN O DE
BILATERALIDAD DE LA AUDIENCIA. Junto con el derecho de la
acción, existe también el derecho de defensa, y la concesión de una petición
hecha por una parte está supeditada a oír la contrapuesta de la otra, o su
consentimiento; hay que ofrecerles a las partes iguales oportunidades para ser
oídos, y por lo tanto, todos los actos del proceso deben ejecutarse con
intervención de la parte contraria, que tiene derecho a oponerse a la ejecución
del acto. Por ello no quiere decir que necesariamente deben intervenir las dos
partes
Unilateralidad de la audiencia significa escuchar a una sola de las partes;
en cambio, bilateralidad de la audiencia implica el derecho de las partes de
saber de la existencia de un proceso seguido en su contra, así como la
posibilidad de ser oída en el mismo. No es necesario que la parte comparezca
efectivamente al proceso para que se cumpla el principio de la bilateralidad,
sino que basta que tenga la posibilidad de hacerlo.
En nuestro ordenamiento jurídico, el principio general aplicado es el de
la bilateralidad de la audiencia, pudiendo señalarse al respecto, que en materia
civil, rige la norma del art.40 del Código de Procedimiento Civil, que establece
que la primera notificación que deba practicarse a la persona o personas a
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 327
quienes pueda afectar el resultado del proceso debe ser personal. Si no se
notifica legalmente una demanda al demandado, no va a nacer una relación
procesal válida, señalando la ley los medios encaminados a remediar esa posible
falta. Por otro lado, la norma general es que todas las resoluciones que se
dicten deban ser notificadas a las partes y que dichas resoluciones sólo
producen sus efectos una vez que han sido legalmente notificadas, salvo los
casos de excepción que la misma ley señala; en materia civil, como excepción
se puede indicar el art.289 del C.P.C., conforme al cual las medidas
prejudiciales pueden disponerse sin previa audiencia de la parte en contra de la
cual ellas se solicitan, norma que persigue evitar que se frustre la finalidad de
esa medida; así, por ejemplo, puede solicitarse como medida prejudicial una
inspección ocular del tribunal a fin de constatar la existencia de algún hecho
que posteriormente puede desaparecer si es que la persona a quien se pretende
demandar toma conocimiento de que se va a practicar esa diligencia.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, el principio de la bilateralidad
está asegurado por lo dispuesto en el inciso 2° del art.8 del Código Procesal
Penal, que dice: “El imputado tendrá derecho a formular los planteamientos y
alegaciones que considerare oportunos, así como a intervenir en todas las
actuaciones judiciales y en las demás actuaciones del procedimiento, salvas las
excepciones expresamente previstas en este Código". Por lo tanto, el juez de
garantía no podrá decidir sin que la persona imputada haya ejercido su derecho
a ser oída, salvo las excepciones legales que contempla el mismo código.
4.- PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN. El principio de inmediación
consiste en que el tribunal tiene un contacto directo con las partes así como
con las probanzas que se rinden, sin la participación de intermediarios,
principio que se encuentra estrechamente vinculado a la oralidad.
Por el contrario, de acuerdo a la mediación, el juez no tiene vinculación
directa con las partes ni con los medios probatorios, produciéndose esa
vinculación a través de escritos o de la intervención de terceros.
En materia civil, estos dos principios se encuentran entremezclados,
existiendo algunos procedimientos en los que la inmediación es mayor que en
otros; así, por ejemplo, en el procedimiento sumario el art.682 parte diciendo
que el procedimiento será verbal, si bien las partes pueden presentar minutas
escritas. En el procedimiento ordinario, en cambio, la demanda, contestación,
réplica y dúplica son escritas; la prueba testimonial y confesional son orales.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, la mayoría de las actuaciones son
orales y públicas, salvo las excepciones.
5.- PRINCIPIO DE ORDEN CONSECUTIVO LEGAL,
DISCRECIONAL Y CONVENCIONAL. Como dijimos anteriormente, el
proceso es un conjunto sucesivo de actos encaminados a un fin que es la
328 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
sentencia definitiva. Este conjunto sucesivo de actos puede llevarse a cabo en
el orden que señala la ley, en la forma que lo disponga el juez o en aquella que
acuerden las partes.
En materia civil, lo normal es que el orden consecutivo del proceso sea
de carácter legal, es decir, que la ley señale en forma previa dicho orden; en
Derecho Procesal Penal el impulso lo dan los Jueces de Garantía y
Fiscales; por último, en los procesos seguidos ante árbitros arbitradores son
las partes las que disponen cuáles son los actos procesales que se van a cumplir
y el orden en que ellos se van a llevar a cabo; lo mismo sucede tratándose de
árbitros mixtos.
6.- PRINCIPIOS DE PUBLICIDAD Y SECRETO. Según el decir
de la Real Academia publicidad es la calidad o estado de público. Lo público es
aquello notorio, patente, manifiesto, visto o sabido por todos.
De acuerdo con estas ideas, aparece apropiado definir el principio de
publicidad diciendo que es aquel que requiere que el procedimiento mismo
quede abierto no sólo a las partes y sus consejeros legales, sino que también a
cualquier persona, tenga o no interés directo en la causa.
Esta publicidad del proceso se concibió como un medio para garantizar
dentro de un sistema democrático la defensa de los derechos del imputado, en
especial el debido proceso, frente a jueces o policías arbitrarios y de procedi-
mientos injustos, esta noción de publicidad se refiere particularmente al
proceso penal.
Por el contrario, se está en presencia del principio del secreto cuando el
procedimiento no puede ser conocido por los interesados, ni mucho menos
por terceros ajenos.
Este principio del secreto existe en nuestro país en:
- Nulidad de Matrimonio.
- Separación judicial.
- Divorcio.
Para algunos autores, la publicidad no sólo procedería en los procedi-
mientos orales, estimando que este principio consiste en percibir las actuacio-
nes que realiza un tribunal en la vista de los negocios, de los asuntos sometidos
a su decisión.
Cabe advertir que este principio de la publicidad es perfectamente
posible conciliarlo con el principio de la escritura, como ocurre en nuestro
derecho, porque lo que ocurre para este principio no es que el público vea
realizando al tribunal los actos de procedimiento, lo importante es que se le
permita conocer lo que realmente ocurre en el proceso, cualquiera puede ir a
un tribunal y pedir la causa que le interese.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 329
En el DERECHO PROCESAL PENAL, es una característica central del
proceso. Se explícita en el art.10 de la Declaración Universal, art.25 de la
Declaración Americana 14 p. 1 del Pacto 8 p. 5 de la Convención Americana.
Es una garantía fundamental del juicio, ya que la realización del proceso frente
a la comunidad se constituye en una fuente de control para el respeto de los
derechos de los intervinientes (se controla la actuación de los jueces, una
defensa efectiva, la suficiencia de la prueba, etc.).
Es necesario que la justicia penal se ejerza de frente a la comuni-
dad, que los ciudadanos puedan apreciar la manera como los jueces
administran justicia, evitando o, al menos, dejando en evidencia los
eventuales excesos o abusos, e impidiendo la impunidad.
El Código Procesal Penal, dispone, en su art.289 y como principio ge-
neral, que la audiencia del juicio oral debe ser pública.
Sin embargo, el tribunal puede disponer, a petición de parte y por re-
solución fundada, una o más de ciertas medidas, cuando considere que
ellas resultan necesarias para proteger la intimidad, el honor o la seguridad
de cualquier persona que debiere tomar parte en el juicio; o evitar la
divulgación de un secreto protegido por la ley. Dichas medidas son:
1.- Impedir el acceso u ordenar la salida de personas determinadas
de la sala donde se efectúe la audiencia;
2.- Impedir el acceso del público, en general, u ordenar su salida
para la práctica de pruebas específicas; y
3.- Prohibir al fiscal, a los demás intervinientes y a sus abogados que
entreguen información o formulen declaraciones a los medios de
comunicación social durante el desarrollo del juicio.
Como el principio general es la publicidad (art. 10 C.P.P), se permite a
los medios de comunicación social fotografiar, filmar o transmitir alguna parte
de la audiencia que el tribunal determine, salvo que las partes se opongan a
ello. Si sólo alguno de los intervinientes se opone, el tribunal resuelve. (Art.289
inciso final C.P.P.).
7.- PRINCIPIO DE ORALIDAD Y DE ESCRITURACIÓN. Es
oral el proceso en que las alegaciones, la prueba y las conclusiones se presentan
al juez, por regla general, de viva voz.
Se entiende, según la doctrina, por oralidad del procedimiento, el prin-
cipio de que la resolución judicial puede basarse sólo en el material procesal
proferido oralmente.
Por el contrario, el principio de la escritura es aquel con arreglo al cual la
resolución judicial ha de basarse sólo en el material procesal manifestado por
330 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
escrito en los autos. En otros términos, se estará frente al principio de la
escrituración cuando la forma literal constituya el medio normal de comunica-
ción entre las partes y el juez.
Es difícil encontrar un sistema absolutamente oral y que no reserve al-
guna parte a la forma escrita, al igual que no es fácil encontrar un sistema de
escritura radical que en mayor o menor medida no admita y regule actos
realizados de viva voz. De manera, entonces, que para saber si un proceso
determinado está informado por el principio de la oralidad o escritura hay que
atender a la tendencia dominante en el proceso de que se trata.
Sin duda que el sistema oral da una marcha más acelerada al proceso y
evita así su retardo, pero implantar un sistema exclusivamente oral requiere
necesariamente proporcionar a la administración de justicia los recursos
económicos necesarios que le permitan disponer tanto de los medios humanos
como materiales que la oralidad presupone.
En doctrina se reconoce que las bondades y excelencias de la oralidad
no derivan tanto de este principio en sí mismo, sino que ellas son el resultado
de la concurrencia de otros principios que se han asociado al de la oralidad, y
que son los de inmediación y de concentración. Estos dos principios,
inmediación y concentración, son connaturales al de la oralidad.
DE AMBOS PRINCIPIOS HAY MANIFESTACIONES EN NUESTRO SISTEMA:
1.- El procedimiento ordinario de mayor cuantía es esencialmente escri-
to, pero dentro de él hay una serie de actuaciones que se realizan en forma oral.
2.- En cambio en el campo probatorio, los testigos declaran oralmente,
declaración que se transcribe a un acta suscrita por el declarante y el ministro
de fe que concurrió a ella, igual cosa ocurre con la declaración del absolvente.
Por el contrario, los peritajes son esencialmente escritos, al igual que los
documentos (que por su propia naturaleza) son piezas escritas, en estos últimos
predomina el aspecto literal.
3.- En los procedimientos de menor y mínima cuantía se permiten ac-
tuaciones orales, igual cosa ocurre en leyes especiales como la relativa al juicio
sumario, en que incluso se permite que la demanda pueda presentarse
oralmente (El art.680 C.P.C., llega a permitir la presentación de una minuta
escrita, en la práctica ha devenido en un procedimiento escrito en nuestro
país).
En el DERECHO PROCESAL PENAL, la oralidad se manifiesta en las
diferentes audiencias de los procedimientos regulados en el Código Procesal
Penal. La escrituración en la Querella, y demás peticiones de los fiscales y
defensores.
8.- PRINCIPIO DE PROBIDAD O BUENA FE. Este principio
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 331
de la buena fe es denominado también como principio de la moralidad, de la
probidad o de la inmaculación del proceso.
Este principio lo define el tratadista argentino PODETTI, como el de-
ber de ser veraces y proceder de buena fe, de todos cuantos intervienen en el
proceso, a fin de hacer posible el descubrimiento de la verdad.
Según EDUARDO COUTURE, buena fe procesal es la calidad jurídica de
la conducta legalmente exigida de actuar en el proceso con probidad, con el
sincero convencimiento de hallarse asistido de razón.
Persigue, entonces, este principio impedir los abusos de las partes que
tengan por objeto dilatar u oscurecer el proceso, desvirtuando de este modo
sus fines característicos.
De allí que, aplicándose este principio, corresponde a todos los que in-
tervienen en el desarrollo de un litigio hacer primar la buena fe y la lealtad
procesal en todos sus actos, tanto en las relaciones de los litigantes entre sí,
como en las de estos con el órgano judicial.
Este principio no tiene oponente o contradictor. No hay legislación
que sancione como principio formativo la mala fe procesal.
Nuestra legislación procesal en algunas disposiciones, como acontece
en el art.88 inciso 2 y 4; art.724 del C.P.C.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, Se aplica el principio de
probidad o buena fe procesal, ya que la investigación criminal, debe cumplir
fines lícitos.
9.- PRINCIPIO DE PROTECCIÓN. Cuando se ha incurrido en
algún vicio procesal, existe como sanción la nulidad de ese acto; sin embargo,
la ley no desea que exista la nulidad por la nulidad, es decir, por mero
formulismo, sino que pretende que ella se disponga sólo cuando efectivamente
la actuación realizada viciosamente ha causado algún perjuicio a alguna de las
partes.
Conforme a este principio, el art.83 del Código Procedimiento Civil,
señala que la nulidad procesal podrá ser declarada en todos aquellos casos en
que exista un vicio que irrogue a una de las partes un perjuicio sólo reparable
con la declaración de nulidad.
10.- PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL. Persigue este
principio que el proceso se desenvuelva en el menor tiempo, con el menor
número de actuaciones y con los menores gastos. De manera entonces que son
tres los fines u objetivos que se pretenden lograr a través de este principio:
- Ahorro de actuaciones.
- Ahorro de tiempo.
- Ahorro de gastos.
332 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
El proceso como medio que es, no puede exigir un gasto superior al va-
lor de los medios que están en debate, siempre debe existir una necesaria
proporción entre el fin y los medios. Así, los procesos de mínima cuantía
deben ser objeto de trámites más simples.
Por otro lado, el proceso no puede demandar gastos excesivos para los
litigantes, porque se estaría entrabando el derecho que tiene todo individuo
para pedir la tutela jurisdiccional del Estado.
Según EDUARDO COUTURE, aplicación de este principio de la econo-
mía procesal sería:
1.- La simplificación en la forma de debate.
2.- Se aplicaría asimismo en la limitación de ciertas pruebas, puesto que
las más onerosas (como el peritaje por ejemplo) se simplifican o se reducen a
un mínimo.
3.- Tiene también aplicación porque es posible reducir los recursos, da-
do que el número de instancias es normalmente menor en los asuntos de una
cuantía escasa, e incluso algunos son inapelables puesto que se conocen en
única instancia.
4.- También se aplica este principio, o se traduce, en una economía pe-
cuniaria. En efecto, las costas, los gastos, normalmente son menores en los
asuntos modestos, e incluso, en algunas legislaciones como la nuestra, el
Estado colabora con esta economía procesal eximiendo de todo tributo a las
actuaciones o gestiones que se practican ante los tribunales.
5.- Tiene también aplicación este principio de la economía procesal, se-
gún Couture, porque hay tribunales especiales para conocer de aquellos
conflictos de escaso monto, pero de considerable repercusión social. A través
de la existencia de estos tribunales especiales se procura, no sólo la especializa-
ción, sino también la economía, e incluso, a veces, la gratuidad de la tramita-
ción.
En resumen, y al decir del tratadista colombiano HERNANDO DEVIS
ECHANDÍA, este principio persigue una justicia barata, con lo cual se procura
imponerle menores gastos a las partes, proporcionados al valor e importancia
del litigio.
Por último, hay que indicar que este principio de la economía procesal
tiene ciertas manifestaciones en el derecho positivo chileno:
1.- El art.19 Nº3 inciso 3 de la Constitución Política de la República,
que reconoce la posibilidad de contar con un asesoramiento gratuito para
recurrir a los tribunales.
2.- El Título XVII C.O.T., que trata: “De la asistencia judicial y del pri-
vilegio de pobreza”.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 333
3.- El Título XIII del Libro I del Código de Procedimiento Civil que
trata del incidente especial denominado: “Del privilegio de pobreza”.
4.- Existen otras, por ejemplo cuando el legislador autoriza la acumula-
ción de autos, la reconvención, la acumulación de acciones, etc.
11.- PRINCIPIOS DE PRUEBA FORMAL Y RACIONAL.
Conforme a este principio, es la ley la que en cada caso va señalando los
medios probatorios, así como el valor que el juez debe asignarle a cada uno de
ellos.
Cuando se aplica por la legislación este principio, existen las
denominadas leyes reguladoras de la prueba, conforme a las cuales se va
indicando al juez los medios probatorios que puede utilizar y el valor que a
cada uno de ellos debe necesariamente asignar. Así, por ejemplo, el art.384 del
Código de Procedimiento Civil, indica el valor que debe asignarse a la prueba
de testigos, según las diferentes situaciones que puedan presentarse. Por otra
parte, el art.428 del Código de Procedimiento Civil, dispone que en caso de
dos o más pruebas contradictorias entre si y a las cuales la ley les asigne el
mismo valor, el juez deberá preferir aquella que estime más conforme con la
verdad.
PRUEBA RACIONAL: En estos sistemas, se otorgan al juez tanto
facultades para determinar los medios probatorios que estime pertinentes,
como para determinar el valor probatorio que debe asignarla a cada uno de
ellos.
Existen diferentes sistemas de prueba racional, entre los cuales los más
importantes son los siguientes:
a) Prueba conforme a la sana crítica: En este caso, la ley no señala
de antemano los medios probatorios que pueden ser utilizados ni menos asigna
algún valor a ellos; el juez puede admitir cualquier medio que estime idóneo
para acreditar los hechos; sin embargo, en su sentencia debe señalar las normas
de la lógica y de las experiencias conforme a las cuales da por probados o no
los hechos controvertidos.
Por máximas de la experiencia debe entenderse el conjunto de juicios
fundados en la observación de lo que normalmente ocurre y que pueden
formularse por cualquier persona de un nivel intelectual medio.
En nuestra legislación, con el transcurso de los años, en algunos casos
se ha ido estableciendo que el juez apreciará la prueba conforme a las normas
de la sana crítica, como, por ejemplo en materia laboral.
b) Apreciación de la prueba en conciencia o de libre convicción.
En estos sistemas, el juez es libre para admitir los medios de prueba que estime
idóneos, así como para asignarles el valor que estime conforme a su criterio

334 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


que es el acertado. En todo caso, debe efectuar los razonamientos
correspondientes conforme a los cuales llega a ese convencimiento.
c) Libre convicción absoluta. Este sistema se aplica en aquellos
países en que existen los jurados, los cuales no requieren señalar ninguna razón
por la cual llegan a un convencimiento determinado; basta que señalen si,
conforme a su criterio, la persona es culpable o inocente.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, la convicción el tribunal debe
formar su convencimiento sólo sobre la base de la prueba producida en el
juicio oral.
Nadie podrá ser condenado por delito sino cuando el tribunal que lo
juzgare adquiere, más allá de toda duda razonable, la convicción de que
realmente se hubiere cometido el hecho punible objeto de la acusación y que
en él hubiere correspondido al acusado una participación culpable y penada
por la ley.
No se podrá condenar a una persona con el sólo mérito de su propia
declaración. (Art.340 del C.P.P.)
12.- PRINCIPIO DISPOSITIVO Y PRINCIPIO INQUISITIVO. Estos
principios se relacionan con la preponderancia de la iniciativa de las partes o
del juez en el aporte, reconstrucción y comprobación de los hechos trascen-
dentes para la resolución final del juicio.
De esta manera, se puede hablar de principio dispositivo para aludir
al sistema en que la iniciativa en la proposición y en la producción de las
pruebas queda reservada principalmente a las partes, limitándose la interven-
ción del juez a la ordenación ritual de la prueba, es decir, a su dirección formal.
Por el contrario, el principio inquisitivo implica que la labor de recons-
trucción y comprobación de los hechos corresponde tanto a las partes como al
juez, es decir, corresponde a todos los sujetos de la relación procesal.
La tendencia actualmente predominante, en el campo probatorio en
especial y dentro del ámbito procesal, se inclina fuertemente hacia el principio
inquisitivo. Así, por ejemplo, se pueden citar las medidas para mejor resolver
del art.159 del C.P.C.
Se critica porque puede llegar a atentar contra la imparcialidad del juez,
imparcialidad que este debe guardar en la heterocomposición.
Pero en los hechos y debido a la pasividad, los jueces hacen poco uso
de esta facultad que les otorga la ley.
13.- PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD Y PRINCIPIO DE
LA CONCENTRACIÓN. El PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD, dispersión
o consecutivo obligatorio se traduce en que la causa se desarrolla a través de
diversas etapas constituidas cada una de ellas por una serie de actuaciones que
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 335
deben desenvolverse separada y sucesivamente, abarcando el procedimiento un
lapso relativamente prolongado.
Requiere este principio la resolución previa de las cuestiones accesorias
que se puedan suscitar o plantear durante el curso del juicio.
El PRINCIPIO DE LA CONCENTRACIÓN, por su parte, tiene por finali-
dad reunir o concentrar en una sola audiencia o en el menor número de
audiencias, y celebradas en este último caso lo más próximamente posible, el
desarrollo total del proceso.
Este principio de la concentración se opone al de la dispersión, que es
el predominante en nuestro Código de Procedimiento Civil y en el cual cada
acto tiene señalado un momento determinado para que pueda producirse o
llevarse a cabo, rindiendo y recibiéndose la prueba en audiencias independien-
tes y hasta inconexas.
Procura, además, este principio de la concentración, la no admisión de
excepciones dilatorias, las que en caso de existir deben ser resueltas al igual que
las perentorias en la sentencia definitiva.
A través del principio de la concentración, se desea que los actos pro-
cesales sometidos a los órganos de la jurisdicción, vale decir los tribunales,
deben realizarse sin demora, tratando de abreviar los plazos, y de concentrar en
un mismo acto o audiencia todas las diligencias que sea menester realizar.
Este principio de la concentración no tiene vida propia y requiere para
su existencia de determinadas condiciones que son dadas por otros principios,
como lo son el de la oralidad y el de la inmediatividad.
En nuestro país hay una tendencia al principio de la concentración, aún
en el Código de Procedimiento Civil, así acontece en el juicio sumario en que,
presentada la demanda, el tribunal cita a un comparendo a verificarse el quinto
día hábil después de la última notificación, en donde debe contestarse la
demanda, oponer las excepciones dilatorias e incidentes, y oponer los
incidentes procesales de la presentación de la demanda y emplazamiento,
resolviéndose las excepciones dilatorias en la sentencia definitiva.
14.- PRINCIPIO DE LA FUNDABILIDAD, Y PRINCIPIO DE
LA INFUNDABILIDAD. En toda contienda de trascendencia jurídica, no
basta que las partes impetren la protección judicial y que el juez se limite a
decidir, tanto las unas como el otro deben exponer las razones o motivos que
hacen atendible sus pretensiones o decisiones.
Por eso, el principio de la fundabilidad reviste una serie de manifesta-
ciones, y desde el punto de vista de los litigantes se traduce en la necesidad de
que sus peticiones se asienten en una exposición de los hechos y en una
alegación de los motivos jurídicos que las justifiquen.

336 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Así se establece, por ejemplo, en el art.254 Nº4 del C.P.C., al decir
que la demanda debe contener una enumeración precisa y clara de los hechos y
fundamentos de derecho en que se apoya.
Mirado desde el punto de vista del juez se requieren iguales fundamen-
tos jurídicos respecto de su sentencia, incluso no sólo de su sentencia sino que
también respecto de otras resoluciones menores. Así, el art.170 Nº4 del
C.P.C., dice que las sentencias definitivas deben contener las consideraciones
de hecho o de derecho que sirven de fundamento a la sentencia.
No sólo los sujetos principales y el juez deben someterse a este principio
de la fundabilidad, sino que él también se impone a otros personajes secundarios
del proceso como son los testigos y los peritos. Los primeros, deben dar razón
de sus dichos, y los segundos, sujetarse a las reglas de la ciencia, arte u oficio
conforme al cual emiten esa pericia.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, será obligación del tribunal
fundamentar las resoluciones que dictare, con excepción de aquellas que se
pronunciaren sobre cuestiones de mero trámite. (Art. 36 C.P.P.)
15.- PRINCIPIO DE LA ADQUISICIÓN PROCESAL. La
adquisición procesal es fundamental en el régimen probatorio (oral), como el
proceso no es más que una sucesión de actos, puede producir consecuencias más
allá de lo deseado.
Lo normal es que prime la eficacia, esto es, que los actos procesales no
puedan tornarse en contra de la parte que los ha promovido.
Los actos se vacían al proceso y se independiza de su ejecutante, origi-
nando perjuicios y beneficios sin distinguir quien será el destinatario de estos o
aquellos.
A) CONCEPTO. Es el derecho que tiene cada una de las partes en juicio,
para utilizar las deducciones hechas y los documentos presentados por la
contraria, las peticiones que esta presente o los actos de impulso procesal que
realice (CHIOVENDA).
B) APLICACIÓN DEL PRINCIPIO. Este principio en la materia del De-
recho Procesal de Familia, se aplica principalmente, en los siguientes casos:
1.- En la incorporación de los documentos e instrumentos en la au-
diencia de juicio.
2.- En la prueba de declaración de parte.
3.- En la prueba testimonial.
4.- Pericial.
No obstante ello, puede ser en todos los medios de prueba, dicha ad-
quisición procesal se traducirá en la valoración del juez, que se plasmará en la
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 337
sentencia.
16.- PRINCIPIO DE LA CONGRUENCIA. El principio de con-
gruencia consiste en la obligada conformidad de la sentencia con la demanda
en cuanto a las personas, el objeto y la causa.
El juez no puede apartarse de los términos en que ha quedado plantea-
da la litis en la relación procesal.
El juez debe resolver según lo alegado y probado en el juicio (secun-
dum allegata et probata).
La sentencia debe ser congruente consigo misma (congruencia inter-
na) y con la litis (congruencia externa).
CONGRUENTE significa, la conformidad que debe existir entre la
sentencia y la pretensión o pretensiones que constituyen el objeto del proceso,
más la oposición u oposiciones en cuanto delimitan el objeto.
Las pretensiones de las partes y los poderes del juez quedan fija-
dos en la demanda y contestación, y en la reconvención, en su caso. La
decisión (resolución o sentencia) debe resolver todas las pretensiones
fundamentales y conducentes a la solución del pleito; es decir debe ser plena.
El principio de congruencia exige bajo pena de nulidad que la sentencia
guarde rigurosa adecuación a los sujetos, objeto y la causa de la pretensión y la
oposición.
El principio de congruencia se vulnera, causando la nulidad de la
sentencia, cuando el Juez decide:
1.- ULTRA PETITA: otorgando al acto más de lo que pidió, excediendo
los límites de la controversia.
2.- CITRA PETITA: omitiendo resolver pretensiones o cuestiones que
deben ser objeto del fallo.
3.- EXTRA PETITA: resolviendo sobre cuestiones no alegadas, o modi-
ficando o alterando en aspectos esenciales las pretensiones de las partes.

338 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo VIII
LAS PARTES

CONCEPTO.
Es el sujeto que en, nombre propio, pretende la actuación de una
norma de derecho, y otro frente al cual esa actuación es exigida. El primero se
denomina parte actor o demandante, y el segundo parte demandada.
(CHIOVENDA)
Son aquellas personas que sostienen ante el tribunal una contienda
jurídica actual acerca de sus propios derechos. (MARIO CASARINO VITERBO)69

CLASIFICACIÓN.
Las partes que normalmente intervienen en un juicio son:
1) Demandante.
2) Demandado.
Además de esas partes que reciben la denominación de principales
directas, pueden intervenir otras personas que pueden tener un interés actual
en el resultado del juicio, reciben el nombre de:
3) Terceros o partes indirectas.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, las partes lo serán cuando se
interponga querella [acogida a tramitación], llamándose las partes querellante y
querellada, respectivamente.

CAPACIDAD DE LAS PARTES.


Hay que distinguir tres situaciones, VEÁMOSLAS:
1.- CAPACIDAD PARA SER PARTE EN JUICIO. Para ser parte
como titular de una relación jurídica procesal basta tener la capacidad de
goce que reglamentan las leyes civiles.
Por capacidad de goce se entiende la aptitud legal para adquirir
derechos.
En el Código de Procedimiento Civil, no hay regla alguna que señale la
capacidad para estar en juicio, para ser parte, de allí que se aplican las normas
que sobre capacidad se contienen en el Código Civil y Código de Comercio, y
en general, en todas las leyes sustantivas materiales.
Por ende, pueden ser parte en juicio todas las personas, tanto naturales
como jurídicas. Al decir todas se comprende no sólo a las que son plenamente

69 Diccionario de Derecho Procesal Civil. Juan Agustín Castellón Munita. Pág.131.


Derecho Procesal Orgánico y Funcional 339
capaces, sino que también quedan incluidas las que son absolutamente
incapaces.

2.- CAPACIDAD PARA COMPARECER EN JUICIO O


CAPACIDAD PROCESAL. Para hacer valer la acción se requiere de una
capacidad superior, se requiere otro grado de capacidad que se llama capacidad
procesal.
Esta capacidad procesal es la aptitud legal que se requiere para
comparecer ante los tribunales de justicia, o para comparecer por sí
mismo en el proceso.
Poseen esta capacidad para comparecer en juicio todas aquellas personas
que, según la ley sustantiva, son capaces de ejercitar derechos por si mismos sin
el ministerio o autorización de otras, es decir, aquellas personas que tienen
capacidad de ejercicio.
Luego, son sinónimas la capacidad procesal y la capacidad de ejercicio
que regulan esas leyes sustantivas.
La persona que carece de capacidad procesal debe suplir la incapacidad
de acuerdo a las normas materiales que están contenidas en el Código Civil,
Código de Comercio, o en la ley respectiva. Lo que implica que ellas deberán
comparecer ante los tribunales por intermedio de sus representantes o
autorizados por ellos en el caso de los relativamente incapaces, o a través de
sus representantes legales en caso de los absolutamente incapaces.
Cuando estos incapaces actúan por intermedio de sus representantes, se
dice que están representados, y esa representación recibe el nombre de
representación judicial, la que se va a regir por las normas del Código Civil.
En el caso que una persona que no tiene esta capacidad procesal inicie
un litigio asumiendo el rol de demandante, el demandado puede oponer la
excepción de carácter dilatoria consagrada en el art.303 Nº2 del Código de
Procedimiento Civil.
En cambio, si es el demandado el que carece de la capacidad procesal y
no obstante ello se le notifica la demanda y se sigue el juicio con todos sus
trámites, la sentencia que llegue a dictarse podrá ser impugnada:
- A través de un recurso de casación en la forma por falta legal de
emplazamiento (Art.768 Nº9 en relación con el art.795 del C.P.C.).
- Podrá también ese demandado podrá oponer una excepción dilatoria
(Art.303 N°6 del C.P.C.).
- Promover un incidente de nulidad de todo lo obrado (Art.83 C.P.C.).

340 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


3.- CAPACIDAD PARA PEDIR EN JUICIO O IUS
POSTULANDI. Para intervenir durante el proceso haciendo peticiones,
solicitando diligencias se requiere de una capacidad especial.
El fundamento de ello radica en que el desarrollo del conjunto
complejo de actos jurídicos que forman y estructuran el proceso requiere de
una capacidad especial, técnica, típica del derecho procesal que se conoce con
el nombre de derecho de pedir en juicio o jus postulandi.
Esta capacidad especial está reglamentada sólo en las leyes procesales.
Este tipo de capacidad se otorga únicamente a determinadas personas o
profesiones, las que deben tener ciertos conocimientos jurídicos mínimos. Así,
por ejemplo, la ley estima que poseen dichos conocimientos los estudiantes de
derecho actualmente inscritos en tercer año.

PLURALIDAD DE PARTES LITIGANTES O LITIS CONSORTIO.


La relación procesal que se forma en todo juicio puede ser simple o
múltiple.
1.- Será simple cuando intervengan un demandante y un demandado.
2.- Será múltiple cuando una parte o ambas están formadas por varios
demandantes, o por varios demandados, o por varios demandantes o
demandados a la vez.
Cuando existe esta última situación se dice que hay pluralidad de partes.
Estas personas que litigan conjuntamente ya sean como demandante,
ya sea como demandado, se llaman colitigantes o litis consortes.
La institución o figura procesal recibe el nombre de litis consorcio. Si
hay varios actores frente a un demandado se habla de litis consorcio activa.
Si hay varios actores frente a varios demandados estaremos en
presencia de una litis consorcio pasiva.
Si hay varios actores frente a varios demandados estaremos en
presencia de una litis consorcio mixta.
Se encuentra establecida la pluralidad de partes o litis consorcio en el
art.18 del C.P.C., cuando expresa que, en un mismo juicio, podrán intervenir
como demandantes o demandados varias personas siempre que se deduzca la
misma acción, o acciones que emanen directa e inmediatamente de un mismo
hecho, o que se proceda conjuntamente por muchos o contra muchos en los
casos que autoriza la ley.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 341


CASOS EN QUE TIENE LUGAR LA PLURALIDAD DE
PARTES O LITIS CONSORCIO.
1.- CUANDO SE DEDUZCA LA MISMA ACCIÓN. En un mismo juicio
podrán intervenir como demandante o demandado varias personas
siempre que se deduzca la misma acción.
Así, varios comuneros que deducen una acción reivindicatoria.
2.- CUANDO SE DEDUZCAN ACCIONES QUE EMANAN DIRECTA E
INMEDIATAMENTE DE UN MISMO HECHO. Pueden también intervenir como
demandante o demandado según este artículo del C.P.C., siempre que se
deduzcan acciones diversas que emanen directa e inmediatamente de un mismo
hecho.
Por ejemplo, la acción de indemnización de perjuicios causados en
accidente a varias personas, o cuando existen varias personas autoras del daño
y una sola víctima.
3.- CUANDO SE PROCEDE CONJUNTAMENTE POR MUCHOS O EN
CONTRA DE MUCHOS, EN LOS CASOS QUE AUTORIZA LA LEY. También
conforme a este art.18 del C.P.C., puede existir litis consorcio cuando se procede
conjuntamente por muchos o contra muchos en los casos que autoriza la ley.
Ejemplo: se procede por muchos cuando varios herederos del acreedor
difunto cobran la deuda por sus respectivas cuotas.
Debe tenerse en cuenta que esta litis consorcio del art.18 del C.P.C.,
tiene el carácter de facultativa, puesto que utiliza el verbo poder y no el verbo
deber.

REGLAS DE APLICACIÓN GENERALES.


1.- CASOS EN QUE ES OBLIGATORIO ACTUAR CONJUNTAMENTE
MEDIANTE PROCURADOR COMÚN. Hay ciertos casos que contempla el propio
legislador en que es necesario litigar conjuntamente.
Es la situación que se contempla en el art.19 del C.P.C., en el cual
deben sólo obrar conjuntamente, sino que además constituir un solo
procurador o mandatario común.
Según esta disposición se requiere:
a) Que existan varios demandantes y demandados.
b) Que ellos obren conjuntamente.
c) Que constituyan un solo proceso.
Cuando esos varios demandantes deducen una misma acción, o bien
cuando se trata de aquellos casos en que varios demandados oponen las
mismas excepciones o defensas, esta figura del art.19 del C.P.C., consistente en

342 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


la pluralidad de partes y la obligación de designar un mandatario común, se
conoce como litigar por una sola cuerda.
Esta disposición tiene el carácter de obligatoria, ya que se indica que
deberán obrar todos conjuntamente.
2.- MANERA DE DESIGNAR PROCURADOR COMÚN. Debe ser
nombrado por acuerdo de las partes a quienes va a representar según estatuye el
art.12 del C.P.C.
Ese nombramiento debe verificarse dentro de un término razonable
que señala el tribunal, es, por ende, un caso de plazo judicial.
Si, por omisión de todas las partes o por falta de avenimiento en ellas,
no se hace el nombramiento dentro del término indicado en el art.12 del
C.P.C., este nombramiento lo hará el tribunal que conozca de la causa,
debiendo, en este caso, recaer en un procurador del número o una de las partes
que haya concurrido.
La omisión en que pueda incurrir alguna o algunas de las partes
respecto de este nombramiento, no las libera, por el contrario, les va a afectar,
el nombramiento que hayan hecho las restantes partes (Art.13 C.P.C.).
3.- REVOCACIÓN DEL NOMBRAMIENTO DE PROCURADOR COMÚN.
Verificado el nombramiento de procurador común por las partes o por el
tribunal en subsidio, esa designación puede revocarse:
a) Por acuerdo unánime de las partes; o
b) Bien por el tribunal a petición de alguna de esas partes, habiendo
motivos que lo justifiquen.
Los procedimientos a que dé lugar la revocación, se siguen en cuaderno
separado y no suspenden el curso de la causa.
Producirá sus efectos esa revocación sólo una vez que se haya
constituido el nuevo procurador (Art. 14 del C.P.C.).
4.- NORMAS A QUE DEBE CEÑIRSE EL PROCURADOR COMÚN. El
procurador común debe someterse a:
a) Las instrucciones y a la voluntad de las partes que representa.
b) Por sí solo y como se lo aconseja la prudencia, pero teniendo
siempre en mira la más fiel y expedita ejecución del mandato (Art.15 C.P.C.).
c) Si una de las partes que está representada por este procurador
común, no se conforma con el procedimiento adoptado por él, podrá
separadamente hacer las alegaciones y rendir las pruebas que estimen
conducentes, eso sí que en esta actividad que él va a desempeñar no puede
entorpecer la marcha del juicio, y debe usar los mismos plazos concedidos al
procurador común.
En su obrar, la parte que no está de acuerdo con el procurador común,
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 343
puede solicitar el otorgamiento de plazos o su ampliación, interponiendo
recursos a que haya lugar tanto respecto de las resoluciones que recaigan en las
solicitudes que presente, como sobre cualquier otra sentencia definitiva o
interlocutoria (Art. 16 C.P.C.).
5.- EXCEPCIONES A LA CONSTITUCIÓN DE PROCURADOR COMÚN. El
principio consagrado en el art.19 del C.P.C., tiene su excepción en el art.20 del
Código de Procedimiento Civil. En efecto no están obligadas las partes a litigar
conjuntamente y por un procurador común:
a) Si son distintas entre sí las acciones de los demandantes o las
defensas de los demandados. En esta situación, cada uno de ellos puede obrar
separadamente en juicio (Art.20 inciso 1 C.P.C.).
b) Desde que aparezca haber incompatibilidad entre los intereses de las
partes que litigan conjuntamente (Art.20 inciso 2 C.P.C.).

INTERVENCIÓN FORZADA EN JUICIO COMO DEMANDANTE.


Cuando una acción corresponde a varias personas y sólo una la ejercita,
dé acuerdo con este art.21 del C.P.C., el demandado tiene el derecho a pedir
que la demanda sea puesta en conocimiento de los demás titulares de la acción
y que no lo hayan ejercitado.
Notificados de la solicitud del demandado estos terceros titulares de la
acción que no han concurrido a entablarla, tienen el término de
emplazamiento, tiempo que tienen para presentar a defenderse, de 15 días para
adoptar alguna de las siguientes actitudes:
1) Pueden adherirse a la demanda, en cuyo caso pasan a asumir el rol
procesal de demandante, aplicándose el art.12 y 13 del C.P.C., genéricamente
se refieren a la designación de un apoderado o procurador común de las partes
en juicio, es decir, deben actuar por una sola cuerda.
2) Declarar que no se adhieren, esa declaración produce el efecto de hacer
caducar su derecho, ya no podrán demandar en el futuro.
3) Si nada dicen dentro de este término de emplazamiento les va a afectar
el resultado del juicio.

344 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo IX
LOS TERCEROS

GENERALIDADES.
En principio, el juicio comprende sólo a los que intervienen en él como
demandante o como demandado, únicamente a ellos aprovecha o perjudica la
sentencia que se dicte en el litigio.
Pero siendo las relaciones jurídicas complejas, es posible que una litis
afecte derechos de terceros, los que van a verse vinculados a un juicio en el que
no han intervenido, y de cuya sentencia, no obstante, puede derivarle un
perjuicio.
Los terceros son personas distintas del actor y del demandado, estos
terceros comparecen al juicio una vez que este se ha iniciado, y lo hacen por
tener un interés actual comprometido en él, un derecho comprometido y no
meras expectativas.
En esta intervención, el tercero puede adoptar posiciones armónicas o
contradictorias con las que sostienen las partes principales.

CONCEPTO.
Son aquellas personas que intervienen en un juicio, distintas del
demandante y del demandado, sosteniendo un interés independiente del de las
partes, concordante con el de una de las partes, o excluyente del de ambas
partes. (JUAN AGUSTÍN CASTELLÓN MUNITA)
En términos generales son, terceros las personas que sin ser partes
directas en el proceso intervienen en él por tener interés actual en sus
resultados.
Esta intervención de terceros en un juicio se conoce con el nombre de
tercería.

ADMISIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS.


La regla general, es que se admita la intervención de terceros sin
limitación alguna, y el único requisito es tener interés actual en los resultados
del juicio. El Código permite esa intervención y la reglamenta en el Libro I,
art.22 a 24 del C.P.C.
No obstante esta regla general en cuanto a la admisibilidad de los
terceros al juicio, en determinados procedimientos se restringe la intervención
de terceros. Así, sucede tratándose del juicio ejecutivo, en que, de acuerdo con
el art.518 del C.P.C., sólo se permiten las tercerías:
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 345
- De dominio (de los bienes embargados).
- De posesión (de los bienes embargados).
- De prelación (derecho para ser pagado preferentemente).
- De pago (derecho para concurrir en el pago a falta de otros bienes).
Además el legislador en ciertos tipos de juicios no admite la
intervención de terceros, lo que es excepcionalísimo.
Así, acontece en el proceso:
- De realización de la prenda agraria.
- De realización de la prenda industrial.
- En la compraventa de cosas muebles a plazo.

REQUISITOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS.


Para poder admitir la intervención de un tercero en un juicio cualquiera
es indispensable que se cumplan ciertos requisitos:
1.- EXISTENCIA DE LA CALIDAD DE TERCERO. Desde
cuando el reclamante sea una parte indirecta, un tercero. No debe haber
figurado en la causa ni como demandante ni como demandado.
2.- EXISTENCIA DE UN JUICIO YA INICIADO. Se requiere
que el juicio se encuentre ya en tramitación.
3.- EXISTENCIA DE UN INTERÉS ACTUAL. Se precisa que la
parte indirecta tenga un interés actual en su resultado, o sea, que tenga un
derecho comprometido y no meras expectativas, como sería el caso de un
derecho sujeto a condición.
Es así como el art.23 C.P.C., expresa que cualquiera que tenga interés
actual en un juicio puede intervenir en él.
Ese interés puede ser jurídico o puede ser de hecho.
El art.23 inciso 2 del C.P.C., es el encargado de especificar cuando exis-
te un interés actual.

CLASIFICACIÓN DE LAS TERCERÍAS.


La intervención de un tercero en juicio puede ser como:
1.- Tercero coadyuvante.
2.- Tercero excluyente.
3.- Tercero independiente.

346 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


VEAMOS:
1.- TERCEROS COADYUVANTES.
Se refiere el art.23 inciso 1 del Código de Procedimiento Civil.
CONCEPTO. Son terceros coadyuvantes las personas que sostienen
pretensiones armónicas y concordantes con las de una de las partes directas.
Por lo tanto, se requiere de un proceso ya iniciado y que el tercero
tenga interés actual en sus resultados, es decir, que exista comprometido un
derecho y no una mera expectativa.
Intervienen en un juicio con posterioridad a su inicio y se colocan en la
misma posición procesal que una de las partes directas, ya sea el demandante o
el demandado.
Obviamente apoyará al demandante o demandado, a quien lo ligue un
interés común.
Su intervención estará destinada a apoyar la posición de la que sostiene
el derecho que el también hace suyo, por eso es que la ley equipara a este
tercero coadvuyante con la parte misma a quien coadyuva.
Este tipo de tercero constituye, con la parte directa a la que apoya, una
sola identidad, por ende tienen los mismos derechos que concede el art. 16 del
C.P.C., a cada una de las partes representadas por un procurador común
(Art.23 inciso 1 y 2 del C.P.C.).
ALCANCES AL ART.23 EN SUS INCISOS 1 Y 2 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL.
1.- Hacen notar estas disposiciones que estos terceros coadyuvantes
pueden intervenir en cualquier estado del juicio.
Ello significa que el tercero puede intervenir tanto en primera como en
segunda instancia, e incluso ante la Corte Suprema si se ésta conociendo del
asunto vía de casación.
2.- Estos terceros coadyuvantes, una vez admitida su intervención,
debe obrar conjuntamente con la parte a quien coadyuvan y por ende, debe
constituir un solo mandatario, un procurador común.
Ese procurador común tendrá que ser designado de común acuerdo o
en su defecto por el tribunal.
3.- Estos terceros coadyuvantes cuando intervienen en el juicio deben
respetar todo lo obrado con anterioridad.
4.- Cuando el tercero coadyuvante interviene, debe hacerlo mediante
una presentación escrita, esa presentación el tribunal debe proveerla conforme
a derecho, lo que significa darle una tramitación incidental; puesto que la
intervención del tercero es una cuestión accesoria al juicio.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 347


5.- Una vez aceptada la intervención del tercero, el juicio continua en el
estado que se encuentre al momento de la intervención, así lo expresa el art.23
inciso 1 parte final del C.P.C.

2.- TERCEROS EXCLUYENTES.


CONCEPTO. Son aquellos que concurren al juicio reclamando un
derecho incompatible con el que pretenden las partes principales (Art. 22 del
C.P.C.)
En el juicio ejecutivo este tipo de tercería está especialmente
reglamentada en la tercería de dominio, que es una forma especial de
intervención de un tercero excluyente.
La intervención de este tipo de tercero la admite el legislador con el fin
de evitar dos juicios sucesivos contra el demandante y el demandado, es decir,
se admite por razones de economía procesal. Se evita, además, posibles
sentencias contradictorias sobre la misma materia.
OBSERVACIONES AL ART.22 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO
CIVIL.
1.- Cuando interviene este tercero se entiende que acepta todo lo
obrado con anterioridad a su presentación, y continua el juicio contra las partes
directas en el estado en que se encuentre (Art. 22 parte final C.P.C.)
2.- En cuanto a la forma en que se continúa el juicio, una vez que se
admite la solicitud del tercero, surge un problema a raíz de que el art.22 se
remite al art.16 del Código de Procedimiento Civil.
Por esta remisión pareciera a primera vista que el tercero excluyente
debe obrar conjuntamente con alguna de las partes a través de un procurador
común.
Pero, esta remisión debe entenderse en el sentido de que el tercero no
puede obrar conjuntamente con ninguna de las partes principales debido a que
su interés es contrario e incompatible a los de estos. Deberá obrar
separadamente puesto que su interés es propio, contrapuesto al de las partes
principales.
Dado lo anterior es que la referencia al art.16 del Código de
Procedimiento Civil, debe entenderse hecha a aquella parte que señala que:
“Podrán separadamente hacer las alegaciones y rendir las pruebas que estimen
conducentes, pero sin entorpecer la marcha regular del juicio y usando de los
mismos plazos concedidos al procurador común”, y no a aquella parte de dicha
disposición que alude a que las partes deben estar representadas por un
procurador común.

348 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


3.- TERCEROS INDEPENDIENTES.
CONCEPTO. Son terceros independientes los que sostienen un interés
propio e independiente del de las partes directas.
Así, aparece en el art.23 inciso final al expresar: “Si el interés invocado
por el tercero es independiente del que corresponde en el juicio a las dos
partes, se observará lo dispuesto en el artículo anterior”.
Así, por ejemplo, el legatario que interviene en un juicio sobre nulidad
del testamento seguido por un heredero del causante, sosteniendo su validez.
OBSERVACIONES AL ART.23 INCISO FINAL DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL. Los comentarios que merece este art. 23 inciso final
del C.P.C., son similares a los indicados para los terceros excluyentes, ya que el
tercero independiente se encuentra en la misma situación procesal que el
excluyente. Por lo tanto, obrará separadamente de las partes principales. Debe
aceptar todo lo obrado con anterioridad, y continúa el juicio en el estado en que
se encuentra.
Efectos de las resoluciones dictadas en los juicios en que
intervienen terceros.
Producen respecto de los terceros, cualquiera que sea su especie, los
mismos efectos que respecto de las partes principales (Art.24 del C.P.C.). Por
lo tanto, produce respecto de ellos el efecto de acción y excepción de cosa
juzgada.

INTERVENCIÓN FORZADA DE TERCEROS.


En teoría, se distingue entre la intervención voluntaria de terceros, y la
forzada o llamamiento de terceros al pleito. JAIME GUASP en España hace tal
distinción.
La concurrencia voluntaria de terceros al pleito puede investir el carác-
ter de coadyuvante, excluyente o independiente.
En tanto que la forzada es el llamamiento de terceros al pleito en forma
obligada, ya sea a requisición del demandante o del demandado cuando se
quiere extender a un tercero los efectos del juicio así como los de la cosa
juzgada que produzca la sentencia que se dicte en él.
Si buscamos en nuestro derecho una situación similar a la descrita, po-
dríamos tal vez dar como ejemplo de intervención forzada:
1.- La jactancia [Art.269 y Ss., C.P.C.].
2.- La Verificación de Créditos en el Procedimiento Concursal [Art.170
Ley 20.720].
3.- Citación de los Acreedores Hipotecarios en el Juicio Ejecutivo [Art.492

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 349


C.P.C.].
4.- La citación por evicción [Art.584 C.P.C.].
5.- Forzamiento a la adhesión a la demanda [Art. 21 del C.P.C.].
Pero en dos de ellos (en la jactancia y el caso del art.21), la intervención
que se realiza no corresponde calificarla de intervención forzada de terceros, ya
que en esos casos no se está en presencia de tercerías, sino que se está en
presencia de un llamamiento que se hace a una persona para que concurra a un
juicio en calidad de parte directa. Luego, la intervención de esa persona no
constituye una tercería propiamente tal ya que desempeñará el papel de parte
directa en la litis.

350 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo X
LA COMPARECENCIA EN JUICIO

OBLIGACIÓN DE DESIGNAR MANDATARIO JUDICIAL. 70


Como ya se dijo, toda persona, por ser tal, puede ser parte en un
proceso; pero sólo pueden tener capacidad procesal los que tienen capacidad
de goce o plenamente capaces.
Sin embargo, no todas las personas, aunque tengan capacidad procesal,
pueden comparecer personalmente en el proceso y realizar personalmente los
actos del procedimiento.
La regla general, es que se debe comparecer en juicio, ante los tribunales,
por medio de procurador, y sólo excepcionalmente se autoriza la comparecencia
personal.
La representación procesal está regulada en la Ley 18.120 de 18 de
Mayo de 1982, sobre Comparecencia en Juicio, sin perjuicio de ello se encuentra
también regulada por el art.4 del C.P.C., que abre el Libro I del Título II, que
lleva como epígrafe “De la comparecencia en juicio”.
No obstante, que el legislador en este artículo habla de comparecer en
juicio, en realidad se está refiriendo al ius postulandi o capacidad para pedir en juicio,
de realizar personalmente actos de procedimientos.
Según este art.4 del C.P.C.: “Toda persona que deba comparecer en
juicio a su propio nombre o como representante legal de otra, deberá hacerlo
en la forma que determine la ley”.
Y es la Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio, la que determina
esta forma. Este cuerpo legal tiene una norma especial que establece que si no
se tiene capacidad de pedir en juicio, se debe actuar ante los tribunales por
medio de un procurador, representado por un mandatario judicial que reúna
los requisitos que exija la ley. Excepcionalmente, nuestro legislador permite la
comparecencia personal, bastando poseer la capacidad procesal para pedir.

PERSONAS QUE PUEDEN SER MANDATARIOS O


PROCURADORES JUDICIALES.
Pueden ser mandatarios o procurador judicial aquellas personas que
según la Ley 18.120 tienen ius postulandi. Es el art.2 de la Ley 18.120 el que sé
70 Art.7º Ley 20.886. PATROCINIO Y PODER ELECTRÓNICO. El patrocinio por abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión podrá constituirse mediante firma electrónica avanzada. El mandato judicial podrá constituirse
mediante la firma electrónica avanzada del mandante. En consecuencia, para obrar como mandatario judicial se
considerará poder suficiente el constituido mediante declaración escrita del mandante suscrita con firma electrónica
avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su representación judicial. La constatación de
la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a través de sus registros.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 351
encarga de indicarlos, así tenemos:
1.- ABOGADO HABILITADO PARA EL EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN. Se entiende por tal, aquel que no está suspendido del ejercicio
profesional, que no ha sido objeto de esta medida disciplinaria.
“Ningún secretario, o jefe de la unidad administrativa a cargo de la
administración de causas de un juzgado de garantía o tribunal de juicio oral en
lo penal, autorizará un mandato para comparecer ante el respectivo tribunal sin
cerciorarse previamente de que el mandatario tiene alguna de las calidades
indicadas en el inciso primero del artículo 2 de la presente ley”. (Art.4 de la Ley
18.120 sobre Comparecencia en Juicio).
2.- PROCURADOR DEL NÚMERO. El procurador del número se
consagra en el art.394 del Código Orgánico de Tribunales. Son auxiliares de la
administración de justicia encargados de representar a las partes.71
3.- AQUEL QUE DESIGNE LA CORPORACIÓN DE
ASISTENCIA JUDICIAL. Esta es una Corporación de Derecho Público
encargada de velar para que puedan tener representación ante los tribunales de
justicia y defensa jurídica, las personas que carecen de los medios necesarios
para contratar abogado.
Se logra este fin a través de los licenciados o egresados de derecho que
realizan su práctica profesional.
4.- ESTUDIANTES DE DERECHO DE TERCER A QUINTO
AÑO. También tienen ius postulandi los estudiantes actualmente inscritos en
tercer, cuarto o quinto año de las Escuelas de Derecho de las Facultades de
Ciencias Jurídicas y Sociales de alguna de las universidades autorizadas y
reconocidas por el Estado.
5.- EGRESADOS DE DERECHO. Los egresados de estas mismas
facultades hasta tres años después de haber rendido los exámenes
correspondientes, gozan igualmente del ius postulandi.

EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE DESIGNAR


MANDATARIO JUDICIAL.
Por excepción, no se requiere esta representación a través de estas
personas señaladas, pudiéndose, por ende, actuar personalmente:
1.- Cuando la ley exige la intervención personal de la parte. Ello
sucede, por ejemplo, cuando se solicita la confesión, o la intervención personal de la
parte en la conciliación. (Art.264 del C.P.C.).
2.- Tampoco en aquellos territorios jurisdiccionales en que el número

71 Véase el tema los Auxiliares de la Administración de Justicia en este libro.


352 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
de abogados en ejercicio sea inferior a 4, lo que deberá ser determinado por
la Corte de Apelaciones respectiva. (Art.2 inciso 9 de la Ley 18.120).
3.- Tampoco se precisa de mandatario judicial en los asuntos que
conozcan determinados tribunales señalados en el art.2 inciso 11 de la Ley
18.120.
4.- Tampoco en solicitudes de pedimentos mineros (Art.2 inciso 10
de la Ley 18.120).
5.- Cuando el juez ha autorizado a la parte para que comparezca y
actúe personalmente atendida la naturaleza y cuantía del litigio, o las
circunstancias que se hicieren valer. Ello sin perjuicio de exigir la intervención
de abogado si la corrección del procedimiento así lo aconsejare. (Art.2 inciso 3
de la Ley 18.120).
Debe tenerse en consideración que, en aquellas ciudades en que rija la
obligación referida y no existen entidades públicas o privadas que presten
asistencia jurídica o judicial gratuita, las personas notoriamente menesterosas a
juicio del tribunal, serán representadas gratuitamente por el abogado de turno (Art.2
inciso final de la Ley 18.120).
6.- En los Juicios de Policía Local, salvo indemnizaciones por daños en
choque por monto superior a cuatro unidades tributarias mensuales.
7.- Los Tribunales de Familia.
8.- Árbitros arbitradores.
9.- Contraloría General de la República.
10.- Causas electorales.
11.- Recursos de amparo y protección.
12.- Denuncias criminales.
13.- Solicitudes aisladas, como peticiones de certificados, de copias,
desarchivos, etc.

COMPARECENCIA ANTE CORTES DE APELACIONES Y


LA CORTE SUPREMA.
Las disposiciones del art.2 de la Ley 18.120, se refieren al ius postulandi ante
los tribunales de primera instancia, sean ellos ordinarios, arbitrales o especiales,
así lo dice el art.1, 1ª parte de la Ley 18.120, pero no rigen tratándose de la
comparecencia ante las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema.
I.- ANTE LAS CORTES DE APELACIONES.
1.- Personalmente.
2.- Representado por un abogado habilitado.
3.- O representado por un procurador del número.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 353
Se supone que esta tramitación es más simple, por eso se da lugar a la
comparecencia personal, pero los alegatos deben hacerse a través de abogado.
(Art.398 inciso 1, 2ª parte del C.O.T.)
Si este litigante ha sido declarado rebelde en la segunda instancia,
sólo puede comparecer y litigar en ella:
1.- A través de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
2.- O por medio de un procurador del número.
La ley le priva de la comparecencia personal. (Art.398 inciso final del
C.O.T.)
II.- ANTE LA CORTE SUPREMA.
1.- A través de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
2.- O por medio de procurador del número.
Así, aparece en la Ley 18.120 en relación al art.398 inciso 1, 1ª parte del
Código Orgánico de Tribunales.

EL ABOGADO PATROCINANTE.
CONCEPTO.
Acto por el cual una persona encomienda a un abogado la defensa
de sus derechos en juicio. (Art.528 del C.O.T.)
El abogado patrocinante es una formalidad exigida por la ley procesal
para comparecer válidamente ante los tribunales en cualquiera clase de
negocios judiciales, y en virtud de la cual se designa un abogado habilitado para
el ejercicio de la profesión a objeto de que se haga cargo del patrocinio del
negocio en cuestión, quien también lo acepta.
Veamos algunas de sus particularidades, a saber:
1.- La diferencia con el mandato radica en que se encomienda la
defensa de los derechos en juicio y no la representación.
2.- Al abogado le corresponde entonces la defensa y al procurador la
representación. Pero el abogado tiene facultades para desempeñar cualquiera
de esas figuras de maneras excluyentes o ambas simultáneamente.
3.- El litigante tiene la obligación de designar abogado patrocinante en
su primera presentación. Así, lo establece el art. 1 de la Ley 18.120, que dice:
“La primera presentación de cada parte o interesado en asuntos contenciosos o
no contenciosos ante cualquier tribunal de la República, sea ordinario, arbitral
o especial, deberá ser patrocinada por un abogado habilitado para el ejercicio
de la profesión”.
4.- Las personas con ius postulandi pueden representar a las personas en
juicio, pero sólo una de ellas (abogado habilitado para el ejercicio de la
354 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
profesión) puede asumir el patrocinio de estas gestiones ante cualquier tribunal
de la República.

FORMA EN QUE SE ENTIENDE CUMPLIDA ESTA


OBLIGACIÓN.
“Esta obligación se entenderá cumplida por el hecho de poner el abogado
su firma, indicando además su nombre, apellidos y domicilio. Sin estos
requisitos no podrá ser proveída y se tendrá por no presentada para todos
los efectos legales. Las resoluciones que al respecto se dicten no serán
susceptibles de recurso alguno”. (Art.1 inciso 2 de la Ley 18.120).
En la práctica, en un otrosí del primer escrito, se deja constancia que
se confiere patrocinio a determinado abogado domiciliado en tal parte.
“El patrocinio por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión podrá
constituirse mediante firma electrónica avanzada” [Art.7 inciso 1 Ley
20.886].
La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a tra-
vés de sus registros. (Art.7 inciso final Ley 20.886).

FACULTADES DE REPRESENTACIÓN DEL PATROCINANTE.


La defensa, o sea, el patrocinio, no origina ni significa por sí misma
representación.
La misión del defensor, del patrocinante, no es sustituir la persona del
litigante o interesado, sino tener la dirección superior del negocio judicial,
esbozar las presentaciones, preparar las acciones y excepciones, adaptar o
acomodar el derecho al caso concreto que se disputa.
En definitiva y como dice CARNELUTTI, el abogado patrocinante es
el técnico del derecho, a la par que el procurador o mandatario judicial es
el técnico del proceso.
Según el art.1 inciso 3, 2ª parte de la Ley 18.120, el abogado
patrocinante puede tomar excepcionalmente la representación de su
patrocinado en cualquiera de las actuaciones, gestiones o trámites de las
diversas instancias del juicio o asunto.
Frente a esta situación, ese abogado patrocinante no inviste carácter de
procurador, pero podrá hacer las veces de tal en forma accidental y transitoria.

RESPONSABILIDAD DEL ABOGADO PATROCINANTE.


Mientras no haya testimonio en el proceso de la cesación del
patrocinio, el abogado tiene responsabilidad respecto de la marcha y
resultado del pleito, obligación que emana de la esencia del patrocinio. (Art.1
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 355
inciso 3 de la Ley 18.120).
Esta responsabilidad respecto del cliente puede ser civil, penal o
disciplinaria.
1.- La CIVIL, en virtud de la responsabilidad contractual y por
incumplimiento de las obligaciones que impone el mandato;
2.- La PENAL, se encuentra establecida en el art.231 y 232 del Código
Penal (abuso malicioso del oficio perjudicando al cliente o descubriendo sus
secretos; patrocinar a ambas partes en el mismo negocio); y
3.- La DISCIPLINARIA o profesional, por actos desdorosos, abusivos o
contrarios a la ética, pudiendo recurrirse a los tribunales para la aplicación de
sanciones.

EXTINCIÓN DEL PATROCINIO.


El abogado conserva este patrocinio y su responsabilidad mientras en el
proceso no haya testimonio de la cesación de ese patrocinio.
VEÁMOSLAS:
1.- POR RENUNCIA. Expira por renuncia del abogado patrocinante
cuando este por su mera voluntad termina el vínculo representativo.
Cuando el patrocinio termina por la renuncia del abogado patrocinante,
este debe ponerla en conocimiento del patrocinado junto con el estado del
negocio, y conserva su responsabilidad hasta que haya transcurrido el término
de emplazamiento contado desde la notificación de la renuncia, a menos que se
hubiere designado con antelación otro patrocinante. (Art.1 inciso 4 de la Ley
18.120).
2.- POR REVOCACIÓN. Va a terminar por revocación cuando el
poderdante pone término al patrocinio constituido por su sola manifestación de
voluntad. (Art.1 inciso 3 de la Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio).
3.- POR FALLECIMIENTO DEL ABOGADO PATROCINANTE. Termina
por muerte del abogado patrocinante, cuando este deja de existir, ya que también
acaba la persona humana.
Si la cesación del patrocinio se debe al fallecimiento del abogado
patrocinante, el interesado debe designar otro en su reemplazo en la primera
presentación que hiciere, en la forma y bajo la sanción si no lo hiciere, del art.1
inciso 2 de la Ley 18.120. [Art.1 inciso final de la Ley 18.120].
4.- POR TERMINACIÓN DEL NEGOCIO ENCOMENDADO. Esto es, que
el asunto encomendado se encuentra afinado, cumplida que sea la sentencia o
acto no contencioso.

356 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


EL MANDATO JUDICIAL.
CONCEPTO.
Es el acto por el cual una parte encomienda a un procurador la
representación de sus derechos en juicio. (Art.395 del C.O.T.)
El mandato judicial es un contrato solemne que está regido por el
art.6 y 7 del Código de Procedimiento Civil; art.395 del Código Orgánico de
Tribunales, supletoriamente por el Código Civil y Ley 18.120 sobre
Comparecencia en Juicio.
Luego, el mandato judicial es un mandato especial, pues, se refiere a
negocios judiciales.
A este mandato judicial se le llama también procuraduría o procúratela,
y el mandatario recibe el apelativo de procurador.

DIFERENCIA ENTRE MANDATO JUDICIAL Y CIVIL.


1.- El mandato civil es consensual, pues, se perfecciona con el mero
consentimiento de los contratantes (Art.2123 del Código Civil). El mandato
judicial, en cambio, es solemne, su solemnidad consiste en que debe constar
necesariamente por escrito.
2.- En el mandato civil, cualquier persona puede ser mandatario, en
el mandato judicial sólo las del art.2 de la Ley 18.120.
3.- En el mandato civil, la representación es un elemento de la
naturaleza, en el mandato judicial, es de la esencia del mandato, ya que el
mandatario cumple su función representando a su mandante.
4.- En el mandato civil, siempre termina al morir el mandante, en el
mandato judicial, no termina con la muerte.

FORMA EN QUE SE CONSTITUYE EL MANDATO JUDICIAL.


Es el art.6 del Código de Procedimiento Civil, el que reglamenta la
constitución del mandato judicial. Es solemne de acuerdo con esta disposición se
puede establecer el mandato judicial a través de alguna de las siguientes formas:
1.- POR ESCRITURA PÚBLICA. Por escritura pública otorgada ante un
Notario o ante un Oficial del Registro Civil a quien la ley le confiera esta facultad.
2.- MEDIANTE ACTA EXTENDIDA ANTE UN JUEZ DE LETRAS O ANTE
UN JUEZ ÁRBITRO, Y SUBSCRITA POR TODOS LOS OTORGANTES. El acta a
que se alude en esta disposición viene a constituir en sí el título de
representación en virtud del cual podrá actuar el mandatario.
3.- A TRAVÉS DE UNA DECLARACIÓN ESCRITA DEL MANDANTE,
AUTORIZADA POR EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL, QUE ESTÁ CONOCIENDO

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 357


DE LA CAUSA. Es la forma que más se utiliza en la práctica.
4.- ENDOSO
EN COMISIÓN DE COBRANZA DE LETRAS DE CAMBIO,
PAGARÉ Y CHEQUES. El dueño de estos documentos puede endosarlos en
favor de un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, colocando
además la frase “en comisión de cobranza” u otra similar, lo que implica
constituir en favor de ese abogado un mandato de carácter amplio. Se
estableció esta fórmula con la finalidad de evitar los problemas que se
presentaban antiguamente, en que, para facilitar la constitución del mandato se
efectuaba un endoso en blanco transfiriendo el dominio del documento, lo que
impedía que el aceptante de la letra o pagaré o el girador del cheque pudiera
oponer la excepción de carácter personal que tenía en contra del endosante. Si
este endoso se efectúa en favor de una persona que no sea abogado, el
mandatario deberá efectuar las designaciones legales. (Ley 18.092 sobre Letra
de Cambio y Pagaré)
Como particularidad de esta forma de endoso, cabe señalar que ella es
aplicable incluso respecto de los documentos nominativos, los que por esa
circunstancia normalmente no son endosables.
5.- POR FIRMA ELECTRÓNICA AVANZADA. El mandato judicial podrá
constituirse mediante la firma electrónica avanzada del mandante. En consecuen-
cia, para obrar como mandatario judicial se considerará poder suficiente el
constituido mediante declaración escrita del mandante suscrita con firma
electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar
su representación judicial [Art.7 inciso 2 Ley 20.886].

EN CUANTO A LA LIBERTAD DE LAS PARTES PARA


ELEGIR LA PERSONA DEL MANDATARIO.
En el mandato civil, las partes tienen plena libertad para elegir el manda-
tario.
En cambio, en el mandato judicial las partes no tienen esta libertad en
forma tan absoluta. No la tienen porque esa designación debe necesariamente
recaer en alguna de aquellas personas mencionadas en el art.2 de la Ley
18.120, esto es, en personas que posean el ius postulandi. De lo que se
desprenden las siguientes situaciones:
1.- FORMA EN QUE SE ACREDITA TENER EL IUS POSTULANDI. Estas
personas deben acreditar la calidad de tales.
- En el caso del abogado a través de su Certificado Título Profesio-
nal; o bien el tribunal a través de sus registros según el art.7 inciso final de
la Ley 20.866.
- El procurador del número lo hará mediante el Decreto Supremo
358 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
dictado por el Presidente de la República en que consta su nombramiento.
- En el caso del mandatario designado por la Corporación de Asis-
tencia Judicial, esa calidad se acredita mediante certificado que expide la
misma Corporación.
- Los estudiantes y egresados de derecho lo hacen mediante la certi-
ficación que expide la autoridad universitaria pertinente [anual o semestral].
2.- CALIDAD NECESARIA PARA OBRAR COMO DELEGADO DE UN
MANDATARIO Y DILIGENCIAR EXHORTOS. Estas mismas calidades se
requieren para obrar como delegados de un mandatario, incluso para gestionar
o diligenciar cartas rogatorias o exhortos.
3.- MANDATO CON ADMINISTRACIÓN DE BIENES. Hay también, de-
ntro de la Ley 18.120 en su art.2 inciso 7, la posibilidad de otorgar un
mandato con administración de bienes. Cuando el mandato sea con adminis-
tración de bienes puede conferirse al mandatario la facultad de comparecer en
juicio, pero si este no fuere abogado habilitado para el ejercicio de la profesión
o procurador del número, deberá delegarlo, en caso necesario, en persona que
posea alguna de estas calidades.
4.- INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN DE DESIGNAR
MANDATARIO JUDICIAL. En el caso que no se cumplan estas normas relativas a
la constitución del mandato, el art.2 inciso 4 de la Ley 18.120, establece que, si al
tiempo de pronunciarse el tribunal sobre el mandato, éste no estuviera
legalmente constituido, el tribunal se limitará a ordenar la debida constitución de
aquél dentro de un plazo máximo de tres días. Extinguido este plazo y sin otro
trámite, se tendrá la solicitud por no presentada para todos los efectos legales.
Las resoluciones que se dicten sobre esta materia no serán susceptibles de
recurso alguno.

FACULTADES DEL MANDATARIO.


Para efectos del mandato judicial hay que distinguir dos clases de
facultades:
1.- Aquellas que comprenden las facultades concedidas sin expresa
mención, que son inherentes al mandato judicial. Ellas son las facultades
ordinarias, como por ejemplo se pueden citar las de deducir recursos,
promover incidentes, reconvención y ofrecer pruebas, hasta la ejecución
completa de la sentencia.
2.- Aquellas facultades que, para que puedan ser ejercidas por el
mandatario, es preciso que se le confieran expresamente, y que se llaman
facultades extraordinarias o especiales.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 359


1.- FACULTADES ESENCIALES.
Son aquellas que la ley confiere al procurador para desenvolver de
manera continua y normal la relación procesal sin que sea posible al
poderdante regularlas a su voluntad. Son esenciales, porque existen aún contra
la voluntad de los interesados, no se puede establecer en el poder nada que
tienda a su transformación o menoscabo.
1.1.- FACULTADES QUE CONFIERE. El art.7 inciso 1 del Código de
Procedimiento Civil se refiere a las facultades ordinarias. De acuerdo a esta
norma se autoriza al procurador para tomar parte en el juicio, del mismo modo
que podría hacerlo el poderdante, interviniendo en todos los trámites e incidentes
del juicio y en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan,
hasta la ejecución completa de la sentencia definitiva.
La representación vale para todo el juicio, hasta la terminación del
asunto mediante la ejecución completa de la sentencia definitiva, no sólo hasta
su dictación.
1.2.- DELEGACIÓN DE LAS FACULTADES ORDINARIAS. Este mandato
judicial en lo que respecta a sus facultades ordinarias puede delegarse, y esa
delegación obliga al mandante a menos que este haya negado esa facultad de
delegar.
Hay, en este aspecto, una diferencia entre el mandato civil y judicial. Si
bien en ambos se acepta el principio de que el mandatario puede delegar su
mandato, es lo cierto que en el mandato civil el mandatario para efectuar tal
actuación requiere autorización de su poderdante. En cambio en el mandato
judicial no se precisa esta autorización, el mandato puede delegarse obligando
con ello al mandante, con la única limitante de no hacerlo si se le niega esa
facultad.
Respecto de la delegación del mandato judicial, hay que considerar que el
delegado no puede, a su vez, delegar el mandato, no hay delegado de delegado. Si así se
hiciere, cabría sostener que el segundo delegado carece de representación.
1.3.- LIMITACIÓN DE LAS FACULTADES ORDINARIAS. Otro
comentario al art.7 inciso 1 del Código de Procedimiento Civil, es que las
facultades ordinarias que se comprenden en él no pueden limitarse, salvo la
referida a la delegación del mandato.
El mismo legislador se encarga de establecer que las cláusulas en que se
nieguen o en que se limiten las facultades son nulas.

2.- FACULTADES EXTRAORDINARIAS.


Son aquellas que requieren de una mención expresa.
Estas facultades extraordinarias son aquellas que el poderdante confiere
360 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
expresamente al procurador para la realización de ciertos actos procesales de
carácter dispositivo.
Son accidentales al poder o mandato judicial, no le pertenecen ni
esencial ni naturalmente. Para su existencia se requiere de una cláusula especial.
Son especiales, están numeradas en el art.7 inciso 2 del Código de
Procedimiento Civil.
ENUMERACIÓN DE LAS FACULTADES ESPECIALES.
1.- FACULTAD DE DESISTIRSE EN PRIMERA INSTANCIA DE LA
ACCIÓN DEDUCIDA. En términos generales, se puede decir que se desiste de la
acción deducida quien retira la demanda después que ella ha sido notificada al
demandado.
Ese desistimiento importa un incidente especial que debe tramitarse
según las reglas que para tal fin da el Código de Procedimiento Civil.
2.- ACEPTAR LA DEMANDA CONTRARIA. La aceptación de la demanda
tiene que ser expresa.
Esta facultad es inconciliable con la esencia misma del mandato.
En el art.313 del Código de Procedimiento Civil, se reglamenta la
aceptación de la demanda en el juicio ordinario.
3.- ABSOLVER POSICIONES. Se dice también en el art.7 inciso 2 del
Código de Procedimiento Civil, que es facultad extraordinaria el absolver
posiciones.
Esta consiste en llamar a confesar a un litigante sobre hechos
personales del mismo.
Esta facultad no impide que en un litigio pueda absolver posiciones el
mandatario, aún cuando carezca de esta facultad especial, sobre hechos
personales del mismo. Ello porque esta facultad extraordinaria se refiere a
confesar sobre hechos personales del mandante y no del mandatario, según lo
que prescribe el art.396 del Código de Procedimiento Civil.
4.- RENUNCIAR A LOS RECURSOS Y A LOS PLAZOS LEGALES. No debe
confundirse la renuncia de los recursos con el desistimiento de los mismos.
Renunciar es la dejación o abandono del derecho que se tiene, pero que
aún no se ha ejercitado.
Por el contrario, se desiste de un recurso el que manifiesta su voluntad
de abandonarlo después de interponerlo.
5.- TRANSIGIR. Es decir, celebrar transacción.
La transacción es un contrato contemplado en el art.2446 y 2448 del
Código Civil, que se encargan de repetir la norma del art.7 inciso 2 del Código
de Procedimiento Civil.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 361
6.- COMPROMETER. Requiere también mención expresa la facultad de
comprometer, vale decir, la facultad para someter la decisión de un negocio a la
competencia de un juez árbitro.
7.- OTORGAR A LOS ÁRBITROS FACULTADES DE ARBITRADORES.
Íntimamente ligada a la anterior está la facultad de otorgar a los árbitros
facultad de arbitradores.
Se entiende dentro de ellos también comprendidos a los árbitros
mixtos, ya que estos tramitan como arbitradores.
8.- APROBAR CONVENIOS. Lo cual se debe entender la referencia al
art.60 de la Ley 20.720 sobre Reorganización de Liquidación de Empresas y
Personas, donde nacen nuevas instituciones como el Acuerdo de
Reorganización Judicial (antiguo convenio).
Se definió el Acuerdo de Reorganización Judicial, como: “La
propuesta de acuerdo de reorganización judicial, es aquella efectuada
por la Empresa Deudora, para resolver la insolvencia real existente, en
forma igualitaria entre los acreedores, mediante cláusulas o
estipulaciones lícitas”.
9.- PERCIBIR. Se refiere a la facultad de recibir la suma a que ha sido
condenada la parte contraria.
Guarda armonía con lo prescrito en el art.1582 del Código Civil.

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO JUDICIAL.


Sin perjuicio de las obligaciones de todo mandatario (cumplir fielmente
el encargo, rendir cuenta, etc.), el mandatario judicial tiene dos obligaciones:
1.- EXHIBIR EL TÍTULO QUE ACREDITE SU REPRESENTACIÓN. (Art.6
inciso 1 del C.O.T). Si, al momento de pronunciarse el tribunal sobre la
respectiva solicitud, el mandato no está legalmente constituido, el tribunal
deberá ordenar su constitución en un plazo máximo de tres días, bajo
apercibimiento de tener por no presentada la solicitud para todos los efectos
legales. (Art.2 inciso 4 de la Ley 18.120).
2.- RESPONDE PERSONALMENTE DE LAS COSTAS. Que sean de cargo
de sus mandantes, sin perjuicio de la responsabilidad de éstos. (Art.28 C.P.C.).

CAUSALES DE TÉRMINO DEL MANDATO.


El mandato judicial, en principio, termina por las mismas causales que
el mandato civil, las que se señalan en el art.2163 del Código Civil.
Esta enumeración de las causales que motivan la expiración del
mandato civil no es totalmente aplicable al mandato procesal. Hay ciertas

362 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


modificaciones:
1.- El mandato judicial no termina por la muerte del mandante.
(art.396 y 529 del C.O.T.).
2.- Las causales de expiración del mandato judicial no operan de pleno
derecho, el mandato y, por ende, el mandatario, sigue invistiendo esa calidad en
el juicio, aún cuando con el mérito de la ley sustantiva haya dejado de serlo.
Va a mantener la calidad de mandatario judicial hasta el momento en
que en el proceso haya testimonio de haber expirado el mandato (Art.10
inciso 1 del C.O.T.).
3.- Si la expiración del mandato se debe a la renuncia del mandatario,
este está obligado a ponerla en conocimiento del mandante junto con el estado
del juicio.
Se entiende vigente el mandato hasta que transcurre el término de
emplazamiento contado desde la notificación de la renuncia al mandante.
De ahí que deba dejarse constancia en el proceso de la renuncia, de la
notificación al mandante de la misma y del estado del juicio.

PARALELO ENTRE MANDATO Y PATROCINIO.


1.- El objeto del patrocinio es la defensa de los derechos de una parte
en juicio. El mandato judicial tiene, en cambio, por objeto la representación de
intereses ante la justicia, estándole a su titular prohibida la defensa en juicio.
2.- El sujeto activo del patrocinio únicamente puede tener la calidad
de abogado. En tanto que el sujeto activo del mandato judicial puede tener
cualquiera de las calidades que se mencionan en el art.2 de la Ley 18.120.
3.- El patrocinio se constituye conforme a las normas del mandato ci-
vil y tiene naturaleza consensual. El poder o mandato judicial se constituye
principalmente en alguna de las formas que indica el art.6 del Código
Procedimiento Civil, y también de aquellas otras maneras que indican otras
disposiciones referidas al nombramiento de procurador común o endosatario
en comisión de cobranza. Además, es esencialmente solemne pues debe
constar por escrito.
4.- Por las finalidades de uno y otro, los rigen diferentes preceptos lega-
les. La Ley 18.120 rige para el patrocinio; y el Código Civil, el Código
Orgánico de Tribunales y el Código Civil para el mandato, por regla
general.

PLURALIDAD DE MANDATARIOS EN EL MANDATO JUDICIAL.


Es una materia latamente discutida, incluso la jurisprudencia al respecto

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 363


es contradictoria y vacilante.
En el mandato civil y de acuerdo al art.2126 del Código Civil, puede
haber uno o más mandantes, y uno o más mandatarios. De allí que en el
mandato civil se acepte el mandato común, que existe cuando el encargo se
hace conjuntamente a varias personas que lo aceptan.
Tratándose del mandato judicial, parte de la doctrina y la jurisprudencia
han estimado que es improcedente. Una persona no puede conferir mandato a
varias personas para que lo representen. Se basa esta prohibición en la
naturaleza misma de los juicios.
La razón de no aceptarlo es la discrepancia en la actuación de varios
mandatarios, y considerando la naturaleza del juicio, que requiere de una sola
mano.
La jurisprudencia sí permite que las partes en un juicio puedan ser de-
fendidas por más de un abogado patrocinante, considerando que esta
pluralidad de patrocinantes no trae consigo los inconvenientes de los
mandatarios comunes, y no se opone a la economía procesal. El patrocinante
sólo asume la defensa, nada más.

CASOS ESPECIALES DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL.


Los casos especiales son los siguientes:
1.- LA AGENCIA OFICIOSA (ART.6 INCISO 3 Y 4 C.P.C.).
La misma ley se encarga de aceptar, en ciertas condiciones, la
comparecencia en juicio por medio de un agente oficioso.
La agencia oficiosa se regula en el art.6 inciso 3 y 4 del Código de
Procedimiento Civil.
En estos casos, se admite la comparecencia de una persona que obre en
nombre de otra, sin poder. A esta persona se le llama gestor o agente oficioso.
El gestor o agente oficioso comparece sin mandato, no es mandatario,
no es representante legal. Por ello es que la persona por quien actúa no tiene la
obligación de aceptar las intervenciones de ese gestor o agente oficioso.
Esta comparecencia oficiosa se conoce con el nombre de comparecer
con fianza de rato.
Tiene su origen en el Derecho Romano, en que era conocida como
causio de rato et grato. Incluso se le contempla en la Tercera Partida, Título
V, Ley XXI.
En este caso, ese gestor debe ofrecer una fianza o garantía llamada
fuerza de rato o de ramificación porque va a garantizar que el interesado, a
cuyo nombre se comparece, va a ratificar lo que se haga este agente oficioso o

364 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


gestor.
En segundo lugar, el tribunal debe calificar y apreciar las circunstancias
del caso como así la garantía que ofrece el gestor.
Si el tribunal acepta esa garantía, considerando fundadas las
circunstancias que sirven de base a esta presentación, debe fijar un plazo
dentro del cual el ausente debe proceder a ratificar todo lo obrado a su
nombre.
Este agente oficioso debe ser persona capaz de comparecer ante el
respectivo tribunal de acuerdo con la Ley 18.120. En el evento de carecer el
agente oficioso de ius postulanti, deberá hacerse representar en la misma forma
que esa ley establece (Art.6 inciso final del C.P.C.).
2.- REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
Es una condición esencial que toda persona jurídica cuente con un
representante legal.
Para determinar los diversos representantes legales de estas personas
jurídicas, hay que analizar las leyes sustantivas que las reglamentan.
Pero el Código de Procedimiento Civil, en relación con la
representación legal de las personas jurídicas y de los ausentes, contiene
normas especiales.
Según el art.8 del Código de Procedimiento Civil, son
representantes legales de las personas jurídicas:
a) En el caso de las sociedades civiles o comerciales, el gerente o
administrador de ellas.
b) En el caso de las corporaciones o fundaciones con personalidad
jurídica, el presidente de ellas.
Estos representantes tienen las facultades generales del mandato
judicial que se contemplan en el art.7 inciso 1 del Código de Procedimiento
Civil (facultades ordinarias). No, obstante cualquier limitación que se
establezca en los estatutos o actas constitutivas de la sociedad o corporación.
Estos representantes, por lo demás, que tienen la capacidad procesal, deberán
obrar en juicio en los términos que establece la Ley 18.120 si no poseen el ius
postulandi.
3.- REPRESENTACIÓN DEL AUSENTE. (Art.11, 285, 844, 845
y 846 C.P.C. y art.367 del C.O.T.).
En cuanto a la representación de los ausentes, la materia se regula en el
art. 11 del C.P.C.
Ausente para fines procesales es la persona que ha abandonado el
territorio de la República.
Para precisar los efectos del ausente en la comparecencia en juicio, es
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 365
menester distinguir entre:
a) Cuando hay motivo para temer que se ausente del país en
breve tiempo. En este evento puede exigírsele a esa persona y en el carácter
de medida prejudicial, que constituya en el lugar donde va a entablarse el juicio
un apoderado que la represente y que responda por las costas y multas en que
eventualmente pueda ser condenad, todo ello bajo el apercibimiento si no lo
hace de nombrársele un curador de bienes. (Art.285 del C.P.C.).
b) Cuando se trata de una persona que se ausento del país. Ya no
estamos frente a una posibilidad, sino que ante un hecho cierto y concreto.
En este caso, hay que distinguir dos situaciones:
1.- SI DEJÓ CONSTITUIDO MANDATARIO EN FORMA VOLUNTARIA.
Hay que distinguir:
1.1.- Si el mandatario está facultado para contestar demandas.
Situación en la cual se notifica a ese mandatario y se sigue el juicio con
él. (Art.11 del C.P.C.).
1.2.- Si el mandatario no está facultado para contestar demandas.
Hay que subdistinguir:
- Si el ausente tiene domicilio conocido.
Se le deberá notificar la demanda mediante exhorto.
- Si el ausente no tiene domicilio conocido.
Debe asumir su representación el defensor de ausentes, también
llamado defensor público, de obras pías y de beneficencia.
2.- QUE NO DEJÓ CONSTITUIDO MANDATARIO EN FORMA
VOLUNTARIA. Hay que distinguir:
2.1. Si se ignora el paradero del ausente. En dicho caso se puede
solicitar el nombramiento de un curador de bienes de acuerdo al art.473 del
C.O.T y 845 del C.P.C.
2.2. Si se conoce el paradero del ausente. En el caso de que se
conozca el paradero de este ausente debe notificársele la demanda mediante el
correspondiente exhorto.
De estas diversas formas, el ausente puede comparecer en un juicio que
se le sigue dentro del territorio de la República.

FALLECIMIENTODELAPARTEQUELITIGA PERSONALMENTE.
A este caso se refiere el art. 5 del Código de Procedimiento Civil.
De acuerdo con los términos de esta norma, en el caso de fallecer la
parte que obra personalmente en el juicio, que obra por sí misma, se producen
dos efectos:
366 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
- La suspensión o paralización de pleno derecho, por el sólo ministerio
de la ley, de la tramitación del juicio en el día y hora exacta en que la parte
murió, aún cuando no lo sepa el juez ni la contraparte.
- Debe pedirse que se notifique a los herederos de la parte fallecida la
existencia y estado del juicio. Estos deben comparecer a hacer uso de su
derecho en un plazo igual al de emplazamiento para contestar demandas que
conceden el art.258 y 259 del C.P.C.
Si esa parte está litigando a través de un procurador o mandatario
judicial, su muerte es irrelevante para los fines procesales, ello porque el
mandato judicial no se extingue por la muerte del mandante.
Todo lo que se obre con posterioridad al fallecimiento de la parte que
litiga personalmente, es nulo.

POR TÉRMINO DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE


UNA PERSONA.
Esta materia está regulada en el art.9 del Código de Procedimiento
Civil.
Al tenor de esta norma, puede interrumpirse la instancia por término
de la representación legal.
El representante legal de otro deja de serlo tan pronto como suceden
aquellos hechos que, en concepto de la ley sustantiva, ponen término a la
representación. Caso típico es el del padre cuando el hijo llega a la mayoría de
edad o se emancipa.
Con todo, y mirado desde el punto de vista del Derecho Procesal, esa si-
tuación de la ley sustantiva no es suficiente, se precisa de algo más que el
simple cumplimiento de esos hechos para hacer cesar la representación legal.
Se requiere:
1.- Que en el expediente o carpeta virtual conste que la representación
cesó.
2.- O bien que comparezca al juicio el representado [con nuevo repre-
sentante].
Con esta exigencia extra que coloca la ley procesal, se quiere impedir
que el representado quede en la indefensión después de haber cesado la
representación.
En consecuencia, a la luz de este art.9 del C.P.C., la representación no
cesa de inmediato, sino que va a continuar hasta que en el proceso conste una
de las dos circunstancias aludidas:
1.- Que el representante comparezca al juicio ya sea personalmente o a
través de un mandatario.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 367
2.- O bien, que se haya notificado a ese representado la cesación de la
representación y el estado del juicio.
El representante está obligado a gestionar para que se practique esa no-
tificación dentro del plazo que el tribunal designe, bajo sanción de pagar una
multa y de abonar los perjuicios que resulten.
Cabe advertir que en este art.9 del C.P.C., no se comprende la situa-
ción del fallecimiento del representante legal, ni hay tampoco disposición
alguna que lo contemple.
De allí, entonces, que hay quienes piensan que podría aplicarse al art.5
C.P.C., si el representante legal litigaba personalmente, puesto que si ese
representante legal litigaba a través de un procurador, su muerte no pone fin al
mandato judicial y no hay interrupción de la instancia, en consecuencia.
El representante legal, para poder litigar, debe inscribir el título que
acredite su representación, según lo dispone el art.6 inciso 1 del C.P.C.,
emanando sus facultades de la naturaleza de su cargo. De manera tal que no
podría tener sino aquellas facultades que le atribuye la ley sustantiva.

368 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XI
FORMACIÓN DE LA CARPETA ELECTRÓNICA
(EXPEDIENTE)

GENERALIDADES.
El proceso se encuentra regulado por nuestro Código de
Procedimiento Civil, en el Libro I, Título V, art.29 y Ss., que lo usa como
equivalente a expediente judicial, hoy capeta electrónica o expediente
virtual; se habla de proceso para referirse a la materialidad del expediente.
En esta última acepción la emplea el art.29 y Ss., del Código de
Procedimiento Civil.
Se formará CARPETA con los escritos, documentos, resoluciones, actas de
audiencias y actuaciones de toda especie que se presenten o verifiquen en el juicio.
Estos antecedentes serán registrados y conservados íntegramente en
orden sucesivo conforme a su fecha de presentación o verificación a través de
cualquier medio que garantice la fidelidad, preservación y reproducción de su
contenido, lo que se regulará mediante auto acordado de la Corte Suprema.
La carpeta electrónica estará disponible en el portal de internet del
Poder Judicial, salvo que la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para
restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella. Ninguna pieza de la
carpeta electrónica podrá eliminarse sin que previamente lo decrete el tribunal
que conoce de la causa (Art.29 C.P.C.).

CONCEPTO DE ESCRITOS.
“Es un acto solemne que contiene las solicitudes que presentan las
partes al tribunal y que debe reunir los requisitos que establece la ley”. (Art.29
C.P.C.)

REQUISITOS DE LOS ESCRITOS.


Los escritos deben cumplir con ciertas exigencias al tenor de lo que
indica la ley, estos son:
1.- DEBEN PRESENTARSE EN PAPEL; O A TRAVÉS DE ARCHIVO
DIGITAL [PDF] QUE EVITE SU MODIFICACIÓN O ADULTERACIÓN.72 Deben
presentarse en un papel compatible con la dignidad de los tribunales de justicia,
entre nosotros se traduce en el empleo del llamado papel simple o proceso. En

72 PDF (sigla del inglés Portable Document Format, “formato de documento portátil”) es un formato de almacenamien-
to para documentos digitales independiente de plataformas de software o hardware. Este formato es de tipo
compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto).
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 369
los escritos digitales deben cumplir con las mismas formalidades agregándose que
deben ser en archivo PDF o equivalente, a través de la Oficina Judicial Virtual.
2.- DEBEN PRESENTARSE VÍA ELECTRÓNICA A TRAVÉS DE LA
OFICINA JUDICIAL VIRTUAL. Los escritos y documentos se presentarán por
vía electrónica conforme se dispone en los artículos 5º y 6º, respectivamente,
de la Ley General sobre Tramitación Electrónica de los Procedimientos
Judiciales, es decir, a través de la Oficina Judicial Virtual [OJV], salvo las
excepciones legales [Art.30 inciso 1 C.P.C.]. 73
3.- LOS ESCRITOS DEBERÁN SER ENCABEZADOS POR UNA SUMA. Los
escritos deben encabezarse con una suma que indique el contenido o trámite
de que se trata. (Art.30 inciso 2 del C.P.C.).
4.- DEBEN SER FIRMADOS. Los escritos deben ser firmados,
agregándose la firma digital o firma electrónica avanzada. 74

OBLIGACIONES DEL SECRETARIO.


El secretario, una vez presentado el escrito, debe cumplir con ciertas
obligaciones.
1.- ESTAMPAR LA FECHA Y/U FIRMA, O EL CARGO EN SU DEFECTO.
En primer término, debe estampar en el mismo día en que fue presentado, en
cada foja, la fecha de presentación y su media firma, o, en su defecto, un sello
autorizado por la respectiva Corte de Apelaciones, que contenga la
designación del juzgado que lo recibe y la fecha de su presentación. La
utilización de este sello es lo que se denomina dentro de la jerga judicial como
cargo. (Art.32 del C.P.C.).75

73 Artículo 5º.- PRESENTACIÓN DE DEMANDAS Y DE ESCRITOS. El ingreso de las demandas y de todos los escritos se
hará por vía electrónica a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos efectos los abogados o
habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto acordado que la Corte Suprema dictará
al efecto. En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se trate de una persona autorizada por el
tribunal por carecer de los medios tecnológicos necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal materialmente y
en soporte papel por conducto del ministro de fe respectivo o del buzón especialmente habilitado al efecto. Los
escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingresados a la carpeta electrónica inmediatamente.
74 Artículo 7º.- Patrocinio y poder electrónico. El patrocinio por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión

podrá constituirse mediante firma electrónica avanzada.


El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma electrónica avanzada del mandante. En consecuencia, para
obrar como mandatario judicial se considerará poder suficiente el constituido mediante declaración escrita del
mandante suscrita con firma electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para autorizar su
representación judicial.
La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a través de sus registros.
75 Artículo 4º.- FIRMA ELECTRÓNICA DE RESOLUCIONES Y ACTUACIONES DEL TRIBUNAL Y COPIAS AUTORIZADAS.

Las resoluciones y actuaciones del juez, del secretario, del administrador del tribunal y de los auxiliares de la
administración de justicia serán suscritas mediante firma electrónica avanzada.
Los jueces y los demás funcionarios mencionados en el inciso anterior serán personalmente responsables de la firma
electrónica avanzada que se ponga a su disposición, por lo que les estará prohibido compartirlas.
Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma electrónica avanzada no requerirán de la firma ni de la
autorización del ministro de fe correspondiente.
370 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Esta obligación esta derogada tácitamente ya que los escritos se envían a
través de la OFV del Poder Judicial, en forma digital, los cuales ingresan a la
carpeta virtual, para ser proveídos en su oportunidad.
2.- DAR RECIBO DE LOS DOCUMENTOS SI LAS PARTES LO SOLICITAN.
Este secretario, además, de acuerdo al art.32, 2ª parte del Código de
Procedimiento Civil, debe dar recibo de los documentos que se presentan,
siempre que la parte así lo exija.
Por la dación de este recibo el secretario no puede cobrar derecho
alguno.
3.- DARLE EL SECRETARIO MERA TRAMITACIÓN. Los secretarios
letrados de los juzgados civiles podrán dictar por sí solos las sentencias
interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos, salvo:
a) Cuando ello pudiere importar poner término al juicio o hacer
imposible su continuación.
b) La reposición que sea procedente en contra de estas resoluciones, en
su caso, será resuelta por el juez (Art.33 C.P.C.).

DESPACHO DE LOS ESCRITOS.


Con el fin de facilitar la labor del juez y de no recargarlo de un trabajo
excesivo, se contempla en el art.33 del Código de Procedimiento Civil, que los
secretarios letrados de los juzgados civiles podrán dictar por sí solos las
sentencias interlocutorias, autos y decretos, providencias o proveídos. (Art.33
1ª parte C.P.C.).

AGREGACIÓN DE ESCRITOS A LA CARPETA ELECTRÓNICA.


Esta agregación de piezas debe cumplir con las siguientes formalidades:
1.- Todas las piezas que deben formar la carpeta electrónica se irán
agregando sucesivamente según el orden de su presentación.
2.- El sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial numerará
automáticamente cada pieza de la carpeta electrónica en cifras y letras.
3.- Se exceptúan las piezas que, por su naturaleza, no puedan agregarse o
que por motivos fundados se manden reservar fuera del proceso [Art.34
C.P.C.].
4.- Que, también ya se señalo en el Capítulo de La Demanda, la forma y
modo de acompañar los documentos fundantes que deberán ser considerados al

Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán ser obtenidas directamente del sistema informático de
tramitación con la firma electrónica correspondiente, la que contará con un sello de autenticidad.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 371


efecto. 76

ELIMINACIÓN DE PIEZAS DIGITALES.


Ninguna pieza de la carpeta electrónica podrá eliminarse sin que
previamente lo decrete el tribunal que conoce de la causa [Art.29 inciso 3
C.P.C.].

COPIAS AUTORIZADAS.
Las copias autorizadas se obtienen desde la carpeta digital, para proceder a los
trámites a que de lugar, las que llevan el respectivo código de verificación.
“Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán ser obtenidas
directamente del sistema informático de tramitación con la firma electrónica correspondiente, la
que contará con un sello de autenticidad” (Art.4 inciso final Ley 20.886).

CUSTODIA DEL EXPEDIENTE.


Por el TRIBUNAL. Las piezas que se presenten al tribunal se
mantendrán bajo su custodia y responsabilidad. Éstas no podrán retirarse sino
por las personas y en los casos expresamente contemplados en la ley.
Corresponderá al tribunal velar por el estricto cumplimiento de lo establecido
en el artículo 393 del Código Orgánico de Tribunales. (Art.36 del C.P.C.).
El expediente queda en la secretaria del tribunal (cuando sea
físico), es allí donde debe entenderse que el secretario debe mantenerlo bajo
su custodia y responsabilidad, allí queda a disposición de las partes y el público
para su libre consulta. (Art.379 y 380 N°3 del C.O.T.).
Cuando sea DIGITAL, estará disponible en el Portal Internet del
Poder Judicial, allí queda a disposición de las partes y el público para su libre
consulta (por el rol o nombre de las partes), salvo que la ley establezca lo

76 Artículo 6º.- PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS. Los documentos electrónicos se presentarán a través del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal a través de la
entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos. Los documentos cuyo formato original no sea electrónico
podrán presentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe
correspondiente. No obstante, los títulos ejecutivos cuyo formato original no sea electrónico deberán presentarse
materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe correspondiente, bajo
apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución. Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, los documentos
y títulos ejecutivos presentados materialmente deberán acompañarse con una copia en formato digital a través del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, en el tribunal, a
través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos electrónicos. Si no se presentaren las copias
digitales de los documentos o títulos ejecutivos, o si existiere una disconformidad substancial entre aquellas y el
documento o título ejecutivo original, el tribunal ordenará, de oficio o a petición de parte, que se acompañen las
copias digitales correspondientes dentro de tercero día, bajo apercibimiento de tener por no presentado el documento
o título ejecutivo respectivo. En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para presentar escritos
materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no será necesario acompañar copias digitales. En este caso, los
documentos y títulos ejecutivos presentados en formato que no sea electrónico serán digitalizados e ingresados
inmediatamente por el tribunal a la carpeta electrónica.
372 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
contrario o habilite al tribunal para restringir su publicidad, o la de alguna parte
de ella [Art.29 inciso 2 C.P.C.].
Sin embargo, no opera esta publicidad ni esta disposición para las
partes:
1) Cuando la ley establezca lo contrario o habilite al tribunal para
restringir su publicidad, o la de alguna parte de ella.
2) En materia Procesal Penal. Todas las actuaciones son públicas,
salvo las excepciones legales (Art.44 del Código Procesal Penal).
3) También en ciertos asuntos civiles, cuando el tribunal dispone que
el proceso se mantenga en reserva. 77
4) El proceso se mantiene en Tribunal bajo su custodia y
responsabilidad. Esta norma no es absoluta tratándose de causas civiles, hay
algunas excepciones a esa disposición contempladas en el art.37 del Código
de Procedimiento Civil. Ej. Dictamen del Defensor Público, Inspección
Personal del Tribunal, etc.

ENTREGA DEL EXPEDIENTE A CIERTOS FUNCIONARIOS.


Estos funcionarios que pueden y deben informar serán el fiscal judicial
o Defensor Público, en los siguientes casos:
1.- Cuando los tribunales pidan o hayan de oír dictamen por escrito del
respectivo fiscal judicial o de los defensores públicos, les enviarán comunicación
de la carpeta electrónica a la que deben acceder electrónicamente. (Art.37 inciso 1
C.P.C.).
2.- Si estos funcionarios retardan dicho dictamen, podrá el tribunal
señalarles un plazo razonable para que lo envíen o agreguen a la carpeta
electrónica. (Art.37 inciso 2 del C.P.C.)
3.- En aquellos casos en que otro tribunal requiera la remisión del
expediente original o de algún cuaderno o piezas de proceso, el trámite se
cumplirá enviando la correspondiente comunicación de la carpeta electrónica a la
que deben acceder a través del sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial. Lo mismo se aplicará cada vez que la ley ordene la remisión, devolución o
envío del proceso o de cualquiera de sus piezas a otro tribunal (Art.37 inciso 3
del C.P.C.).

ESCRITOS ANTE LAS CORTE DE APELACIONES.


Ante las Cortes de Apelaciones del país, para los efectos de la distribu-
ción de las demandas en los casos procedentes, deberán ir con una presuma, que
se antepone a los datos de la suma.
77En el Derecho de Familia, principalmente el secreto es en las siguientes materias: juicios de nulidad de
matrimonio, separación judicial, divorcio, adopción y filiación.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 373
En esencia esos datos son consecuencia del ingreso por registro com-
putacional que tienen las diferentes Cortes del país.
A.- DATOS PARA DISTRIBUCIÓN DE DEMANDAS.
a) El código que corresponda a cada escrito.
b) El nombre completo y cédula de identidad de la parte demandante.
c) El nombre completo y cédula de identidad de la parte demandada.
d) El nombre y cédula de identidad del abogado patrocinante y/o apo-
derado.
e) Domicilio del demandante y demandado.
f) Correo electrónico del abogado de la demandante.
B.- DATOS PARA ESCRITOS DE CAUSAS QUE SE TRAMITAN ANTE LAS
CORTES (RADICADOS).
a) El código computacional respectivo del escrito.
b) La secretaría que corresponda.
c) El número de ingreso que se le asignó.

RECONSTITUCIÓN DEL EXPEDIENTE.


Tiene lugar cuando el expediente se pierde, extravía o destruye. Es
necesario, entonces, proceder a reconstituirlo, para contar con una nueva
carpeta virtual o papel, según corresponda.
Esto puede suceder porque el sistema de los servidores de respaldo del
Poder Judicial, se dañen borre o sean infectados por algún virus, o alguna
situación análoga.
El Código de Procedimiento Civil, no contempla esta situación y la Ley
20.886 en el art.3 sobre Tramitación Electrónica, contemplo la forma para
solucionar esta situación, que es análoga a la del Derecho Procesal Penal, en
cuanto a los registros digitales.

PROCEDIMIENTO UTILIZADO.
Para lo cual daremos una solución de praxis, en los juzgados civiles,
dividiendo esta, cuando el expediente es papel y otra para el digital y la
solución en materia Procesal Penal.
A.- MATERIA CIVIL.
I.- PROCEDIMIENTO PAPEL.
Se realizará de la siguiente manera:
1.- Se presenta un escrito solicitándose al juez certifique la pérdida o
extravío del expediente en el Juzgado o sus dependencias, también en el
Archivero Judicial en su caso.

374 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


2.- El secretario del tribunal o Administrador en su caso, certifica al pie
del escrito dichos hechos, previa búsqueda del expediente. No existe plazo
para ello, pero prudencialmente se considera 5 días.
3.- Cumplida la certificación al pie, la parte tiene que acompañar todos
los antecedentes que obren en su poder, copias de la demanda y resoluciones
dictadas por el tribunal, para la reconstitución. Si estos fueron digitales, en lo
posible con la resolución de los mismos, y su comprobante de envío. Debemos
distinguir también si hubo o no sentencia:
3.1.- Hubo sentencia en virtud del art.384 N°1 del Código Orgánico de
Tribunales, se obtiene copia de ella.
3.2.- Si no se dicto sentencia, se acompañaran todos los antecedentes
que obren en su poder, copias de la demanda y resoluciones dictadas por el
tribunal, para la reconstitución. Así se determina la etapa procesal en que esta
el procedimiento.
4.- También se oficiará vía Juzgado al Archivero Judicial si el expediente
esta en su archivo, y en caso de extravío allí, debidamente certificado se
procederá a la reconstitución.
5.- Una vez acompañadas las copias referidas precedentemente o con
certificación de extravío del Archivero Judicial en su caso, se solicita se dicte
resolución tenga por reconstituido el expediente.
6.- El Juez ordenará notificar al demandante, para determinar si existe
o no oposición fundada; o si es no contencioso para determinar la continua-
ción de la tramitación.
II.- PROCEDIMIENTO DIGITAL.
De la siguiente manera:
1.- Se presenta un escrito solicitándose al juez certifique el daño, elimina-
ción, borrado y/o supresión del expediente en el Portal del Poder Judicial, el que
deberá ser ingresado a través de la OJV.
2.- El secretario o administrador del tribunal certifica lo expuesto en el
escrito dichos hechos [eliminación, borrado o supresión], pidiéndose a la
Corporación Administrativa del Poder Judicial, los registros de respaldo, para
reemplazarlo en todo o parte.
3.- Debemos distinguir también si hubo o no sentencia:
3.1.- Hubo sentencia en virtud del art.384 N°1 del Código Orgánico de
Tribunales, se obtiene copia de ella.
3.2.- Si no se dicto sentencia, se acompañaran todos los antecedentes
que obren en su poder, copias de la demanda y resoluciones dictadas por el
tribunal, para la reconstitución.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 375
4.- Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para
lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan fundamentar su
preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán con las formalidades
previstas para cada caso. Sin embargo, no será necesario volver a dictar las
resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones
conocidas o en etapa de cumplimiento o ejecución. 78
5.- Una vez acompañada la sentencia o las copias referidas preceden-
temente, se solicita se dicte resolución tenga por reconstituido el expediente.
6.- El Juez ordenará notificar al demandante, para determinar si existe
o no oposición fundada; o si es no contencioso para determinar la continua-
ción de la tramitación.
Este procedimiento, del art.3 de la Ley 20.866 sobre Tramitación Electró-
nica, se aplicará en caso de materias contenciosas y no contenciosas.

B.- MATERIA PENAL.


1.- El art.40 y 41 del Código Procesal Penal, disponen que los regis-
tros de las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía contendrán una
relación resumida de la actuación, que refleje fielmente la parte esencial de lo
actuado y que describa las circunstancias en las cuales la actuación se hubiere
llevado a cabo; y que el Juicio Oral, deberá ser registrado en forma íntegra, por
cualquier medio que asegure su fidelidad.
2.- Los registros que por cualquier causa pudieren ser dañados, según el
art.43 del Código Procesal Penal, y mientras dure la investigación o el
proceso, la conservación de los registros estará cargo del juzgado de garantía y
tribunal de juicio oral, según las reglas establecidas en el art.14 y 17 del Código
Orgánico de Tribunales [Art.43 inciso 1 C.P.P.].

78 Ley 20.886, Art.3. Uso obligatorio del sistema informático, respaldo y conservación. Los jueces, auxiliares de la
administración de justicia y funcionarios de cada tribunal estarán obligados a utilizar y a registrar en el sistema informático todas
las resoluciones y actuaciones procesales que se verifiquen en el juicio.
Para el registro de las resoluciones y actuaciones en el sistema informático de tramitación se deberán aplicar adecuadamente las
nomenclaturas pertinentes, según la etapa y estado procesal de cada causa, de modo tal que constituya un registro exacto de su
tramitación, desde el inicio hasta su término.
La conservación de los registros estará a cargo del tribunal correspondiente a través de la Corporación Administrativa del Poder
Judicial, de conformidad a lo previsto en el Código Orgánico de Tribunales.
La carpeta electrónica y sus registros deberán ser respaldados informáticamente en forma periódica.
Si por cualquier causa se viere dañado el soporte material del registro electrónico afectando su contenido, el tribunal ordenará
reemplazarlo en todo o parte por una copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere, si no dispusiere de ella directamente.
Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan
fundamentar su preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán con las formalidades previstas para cada caso. Sin
embargo, no será necesario volver a dictar las resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones
conocidas o en etapa de cumplimiento o ejecución.

376 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


3.- Cuando, por cualquier causa, se viere dañado el soporte material del
registro afectando su contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo o
parte por una copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere, si no dispusiere de
ella directamente.
4.- Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente,
para lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan fundamentar
su preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán con las formalidades
previstas para cada caso. En todo caso, no será necesario volver a dictar las
resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones
conocidas o en etapa de cumplimiento o ejecución [Art.43 inciso 1 C.P.P.].

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 377


378 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XII
LAS ACTUACIONES JUDICIALES

GENERALIDADES. 79
El proceso judicial se desarrolla a través de determinadas actuaciones
judiciales, actuaciones procesales, actos de procedimiento o actos procesales.
La cuestión controvertida se desarrolla a través de una serie compleja
de actos procesales en que intervienen las partes en forma activa y el tribunal,
en general, en forma pasiva. Todos estos actos procesales están encadenados
unos a otros en un orden armónico señalado en la ley.
Esos actos procesales provienen de diferentes sujetos. En efecto,
pueden provenir del juez o las partes.
Este conjunto de actos o diligencias, sea que los ejecute el juez o las
partes, está regido por normas que, en su totalidad, constituyen el
procedimiento.
Esas normas indican la forma y oportunidad en que tales actos o
diligencias deban realizarse, con el objeto de que los litigantes, previamente y
en igualdad de condiciones, conozcan el camino a seguir en este anhelo de

79 En Derecho Procesal Penal, se rigen por el art.39 a 44 del Código Procesal Penal, en cuanto al REGISTRO DE LAS
ACTUACIONES JUDICIALES, lo siguiente:
- REGLAS GENERALES: De las actuaciones realizadas por o ante el juez de garantía, el tribunal de juicio oral en lo
penal, la Corte de Apelaciones y la Corte Suprema se levantará un registro. En todo caso, las sentencias y demás
resoluciones serán registradas en su integridad.
El registro se efectuará por cualquier medio apto para producir fe que permita garantizar la conservación y la
reproducción de su contenido. (Art.39 C.P.P.)
- REGISTRO DE ACTUACIONES ANTE EL JUEZ CON COMPETENCIA EN MATERIA PENAL. Las audiencias ante los
jueces con competencia en materia penal se registrarán en forma íntegra por cualquier medio que asegure su fidelidad,
tal video u otro soporte tecnológico equivalente. (Art. 41 C.P.P.)
- VALOR DEL REGISTRO DEL JUICIO ORAL. La omisión de formalidades del registro sólo lo privara de valor cuando
ellas no pudieren ser suplidas con certeza sobre la base de otros, elementos contenidos en el mismo o de otros
antecedentes confiables que dieren testimonio de lo ocurrido en la audiencia.
- CONSERVACIÓN Y RECONSTITUCIÓN DE LOS REGISTROS. Mientras dure la investigación o el respectivo proceso,
la conservación estará a cargo del juzgado de garantía y del tribunal de juicio oral en lo penal respectivo.
Si deben, el tribunal ordenará reemplazarlo por una copia fiel. Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán
nuevamente y las actuaciones se repetirán con las formalidades previstas para cada caso. En todo caso no será
necesario volver a dictar las resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones conocidas o
en etapa de cumplimiento o ejecución. (Art. 43 C.P.P.)
- EXAMEN DEL REGISTRO Y CERTIFICACIONES: Salvas las excepciones expresamente previstas en la ley, los
intervinientes siempre tendrán acceso al contenido de los registros. Podrán también ser consultados por terceros
cuando dieren cuenta de actuaciones que fueren públicas de acuerdo con la ley, salvo que el tribunal disponga lo
contrario en aras del normal desarrollo de la investigación o de la causa o de la presunción de inocencia.
En todo caso, los registros serán públicos transcurridos cinco años desde la realización de las actuaciones
consignadas en ellos.
Cualquier persona puede solicitar copias de los registros al funcionario respectivo, quien certificará si existen recursos
contra la sentencia definitiva. (Art.39- 44 C.P.P.)

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 379


obtener justicia.
El proceso no se compone nunca de un solo acto, requiere de una
pluralidad de actos. Nuestro Código de Procedimiento Civil, a estos actos
procesales, los denomina actuaciones judiciales, y se encuentran reglamentados en
general en el Título VII del Libro I, art.59 y Ss.80

CONCEPTO.
Es toda manifestación de voluntad relativa al desenvolvimiento del
proceso, sea cual fuere el sujeto del que emana. (NICETO ALCALÁ DE ZAMORA
Y CASTILLO)
Así, a vía de ejemplo, se puede citar una notificación, la resolución que
recibe la causa a prueba, la realización de un comparendo.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES.


Si se considera el origen de estas actuaciones judiciales, es posible clasi-
ficarlas en:
1.- Actuaciones provenientes de las partes, como son, por ejemplo, el
escrito de demanda, y, en general, todos los escritos que las partes presentan.
2.- Actuaciones provenientes del órgano jurisdiccional, que son, en
general, las resoluciones que emanan del tribunal, siendo la principal la
sentencia definitiva.
Es lo cierto, y en términos genéricos, que en la mayoría de las actuacio-
nes procesales hay intervención tanto del juez como de las partes, y de los
terceros extraños al juicio.
NICETO ALCALÁ ZAMORA Y CASTILLO, excluye de los actos procesa-
les sólo:
1.- A los actos jurídicos materiales con repercusiones procesales, el pa-
go, por ejemplo.
2.- También a los hechos, como sería la muerte de una de las partes.
A los primeros, los excluye porque son actos jurídicos, pero no actos
procesales.
Excluye a los segundos porque no son actos, sino hechos.

REQUISITOS DE VALIDEZ.
Estas actuaciones judiciales o procesales requieren, para su validez, de
ciertos requisitos. Son requisitos de validez comunes a toda actuación, y en los
80 En Derecho Procesal de Familia y Laboral, las actuaciones judiciales se respaldan en audio, teniendo la carpeta virtual
actas de la audiencia preparatoria y el juicio.
380 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
cuales interviene el órgano jurisdiccional.
Si no se cumplen estas condiciones de validez, esas actuaciones carecen
de eficacia, no tienen valor, son nulas. VEÁMOSLAS:
1.- DEBEN SER PRACTICADAS EN DÍAS Y HORAS
HÁBILES. Según el art.59 del Código de Procedimiento Civil, son días hábiles
los no feriados y son horas hábiles las que median entre las 8:00 y las 20:00 horas.
La Ley 2.977 señala los días feriados en el país.
Se señalan, además, los siguientes casos:
- Aquellas fechas que otros Códigos puedan contemplar. En este caso
se halla el 1 de mayo, consagrado como feriado por el Código del Trabajo.
- El 18 septiembre; semana santa; 1 noviembre, día de elecciones, a
modo de ejemplo citados en la Ley de Feriados.
La regla general, es que las actuaciones judiciales realizadas fuera de
estos días y horas hábiles son nulas.
No obstante:
- La notificación personal en lugares y recintos de libre acceso al
público, se podrá efectuar en cualquier día y a cualquier hora. Además,
podrá hacerse en cualquier día, entre las 6:00 y 22:00 horas, en la morada o
lugar donde pernocta el notificado o en el lugar o recinto donde
ordinariamente ejerce su industria profesión o empleo, o en cualquier recinto
privado donde este se encuentre y al cual se permita el acceso del ministro de
fe. (Art. 41 inciso 1 y 2 del C.P.C.)
- En los procesos penales, conforme al art.14 del Código Procesal
Penal, no existen días y horas inhábiles.
- El art.60 inciso 1 del Código de Procedimiento Civil, permite que los
tribunales, a solicitud de parte, puedan habilitar días y horas inhábiles si hay causas
urgentes que lo exijan.
- El art.708 del Código de Procedimiento Civil, establece que, para
practicar notificaciones en los juicios de mínima cuantía, son horas hábiles las
comprendidas entre las 6:00 y las 20:00 horas de todos los días del año.
2.- DEBE DEJARSE TESTIMONIO FIDEDIGNO EN LA
CARPETA ELECTRÓNICA. De toda actuación debe dejarse testimonio
fidedigno en la carpeta electrónica. (Art.61 inciso 1 y 2 del C.P.C.)
- Debe expresarse en el acta:
a) Día, lugar, mes y año en que se verifique la actuación.
b) También deben constar las formalidades con que se haya procedido.
c) Y las demás indicaciones que la ley o el tribunal dispongan.
- Después de haberse realizado esta actuación y previa lectura, firman
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 381
las personas que hayan intervenido en ella; si alguna no sabe o se niega hacerlo,
se indicará tal circunstancia.
- El acta correspondiente se digitalizará e incorporará a la carpeta
electrónica inmediatamente.
3.- DEBEN SER AUTORIZADAS POR FUNCIONARIO
COMPETENTE. Fuera de la constancia ya descrita va a firmar, a autorizar
esa actuación el funcionario que deba dar fe o certificado para la validez de esa
actuación, en todos aquellos casos en que la ley expresamente lo disponga.
(Art.61 inciso 3 del C.P.C.)
Si falta esa autorización la resolución es ineficaz.
Según el art.4 inciso 3 de la Ley 20.866 que dice: “Las resoluciones
suscritas por los jueces mediante firma electrónica avanzada no requerirán de la firma ni de
la autorización del ministro de correspondiente”.
Aplicación de este último requisito es:
- El art.390 inciso 2 del C.O.T., según el cual son los receptores los
que deben actuar como ministros de fe en la recepción de la testifical y la
absolución de posiciones y las demás actuaciones que le encargue el tribunal.
4.- DEBERÁN REGISTRARSE LAS AUDIENCIAS EN QUE
PARTICIPE EL TRIBUNAL MEDIANTE AUDIO DIGITAL. En los
casos de contarse con los recursos técnicos necesarios, podrán registrarse las audiencias
en que participe el tribunal mediante audio digital, video u otro soporte
tecnológico equivalente, el que se agregará a la carpeta electrónica
inmediatamente. (Art.61 inciso 4 del C.P.C.)
El art.7 de la Ley 20.886, en cuanto al Registro de Actuaciones de
Receptores, nos indica las formalidades que deben cumplir en sus actuaciones
y forma de acreditación en la carpeta electrónica.
5.- DEBEN SER PRACTICADAS POR EL FUNCIONARIO
QUE INDICA LA LEY. La regla general, al tenor del art.70 1ª parte del
Código de Procedimiento Civil, es que ellas deben ser practicadas por el
tribunal que conoce de la causa.
Excepciones.
Esta regla general, tiene las siguientes excepciones:
1.- Cuando la ley encomienda expresamente a los secretarios u
otro ministro de fe, o en que se permita al tribunal delegar sus
funciones. No se practican por el tribunal de la causa las actuaciones que
expresamente encomienda a otro funcionario. Por ejemplo, en materia de
notificaciones, la ley encarga ejecutarlas a los receptores o bien a los secretarios
del tribunal.
2.- Cuando la ley permite delegar. Aquellas actuaciones que la ley
382 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
permite al tribunal delegar en otros funcionarios. Se puede citar como ejemplo
la tasación de costas procesales, de acuerdo con el art.140 del Código de
Procedimiento Civil, que se delega en el secretario del tribunal.
3.- Exhortos. Aquellas actuaciones que deben realizarse fuera del lugar
en que se sigue el juicio, lo que se logra mediante los llamados exhortos o
cartas rogatorias. (Art.71 del C.P.C.)

ACTUACIONES EN QUE DEBE TOMARSE O PRESTARSE


JURAMENTO.
Siempre que en una actuación haya de tomarse juramento a alguno de
los concurrentes, el funcionario que va a autorizar esa actuación debe
interrogar al afectado al tenor de la siguiente formula: “Juráis por Dios decir
verdad acerca de lo que os va a preguntar”.
De ese juramento hay que dejar testimonio en los autos. (Art.62
C.P.C.).

ACTUACIONES EN QUE DEBE INTERVENIR UN INTÉRPRETE.


Otra actuación que se regula particularmente es la relativa a la
intervención de intérprete en la actuación.
Según el art.63 del Código de Procedimiento Civil, debe recurrirse al
INTÉRPRETE OFICIAL. Si es que lo hay, si no lo hay al que designe el
tribunal en tal carácter.
Ese intérprete debe reunir las condiciones necesarias para ser perito y
tiene el carácter de ministro de fe.
Antes de llevar a cabo la diligencia, debe prestar juramento para el fiel
desempeño de su cargo. (Art.62 del C.P.C.).

OFICIOS Y COMUNICACIONES JUDICIALES. 81

81 En Derecho Procesal Penal, se rigen por el art.19 a 21 del Código, en cuanto a las COMUNICACIONES ENTRE
AUTORIDADES.
- Obligación de todas las autoridades y órganos del Estado de realizar las diligencias y proporcionar la información
sin demora que les requieren el ministerio público y los tribunales con competencia penal. Cuando se trate de
información o documentos secretos o reservados, se adoptarán los resguardos necesarios que la información no será
divulgada.
- El incumplimiento de la obligación anterior es reclamable ante la Corte de Apelaciones, o ante la Corte
Suprema, si se invoca razones de seguridad nacional por el requerido.
- Si un tribunal debiere requerir de otro la realización de una diligencia dentro del territorio jurisdiccional de éste, le
dirigirá la solicitud. El incumplimiento por el tribunal requerido es reclamable por el tribunal requirente ante el
superior jerárquico de aquel.
- Las solicitudes de autoridades competentes de país extranjero para que se practiquen diligencias en Chile serán
remitidas directamente al Ministerio Público, el que solicitará la intervención del juez de garantía del lugar en que deba
practicarse, cuando la naturaleza de las diligencias lo hagan necesario de acuerdo con las disposiciones de la ley chilena.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 383
Los oficios y comunicaciones judiciales que se verifiquen desde o hacia institu-
ciones públicas nacionales que cuenten con los recursos técnicos necesarios se diligencia-
rán a través de medios electrónicos.
Los oficios y comunicaciones judiciales que se verifiquen desde o hacia
instituciones públicas nacionales que carezcan de los recursos técnicos
necesarios se diligenciarán a través del medio de comunicación idóneo más eficaz de que
disponga esa institución pública [Art.11 Ley 20.886].

FORMA EN QUE PUEDEN SER DECRETADAS LAS


ACTUACIONES JUDICIALES.
Las actuaciones judiciales pueden ser decretadas o autorizadas de
diferentes formas, básicamente son las siguientes:
1.- DE PLANO. En este caso, el juez simplemente autoriza la
diligencia sin necesidad de que se notifique a la contraria; ello en casos
excepcionales y a fin de evitar precisamente que la diligencia se frustre, como
en el caso de una medida precautoria.
La providencia será en tal caso: “Como se pide”.
2.- CON CONOCIMIENTO. Significa que la actuación se va
cumplir tan pronto como la resolución que el tribunal dictó ordenándola se
notifique a la parte contraria. (Art.69 inciso 2 del C.P.C.)
Esta es la situación normal dentro del campo procesal, la resolución
debe notificarse a la parte contraria, una vez notificada legalmente se procede a
cumplir la actuación sin más trámite.
Ejemplo: Art.159 inciso 3 y art.346 N°3 Código de Procedimiento
Civil.
La providencia será en tal caso: “Notifíquese o notifíquese por
cédula”.
3.- CON CITACIÓN. Esto es, que no puede llevarse a efecto sino
pasado tres días fatales después de la notificación de la parte contraria,
la cual tiene el derecho de oponerse o deducir observaciones dentro de ese
plazo, suspendiéndose en tal caso la diligencia hasta que se resuelva el
incidente.
Esta citación no implica que el tribunal llame a su presencia a la
contraparte. La citación sólo es el otorgamiento, la dación por parte de la ley
de un plazo a la contraparte para que dentro de él ella pueda oponerse y

(Art.20 bis C.P.P.)


- Las comunicaciones señaladas anteriormente podrán realizarse por cualquier medio idóneo, sin perjuicio del
posterior envío de la documentación que fuere pertinente. (Art.19 - 21 C.P.P.)

384 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


formular observaciones.
Notificada la parte contraria en forma legal van a generarse dos
alternativas:
1.- Que no haya oposición de la contraparte. Si no hay oposición
dentro del plazo, por ejemplo, al guardar silencio, transcurrido el plazo se
cumple la diligencia.
2.- La contraparte se opone dentro de plazo. Si hay oposición de la
contraria dentro del plazo de citación, se genera en tal caso un incidente que es
necesario tramitar.
El cumplimiento de esta diligencia, que se ordenó con citación no se
verifica. En este último caso, será menester tramitar este incidente, y sólo una
vez que el tribunal resuelva este incidente, que se pronuncie respecto a él, y en
la medida que el fallo de este incidente sea favorable se cumple aquella
diligencia. Si es desfavorable, esta diligencia no podrá practicarse.
La providencia será en tal caso: “Como se pide, con citación”.
4.- CON AUDIENCIA. Ello significa que esa actividad judicial o
procesal no puede llevarse a efecto sin que se oiga previamente a la parte
contraria. Ello se logra dándole traslado de la petición que le hizo la parte
contraria para que le dé tramitación.
Los casos de estas diligencias con audiencia esta en el art.336 del C.P.C.
(Término extraordinario para rendir prueba fuera del territorio de la
República).
Cuando el tribunal confiere traslado de esta solicitud al contendor, está
dando tramitación a un procedimiento incidental que comienza con ese
traslado.
El incidente debe tramitarse en forma previa. Una vez concluida su
tramitación, van a nacer dos alternativas:
- Que el fallo sea favorable, en cuyo caso se cumple la actuación
solicitada.
- Que sea desfavorable, en cuya situación no se podrá llevar a cabo la
diligencia.
La providencia en tal caso será: Traslado.

DIFERENCIAS ENTRE LAS DILIGENCIAS CON CITACIÓN Y


LAS CON AUDIENCIA.
Cuando el tribunal decreta una actuación con citación puede o no ge-
nerarse un incidente. Se generará cuando el contendor en el término de tres
días formule una objeción o excepción. Si esta no existe no hay incidente y la

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 385


diligencia se llevará a efecto extinguido ese término fatal de tres días.
Cuando es una actividad con audiencia siempre se va a generar un inci-
dente, y sólo una vez que él sea resuelto y siendo el fallo favorable al peticiona-
rio, podrá llevarse a efecto esa diligencia o actuación que se pidió.
De allí que cuando la actuación se ordena con citación la providencia se
da confiriendo simplemente traslado, no hay un pronunciamiento del tribunal
en forma inmediata acerca de su cumplimiento. (Art.71, 82, 89, 91 C.P.C.)

386 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XIII
LOS EXHORTOS

GENERALIDADES. 82
Las actuaciones judiciales deben realizarse por el funcionario
competente, pero pueden delegarse.
Permite verificar actuaciones judiciales en un lugar distinto a aquel en
que se tramita el litigio, esto es, fuera del territorio jurisdiccional, lo que se
logra mediante una comunicación que envía el tribunal que está conociendo la
causa a aquel otro en cuya jurisdicción debe practicarse.
Esta comunicación recibe el nombre de exhorto. (Art.71 y Ss., C.P.C.)

CONCEPTO.
Es la comunicación que un tribunal envía a otro solicitándole que
practique u ordene practicar una resolución que debe realizarse en su territorio.
Lo envía el tribunal que conoce de la causa al del lugar en que haya de
practicarse la diligencia, cualquiera que sea la jerarquía del tribunal de uno y
otro. (Art.71 del C.P.C.) 83
El tribunal que remite la comunicación recibe el nombre de tribunal
exhortante y el que la recibe, el de tribunal exhortado. 84

82 En el Derecho Procesal Penal, las COMUNICACIONES ENTRE AUTORIDADES, se rigen por;


- Obligación de todas las autoridades y órganos del Estado de realizar las diligencias y proporcionar la información
sin demora que les requieren el ministerio público y los tribunales con competencia penal. Cuando se trate de
información o documentos secretos o reservados, se adoptarán los resguardos necesarios que la información no será
divulgada.
- El incumplimiento de la obligación anterior es reclamable ante la Corte de Apelaciones, o ante la Corte
Suprema, si se invoca razones de seguridad nacional por el requerido.
- Si un tribunal debiere requerir de otro la realización de una diligencia dentro del territorio jurisdiccional de éste, le
dirigirá la solicitud. El incumplimiento por el tribunal requerido es reclamable por el tribunal requirente ante el
superior jerárquico de aquel.
- Las solicitudes de autoridades competentes de país extranjero para que se practiquen diligencias en Chile serán
remitidas directamente al Ministerio Público, el que solicitará la intervención del juez de garantía del lugar en que deba
practicarse, cuando la naturaleza de las diligencias lo hagan necesario de acuerdo con las disposiciones de la ley chilena.
(Art.20 bis C.P.P.)
- Las comunicaciones señaladas anteriormente podrán realizarse por cualquier medio idóneo, sin perjuicio del
posterior envío de la documentación que fuere pertinente. (Art.19 - 21 C.P.P.)
83 En Derecho Procesal de Familia y Laboral, se aplican las reglas generales indicadas en este capítulo.
84En Derecho Procesal Penal, se rigen por el art.23 del Código Procesal Penal, en cuanto a COMUNICACIONES Y

CITACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO, así tenemos:


- Si estuviere obligado a comunicar formalmente alguna actuación a los demás intervinientes deberá hacerlo por
cualquier medio razonable que resultare eficaz.
- En el desarrollo de su actividad de investigación el fiscal podrá citar a las personas que requiere por cualquier medio
idóneo. Si el citado no comparece, el fiscal podrá ocurrir ante el juez de garantía para que lo autorice a conducirla
compulsivamente a su presencia. (Art.23 inciso 1 C.P.P.)
- Lo anterior es con las limitaciones del art.300, respecto de ciertas autoridades (no tienen obligación de comparecer). Ej.
Presidente de la República, Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 387
CONTENIDOS DE ESTOS EXHORTOS.
1.- ESCRITOS, DOCUMENTOS Y EXPLICACIONES NECESARIAS. El
exhorto debe contener, en primer término, los escritos, decretos y
explicaciones necesarias para que el tribunal que lo recibe quede en
condiciones de practicar u ordenar la práctica de la diligencia que se le
encomienda. (Art.71 inciso 2 del C.P.C.)
2.- FIRMA DEL JUEZ Y SECRETARIO. El exhorto debe ser firmado por
el juez, si el tribunal es colegiado por su presidente. Debe llevar, además, la
firma del secretario del respectivo tribunal. (Art.72 del C.P.C.)

DILIGENCIAMIENTO.
Puede diligenciar este exhorto el encargado de la parte que solicita la
comunicación, siempre que en ese exhorto se indique el nombre de ese
encargo o, simplemente, que se haga una referencia genérica en cuanto a que
el exhorto en cuestión puede diligenciarlo el que lo presente o cualquier otra
persona. (Art.73 del C.P.C.)
La Ley 18.120, en su art.2 inciso 5, señala que la persona que va a
diligenciar un exhorto debe tener la capacidad para actuar en juicio, el ius
postulandi. Esa calidad es menester acreditarla ante el tribunal exhortado.
El exhorto se dirige directamente al tribunal exhortado, no hay ningún
intermediario entre ambos tribunales, se comunican directamente.
El tribunal exhortado, una vez que recepciona la comunicación, está
obligado a practicar o dar la orden para que se practiquen en su territorio las
resoluciones que deben ejecutarse.
Va a ordenar su cumplimiento en la forma que se ordena en el exhorto,
no pudiendo ejecutar otras actuaciones sino aquellas necesarias para darle
curso y habilitar al juez de la causa para que resuelva el asunto. (Art.71 C.P.C.)

LOS EXHORTOS QUE SE DIRIJEN ENTRE TRIBUNALES


NACIONALES.
1.- Los exhortos que se dirijan entre tribunales nacionales deberán ser
remitidos, diligenciados y devueltos mediante la utilización del sistema de
tramitación electrónica del Poder Judicial.
2.- Toda carta rogatoria nacional deberá ser derivada través del sistema
de tramitación electrónica desde el tribunal exhortante al exhortado y, una vez
tramitada por este último, deberá devolverse, incorporando todas y cada una
de las actuaciones que se realizaron en la carpeta electrónica a que dio origen.
3.- No obstante, cuando los exhortos se verifiquen desde o hacia tribu-

388 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


nales nacionales que carezcan del sistema de tramitación electrónica, se
utilizará una casilla de correo electrónico creada para tales efectos o el medio
de comunicación idóneo más eficaz de que disponga ese tribunal [Art.10 Ley
20.886].

EXHORTO AMBULATORIO O CIRCULATORIO.


Sin perjuicio de lo señalado en el artículo 76 del Código de
Procedimiento Civil, toda comunicación dirigida por un tribunal a otro deberá
ser conducida a su destino por vía del sistema de tramitación electrónica del
Poder Judicial, y no siendo posible lo anterior, por el medio de comunicación
idóneo más expedito (Art.77 del C.P.C.).

EXHORTOS INTERNACIONALES.
Es aquel que se dirige a una autoridad judicial que está fuera de
territorio de la República para que pueda realizar una actuación judicial en su
territorio.
Alude a ellos el art.76 del Código de Procedimiento Civil.
Si hay que practicar actuaciones judiciales en el extranjero, hay que
dirigir esta comunicación al funcionario que debe intervenir en ella, por
conducto de la Corte Suprema.
La Corte Suprema envía al Ministerio de Relaciones Exteriores el
exhorto, el que, a su vez, le va a dar curso en la forma que determinen los
tratados vigentes, o, en su defecto, por las normas generales adoptadas por el
gobierno.
En esta comunicación, se señala el nombre de la persona que va a estar
encargada de practicar esta diligencia, o puede hacerlo quien lo presente o
requiera.
A través de esta vía o mecanismo se perciben los exhortos de los
tribunales extranjeros que deben diligenciarse en Chile.
De los exhortos internacionales de mera tramitación va a conocer el
Presidente de la Corte Suprema (Art.105 N°3 del C.O.T.). En cambio de los
exhortos que no son de mera ejecución, como, por ejemplo, en el que se
solicita la recepción de la prueba testifical en el extranjero, conocerá una sala
de la Corte Suprema, conforme lo dispone el art. 98 N°10 del C.O.T.
El art. 391 del C.O.T., señala que los receptores ejercen sus funciones
en todo el territorio jurisdiccional del respectivo tribunal. Ello constituye la
regla general, pero también esta norma contempla la posibilidad de que, en
forma excepcional, puedan efectuarse o practicarse actuaciones ordenadas por
el tribunal en otra comuna que esté comprendida dentro del territorio
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 389
jurisdiccional de la misma Corte de Apelaciones.

390 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XIV
LOS PLAZOS O TÉRMINOS

CONCEPTO.
1.- CÓDIGO CIVIL. El Código de Procedimiento Civil, no define lo que
ha de entenderse por plazo, es el Código Civil en el art.1494, el que da una
definición, diciendo que: “El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la
obligación, y puede ser expreso o tácito. El tácito es el indispensable para cumplirlo”.
2.- DOCTRINA. El plazo es el hecho futuro y cierto del cual depende el
ejercicio o la extinción de un derecho.
Los plazos están reglamentados en el Código Civil, art.48 a 50,
disposiciones que deben entenderse complementadas y a veces modificadas
por las del Código de Procedimiento Civil.
En general, son las normas del Código Civil, las que indican
mayormente la forma en que deben computarse los plazos.

FORMA DE COMPUTAR LOS PLAZOS. 85 86


Estos plazos son susceptibles de clasificarse según los distintos puntos
de vista o criterios que se consideren.
Los Códigos de procedimiento no se refieren a esta materia, siendo
necesario recurrir al art.48 del Código Civil, que complementa la materia.
En atención a si corren o no sin interrupción, se clasifican en plazos
continuos y plazos discontinuos.
Plazo continuo es aquel que corre sin interrupción alguna, y
discontinuo, el que se interrumpe en días feriados.
La regla general, es que los plazos sean continuos, a menos que la ley
o el decreto de autoridad disponga lo contrario (Art.50 del Código Civil). Sin
embargo, en el art.66 del C.P.C., se dispone que los plazos de días se
suspendan durante los feriados, salvo que el tribunal disponga lo contrario por
motivos justificados.
85 En Derecho Procesal Penal, se rigen por el art.14 a 18del Código Procesal Penal, en cuanto a los PLAZOS:
- Son improrrogables y fatales, a menos que se indicare expresamente lo contrario.
- Todos los días son hábiles para la realización de las actuaciones judiciales.
- Los plazos de horas comienzan a correr inmediatamente después de ocurrido el acontecimiento que fije su iniciación,
sin interrupción.
- Un nuevo plazo puede ser solicitado al tribunal por aquel que sin culpa, por defecto en la notificación, por fuerza
mayor o por caso fortuito, se hubiere visto impedido de ejercer un derecho o desarrollar una actividad.
- Los plazos son renunciables por los intervinientes. Total o parcialmente en forma expresa. (Art.18 C.P.P. y Art.12
C.C.). (Art. 14 - 18 C.P.P.)
86 En Derecho Procesal de Familia y Laboral, se aplican las reglas generales de los plazos, por aplicación expresa de los

citados cuerpos legales.


Derecho Procesal Orgánico y Funcional 391
En materia de Derecho Procesal Penal, se contempla que los plazos de
horas comienzan a correr inmediatamente después de ocurrido el hecho que
fijare su iniciación, sin interrupción [Art.15 Código Procesal Penal].

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS.


1.- ATENDIENDO A SU ORIGEN. SE HABLA DE:
a) PLAZO LEGAL. Es el que fija o señala la ley. Ejemplo de él es el
contemplado en el art.258 (emplazamiento) y art.328 del Código de
Procedimiento Civil (probatorio).
b) PLAZO JUDICIAL. Es el señalado por el juez, cuando la ley lo señale
expresamente. Ejemplos de él, art.9, 37 inciso 2, 269, 340 inciso 2, 302 del
Código de Procedimiento Civil.
c) PLAZO CONVENCIONAL. Es el que emana del acuerdo de voluntad de
las partes o contratantes. Ejemplos, art.64 inciso 2, art.328 inciso 2 del Código
de Procedimiento Civil.
En nuestra legislación, los plazos judiciales tienen un carácter
excepcional, el juez los señala única y exclusivamente cuando la ley lo faculta
para ello. Lo general es que los plazos sean fijados por ley.

2.- CONSIDERANDO SU MOMENTO DE INICIACIÓN. SE


HABLA DE:
a) PLAZO INDIVIDUAL. Es aquel que comienza a correr para cada
parte desde el día de su notificación. Ejemplos de él es el art.65 inciso 1, el caso
típico es el término para apelar del art.189 del Código de Procedimiento Civil.
b) PLAZO COMÚN. El plazo es común cuando corre conjuntamente
para todas las partes desde el momento de la última notificación. Ejemplos de
él son las situaciones del art.260, y el término probatorio del art.327 del C.P.C.
Lo normal es que los términos sean individuales, la excepción es que
sean comunes. Para que un plazo tenga esta última calidad es menester que la
ley lo diga expresamente. Así, lo establece el art.65 del Código de
Procedimiento Civil.

3.- CONSIDERANDO EL MOMENTO EN QUE EL PLAZO


EXPIRA. SE HABLA DE:
a) PLAZO FATAL. Es aquel que transcurrido el tiempo que la ley señala,
extingue el derecho que debió ejercitarse dentro de él, por el sólo ministerio de
la ley.
b) PLAZO NO FATAL. Es aquel que no extingue el ejercicio del derecho
por el sólo transcurso del tiempo que la ley señala.
392 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Es menester que el tribunal, a petición de parte interesada, declare que
ha transcurrido el término, y, en consecuencia, dé por cumplido o evacuado el
trámite de que se trata.
El término no fatal sólo va a expirar y extinguir por ende el derecho,
por la declaración de rebeldía que el tribunal haga respecto de la parte que no
aprovecho el término.
Plazo no fatal, por esencia, es el plazo judicial.
La regla general, dentro de nuestro sistema del Código de
Procedimiento Civil, es que los que señala dicho Código sean fatales, salvo
aquellos que están establecidos para la realización de actuaciones propias del
tribunal. (Art.64 inciso 1 del C.P.C.)
Hay que tener presente que el juez, al fijar un plazo, no le puede dar el
carácter de fatal, la fatalidad de un plazo sólo puede emanar de la ley y no de la
resolución de un juez.
4.- CONSIDERANDO LA EXTENSIÓN DEL TÉRMINO O
PLAZO. SE HABLA DE:
a) PLAZO PRORROGABLE. Son términos prorrogables aquellos que
pueden extenderse más allá del número de unidades de tiempo que la ley
señala.
Admisibilidad de la prórroga.
Plazo judicial. Admiten prórroga, por regla general, los plazos
judiciales, así lo establece el art.67 inciso 1 del Código de Procedimiento Civil.
Pero, para que pueda tener lugar la prórroga de un plazo judicial, es
necesario que se cumplan las dos exigencias que se contemplan en el art.67
inciso 2 del Código de Procedimiento Civil, vale decir:
1.- Solicitarse antes de que expire.
2.- Alegarse justa causa.
Plazo legal. La regla general, es que los plazos legales no pueden ser
prorrogados por el tribunal.
Excepcionalmente, este tipo de plazo puede prorrogarse cuando la ley
lo faculta expresa y determinadamente para ello, así acontece, por ejemplo, con
el término probatorio según el art.340 del Código de Procedimiento Civil.
b) PLAZO IMPRORROGABLE. Son términos no prorrogables o
improrrogables aquellos que no pueden entenderse o ampliarse más allá del
número de unidades de tiempo que la ley señala.
La calidad de prorrogable o improrrogable de un plazo no tiene nada
que ver con el carácter de fatal o no fatal del mismo.
A este tipo de clasificación aluden el art.67 y 68 del C.P.C.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 393
5.- SI SE CONSIDERA LA UNIDAD DE TIEMPO QUE
CONSTITUYE EL PLAZO. SE HABLA DE:
a) PLAZO DE DÍA. Ejemplo de él es el art.189 del C.P.C., que señala el
plazo para apelar.
b) DE MESES. Un caso de este tipo es el art.152 del C.P.C., referido al
abandono de procedimiento.
c) DE AÑO. Se cita como ejemplo el art.442 del C.P.C., referido a la
prescripción de la acción ejecutiva.
Así, lo establecen el art.48 a 50 del Código Civil y art.66 Código de
Procedimiento Civil.
COMPUTACIÓN DE LOS PLAZOS. La computación de estas medidas de
tiempo se regula de acuerdo a lo que establece el Código Civil, particularmente
en el art.50 del Código Civil, que debe entenderse complementado para estos
fines por el art.66 C.P.C.
Por excepción, se suspenden durante los días feriados los plazos de días
que se indican en el Código de Procedimiento Civil, a menos que en otro
código o ley se diga expresamente que se trata de días hábiles, al decir del
art.50 Código Civil.
El art.66 del C.P.C., se refiere a los plazos de días y no a los de meses
o años, estos siguen la regla del art.50 Código Civil.
6.- CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL.
SE HABLA DE:
1ª CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL. Se distingue en-
tre:
- Plazo suspensivo. Es aquel que suspende el ejercicio de un derecho
o de una obligación.
- Plazo extintivo. Es aquel plazo con cuyo vencimiento se extingue un
derecho.
2ª CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL. Otra clasifica-
ción también de índole civil distingue entre:
- Plazo determinado. Plazo determinado es aquel en que se sabe
cuando se va a verificar el hecho futuro y cierto.
- Plazo indeterminado. En cambio, el indeterminado es aquel plazo
en que se sabe que va a suceder el hecho, pero se ignora cuándo. Ejemplo
típico es la muerte de una persona.
3ª CLASIFICACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA CIVIL. Por último y
también desde el punto de vista civil, se distingue entre:

394 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


- Plazo expreso. Expreso es aquel que se establece en términos forma-
les y explícitos.
- Plazo tácito. El art.1494 Código Civil, lo define como el indispen-
sable para cumplirlo.
Es aquel que se deduce de un acto jurídico sin que exista una estipula-
ción expresa sobre el mismo.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 395


396 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XV
LAS REBELDÍAS

CONCEPTO.
Se entiende, en forma genérica, por rebeldía la declaración de la pérdida
del ejercicio del derecho de que se trate en el desarrollo del proceso, a fin de
poder impulsar el proceso hacia la sentencia definitiva.
El término judicial expira sólo por la declaración de rebeldía que el
tribunal haga respecto de la parte que no aprovecho el término, de tal manera
que mientras el tribunal no declare esa rebeldía no va a expirar el plazo no
fatal, y el litigante podrá evacuar el trámite respectivo. (Art.78 del C.P.C.)
En íntima relación con la figura de los plazos, se encuentra la rebeldía.
Esta, es una institución del Derecho Procesal que se regula en el art.78 a 81 del
Código de Procedimiento Civil.

EFECTOS DE LA REBELDÍA.
Esta declaración de rebeldía que puede presentarse en el curso de una
litis produce efectos distintos según se trate de la primera o segunda instancia,
así:
1.- EN PRIMERA INSTANCIA. En primera instancia la rebeldía de
un trámite sólo permite tener por cumplido en rebeldía del afectado el trámite
preciso, nada más.
Habrá que seguir cumpliendo o evacuando los trámites posteriores, ya
sea en rebeldía o con la comparecencia real de la parte afectada, debiendo
notificársele a esta todas las resoluciones que recaigan en el juicio.
Hoy en día, esta rebeldía ha perdido en gran medida su trascendencia,
dado el carácter de fatales de los plazos del Código de Procedimiento Civil.
Queda reservada principalmente para los plazos judiciales.
2.- EN SEGUNDA INSTANCIA. En segunda instancia, la rebeldía
produce efectos generales, en el sentido de que a la parte rebelde no es menester
notificarle resolución alguna, y esas resoluciones van a producir efecto a su
respecto por el sólo hecho de pronunciarse.

CLASIFICACIÓN DE NULIDAD DE LO OBRADO.


1.- NULIDAD DE LO OBRADO CUANDO EL REBELDE HA
ESTADO IMPEDIDO POR FUERZA MAYOR. De acuerdo al art.79 del
C.P.C., el litigante rebelde puede pedir la rescisión (nulidad de lo obrado) en el
juicio en su rebeldía, probando que ha estado impedido por fuerza mayor;
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 397
derecho que sólo puede reclamarse dentro de tres días contados desde que cesó
el impedimento y no pudo hacerse valer ante el tribunal que conoce del negocio.
Este incidente no suspende el curso del juicio y se tramita en cuaderno
separado (Art. 81 del C.P.C.)
2.- NULIDAD DE LO OBRADO POR FALTA DE
EMPLAZAMIENTO. Conforme al art.80 del Código de Procedimiento Civil,
el litigante rebelde que no ha tomado conocimiento personal de las resoluciones
dictadas en el juicio, puede pedir la nulidad de lo obrado, ofreciendo acreditar
que por un hecho que no le es imputable, no han llegado a sus manos las copias
a que se refieren el art.40 y 44 del C.P.C., (notificación personal y sustitutiva de la
personal), o éstas son inexactas en lo substancial; derecho que debe reclamarse
dentro de cinco días desde que aparezca o se acredite que el litigante tuvo
conocimiento personal del vicio.
Este incidente también se tramita en cuaderno separado y no suspende
el curso del juicio (Art.81 del C.P.C.)

LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO.


El art.64 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil, confiere un
derecho a las partes para acordar:
1.- La suspensión del procedimiento procede hasta dos veces por
instancia, sea o no por períodos iguales, hasta un plazo máximo de 90 días.
2.- Sin perjuicio de poder acordarla, además, ante la Corte Suprema en
caso que, ante dicho tribunal, estuvieren pendientes recursos de casación o
queja en contra de la sentencia definitiva.
3.- Los plazos que estuvieren corriendo se suspenderán al presentarse
el escrito respectivo, y continúan corriendo vencido el plazo de suspensión
acordado.
También cuando se produce la suspensión cuando se concede la
apelación en virtud del art.191 Código Procedimiento Civil.
En el DERECHO PROCESAL PENAL, hay suspensión con el
sobreseimiento temporal, hasta que se presenten mejores antecedentes de
investigación o cede el impedimento legal que haya detenido la prosecución.
En los procesos penales de acción pública, mediante el sobreseimiento
definitivo (que equivale a sentencia definitiva). En el proceso penal, además
mediante la aplicación del principio de oportunidad y la celebración de un acuerdo
reparatorio.

398 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XVI
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

CONCEPTO.
Son las declaraciones emanadas de los tribunales de justicia sobre los
puntos sometidos a su decisión. (Fernando Alessandri Rodríguez)
Son una especie de actuación judicial, por la cual los jueces resuelven
las peticiones que les formulen las partes en el curso del proceso, o que bien
adopta de oficio, para darle curso o substanciarlo, o que fallan la controversia
del juicio.87

CLASIFICACIONES.
1.- ATENDIENDO A SU CONTENIDO. El art.158 inciso 1 del
Código de Procedimiento Civil, clasifica las resoluciones judiciales consideran-
do su contenido en:
- Sentencias definitivas.
- Sentencias interlocutorias.
- Autos.
- Decretos.
No sólo las clasifica, sino que da también una definición de lo que debe
entenderse por cada una de ellas.
Fuera de esta clasificación hay también otras, no tan trascendentes, pe-
ro de igual valor jurídico.
2.- ATENDIENDO A LA NACIONALIDAD DEL TRIBUNAL
QUE LAS DICTA. La siguiente clasificación:
- Resoluciones dictadas por tribunales nacionales.
87En Derecho Procesal Penal, se rigen por el art.14 a 18del Código Procesal Penal, en cuanto a RESOLUCIONES Y
OTRAS ACTUACIONES JUDICIALES.
1.- ACTUACIONES JUDICIALES:
- Poder Coercitivo: Los tribunales pueden impartir órdenes directamente a la fuerza pública en el ejercicio de sus
funciones. (Art. 34 C.P.P. y art.73 inciso 3 y 4 C.P.R.)
- Nulidad de las Actuaciones Delegadas: La delegación de funciones en empleados subalternos para realizar
actuaciones en que las leyes requieren la intervención del juez producirá la nulidad de las mismas. (Art. 35 C.P.P.)
2.- RESOLUCIONES (especie de actuación judicial).
- Fundamentación: Será obligación del tribunal fundamentar las resoluciones que dictare, con excepción de aquellas
que se pronunciaren sobre cuestiones de mero trámite. (Art. 36 C.P.P.)
- Firma de las resoluciones: Las resoluciones judiciales serán suscritas por el juez o por todos los miembros. No
obstante bastará el registro de la audiencia respecto de las resoluciones que se dictaren en ella. (Art.37 C.P.P.)
- Plazos generales para dictar las resoluciones: Las cuestiones debatidas en una audiencia deberán ser
resueltas en ella. Las presentaciones escritas serán resueltas por el tribunal antes de las veinticuatro horas
siguientes a su recepción. (Art. 34 – 38 C.P.P.).

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 399


- Resoluciones dictadas por tribunales extranjeros.
3.- ATENDIENDO A LA NATURALEZA DEL TRIBUNAL
QUE LAS DICTA. Debemos distinguir:
- Resoluciones emanadas de los tribunales ordinarios.
- Resoluciones emanadas de los tribunales especiales.
- Resoluciones emanadas de los tribunales arbitrales.
4.- ATENDIENDO A LA MATERIA. Debemos distinguir:
- Resoluciones que recaen en asuntos contenciosos.
- Resoluciones que recaen en asuntos no contenciosos.
5.- ATENDIENDO A LA MATERIA. Debemos distinguir:
- Resoluciones dictadas en asuntos civiles.
- Resoluciones dictadas en asuntos penales. 88
6.- ATENDIENDO A LA INSTANCIA EN QUE ELLAS SE
EMITEN. Debemos distinguir:
- Resoluciones de única instancia.
- Resoluciones de primera instancia.
- Resoluciones de segunda instancia.
La clasificación más importante es la del art.158 del Código de Pro-
cedimiento Civil, de allí que para calificar las resoluciones judiciales hay que
atender a las definiciones que sobre cada una de ellas da esta disposición.
Es lo cierto que, en la práctica, se suelen presentar algunas dificultades
para calificar ciertas resoluciones judiciales. Estas dificultades provienen en
ciertas ocasiones del mismo texto de la ley al denominarlas erróneamente, o
porque por costumbre se les da un nombre equívoco.
Así, por ejemplo: Dentro de la jerga judicial, a la resolución que recibe
la causa a prueba se le denomina comúnmente como auto de prueba, en
circunstancias de que se trata de una sentencia interlocutoria.

IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DEL ART.158 DEL


CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
La clasificación del art.158 del Código de Procedimiento Civil, es la
más importante de todas, de acuerdo con ella importa distinguir entre una y
otra resolución que:
1) Son distintos los requisitos de forma o fondo que se exigen en las
diversas resoluciones.

88 En el DERECHO PROCESAL PENAL, la regla general, es que las sentencias causen ejecutoria, dado que la interposición
de un recurso no suspende la ejecución de la decisión, salvo que se impugnare una sentencia condenatoria o que la ley
dispusiere expresamente lo contrario [Art.355 C.P.P.].
400 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
2) Son diferentes los recursos procesales que pueden intentarse en
contra de cada una de esas resoluciones.
3) Es diferente el número de jueces o ministros que deben dictarlas
tratándose de tribunales colegiados.
4) Son también diferentes los efectos jurídicos que se siguen, que
producen cada una de ellas. Es este aspecto, básicamente, el que sirve para
determinar si produce o no cosa juzgada.

CLASES DE RESOLUCIONES JUDICIALES.


1.- DECRETOS, PROVIDENCIAS O PROVEÍDOS.
1.1.- CONCEPTO. “Se llama decreto, providencia o proveído el que,
sin fallar sobre incidentes o sobre trámites que sirven de base para el
pronunciamiento de una sentencia, tiene sólo por objeto determinar o
arreglar la substanciación del proceso”. (Art.158 inciso 5 del C.P.C.)
“Se entienden por providencias de mera sustanciación las que
tienen por objeto dar curso progresivo a los autos, sin decidir ni
prejuzgar ninguna cuestión debatida entre partes”. (Art.70 inciso 3 del
C.O.T.)
Se refiere a ellas el art.158 inciso 5 del Código de Procedimiento
Civil, también el art.70 inciso 3 del C.O.T.
Son sinónimas del vocablo decreto las palabras providencia o proveído.
1.2.- FINALIDAD. Por consiguiente, en virtud de estos decretos el
tribunal ordena la ejecución de meros trámites que son necesarios para la
sustanciación regular del juicio, o los deniega en el caso contrario. En uno y
otro caso, lo fundamental es que permiten darle curso progresivo a los autos.
Ejemplos de este tipo de resoluciones:
- Traslado.
- Traslado y autos.
- Como se pide.
- Téngase presente.
1.3.- ESTE TIPO DE RESOLUCIONES TIENE COMO CARACTERÍSTICAS
DOS ASPECTOS:
- Tienen por objeto dar curso progresivo a los autos.
- A través de ellos no se prejuzga ni se decide ninguna cuestión
debatida entre las partes.
2.- LOS AUTOS.
El art.158 inciso 4 del Código de Procedimiento Civil, indica que es
el que recae en un incidente no comprendido en el inciso anterior.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 401
Los autos, por tanto, son: “Aquellas resoluciones que fallan un
incidente sin establecer derechos permanentes en favor de las partes o
sin resolver sobre un trámite que deba servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria”.
Por ende, los autos son resoluciones que resuelven incidentes,
diferenciándose en este aspecto de los decretos, los cuales jamás van a decidir
o resolver sobre incidentes.
Ejemplos de resoluciones que tienen el carácter de autos son:
- Aquella que recae en el incidente sobre medidas precautorias.
(Según el art.301 del Código de Procedimiento Civil, estas medidas son
esencialmente provisionales).
- Aquella que ordena dar alimentos provisorios.
- La que designa curador interino.
3.- LAS SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS.
“Es sentencia interlocutoria la que falla un incidente del juicio,
estableciendo derechos permanentes en favor de las partes, o resuelve sobre
algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia
definitiva o interlocutoria”. (Art.158 inciso 3 del C.P.C.)
De lo prescrito en el art.158 inciso 3 del Código de Procedimiento
Civil, fluye que la sentencia interlocutoria es de dos tipos:
1.- La que falla un incidente estableciendo derechos permanentes a
favor de las partes. (Sentencia interlocutoria de primer grado).
Como ejemplos de aquellas sentencias interlocutorias que resuelven
sobre un trámite que sirve de base para el pronunciamiento de una sentencia
definitiva o interlocutoria:
- Aquella resolución que ordena despachar mandamiento de ejecución
y embargo en el juicio ejecutivo.
- La que acepta el desistimiento de la demanda.
2.- Y la que resuelve sobre un trámite que debe servir de base para
el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria. (Sentencia
interlocutoria de segundo grado).
Establecer si una sentencia interlocutoria proporciona o no derechos
permanentes a favor de las partes, es una cuestión de hecho que queda
entregada en último término a la apreciación del tribunal.
Ejemplos de sentencias interlocutorias que establecen derechos
permanentes a favor de las partes, se hallan en:
- La que declara desierto el recurso de apelación.
- Aquella que se pronuncia sobre una excepción dilatoria.
402 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
- Aquella que acepta o rechaza la impugnación de un documento.
- Aquella que se pronuncia sobre el abandono de procedimiento.
- Aquella resolución que regula o tasa las costas procesales o
personales.
- La que recibe la causa a prueba.
4.- SENTENCIAS DEFINITIVAS.
“Es sentencia definitiva la que pone fin a la instancia, resolviendo la
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio”. (Art.158 inciso 2 del C.P.C.)
Para que una resolución judicial sea sentencia definitiva, se
requiere:
1.- Que ponga fin a la instancia.
2.- Que resuelva la cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
Instancia, para estos efectos, es cada uno de los grados jurisdiccionales
fijados por la ley a los diversos asuntos que se entregan a los tribunales de
justicia para su conocimiento y fallo.
En cada instancia, los tribunales aprecian de forma soberana tanto las
cuestiones de hecho como los puntos de derecho sometidos a la decisión
judicial.
En cambio, la sentencia de casación es definitiva, porque este recurso
no constituye instancia, puesto que se analizan sólo cuestiones de derecho.
Por consiguiente, si la resolución sólo pone fin a la instancia, pero no
resuelve la cuestión o asunto controvertido, no se trata de una sentencia
definitiva. Así sucede, por ejemplo, con la resolución que acepta el
desistimiento de la demanda, o con aquélla que declara desierto o prescrito un
recurso de apelación.

OTROS TIPOS DE SENTENCIAS.


Amén de la clasificación de sentencias que fórmula el art.158 del
Código de Procedimiento Civil, el legislador también suele usar cierta
terminología para referirse a ciertos tipos de sentencias.
1.- SENTENCIAS DE TÉRMINO.
En algunas disposiciones se alude a sentencias de término, usan esta
expresión por ejemplo el art.98 y 153 del Código de Procedimiento Civil. Pero,
a pesar de ello, nuestro Código de Procedimiento Civil, no señala que debe
entenderse por estas.
Sentencia de término es la que pone fin a la última instancia.
En todo caso, es importante recordar que sentencia de término no es
sinónimo de sentencia ejecutoriada, es decir, de sentencia en contra de la que
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 403
no procedan recursos legales, toda vez que las sentencias son susceptibles de
otros recursos, como por ejemplo la casación.

2.- SENTENCIAS FIRMES O EJECUTORIADAS.


Una sentencia se encuentra firme o ejecutoriada cuando en contra de
ella no proceden recursos procesales o, cuando habiendo ellos sido
interpuestos, han sido desestimados. Así, tenemos:
a) Cuando la ley no contempla recursos. La sentencia estará
ejecutoriada desde que se notifique a las partes;
b) Cuando la ley contempla recursos y ellos son interpuestos. La
sentencia estará ejecutoriada, desde el momento en que se notifique a las partes
la resolución del tribunal inferior que manda cumplir la del superior; el llamado
"cúmplase".
c) Si la ley contempla recursos y ellos no han sido interpuestos.
La sentencia estará ejecutoriada una vez que el secretario certifique el hecho de
haber transcurridos los plazos para interponer dichos recursos, sin que los
mismos hayan sido deducidos. (Art.174 del C.P.C.)

3.- SENTENCIAS QUE CAUSAN EJECUTORIA.


Se habla también de sentencias que causan ejecutoria, entendiéndose
por tal aquellas que pueden cumplirse no obstante existir recursos pendientes
en su contra.
Así acontece, por ejemplo, cuando se concede un recurso de apelación
en el solo efecto devolutivo. Hay que tener presente que la apelación tiene
efectos suspensivos y devolutivo. En esta última situación, el juez de primera
instancia sigue conociendo del asunto como si nada hubiese sucedido, pero
sujeto su fallo a confirmación por el tribunal de segunda instancia. En cambio,
en el efecto suspensivo la causa en primera instancia suspende su tramitación
mientras no resuelva el tribunal superior el recurso interpuesto.

REQUISITOS DE FORMA DE LAS RESOLUCIONES


JUDICIALES.
Las resoluciones judiciales tienen que cumplir con ciertos requisitos:
1.- REQUISITOS GENERALES. Que son aplicables a todo tipo de
resoluciones, sin consideración a su naturaleza.
Los requisitos generales se indican en el art.169 del Código de Procedimiento
Civil y son:
1.- Expresión en letras de la fecha y del lugar en que se expida.

404 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


2.- Firma electrónica avanzada del juez o jueces que las dicten o
emitan.
Al efecto tenemos que complementar este requisito con el art.4 de la Ley
20.886, que dice al efecto: “Las resoluciones y actuaciones del juez, del secretario, del
administrador del tribunal y de los auxiliares de la administración de justicia serán suscritas
mediante firma electrónica avanzada.
Los jueces y los demás funcionarios mencionados en el inciso anterior
serán personalmente responsables de la firma electrónica avanzada que se ponga
a su disposición, por lo que les estará prohibido compartirlas.
Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma electrónica
avanzada no requerirán de la firma ni de la autorización del ministro de fe
correspondiente.
Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán ser
obtenidas directamente del sistema informático de tramitación con la firma
electrónica correspondiente, la que contará con un sello de autenticidad”.
3.- La autorización del funcionario a quien corresponda dar fe o
certificado del acto según el art.61 inciso 3 del C.P.C. Lo dicho sin perjuicio de
lo prescrito en el art.33 inciso 2 del C.P.C., respecto de la facultad de los
secretarios de dictar decretos autorizados por el oficial primero.
Antes de la Ley 20.886 el Secretario debía autorizar las actuaciones en
virtud del art.380 N°2 del Código Orgánico de Tribunales.
Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma electrónica avanzada no
requerirán de la firma ni de la autorización del ministro de fe correspondiente [Art.4 inciso 3
de la Ley 20.886].

2.- REQUISITOS ESPECIALES.


2.1.- DE LA PRIMERA RESOLUCIÓN QUE DICTA EL TRIBUNAL EN
UNA CAUSA. La primera resolución que se dicta por el tribunal en una causa,
fuera de las exigencias generales que tiene que cumplir ciertas menciones
especiales, en ella se debe indicar el número de rol de la causa, así lo requiere
el art.51 del Código de Procedimiento Civil. Se debe señalar causa rol, para
notificar por el Estado Diario.
2.2.- DE LOS DECRETOS. Los decretos, además de cumplir con los
requisitos generales comunes a toda resolución, deben indicar:
- El trámite que se ordena, en virtud del cual se da curso progresivo a
los autos. (Art. 70 del C.O.T.)
- Así, por ejemplo, puede decretar traslado, como se pide, en relación,
dése cuenta.
2.3.- DE LOS AUTOS Y SENTENCIAS INTERLOCUTORIAS. Si estamos
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 405
en presencia de un auto o sentencia interlocutoria, además de los requisitos
generales del art.169 el C.P.C., deben cumplir con los establecidos en el art.144
y 171 del C.P.C., vale decir, debe contener:
- La decisión del asunto controvertido (Art.170 Nº4 y 5 y 171 C.P.C.)
- En cuanto la naturaleza del negocio lo permita la enunciación de
las consideraciones de hecho y derecho que sirven de fundamento a la
resolución, y las leyes o en su defecto de los principios de equidad con arreglo
a los cuales se pronuncia el fallo (Art.17, 170 N°4 y 5 del C.P.C.)
- Un pronunciamiento sobre las costas del incidente. (Art.144 del
C.P.C.)
2.4.- DE LAS SENTENCIAS DEFINITIVAS. Tienen que cumplir con los
requisitos generales y, además:
- Los especiales mencionados en el art.170 del C.P.C.
- Con aquellas estipulaciones insertas en el auto acordado de 30 de
septiembre de 1920 que regula la forma de las sentencias definitivas.89

REQUISITOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA.


Da la importancia de esta resolución haremos un estudio de éstas,
según la división o clasificación siguiente:
1.- SENTENCIAS DEFINITIVAS DE ÚNICA O DE
PRIMERA INSTANCIA. Los requisitos de las sentencias definitivas de
única instancia y de primera instancia son comunes entre sí.
Estas sentencias constan de tres partes: Una parte expositiva,
considerativa, y resolutiva. Veámoslas:
A.- PARTE EXPOSITIVA. Están contenidos los requisitos de esta
parte en el art.170 Nº1 a 3 del Código de Procedimiento Civil, ellos son:
1.- Individualización precisa de las partes, con expresión de sus
nombres, apellidos, domicilios y profesiones u oficios.
2.- La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por
el demandante y sus fundamentos, así como de las excepciones o defensas
alegadas por el demandado y de sus fundamentos.
3.- Si ha sido o no recibida la causa a prueba.
4.- Si las partes fueron citadas para sentencia o no lo fueron en los
casos previstos por la ley. (Citación a oír sentencia).
Estos requisitos tienen por objeto hacer una síntesis o resumen de la

89 Recordemos que en materia Procesal Penal, Familia y Laboral, en los Procedimientos que conocen las sentencias
son dictadas en audio, sólo haciéndose un breve referencia en el acta, en caso de la interposición de recursos estas se
transcriben más o menos íntegras.
406 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
cuestión que trata de resolver la causa. La ley desea que se individualicen las
partes, que se haga un resumen sobre las peticiones de los contendientes
(Tanto de sus acciones como peticiones), y de sus fundamentos. Véase el auto
acordado sobre dictación de las sentencias.
En el art.170 Nº1 del Código de Procedimiento Civil, tiene importancia
la individualización de las partes porque así se sabe contra quien se puede pedir
el cumplimiento de la sentencia que vaya a resolver este litigio. Ello, por los
efectos relativos recaídos en una causa, sólo respecto de estas partes va a
producirse la acción y excepción de cosa juzgada.
B.- PARTE CONSIDERATIVA. Sus requisitos están señalados en el
art.170 Nº4 a 5 del Código de Procedimiento Civil, de acuerdo con ellas debe
contener:
1.- Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de
fundamento a la sentencia.
2.- La enunciación de las leyes, y, en su defecto, de los principios de
equidad con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo.
Estas exigencias están en relación con la necesidad de que los fallos
sean fundados, esto es, que el juez diga por que razón decide el asunto
controvertido en una determinada forma, con lo que pretende evitar la
arbitrariedad judicial.
En esta parte considerativa, no sólo hay que cumplir con los requisitos
señalados en el art.170 Nº4 a 5 del Código de Procedimiento Civil.
3.- Además, requisitos de los N°5 a 10 del auto acordado de 1920.
C.- PARTE DISPOSITIVA O RESOLUTIVA.
Se indican sus requisitos en el art.170 Nº6 del C.P.C.
En esta parte se resuelve la cuestión objeto del pleito.
1.- La decisión del asunto controvertido. En ella se indica en forma
expresa las acciones y excepciones que se aceptan o rechazan.
Con todo, si hay acciones o excepciones incompatibles con las
aceptadas puede el tribunal omitir pronunciarse sobre ellas, debiendo indicar
por que las considera incompatibles.
2.- La decisión sobre las costas.
3.- Decisión de las tachas opuesta a los testigos. 90
Así lo señala también el auto acordado de 1920 en su Nº11.

90RECORDAR. La disgregación de la sentencia que plantea el profesor Juan Arab Nesrralah, es decir, son ciertas materias
que se resuelven en la sentencia pero no son sentencia, se menciona como ejemplos: 1] Las tachas; 2] Las costas; y 3]
La impugnación de documentos.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 407
ACCIONES Y EXCEPCIONES QUE DEBE CONSIDERAR
EL TRIBUNAL.
1.- EL JUEZ DEBE CONSIDERAR ÚNICAMENTE LAS EXCEPCIONES
OPUESTAS EN LA OPORTUNIDAD LEGAL. Si de hecho se hacen valer
excepciones con posterioridad, extemporáneamente, ellas no deben ser
consideradas por el juez.
La sanción que se puede obtener en caso de que el tribunal se
pronuncie sobre excepciones extemporáneas, es la nulidad de la sentencia a
través de un recurso de casación en la forma por ultra petita. (Art.768 Nº4 del
C.P.C.).
2.- SE DEBEN RESOLVER TODAS LAS ACCIONES Y EXCEPCIONES QUE
SE HUBIEREN HECHO VALER EN TIEMPO Y FORMA. De lo contrario, si no
resuelve el asunto controvertido, la sentencia podrá invalidarse por medio del
recurso de casación en la forma por falta de decisión del asunto controvertido,
encontrándonos frente a un caso de citra petita. (Art.768 N°5 con relación
con el art.170 Nº6 del C.P.C.).
3.- El juez debe fallar las mismas acciones y excepciones hechas
valer por las partes. Es decir, debe resolver sobre el mismo objeto y causa de
pedir ya sea por acción o excepción, si así no lo hace su sentencia es
susceptible de casarse en la forma de acuerdo al art.768 Nº4 y 5 del C.P.C., y se
estará en tal situación frente a un vicio de extra petita.

LIMITACIONES AL TRIBUNAL AL MOMENTO DE FALLAR.


Según el art.170 Nº6 relacionado con el art.160 del C.P.C.
De acuerdo con el art.160 del C.P.C., la sentencia tiene que
pronunciarse conforme al mérito del proceso, y no puede extenderse a
puntos que no hayan sido expresamente sometidos a juicio por las partes, salvo
en cuanto las leyes manden o permitan a los tribunales proceder de oficio.
El juez, por tanto, no puede aplicar el conocimiento privado que tenga
del asunto, excepcionalmente puede recurrir a él cuando acuda a las máximas
de experiencias.
Mérito del proceso son los documentos, acciones y excepciones que se
hayan hecho valer durante el curso de la litis.
Este principio general, contenido en el art.160 del Código de
Procedimiento Civil tiene algunas excepciones:
- La 1ª EXCEPCIÓN se refiere a que el tribunal puede dejar de resolver
aquellas acciones o excepciones que fueren incompatibles con las aceptadas.
(Art.170 Nº6 parte final del C.P.C.)
Así, por ejemplo, si en un juicio se opone la excepción de nulidad de la
408 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
obligación y se alega subsidiariamente la de pago, si se acepta una no puede
pronunciarse sobre la otra.
- La 2ª EXCEPCIÓN se refiere a que el tribunal puede resolver sobre
puntos no sometidos a juicio por las partes en los casos en que la ley
expresamente lo faculta para hacer declaraciones de oficio. (Art.160 parte final
del C.P.C.)
Así, por ejemplo, puede declarar de oficio la nulidad absoluta de un
acto o contrato cuando el vicio que lo invalida aparezca de manifiesto, igual
sucede respecto de la incompetencia absoluta.

OTRAS MENCIONES QUE DEBEN CONTENER LAS


SENTENCIAS DEFINITIVAS.
Fuera de los requisitos que contienen en el art.170 del C.P.C., las
sentencias definitivas de única o primera instancia conllevan otras menciones:
1.- La del art.144 del C.P.C., debe contener declaración acerca de las
costas.
2.- Si se trata de una sentencia que se emite por un tribunal colegiado,
de la opinión de aquel o aquellos miembros que fuese disconforme con la
mayoría deberá dejarse constancia, así lo establece el art.189 del C.O.T., y auto
acordado de 1920 en su Nº14.
3.- Debe también mencionarse el nombre del ministro redactor, de
acuerdo con el art. 85 del C.O.T., y el Nº15 del auto acordado de 1920.

2.- SENTENCIAS DEFINITIVAS DE SEGUNDA INSTANCIA.


Tratándose de las sentencias de segunda instancia estas pueden variar
en sus requisitos al clasificarse en:
A.- SENTENCIAS CONFIRMATORIAS. Si se trata de una
sentencia confirmatoria, ella no tiene parte expositiva ni parte considerativa, no
necesita cumplir con ningún requisito especial.
El contenido de ellas será, además de las menciones comunes a
todas las resoluciones:
- La declaración que hace el tribunal de confirmar la sentencia de
primera instancia. ("Vistos: se confirma la sentencia apelada de...").
- La firma del juez o jueces que la dictaron.
- La autorización del Secretario del tribunal pertinente.
- El nombre del ministro que sostiene una opinión disidente de la
mayoría.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 409


Requisitos especiales.
Hay casos en que esta sentencia confirmatoria de segunda instancia debe
contener ciertos requisitos especiales:
1.- Se presenta ella cuando la sentencia apelada no reúne todos o algunos
de los requisitos que se contemplan en el art.170 del Código de Procedimiento
Civil.
Frente a esta situación, el tribunal de alzada puede dictar una sentencia
confirmatoria que deberá cumplir con todos los requisitos del art.170 del C.P.C., o
bien casar de oficio la sentencia, al tenor del art.775 del C.P.C.
Si la sentencia que dictó el tribunal de alzada no subsana la o las
irregularidades de la sentencia de primera instancia, hace suyos vicios de aquélla y
procederá en su contra un recurso de casación en la forma tendiente a obtener su
invalidación.
2.- Una segunda situación se refiere al caso en que la omisión consiste
en no haber fallado alguna acción o excepción hecha valer en juicio.
Frente a está decisión del asunto controvertido, el tribunal de segunda
instancia no puede subsanar el vicio omitido en la sentencia de primera, sino
que sólo puede asumir una de las dos actitudes siguientes:
- Puede invalidar, casar de oficio la sentencia apelada de primera
instancia y reponer el proceso al estado de dictar un nuevo fallo por tribunal
no inhabilitado.
- Puede ordenar al tribunal de primera instancia que complete la
sentencia y, entre tanto, suspender el fallo del recurso.
En la práctica es este segundo camino el que se sigue.
B.-SENTENCIAS MODIFICATORIAS O REVOCATORIAS. Se
entiende que son sentencias modificatorias o revocatorias las que modifican o
revocan respectivamente en su parte dispositiva la de otros tribunales.
Tratándose de las sentencias modificatorias o revocatorias de segunda
instancia, deben cumplir:
- Con todos los requisitos del art.170 del Código de Procedimiento
Civil.
Este tipo de sentencias puede, sin embargo, omitir la parte expositiva
de la sentencia de primera instancia si ella cumple con todos los requisitos del
art.170 del Código de Procedimiento Civil.
- Este tribunal de alzada debe preocuparse también de que su sentencia
contenga la decisión del asunto controvertido:
+ Confirmando lo que ya se resolvió por el de primera instancia.
+ Revocando lo resuelto por el de primera instancia y resolviendo el
asunto según su criterio, pero en el marco del proceso.
410 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XVII
LAS NOTIFICACIONES

GENERALIDADES.
Para estudiar las notificaciones, es necesario analizar los fundamentos
que se han tenido en vista para establecer esta clase de actuaciones.
Los fundamentos de estos actos de comunicación son que en todo pro-
ceso intervienen y actúan como sujetos procesales el juez y las partes. Tanto el
juez como estas partes realizan dentro del proceso actos íntimamente
relacionados y vinculados entre sí.
Por lo general, a cada acto de parte corresponde otro del tribunal y vi-
ceversa, de allí que sea necesario que entre el juez y las partes, y entre estas
últimas, exista cierta comunicación.
Esa comunicación puede ser de dos tipos:
1.- SI LA COMUNICACIÓN ES INMEDIATA. La comunicación
inmediata se produce por la presencia física de las partes ante el tribunal.
Esta presencia física de los sujetos y el juez se presenta cuando el pro-
ceso se rige por el principio de la inmediatividad que es propio de la oralidad.
Cuando el procedimiento es oral, como la comunicación entre los dos
sujetos es inmediata, resulta que los actos de uno de ellos son conocidos por el
otro, y viceversa, en el momento mismo en que tales actos se verifican.
Luego, en este tipo de comunicación, no es necesaria la realización de
un acto posterior que tenga por finalidad proporcionar ese conocimiento.
2.- SI LA COMUNICACIÓN ES MEDIATA. Tratándose de la
comunicación mediata no tiene lugar la presencia física de las partes entre ellas
y frente al juez, se da esta situación tratándose del procedimiento escrito el que
se rige por lo regular por el principio de la mediatividad.
En el procedimiento escrito, como quiera que la comunicación entre
los sujetos del proceso no es inmediata, los actos de uno no son conocidos por
el otro en el momento mismo en que se producen.
En consecuencia, es menester utilizar algún medio para que los actos
que efectúa alguno de los sujetos sean conocidos por el otro y viceversa.
Para ver la forma en que toman conocimiento de esos actos se distin-
gue entre:
1.- SI LA COMUNICACIÓN ES DE LAS PARTES AL TRIBUNAL. Si la co-
municación es de la parte al tribunal ello se logra por medio del acto escrito
que la parte presente al tribunal y que se incorpora al expediente.
2.- SI LA COMUNICACIÓN ES DEL TRIBUNAL A LAS PARTES. En cam-
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 411
bio, cuando la comunicación es del tribunal a las partes ello se hace mediante
un acto procesal denominado notificación. 91

CONCEPTO.
Hay diversas y numerosas definiciones:
“Notificación es una actuación judicial que tiene por objeto poner en
conocimiento de las partes una resolución judicial”. (FERNANDO
ALESSANDRI RODRÍGUEZ).
“La notificación es el acto por el cual se pone en conocimiento de la

91 En Derecho Procesal Penal, se rigen por el art.24 a 33del Código Procesal Penal, en cuanto a NOTIFICACIONES Y
CITACIONES JUDICIALES.
- Funcionario Habilitados: Se pueden realizar por los funcionarios del tribunal que designe el Juez Presidente del
Comité de Jueces, pero también pueden ordenarse a un ministro de fe o por resolución fundada. (Art.24 inciso 1
C.P.P.).
- Contenido: La notificación deberá incluir una copia íntegra de la resolución con la identificación del proceso en el
que recayere, a menos que la ley expresamente ordenare agregar otros antecedentes, o que el juez lo estimare
necesario.
- Señalamiento de domicilio: En su primera intervención en el procedimiento los intervinientes deberán ser
conminados a indicar un domicilio dentro de los límites urbanos de la ciudad en que funcionare el tribunal respectivo
para los efectos de las notificaciones. En caso de incumplimiento de la obligación anterior, las resoluciones que se
dictaren se notificarán por el estado diario. (Art.26 C.P.P.).
- Notificación al Ministerio Público: El ministerio público será notificado en sus oficinas, para lo cual deberá
indicar su domicilio dentro de los límites urbanos de la ciudad en que funcionare el tribunal e informar a éste de
cualquier cambio del mismo.
- Notificación a otros intervinientes: Se harán al defensor o mandatario constituido, salvo que la ley o el tribunal
dispusiere que también se notifique directamente al interviniente. (Art.28 C.P.P.).
- Notificación al imputado privado de libertad: Las notificaciones que debieren realizarse al imputado privado de
libertad se le harán en persona en el establecimiento o recinto en que permaneciere. Excepto cuando el tribunal, por
resolución fundada, disponga que la notificación de determinadas resoluciones sea practicada en el recinto en que
funcione. (Art.29 C.P.P.).
- Notificación de las resoluciones en las audiencias judiciales: Las resoluciones pronunciadas durante las
audiencias judiciales se entenderán notificadas a los intervinientes que hubieren asistido o debido asistir a las
mismas. De estas notificaciones se dejará constancia en el estado diario, pero su omisión no invalidará la notificación.
- Otras formas de notificación: Cualquier interviniente en el procedimiento podrá proponer para sí otras formas de
notificación que el tribunal podrá aceptar en su opinión, resultaren suficientemente eficaces y no causaren indefensión.
Normas aplicables a las notificaciones: En lo no previsto, las notificaciones que hubieren de practicarse a los
intervinientes en el procedimiento penal se regirán por las normas contempladas en el Título VI del Libro I del Código
de Procedimiento Civil (Art. 52 C.P.P.).
- Citaciones Judiciales: Cuando fuere necesario citar a alguna persona para llevar a cabo una actuación ante el
tribunal, se le notificará la resolución que ordenare su comparecencia. La no comparecencia injustificada dará lugar a
que sean conducidos por medio de la fuerza pública, y quedarán obligados al pago de las costas que causaren, además
de otras sanciones.
El tribunal podrá ordenar que el imputado que no compareciere injustificadamente sea detenido o sometido a prisión
preventiva hasta la realización de la actuación respectiva.
Tratándose de los testigos, peritos u otras personas cuya presencia se requiere, podrán ser arrestados hasta la
realización de la actuación por un máximo de 24 horas e imponérseles, además, una multa de hasta quince unidades
tributarias mensuales.
Si quien no concurriere injustificadamente fuere el defensor o el fiscal, se le aplicará lo dispuesto en el art. 287, esto
es, el abogado que no asiste a la audiencia o abandonare la audiencia. (Suspensión hasta por dos meses).

412 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


parte una resolución judicial”. (ALSINA).
El Código de Procedimiento Civil, no define lo que debe entenderse
por notificación, pero del contexto de sus disposiciones se desprende que su
objetivo no es otro que dar a conocer a los interesados, sean partes directas,
indirectas o terceros ajenos al juicio, una resolución judicial o bien que pueda
servir de punto de partida para el inicio de un plazo.

CITACIÓN, EMPLAZAMIENTO Y REQUERIMIENTO.


Hay ciertos vocablos en este tipo de actuación qué pueden prestarse a
equívocos. Es preciso dejar en claro que se entiende por:
1.- CITACIÓN. La citación es un acto de intimación ya que mediante
ella se manifiesta la sujeción de la persona citada a la autoridad del juez.
En otras palabras, es el acto por el cual el tribunal ordena a las partes o
a un tercero que comparezcan ante él en un día, hora y lugar señalado.
La citación, por emanar del tribunal, es una resolución judicial que se
caracteriza porque impone al afectado la obligación de comparecer a la
presencia del juez y porque esa comparecencia debe llevarse a efecto en un
momento determinado. Esto es lo esencial de la citación.
2.- EMPLAZAMIENTO. Acá debemos distinguir:
2.1.- EN SENTIDO AMPLIO. El emplazamiento es el acto por el cual el
tribunal ordena a las partes o a los terceros que comparezcan ante él en un
lapso de tiempo determinado, es decir, dentro de un plazo.
Este emplazamiento también es un acto de intimación pues impone a
las personas una determinada conducta.
Se caracteriza porque ordena al emplazado la conducta de que compa-
rezca ante la presencia judicial, y porque dicha comparecencia la realice en un
lapso preciso.
Esta noción de emplazamiento corresponde a un significado amplio.
2.2.- EN SENTIDO RESTRINGIDO. Al lado de este criterio amplio hay
una noción de emplazamiento restringida. Se aplica esta noción restringida a
cierto emplazamiento.
En este sentido, se refiere al llamamiento que se hace al demandado pa-
ra que se defienda en el juicio, compareciendo ante el tribunal en el plazo que
le acuerda la ley para tal fin.
3.- REQUERIMIENTO. El requerimiento es el acto por el cual el
tribunal ordena a las partes o a los terceros hacer o no hacer alguna cosa
determinada que no consista en una comparecencia ante él.
Al igual que en los casos anteriores se trata de un acto de intimación
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 413
puesto que impone una determinada conducta.
Es, así mismo, una resolución judicial caracterizada porque ordena al
requerido una conducta que consiste en hacer o no hacer algo. El acto que se
le ordena ejecutar o la omisión, puede ser realizada o dejada de hacer tanto
dentro de un plazo como de inmediato.

PARALELO ENTRE ESTOS CONCEPTOS Y LA NOTIFICACIÓN.


DIFERENCIAS.
1.- La NOTIFICACIÓN es un acto procesal de comunicación porque
tiende a poner en conocimiento de alguien una resolución o una diligencia
determinada. En principio, en la notificación no interesa averiguar que es lo
que se pone en conocimiento de alguien, esto es, cual es el contenido de la
comunicación.
En cambio, cuando se quiere IMPONER O INVITAR a una persona a
realizar una determinada conducta, más que un acto de comunicación se estará
en presencia de un acto de intimación.
2.- Como, para efectuar esa INTIMACIÓN, es preciso dar a conocer an-
te el destinatario la conducta que se le pide, el acto de intimación va unido a un
acto de comunicación en su sentido estricto.
Por lo demás mientras la notificación no considera para existir lo que se
comunica, para la citación, el emplazamiento y el requerimiento, es indispensa-
ble considerar el contenido de la comunicación.
3.- La notificación se rige por el principio de la recepción o el de la pu-
blicación y no por el de conocimiento.
De allí que, aunque el afectado por una resolución judicial tenga de
hecho conocimiento de su dictación, ese conocimiento no tiene valor jurídico,
y por tanto, no hace producir efectos a las resoluciones mientras ese conoci-
miento no cumpla con los requerimientos legales.
Lo expresado, naturalmente, en la medida en que el proceso esté regido
por el principio de la mediatividad, ya que este es el fundamento de la regla
contenida en el art. 38 C.P.C.
SEMEJANZAS. Tienen, además, en común que todas estas actuaciones
son avisos judiciales que deben ponerse en conocimiento de las partes para que
produzcan sus efectos legales, y en todas ellas va envuelta la idea de notifica-
ción puesto que se hace saber a una persona lo que ha resuelto el juez.

IMPORTANCIA DE LAS NOTIFICACIONES.


Según el art.38 del C.P.C., las resoluciones judiciales sólo producen
sus efectos una vez que han sido notificadas legalmente salvo los casos
414 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
expresamente exceptuados por ella. EJEMPLO DE EXCEPCIÓN:
1.- Las medidas precautorias que, como vimos, pueden disponerse
antes de que se notifique a la parte a quien van a afectar, a fin de que ésta no
pueda eludir sus efectos.
2.- La resolución que declara la deserción de la apelación y las
resoluciones que se dictan en segunda instancia cuando el apelado no ha
comparecido a esa instancia. (Art.202 del C.P.C.).

CONSENTIMIENTO DEL NOTIFICADO.


No es necesario, para la validez de la notificación, el consentimiento del
notificado (Art. 39 del C.P.C.)
Tampoco es necesario que se deje constancia de las declaraciones del
notificado en el expediente, salvo que la resolución lo ordene, o que por su
naturaleza, requiera esa declaración (Art.57 del C.P.C.). En este último caso
están las situaciones el art.434 N°4 y art.189 del C.P.C., recurso de aclaración
intentado en forma oral.

REGLAMENTACIÓN LEGAL.
Las notificaciones están reglamentadas en el Libro I, Título VI De las
Notificaciones, art.38 y Ss., del Código de Procedimiento Civil en forma
particularizada, pero también se les aplica las reglas comunes a todas las
actuaciones judiciales.
Que, además, debemos complementarla con los art.8 y 9 de la Ley
20.886 sobre Tramitación Electrónica, donde se agrega otras formas de
notificaciones y registro de actuaciones de los receptores.

REQUISITOS.
Por ser una actuación judicial, deben cumplir con los requisitos generales
de éstas:
1.- Deben practicarse, por regla general, en días y horas hábiles,
pero, además, en lugares hábiles.
2.- Debe dejarse testimonio en el expediente o carpeta electrónica;
aunque tratándose de la notificación por el Estado Diario este requisito no es
esencial.
3.- Deben ser practicadas por el funcionario competente, que según
el tipo de notificación, puede ser el secretario o el receptor.
4.- Es conveniente tener presente que las funciones del Secretario en
relación con las notificaciones, pueden ser delegadas en el Oficial Primero,
bajo responsabilidad del secretario. (Art.58 del C.P.C.)
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 415
CLASES DE NOTIFICACIÓN EN NUESTRO SISTEMA
PROCESAL. 92
Tomando en consideración la forma y requisitos con que deben
efectuarse y los casos en que proceden las notificaciones se clasifican de la
siguiente manera:
1.- NOTIFICACIÓN PERSONAL. Esta puede ser de tres clases:
a.- Notificación personal propiamente tal.
b.- Personal especial del art.44 del C.P.C., o sustitutiva de personal.
c.- Notificación personal por avisos.
2.- NOTIFICACIÓN POR CÉDULA. Sé subclasifica en:
a.- Notificación por cédula propiamente tal.
b.- Notificación por cédula por avisos.
3.- NOTIFICACIÓN POR ESTADO DIARIO.
4.- NOTIFICACIÓN TÁCITA.
5.- NOTIFICACIÓN PRESUNTA LEGAL.
6.- NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA [ART.8 LEY 20.886]

VEAMOS:
1.- NOTIFICACIÓN PERSONAL.
CONCEPTO. “En toda gestión judicial, la primera notificación a las
partes o personas a quienes hayan de afectar sus resultados, deberá hacérseles
personalmente, entregándosele copia íntegra de la resolución y de la
solicitud en que haya recaído, cuando sea escrita”. (Art.40 C.P.C.)

PERSONAS QUE PUEDEN NOTIFICAR PERSONALMENTE.


Son funcionarios facultados para practicar una notificación personal:
1.- EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL. El secretario sólo puede notificar
válidamente en su oficina, siendo nulas las que practique fuera de ese lugar.
(Art.380 Nº2 del C.O.T. y art.58 inciso 1 C.P.C.)
2.- EL OFICIAL PRIMERO DE SECRETARÍA. Así, lo establece el art.58
del Código de Procedimiento Civil, a quien delega esta función el Secretario.
3.- UN RECEPTOR. Este receptor es quien está autorizado para llevar a
efecto estas notificaciones personales fuera de la oficina del secretario. (Art.390

92 En relación a la Ley 20.886 en su Art.8º.- Otras formas de notificación. Cualquiera de las partes o intervinientes
podrá proponer para sí una forma de notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley
disponga que la notificación deba realizarse por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz y no causare
indefensión. Esta forma de notificación será válida para todo el proceso.
416 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
C.O.T.) 93
4.- UN NOTARIO PÚBLICO O EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL, QUE
EXISTAN EN LA LOCALIDAD, EN QUE SE DEBE NOTIFICAR. (Art.58 inciso 2
del C.P.C.)
5.- UN EMPLEADO DEL TRIBUNAL. Para el efecto de practicar la
notificación.
Estas dos últimas posibilidades para que puedan operar se requiere que
en el lugar no exista receptor en el primer caso, y en el segundo que el Tribunal
designe como ministro de fe ad hoc a un empleado del tribunal.

CASOS EN QUE PROCEDE LA NOTIFICACIÓN PERSONAL.


Considerando el legislador las dificultades que ordinariamente se
presentan para practicar esta clase de notificación, sólo la exigió para casos
determinados expresamente en la ley.
1.- PRIMERA NOTIFICACIÓN A LAS PARTES O PERSONAS A QUIENES
HALLA DE AFECTAR LOS RESULTADOS DEL JUICIO. Según el art.40 del C.P.C.,
la primera notificación a las partes o a personas a quienes haya de afectar el
resultado del juicio debe hacerse personalmente.
Esta regla rige no sólo en los juicios o gestiones sometidas al
procedimiento ordinario sino en todos aquellos que no tienen señalado por la
ley una norma especial en materia de notificaciones. En materia penal, rigen
los art.24 a 33 del Código Procesal Penal.
La excepción está contenida en el art.40 inciso 2 del C.P.C., cuando
indica que al actor se hace esta primera notificación por el estado diario.
Lo que se ordena realizar personalmente es la primera notificación, de suerte
que no siempre la demanda se va a notificar personalmente, se hará
personalmente cuando, además, sea la primera notificación, y no será así
cuando el juicio se inicie por una medida prejudicial.
2.- CUANDO SE HACE PARA LA VALIDEZ DE CIERTOS ACTOS. Se
requiere también la notificación personal cuando se hace para la validez de
ciertos actos. (Art.47 del C.P.C.)
Así, sucede por ejemplo tratándose en la cesión de créditos, según
art.1902 del Código Civil, para su validez requiere la notificación personal.
3.- CUANDO LOS TRIBUNALES LO ORDENAN EXPRESAMENTE. Según
el art.47 del Código de Procedimiento Civil.
4.- PUEDE USARSE EN TODO CASO. Según el art.47 inciso final del
Código de Procedimiento Civil, podrá usarse en todo caso.
93Véase Los Receptores, en el tema de Los Auxiliares de Administración de Justicia, en este Libro y art.8 Ley 20.886
sobre Tramitación Electrónica.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 417
5.- CUANDO UN PROCESO HAYA ESTADO PARALIZADO POR SEIS
MESES O MÁS. La primera notificación que se practica transcurrido ese plazo
debe ser personal o por cédula. (Art.52 del C.P.C.)
6.- LAS NOTIFICACIONES QUE HAYAN DE PRACTICARSE A TERCEROS
EXTRAÑOS AL JUICIO mismo a quienes no afecten sus resultados, debe hacerse
personalmente o por cédula (Art.56 del C.P.C.). Corresponde, por ejemplo, al
caso de los testigos.
7.- CUANDO LA LEY LO EXIGE EXPRESAMENTE. Por ejemplo, la
primera notificación en el recurso de apelación (Art.221 inciso 1 C.P.C.).
Cuando se pida el cumplimiento de un fallo contra un tercero (Art.223
C.O.T.).

LUGARES EN QUE PUEDE NOTIFICARSE PERSONALMENTE.


La notificación personal sólo puede realizarse válidamente en alguno de
los siguientes lugares:
1.- EN EL OFICIO DEL SECRETARIO. Allí sólo puede practicarla el
Secretario del respectivo tribunal o en su defecto el Oficial Primero. (Art.41
inciso 4 y art.58 inciso 1 del C.P.C.)
Cuando la ley emplea la expresión “oficio” se ha querido referir por el
legislador a aquella parte o pieza de casa destinada al funcionamiento del
tribunal en que el Secretario cumple con las obligaciones de su cargo y
desempeña común u ordinariamente sus funciones.
Los secretarios de las Cortes y juzgados, son ministros de fe pública
encargados de autorizar, salvo las excepciones legales, todas las providencias,
despachos y actos emanados de aquellas autoridades, y de custodiar los
procesos y todos los documentos y papeles que sean presentados a la Corte o
juzgado en que cada uno de ellos debe prestar sus servicios.
En los juzgados de letras de competencia común con dos jueces, las autoriza-
ciones y custodia de procesos y documentos o papeles señaladas en el inciso
precedente, corresponderán al jefe de la unidad administrativa que tenga a su
cargo la administración de causas en el respectivo juzgado.
Las certificaciones y demás funciones encomendadas a los secretarios
de juzgados de competencia común, serán realizadas por el administrador del
tribunal o por el funcionario del tribunal que éste designe [Art.379 C.O.T.].
2.- EN LA CASA QUE SIRVE PARA DESPACHO DEL TRIBUNAL. Se
comprende en esta denominación todas las oficinas, aposentadurías y
dependencias de que consta el edificio destinado al funcionamiento del tribunal.
Aquí, notifica exclusivamente el receptor.
En la misma ley hay una excepción porque los jueces no pueden ser
418 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
notificados en el local en que desempeñan sus funciones (Art.41 inciso 4
parte final del C.P.C.).
3.- LA HABITACIÓN DEL NOTIFICADO. Denota más bien el local que le
sirve de alojamiento por transitorio que él sea, aquel donde permanece el
notificado aunque sea por breve tiempo. No se aplica el concepto de domicilio
que reglamenta el Código Civil.
Lo que caracteriza la habitación del notificado no es la permanencia
con que este se encuentre en ella, es suficiente que le sirva de vivienda aún
cuando esa morada sea contra su voluntad (Caso del reo en la cárcel y el
pasajero en el hotel).
A tanto llega ahora que la ley emplea la expresión “pernocta” y según el
Diccionario de la Real Academia de Lengua Española, pernoctar es: “Pasar la
noche en determinado lugar especialmente fuera del propio domicilio”.
4.- LUGAR DONDE ORDINARIAMENTE EJERCE SU INDUSTRIA,
PROFESIÓN U EMPLEO. La palabra “lugar” que se utiliza en esta disposición no
ha sido usada en sentido restringido como casa o habitación en que
habitualmente trabaja el notificado. Quiere significar con toda amplitud el recinto
abierto o cerrado, grande o pequeño en que el notificado realiza su actividad.
Así, por ejemplo, para el comerciante es todo su establecimiento
incluyendo bodegas y dependencias, para el chofer el autobús, para un
pescador es su embarcación, y para un comerciante ambulante la calle.
5.- EN CUALQUIER LUGAR O RECINTO DE LIBRE ACCESO AL PÚBLICO;
Y EN CUALQUIER RECINTO PRIVADO QUE SE ENCUENTRE EL NOTIFICADO Y
AL CUAL SE PERMITA EL ACCESO DEL MINISTRO DE FE. Se puede efectuar en
cualquier día y a cualquier hora, procurando causar al notificado la menor
molestia posible.
Con todo y siempre se permite la notificación personal entre las seis y
veintidós horas; y si la notificación se practica en día inhábil, los plazos
comenzarán a correr desde las cero horas del día hábil inmediatamente
siguiente; y si se ha realizado fuera de la comuna en que funciona el tribunal,
los plazos se aumentarán en la forma establecida en el art.258 y 259 del Código
de Procedimiento Civil.
6.- OFICINA O DESPACHO DEL MINISTRO DE FE QUE PRACTICA LA
NOTIFICACIÓN. Especialmente en el juicio ejecutivo, en la llamada cédula de
espera, donde se señala el domicilio de la oficina del Ministro de fe, para
realizar el requerimiento de pago.

HABILITACIÓN DE LUGAR.
Con todo, hay casos en que el tribunal puede habilitar otros sitios para
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 419
la notificación personal. (Art.42 del C.P.C.)
La ley concede al juez la facultad de permitir que la diligencia sea
practicada en un lugar inhábil.
CONDICIONES PARA QUE OPERE.
Para que pueda disponerse la habilitación del lugar se requiere de las
siguientes condiciones:
1.- Que el notificado carezca de habitación conocida en el lugar en
que debe efectuarse la notificación.
2.- El ministro de fe debe certificar que ha hecho las indagaciones
posibles para averiguar la habitación del notificado sin lograr éxito.
Esta constancia del ministro de fe debe ser detallada y dejarse
establecida en la certificación correspondiente, de manera que el juez con la
sola lectura quede en condiciones de disponer la habilitación de lugar. (Art.42
del C.P.C.)
El juez, con el mérito de esa certificación, dicta una resolución
habilitando lugar.

TESTIMONIOS EN AUTOS.
De la notificación personal debe dejarse constancia en los autos.
1.- Ese testimonio lo suscribe el notificado y el ministro de fe que la
practica.
2.- Si el notificado no quiere o no puede firmar, también de esa
circunstancia se deja constancia en esa diligencia.
3.- Además, de lo dicho, se va a señalar el lugar en que se verificó. La
fecha y hora de su realización, y de haber sido hecha en forma personal, y debe
precisarse la manera o el medio en que el ministro de fe comprobó la identidad
del notificado. (Art.43 del C.P.C.)
La finalidad de esta constancia es que en la causa quede una prueba
fehaciente de haberse procedido en todo conforme a las disposiciones legales.
Esta constancia que estampa el ministro de fe que realiza la notificación
es uno de los requisitos esenciales para la validez de la notificación, si se omite
la constancia o si ella es incompleta, acarrea o puede acarrear la nulidad de la
notificación.

2.- NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA DEL ART.44


DEL C.P.C.
CONCEPTO.
Se entiende por notificación especial del art.44 del Código de
Procedimiento Civil, una forma especial de notificación personal que tiene
420 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
lugar cuando la persona a quien debe notificarse personalmente no es habida
en su habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su industria,
profesión o empleo. (Algunos autores la llaman también sustitutiva).
CONDICIONES QUE SE REQUIEREN PARA QUE PUEDA PRACTICARSE
ESTA NOTIFICACIÓN DEL ART.44 DEL C.P.C.
Se podrá llevar adelante esta forma de notificación en la medida que se
den las siguientes condiciones:
1.- Que el notificado haya sido buscado en dos días hábiles y horas
distintas en su habitación o en el lugar donde habitualmente ejerce su
industria, profesión o empleo sin ser habido.
2.- Que se acredite que la persona que se quiere notificar se
encuentra en el lugar del juicio y de cual es su morada o su lugar en que
ejerce su industria, profesión o empleo; lo que se hace mediante
certificado que extiende y firma el receptor en la respectiva causa. Esta
certificación es un requisito esencial para la validez de esta notificación.
3.- Una vez acreditadas las condiciones anotadas previamente y en la
forma dicha, el tribunal ordenará que la notificación se haga.

FORMA DE PROCEDER. 94
1.- Entregando las copias a que se refiere el art.40, a cualquiera
persona adulta que se encuentre en la morada o en el lugar en que la persona
que se va a notificar ejerce su industria, profesión o empleo.
2.- Si nadie hay allí, o sí por cualquier otra causa no es posible
entregar dichas copias a las personas que se encuentran en esos lugares, se
fijará en la puerta un aviso que dé noticia de la demanda, con la especificación
de las partes, materia de la causa, juez que conoce de ella y de las resoluciones

94 Etapas que contempla:


a) Búsquedas: Debe haberse buscado al notificado en dos días distintos, en su habitación o en su lugar de trabajo.
b) Certificación de búsquedas: El receptor debe estampar en el expediente un certificado de búsquedas, que
indique que la persona se encuentra en el lugar del juicio y que sabe cuál es su morada o lugar de trabajo.
c) Solicitud de notificación: Devuelto el expediente, el interesado debe solicitar que se ordene la notificación.
d) Resolución que la ordena: Si se encuentran debidamente acreditados los supuestos legales, el tribunal ordena esta
forma de notificación.
e) Notificación: Se cumple entregando las copias a que se refiere el art.40 C.P.C., a cualquier persona adulta que se
encuentre en la morada o lugar de trabajo del notificado. Si es un edificio se le puede entregar al portero o encargado.
Si no hay nadie o ningún adulto, se cumple la diligencia fijando un aviso en la puerta que dé noticia de la demanda u
otra solicitud, con indicación de las partes, materia, Juez y resoluciones que se notifican. En este caso, en la práctica, se
tiran los documentos por debajo de la puerta.
f) Aviso: El receptor debe enviar carta certificada al notificado dentro de los 2 días siguientes a la notificación. Si se
omite este aviso, no se invalida la notificación, pero el receptor será responsable tanto civil como disciplinariamente
(art.46 C.P.C.) Esto implica que el legislador privilegia la seguridad jurídica por sobre la bilateralidad de la audiencia.
g) Acta y Devolución de Expediente: Practicada la diligencia, el receptor debe levantar un acta con las menciones
del art.45 y devolver el expediente dentro de 2 días hábiles.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 421
que se notifica.
3.- En caso de que la morada o lugar donde pernocta o el lugar en que
ejerce habitualmente su industria, profesión o empleo, se encuentre en un
edificio o recinto al que no se permite libre acceso, el aviso y las copias se
entregarán al portero o encargado del edificio o recinto, dejándose testimonio
expreso de esa circunstancia.
4.- Después de practicada la notificación, el receptor deberá enviar
carta certificada a la persona notificada dentro del plazo de dos días contados
desde la fecha de la notificación o de aquella en que reabra sus oficinas el
correo, carta en la cual se individualizará al notificado, rol del proceso y de las
partes, al receptor y el domicilio de éste; el receptor deberá dejar constancia
del hecho de haber enviado esta carta, pero la omisión de la misma no acarrea
la nulidad de la notificación, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que
pueda imponérsele y de la responsabilidad civil que pudiere afectarle por los
perjuicios que cause su negligencia. (Art.43 y 45 del C.P.C.)

3.- NOTIFICACIÓN PERSONAL POR AVISOS.


Esta reglamentada en el art.54 del Código de Procedimiento Civil, y
de conformidad al mismo determinadas notificaciones (personal o cédula)
deben hacerse por medio de avisos publicados en los diarios o periódicos del
lugar donde se sigue la causa, o de la cabecera de la provincia o de la capital de
la región, si allí no los hay, con los requisitos que él mismo establece cuando se
reúnen las condiciones que determina el Código.

PROCEDENCIA DE LA MISMA.
El art.54 del Código Procedimiento Civil, expresa que procede este tipo
de notificación en dos casos:
1.- Cuando ha de notificarse personalmente o por cédula a personas
cuya individualidad o residencia sea difícil de determinar.
2.- O que por su número dificulten considerablemente la práctica de
la diligencia, podrá hacerse la notificación por medio de avisos publicados en
los diarios o periódicos del lugar, donde se sigue la causa, o de la cabecera de la
provincia o de la capital de la región, si allí no los hay.

CONTENIDOS DE LOS AVISOS.


1.- Los avisos deben contener los mismos datos que se exigen para la
notificación personal.
2.- Pero si la notificación de esta forma es muy dispendiosa, atendida la
cuantía del negocio, puede disponer el tribunal que se haga un extracto
422 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
redactado por el secretario. (Art.54 parte final del inciso 1 del C.P.C.).
3.- Para autorizar esta forma de notificación y en atención a los
requisitos de procedencia de la misma, el tribunal debe proceder con
conocimiento de causa.
4.- También debe el tribunal determinar los diarios o periódicos en que
haya de hacerse la publicación y el número de veces que debe repetirse, el cual
no debe bajar de tres; para todo ello el tribunal debe proceder con
conocimiento de causa. (Art.54 inciso 2 del C.P.C.).
De conformidad a este inciso 2 del art.54, la resolución del tribunal
debe referirse a los siguientes puntos:
a) Autorizar esta clase de notificación;
b) Determinar los diarios o periódicos en que ha de hacerse la
publicación; y
c) Establecer el número de veces que los avisos deben repetirse, el cual
no puede bajar de tres.
5.- Como se dijo, para dictar esta resolución el tribunal debe proceder
con conocimiento de causa, así en consecuencia, la parte interesada deberá
rendir una información sumaria para acreditar los fundamentos de su solicitud en
el sentido que la notificación se haga por los diarios; una vez suministrado ese
conocimiento al tribunal, debe éste, resolver inmediatamente.95
6.- Ahora, si la notificación hecha por este medio es la primera de una
gestión judicial, es necesario, además, para su validez, que se inserte el aviso en
los números del Diario Oficial de un día 1 ó 15 del mes, o al día siguiente, si no
se ha publicado en las fechas indicadas. (Art.54 inciso final del C.P.C.).
7.- La omisión de cualquiera de los requisitos del art.54, acarrea la
nulidad de la notificación.
8.- Aun cuando la ley no lo señala expresamente, a fin de que exista la
debida constancia en el proceso de haberse efectuado la notificación por
avisos, deberá agregarse al expediente un ejemplar de ellos, certificando el
secretario las veces y fechas en que dicho aviso fue publicado y diarios en los
cuales se efectuó esa publicación y Diario Oficial en su caso.

4.- NOTIFICACIÓN POR CÉDULA.


CONCEPTO.
Es aquella que consiste en entregar en el domicilio del notificado una
cédula que contenga copia íntegra de la resolución y los datos necesarios

95 También deberán solicitar se oficie al Registro Civil, Registro Electoral, Carabineros de Chile y Policía de
Investigaciones, para que informen del último domicilio señalado en sus registros.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 423
para su acertada inteligencia.
DIFERENCIA ENTRE NOTIFICACIÓN PERSONAL Y POR CÉDULA.
1.- En la notificación personal, debe entregarse copia íntegra de la
resolución y de la solicitud en que aquella hubiere recaído, cuando fuere escrita;
en cambio en la notificación por cédula, debe entregarse copia íntegra de la
resolución, pero acompañada solamente de los datos necesarios para su
acertada inteligencia.
2.- La notificación personal, se efectúa entregando los documentos
que indica la ley personalmente al notificado, en cambio, la notificación por
cédula se efectúa entregando la resolución y los datos necesarios para su
acertada inteligencia en el domicilio del notificado, a cualquiera persona adulta
que en el se encuentre; rigiendo en lo demás lo prescrito en el art.44 incisos 2 y
3 del Código de Procedimiento Civil.
3.- El funcionario competente en el caso de la notificación personal,
es el secretario o receptor; en cambio, en la notificación por cédula sólo es el
receptor.
4.- La notificación personal puede practicarse en todos los lugares
que señala el art.41; en cambio, la notificación por cédula sólo puede hacerse
en el domicilio del notificado.

EL MINISTRO DE FE DEBE DAR AVISO POR CARTA CERTIFICADA.


El receptor debe dar aviso mediante carta certificada al notificado por
cédula. (Art.46 con relación al art.48 del C.P.C.).

CONSTANCIA EN EL PROCESO.
En los autos debe dejarse constancia de la notificación con expresión
de día, lugar y hora en que la efectuó, nombre, profesión y domicilio de la
persona a quien se haga entrega de la cédula y de la circunstancia de haberse
dado el aviso referido con anterioridad. (Art.48 inciso 3 del C.P.C.).

RESOLUCIONES QUE DEBEN NOTIFICARSE POR CÉDULA.


Ellas están indicadas en el art.48, 52 y 56 del Código de Procedimiento
Civil, y a saber son:
1.- Las sentencias definitivas de primera instancia. (Art.48 del
C.P.C.).
2.- Toda resolución que ordene la comparecencia personal de las
partes al tribunal. (Art.48 del C.P.C.).
3.- La resolución que recibe la causa a prueba. (Art.48 del C.P.C.).
En el caso de los incidentes esa resolución se notifica por el Estado Diario.
424 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
(Art.323 inciso final del C.P.C.).
4.- Si transcurren seis meses sin que se dicte resolución alguna en el
proceso, no se considerarán como notificaciones válidas las anotaciones en el
estado diario, mientras no se haga una nueva notificación personal o por
cédula. (Art.52 del C.P.C.).
5.- También puede emplearse en otros casos que los enumerados
previamente, cuando el tribunal así lo disponga por estimarlo conveniente.
6.- Las notificaciones que se hagan a terceros que no sean parte en
el juicio, o a quienes no afecten sus resultados, se harán personalmente o por
cédula. (Art.56 del C.P.C.).
DESIGNACIÓN DE DOMICILIO PARA LOS EFECTOS DE LA
NOTIFICACIÓN POR CÉDULA.
De acuerdo al art.49 inciso 1 del Código de Procedimiento Civil, para
los efectos de la notificación por cédula, todo litigante debe, en su primera
gestión judicial, designar un domicilio conocido dentro de los límites urbanos
del lugar en que funcione el tribunal respectivo, y esta designación se considera
subsistente mientras no haga otra la parte interesada, aun cuando de hecho
cambie su morada.

SANCIÓN PARA EL CASO DE NO DESIGNAR DOMICILIO.


Las resoluciones que según el art.48, deben notificarse por cédula, se
notificaran por el estado diario a las partes que no hayan designado domicilio
en su primera gestión judicial. Esta sanción subsiste, mientras la referida
designación no se haga por la parte que ha incurrido en esta omisión.
La sanción anotada tiene lugar ipso facto, sin necesidad de petición de
parte y sin previa orden del Tribunal. (Art.53 del C.P.C.).
5.- NOTIFICACIÓN DE CÉDULA POR AVISOS.
Rigen las mismas normas estudiadas para la notificación personal por
avisos, con la diferencia de que no es necesaria la publicación en el Diario
Oficial, por no ser la primera notificación del juicio o gestión.
6.- NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO.
CONCEPTO.
Es la que consiste en incluir la resolución que ha de notificarse en un
estado que debe formarse electrónicamente, el que estará disponible
diariamente en la página web del Poder Judicial con las indicaciones que
determina la ley.
Esta notificación se regula en el art.50 del Código de Procedimiento
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 425
Civil.
FORMACIÓN DEL ESTADO DIARIO.
1.- Debe encabezarse con la fecha del día en que se forme y deben
mencionarse por el número de orden que corresponde al rol general, expresado
en cifras y letras.
2.- Además, por los apellidos del demandante y demandado o de los
primeros que figuren con ese carácter si son varios.
3.- Todas las causas en que se haya dictado resolución aquel día, y el
número de resoluciones dictadas en cada una de ellas.
Para estos efectos, a todo proceso que se inicie debe asignarse un
número de orden en la primera resolución que se dicte y con él debe figurar en
el rol del tribunal, hasta su terminación. Es lo que dispone el inciso 2 del art.50.
(Art.50 inciso 2 C.P.C.)

TIEMPO Y FORMA EN QUE DEBE MANTENERSE EL ESTADO DIARIO.


Estos estados se mantendrán en la página web del Poder Judicial
durante al menos tres días en una forma que impida alteraciones de ellos. (Art.50
inciso 3, 1ª parte del C.P.C.). Es decir se configura el delito de sabotaje
informático establecido en los art.1 y 3 de la Ley 19.223.
CONSTANCIA EN LA CARPETA ELECTRONICA.
De las notificaciones realizadas en conformidad a este artículo se dejará
constancia en la carpeta electrónica el mismo día en que se publique el Estado
Diario. (Art.50 inciso 3, 2ª parte del C.P.C.).
Dentro de nuestro Derecho Procesal Civil, la notificación por el
ESTADO DIARIO ES LA REGLA GENERAL. Cuando la ley no dice
expresamente que una resolución debe notificarse en otra forma, se entiende
notificada desde que se incluye en el estado diario. (Art.50 inciso 1, 1ª parte
del C.P.C.).

NULIDAD DE LA NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO.


La notificación efectuada conforme a este artículo será nula en caso
que no sea posible la visualización de la resolución referida en el estado diario
por problemas técnicos del sistema de tramitación electrónica del Poder
Judicial, lo que podrá declararse de oficio o a petición de parte (Art.50 inciso 4
C.P.C.)

426 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


7.- NOTIFICACIÓN TÁCITA.
CONCEPTO.
Se denomina tácita porque, ocurridas ciertas circunstancias, la ley
presume notificada a una persona en forma legal. (Art.55 del C.P.C.).
SUPUESTOS LEGALES PARA QUE OPERE.
Para que opere esta notificación tácita es menester que la resolución se
encuentre en alguna de las situaciones descritas o contempladas en el art. 55
del C.P.C.
1) Que la resolución no se haya notificado en forma alguna.
2) Que la resolución haya sido notificada en otra forma a la legal.
Sobre estos supuestos descansa esta notificación tácita.

REQUISITOS.
Para que la notificación tácita pueda tener lugar se precisa:
1.- Que la parte a quien afecte una resolución cuya notificación ha sido
omitida o ha sido realizada en otra forma que la legal, haga en el juicio
cualquier gestión que suponga conocimiento de esa resolución.
2.- Que esa gestión se haya realizado antes de haber reclamado la falta
o la nulidad de la notificación en cuestión. Así, por ejemplo, se puede haber
apelado de una sentencia definitiva de primera instancia antes que haya sido
notificada, o contestar una demanda antes de ser notificada legalmente.
8.- NOTIFICACIÓN PRESUNTA LEGAL.
Tratado en el inciso 2 del art.55 del Código de Procedimiento
Civil. Según esta disposición cuando se ha promovido un incidente de
nulidad de una notificación, por el sólo ministerio de la ley se tiene por
notificada la resolución cuya notificación se declara nula:
1) Tal efecto opera desde que se le notifica la sentencia que declara la
nulidad.
2) Pero, si esa declaración de nulidad se hace por el tribunal superior,
esta notificación se va a entender realizada cuando se le notifique el cúmplase
de dicha resolución.
9.- NOTIFICACIÓN ELECTRÓNICA.
Cualquiera de las partes o intervinientes podrá proponer para sí una forma
de notificación electrónica, la que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga
que la notificación deba realizarse por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente
eficaz y no causare indefensión.
Esta forma de notificación será válida para todo el proceso (Art.8 Ley
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 427
20.886). [Materia Familia, Laboral y Procesal Penal]

10.- NOTIFICACIONES ESPECIALES.


Las notificaciones a las que aludimos anteriormente son generales, es
decir, aplicables a todo proceso; aparte de ellas existen algunas formas
especiales de notificación que se aplican sólo en ciertas materias:
1.- CARTA CERTIFICADA. Se utiliza fundamentalmente en la Ley
19.968, art.23 inciso 5 sobre Tribunales de Familia. Se notificará las
sentencias definitivas y las resoluciones en que se ordene la comparecencia
personal de las partes que no hayan sido expedidas en el curso de alguna de las
audiencias.
2.- CÉDULA DE ESPERA. En el juicio ejecutivo, es decir, en aquél que se
sigue para obtener el cumplimiento forzado de la obligación, se señala que el
receptor, además de notificar el mandamiento de embargo (resolución que
ordena embargar), deberá requerir de pago al deudor; si se notifica conforme
al art.44, como el deudor no estará presente, se le indicará en la cédula de que
debe comparecer a la oficina del receptor en día y hora determinada a fin de
llevar a cabo el requerimiento de pago; si el deudor no se presenta en esa fecha,
se le tiene legalmente por requerido de pago y de que rehúsa pagar, pudiendo
seguirse el proceso adelante.
3.- NOTIFICACIONES EN JUICIOS ARBITRALES. Las partes se ponen de
acuerdo, entre otras materias, respecto del tipo de notificaciones que se
practicarán, acuerdos que tienen pleno valor. Siendo la principal forma la carta
certificada.
4.- NOTIFICACIONES ESPECIALES POR AVISOS. Existen algunos casos
en los cuales la ley exige que determinadas gestiones se notifiquen por aviso en
forma diferente a la anteriormente señalada. Entre los casos principales,
podemos señalar:
a) MUERTE PRESUNTA. Debe citarse al desaparecido mediante tres
publicaciones en el Diario Oficial, mediando entre cada una de ellas un plazo
no inferior a dos meses, según lo señala el art.81 del Código Civil.
b) GESTIONES DE CAMBIO DE NOMBRE. La solicitud en la cual se
pide este cambio deberá publicarse en extracto en el Diario Oficial del día 1 ó
15, a fin de que los interesados puedan oponerse dentro del plazo de 30 días.
(Art.2 inciso 2 de la Ley 17.344)
c) PUBLICACIÓN DEL DECRETO JUDICIAL O RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVA QUE CONCEDE LA POSESIÓN EFECTIVA el día 1 ó 15 en un
Diario de circulación regional. (Art.7 de la Ley 19.903.)

428 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


d) LEY DE REGULACIÓN DE LA PROPIEDAD RAÍZ (Art.11 inciso 1 del
D.L. 2695). La resolución administrativa que acepta la regularización de
dominio, deberá publicarse los días 1 ó 15 en un diario o periódico de mayor
circulación, para que los interesados puedan oponerse.
e) NOTIFICACIÓN DE PROTESTO DE CHEQUE. El art.41 de la Ley de
Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques dispone que la notificación del
protesto al girador de un cheque deberá efectuarse en el domicilio que el
cuenta correntista tenga registrado en el banco, por cédula (la ley no utiliza la
palabra cédula pero eso es lo que quiere decir).
F) COMPROBACIÓN JUDICIAL DE LA MUERTE. Un extracto de la
resolución que tenga comprobada la muerte del desaparecido deberá publicarse
en el Diario Oficial, dentro de 60 días desde que estuviere firme y ejecutoriada,
según lo señala el art.96 del Código Civil.

REGISTRO DE ACTUACIONES DE LOS RECEPTORES.


Para efectuar los registros de actuaciones, los receptores judiciales deberán re-
gistrarse en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.
Los receptores deberán agregar a la carpeta electrónica un testimonio dando
cuenta de la actuación realizada dentro de los dos días hábiles siguientes a la fecha en
que se practicó la diligencia, con la debida constancia de todo lo obrado.
En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio o acta de la dili-
gencia incluirá un registro georreferenciado, que dé cuenta del lugar, fecha y horario de
su ocurrencia. Además, en el caso de retiro de especies, los receptores incluirán un
registro fotográfico o de video con fecha y hora de los bienes muebles, al momento
del retiro para su entrega al martillero, a menos que exista oposición de parte del
deudor o el depositario.
La Corte Suprema podrá regular a través de auto acordado la forma de dejar
constancia de la georreferenciación, estableciendo los requerimientos y especificaciones
técnicas que deberán cumplir los receptores para determinar, mediante un sistema
de coordenadas, su localización geográfica al momento de practicar la diligencia.
Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas constituirá una fal-
ta grave a las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia del
afectado, con alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4 del
inciso tercero del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales. En caso de
reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de funciones por un
mes (Art.9 Ley 20.886).

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 429


430 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XVIII
EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

La resolución judicial es todo acto que emana del tribunal destinado a


sustanciar o fallar la materia controversia del juicio. Para que éstas produzcan
sus efectos, es necesaria su notificación legal; notificadas a las partes, pueden
conformarse o deducir recursos; si no lo hacen o es improcedente, o los
recursos terminan en forma legal, la resolución queda ejecutoriada; una vez
ejecutoriada una sentencia, produce acción y excepción de cosa juzgada; y el
tribunal, una vez dictada una sentencia y notificada a alguna de las partes, no
puede tocarla.
Por tanto, los efectos que producen estas resoluciones, son:

1.- EL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL.


Está contemplado en el art.182 del Código de Procedimiento Civil.
CONCEPTO.
El desasimiento es el efecto que producen las sentencias definitivas e
interlocutorias, en virtud del cual una vez que ha sido notificada a alguna de las
partes no pueden ser modificadas o alteradas en manera alguna por el tribunal
que las pronunció.
No es necesario notificar a todas las partes, basta conque esté
notificada alguna de ellas.
Tampoco es necesario que esté la sentencia ejecutoriada.
El desasimiento, por tanto, es la prohibición que la ley impone al juez
para modificar o alterar la sentencia que dictó, notificada que sea a alguna de
las partes.
Desde ese momento se extingue la competencia del juez respecto de la
cuestión debatida y que se resolvió. Sólo podrá modificarla un tribunal
superior, por vía de los recursos procesales.
ACTUACIONES QUE PUEDE SEGUIR HACIENDO EL
JUEZ.
Este desasimiento no impide al juez continuar actuando en el proceso
para las diligencias ulteriores como:
- La concesión de recursos que puedan interponerse.
- Para pronunciarse sobre medidas precautorias.
- Para pronunciarse sobre la ejecución de la sentencia.
La limitación, por consiguiente, sólo se refiere a la extinción de la com-
petencia para conocer de la cuestión debatida.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 431
Así mismo, si la sentencia no ha sido notificada a alguna de las partes, y
aún cuando ella esté firmada por el juez y el secretario que la autorizó, ese juez
puede modificarla o alterarla sin restricción alguna.

REQUISITOS.
Para hablar de desasimiento hay que tener en cuenta los requisitos que
se mencionan en el art.182 del Código de Procedimiento Civil.
a) Tratarse de una sentencia definitiva o interlocutoria, no de autos ni
de decretos.
b) Que la resolución se notifique a alguna de las partes, no es menester
la notificación a ambas. Excepciones. Como todo principio de derecho, el
desasimiento tiene sus excepciones, que son:
1.- EL RECURSO DE ACLARACIÓN, AGREGACIÓN, RECTIFICACIÓN O
ENMIENDA. Estos recursos se traducen en que el juez está facultado para:
- Aclarar los puntos oscuros o dudosos.
- Salvar las omisiones.
- Rectificar los errores de copia, de referencia o de cálculos numéricos
que aparezcan de manifiesto en la misma sentencia.
Estos recursos pueden hacerse valer a petición de parte o bien de oficio
por el tribunal (Art.182 inciso 1, 2ª parte del C.P.C.)
Cuando las partes deducen el recurso, no tienen plazo para hacerlo, y
puede ser deducido no obstante la interposición de otros recursos sobre la
sentencia (Art.185 del C.P.C.). Puede resolverse de plano o previa tramitación
incidental, y según su naturaleza, suspenderá o no la tramitación del proceso o
la ejecución de la sentencia (Art.183 del C.P.C.).
La rectificación puede hacerse también de oficio por el tribunal, dentro
del plazo de cinco días contados desde la primera notificación de la sentencia
(Art.184 del C.P.C.). El tribunal, al ejercer esta atribución, queda limitado por
el contenido de la sentencia, es decir, no puede alterar de manera sustancial la
decisión del asunto controvertido.
2.- LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA QUE DECLARA LA DESERCIÓN
DE UN RECURSO DE APELACIÓN. Todas estas resoluciones pueden ser objeto
de un recurso de reposición ante el mismo tribunal que las dictó (Art.201
C.P.C.).
3.- EL CASO DEL INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL DE TODO LO
OBRADO POR FALTA DE EMPLAZAMIENTO. Este incidente puede formularse
ante el mismo tribunal que dictó la sentencia definitiva o interlocutoria, y no
obstante haberse producido el desasimiento de dicho tribunal. La razón es que en
este caso, al no haber emplazamiento, sólo existe una apariencia de proceso.
432 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
SITUACIÓN DE LOS AUTOS Y LOS DECRETOS FRENTE AL
DESASIMIENTO.
No producen el desasimiento del tribunal, y aún cuando estén ellos
notificados a las partes, pueden enmendarse por el tribunal que los dictó a
través de un recurso de reposición (Art.181 del C.P.C.)
Este recurso es de tres clases:
1.- Si no se hacen valer nuevos antecedentes, el plazo para interponerlo
es de cinco días, y el tribunal debe pronunciarse de plano.
2.- Si se hacen valer nuevos antecedentes, no existe plazo, y se tramita
como incidente.
3.- Reposición especial 3 días, contra las sentencias interlocutorias.

2.- LA COSA JUZGADA.96


CONTENIDO.
El fin que las partes persiguen con el proceso no es otro que el de ob-
tener del juez una declaración que decida definitivamente una cuestión litigiosa.
De manera que no se pueda discutir de nuevo en el mismo proceso, ni en
ningún otro en el futuro; y para el caso en que esa decisión contenga una
condena, pueda ser ejecutada sin necesidad de una nueva revisión.
Este efecto de la sentencia es conocido con el nombre de cosa juzgada,
que significa juicio dado sobre la litis.

ASPECTOS PRÁCTICOS.
Este efecto de la cosa juzgada se traduce en dos aspectos prácticos:
1.- ASPECTO NEGATIVO. Por este aspecto, la parte condenada o cuya
demanda ha sido rechazada, no puede en un nuevo juicio discutir la cuestión ya
decidida.
2.- ASPECTO POSITIVO. En virtud de este aspecto positivo la parte cu-
yo derecho ha sido reconocido por una sentencia puede obrar de acuerdo con
ese derecho, y sin que le sea permitido a ningún tribunal rehusarse a tener en
cuenta esa decisión.
Puede exigir ese cumplimiento sin que tribunal alguno pueda negarse a

96 En el Derecho Procesal Penal, se puede hacer valer, por el :


1.- IMPUTADO. pudiéndose hacer valer desde la primera actuación del procedimiento (Art.7, 8), pudiendo solicitar el
sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir de la resolución que lo rechazare (Art.93 letra f) ,1 y 250 letra f C.P.P.),
sin perjuicio de hacerla valer como excepción de previo y especial pronunciamiento, como además defensa de
fondo de la acusación (Art.250 C.P.P.).
2.- JUEZ DE GARANTÍA. Puede declarar de oficio inadmisible una querella y no dar lugar a su tramitación si concurre
la cosa juzgada (Art.114, en caso de la presentación de la querella), sin perjuicio de poder decretar de oficio el
sobreseimiento definitivo (Art.10 inciso 1 y 250 letra f C.P.P.).
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 433
prestar la protección que se solicita.

CONCEPTO.
Según la concepción tradicional, la cosa juzgada, es el efecto de las
sentencias firmes para que quienes han obtenido en el juicio concluido por
sentencia de condena, puedan hacer cumplir el derecho declarado en su favor;
o para que todos a quienes aprovecha el fallo en conformidad a la ley, impidan,
definitiva o irrevocablemente, todo pronunciamiento posterior en el mismo o
en otro sentido, con idéntico o diverso contenido y en el mismo o en otro
proceso, concurriendo los presupuestos, requisitos, condiciones y modos
correspondientes y, muy en especial, la triple identidad. (Art.177 del C.P.C.)

CARACTERÍSTICAS.
Dado los dos aspectos que reviste, es que se dice que la cosa juzgada
tiene las siguientes características:
1.- EL SER COERCITIVA. En efecto, la parte perdidosa en el proceso está
obligada a cumplir la prestación contenida en la sentencia, ya sea voluntariamente
o por medio compulsivo.
2.- EL SER INMUTABLE O IRREVOCABLE. Las partes en juicio deben
respetar lo fallado en el proceso, sin poder volver a discutir el mismo asunto en
otro juicio.
3.- Es un ATRIBUTO O CUALIDAD PRIVATIVA de ciertos actos
jurisdiccionales cuando llegan al estado que la ley exige. Así el art. 175 del
Código de Procedimiento Civil dice que las sentencias definitivas e
interlocutorias firmes o ejecutoriadas producen cosa juzgada.
4.- La Cosa Juzgada sustituye la voluntad de las partes del conflicto en la
solución de éste.
5.- La Cosa Juzgada otorga certeza en las relaciones jurídicas. Esto se
encuentra reforzado por el desasimiento que produce en el tribunal al notificar
a una de las partes lo resuelto en el asunto, sea una sentencia definitiva o
interlocutoria.
6.- La cosa juzgada es relativa. Tiene límites, dada sus cualidades
propias, en cuanto a los sujetos a los cuales afecta (identidad legal de personas),
en cuanto al objeto y en cuanto a la causa de pedir, lo cual tiene una lectura
distinta en el proceso penal, dada la distinta naturaleza de los procedimientos.
La regla general la encontramos en el artículo 3 del Código Civil (Excepciones:
art.315, 1246, 2513).
7- Es renunciable, en los términos del art.12del Código Civil.

434 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


FUNDAMENTO.
1.- El fundamento de esta cosa juzgada es el mantenimiento del orden
social. Transforma la incertidumbre de la ley en la certeza de la sentencia, con
efectos perpetuos.
2.- Este requiere que los litigios tengan un fin, que ellos no puedan
renovarse indefinidamente para dilucidar la misma cuestión que ya fue objeto
de una decisión judicial. La decisión judicial reemplaza la autotutela de los
derechos.
3.- Hay un interés superior de la colectividad que es el mantenimiento
del orden y la tranquilidad social, que exige que una vez agotados por su
ejercicio los medios que la ley coloca a su alcance, los particulares se
conformen con lo resuelto, aceptando esa decisión del órgano jurisdiccional
como la expresión de la justicia y manifestación de la verdad. Estos objetivos
se logran a través de la cosa juzgada.
4.- Puede hacerse valer como acción o excepción.

CLASIFICACIÓN. 97
I.- EN CUANTO A SUS EFECTOS. COSA JUZGADA
ABSOLUTA Y COSA JUZGADA RELATIVA.
1.- COSA JUZGADA ABSOLUTA: Es la que produce efectos universales, es
decir, excede su efecto necesario entre las partes intervinientes. Ej: Art. 315, 316,
1246, 2513 del Código Civil.
2.- COSA JUZGADA RELATIVA: Es la que produce efectos en relación
97 Otra clasificación de cosa juzgada.
1.- COSA JUZGADA MATERIAL O SUSTANCIAL. Que es la que autoriza cumplir lo resuelto sin ninguna restricción o
limitación, e impide que lo fallado pueda discutirse en el mismo juicio o en otro posterior.
La regla general, en nuestro sistema, es que las resoluciones judiciales produzcan cosa juzgada material, y por
excepción, en la medida que la ley lo permite, presenten cosa juzgada formal.
2.- COSA JUZGADA FORMAL O PROCESAL. Es aquella que permite el cumplimiento de lo resuelto en forma provisional, y
que, a la vez impide, renovar la discusión en el mismo proceso sobre el asunto litigioso resuelto, pero que al tiempo
permite una revisión de la cuestión en un juicio posterior, de allí el nombre de cosa juzgada formal. La producen, por
ejemplo, la sentencia dictada en el juicio ejecutivo en que se ha hecho reserva de acciones o excepciones (Art.467, 473 y
478 del C.P.C.; la denuncia de obra nueva (Art. 570 del C.P.C.)
3.- COSA JUZGADA SUSTANCIAL PROVISIONAL. Es aquella que se caracteriza porque, si bien la sentencia es inmutable,
tanto en el proceso en que haya sido dictada como en otro posterior, esa inmutabilidad está condicionada a que las
circunstancias que legitimaron su dictación no hubiesen cambiado.
Por ejemplo, la sentencia que concede una medida precautoria, que es esencialmente provisional, ya que puede alzarse
si desaparece el peligro que se procura evitar o se otorgan cauciones suficientes (Art.301 C.P.C.). Las sentencias que
condenan al pago de pensiones alimenticias, que pueden aumentarse, rebajarse o terminarse si cambian las
circunstancias (Art.322 y Ss., del Código Civil).
4.- COSA JUZGADA APARENTE. En las tres clases de cosa juzgada anteriores, se requiere como presupuesto una relación
procesal válida. Sin embargo, sí la relación procesal no existe (Ejemplo falta jurisdicción), o bien existe, pero es nula (Falta
emplazamiento), la cosa juzgada es solo aparente, pudiendo pedirse posteriormente la declaración de inexistencia o la
nulidad de todo lo obrado por los medios que franquea la ley.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 435


con las partes, el objeto y causa del conflicto, lo cual es la regla general en nuestro
derecho. Ejemplo: Art. 3 inciso 2 C.P.C.
II.- EN CUANTO A QUIEN AFECTA. COSA JUZGADA
DIRECTA Y COSA JUZGADA REFLEJA.
1.- COSA JUZGADA DIRECTA: Es aquella que afecta a las partes que
intervienen en el conflicto. Ejemplo: Art. 177 C.P.C.
2.- COSA JUZGADA REFLEJA: Es aquella que no sólo afecta a las partes,
sino a aquellas que forman parte de la relación jurídica, sea de manera conexa o
dependiente de la misma. Ej. 1) El art.150 C.P.C.; 2) Los artículos 22, 23 y 24, al
señalar las intervenciones forzadas de terceros en el proceso, distinguiendo los
terceros coadyuvantes, independientes y excluyentes; 3) La hipoteca, como
Derecho Real y como preferencia que recae sobre un crédito que produce
efectos respecto de terceros, especialmente si ha sido objeto respecto de un
juicio.
III.- EN CUANTO A SU VALIDEZ. COSA JUZGADA REAL y
COSA JUZGADA APARENTE. COSA JUZGADA FRAUDULENTA,
COSA JUZGADA COLUSORIA.
1.- COSA JUZGADA REAL: Es aquella que emana de un proceso válido.
2.- COSA JUZGADA APARENTE: Es la que se produce en un proceso en
que falta un requisito de existencia. Ejemplo: Falta de emplazamiento (Art.80
C.P.C.). Este concepto permite la anulación de sentencias una vez firmes.
3.- COSA JUZGADA FRAUDULENTA: Es aquella en que la o las partes se
valen de medios ilícitos para lograr dentro del proceso la dictación de una
sentencia que les favorezca.
4.- COSA JUZGADA COLUSORIA: Es aquella en que las partes, para
conseguir determinados efectos que no podrán obtenerse de otro modo,
proceden a ponerse de acuerdo para fingir entre ellas una pugna que en realidad
no existe. Ej. fraudulenta y colusoria: Art. 315, 2452, 2453, 2454 C.C; Art.810,
815 C.P.C.
IV.- EN CUANTO A SU IMPUGNABILIDAD. COSA JUZGADA
FORMAL y COSA JUZGADA SUSTANCIAL.
1.- COSA JUZGADA FORMAL: es la cualidad de los efectos de una
sentencia consistente en la inatacabilidad de ella en virtud de haber precluído los
medios de impugnación en su contra. Así, a partir del agotamiento de los medios
de impugnación comienza a jugar la cosa juzgada formal. Ej. Reserva de acciones
en juicio ejecutivo, renovación de la acción ejecutiva.
2.- COSA JUZGADA SUSTANCIAL: se produce cuando la condición
inimpugnable de una resolución judicial se torna en inmutable, tanto dentro del
436 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
proceso en que se dictó como de cualquier proceso posterior.
La cosa juzgada formal sólo se refiere al proceso en que se dicta, mientras
que la cosa juzgada sustancial se refiere a todo otro proceso posterior.
V.- EN CUANTO A SU REVISIÓN. COSA JUZGADA
FORMAL PROVISIONAL y COSA JUZGADA SUSTANCIAL
PROVISIONAL.
1.- COSA JUZGADA SUSTANCIAL PROVISIONAL: Es aquella en que se
posibilita la revisión en un procedimiento posterior de la sentencia final
ejecutoriada por haber variado las circunstancias que motivaron su dictación. Ej.
juicios de alimentos y cuidado personal.
2.- COSA JUZGADA FORMAL PROVISIONAL: Es aquella en que las
resoluciones que se dictan durante el curso del procedimiento, una vez que
hubieren adquirido el carácter de inimpugnable, producen todos los efectos
dentro del juicio, no obstante poder ser ellas modificables cuando hubieren
variado las circunstancias que se tuvieron en vista para su dictación. Ej. Privilegio
de pobreza judicial (art.136 C.P.C.), Medidas Precautorias (art.301 C.P.C.),
Medidas Cautelares Personales (art.144, 145 C.P.P.), Medidas Cautelares Reales
(art.157 C.P.C.).

COSA JUZGADA EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO


CIVIL CHILENO.
El art.175 del Código Procedimiento Civil, dispone que las sentencias
definitivas o interlocutorias firmes produzcan la acción o la excepción de cosa
juzgada.
El rreconocimiento en nuestra legislación positiva esta en las siguientes
disposiciones de nuestro ordenamiento:
1.- El art.19 Nº3 de la Constitución, que regula el debido proceso.
2.- El art.76 de la Constitución Política de la República, que dice, no pueden
revivirse procesos fenecidos.
3.- En el Código Civil, en los artículos 315, 1246 y 2513, Art.2455, 2450,
1687, 2354, 1606, artículo 3 inciso 2, 9 inciso 2, 902, etc.
4.- En el Código Procedimiento Civil: Art.175 a 179 CPC; Art.182 a 185, a
propósito del recurso de aclaración, rectificación y enmienda, en relación con
el desasimiento del tribunal; Art.768 Nº6, como causal del recurso de casación
en la forma; Art. 304, 310, como excepción mixta y anómala, respectivamente;
Art.464 Nº18, como excepción a oponer en el juicio ejecutivo; Art. 810 Nº4,
como causal del recurso de revisión.
5.- En el Código Procesal Penal: Art. 1 inciso 2, respecto al juicio previo y

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 437


única persecución; Art.13, respecto a las sentencias dictadas por tribunales
extranjeros; Art. 264, como excepción a la demanda civil, que tiene el carácter
de previo y especial pronunciamiento; Art.251, como efecto del sobreseimiento
definitivo; Art. 374 letra g), como motivo absoluto de nulidad; Art. 473, como
causal del recurso de revisión.

LA ACCIÓN DE COSA JUZGADA.


CONCEPTO.
Es aquélla que tiene por objeto exigir el cumplimiento de una
resolución judicial firme.
En otras palabras, es la forma de hacer cumplir el fallo. Lo que se logra
mediante las reglas que para tal fin proporcionan las disposiciones del Código
de Procedimiento Civil.
TITULAR DE LA ACCIÓN DE COSA JUZGADA.
El art.176 del Código de Procedimiento Civil, indica a quien
corresponde su ejercicio, quien es el titular de ella:
- El titular de esta acción es la persona a cuyo favor se ha declarado
un derecho, es la parte que obtuvo la resolución favorable, el ganancioso.
- No sólo la parte, corresponde también a sus herederos.
Y se va ha dirigir en contra del condenado por esa resolución, o en
contra de sus herederos o sucesores para reclamar la cosa ganada en juicio.
REQUISITOS.
Los requisitos para que proceda esta acción de cosa juzgada son:
1.- QUE EXISTA UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL FIRME O QUE CAUSE
EJECUTORIA. Resoluciones que producen acción de cosa juzgada.
- Las sentencias definitivas e interlocutorias firmes o que causen
ejecutoria. Pero esas sentencias deben tener el carácter de condenatorias, deben
imponer a una de las partes una determinada prestación.
- Sin embargo, hay que tener en cuenta que los autos y decretos firmes
también producen la acción de cosa juzgada. (Art.181 inciso 1 parte 1ª del
C.P.C.)
2.- QUE LA PARTE QUE HA OBTENIDO EN EL JUICIO SOLICITE
EXPRESAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL. También
se requiere que la parte gananciosa pida ese cumplimiento. (Art.231 y Ss., Libro
I Título XIX del C.P.C.)
El que exista esta solicitud de parte, no es sino aplicación de aquella
base fundamental de la administración de justicia: la pasividad (Art.10 del
438 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
C.O.T.).
Las resoluciones sólo pueden cumplirse en la medida que la parte
interesada lo pida.
Por lo demás, el art.233 inciso 1, 1ª parte del C.P.C., dice: “Cuando se
solicite la ejecución de una sentencia”.
Naturalmente, lo dicho en la medida que, vencido el perdidoso en este
juicio, no cumpla voluntariamente la prestación que se le impone, ya que puede
acatar lo resuelto en forma extrajudicial y voluntaria.
3.- LA PRESTACIÓN QUE SE IMPONE EN LA RESOLUCIÓN DE SER
ACTUALMENTE EXIGIBLE. Lo que significa que esa prestación no debe estar
afecta a ninguna modalidad: condición, plazo o modo.
Si esa prestación está afecta a una modalidad, la parte perdidosa puede
oponerse al cumplimiento aduciendo que esa prestación no es actualmente
exigible por estar afecta a una modalidad.
PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVO EL CUMPLIMIENTO DE
UNA RESOLUCIÓN.
En cuanto al procedimiento para hacer efectivo el cumplimiento de
una resolución, se trata la materia en el Libro I, Título XIX, art.231 y Ss., del
Código de Procedimiento Civil, dividiéndose el título en dos párrafos:
1) Uno, referido al cumplimiento de resoluciones dictadas por
tribunales nacionales.
2) Y otro, referido al cumplimiento de resoluciones dictadas por
tribunales extranjeros.

EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA.


CONCEPTO.
Se entiende por excepción de cosa juzgada el efecto que producen las
sentencias definitivas e interlocutorias firmes, en virtud del cual no puede
volverse a discutirse entre las partes la cuestión que haya sido objeto del fallo.

FUNDAMENTO.
La excepción de cosa juzgada tiene fundamento similar a la acción de
cosa juzgada:
- La tranquilidad social.
- Evitar la repetición indefinida de un nuevo juicio entre las mismas
partes y sobre la misma materia.
- A través de ella se pretende mantener el prestigio de la justicia y evitar
fallos contradictorios.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 439
TITULAR.
El titular de esta excepción de cosa juzgada, está señalado en el art.177
del Código de Procedimiento Civil.
De acuerdo con esta disposición, la excepción de cosa juzgada puede
alegarse por:
1.- El litigante que ha obtenido en el juicio. Es decir, la parte
vencedora, sea demandante o demandado. Luego, esta excepción puede
hacerla valer tanto el que gana como aquel que pierde en el juicio, en este
último caso, para evitar una condena más gravosa.
2.- Además, por todos aquellos a quienes según la ley aproveche el
fallo, esto es, en aquellos casos en que una sentencia excepcionalmente
produce efectos respecto de terceros, como por ejemplo, sentencia en juicios
de estado civil.

CARACTERÍSTICAS.
Esta excepción de cosa juzgada presenta las siguientes características o
particularidades:
1.- Es renunciable. Es renunciable porque ella debe alegarse en el
juicio. Esta alegación debe ser oportuna en tiempo y forma.
Si no se alega, si no se opone, se entiende que se renuncia. Esa
renuncia puede ser expresa o tácita.
Luego, el tribunal no puede declararla de oficio.
2.- Es relativa. Es relativa porque ella sólo aprovecha a las partes que
han intervenido en el pleito y sus herederos.
La presunción de verdad que encierra esta excepción favorece sólo a
aquellas personas que fueron parte en el proceso en que se dictó el fallo
pertinente.
Esta excepción puede ser invocada por cualquiera de los contendientes,
independientemente de la posición que hubieren podido tener en el litigio
anterior.
Con todo, hay ciertas sentencias que producen efectos absolutos, y
generales, y no sólo relativos.
Pero, para que una sentencia produzca esos efectos generales y
absolutos, se precisa de una disposición expresa de la ley.
Estas son las sentencias que producen efectos erga omnes. En general,
tales sentencias son las relativas al estado civil de las personas.
3.- Es irrevocable. Es también irrevocable, ello quiere decir que no
puede ser alterado lo resuelto por una sentencia definitiva o interlocutoria
firme, ni por el mismo tribunal ni por ninguna autoridad del país.
440 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Así, fluye del art. 9 inciso 2 del Código Civil.
4.- Es imprescriptible. Lo que significa que no obstante el transcurso
del tiempo puede alegarse la excepción de cosa juzgada en cualquier tiempo.
Lo que no acontece con la acción de cosa juzgada, la que sí prescribe
conforme a las normas generales del art. 2515 del Código Civil.

RESOLUCIONES QUE NO PRODUCEN LA EXCEPCIÓN DE COSA


JUZGADA.
1.- Las que tienen como efecto sólo cosa juzgada formal o procesal.
2.- Las que producen sólo cosa juzgada aparente.
3.- Las sentencias extranjeras, salvo que hayan cumplido con el
exequátur.

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA.


La inmutabilidad de la sentencia, que la excepción de cosa juzgada
ampara, está condicionada por la exigencia de que la acción a la cual se opone
sea la misma que motivó el pronunciamiento anterior.
Se requiere que entre el juicio ya resuelto y aquel que se pretende iniciar
o que ya se promovió, exista la triple identidad que indica el art.177 del Código
de Procedimiento Civil.
Esta triple identidad debe ser copulativa, de manera tal que faltando
uno de estos requisitos, no puede alegarse en el segundo juicio la excepción de
cosa juzgada.
1.- IDENTIDAD LEGAL DE PERSONAS. Identidad legal significa que en
ambos juicios tanto el demandante como el demandado deben ser las mismas
personas jurídicamente hablando.
Debe figurar con las mismas calidades jurídicas, aún cuando sean
distintas físicamente.
El fundamento de esta identidad se encuentra en el carácter relativo
que tienen las sentencias.
Por consiguiente, pueden ser físicamente las mismas personas que
intervienen en el antiguo y nuevo juicio, y no resultar identidad legal de
personas.
Por el contrario, siendo distintas puede generarse la identidad exigida
por la ley, así el heredero es idéntico persona legal con el causante difunto,
igual cosa ocurre entre mandante y mandatario.
2.- IDENTIDAD DE LA COSA PEDIDA. La identidad de la cosa pedida es
el objeto del juicio, y este, para Lacaste, es el beneficio jurídico inmediato que
se reclama.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 441
Esta identidad de la cosa pedida significa que tanto el primer juicio ya
resuelto, como el segundo que se va a promover o que se ha promovido,
tengan el mismo objeto, no material sino jurídico.
También se le define como el beneficio jurídico que se reclama, como
el derecho cuya ejecución o reconocimiento se persigue.
La cosa material o natural, puede ser sola pero el objeto distinto. A la
inversa, la cosa material puede ser distinta y el objeto del juicio ser el mismo.
Este objeto o beneficio jurídico hay que buscarlo en la parte petitoria de la
demanda.
3.- IDENTIDAD DE LA CAUSA DE PEDIR. Para Planiol, la causa de
pedir es el hecho jurídico o material que sirve de fundamento al derecho que se
reclama o la excepción que se opone.
Definida en nuestro Código de Enjuiciamiento, en su art.177 inciso 2
que indica que es fundamento inmediato del derecho deducido en juicio.
Así, como la cosa pedida es la cosa jurídica que se reclama, la causa de
pedir es el fundamento legal de esa petición.
El objeto responde a la pregunta ¿qué se reclama o pide?, y la causa a la
interrogante ¿porqué se reclama?98

FORMA Y OPORTUNIDAD PARA HACERLA VALER.99


Es posible que pueda ser alegada la excepción de cosa juzgada:
1.- Como excepción dilatoria (Art.303 del C.P.C.).
2.- Como excepción perentoria (Art. 309 - 320 del C.P.C.).
3.- Como fundamento de un recurso de apelación.
4.- Como una causal de un recurso de casación en la forma (Art.768
N°6 C.P.C.)
5.- Como fundamento del recurso de revisión (Art.810 N°4 del C.P.C.)

98 Se ha señalado que, en el proceso penal, la doctrina ha concluido que no es aplicable el citado artículo 177 del
C.P.C., para determinar los límites de la cosa juzgada, puesto que ninguno de los elementos de que se sirve para
determinar la identidad del proceso civil se encuentra acordes con la naturaleza del proceso penal. Así, se desprende
que: a) Identidad de personas: El imputado es sujeto procesal del proceso penal, y siempre la identidad de la persona
debe ser física y no jurídica, pues, la responsabilidad penal es siempre personal. b) Identidad del objeto pedido: No
existe como tal, pues, de naturaleza distinta al objeto, en sede civil, es el ejercicio del ius puniendi del Estado el objeto
de deducir la acción penal en el proceso penal. c) Identidad de la causa de pedir: Tampoco existe como tal, en el
sentido civilistico. No hay en el proceso penal un fundamento inmediato del derecho deducido en juicio, y es claro
que en el proceso no está en juego ningún derecho susceptible de representar un beneficio jurídico a favor de las
partes, pues, existe, más bien, un interés público
99 En Derecho Procesal Penal: 1.- Como causal de recurso de nulidad, Art.374 letra g) C.P.P. 2.- Como excepción de

previo y especial pronunciamiento a la acusación penal (Art. 264 letra c) 3.- Como causal de sobreseimiento definitivo
(art.250 letra f).
442 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
PARALELO ENTRE ACCIÓN Y EXCEPCIÓN DE COSA
JUZGADA.
1.- La acción se genera, nace sólo de sentencias declarativas condena-
torias. En tanto que la excepción nace tanto de la sentencia condenatoria
como de la absolutoria.
2.- En lo que atañe al titular de una y otra, la acción puede hacerla va-
ler aquel en cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio y para pedir el
cumplimiento de un fallo. La excepción en cambio, puede alegarse por quien
ha obtenido y por todos aquellos que según la ley aprovecha el fallo.
3.- La acción se hace valer para obtener el cumplimiento de la presta-
ción contenida en un fallo. En cambio, la excepción tiene diversas oportuni-
dades para hacerla valer.
4.- La acción prescribe según la regla general, vale decir, en tres años la
acción ejecutiva y en cinco la acción ordinaria. La excepción, en tanto, habida
consideración de su naturaleza es imprescriptible.
5.- Considerando las resoluciones que producen una y otra, la acción
emana de sentencias definitivas e interlocutorias firmes; así como de aquellas
que causan ejecutoria y que tengan el carácter de condenatorias; producen así
mismo acción los autos y los decretos firmes. La excepción por su lado sólo
proviene de las sentencias definitivas e interlocutorias firmes, sea que invistan
el carácter de condenatorias o absolutorias.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 443


444 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XIX
LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS EN LOS
PROCESOS CIVILES Y PENALES100

1.- EFECTOS DE LAS SENTENCIAS PENALES EN LOS


PROCESOS CIVILES.
GENERALIDADES.
De todo delito nace una acción penal para el castigo del culpable, y
puede nacer una acción civil para la restitución de la cosa o su valor y la
indemnización del perjudicado. (Art.53 y 189 del Código Procesal Penal).
La acción penal siempre es de competencia de los tribunales con
competencia en lo criminal. En cambio, la acción civil derivada de un delito
que tiene por objeto la sola restitución de la cosa, siempre es de competencia
del juez de garantía [Art.59 inciso 1 del Código Procesal Penal]; pero la
que tiene por objeto la indemnización o hacer efectiva otras responsabilidades
civiles, puede ejercerse a elección del demandante ante el juez de garantía o
ante el juez civil (Art.59 del Código Procesal Penal y art.171 del C.O.T.).

EFECTOS QUE PRODUCEN EN EL PROCESO CIVIL LAS


SENTENCIAS PENALES CONDENATORIAS.
Según el art.178 del Código de Procedimiento Civil, las sentencias
criminales condenatorias siempre producen cosa juzgada en el juicio civil.

100 CONEXIÓN ENTRE LOS PROCESOS CIVILES Y PENALES. Si bien los procesos penales y civiles versan
sobre asuntos de distinta naturaleza, ello no obsta a que entre sí lleguen a tener interferencia. Existen ciertos casos en
que un proceso civil influye en el penal, fundamentalmente caracterizado porque el nexo mismo entre ellas es de
naturaleza diferente. Así, es claro, por ejemplo, que la comisión de un hecho que reviste caracteres de delito, castigado
por el Derecho Penal, pueda o no traer consecuencias de naturaleza civil, como por ejemplo, la obligación de
indemnizar los perjuicios sufridos por la víctima. O, por otro lado, una cuestión netamente civil, que sea declarada o
constituida por una sentencia sea de influencia para dar o no nacimiento a una pretensión penal. Y así, también, las
sentencias dictadas en un proceso penal influyen en un proceso civil y viceversa.
1.- Influencia de un proceso penal en tramitación respecto de un proceso civil en igual estado. Se estima que
el proceso penal, en ciertos, casos, puede provocar la suspensión del proceso civil. En proceso penal, respecto a las
pretensiones civiles, se contempla expresamente la facultad par a la víctima de ejercer las acciones (pretensiones)
civiles indemnizatorias en contra del imputado; y de las acciones restitutorias que se generan con motivo de la
comisión de un delito (Art.59 C.P.P.). Como la víctima puede optar por preparar la demanda civil indemnizatoria
dentro del proceso penal con posterioridad a la formalización de la investigación, solicitando diligencias o medidas
cautelares reales, generándose con ello la interrupción de la prescripción, condicionada a que con posterioridad se
deduzca oportunamente la demanda civil (Art. 61).
2.- Influencia de un proceso civil en tramitación respecto de un procedimiento penal. El ejercicio de la acción
civil que emana de un delito extingue la acción penal privada. Se suele llamar Renuncia o Abandono de la acción penal
privada. Al respecto, el artículo 66 del Código Procesal Penal establece que "cuando sólo se ejerciere la acción civil
respecto de un hecho punible, la acción penal privada se considerará extinguida, por esa circunstancia, la acción penal.
Para estos efectos no constituirá ejercicio de la acción civil la solicitud de diligencias destinadas a preparar la demanda
civil o a asegurar si resultado, que se formulare en el procedimiento penal".
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 445
También el art.180 del Código de Procedimiento Civil, establece que,
en el mismo caso, no es lícito tomar en consideración pruebas o alegaciones
incompatibles con lo resuelto en dicha sentencia o con los hechos que le
sirvieron de necesario fundamento.
En consecuencia, cada vez que el procesado es condenado como
responsable del delito en el proceso penal, en el juicio civil no se discutirá más
sobre la efectividad del hecho constitutivo del delito ni sobre su culpabilidad.
Sobre estos hechos, existe cosa juzgada, y en el juicio civil se discutirá sólo
sobre la especie y monto de los perjuicios.

EFECTOS QUE PRODUCEN EN EL PROCESO CIVIL LAS


SENTENCIAS PENALES ABSOLUTORIAS.
Por regla general, la sentencia penal absolutoria no produce cosa
juzgada en el proceso civil, como se deduce del art.179 inciso 1 del Código
de Procedimiento Civil. Este mismo artículo señala, a continuación, las
excepciones a esta regla. Sin embargo, la regla general, anterior es absoluta (no
admite excepción) cuando la sentencia penal absolutoria se refiere a personas
que hayan recibido valores u objetos muebles por un título de que nazca la
obligación de devolverlos, como los tutores, curadores, albaceas, etc. (Art.179
inciso final del C.P.C.).
Excepciones a la regla general:
Producen cosa juzgada en materia civil, por excepción, las sentencias
penales absolutorias en los siguientes casos (Art.179 del C.P.C.).
1.- Si la sentencia penal absolutoria se funda en la no existencia del
delito o cuasidelito, a menos que la absolución o el sobreseimiento definitivo
provenga de circunstancias eximentes de responsabilidad penal.
2.- Si la sentencia absolutoria o que sobresee definitivamente, se funda
en la circunstancia de no existir relación alguna entre el hecho que se persigue
y la persona acusada. En este caso, se trata de que el hecho que constituye el
delito o cuasidelito existe, pero no tuvo participación en él el inculpado. Sin
embargo, hay una contra excepción, no produce cosa juzgada en materia civil,
porque el inculpado aun cuando no participó en los hechos, puede ser sin
embargo responsable civilmente por los hechos ajenos o por los hechos de las
cosas, esto es, ser tercero civilmente responsable, conforme a las reglas de la
responsabilidad civil extracontractual del Código Civil. (Art.2314 y Ss., del
Código Civil).
3.- Si la sentencia absolutoria o el sobreseimiento definitivo se fundan
en la circunstancia de no existir indicio alguno en contra del acusado, no
pudiendo en tal caso alegarse la cosa juzgada sino respecto de las personas que

446 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


hayan intervenido en el proceso criminal, como las partes directas o
coadyuvantes. Por lo tanto, está probada la existencia del delito, pero no se
logró probar la participación del encausado.
Efectos o consecuencias de la sentencia criminal que produce cosa
juzgada en materia civil.
De acuerdo al art.180 del Código de Procedimiento Civil, en el juicio
no se toman en consideración las pruebas o alegaciones incompatibles con lo
resuelto en la sentencia penal o con los hechos que le sirvieron de necesario
fundamento.

2.- EFECTOS DE LAS SENTENCIAS CIVILES EN LOS


PROCESOS PENALES.
La circunstancia de dictarse sentencia absolutoria en materia penal no
impedirá que se de lugar a la acción civil, si fuere legalmente procedente.
(Art.67 del C.P.C.).
El principio general, anterior admite las siguientes excepciones:
1.- Cuando sólo se ejerciere la acción civil respecto de un hecho
punible la acción privada se considerará extinguida, por esa circunstancia, la
acción penal. (Art.66 inciso 1 del C.P.P.).
2.- La víctima podrá también ejercer las acciones civiles ante el tribunal
civil correspondiente. Con todo, admitida a tramitación la demanda civil en el
procedimiento penal, no se podrá deducir nuevamente ante un tribunal civil.
Con la sola excepción de obtener únicamente ante el juez de garantía la
restitución de la cosa. (Art.59 del C.P.P.).
3.- El juez criminal debe respetar los fallos del juez civil, en las llamadas
cuestiones prejudiciales civiles, es decir, las que conforme al art.173 inciso 2 y
art.174 del C.O.T., son de competencia del juez civil, en relación con los
art.171 y art.252 letra a) del Código Procesal Penal.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 447


448 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XX
INCIDENTE ORDINARIO

REGLAMENTACIÓN Y CLASIFICACIÓN.
Los incidentes están reglamentados en el Libro I del Código de Proce-
dimiento Civil, clasificándose éstos de la siguiente forma:
1°.- INCIDENTE ORDINARIO. Libro I, Título IX (Art. 82 a 91 C.P.C.)
2°.- INCIDENTES ESPECIALES. Libro I, Título X y Ss. (Art.92 a 157
C.P.C.)

GENERALIDADES.
Importa porque en todo juicio se van proponiendo diversas cuestiones ac-
cesorias, que deben ser resueltas antes de la cuestión principal; y estas
cuestiones se denominan incidentes o artículos.
Todos estos incidentes para poder proponerlos y tramitarlos deben
tener una relación más o menos inmediata con la principal. Si no guardan
ninguna relación no pueden ser conocidos por el tribunal que conoce de la
causa.

CONCEPTO.
“Es toda cuestión accesoria de un juicio que requiera pronuncia-
miento especial con audiencia de las partes”. (ART.82 DEL C.P.C.)
Pero este artículo da a entender que los incidentes siempre deben
tramitarse con audiencia de la contraparte, pero ello no es así porque existen
incidentes que van a ser rechazados sin audiencia de la contraparte, de plano.
Ej. Inconexos. (ART.84 DEL C.P.C.)
Este concepto del art.82 del Código de Procedimiento Civil, no es
del todo exacto y se da la siguiente definición: “Incidente es toda cuestión accesoria de
un juicio que requiere de un pronunciamiento especial del tribunal con o sin audiencia de las
partes”.

ELEMENTOS.
De la definición se desprende que los elementos que deben concurrir
para que exista jurídicamente un incidente son:
1.- Una cuestión accesoria respecto de la cuestión principal;
2.- Que requiere de un pronunciamiento especial del tribunal; y
3.- Que no tenga señalada por la ley una tramitación especial.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 449


CLASIFICACIÓN.
Los incidentes admiten diversas clasificaciones:
1.- ATENDIENDO A SU RELACIÓN CON LA CUESTIÓN
PRINCIPAL, PUEDE SER:
A) CONEXOS: Son aquellos que tienen relación con el asunto principal
del pleito.
B) INCONEXOS: Son aquellos que no tienen relación con la cuestión
principal del pleito.
Esta clasificación importa porque el art.84 del Código de Procedimien-
to Civil, indica que los incidentes cuando son inconexos pueden ser rechazados
de plano por el tribunal.
2.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA OPORTUNIDAD
EN QUE SE FORMULA:
A) ANTERIORES AL JUICIO. Son los incidentes que nacen de hechos
anteriores al juicio o coexistentes con su principio o iniciación. Ej.:
Excepciones dilatorias.
B) DURANTE EL JUICIO. Son los incidentes que nacen de hechos
que acontecen durante el curso del juicio. Ej.: Nulidad de la notificación
de la resolución que recibe la causa a prueba.
C) DESPUÉS DEL JUICIO. Son los incidentes que nacen o se fundan
en hechos producidos después de dictada la sentencia definitiva. Ej:
Determinar las costas del juicio.
Esta clasificación importa en cuanto al momento de deducir el inciden-
te.
3.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROCEDIMIENTO
QUE SE LES CLASIFICA:
A) ORDINARIOS: Son aquellos que se tramitan conforme a las reglas
del art. 82 a 91 del Código de Procedimiento Civil.
B) ESPECIALES: Son aquellos que tienen una reglamentación y tramita-
ción especifica señalada por la ley. Son siete:
b.1.- Acumulación de autos. (Art.92 – 100 del C.P.C.)
b.2.- Cuestiones de competencia. (Art.101 – 112 del C.P.C.)
b.3.- De las implicaciones y recusaciones. (Art.113 – 128 del C.P.C.)
b.4.- Del privilegio de pobreza. (Art.129 – 137 del C.P.C.)
b.5.- De las costas. (Art.138 – 147 del C.P.C.)
b.6.- Del desistimiento de la demanda. (Art.148 - 151 del C.P.C.)
b.7.- Del abandono del procedimiento. (Art.152 - 157 del C.P.C.)

450 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


4.- EN CUANTO A LOS EFECTOS QUE PRODUCE SU
INTERPOSICIÓN:
a) Previo y especial pronunciamiento.
b) Aquellos que no tienen ese carácter.
Los primeros son aquellos que mientras no son resueltos paralizan la
causa principal. Se tramitan en el mismo cuaderno principal o sea no se forma
cuaderno o ramo separado. Ej. Excepciones dilatorias.
Los segundos no suspenden la causa principal. Son aquellos que no impi-
den el curso de la causa principal porque su resolución no es necesaria para la
continuación de ella. Se tramitan en cuaderno o ramo separado. Ej: medidas
precautorias.
Los incidentes que requieren de un previo y especial pronuncia-
miento se caracterizan por 2 cosas:
1.- Porque suspende el curso de la causa principal. Pero a veces este efecto
suspensivo dice relación con una parte del procedimiento y a veces con un
determinado acto procesal. Ej. Oponerse a una inspección personal del Tribunal
el efecto suspensivo sólo dice relación con esa prueba pero el término probatorio
va a seguir corriendo y las demás pruebas pueden seguir rindiéndose.
2.- Que no da lugar a la formación de cuaderno separado sino que se tramitan en el
cuaderno principal.
En cuanto a su definición:
a) Dilatorio: Son aquellos que tienen por objeto corregir vicios de
procedimiento. Si se promueve un incidente dilatorio y lo pierde va a ser
condenado a pagar las costas. (Art.147 del C.P.C.)
b) Aquellos que no tienen ese carácter.
5.- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FORMA COMO SE
RESUELVE POR EL TRIBUNAL:
A) DE PLANO: Son aquellos que el tribunal falla sin audiencia de las
partes.
B) DEBEN ACOGERSE A TRAMITACIÓN: Ya sea la ordinaria o la espe-
cial que la ley establece.

OPORTUNIDAD PARA PROMOVER UN INCIDENTE.


En cuanto a la oportunidad para promoverlos hay varias reglas
fundamentalmente TRES:
1.- SI EL INCIDENTE NACE O SE FUNDA EN UN HECHO
ANTERIOR AL JUICIO O COEXISTENTE DE SU PRINCIPIO
DEBEN PROMOVERSE ANTES DE HACER CUALQUIERA
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 451
GESTIÓN PRINCIPAL EN EL PLEITO. (ART.84 INCISO 2 DEL C.P.C.)
Se contemplan dos situaciones:
a) Hecho anterior al juicio.
b) Coexistente con su principio
El hecho anterior al juicio se refiere a antes que la demanda sea notifi-
cada.
2.- SI EL INCIDENTE NACE O SE FUNDA EN UN HECHO
QUE ACONTECE DURANTE EL JUICIO DEBERÁ
PROMOVERSE TAN PRONTO COMO EL HECHO LLEGUE AL
CONOCIMIENTO DE LA PARTE RESPECTIVA. (Art.85 inciso 1 del
C.P.C.)
Si se practica cualquier otra gestión el incidente va a ser rechazado.
3.- TODOS LOS INCIDENTES CUYAS CAUSAS EXISTEN
SIMULTÁNEAMENTE DEBERÁN PROMOVERSE A LA VEZ.
(Art.86 inciso 1 del C.P.C.)
Si un incidente es formulado sin considerar estas tres reglas debe ser
rechazado de plano por el tribunal. (Art. 84, 85, 86 del C.P.C.)
EXCEPCIONES:
Hay casos que un incidente no obstante no haber sido interpuesto en la
oportunidad que corresponde no será rechazado de plano.
Hay dos casos. (Art. 84 inciso 1 del C.P.C.):
1.- Cuando se trata de vicios que anulan el proceso, la totalidad del
proceso. Ejemplo: Incompetencia absoluta del tribunal falta de emplazamiento;
pueden ser interpuestos en cualquier momento.
2.- Cuando se trata de una circunstancia esencial para la marcha o
ritualidad del juicio. Ellas son las que no acarrean la nulidad de todo el
proceso sino sólo los de aquellas actuaciones que están viciadas.
No los rechaza de plano sino que los acoge y de ser procedentes orde-
nará que se practiquen las diligencias necesarias para que el proceso siga su
curso legal.

FACULTADES DEL JUEZ PARA CORREGIR VICIOS DEL


PROCEDIMIENTO DE OFICIO ART.84 INCISO FINAL DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
No obstante que lo normal es que los que subsanen los vicios por me-
dio de los incidentes son las partes. Pero el Juez está facultado para corregir de
oficio los errores que observe en la tramitación del proceso y para tomar todas
las medidas que tiendan a evitar la nulidad de los actos de procedimiento.
452 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Existe una limitación no puede subsanar las actuaciones viciadas en ra-
zón de haberse realizado estas fuera del plazo fatal indicado por la ley.
Excepción al principio de la pasividad de los tribunales.

COMENTARIOS.
1.- Es una facultad no una obligación del tribunal.
2.- La jurisprudencia ha sostenido de manera uniforme que los jueces
pueden hacer uso de esta facultad sólo cuando se trate de actos que miren al orden
público o al interés general; pero no pueden hacer uso de esta facultad respecto de
aquellos actos que miran al interés privado de las partes que sólo pueden ser
anulados a petición de la parte afectada. (Relación art.12 del Código Civil
renuncia de los derechos de las partes).

TRAMITACIÓN DEL INCIDENTE ORDINARIO U COMÚN.


Esta se emplea siempre que no tengan señalado por la ley una tramita-
ción especial. (Art. 82 a 91 del C.P.C.), si tiene una tramitación especial será un
incidente especial que deberá tramitarse según sus reglas, aplicándose en forma
subsidiaria las reglas del incidente ordinario, en su caso.

FORMULADO UN INCIDENTE.
¿Qué actitudes puede asumir el tribunal? Puede adoptar DOS actitudes:
1.- Resolverlo de plano; o
2.- Acogerlo a tramitación.
ASÍ:
1.- SI LO RESUELVE DE PLANO EL TRIBUNAL PUEDE
HACERLO EN LOS SIGUIENTES CASOS:
a) Cuando se trata de un incidente que no tiene conexión alguna
con el asunto que es materia del juicio principal. Incidentes inconexos.
Aquí los rechaza de plano. (ART. 84 DEL C.P.C.)
b) Cuando el incidente nace de un hecho anterior al juicio o co-
existente con su inicio y la parte hace cualquier gestión principal antes de
promoverlos. Lo rechaza de plano por no observar la primera regla sobre
oportunidad del incidente.
c) Si el incidente nace de un hecho acontecido durante el pleito y
éste ha llegado a conocimiento de la parte y dicha parte ha practicado alguna
gestión después de conocer ese hecho y no ha formulado el incidente. Los
rechaza de plano por no observar la segunda regla de oportunidad del
incidente.
d) Cuando las partes promueven incidentes con posterioridad a otros
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 453
cuyas causas existan simultáneamente. Aquí los rechaza de plano. (Art.86
C.P.C.)
e) Cuando se trata de incidentes cuyo fallo se puede fundar en hechos
que consten en el proceso o sean de pública notoriedad lo que el tribunal
consignará en su resolución. Puede acogerlos o rechazarlos, pero siempre de
plano. (Art.89 C.P.C.)
2.- SI LOS ACOGE A TRAMITACIÓN DEBE DARLE
TRAMITACIÓN AL INCIDENTE.
Cuando no estemos en presencia de los cinco casos anteriores.
La ley establece un procedimiento ordinario o común. Como en todo
procedimiento en el procedimiento incidental ordinario se distinguen tres
etapas:
a) Etapa de DISCUSIÓN.
b) Etapa de PRUEBA.
c) Etapa de FALLO.

ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO INCIDENTAL


1.- DISCUSIÓN.
Existen DOS trámites:
a) La DEMANDA INCIDENTAL.
b) La CONTESTACIÓN de la contraparte.

VEAMOS:
A) DEMANDA INCIDENTAL: Es el acto por el cual uno de los li-
tigantes solicita al tribunal la resolución previa de una cuestión accesoria.
El incidente sólo puede iniciarse por la demanda incidental.
Ella puede ser promovida por cualquiera de las partes, tanto las partes
directas (demandante y demandado), como a las indirectas (terceros).
Esta demanda se promueve proveyendo el tribunal el TRASLADO.
Esta resolución es un decreto. Se notifica por el ESTADO DIARIO.
b) CONTESTACIÓN: Que tiene 3 días para hacerlo. Es un plazo
legal individual y fatal. (ART.64 Y 89 DEL C.P.C.)
Vencido este plazo el juez debe recibir el incidente a prueba; o bien
fallarlo.
2.- PRUEBA.
Con o sin la contestación del demandado incidental y una vez trans-
curridos estos 3 días el tribunal debe hacer el mismo examen del juicio
454 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
ordinario que es determinar si hay o no hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos.
Si llega a la conclusión de que estos existen debe acoger el incidente a prue-
ba, abrir un término probatorio de 8 días para que dentro de él se rinda la
prueba. (ART.90 DEL C.P.C.).
El juez dicta una resolución que debe contener las siguientes nominacio-
nes:
1.- Declarar que recibe el incidente a prueba, por el término legal.
2.- Procede a determinar los hechos controvertidos sobre los que debe
recaer la prueba. Esta resolución se notifica por el estado diario. (Art.323 inciso 2
del C.P.C.).
3.- La lista de testigos se presenta dentro de los dos primeros días del
probatorio. (Art. 90 inciso 1 del C.P.C.)

NATURALEZA JURÍDICA DE ESTA RESOLUCIÓN.


Hay que atenerse a cual es la naturaleza de la resolución que va a fallar
el incidente.
Si el incidente va a ser resuelto por una SENTENCIA
INTERLOCUTORIA, la resolución que recibe la causa a prueba es también
una sentencia interlocutoria, porque resuelve sobre un trámite que va a servir
de base a una sentencia interlocutoria. (Art.158 del C.P.C.)
Para algunos, si el incidente va a ser resuelto por un AUTO la resolu-
ción que recibe la causa a prueba es un auto. Para otros, es un DECRETO
porque no fallaría un incidente sino que sólo lo recibe a prueba.
Hay que ver si esa resolución que falla el incidente establece o no derechos
permanentes en favor de las partes para determinar si es una sentencia interlocu-
toria o un auto.

TÉRMINO PROBATORIO.
Al igual que en el juicio ordinario el término probatorio puede ser de
tres clases:
1.- TÉRMINO PROBATORIO ORDINARIO. Es el establecido
en el art.90 inciso 1 del Código de Procedimiento Civil., que es de 8 días y
comienza a correr desde que se notifica por el estado diario esa resolución
que recibe el incidente a prueba. (Art.38 del C.P.C.)
Durante él se puede rendir prueba en cualquier lugar al igual que en el
juicio ordinario.
2.- TÉRMINO PROBATORIO EXTRAORDINARIO. El legislador ha
considerado que el plazo de 8 días es insuficiente para rendir prueba fuera del
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 455
lugar donde se tramita el juicio y por ello en el art.90 inciso 3 del Código de
Procedimiento Civil, se establece un término probatorio extraordinario. Para que
él proceda es necesario que las partes lo soliciten y el tribunal lo decrete. Se
puede rendir prueba sólo en el lugar para donde se ha concedido ese término
probatorio extraordinario.
El se extiende por el número de días que determine el juez pero con un
máximo de 30 días. (Art.90 inciso 3 del C.P.C.)
3.- TÉRMINO ESPECIAL DE PRUEBA. No hay disposición que
se refiera a él en este título pero se concluye que debe proceder conforme a las
mismas reglas del juicio ordinario por el carácter supletorio de este juicio.
(Art.3 del C.P.C.)

RECURSOS Y TESTIMONIAL.
1.- RECURSOS QUE PROCEDEN. De acuerdo al art. 90 inciso
final del Código de Procedimiento Civil, las resoluciones que pronuncie el
tribunal tanto con motivo de la recepción del incidente a prueba como la de la
ampliación del término probatorio son inapelables se fallan en única
instancia.
2.- PRUEBA DE TESTIGOS. Rige lo relativo al juicio ordinario. Pero
hay una diferencia que es que la parte que desee rendir prueba de testigos debe
presentar lista de testigos dentro de los 2 primeros días del término probatorio.
(Art.90 inciso 2 del C.P.C.)

3.- FALLO DEL INCIDENTE.


Vencido el término de prueba háyanla o no rendido las partes aun
cuando éstas no lo pidan fallará el tribunal inmediatamente o a más tardar
dentro de tercero día la cuestión que haya dado origen al incidente.
No hay período de observaciones a la prueba ni citación para oír
sentencia. (ART.91 DEL C.P.C.)

NATURALEZA JURÍDICA DE ESTA RESOLUCIÓN.


Todo incidente se falla por una sentencia interlocutoria o por un au-
to dependiendo si establece derechos permanentes en favor de las partes
o no los establece.

REITERACIÓN DEL INCIDENTE.


El legislador da reglas para evitar la promoción de incidentes para dila-
tar el juicio. El art.88 del Código de Procedimiento Civil, se pone en esa

456 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


situación, dándose las siguientes reglas:
1.- La sanción es para el que promueve y pierde más de dos incidentes
no para el que promueve y gane más de dos incidentes.
2.- Por eso el legislador establece la sanción para este litigante de mala
fe que habiendo promovido y perdido dos incidentes no puede promover un
nuevo incidente sin haber prestado o rendido el depósito correspondiente y
este nuevo incidente se sigue en cuaderno separado y por lo tanto no va a
suspender la causa principal.
3.- El art.516 del Código Orgánico de Tribunales, señala que cada
tribunal mantendrá una cuenta corriente bancaria de depósito en la oficina del
Banco del Estado correspondiente.

INCIDENTES EN EL DERECHO PROCESAL PENAL,


FAMILIA Y LABORAL.
Los incidentes en materia PROCESAL PENAL, se promoverán en las res-
pectivas audiencias, debatiéndose en ella y resolviéndose por el juez en forma
inmediata. Todo ello por aplicación del art.52 del Código Procesal Penal.
En materia de PROCESAL DE FAMILIA, estos se regulan en el art.26 de la
Ley 19.968, debiendo distinguirse entre los incidentes promovidos dentro y
fuera de audiencia.
En el Derecho PROCESAL LABORAL, la materia de los incidentes se re-
gula en el art.443 del Código del Trabajo.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 457


458 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XXI
ACUMULACIÓN DE AUTOS

CONCEPTO.
Tiene lugar cuando se tramitan separadamente dos o más procesos, que
deben constituir un solo juicio y terminar por una sola sentencia. (ART.92
C.P.C.)
El objetivo de la acumulación es mantener la continencia o unidad de la
causa, esto quiere decir, unidad o conexión que debe existir en todo juicio
relativamente a la acción, a la cosa litigiosa, al juez, a los litigantes, a los
trámites, y al fallo definitivo.
Lo que se busca a través de la acumulación, es que cuando en un juicio
o varios juicios que versan sobre las mismas partes, misma materia y causa se
tramitan todos en un mismo juicio. Con relación a la litis pendencia se asemeja
sólo en el fundamento, pero uno es incidente y el otro es una excepción
dilatoria. El fundamento es evitar que se produzcan fallos y sentencias
contradictorias. (Art.177 del C.P.C.)

CASOS EN QUE PROCEDE LA ACUMULACIÓN DE


AUTOS.
1.- “CUANDO LA ACCIÓN O ACCIONES ENTABLADAS EN UN JUICIO
SEAN IGUALES A LAS QUE SE HAYAN DEDUCIDO EN OTRO O CUANDO UNAS
Y OTRAS EMANAN DIRECTA E INMEDIATAMENTE DE UNOS MISMOS
HECHOS”. (Art.92 Nº1 C.P.C.).
Es el mismo fundamento del art.18 del Código de Procedimiento Civil,
para que proceda la pluralidad de acciones y también es el mismo fundamento
de la litis consorcio.
2.- “CUANDO LAS PERSONAS Y EL OBJETO O MATERIAS DE LOS JUI-
CIOS SEAN IDÉNTICOS AUNQUE LAS ACCIONES SEAN DISTINTAS.” (Art.92
Nº2 C.P.C.)
Aquí se pide porque intervienen en los dos procesos las mismas perso-
nas y el objeto es el mismo aun cuando las acciones sean distintas, al hablar de
objeto o materia del juicio es en el mismo sentido del art.177 del Código de
Procedimiento Civil, en relación a la cosa pedida (beneficio jurídico reclamado
en el juicio).
3.- “EN GENERAL, SIEMPRE QUE LA SENTENCIA QUE HAYA DE
PRONUNCIARSE EN UN JUICIO DEBA PRODUCIR LA EXCEPCIÓN DE COSA
JUZGADA EN OTRO.” (Art.92 Nº3 C.P.C.)
O sea, esta es la causal más genérica, si la sentencia que se pronuncia en
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 459
un juicio determinado produce el efecto de cosa juzgada en otro juicio en este
caso procede la acumulación de procesos.
El art.93 del Código de Procedimiento Civil, señala que también
procede en los Procedimientos Concursales de Liquidación. De esta acumula-
ción se trata en la Ley de Reorganización y Liquidación de Activos de
Empresas y Personas [Art.142 Ley 20.720].

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA ACUMULACIÓN


DE AUTOS.
1.- Que los juicios se encuentren sometidos a una misma clase de pro-
cedimiento.
2.- Que la substanciación de todos ellos se encuentre en instancias aná-
logas. Esto significa que no se pueden acumular los autos cuando las reglas de
tramitación son distintas o diferentes en otros juicios. Al segundo requisito dice
que deben estarse tramitando en la misma instancia. (Art.95 del C.P.C.)

REQUISITOS PARA PEDIR LA ACUMULACIÓN DE AUTOS.


1.- Debe decretarse a petición de parte. Hay que ser parte para pedir
la acumulación tanto directa como indirecta e incluso los terceros admitidos en
juicio (regla general). (Art.94 inciso 2 del C.P.C.)
2.- Por excepción el tribunal puede decretarla de oficio. Pero si los pro-
cesos se encuentran en un mismo tribunal, podrá este ordenarla de oficio, pero no es
obligatorio ya que la ley le otorga esto como facultad. Deben existir las
condiciones del art.92 del Código de Procedimiento Civil. (Art.94 inciso 1 del
C.P.C.)

OPORTUNIDAD EN QUE SE PIDE LA ACUMULACIÓN DE


AUTOS.
Según el art.98 del Código de Procedimiento Civil, las oportunida-
des son:
1.- En cualquier estado del juicio, pero antes de la dictación de la
sentencia de término (la que pone fin a la última instancia).
2.- En el caso de los juicios ejecutivos hasta antes del pago.

TRÁMITE DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS.


Se presenta o se pide ante el tribunal que conoce del juicio más anti-
guo ya que de acuerdo al art.96 del Código de Procedimiento Civil, este
tribunal conoce de los juicios acumulados, por tanto, ante estos tribunales se
460 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
presenta el escrito pidiendo la acumulación de autos invocando el art. 92 y 95
del Código de Procedimiento Civil.
Cuando se trata de juicios que están siendo conocidos por tribunales de
distinta jerarquía se presenta la solicitud ante el tribunal de más alta
jerarquía. (Art.98 con relación al art.96 del Código de Procedimiento Civil).
De la solicitud se da traslado, por tres días, vencido el traslado el tribunal debe
resolver el incidente dando lugar o no a la acumulación, pero antes debe traer a la
vista los procesos que se acumulen. (Art.99 C.P.C.)

EFECTOS DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS.


1.- El juicio más nuevo o reciente se acumula al más antiguo. (Art.96
C.P.C.).
2.- Puede suceder que un juicio esté más avanzado que otro, en este ca-
so el art.97 del Código de Procedimiento Civil, dice que el curso de los juicios
que estén más avanzados se suspenderán hasta que lleguen todos a un mismo
estado.
3.- Respecto de la resolución que se pronuncia sobre la acumulación se
puede deducir en su contra apelación la cual se concede en el solo efecto
devolutivo. (Art.100 del C.P.C.)

ACUMULACIÓN DE AUTOS EN EL DERECHO PROCESAL


PENAL, FAMILIA Y LABORAL.
Haremos una somera relación a las normar positivas de acumulación de
autos, comenzando en Derecho PROCESAL PENAL, por aplicación del art.52 del
Código Procesal Penal, se aplican las normas del Derecho Procesal Civil, y en
este caso no esta especialmente exceptuado.
En el DERECHO PROCESAL DE FAMILIA, este instituto se regula en el
art.19 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
En el DERECHO PROCESAL LABORAL, esta regulado en los art.448 y
449 del Código del Trabajo.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 461


462 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XXII
CUESTIONES DE COMPETENCIA

CONCEPTO.
Incidente que se promueve a fin de reclamar de la falta de competencia
de un tribunal para conocer de un asunto, ya sea que el incidente se promueva
por declinatoria o por inhibitoria.
Esto se desprende de lo que dispone el art.101 inciso 1 del Código de
Procedimiento Civil. No hay que confundir las cuestiones de competencia con
las contiendas de competencia.
El inciso 2 del art.101 del Código de Procedimiento Civil, señala: “Las
que hayan optado por uno de estos medios, no podrán después abandonarlo
para recurrir al otro. Tampoco podrán emplearse los dos simultánea ni
sucesivamente.” Cuando se reclama de la falta de jurisdicción, se le dice al
tribunal que no tiene los títulos para juzgar a nombre del Estado. La falta de
jurisdicción constituye una excepción perentoria.

REQUISITOS PARA QUE PROCEDA UNA CUESTIÓN DE


COMPETENCIA.
1.- Tiene que estarse sustanciando un juicio ante un tribunal, en que es
parte aquel que está solicitando la declaración de incompetencia.
2.- Quién promueve la cuestión de competencia estime, que el tribunal
carece de ella ya sea con relación a los factores que determinen la competencia
absoluta, ya sea con relación al territorio.

DECLINATORIA DE COMPETENCIA.
CONCEPTO.
Consiste en comparecer ante el tribunal que está conociendo del nego-
cio y que se cree que es incompetente para que el tribunal se abstenga de seguir
conociendo del juicio, indicándole cuál es él que se estima competente.
(Art.111 del C.P.C.)
En cuanto a la tramitación es conforme a las reglas de los incidentes.
(Art.111 parte final del C.P.C.). Mientras esté pendiente el incidente se
suspende la tramitación del juicio principal, pero se pueden evacuar aquellas
diligencias o providencias de carácter urgente (medidas precautorias). (Art.112
del C.P.C.)

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 463


OPORTUNIDAD PARA OPONERLA.
Se debe oponer antes de realizar cualquier gestión en el juicio por apli-
cación del art.187 del Código Orgánico de Tribunales.
Si el juicio es ordinario, (en general cualquier juicio declarativo), se
reclama la incompetencia del tribunal, oponiéndose la excepción dilatoria del
art.303 Nº1 del Código de Procedimiento Civil.
Si es un juicio ejecutivo, la reclamación de incompetencia por vía de-
clinatoria se efectúa oponiendo la excepción del art.464 Nº1 del Código de
Procedimiento Civil, en el escrito de opone excepciones.
Si se trata de la excepción de incompetencia absoluta del tribunal, en
ese caso se puede oponer en cualquier estado del juicio, además, que no se
produce nunca la prórroga de la competencia. La incompetencia absoluta
también se puede alegar como nulidad procesal.
La excepción de incompetencia se puede alegar también en segunda
instancia. En el hecho esto significa que se puede alegar sólo cuando no se
alegó en primera instancia.
La resolución que acepta o rechaza el incidente de declinatoria es ape-
lable en el solo efecto devolutivo. (Art.112 inciso 2 del C.P.C.)

INHIBITORIA DE COMPETENCIA
CONCEPTO.
Se promueve ante el tribunal que se cree competente para que se dirija
al que está conociendo del negocio para que este se inhiba del conocimiento
del juicio y le remita los autos. (Art.102 del C.P.C.)
El juez ante esta petición, con el mérito de lo que exponga la parte y
documentos acompañados o que el tribunal mande agregar, si así lo determina,
accederá o negará la solicitud. (Art.103 del C.P.C.)
Si el juez acoge la petición debe enviar al juez del otro tribunal un ofi-
cio, y en este oficio debe insertar la petición y los demás documentos que
estime necesarios para fundar su competencia. (Art.104 del C.P.C.)
Recibida la comunicación el tribunal requerido debe proceder a oír a la
parte que ante él litigue evacuando el trámite al tribunal requerido, este debe
pronunciarse en el sentido si accede o no a declararse incompetente. (Art.105
del C.P.C.)
Aceptada la inhibición se deben remitir los autos al juez requirente una
vez que la sentencia esta ejecutoriada. (Art.106 inciso 1 del C.P.C.)
Si el juez requerido estima que es competente y no accede se promueve
464 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
entonces una contienda de competencia, debe comunicarle al juez requirente
que no acepta la inhibición y cada uno de los tribunales debe remitir los
antecedentes al tribunal que corresponde resolver de acuerdo a las reglas del
Código Orgánico de Tribunales. Los antecedentes remitidos al tribunal
requirente son con citación. (Art.192 del C.O.T.)

RECURSOS QUE PROCEDEN.


Lo señala el art.107 del Código de Procedimiento Civil, (tribunal reque-
rido).
No se puede apelar de la resolución que dicta el tribunal requirente en
la cual accede a la inhibitoria. Si procede la apelación, el tribunal que va a
conocer de la apelación es el mismo que conoce de la contienda de competen-
cia. Si dependen de diferentes Cortes será competente el tribunal superior del
tribunal que haya dictado la sentencia apelada. (Art.108 del C.P.C.)
El tribunal que conoce de la apelación o la contienda debe declarar que
tribunal es competente o si ninguno es competente, el tribunal citará a uno u
otro litigante, podrá pedir informes necesarios e incluso recibir a prueba el
incidente. (Art.109 del C.P.C.)
Resuelto el incidente o la contienda, el tribunal que la dictó remitirá los
autos que ante él obren al tribunal declarado competente, para que este
comience o siga conociendo el negocio, y comunicará lo resuelto al otro
tribunal. (Art. 110 del C.P.C.)

EFECTOS DEL INCIDENTE DE INCOMPETENCIA.


1.- Se paraliza el procedimiento, ya sea que se trate de una cuestión de
declinatoria o inhibitoria. (Art.112 del C.P.C.)
2.- Lo obrado ante el tribunal incompetente es nulo. (Art.112 inciso fi-
nal del C.P.C.).

CUESTIONES DE COMPETENCIA EN EL DERECHO


PROCESAL PENAL, FAMILIA Y LABORAL.
En esta materia se aplican las reglas generales, a las materias de Dere-
cho Procesal Penal, Familia y Laboral, en especial las normas del Código de
Procedimiento Civil.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 465


466 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XXIII
IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN

CONCEPTO.
Son ciertos hechos que inhabilitan a los jueces y demás funcionarios
judiciales para intervenir en un asunto determinado por presumir la ley que
carece de la debida imparcialidad para actuar en él.
El efecto que produce es que un juez que es competente, deja de serlo
porque el juez no tiene la imparcialidad necesaria.

CARACTERÍSTICAS.
1.- La implicancia, es de orden público, porque está establecida en fa-
vor de toda la sociedad, porque el juez no tiene imparcialidad (son graves). Las
recusaciones, no son de orden público y están establecidas en el interés de las
partes (tienen gravedad relativa).
2.- La implicancia, es irrenunciable por las partes son de orden públi-
co. La recusación, es renunciable.
3.- Tratándose de las causales de implicancia, el juez debe declararla
de oficio cuando es un tribunal unipersonal dejando constancia en el proceso, y
si es colegiado también debe hacerlo y pedir que se declare la causal de
implicancia por el juez.
En la causal de recusación, sí bien existe la obligación de dejar cons-
tancia que está afectado de la causal, no puede inhabilitarse de oficio, deja
constancia para que las partes la hagan valer.
4.- Las causales ya sean de implicancia o de recusación deben ser
fundadas en causas legales (excepción: cuando se recusa a los abogados
integrantes se recusan sin expresión de causa).

OPORTUNIDAD EN QUE SE HACEN VALER LAS


CAUSALES DE IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN.
Esto significa que debe hacerse valer la causal antes de realizar cual-
quier gestión que ataña al fondo del negocio, antes de que el juez comience a
conocer del asunto, pero puede ocurrir que la causal se origine en forma
posterior, o sea, en el transcurso del juicio, o bien, puede ocurrir que la parte
que solicita no tenía conocimiento. (Art.114 del C.P.C.). En este caso debe
hacerse valer tan pronto la parte haya tenido conocimiento y debe probar que
recién tomó conocimiento del hecho, si no lo hace se rechaza de plano el
incidente. (Art.114 inciso 1 del C.P.C.)
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 467
Si se trata de una causal de implicancia se puede hacer valer con poste-
rioridad al haber ocurrido el hecho constitutivo de la causal o después de haber
realizado cualquier gestión, pero si la parte sabia de la causal y la realizó
después y el tribunal estima que fue en forma maliciosa se le puede imponer
una multa.

REQUISITOS DE LA SOLICITUD DE IMPLICANCIA O


RECUSACIÓN.
A.- GENERALES DE TODO ESCRITO.
Debe hacerse valer por escrito por regla general (en forma verbal antes
de la vista de la causa si hubiese abogados integrantes) en el caso de la 2ª
instancia.
B.- REQUISITOS PROPIAMENTE TALES.
1.- Debe expresarse la causa legal que sirve de fundamento a la inhabi-
lidad. Cual es la disposición por la cual se pide la implicancia o recusación.
(Art.114 inciso 1, 1ª parte del C.P.C.)
2.- Se deben ofrecer las pruebas necesarias. Respecto de este requisito
debe señalarse además los hechos que constituyen la causal. (Art.115 del
C.P.C.)
3.- Debe hacerse acompañarse la boleta de consignación. La consigna-
ción, variará según quién sea el funcionario al cual se inhabilite. (Art.118 del
C.P.C.)
En caso de una segunda solicitud la consignación se elevará al doble y
si vuelve a hacerlo al triple. (Art.118 inciso 3 del C.P.C.)

TRIBUNAL ANTE EL CUAL SE HACE VALER.


1.- Si el tribunal es unipersonal la implicancia se hace valer ante el mis-
mo juez para que se inhiba. (Art.115 del C.P.C.)
2.- Cuando se trata de recusación de estos tribunales y cuando se trata
de implicancia y recusación de tribunales colegiados el art.116 del Código de
Procedimiento Civil, establece que deben hacerse valer ante los tribunales que
conocen de estos incidentes, o sea, ante la misma Corte con exclusión del
miembro que se inhabilita. Cuando se recusa a un juez de letras se hace valer
ante el superior jerárquico que es la Corte de Apelaciones (Art.202, 203 y 204
C.O.T.).

TRÁMITE DE LA SOLICITUD.
Según el art.119 del Código de Procedimiento Civil, debemos distin-
guir:
468 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
1.- Si los hechos que constituyen la causal de implicancia o recusación
constan al tribunal o resultan de los antecedentes acompañados o los que se
mandan a agregar de oficio se declarará sin más trámite la implicancia o
recusación. Se resuelve de plano y se da lugar a la solicitud. (Art.119 inciso 2
del C.P.C.)
2.- Si no constan los hechos al tribunal o la causal alegada no aparece
de manifiesto se procede de acuerdo a las reglas generales de los incidentes y se
forma cuaderno separado. (Art.119 inciso 3 del C.P.C.)
3.- Si la causa alegada no es legal o no la constituyen los hechos en que
se fundan, o bien, si estos no se especifican debidamente, el tribunal desechará
desde luego la solicitud, o sea, se rechaza de plano el incidente en estos casos.
(Art.119 inciso 1 del C.P.C.)

EFECTOS DE LA SENTENCIA.
Hay que distinguir:
1.- Si la sentencia rechaza la implicancia y/o recusación, se condena en
costas al que lo haya reclamado y además se le impone una multa. (Art.122
inciso 1 y 2 del C.P.C.)
Estos efectos se producen, tanto si se rechaza de plano o cuando se
tramitan como incidente. Esta disposición del art.122 del Código de Procedi-
miento Civil, es una excepción a lo que dispone el art.124 del Código del ramo.
2.- Si declara bastante la causal de inhabilidad, lo quiere decir, que se le
ha dado tramitación al incidente y debe ponerse en conocimiento al funciona-
rio cuya inhabilidad se pide para que se abstenga de seguir conociendo o
interviniendo en el asunto. (Art.120 del C.P.C.)
Si el tribunal es unipersonal continúa conociendo del juicio y mientras
se tramita el incidente conocerá a través del subrogante legal. (Art.121 inciso 1
del C.P.C.). Este conocimiento por el subrogante legal se produce hasta la
citación de las partes a oír sentencia. Cuando se trata de un tribunal colegiado
continúa conociendo del juicio el mismo tribunal, pero con exclusión del
miembro que se trata de inhibir, y también se suspende en este caso el juicio
cuando queda en estado de sentencia el tribunal colegiado. (Art.122 inciso 2 del
C.P.C.). Cuando se trata de otros miembros y se admite a tramitación el efecto
es que el funcionario pasa a ser subrogado por el funcionario que señala la ley
por el tiempo que dure la causa y se resuelve el incidente.
3.- Efectos que produce la sentencia que acoge en definitiva la causal
de implicancia y recusación.
Si se declara en la sentencia que se pronuncia sobre el incidente queda
este en definitiva inhibido del conocimiento del negocio principal y entrará a
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 469
subrogarlo el subrogante legal.

SITUACIONES ESPECIALES.
1.- ABANDONO DEL INCIDENTE DE IMPLICANCIA O
RECUSACIÓN. Si una parte a promovido un incidente y deja transcurrir un
plazo determinado se declarará abandonado o prescrito, este plazo o lapso es
de 10 días. El tribunal de oficio puede decretar el abandono o la prescripción
con citación del recusante. Si se omite la citación se puede pedir la nulidad
procesal. (Art.123 del C.P.C.)
2.- RECUSACIÓN AMISTOSA. Se establece que antes de que se
haga valer la recusación formalmente, se le pide al mismo juez al que se va a
recusar que se declare inhabilitado para conocer porque le afecta una causal de
recusación. Como se le esta pidiendo al mismo juez se le a llamado recusación
amistosa. Si se rechaza la recusación amistosa se hace valer el incidente ante el
tribunal que corresponda. (Art.124 del C.P.C.)
3.- REGLA ESPECIAL. Para el caso en que la recusación o implican-
cia deban surtir efectos en distintos juicios de las mismas partes se hacen valer
estos incidentes en una sola gestión. (Art.127 del C.P.C.)
El art.128 del Código de Procedimiento Civil, se refiere a cuando sean
varios los demandantes o demandados en el juicio y uno de ellos promueva el
incidente, no podrá volver otra de las partes a presentarlo a menos que sea por
una causa personal del recusante, o sea, que la tenga ese demandante o ese
demandado con el juez.
4.- RENUNCIA TÁCITA DE LA RECUSACIÓN. Se produce
cuando puesto en conocimiento de las partes y no alega dentro del plazo de 5
días, se considera renunciada la correspondiente causal de recusación. Dentro
de los 5 días el juez no puede conocer, por tanto, el subrogante proveerá la
demanda. (Art.125 del C.P.C.)

RECURSOS CONTRA LA RESOLUCIÓN QUE SE DICTA EN


EL INCIDENTE DE IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN.
Las sentencias son inapelables, por lo tanto, esto significa que siendo
inapelables procedería el recurso especial de queja (esto es muy eventual),
siempre que no proceda el recurso de casación en la forma, pero sólo cuando
la sentencia impida la prosecución del juicio o ponga fin al mismo. (Art.126 del
C.P.C.)
Respecto de la reposición no procede porque no está en los casos pre-
vistos, y además porque sólo procede respecto de los autos y los decretos.
El art.126 del Código de Procedimiento Civil, señala algunas excepcio-
470 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
nes:
a.- Respecto de la resolución de un tribunal unipersonal desechando la
implicancia deducida ante él.
b.- Cuando se deduce la recusación amistosa encuentra de un juez y el
juez la acepta.
c.- Cuando el juez se declara inhabilitado de oficio, pero en virtud de
una causal de recusación.
Estas resoluciones se pueden apelar, y se conceden en el solo efecto
devolutivo. (Art.194 Nº2 del C.P.C.)
Toda sentencia sobre implicancia o recusación será transcrita de oficio
al juez o tribunal a quién afecte.

IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN EN EL DERECHO


PROCESAL PENAL, FAMILIA Y LABORAL.
En esta materia se aplican las reglas generales, a las materias de Dere-
cho Procesal Penal, Familia y Laboral, en especial las normas del Código de
Procedimiento Civil y Código Orgánico de Tribunales.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 471


472 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XXIV
PRIVILEGIO DE POBREZA

CONCEPTO.
Es un beneficio establecido por la ley o la autoridad judicial en subsidio
a las personas de escasos recursos, para que sean atendidas gratuitamente por
los abogados, procuradores y receptores de turno, y gozan de las demás
franquicias señaladas por la ley.
Esta definición se desprende del art.591 Título XVII del Código Orgá-
nico de Tribunales.
Está fundado en el principio de la gratuidad y que se ha estudiado en la
parte del Derecho Procesal Orgánico.

CLASIFICACIÓN.
1.- PRIVILEGIO DE POBREZA LEGAL. La ley presume la pobreza del
individuo.
2.- PRIVILEGIO DE POBREZA JUDICIAL. Procede previa tramitación
judicial.

TRIBUNAL COMPETENTE.
Aquel que conoce del asunto en primera o en única instancia. (Art.130
inciso 1º parte final del C.P.C.)
Se debe tener presente que si hay varias causas entre las mismas partes
y ante el mismo tribunal, este incidente se puede tramitar en una sola gestión.
(Art.130 inciso 2 del C.P.C.)
Se puede pedir el privilegio en cualquier estado del juicio incluso antes
de la iniciación del mismo. (Art.129 C.P.C.)

TRAMITACIÓN.
En la solicitud debe expresarse los motivos en que se funda y el tribu-
nal debe proveer ordenando que se rinda información para acreditar los
hechos, con citación de la contraria formándose cuaderno separado. (Art.131
C.P.C.). Se debe ofrecer información sumaria para acreditar los hechos. (Art.
818 inciso 3 del C.P.C.). Si se tiene cualquier otro antecedente estos se pueden
acompañar, así por ejemplo un informe socio económico.
Lo que hay que probar al pedir el privilegio, es que la persona no tiene
una situación económica, para costear los gastos de un juicio. (Art.134 C.P.C.)
Como la resolución se decreta con citación hay que esperar que trans-
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 473
curran los 3 días, y el juez accede o rechaza a la solicitud.

ACTITUDES DEL CONTENDOR.


1.- PUEDE NO DECIR NADA DENTRO DEL TÉRMINO DE
CITACIÓN.
El tribunal resuelve la solicitud con el mérito de la información rendida
o con los antecedentes que el juez ordenó agregar. (Art. 132 inciso 1º del
C.P.C.)
2.- PUEDE OPONERSE DENTRO DEL TÉRMINO DE
CITACIÓN.
En este caso quiere decir que sé a formado un incidente, se da traslado
y si el juez lo estima necesario se recibe a prueba el incidente, se tramita por las
reglas generales.
También se pueden oponer aquellas personas que según la ley pueden
cobrar ciertos honorarios y sean afectados por la resolución. (Art.133 del
C.P.C.)
La resolución que acepta el privilegio de pobreza puede ser apelada y se
concederá en el solo efecto devolutivo. (Art.132 inciso 3 del C.P.C.)

EFECTOS.
1.- La resolución cuando da lugar al incidente sólo produce acción de
cosa juzgada para exigir su cumplimiento. No produce la excepción de cosa
juzgada substancial o material, porque el art.136 inciso 1 del Código de
Procedimiento Civil, dice que puede dejarse sin efecto el privilegio si se
acredita que han variado las circunstancias.
2.- Si se rechaza la petición de privilegio de pobreza, puede otorgarse
posteriormente si se prueba un cambio de fortuna o de circunstancias que
autoricen esta concesión. El art.137 Código de Procedimiento Civil, señala que
el efecto que produce en cuanto al mandato judicial es que pasa a ser
representado el juicio por el mandatario judicial o procurador de pobres
(Abogado de turno en lo civil). (Art.595, 596, 597, 598 del C.O.T.). Se produce
por el solo ministerio de la ley siempre que no haya constituido mandatario,
esto también se aplica al litigante que está gestionando personalmente. (Art.135
del C.P.C.)

PRIVILEGIO POBREZA EN EL DERECHO PROCESAL


PENAL, FAMILIA Y LABORAL.
En DERECHO PROCESAL PENAL, cuando fuere necesario efectuar un
gasto cuyo pago correspondiere a los intervinientes, el tribunal estimará su
474 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
monto y dispondrá su consignación anticipada. En todo caso, el Estado
soportará los gastos de los intervinientes que gozaren del privilegio de pobreza,
según lo establecido en los art.45 a 51 del Código Procesal Penal.
En el DERECHO PROCESAL DE FAMILIA, se aplica las normas legales del
Código de Procedimiento Civil y las normas especiales del art.18 y 114 de la
Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
En el DERECHO PROCESAL LABORAL, se regula en el art.431 del Códi-
go del Trabajo.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 475


476 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XXV
LAS COSTAS

CONCEPTO.
Son los gastos inmediatos y directos que ocasiona una gestión judicial y
que deben ser soportados por las partes en conformidad a la ley.
Está relacionado con el principio de la gratuidad, esta es la regla gene-
ral. Todos los gastos que se originan durante un juicio son de cargo de las
partes.

CLASIFICACIÓN DE LAS COSTAS.


Según el art.139 del Código de Procedimiento Civil, se clasifican en:
1.- COSTAS PROCESALES. Son aquellas causadas en la formación
del proceso y que corresponden a servicios estimados en aranceles judiciales.
Corresponden a todos los derechos que hay que pagar a los auxiliares de la
administración de justicia.
2.- COSTAS PERSONALES. Son las provenientes de los honorarios
de los abogados y demás personas que hayan intervenido en el negocio, y
defensores públicos en el caso del art.367 del Código Orgánico de Tribunales.
(Art.139 inciso 1 del C.P.C.)

¿CÓMO SE AVALÚAN LAS COSTAS?.


En cuanto a los procesos y a las personas corresponde al tribunal, o
sea, el debe evaluarlas (liquidarlas), pero esta función el tribunal la puede
delegar en el secretario del mismo tribunal. (Art.140 inciso 2 del C.P.C.)
Sólo se tasarán las costas procesales útiles eliminándose a las que co-
rresponden a diligencias, actuaciones o incidentes en que haya sido condenada
la otra parte. En cuanto a las costas personales son reguladas por el tribunal de
la causa y se regulan en cada instancia, o sea, si gana el juicio en primera y
segunda instancia se regulan en forma separada las costas. (Art.140 inciso 1 del
C.P.C.)
Cuando se trata de un tribunal colegiado se puede delegar la avaluación
de las costas personales en uno de sus miembros. (Art.140 inciso 2 del C.P.C.)
Las costas personales pertenecen a la parte y no al abogado, art.139 in-
ciso final del Código de Procedimiento Civil, en cuyo favor se han concedido,
si el abogado ya las percibió se le imputan a los honorarios de los abogados, en
esta materia queda entregada a la voluntad de las partes.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 477


CONDENACIÓN EN COSTAS.
La parte vencida totalmente en juicio o que perdió un incidente debe
pagar las costas, esto está sujeto a interpretación, se debe tener presente que se
ha entendido por esto. Si existe una sola acción o se ha opuesto una excepción
y esta es acogida o rechazada hay un vencimiento total.
Cuando se deducen dos o más acciones o excepciones, por ejemplo: si
se demanda de nulidad de un contrato de compraventa y además de indemni-
zación de perjuicios y se acoge sólo la nulidad en este caso se acogió sólo la
acción deducida, por lo tanto, la contraria no sería condenada en costas. No
habría un vencimiento total, las acciones conjuntas deben ser todas acogidas.
Si se deducen acciones unas en subsidio de otras si se acoge la primera
acción habría un vencimiento total. Ejemplo: demanda de nulidad y en
subsidio el cumplimiento del contrato con indemnización de perjuicios, en este
ejemplo el tribunal rechaza la acción de nulidad, pero acoge la segunda de
cumplimiento de contrato con indemnización de perjuicios, en este caso, el
demandante también ganó porque las acciones son subsidiarias.
Al presentar alegación principal y esta es rechazada también se perdió
el juicio aunque se hayan acogido otras también presentadas (como pluralidad
de acciones), esto en forma excepcional cuando no son incompatibles puede
ser presentadas una en subsidio de la otra, las subsidiarias aceptadas, gana el
juicio. Las conjuntas compatibles.
Se acepta la otra y no la principal. No se ganan las costas, aunque gana
el juicio porque la principal acción fue rechazada. (Art. 144 inciso 1 del C.P.C.)

EXCEPCIÓN A LA CONDENACIÓN EN COSTAS.


Según el art.144 del Código de Procedimiento Civil, estas excepciones
son:
1.- EL ART. 144, 2ª PARTE DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
El juez o el tribunal puede no obstante vencida la parte podrá eximirla del pago
de las costas por haber tenido motivo plausible para litigar. Este es un
concepto amplio, se estima discrecionalmente por parte del juez.
Esto también se explica si ha existido motivo plausible para oponer un
incidente, también se aplica en materia de recursos procesales.
El art.145 del Código de Procedimiento Civil, se refiere a las costas en
segunda instancia, puede la Corte de Apelaciones dejar sin efecto si no
aparecen motivos plausibles.
2.- EL ART.146 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL, SE
REFIERE A LOS VOTOS FAVORABLES EN LA CORTE DE APELACIONES Y EN
LA CORTE SUPREMA. Significa que un juicio llegó a segunda instancia, incluso

478 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


a la Corte Suprema, en el tribunal colegiado una de las partes perdió el recurso
deducido, pero uno de los miembros del tribunal o más de uno votaron a favor
de la parte que perdió, obtuvo voto de minoría. Así, como no se ganó en
unanimidad se exime a la parte que de las costas.
3.- EL ART.144 INCISO 2 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL.
En algunos casos hay reglas especiales del Código de Procedimiento Civil
respecto a la condenación en costas que se apartan del art. 144 del Código de
Procedimiento Civil, estas reglas especiales son:
a.- Juicio ejecutivo. El art.471 del Código de Procedimiento Civil, se-
ñala que siempre que se acoja la demanda ejecutiva sea total o parcialmente se
debe condenar en costas al ejecutado o si se rechaza total o parcialmente se
condena en costas al ejecutante.
b.- Juicio posesorio. El art.562 del Código de Procedimiento Civil, es-
tablece que si se da lugar a la querella se condena en costas al demandado y si
no se da lugar a ellas se condena en costas al actor.

TRAMITACIÓN DE LA TASACIÓN DE LAS COSTAS.


Una vez que una de las partes ha sido condenada, la parte debe pedir la
tasación de las costas, esto se puede hacer aun cuando la sentencia no este
ejecutoriada.
Hecha la tasación por el tribunal, esta resolución que regula y tasa las
costas se pone en conocimiento de las partes y se tiene por aprobado si las
partes nada dicen dentro de tercero día contados desde la notificación, art.141
del Código de Procedimiento Civil, las resoluciones se notifican por el estado
diario.
Señala el art.142 del Código de Procedimiento Civil, si se objeta la tasa-
ción el juez puede resolver de plano o da traslado para promover el incidente.
A pesar que la resolución que avalúa las costas es una sentencia interlo-
cutoria no se pueden apelar derechamente, previamente debe resolverse el
incidente de objeción de costas. Así, la resolución que avalúa las costas puede
quedar ejecutoriada dentro de tercero día. Si se objeta dentro de tercero día la
resolución que recae sobre la objeción, esta puede ser apelada dentro de quinto
día.
El art.143 del Código de Procedimiento Civil, señala una regla respecto
de las personas cuyos honorarios son sujetos a tasación. Así el abogado cuyas
costas fueron tasadas y la parte no le ha pagado puede deducir la acción que
corresponda para que se la pague, y se deduce contra la parte que lo contrató.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 479


¿QUIÉN RESPONDE DE LAS COSTAS?.
1.- De las costas personales tasadas conforme a las reglas estudiadas
responde la parte.
2.- Respecto de las costas procesales, sin perjuicio, de la responsabili-
dad de la parte responde también personalmente el procurador, art.28 del
Código de Procedimiento Civil.
3.- En caso que sean varios los litigantes y gestionan conjuntamente, en
este caso si se pierde el juicio o incidente estos litis consortes responden en
forma solidaria, art. 27 del Código de Procedimiento Civil.

COSTAS EN EL DERECHO PROCESAL PENAL, FAMILIA Y


LABORAL.
En DERECHO PROCESAL PENAL, se aplican las siguientes reglas:
- Pronunciamiento sobre costas. Toda resolución que pusiere térmi-
no a la causa o decidiere un incidente deberá pronunciarse sobre el pago de las
costas del procedimiento. (Art.45 C.P.P.)
- Condena. Las costas serán de cargo del condenado. La víctima que
abandone la acción civil soportará las costas que su intervención como parte
civil hubiere causado. También, las soportará el querellante que abandonare la
querella. No obstante lo dispuesto en los incisos anteriores, el tribunal, por
razones fundadas que expresará determinadamente, podrá eximir total o
parcialmente del pago de las costas, a quien debiere soportarlas.
- Absolución y sobreseimiento definitivo. En tal caso el Ministerio
Público será condenado en costas, salvo que hubiere formulado la acusación en
cumplimiento de la orden judicial a que se refiere el inciso segundo del art.462
o cuando el tribunal estime razonable eximirle por razones fundadas (Se
ordena acusación contra el imputado que el juez de garantía estima que no
padece de demencia). En dicho evento será también condenado el querellante,
salvo que el tribunal lo eximiere total o parcialmente por razones fundadas.
(Art.48 C.P.P.)
- Distribución de costas. Cuando fueren varios los intervinientes
condenados al pago de costas, el tribunal fijará la parte o proporción que
corresponderá soportar a cada uno de ellos. (Art.48 C.P.P.)
- Personas exentas. Los fiscales, los abogados y los mandatarios de
los intervinientes en el procedimiento no podrán ser condenados personalmen-
te al pago de las costas, salvo los casos de notorio desconocimiento del
derecho o de grave negligencia en el desempeño de sus funciones.
(Art.50 C.P.P.)
480 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
En el DERECHO PROCESAL DE FAMILIA, se aplica las normas legales del
Código de Procedimiento Civil, que se manifiestan en lo indicado en el art.66
N°7 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
En el DERECHO PROCESAL LABORAL, se regula en el art.445 del Códi-
go del Trabajo.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 481


482 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XXVI
DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA

CONCEPTO.
Acto procesal en cuya virtud el demandante manifiesta su propósito de
no continuar ejercitando la acción una vez que la demanda ha sido notificado
al demandado.
En la doctrina se distingue entre el desistimiento de derecho y el desis-
timiento de la acción. Procesalmente poseen el mismo efecto.
Cuando se habla de desistimiento de derecho, se está desistiendo de es-
te, pero no entendido como acción procesal, sino que del derecho mismo,
ahora bien, ese desistimiento del derecho importa la renuncia de la acción.
El desistimiento de la acción no significa la pérdida definitiva de la ac-
ción en esta ocasión. Si renuncia a esa acción no se podrá volver a invocar.
Para desistirse hay que tener capacidad, y esta capacidad es la misma
que se necesita para celebrar actos jurídicos, o sea, los plenamente capaces, los
cuales a la vez tienen capacidad procesal. Si es un incapaz que actúa represen-
tado, el representante puede desistirse, pero con las limitaciones que establece
el Código Civil. Respecto del procurador sólo se tiene la autorización expresa
según lo establece el art.7 inciso 2 del Código de Procedimiento Civil.
Regulada en el Título XII del Libro I, art.148 al 151 del Código de Pro-
cedimiento Civil.

OPORTUNIDAD PARA DESISTIRSE.


Después de notificada la demanda podrá hacerlo en cualquier estado
del juicio y ante el tribunal que conozca del asunto e incluso ante la Corte
Suprema si estuviere pendiente un recurso de casación.

TRAMITACIÓN.
Conforme a las reglas de los incidentes hay que distinguir:
1.- Si el desistimiento es de la demanda, debe darse traslado al deman-
dado, y el demandado puede adoptar cualquiera de dos actitudes:
A.- Puede oponerse al desistimiento, en este caso el juez resolverá sí
continua o no con el juicio.
B.- Aceptar el desistimiento, el juez deberá resolver necesariamente te-
niendo por desistida la demanda, pero además existe una variante, que es la
aceptación condicionada, y en este caso el tribunal debe señalar en la
resolución del incidente la forma en que se debe tener por desistido al actor,
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 483
art. 149 del Código de Procedimiento Civil.
2.- Si el desistimiento es de la reconvención, en este caso el art.151 del
Código de Procedimiento Civil, dice que se entiende aceptado el desistimiento
sin declaración expresa, por el hecho de proponerse, salvo que la parte
contraria deduzca oposición dentro de tercero día después de notificada. En
este caso se tramitará la posición como incidente y podrá su resolución
reservarse para la sentencia definitiva.
La resolución que declare el desistimiento o la rechace es una sentencia
interlocutoria, por lo tanto, es susceptible del recurso de apelación y como es
una sentencia interlocutoria en el caso que acepta el desistimiento como esta
hará imposible la continuación del juicio será susceptible del recurso de
casación.
La sentencia de primera instancia sólo es susceptible del recurso de ca-
sación en la forma, en cambio, la sentencia de segunda instancia es susceptible
del recurso de casación en la forma y en el fondo.

EFECTOSDELASENTENCIAQUEACEPTAELDESISTIMIENTO.
Lo trata el art.150 y Ss., del Código de Procedimiento Civil.
1.- Pone término al juicio.
2.- Extingue las acciones a que el juicio se refiere.
Estos efectos se producen o afectan solamente a los litigantes, y a las
personas a las que hubiere afectado la sentencia dictada en juicio. Por lo tanto,
el efecto del desistimiento es el mismo que produce la sentencia definitiva que
rechaza la demanda y que produce el efecto de cosa juzgada (produce la acción
y la excepción de cosa juzgada).

DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA EN EL DERECHO


PROCESAL PENAL, FAMILIA Y LABORAL.
En DERECHO PROCESAL PENAL, sólo procederá en las causa el desis-
timiento de la querella en que se admisible. En el DERECHO PROCESAL DE
FAMILIA Y LABORAL, se aplican las reglas supletorias del Código de Procedi-
miento Civil.

484 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Capítulo XXVII
ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO

CONCEPTO.
Es la extinción o pérdida total del procedimiento que se produce cuan-
do todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su prosecución
durante un determinado espacio de tiempo. (Art.152 del C.P.C.)
Esta es una sanción de carácter procesal, que sanciona al demandante
que ha sido negligente y que no ha tomado las medidas necesarias para que el
juicio siga su curso.
La sanción consiste en que el procedimiento se declara abandonado (no
es lo mismo que la deserción), el abandono es una prescripción procesal.
Lo trata el art.152 y Ss., del Código de Procedimiento Civil, Título XVI
Libro I.

REQUISITOS PARA QUE OPERE:


1.- SOLAMENTE ESTÁ ESTABLECIDO O PUEDE
HACERLO VALER EL DEMANDADO. (Art.153 inciso 1 del C.P.C.)
Porque es el interesado en que termine el juicio.
2.- TODAS LAS PARTES QUE FIGURAN EN EL JUICIO
CESEN EN SU PROSECUCIÓN DURANTE 6 MESES, CONTADOS
DESDE LA ÚLTIMA GESTIÓN ÚTIL PARA DAR CURSO
PROGRESIVO A LOS AUTOS, TANTO A LAS PARTES COMO A
LOS TERCEROS.
GESTIÓNES ÚTILES E INÚTILES.
GESTIÓN ÚTIL. Significa que el proceso siga su curso normal, se
cuenta desde la fecha de la resolución.
Para contar el plazo de abandono deberá ver cual fue la última gestión
útil. No cualquier gestión es útil para dar curso progresivo a los autos.
El plazo no se cuenta desde que se hizo la actuación útil, o sea, de
cuando se presenta el escrito para hacer la actuación, sino que se cuenta de
cuando se provee el escrito.
La jurisprudencia ha interpretado esta norma, así a dicho cual es ges-
tión útil y cual no:
GESTIONES INÚTILES. Serían las siguientes:
- Caso de providencias de orden económico del tribunal.
- El proveído que recae en un oficio de Corte de Apelaciones.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 485
- Petición relativa a la custodia de documentos.
- Solicitud de desarchivo.
- Resolución que ordena agregar a los autos un exhorto.
GESTIONES ÚTILES.
- Notificación de la resolución que recibe la causa a prueba a una de las
partes (notificación por cédula).
- Petición que hace una de las partes para que se reciba la causa a prue-
ba.
- Citación para oír sentencia.
DESDE CUÁNDO SE CUENTA EL ABANDONO.
¿Los 6 meses se deben contar desde la fecha de la resolución o desde su
notificación?.
Aquí la jurisprudencia ha sido vacilante, en razón del art.152 del Códi-
go de Procedimiento Civil, se debe contar el plazo desde la fecha de la última
resolución que recae sobre una gestión útil, la ley no ha distinguido si se cuenta
desde que se efectuó o no la notificación.
Se cuenta el plazo desde la fecha en que se dictó la resolución, ya sea
que se notificará o no. (Art. 152 del C.P.C.)
La jurisprudencia menor ha señalado que el plazo de los 6 meses se
cuenta desde que se notificó la providencia, art. 41 Ley 3.041.
Para el profesor Leopoldo Llanos Sagrista, este plazo se cuenta des-
de la fecha de la última resolución, sea o no notificada, porque el legislador no
distingue.
3.- QUE NO SE HAYA DICTADO SENTENCIA DEFINITIVA
EJECUTORIADA EN LA CAUSA. (Art.153 inciso 1 del C.P.C.)
Si se dictó sentencia definitiva y todavía corre plazo o si hubiese recur-
sos pendientes significa que podría pedirse el abandono del procedimiento.
EXCEPCIONES. El art. 153 inciso 2 del Código de Procedimiento
Civil.
Se puede pedir abandono no obstante sentencia ejecutoriada:
- Juicio ejecutivo.
a.- Se puede pedir el abandono del procedimiento no obstante encon-
trarse ejecutoriada la sentencia definitiva.
b.- No obstante que no se hayan opuesto excepciones a la ejecución y,
por lo tanto, el mandamiento de ejecución y embargo tenga carácter de
sentencia definitiva ejecutoriada.
En estos dos casos del juicio ejecutivo es necesario que hayan transcu-
rrido 3 años y este plazo de 3 años se cuenta desde la última gestión útil
486 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
realizada en el cuaderno de apremio y destinada a obtener el cumplimiento
forzado de la obligación.
Otro caso en que se aplican los 3 años se produce cuando se han
opuesto excepciones, art.472 del Código de Procedimiento Civil. Cuaderno de
apremio en el juicio ejecutivo se hará sentencia definitiva cuando se embarguen
y realicen los bienes y se pague al acreedor, o sea, se paralizó el cuaderno
principal.
Esto es excepción a la regla general de los juicios especiales, porque el
cuaderno principal continúa por la excepción del demandado y se paraliza el
cuaderno de apremio.
Ejemplo: Cuando queda el embargo pendiente e inscrito en el Conser-
vador de Bienes Raíces y después de un tiempo el demandado quiere vender
un inmueble y descubre que aun continua con embargo y el manifiesta pago
extrajudicial, el entonces puede pedir abandono de procedimiento.
Otro caso de abandono en el juicio ejecutivo se produce cuando el
cuaderno principal siguió adelante hasta sentencia definitiva y el cuaderno de
apremio siguió corriendo a la vez, en este caso el demandado puede pedir
abandono del procedimiento, el plazo se contará desde la ejecución de la
sentencia definitiva.
Si hay un juicio ejecutivo y hay excepciones y no se ha dictado senten-
cia definitiva también se puede pedir el abandono si han transcurrido los 6
meses.

OPORTUNIDAD PARA HACER VALER EL ABANDONO.


Puede ser durante todo el juicio mientras no se haya dictado sentencia
definitiva ya sea en primera o segunda instancia, si está en segunda instancia el
abandono hay que pedirlo ante el juez de la causa.

RENUNCIA DEL ABANDONO.


Renuncia tácita. Se produce cuando el demandante renueva el proce-
dimiento después de 6 meses y el demandado efectúa gestiones sin haber
reclamado el abandono. (Art.155 del C.P.C.)

JUICIOS EN QUE NO PROCEDE EL ABANDONO.


Lo manifiesta el art. 157 del Código de Procedimiento Civil, y no pro-
cede en:
1.- Procedimientos Concursales de Liquidación.
2.- Juicios de división o liquidación de herencia, sociedades o co-
munidades.
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 487
COMO SE HACE VALER EL ABANDONO.
Según el art.154 del Código de Procedimiento Civil, se hace por vía de
acción o de excepción:
1.- Acción: Cuando se pide al tribunal que declare el abandono porque
se han cumplido los requisitos legales para ello.
2.- Excepción: Cuando el demandante a renovado el procedimiento
que ha estado paralizado por 6 meses y el demandado antes de hacer cualquier
gestión en le juicio pide al tribunal que se declare abandonado el procedimien-
to.
En cualquiera de estos dos casos se tramita como incidente, se da tras-
lado a la contraria. (Art. 154 del C.P.C.)

EFECTOS DEL ABANDONO DE PROCEDIMIENTO.


1.- Se pierde el procedimiento abandonado, o sea, las partes pierden
lo obrado, no se pueden hacer valer en otro juicio.
2.- No se extinguen las acciones o excepciones de las partes, salvo
que hubieren prescritos.
3.- Subsisten con todo su valor los actos y contratos de que él resulten
derechos definitivamente constituidos, por ejemplo: si se obtuvo una
condenación en costas esto se puede hacer valer para que se cumpla o si hubo
una transacción parcial.
4.- A diferencia con el desistimiento de la demanda que es un acto del
actor, este produce cosa juzgada y se extingue la acción, y en el abandono del
procedimiento que es un acto del demandado se pierde sólo lo obrado por lo
cual no se pierde la acción. (Art. 156 del C.P.C.)

NATURALEZA JURÍDICA DE LA SENTENCIA QUE


DECLARA EL ABANDONO.
Esta es una sentencia interlocutoria por este motivo puede ser apela-
da tanto la que declara abandonado el procedimiento y la que rechaza el
abandono.
La que abandona el procedimiento es sentencia interlocutoria que pone
fin al juicio y esta cuando es de primera instancia es apelable y procede también
el recurso de casación en la forma, en segunda instancia procederá casación en
la forma y en el fondo.

488 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


ABANDONO DE PROCEDIMIENTO EN EL DERECHO
PROCESAL PENAL, FAMILIA Y LABORAL.
En DERECHO PROCESAL PENAL, sólo procederá el abandono de pro-
cedimiento en las causas que interpuesta querella y que sean de acción penal
privada y algunos procedimientos especiales.
En el DERECHO PROCESAL DE FAMILIA, esta regulada en el art.21 de la
Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
En el DERECHO PROCESAL LABORAL, no procede este instituto.

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 489


490 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XXVIII
TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS
JUDICIALES CIVILES

Con la dictación de la Ley 20.886 sobre Tramitación Electrónica, que establece


normas sobre tramitación en los Procedimientos Judiciales, especificándose, civiles,
las cuales además, modificó el Código de Procedimiento Civil y Orgánico de
Tribunales, siendo ésta Ley complementaria a estos Códigos, la cual se incluyo en
los diferentes capítulos de este libros, sin perjuicio de ello se agrega para los efectos
de una mejor comprensión y estudio.

REGLAS GENERALES.
1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. La presente ley se aplicará a todas las causas
que conozcan los tribunales indicados en los incisos segundo y tercero del artículo
5º del Código Orgánico de Tribunales, con excepción de las causas que conozcan
los tribunales militares en tiempo de paz (Art.1).
2.- PRINCIPIOS. La tramitación de las causas regidas por la presente ley se
sujetará a los siguientes principios generales:
a) Principio de equivalencia funcional del soporte electrónico. Los ac-
tos jurisdiccionales y demás actos procesales suscritos por medio de firma
electrónica serán válidos y producirán los mismos efectos que si se hubieren llevado
a cabo en soporte papel.
b) Principio de fidelidad. Todas las actuaciones del proceso se registrarán
y conservarán íntegramente y en orden sucesivo en la carpeta electrónica, la que
garantizará su fidelidad, preservación y la reproducción de su contenido.
c) Principio de publicidad. Los actos de los tribunales son públicos y, en
consecuencia, los sistemas informáticos que se utilicen para el registro de los
procedimientos judiciales deberán garantizar el pleno acceso de todas las personas a
la carpeta electrónica en condiciones de igualdad, salvo las excepciones establecidas
por la ley. No obstante lo anterior, las demandas, las presentaciones relativas a
medidas cautelares, incluso aquellas solicitadas en carácter prejudicial, y a otras
materias cuya eficacia requiera de reserva serán accesibles únicamente al solicitante
mientras no se haya notificado la resolución recaída en ellas. Se prohíbe el
tratamiento masivo de los datos personales contenidos en el sistema de tramitación
electrónica del Poder Judicial, sin su autorización previa. La infracción cometida
por entes públicos y privados a lo dispuesto en este inciso será sancionada
conforme a la ley Nº 19.628. La Corte Suprema regulará mediante auto acordado la
búsqueda de causas en el sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.
d) Principio de buena fe. Las partes, sus apoderados y todos quienes in-
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 491
tervengan en el proceso conforme al sistema informático de tramitación deberán
actuar de buena fe.
El juez, de oficio o a petición de parte, deberá prevenir, corregir y sancio-
nar, según corresponda, toda acción u omisión que importe un fraude o abuso
procesal, contravención de actos propios o cualquiera otra conducta ilícita, dilatoria
o de cualquier otro modo contraria a la buena fe.
e) Principio de actualización de los sistemas informáticos. Los siste-
mas informáticos de tramitación del Poder Judicial deberán ser actualizados a
través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial con el objeto de permitir
su correcto funcionamiento y la más fluida y expedita interconexión e interoperabi-
lidad entre sí y con otras instituciones públicas.
f) Principio de cooperación. Los auxiliares de la administración de justi-
cia, las instituciones públicas y el Poder Judicial deberán cooperar entre sí en la
utilización de medios electrónicos con el objeto de garantizar la interconexión e
interoperabilidad de los sistemas informáticos y, en particular, el reconocimiento
mutuo de los documentos electrónicos y de los medios de identificación y
autentificación respectivos.
Para ello, las instituciones públicas y los tribunales propenderán a la cele-
bración de convenios de cooperación (Art.2).

USO SISTEMA INFORMÁTICO.


1.- USO OBLIGATORIO DEL SISTEMA INFORMÁTICO, RESPALDO Y
CONSERVACIÓN. Los jueces, auxiliares de la administración de justicia y
funcionarios de cada tribunal estarán obligados a utilizar y a registrar en el
sistema informático todas las resoluciones y actuaciones procesales que se
verifiquen en el juicio.
Para el registro de las resoluciones y actuaciones en el sistema informá-
tico de tramitación se deberán aplicar adecuadamente las nomenclaturas
pertinentes, según la etapa y estado procesal de cada causa, de modo tal que
constituya un registro exacto de su tramitación, desde el inicio hasta su
término.
La conservación de los registros estará a cargo del tribunal correspon-
diente a través de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, de
conformidad a lo previsto en el Código Orgánico de Tribunales.
La carpeta electrónica y sus registros deberán ser respaldados informá-
ticamente en forma periódica.
Si por cualquier causa se viere dañado el soporte material del registro
electrónico afectando su contenido, el tribunal ordenará reemplazarlo en todo
o parte por una copia fiel, que obtendrá de quien la tuviere, si no dispusiere de
492 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
ella directamente.
Si no existiere copia fiel, las resoluciones se dictarán nuevamente, para
lo cual el tribunal reunirá los antecedentes que le permitan fundamentar su
preexistencia y contenido, y las actuaciones se repetirán con las formalidades
previstas para cada caso. Sin embargo, no será necesario volver a dictar las
resoluciones o repetir las actuaciones que sean el antecedente de resoluciones
conocidas o en etapa de cumplimiento o ejecución (Art.3).
2.- FIRMA ELECTRÓNICA DE RESOLUCIONES Y ACTUACIONES DEL
TRIBUNAL Y COPIAS AUTORIZADAS. Las resoluciones y actuaciones del juez,
del secretario, del administrador del tribunal y de los auxiliares de la adminis-
tración de justicia serán suscritas mediante firma electrónica avanzada.
Los jueces y los demás funcionarios mencionados en el inciso anterior
serán personalmente responsables de la firma electrónica avanzada que se
ponga a su disposición, por lo que les estará prohibido compartirlas.
Las resoluciones suscritas por los jueces mediante firma electrónica
avanzada no requerirán de la firma ni de la autorización del ministro de fe
correspondiente.
Las copias autorizadas de las resoluciones y actuaciones deberán ser
obtenidas directamente del sistema informático de tramitación con la firma
electrónica correspondiente, la que contará con un sello de autenticidad
(Art.4).

PRESENTACIÓN DE DEMANDAS Y DE ESCRITOS


1.- PRESENTACIÓN DE DEMANDAS Y DE ESCRITOS. El ingreso de las
demandas y de todos los escritos se hará por vía electrónica a través del sistema
de tramitación electrónica del Poder Judicial, para cuyos efectos los abogados o
habilitados en derecho se registrarán en los términos que se regulen en el auto
acordado que la Corte Suprema dictará al efecto.
En casos excepcionales, cuando las circunstancias así lo requieran o se
trate de una persona autorizada por el tribunal por carecer de los medios
tecnológicos necesarios, los escritos podrán presentarse al tribunal material-
mente y en soporte papel por conducto del ministro de fe respectivo o del
buzón especialmente habilitado al efecto.
Los escritos presentados en formato papel serán digitalizados e ingre-
sados a la carpeta electrónica inmediatamente (Art.5).
2.- PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS. Los documentos electrónicos
se presentarán a través del sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial
o, en caso de requerirlo así las circunstancias, se acompañarán en el tribunal a
través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 493
electrónicos.
Los documentos cuyo formato original no sea electrónico podrán pre-
sentarse materialmente en el tribunal y quedarán bajo la custodia del funciona-
rio o ministro de fe correspondiente. No obstante, los títulos ejecutivos cuyo
formato original no sea electrónico deberán presentarse materialmente en el
tribunal y quedarán bajo la custodia del funcionario o ministro de fe corres-
pondiente, bajo apercibimiento de tener por no iniciada la ejecución.
Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, los documentos y tí-
tulos ejecutivos presentados materialmente deberán acompañarse con una
copia en formato digital a través del sistema de tramitación electrónica del
Poder Judicial o, en caso de requerirlo así las circunstancias, en el tribunal, a
través de la entrega de algún dispositivo de almacenamiento de datos
electrónicos.
Si no se presentaren las copias digitales de los documentos o títulos
ejecutivos, o si existiere una disconformidad substancial entre aquellas y el
documento o título ejecutivo original, el tribunal ordenará, de oficio o a
petición de parte, que se acompañen las copias digitales correspondientes
dentro de tercero día, bajo apercibimiento de tener por no presentado el
documento o título ejecutivo respectivo.
En casos excepcionales, cuando se haya autorizado a una persona para
presentar escritos materialmente por carecer de los medios tecnológicos, no
será necesario acompañar copias digitales. En este caso, los documentos y
títulos ejecutivos presentados en formato que no sea electrónico serán
digitalizados e ingresados inmediatamente por el tribunal a la carpeta
electrónica (Art.6).
3.- PATROCINIO Y PODER ELECTRÓNICO. El patrocinio por abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión podrá constituirse mediante firma
electrónica avanzada.
El mandato judicial podrá constituirse mediante la firma electrónica
avanzada del mandante. En consecuencia, para obrar como mandatario judicial
se considerará poder suficiente el constituido mediante declaración escrita del
mandante suscrita con firma electrónica avanzada, sin que se requiera su
comparecencia personal para autorizar su representación judicial.
La constatación de la calidad de abogado habilitado la hará el tribunal a
través de sus registros. (Art.7).

FORMAS DE NOTIFICACIÓN.
1.- OTRAS FORMAS DE NOTIFICACIÓN. Cualquiera de las partes o in-
tervinientes podrá proponer para sí una forma de notificación electrónica, la
que el tribunal podrá aceptar aun cuando la ley disponga que la notificación
494 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
deba realizarse por cédula si, en su opinión, resultare suficientemente eficaz y
no causare indefensión. Esta forma de notificación será válida para todo el
proceso (Art.8).
2.- REGISTRO DE ACTUACIONES DE RECEPTORES. Para efectuar los
registros de actuaciones, los receptores judiciales deberán registrarse en el
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.
Los receptores deberán agregar a la carpeta electrónica un testimonio
dando cuenta de la actuación realizada dentro de los dos días hábiles siguientes
a la fecha en que se practicó la diligencia, con la debida constancia de todo lo
obrado.
En las notificaciones, requerimientos o embargos, el testimonio o acta
de la diligencia incluirá un registro georreferenciado, que dé cuenta del lugar,
fecha y horario de su ocurrencia. Además, en el caso de retiro de especies, los
receptores incluirán un registro fotográfico o de video con fecha y hora de los
bienes muebles, al momento del retiro para su entrega al martillero, a menos
que exista oposición de parte del deudor o el depositario.
La Corte Suprema podrá regular a través de auto acordado la forma de
dejar constancia de la georreferenciación, estableciendo los requerimientos y
especificaciones técnicas que deberán cumplir los receptores para determinar,
mediante un sistema de coordenadas, su localización geográfica al momento de
practicar la diligencia.
Todo incumplimiento culpable o doloso a estas normas constituirá una
falta grave a las funciones y será sancionado por el tribunal, previa audiencia
del afectado, con alguna de las medidas contempladas en los números 2, 3 y 4
del inciso tercero del artículo 532 del Código Orgánico de Tribunales. En caso
de reincidencia, el juez deberá aplicar la medida de suspensión de funciones
por un mes (Art.9).

EXHORTOS Y OFICIOS.
1.- EXHORTOS. Los exhortos que se dirijan entre tribunales nacionales
deberán ser remitidos, diligenciados y devueltos mediante la utilización del
sistema de tramitación electrónica del Poder Judicial.
Toda carta rogatoria nacional deberá ser derivada través del sistema de
tramitación electrónica desde el tribunal exhortante al exhortado y, una vez
tramitada por este último, deberá devolverse, incorporando todas y cada una
de las actuaciones que se realizaron en la carpeta electrónica a que dio origen.
No obstante, cuando los exhortos se verifiquen desde o hacia tribuna-
les nacionales que carezcan del sistema de tramitación electrónica, se utilizará
una casilla de correo electrónico creada para tales efectos o el medio de
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 495
comunicación idóneo más eficaz de que disponga ese tribunal (Art.10).
2.- OFICIOS Y COMUNICACIONES JUDICIALES. Los oficios y comuni-
caciones judiciales que se verifiquen desde o hacia instituciones públicas
nacionales que cuenten con los recursos técnicos necesarios se diligenciarán a
través de medios electrónicos.
Los oficios y comunicaciones judiciales que se verifiquen desde o hacia
instituciones públicas nacionales que carezcan de los recursos técnicos
necesarios se diligenciarán a través del medio de comunicación idóneo más
eficaz de que disponga esa institución pública (Art.11).

496 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


BIBLIOGRAFÍA
1.- Código Orgánico de Tribunales. Editorial Thompson Reuters, 18ª
Edición, año 2018.
2.- Código de Procedimiento Civil. Editorial Thompson Reuters, 18ª
Edición, año 2018.
3.- Código del Trabajo. Editorial Thompson Reuters, 18ª Edición, año
2018.
4.- Código de Justicia Militar, Editorial Jurídica de Chile, 4ª Edición,
2008.
5.- Código Procesal Penal. Editorial Thompson Reuters, 18ª Edición,
año 2018.
6.- Constitución Política de la República de Chile. Editorial
Thompson Reuters, 18ª Edición, año 2018.
7.- Ley 19.866 que modifica la Ley de Arrendamiento.
8.- Ley 19.947 sobre Matrimonio Civil.
9.- Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia.
10.- Ley 20.886 sobre Tramitación Electrónica de Procedimientos
Judiciales.
11.- Diccionario de Derecho Procesal Civil. Juan Agustín Castellón
Munita, 1ª Edición, año 2004, Editorial Jurídica La Ley.
12.- Diccionario de la Lengua Española. Editorial Espasa Calpe,
Edición 21ª, año 1999.
13.- Diccionario Enciclopédico de Derecho Civil, 2ª Edición, 2016,
CorMan Editores Jurídicos.
14.- Manual de Derecho Procesal. Orgánico de Tribunales. Patricio
Castro Llanos, 1ª Edición 1999, Editorial Jurídica La Ley.
15.- Derecho del Trabajo, Eric Andrés Chávez Chávez, 2ª Edición, 2018,
Editorial Jurídica Aremi.
16.- Derecho Procesal Civil en Preguntas y Respuestas. Aníbal
Cornejo Manríquez. CorMan Editores Jurídicos. 11ª Edición, año 2006.
17.- Derecho Procesal Civil en Resúmenes y Esquematizado. Aníbal
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 497
Cornejo Manríquez. CorMan Editores Jurídicos, 2ª Edición, año 2005.
18.- Derecho Administrativo General, Jorge Bermúdez Soto, 1ª Edición, 2010,
Abedolo Perrot Legal.
19.- Derecho Alfabetizado de la Administración Pública Chilena, Aníbal
Cornejo Manríquez, 1ª Edición, 2015, CorMan Editores Jurídicos.
20.- De las disposiciones comunes a todo procedimiento y de los
incidentes. Carlos Alberto Stoehrel Maes, Editorial Jurídica de Chile, 5ª
Edición, año 1999.
21.- Partición de Bienes, Eric Andrés Chávez Chávez, 2ª Edición, 2016,
Editorial Aremi Limitada.
22.- Procedimientos Concursales, Eric Andrés Chávez Chávez, 2ª Edición,
2018, Editorial Jurídica Aremi.
23.- Procedimientos Concursales de Reorganización y Liquidación de
Empresas y Personas + Práctica Forense, Eric Andrés Chávez Chávez, 2ª
Edición, 2017 Editorial Jurídica Aremi.
24.- Práctica Forense. Filiación. Eric Andrés Chávez Chávez, 1ª Edición, 2018
Tofulex Ediciones Jurídicas.
25.- Práctica Forense. Personas. Eric Andrés Chávez Chávez, 1ª Edición,
2018 Tofulex Ediciones Jurídicas.
26.- Práctica Forense. Acciones Protectoras y Limitaciones al Dominio.
Eric Andrés Chávez Chávez, 1ª Edición, 2018 Tofulex Ediciones Jurídicas.
27.- Práctica Forense. Guardas. Eric Andrés Chávez Chávez, 1ª Edición, 2018
Tofulex Ediciones Jurídicas.
28.- Normas Comunes a todo Procedimiento. Práctica Forense. Eric
Andrés Chávez Chávez, 1ª Edición, 2018 Tofulex Ediciones Jurídicas.
29.- Práctica Forense. Regímenes Matrimoniales. Eric Andrés Chávez
Chávez, 1ª Edición, 2018 Tofulex Ediciones Jurídicas.
30.- Derecho Comercial. Eric Andrés Chávez Chávez, 1ª Edición, 2018
Tofulex Ediciones Jurídicas.
31.- Procedimientos Especiales y Actos Judiciales No Contenciosos:
Práctica Forense. Eric Andrés Chávez Chávez, 1ª Edición, 2018 Tofulex
Ediciones Jurídicas.

498 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


ÍNDICE GENERAL

1ª PARTE
DERECHO PROCESAL ORGÁNICO

CAPÍTULO I
GENERALIDADES
CONCEPTOS………………………………………………..........
CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO PROCESAL………..........
1.- Es un derecho público o privado…………………………............
2.- Es un derecho autónomo…………………………………...........
3.- Es un derecho instrumental………………………………............
4.- Es un derecho formal……………………………………….........
NATURALEZA DEL DERECHO PROCESAL…………..........
1.- Derecho sustantivo y adjetivo……………………………….........
2.- Derecho público o derecho privado………………………..........
3.- Derecho procesal y normas de orden público……………….........
EL CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES….…………..........
Estructura………………………………..……………………..........
DERECHO PROCESAL Y OTRAS RAMAS DEL
DERECHO…………………………………………………...........
1.- Derecho Constitucional……………………………………..........
2.- Derecho Civil……………………………………………….........
3.- Derecho Penal……………………………………………............
4.- Derecho Internacional……………………………………............
5.- Derecho Administrativo……………………………………........
6.- Derecho Tributario…………………………………………........
CLASIFICACIÓN……………………………………………........
1.- Derecho Procesal Orgánico………………………………...........
2.- Derecho Procesal Funcional………………………………..........

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 499


CAPÍTULO II
FUENTES DEL DERECHO PROCESAL
FUENTES DIRECTAS……………………………………...........
1.- La Constitución Política de la República…………………….........
2.- La legislación procesal……………………………………............
3.- Los autos acordados………………………………………...........
4.- Los tratados internacionales………………………………...........
FUENTES INDIRECTAS…………………………………..........
1.- Doctrina de los tratadistas…………………………………..........
2.- Jurisprudencia de los tribunales……………………………..........
3.- Los usos y costumbres……………………………………...........
4.- La equidad……………………………………………..…...........

CAPÍTULO III
APLICACIÓN ESPACIAL DE LA LEY PROCESAL
I.- LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO…………………...........
II.- LEYES DE PROCEDIMIENTO………………………............
III.- LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO………………...........

CAPÍTULO IV
INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA LEY
PROCESAL
1.- Principio jurídico…………………………………………............
2.- Principio político…………………………………………............
3.- Principio económico………………………………………..........
4.- Principio de economía procesal……………………………..........
5.- Principio de probidad……………………………………….........
6.- Principio de concentración………………………………….........
7.- Principio de preclusión……………………………………...........
8.- Principio de protección……………………………………..........
9.- Principio de supletoriedad…………………………………..........
10.- Principio de remisión……………………………………............
500 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
CAPÍTULO V
LOS SISTEMAS PROCESALES
1.- Sistema investigativo y dispositivo…………………………..........
2.- Sistema oral y escrito………………………………………..........
3.- Sistema técnico y de jurado………………………………….........
4.- Sistema prueba legal y libe convicción……………………...........
5.- Sistema de única instancia y doble instancia………………...........
6.- Sistema unipersonal y colegiado…………………………….........
7.- Sistema público y privado…………………………………..........

CAPÍTULO VI
LA JURISDICCIÓN
FORMAS DE SOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS……..........
1.- Mediante autotutela…………………………………………........
2.- Mediante la autocomposición……………………………….........
3.- Mediante el arbitraje………………………………………...........
4.- Mediante un proceso jurisdiccional.………………………...........
ACEPCIONES DE LA PALABRA JURISDICCIÓN………...........
DEFINICIONES DE JURISDICCIÓN………………………........
ELEMENTOS DE LA JURISDICCIÓN……………………...........
CARACTERÍSTICAS DE LA JURISDICCIÓN……………............
ACTOS DE JURISDICCIÓN, ACTOS DE LEGISLACIÓN Y
ACTOS DE ADMINISTRACIÓN………………………................
JURISDICCIÓN Y LEGISLACIÓN………………………….........
JURISDICCIÓN Y ADMINISTRACIÓN…………………….........
LOS MOMENTOS JURISDICCIONALES………………..........
1.- FASE DE CONOCIMIENTO……………………………..........
2.- FASE DE JUZGAMIENTO……………………………….........
3.- FASE DE HACER EJECUTAR LO JUZGADO………….........
LOS EQUIVALENTES JURISDICCIONALES…………..........
CONCEPTO…………………………………………………..........
ANÁLISIS PARTICULAR…………………………………..........
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 501
1.- LA CONCILIACIÓN……………………………………..........
Concepto…………………………………………….………............
Naturaleza jurídica……………………………………………...........
Características…………………………………………………..........
Oportunidad de su llamado………………..…………………...........
2.- EL AVENIMIENTO……………………………………..........
Concepto…………………………………………………….............
Características……………………………………..…………............
Consideraciones………………………………………………...........
3.- LA TRANSACCIÓN……………….……………………..........
Concepto……………………………………………………….........
Naturaleza jurídica……………………………………………...........
Características……………………………………………..…............
Efectos……………………………………….………………...........
4.- LA SENTENCIA EXTRANJERA………………………........
Reglas para acoger un exequátur………………………………..........
5.- EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA…………...........
Concepto…………………………………………….………...........
Tramitación…………………………………………………….........
Efectos………………………………………...……………….........
6.- MEDIACIÓN…………………………………………….........
Concepto……………………………………………………............
Características…………………………………….………….............
Clasificación….………………………………………………............
Consideraciones………………………………………………..........
Efectos………………………………………………………............
7.- EL SOBRESEIMIENTO DEFINITIVO……………….........
Concepto…………………………………………….………...........
Efectos………………………………………………………............
8.- ACUERDOS REPARATORIOS………………………...........
Concepto……………………………………………………............

502 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Características………………………………………………….........
Efectos………………………………………………………............
LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS ADMINISTRATIVOS……...........
Concepto……………………………………………..………...........
Requisitos…………………………………...………………….........
Mecanismos de solución……………………………….……….........
Solución en el ordenamiento jurídico chileno…………………..........
CONTENIDO DE LA JURISDICCIÓN EN EL DERECHO
CHILENO……………………………………...............................
1.- La jurisdicción contencioso…………………………………........
2.- Actos judiciales no contenciosos……………………………........
3.- Facultades conexas a la jurisdicción………………………............

CAPÍTULO VII
LOS ÓRGANOS DEL PODER JUDICIAL
CONCEPTO…………………………………………………..........
TRIBUNALES QUE FORMAN PARTE DEL PODER JUDICIAL.
CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUNALES…………………..........
1.- Según su naturaleza, en tribunales ordinarios, especiales y
arbitrales………………………………………………………..........
2.- Según su compensación, en tribunales unipersonales y colegiados..
3.- En cuanto a los fundamentos de las sentencias que dictan……......
4.- En cuanto a su estabilidad, en tribunales permanentes y tribunales
accidentales………………………………………….........................
5.- Según la preparación jurídica de sus miembros……………...........
6.- Según su función…………………………………………............
7.- Según su jerarquía…………………………………………...........
8.- Según el momento en el cual toman conocimiento del asunto…….

CAPÍTULO VIII

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 503


BASES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN
DE LOS TRIBUNALES
1.- PRINCIPIO DE LA LEGALIDAD……………………..........…
2.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA………………….........…
3.- PRINCIPIO DE LA PASIVIDAD………………………............
4.- PRINCIPIO DE INAMOVILIDAD………………………........
5.- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD…………………..........
6.- PRINCIPIO DE LA TERRITORIALIDAD……………….........
7.- PRINCIPIO O BASE DE LA JERARQUÍA O
GRADUALIDAD……………………………………………..........
8.- PRINCIPIO DE LA SEDENTARIEDAD………………...........
9.- PRINCIPIO DE LA COMPETENCIA COMÚN…………........
10.- PRINCIPIO DE LA DOBLE INSTANCIA……………...
11.- PRINCIPIO DE LA GENERACIÓN MIXTA O
AUTOGENERACIÓN INCOMPLETA……………………...........
12.- PRINCIPIO DE LA PUBLICIDAD DE LOS ACTOS…...........
13.- PRINCIPIO DE LA GRATUIDAD……………………............
14.- PRINCIPIO DE LA INEXCUSABILIDAD……………...........
15.- PRINCIPIO DE LA INAVOCABILIDAD……………….........
16.- PRINCIPIO O BASE DE LA CONTINUIDAD………............

CAPÍTULO IX
LA COMPETENCIA
GENERALIDADES…………………………………………........
CONCEPTO………………………………………………….........
CLASIFICACIONES DE LA COMPETENCIA…………..........
1.- Competencia absoluta y competencia relativa……………….........
2.- Competencia natural y competencia prorrogada…………….........
3.- Competencia propia y competencia delegada……………….........
4.- Competencia común y competencia especial………………..........
5.- Competencia privativa y competencia acumulativa………….........
6.- Competencia contenciosa y no contenciosa………………...........
504 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
7.- Competencia en única, primera o segunda instancia………...........
PARALELO ENTRE LAS NORMAS DE COMPETENCIA
ABSOLUTA Y DE COMPETENCIA RELATIVA…………...........
PARALELO ENTRE COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN...........
REGLAS GENERALES DE LA COMPETENCIA……….........
1.- Regla de la radicación o fijeza……………………………….........
2.- Regla del grado o jerarquía………………………………….........
3.- Regla de la extensión………………………………………..........
4.- Regla de la prevención o inexcusabilidad…………………............
5.- Regla de la ejecución………………………………………..........
LA COMPETENCIA ABSOLUTA…………………………........
CONCEPTO…………………………………………………..........
CARACTERÍSTICAS………………………………………….........
ELEMENTOS…………………………..……………………..........
1.- LA CUANTÍA…………….……………………………….........
Concepto……………..………………………………………...........
Importancia del factor cuantía…………….…………………….........
Determinación de la cuantía en materia civil…………………............
Momento en que se determina la cuantía……………………….........
Consecuencias………………………………………………….........
Reglas de determinación de la cuantía…………………………..........
Determinación de la cuantía en asuntos penales………………..........
2.- LA MATERIA……………………………………………..........
3.- EL FUERO………………………………………………..........
Concepto……………………………………………..………...........
Se distingue entre fuero mayor y el fuero menor………..……............
LA COMPETENCIA RELATIVA…………………………..........
CONCEPTO……………………………...…………………...........
CARACTERÍSTICAS………………………………………….........
DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA CIVIL………........
I.- Materia civil………………………………………………...........
II.- Materia penal……………………………………………............
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 505
REGLAS SOBRE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS………...........
1.- ASUNTOS CIVILES CONTENCIOSOS………………….........
a) Existencia de Juez de Letras………………………………............
b) Si el lugar es asiento de Corte de Apelaciones……………….........
2.- ASUNTOS CIVILES NO CONTENCIOSOS…………….........
3.- ASUNTOS PENALES……………………………………..........
LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA………………..........
CONCEPTO…………………………………………………..........
REQUISITOS PARA QUE PROCEDA LA PRÓRROGA DE LA
COMPETENCIA……………………..………………….................
CLASIFICACIÓN……………………………………………........
CAPACIDAD PARA PRORROGAR LA COMPETENCIA…........
FORMA DE IMPEDIR PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA….
EFECTOS DE LA PRÓRROGA DE LA COMPETENCIA….........

CAPÍTULO X
CONFLICTOS, CUESTIONES Y CONTIENDAS
DE COMPETENCIA
1.- CONFLICTOS DE COMPETENCIA…………………..........
2.- CUESTIONES DE COMPETENCIA…………………..........
3.- CONTIENDAS DE COMPETENCIA………………............

CAPÍTULO XI
ORGANIZACIÓN DE LOS TRIBUNALES ORDINARIOS
DE JUSTICIA
GENERALIDADES…………………………………………..........
TERRITORIO JURISDICCIONAL…………………………...........
1.- LOS JUZGADOS DE GARANTÍA……………………............
Concepto…………………………………………….………............
Características…………………………………………….….............
Territorio jurisdiccional de los Juzgados de Garantía……….…..........
Funcionarios de los tribunales de garantía……………………............
506 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Competencia de los jueces de garantía………………………….........
Distribución de causas…………………………………………........
Distribución de los Juzgados de Garantía……………………….........
2.- LOS TRIBUNALES ORALES EN LO PENAL………..........
Concepto……………………………………………..………...........
Características……………………………………...…………...........
Funcionarios de los tribunales de juicio oral en lo penal………..........
Funcionamiento de los tribunales de juicio oral en lo penal……..........
Integración de los tribunales de juicio oral en lo penal………….........
Distribución de las causas en los tribunales de juicio oral en lo
penal…………………………………………………………...........
Competencia de los tribunales de juicio oral en lo penal………..........
Conocimiento de las materias por los tribunales de juicio oral en lo
penal……………………………………………..………................
Formas de fallar en los tribunales de juicio oral en lo penal……..........
Distribución de los tribunales del juicio oral en lo penal………..........
Traslado del tribunal de juicio oral en lo penal………………….........
Composición del comité de jueces……………………………...........
Funciones del comité de jueces………………………………............
Juez presidente del comité de jueces. Funciones………………..........
Atribuciones del presidente del comité de jueces……………….........
Organización administrativa de los juzgados de garantía y de los
tribunales orales en lo penal…………………………………….........
Funciones…………………………………………..…………..........
Establecimiento de las unidades administrativas……….……….........
3.- LOS JUECES DE LETRAS……………………………...........
Concepto…………………………………………..…………...........
Características…………………………………..……………...........
Territorio jurisdiccional de los juzgados de letras……………….........
Funcionarios de los juzgados de letras………………………….........
Clasificación de los juzgados de letras…………………………..........
La competencia de los jueces de letras………………………….........

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 507


1.- Conocen en única instancia…………………………………........
2.- Conocen en primera instancia………………………………........
3.- De los demás asuntos que otros leyes le encomienden……...........
4.- Caso especial………………………………………………..........
Conocimiento de modo exclusivo de algunas materias………….........
Subrogación ipso iure…………………………………………..........
4.- LOS TRIBUNALES ACCIDENTALES O DE
EXCEPCIÓN………………………………………………...........
Concepto……………………………………………..………...........
Características……………………………………..…………...........
Análisis particular…………………………………….………...........
1.- Competencia de un ministro de corte de apelaciones como tribunal
de excepción………………………………………….......................
2.- El presidente de la corte de apelaciones de Santiago………...........
3.- Un ministro de la corte suprema……………………………........
4.- El presidente de la corte suprema…………………………...........
5.- LAS CORTES DE APELACIONES…………………….........
Concepto……………………………………………..………..........
Características……………………………………...…………..........
Requisitos para ser Ministro de Corte de Apelaciones……….….........
Nombramiento……………………………………………..…..........
Organización…………………………………………………...........
COMPETENCIA…………………..……………………………..........
I.- En única instancia………………….………………………..........
II.- En primera instancia………………………...……………...........
III.- En segunda instancia………………….…………………...........
IV.- De las consultas de las sentencias civiles dictadas por los jueces
de letras…………………………………………………...................
V.- De las demás asuntos que otras leyes encomienden conocer esta
instancia…………………………………………….……................
FUNCIONAMIENTO DE LAS CORTES DE APELACIONES…………........
1.- Funcionamiento ordinario…………………………………..........
2.- Funcionamiento extraordinario……………………………...........
508 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
¿Cómo se constituyen las nuevas salas?.............................................
TRAMITACIÓN DE LOS ASUNTOS ANTE LAS CORTES DE
APELACIONES………………………………………………….........
1.- Las providencias de mera sustanciación……………………..........
2.- Las demás resoluciones que no sean de mera sustanciación……….
Manera de resolver los asuntos por las Cortes de Apelaciones………..
LA VISTA DE LA CAUSA…………………...…………………….........
1.- La notificación del decreto en relación……………………...........
2.- La colocación de la causa en tabla…………………………...........
3.- Fijación de la causa en un lugar visible……………………............
4.- El anuncio…………………………………………………..........
5.- La relación……………………………………….…………........
6.- Los alegatos……………………………………...…………........
Terminados los alegatos se da por terminada la vista de la causa……..
RETARDO Y SUSPENSIÓN DE LA VISTA DE LA CAUSA……………........
1.- Retardo……………………………………………………...........
2.- La suspensión……………………………………………….........
LOS ACUERDOS EN LAS CORTES DE APELACIONES……………..........
I.- Personas que intervienen en el acuerdo……………………..........
II.- Forma de alcanzar el acuerdo……………………………...........
III.- La discordia de votos……………………………………..........
TRÁMITES POSTERIORES AL ACUERDO………………………….........
Funciones del Presidente de la Corte de Apelaciones…………...........
Atribuciones especiales del Presidente Corte y de sala…………..........
6.- LA CORTE SUPREMA…………………………………..........
Concepto………………………………………….…………............
Funciones principales de la Corte Suprema……………………..........
Características…………………………………………...……...........
Requisitos para ser designado Ministro de Corte Suprema……...........
Nombramiento……………………..………………………….........
Funcionarios de la Corte Suprema……………………………..........
Organización de la Corte Suprema……………………………..........

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 509


Sede y funcionamiento de la Corte Suprema…………………............
Miembros ajenos al Poder Judicial……………………………...........
COMPETENCIA DE LA CORTE SUPREMA………………………...........
I.- En pleno…………………………………………..………..........
II.- Competencia de las salas de la Corte Suprema……………...........
Forma como se hace la distribución de las causas de que han de
conocer las salas de la Corte Suprema…………………………..........
Prevención en consumo de drogas de los funcionarios judiciales…….
Destinaciones transitorias por la Corte Suprema de dotaciones de
jueces y la carga de trabajo entre tribunales de una misma jurisdic-
ción……………………………………………….……....................
DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS EN LAS DIFERENTES SALAS EN
FUNCIONAMIENTO ORDINARIO……………………………...…........
1ª Sala o sala civil……………………………………………….........
2ª Sala o sala penal……………………………………………...........
3ª Sala o sala constitucional……………………………………..........
DISTRIBUCIÓN DE LAS MATERIAS EN LAS DIFERENTES SALAS EN
FUNCIONAMIENTO EXTRAORDINARIO………………………….........
1ª Sala o sala civil……………………………………………….........
2ª Sala o sala penal……………………………………………...........
3ª Sala o sala constitucional…………………………………….........
4ª Sala mixta…………………………………………………............
Asuntos de competencia privativa de la Corte Suprema…...................
Manera como tramitan y resuelven los asuntos sometidos al conoci-
miento de la Corte Suprema……………………………....................
Recursos que proceden en contra de las resoluciones de la Corte
Suprema………………………………………………………..........
Funciones del Presidente de la Corte Suprema…………………........
LOS TRIBUNALES ESPECIALES………………………...........
Explicación previa……………………………………………...........
I.- LOS TRIBUNALES DE FAMILIA……………………...........
1.- Concepto…………………………………………………...........
2.- Características………………………………………………........
3.- Existencia de los Tribunales de Familia……………………..........
510 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
4.- Funcionarios de los Tribunales de Familia…………………..........
5.- Organización……………………………………………..............
6.- Competencia de los Tribunales de Familia…………………..........
7.- Consejo Técnico…………………………………………….........
II.- LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO……...........
1.- Explicación previa…………………………………………..........
2.- Concepto……………………………………………….…..........
3.- Normas aplicables supletoriamente a estos juzgados………...........
4.- Características……………………………………………….........
5.- Lugares en los que existen juzgados de letras del trabajo……….....
6.- Funcionarios de los juzgados de letras del trabajo…………...........
7.- Competencia de los juzgados del trabajo……………………........
8.- Subrogación……………………………………………...…........
9.- Conocimiento de materias laborales por tribunales de competencia
en lo civil…………………………………………............................
10.- Competencia……………………………………………….........
III.- LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL Y
PREVISIONAL………………………………………………........
1.- Explicación previa…………………………………………..........
2.- Concepto……………………………………………….…..........
3.- Normas aplicables…………………………………………..........
4.- Características………………………………………………........
5.- Funciones de los juzgados de cobranza laboral y previsio-
nal…………………………………………………...…………........
6.- Lugares en los que existen juzgados de cobranza laboral y
previsional……………………………………………………...........
7.- Funcionarios…………………………………………..……........
8.- Competencia de los juzgados de cobranza laboral y previsional…..
IV.- LOS TRIBUNALES MILITARES……………………..........
Generalidades…………………………………………………..........
Concepto de militares…………………………………………..........
Clasificación de los tribunales militares………………………............
Aspectos administrativos de los tribunales militares…………….........
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 511
ESTUDIO PARTICULAR DE LOS TRIBUNALES MILITARES…….........
I.- Tribunales Militares…………………………………………........
A.- Los Tribunales Militares en Tiempo de Paz………………...........
B.- Los Tribunales Militares en Tiempos de Guerra……………........
II.- Los Tribunales Navales…………………………………….........
III.- Los Tribunales de Aviación……………………………….........
V.- JUZGADOS DE POLICÍA LOCAL……………………..........
1.- Generalidades……………………………………………............
2.- Concepto……………………………………………….…..........
3.- Características……………………………………………............
4.- Territorio jurisdiccional……………………………………..........
5.- Nombramiento del juez y funcionarios, incompatibilidad, grado,
domicilio, juramento y tratamiento de los Juzgados de Policía Local....
6.- Principios fundamentales aplicables a los jueces de policía
local…………………………………………………...………..........
7.- Jurisdicción disciplinaria…………………………………….........
8.- Calificación de los jueces de policía local…………………............
9.- Competencia de los Juzgados de Policía Local……………............
10.- Paralelo entre Juzgados de Letras y de Policía Local………..........

Capítulo XII
LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES
CONCEPTO…………………………………………………..........
CAUSALES DE IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN………….........
I.- Concepto y causales de implicancia………………………….........
II.- Concepto y causales de recusación………………………............
PARALELO ENTRE LAS IMPLICANCIAS Y RECUSACIONES...
OBLIGACIÓN DE LOS JUECES…………………………….........
RECUSACIÓN DE LOS ABOGADOS INTEGRANTES…...........

Capítulo XIII
NOMBRAMIENTOS DE LOS JUECES

512 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


LOS SISTEMAS DE NOMBRAMIENTOS DE LOS JUECES
1) Sistema de elección popular………………………………….........
2) Sistema de nombramiento por el Poder Ejecutivo…………...........
3) Sistema de nombramiento por el Poder Legislativo………….........
4) Designación por el Poder Judicial o Captación……………............
5) Sistemas mixtos……………………………………………...........
SISTEMA DE NOMBRAMIENTO EN CHILE……………...........
CALIFICACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DEL PODER
JUDICIAL………………………………..……………………........

Capítulo XIV
LOS JUECES O MAGISTRADOS JUDICIALES
CONCEPTO…………………………………………………..........
LA INSTALACIÓN DE LOS JUECES……………………….........
HONORES Y PRERROGATIVAS DE LOS JUECES……….........
1.- Honores de los jueces……………………………………….........
2.- Prerrogativas de los jueces…………………………………..........
DEBERES A QUE ESTÁN SUJETOS LOS JUECES………...........
1.- Deber de residencia…………………………………………........
2.- Deber de asistencia…………………………………………........
3.- Deber de cumplimiento diligente de sus funciones………….........
4.- Deber de buen comportamiento funcionario………………..........
INCAPACIDADES PARA SER JUEZ………………………..........
1.- Incapacidades generales……………………………………..........
2.- Incapacidades de excepción………………………………............
3.- Incapacidad en razón e parentesco………………………….........
PROHIBICIONES QUE AFECTAN A LOS JUECES……….........
OBLIGACIONES DE LOS JUECES ANTES DE ASUMIR EL
CARGO..........................................................................................
RESPONSABILIDAD DE LOS JUECES……………………..........
EXTINCIÓN DEL CARGO DE JUEZ………………………........

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 513


Capítulo XV
EL ESCALAFÓN JUDICIAL
GENERALIDADES…………………….……………………..........
CLASIFICACIÓN……………………………………………..........
COMPOSICIÓN DE LOS ESCALAFONES…………………........
LOS NOMBRAMIENTOS……………………………………........

Capítulo XVI
LOS EMPLEADOS U OFICIALES DE SECRETARÍA
GENERALIDADES…………………………………………..........
Concepto…………………………………………….………...........
Planta y sueldo de los empleados……………………………….........
Requisitos para ser oficial de secretaría………………………….........
Funciones de los oficiales de secretaria………………………............
REGLAS DE NOMBRAMIENTO Y DESEMPEÑO DE
FUNCIONES.................................................................................
I.- Nombramiento de los oficiales……………………………...........
II.- Instalación…………………………………………………........
III.- Incapacidades……………………………………………..........
IV.- Prohibiciones……………………………………………...........
V.- Licencias y feriados………………………………………............
RÉGIMEN DISCIPLINARIO………………………………...........
1.- Reglas aplicables…………………………………………….........
2.- Oficiales de notaría, archivo u oficio de los Conservadores…….....
3.- Instrucciones a los oficiales de secretaria……………………........

Capítulo XVII
LA SUBROGACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS
TRIBUNALES
LA SUBROGACIÓN………………………………………….........
REGLAS DE SUBROGACIÓN……………………………….........
I.- Jueces de Garantía…………………………………………..........
514 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
II.- Tribunales de Juicio Oral…………………………………..........
III.- Jueces de Letras…………………………………………...........
IV.- Subrogación en las Cortes de Apelaciones………………...........
V.- Subrogación en la Corte Suprema…………………………..........
LA INTEGRACIÓN…………………………………………..........
I.- Integración de las Cortes de Apelaciones…………………............
II.- Integración de la Corte Suprema…………………………...........
III.- Designación de los abogados integrantes de la Corte Supre-
ma………………………………………………………..................
OBLIGACIÓN DE LOS SECRETARIOS DE LOS TRIBUNALES
COLEGIADOS……………………………….................................

Capítulo XVIII
FACULTADES DISCIPLINARIAS DE LOS JUECES
I.- GENERALIDADES……………………………………............
II.- FACULTADES DISCIPLINARIAS DE CADA
TRIBUNAL……………………………………………………........
III.- RECURSO DE QUEJA…………………………………..........
IV.- LA QUEJA……………………………...………………...........
CUMPLIMIENTO DE LA DISCIPLINA JUDICIAL………...........
I.- La cuenta del Relator y del Secretario………………………..........
II.- Las visitas…………………………………………………..........
III.- Estados y nóminas………………………………………...........

Capítulo XIX
LOS ÁRBITROS
GENERALIDADES……………………….………………….........
CONCEPTO…………...……………………………………...........
DIFERENCIAS ENTRE TRIBUNALES ORDINARIOS Y
ARBITRALES……………………………………………...…........

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 515


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ENTREGAR A LOS
ÁRBITROS EL CONOCIMIENTO DE MATERIAS
LITIGIOSAS…………………………………………………..........
CLASES DE ÁRBITROS……………………………………...........
1.- Árbitros de derecho………………………………………............
2.- Árbitros arbitradores………………………………………..........
3.- Árbitros Mixtos……………………………………………..........
CARACTERÍSTICAS…………………………………………........
CAPACIDAD DE LAS PARTES EN RELACIÓN CON EL
NOMBRAMIENTO DEL ÁRBITRO………………………............
REQUISITOS PARA SER DESIGNADO ÁRBITRO………..........
INHABILITACIÓN DE LOS ÁRBITROS…………………............
ORIGEN Y FUENTE DE LA JUSTICIA ARBITRAL……….........
1.- La voluntad de las partes…………………………………….........
2.- La voluntad del testador…………………………………….........
3.- La resolución judicial………………………………………..........
4.- La Ley…………………………………………..…………..........
DIVERSAS CLASES DE ARBITRAJE……………………….........
I.- Asuntos de arbitraje forzoso………………………………...........
II.- Asuntos de arbitraje prohibido……………………………..........
III.- Asuntos de arbitraje voluntario…………………………...........
FUNCIONAMIENTO DEL ARBITRAJE, ACEPTACIÓN DEL
CARGO DE ÁRBITRO Y JURAMENTO……………....................
OBLIGACIÓN DE DESEMPEÑAR EL CARGO UNA VEZ
ACEPTADO…………………………………………………...........
RECURSOS EN CONTRA DE LAS SENTENCIAS
ARBITRALES…………………………………………………........
JURISDICCIÓN DISCIPLINARIA…………………………...........
CONCLUSIÓN DEL COMPROMISO………………………..........

Capítulo XX
LOS AUXILIARES DE LA ADMINISTRACIÓN
DE JUSTICIA

516 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


CONCEPTO………………………………….……………….........
CARACTERÍSTICAS………………………..………………...........
ANÁLISIS PARTICULAR…………………………………….........
1.- La Fiscalía Judicial…………………………………………..........
2.- Los Defensores Públicos…………………………………............
3.- Los Relatores……………………………………………….........
4.- Los Secretarios……………………………………………...........
5.- Los Administradores de Tribunales con Competencia en lo
Criminal…………………………………………………..…….........
6.- Los Receptores……………………………………………..........
7.- Procuradores del Número……………………………….….........
8.- Los Notarios…………………………………………….….........
9.- Los Conservadores………………………………………….........
10.- Los Archiveros…………………………………………….........
11.- Los Consejos Técnicos…………………………………….........
12.- Los Bibliotecarios………………………………………….........
13.- Los Abogados……………………………………………..........

2ª Parte
DERECHO PROCESAL FUNCIONAL

Capítulo I
EL PROCESO EN GENERAL
CONCEPTO…………………………………………………...........
EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL……………….........
ESTRUCTURA………………………………………………...........

Capítulo II
LA ACCIÓN
GENERALIDADES…………………………………………..........
CONCEPTO…………………………………………………..........
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 517
CARACTERÍSTICAS………………………………………….........
ACEPCIÓN DEL VOCABLO ACCIÓN…………………….........
LA ACCIÓN EN SENTIDO JURÍDICO PROCESAL....................
1.- Como sinónimo de derecho subjetivo…………………………….
2.- Como sinónimo de demanda……………………………………..
3.- Como sinónimo de pretensión……………………………………
4.- Acción como acto provocatorio de la actividad jurisdiccional del
Estado……………………………………………………………….
NATURALEZA JURÍDICA DE LA ACCIÓN……………….........
TEORÍAS DE LA NATURALEZA JURÍDICA DE LA
ACCIÓN……………………………………………………….........
1.- Teoría Clásica……………………………………………….........
2.- Teorías Dualistas…………………………………………............
LOS ELEMENTOS DE LA ACCIÓN………………………..........
1.- Sujetos de la acción………………………………………….........
2.- Objeto de la acción…………………………………………........
3.- Causa de la acción…………………………………………..........
CONDICIONES DE LA ACCIÓN…………………………...........
I.- Condiciones de ejercicio de la acción………………………..........
II.- Condiciones de admisión de la acción……………………...........
CLASIFICACIONES DE LAS ACCIONES………………….......
1.- Acciones civiles y penales…………………………………...........
2.- Acciones muebles e inmuebles……………………………...........
3.- Acciones reales y personales………………………………...........
4.- Acciones petitorias y posesorias……………………………..........
5.- Acciones declarativas, constitutivas, de condena efectivas y
cautelares……………………………………………………............
PLURALIDAD DE ACCIONES…………………………….........
Casos en que se pueden deducir varias acciones………………...........
1.- Tratándose de acciones compatibles………………………………
2.- Tratándose de acciones incompatibles…………………………….
EJERCICIO FORZADO DE LA ACCIÓN………………….......

518 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


1.- Situación del art.21 del Código de Procedimiento Civil..................
2.- La acción de jactancia………………………..……………...........
3.- El caso de las medidas prejudiciales precautorias del art.280 del
Código de Procedimiento Civil……………………………................
4.- La reserva de acción en el Juicio ejecutivo del art.474 del Código
de Procedimiento Civil……………………………….......................

Capítulo III
LA DEMANDA
CONCEPTO…………………………………………………..........
Características………………………………………………………..
FORMALIDADES QUE DEBE CUMPLIR LA DEMANDA..........
A.- Exigencias especificas contenidas en el Código Procedimiento
Civil………………………………………………………………….
B.- Exigencias generales de todo escrito……………………………...
C.- Exigencia de designación de abogado y mandatario judicial……...
PRESENTACIÓN ELECTRÓNICA DE LA DEMANDA………...
PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS…………………………..
QUERELLA CRIMINAL…………………………………………
Concepto…………………………………………………………….
Características………………………………………………………..
¿Quiénes pueden ser querellantes?.....................................................
Oportunidad para presentar la querella……………………………….
Requisitos de la querella……………………………………………...
Inadmisibilidad de la querella…………………………………………
Prohibición de querella……………………………………………….

Capítulo IV
EL EMPLAZAMIENTO
GENERALIDADES………………………………………………...
CONCEPTO…………………………………………………..........
ELEMENTOS………………………………………………………

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 519


A) En primera instancia………………………………………………
B) En segunda instancia……………………………………………...
EFECTOS PROCESALES DE LA NOTIFICACIÓN DE LA
DEMANDA…………………………………………………...........
EFECTOS CIVILES DE LA NOTIFICACIÓN DE LA
DEMANDA…………………………………………………...........

Capítulo V
RESPONSABILIDAD DEL ACTOR Y EXTINCIÓN
DE LA ACCIÓN
RESPONSABILIDADES DEL ACTOR AL INTERPONER LA
DEMANADA…………………………..……..…………................
1.- Responsabilidad civil……………………………………………..
2.- Responsabilidad penal……………………………………………
3.- Responsabilidad procesal…………………………………………
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN…………………...………….........

Capítulo VI
LA EXCEPCIÓN
CONCEPTO…………………………………………………..........
ELEMENTOS DE LA EXCEPCIÓN………………………...........
ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL DEMANDADO UNA
VEZ EMPLAZADO……………………………………..................
I.- El demandado acepta la demanda…………………………...........
II.- El demandado se defiende………………………………….........
III.- Reconviene………………………………………………..........
IV.- El demandado no hace nada……………………………….........

Capítulo VII
EL PROCESO
GENERALIDADES…………………………………………..........
CONCEPTO……………………………..…………………............

520 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


PROCESO PREVIO LEGALMENTE TRAMITADO……………..
Proceso previo legalmente tramitado en la Constitución Política de la
República…………………………………………………………….
Garantías mínimas de un procedimiento racional y justo……………..
PROCESO, JUICIO, PROCEDIMIENTO, CAUSA, AUTOS Y
PLEITO……………….…………………………...........................
1.- Proceso y juicio…………………………………………………...
2.- Proceso y procedimiento………………………………………….
3.- Proceso y expediente……………………………………………..
4.- Proceso y causa…………………………………………………...
5.- Proceso y autos…………………………………………………...
6.- Proceso y pleito…………………………………………………..
NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO……………..….........
1.- Teoría contractuales………………………………………………
2.- Teoría del cuasicontrato………………………………………….
3.- Teoría de la relación jurídica procesal……………………………..
LA RELACIÓN JURÍDICA PROCESAL……………………..........
LOS PRESUPUESTOS PROCESALES……………………….........
Características………………………………………………………..
Los principios procesales……………..………………………….......
1.- El impuso procesal……………………………………………….
2.- La preclusión procesal y la elasticidad o libertad………………….
3.- Principio de la contradicción o de bilateralidad de la audiencia……
4.- Principio de inmediación………………………………………….
5.- Principio de orden consecutivo legal, discrecionalidad y conven-
cional…………………………………………………………………
6.- Principios de publicidad y secreto………………………………...
7.- Principio de oralidad y de escrituración…………………………..
8.- Principio de probidad y buena fe………………………………….
9.- Principio de protección…………………………………………...
10.- Principio de economía procesal…………………………………
11.- Principio de prueba formal y racional……………………………

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 521


12.- Principio dispositivo y principio inquisitivo……………………..
13.- Principio de la continuidad y principio de la concentración……...
14.- Principio de la fundabilidad y principio de la infundabilidad……..
15.- Principio de la adquisición procesal……………………………...
16.- Principio de la congruencia………………………………………

Capítulo VIII
LAS PARTES
CONCEPTO…………………………………………………..........
CLASIFICACIÓN……………………………………………..........
CAPACIDAD DE LAS PARTES……………………………...........
1.- Capacidad para ser parte en juicio…………………………...........
2.- Capacidad para comparecer en juicio o capacidad procesal……….
3.- Capacidad para pedir en juicio o ius postulandi……………..........
PLURALIDAD DE PARTES LITIGANTES O LITIS
CONSORCIO................................................................................
1.- Simple……………………………………………………………
2.- Múltiple…………………………………………………………..
CASOS EN QUE TIENE LUGAR LA PLURALIDAD DE
PARTES O LITIS CONSORCIO……………………………...........
1.- Cuando se deduzca la misma acción………………………………
2.- Cuando se deduzcan acciones que emanan directa e inmediata-
mente de un mismo hecho…………………………………
3.- Cuando se procede conjuntamente por muchos o en contra de
muchos, en los casos que autoriza la ley……………………………..
REGLAS DE APLICACIÓN GENERALES………………….........
1.- Casos en que es obligatorio actuar conjuntamente mediante
procurador común…………………………………………………..
2.- Manera de designar procurador común…………………………...
3.- Revocación del nombramiento de procurador común……………
4.- Normas a que debe ceñirse el procurador común…………………
5.- Excepciones a la constitución de procurador común……………..

522 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


INTERVENCIÓN FORZADA EN EL JUICIO COMO
DEMANDANTE……………………………………………...........
1.- Adherirse a la demanda…………………………………………..
2.- Declarar que no se adhieren………………………………………
3.- Nada dicen……………………………………………………….

Capítulo IX
LOS TERCEROS
GENERALIDADES…………………………………………..........
CONCEPTO…………………………………………………..........
ADMISIBILIDAD DE LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS…..
REQUISITOS PARA LA INTERVENCIÓN DE TERCEROS……
1.- Existencia de la calidad de tercero…………………………..........
2.- Existencia de un juicio ya iniciado…………………………..........
3.- Existencia de un interés actual……………………………............
CLASIFICACIÓN DE LAS TERCERÍAS…………………….........
1.- Terceros Coadyuvantes……………………………………...........
2.- Terceros excluyentes………………………………………..........
3.- Terceros independientes…………………………………….........
INTERVENCIÓN FORZADA DE TERCEROS…………….........

Capítulo X
LA COMPARECENCIA EN JUICIO
OBLIGACIÓN DE DESIGNAR MANDATARIO JUDICIAL…….
PERSONAS QUE PUEDEN SER MANDATARIOS O
PROCURADORES JUDICIALES………………………….........
1.- Abogado habilitado para el ejercicio de la profesión………...........
2.- Procurador del número…………………..………………...........
3.- Aquel que designe la Corporación de Asistencia Judicial………….
4.- Estudiantes de derecho de tercer a quinto año……………............
5.- Egresados de derecho……………………………………….........

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 523


EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE DESIGNAR
MANDATARIO JUDICIAL…………………………………..........
COMPARECENCIA ANTE LAS CORTES DE
APELACIONES Y LA CORTE SUPREMA………………..........
I.- Ante las Cortes de Apelaciones……………………………...........
II.- Ante la Corte Suprema……………………………………..........
EL ABOGADO PATROCINANTE………………………...........
Concepto……………………………………………………….........
Forma como se entiende cumplida esta obligación……………..........
Facultad de representación del patrocinante…………………….........
Responsabilidad del abogado patrocinante……………………..........
Extinción del patrocinio………………………………………..........
MANDATO JUDICIAL……………………………………...........
Concepto…………………………………………………….............
Diferencia entre mandato judicial y civil………………………...........
Forma en que se constituye el mandato judicial………………...........
En cuanto a la libertad de las partes para elegir la persona del
mandatario……………………………………………………...........
Facultades del mandatario…………………………………...........
1.- Facultades esenciales………………………………………...........
2.- Facultades extraordinarias…………………………………...........
Obligaciones del mandatario judicial…………………………............
Causal de término del mandato………………………………............
Paralelo entre mandato y patrocinio………………………….............
Pluralidad e mandatarios en el mandato judicial………………...........
CASOS ESPECIALES DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL…
1.- La agencia oficiosa…………………………………………..........
2.- Representación de las personas jurídicas…………………….........
3.- Representación del ausente………………………………….........
FALLECIMIENTO DE LA PARTE QUE LITIGA
PERSONALMENTE…………………………………………..........
POR TÉRMINO DE LA REPRESENTACIÓN LEGAL DE UNA
PERSONA…………………………………………….....................
524 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
Capítulo XI
FORMACIÓN DE LA CARPETA ELECTRÓNICA
GENERALIDADES…………………………………………..........
CONCEPTO DE ESCRITOS………………………………............
REQUISITOS DE LOS ESCRITOS…………………………..........
1.- Deben presentarse en papel o a través de archivo digital que evite
su modificación o adulteración……………………………………….
2.- Deben presentarse vía electrónica a través de la Oficina Judicial
Virtual………………………………………………………………..
3.- Los escritos deben ser encabezados por una suma……………….
4.- Deben ser firmados……………………………………………….
OBLIGACIONES DEL SECRETARIO……………………...........
1.- Estampar la fecha y/u firma, o el cargo en su defecto…………….
2.- Dar recibo de los documentos si las partes lo solicitan……………
3.- Darle el Secretario mera tramitación………………………………
DESPACHO DE LOS ESCRITOS…………………………............
AGREGACIÓN DE ESCRITOS A LA CARPETA
ELECTRÓNICA……………………………………………………
ELIMINACIÓN DE PIEZAS DIGITALES………………………..
COPIAS AUTORIZADAS………………………………………….
CUSTODIA DEL EXPEDIENTE……………………………........
ENTREGA DEL EXPEDIENTE A CIERTOS FUNCIONARIOS..
ESCRITOS ANTE LA CORTE DE APELACIONES……………..
A.- Datos para distribución de demandas…………………………….
B.- Datos para escritos de causas que se tramitan ante las Cortes…….
RECONSTITUCIÓN DEL EXPEDIENTE………….………........
PROCEDIMIENTO UTILIZADO…………………………………
A.- Materia Civil……………………………………………………..
I.- Procedimiento papel……………………………………………..
II.- Procedimiento digital…………………………………………….
B.- Materia Penal…………………………………………………….

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 525


Capítulo XII
LAS ACTUACIONES JUDICIALES
GENERALIDADES…………………………………………..........
CONCEPTO……………………………...…………………...........
CLASIFICACIÓN DE LAS ACTUACIONES JUDICIALES...........
REQUISITOS DE VALIDEZ………………………………............
1.- Deben ser practicadas en días y horas hábiles…………………….
2.- Deben dejarse testimonio fidedigno en la carpeta electrónica……..
3.- Deben ser autorizadas por funcionario competente………………
4.- Deberán registrarse las audiencias en que participe el tribunal
mediante audio digital………………………………………………..
5.- Deben ser practicadas por el funcionario que indica la ley………...
ACTUACIONES EN QUE DEBE TOMARSE O PRESTARSE
JURAMENTO…………….……………………..............................
ACTUACIONES EN QUE DEBE INTERVENIR UN
INTÉRPRETE………………………………………………...........
OFICIOS Y COMUNICACIONES JUDICIALES………………….
FORMA EN QUE PUEDEN SER DECRETADAS LAS
ACTUACIONES JUDICIALES……………………………….........
1.- De plano……………………………………………………........
2.- Con conocimiento…………………………………………..........
3.- Con citación……………………………..………………….........
4.- Con audiencia……………………………………………….........
Diferencias entre las diligencias con citación y las con audiencia……..

Capítulo XIII
LOS EXHORTOS
GENERALIDADES…………………………………………..........
CONCEPTO……………………………..…………………............
CONTENIDOS DE LOS EXHORTOS………………..……..........
DILIGENCIAMIENTO………………………………………........
LOS EXHORTOS QUE SE DIRIJEN ENTRE TRIBUNALES
NACIONALES…………………………………………….............
526 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
EXHORTO AMBULATORIO O CIRCULATORIO………………
EXHORTOS INTERNACIONALES………………………............

Capítulo XIV
LOS PLAZOS O TÉRMINOS
CONCEPTO……………………………...…………………...........
FORMA DE COMPUTAR LOS PLAZOS……………………........
CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS………………………...........
1.- Atendiendo a su origen……………………………………………
2.- Considerando su momento de iniciación………………………….
3.- Considerando el momento en que el plazo expira………………...
4.- Considerando la extensión del término o plazo…………………...
5.- Si se considera la unidad de tiempo que constituye el plazo……….
6.- Clasificación desde el punto de vista civil…………………………

Capítulo XV
LAS REBELDÍAS
CONCEPTO……………………………...…………………...........
EFECTOS DE LA REBELDÍA……………………………..........
1.- En primera instancia………………………………………...........
2.- En segunda instancia………………………………………..........
CLASIFICACIÓN DE NULIDAD DE LO OBRADO……….........
1.- Nulidad de lo obrado cuando el rebelde ha estado impedido por
fuerza mayor…………………………………………………………
2.- Nulidad de lo obrado por falta de emplazamiento………………..
LA SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO………………..........

Capítulo XVI
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
CONCEPTO…………………………………………………..........
CLASIFICACIONES………………………..………………...........
1.- Atendido a su contenido………………………………………….
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 527
2.- Atendido a la nacionalidad del tribunal que las dicta………………
3.- Atendiendo a la naturaleza del tribunal que las dicta………………
4.- Atendiendo a la materia…………………………………………..
5.- Atendiendo a la materia…………………………………………..
6.- Atendiendo a la instancia en que ellas se emiten…………………..
IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN DEL ART.158 DEL
CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL……………...................
CLASES DE RESOLUCIONES JUDICIALES……………........
1.- Decretos, providencias o proveídos………………………............
2.- Los autos……………………………………………..……..........
3.- Las sentencias interlocutorias……………………………….........
4.- Las sentencias definitivas…………………………………............
OTROS TIPOS DE SENTENCIAS………………………...........
1.- Sentencias de término……………………………………….........
2.- Sentencias firmes o ejecutoriadas…………………………............
3.- Sentencias que causan ejecutoria…………………………….........
REQUISITOS DE FORMA DE LAS RESOLUCIONES
JUDICIALES……………………………..…………………..........
1.- Requisitos generales………………………………..……….........
2.- Requisitos especiales………………………………………...........
2.1.- De la primera resolución que dicta el tribunal en una causa……..
2.2.- De los decretos…………………………………………………
2.3.- De los autos y sentencias interlocutorias………………………...
2.4.- De las sentencias definitivas…………………………………….
REQUISITOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA…………........
1.- Sentencias definitivas de única o de primera instancia……….........
2.- Sentencias definitivas de segunda instancia…………………........

Capítulo XVII
LAS NOTIFICACIONES
GENERALIDADES………………………………………….........
1.- Si la comunicación es inmediata…………………………….........
528 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
2.- Si la comunicación es mediata………………………………........
CONCEPTO……………………………..…………………...........
CITACIÓN, EMPLAZAMIENTO Y REQUERIMIENTO……..............
1.- Citación…………………………………………...………...........
2.- Emplazamiento……………………………………………..........
3.- Requerimiento……………………………………………............
PARALELO ENTRE ESTOS CONCEPTOS Y LA
NOTIFICACIÓN……………………………………………...........
IMPORTANCIA DE LAS NOTIFICACIONES……………...........
CONSENTIMIENTO DEL NOTIFICADO………………….........
REGLAMENTACIÓN LEGAL……………………………….........
REQUISITOS………………………………………………….........
CLASES DE NOTIFICACIÓN EN NUESTRO SISTEMA
PROCESAL………………….………………….............................
1.- NOTIFICACIÓN PERSONAL……………………………….
CONCEPTO…………………………………………………………...
PERSONAS QUE PUEDEN NOTIFICAR PERSONALMENTE……………….
1.- EL SECRETARIO DEL TRIBUNAL……………………………………
2.- EL OFICIAL PRIMERO DE SECRETARÍA…………………………….
3.- UN RECEPTOR JUDICIAL…………………………………………..
4.- UN NOTARIO PÚBLICO O EL OFICIAL DEL REGISTRO CIVIL………
5.- UN EMPLEADO DEL TRIBUNAL……………………………………
CASOS EN QUE PROCEDE LA NOTIFICACIÓN PEROSNAL……………
1.- PRIMERA NOTIFICACIÓN A LAS PARTES O PERSONAS A QUIENES
HALLA DE AFECTAR LOS RESULTADOS DEL JUICIO…………………….
2.- CUANDO SE HACE PARA LA VALIDEZ DE CIERTOS ACTOS………….
3.- CUANDO LOS TRIBUNALES LO ORDENAN EXPRESAMENTE………...
4.- PUEDE USARSE EN TODO CASO……………………………………
5.- CUANDO UN PROCESO HAYA ESTADO PARALIZADO POR SEIS MESES
O MÁS………………………………………………………………...
6.- LAS NOTIFICACIONES QUE HAYAN DE PRACTICARSE A TERCEROS
EXTRAÑOS AL JUICIO…………………………………………………

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 529


7.- CUANDO LA LEY LO EXIGE EXPRESAMENTE……………………..
LUGARES EN QUE PUEDE NOTIFICARSE PERSONALMENTE………..
1.- EN EL OFICIO DEL SECRETARIO…………………………………..
2.- EN LA CASA QUE SIRVE PARA DESPACHO DEL TRIBUNAL…………..
3.- LA HABITACIÓN DEL NOTIFICADO………………………………..
4.- LUGAR DONDE ORDINARIAMENTE EJERCE SU INDUCTRIA,
PROFESIÓN U EMPLEO……………………………………………….
5.- EN CUALQUIER LUGAR O RECINTO DE LIBRE ACCESO AL PÚBLICO; Y
EN CUALQUIER RECINTO PRIVADO QUE SE ENCUENTRE EL
NOTIFICADO Y AL CUAL SE PERMITA EL ACCESO DEL MINISTRO DE FE..
6.- OFICINAO DESPACHO DEL MINISTRO DE FE QUE PRACTICA LA
NOTIFICACIÓN……………………………………………………….
HABILITACIÓN DE LUGAR…………………………………………...
CONDICIONES PARA QUE OPERE……………………………………...
TESTIMONIO EN AUTOS……………………………………………..
2.- NOTIFICACIÓN PERSONAL SUBSIDIARIA DEL
ART.44 DEL C.P.C………...........................................................
CONCEPTO…………………………………………………………...
CONDICIONES QUE SE REQUIEREN PARA QUE PUEDA PRACTICARSE
ESTA NOTIFICACIÓN DEL ART.44 DEL CÓDIGO PROCEDIMIENTO CIVIL
FORMA DE PROCEDER………………………………………………...
3.- NOTIFICACIÓN PERSONAL POR AVISOS………………
PROCEDENCIA DE LA MISMA…………………………………………
CONTENIDOS DE LOS AVISOS…………………………………………
4.- NOTIFICACIÓN POR CÉDULA……………………………
CONCEPTO…………………………………………………………...
DIFERENCIA ENTRE NOTIFICACIÓN PERSONAL Y POR CÉDULA……….
EL MINISTRO DE FE DEBE DAR AVISO POR CARTA CERTIFICADA……...
CONSTANCIA EN EL PROCESO………………………………………..
RESOLUCIONES QUE DEBEN NOTIFICARSE POR CÉDULA……………...
DESIGNACIÓN DE DOMICILIO PARA LOS EFECTOS DE LA
NOTIFICACIÓN POR CÉDULA………………………………………….
SANCIÓN PARA EL CASO DE NO DESIGNAR DOMICILIO……………….
530 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
5.- NOTIFICACIÓN DE CÉDULA POR AVISOS……………..
6.- NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO……………..
CONCEPTO…………………………………………………………...
FORMACIÓN DEL ESTADO DIARIO…………………………………...
TIEMPO Y FORMA EN QUE DEBE MANTENERSE EL ESTADO DIARIO…..
CONSTANCIA EN LA CARPETA ELECTRONICA…………………………
NULIDAD DE LA NOTIFICACIÓN POR EL ESTADO DIARIO…………….
7.- NOTIFICACIÓN TÁCITA……………………………………
CONCEPTO…………………………………………………………...
SUPUESTOS LEGALES PARA QUE OPERE……………………………….
REQUISITOS…………………………………………………………..
8.- NOTIFICACIÓN PRESUNTA LEGAL……………………..
9.- NOTIFICACIONES ELECTRÓNICA………………………
10.- NOTIFICACIONES ESPECIALES…………………………
1.- Carta certificada…………………………………………………..
2.- Cédula de espera…………………………………………………
3.- Notificaciones en juicios arbitrales……………………………..…
4.- Notificaciones especiales por avisos………………………………
a) Muerte presunta…………………………………………………..
b) Gestiones de cambio de nombre…………………………………
c) Publicación del decreto Judicial ó Resolución Administración que
concede la posesión efectiva………………………………………….
d) Ley de regulación de la propiedad raíz…………………………….
e) Notificación de protesto de cheque………………………………..
f) Comprobación Judicial de Muerte…………………………………
REGISTRO DE ACTUACIONES DE RECEPTORES………..

Capítulo XVIII
LOS EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
1.- EL DESASIMIENTO DEL TRIBUNAL……………….........
Concepto…………………………………………….………............
Actuaciones que puede seguir haciendo el juez………………............
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 531
Requisitos…………………………………..…………………..........
2.- COSA JUZGADA…………………………..……………...........
Contenido…………………………….………………………..........
Aspectos prácticos……………………….……………………..........
Concepto……………………………………………………….........
Características……………………………………………..…............
Fundamento…………………………………………………............
CLASIFICACIÓN………………………………….……………….......
I.- EN CUANTO A SUS EFECTOS. COSA JUZGADA ABSOLUTA Y COSA
JUZGADA RELATIVA………………………………………………….
II.- EN CUANTO A QUIEN AFECTA. COSA JUZGADA DIRECTA Y COSA
JUZGADA REFLEJA……………………………………………………
III.- EN CUANTO A SU VALIDEZ. COSA JUZGADA REAL Y COSA
JUZGADA APARENTE. COSA JUZGADA FRAUDULENTA, COSA JUZGADA
COLUSORIA…………………………………………………………..
IV.- EN CUANTO A SU IMPUGNABILIDAD. COSA JUZGADA FORMAL Y
COSA JUZGADA SUSTANCIAL………………………………………….
V.- EN CUANTO A SU REVISIÓN. COSA JUZGADA FORMAL
PROVISIONAL Y COSA JUZGADA SUSTANCIAL PROVISIONAL…………..
LA COSA JUZGADA EN EL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTO CIVIL CHILENO…………………...........
LA ACCIÓN DE COSA JUZGADA………………………………
CONCEPTO…………………………………………….………..........
TITULAR DE LA ACCIÓN DE COSA JUZGADA…………………………..
REQUISITOS…………………………………………………………..
1.- QUE EXISTA UNA RESOLUCIÓN JUDICIAL FIRME O QUE CAUSA
EJECUTORIA………………………………………………………….
2.- QUE LA PARTE QUE HA OBTENIDO EN EL JUICIO SOLICITE
EXPRESAMENTE EL CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN JUDICIAL……
PROCEDIMIENTO PARA HACER EFECTIVO EL CUMPLIMIENTO DE UNA
RESOLUCIÓN………………………………………………………….
EXCEPCIÓN DE COSA JUZGADA……………………………
CONCEPTO…………………………………………….………..........
FUNDAMENTO……………………………………………………….
532 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
TITULAR………………………………………………………………
CARACTERÍSTICAS…………………………………………………….
RESOLUCIONES QUE NO PRODUCEN LA EXCEPCIÓN DE COSA
JUZGADA…………………………………………………………….
REQUISITOS PARA QE PROCEDA………………………………………
1.- IDENTIDAD LEGAL DE PERSONAS…………………………………
2.- IDENTIDAD DE LA COSA PEDIDA………………………………….
3.- IDENTIDAD DE LA CAUSA DE PEDIR……………………………….
FORMA Y OPORTUNIDAD PARA HACERLA VALER……………………..
PARALELO ENTRE ACCIÓN Y EXCEPCIÓN DE COSA
JUZGADA………………………………..…………………...........

Capítulo XIX
LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS EN LOS
PROCESOS CIVILES Y PENALES
1.- EFECTOS DE LAS SENTENCIAS PENALES EN LOS
PROCESOS CIVILES………………………………….................
Generalidades…………………………………………….…….........
Efectos que producen en el proceso civil las sentencias penales
condenatorias…………………………………………………..........
Efectos que producen en el proceso civil las sentencias penales
absolutorias……………………………………………………..........
2.- EFECTOS DE LAS SENTENCIAS CIVILES EN LOS
PROCESOS PENALES……………………………………...........

Capítulo XX
INCIDENTE ORDINARIO
REGLAMENTACIÓN……………………………………………
Generalidades………………………………………………………..
Concepto…………………………………………………………….
Elementos……………………………………………………………
Clasificación………………………………………………………….
Oportunidad para promover un incidente……………………………
Facultades del juez para corregir vicios del procedimiento de oficio….
Derecho Procesal Orgánico y Funcional 533
Comentarios…………………………………………………………
TRAMITACIÓN DEL INCIDENTE ORDINARIO…………...
Etapas del procedimiento incidental………………………………….
1.- DISCUSIÓN………………………………………………………..
2.- PRUEBA………………………………………………………….
3.- FALLO DEL INCIDENTE……………………………………………
Reiteración de incidente……………………………………………...

Capítulo XXI
ACUMULACIÓN DE AUTOS
CONCEPTO………………………………………………………..
Casos en que procede la acumulación de autos……………………….
Requisitos para que proceda la acumulación de autos………………...
Requisitos para pedir la acumulación de autos………………………..
Oportunidad o memento en que se pide acumulación de autos………
TRÁMITE DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS……………..
EFECTOS DE LA ACUMULACIÓN DE AUTOS……………...

Capítulo XXII
CUESTIONES DE COMPETENCIA
Concepto…………………………………………………………….
Requisitos para que proceda una cuestión de competencia…………...
Declinatoria de competencia………………………………………
Concepto…………………………………………………………….
Oportunidad para oponerla…………………………………………..
Inhibitoria de competencia………………………………………..
Recursos que proceden……………………………………………….
Efectos del incidente de incompetencia……………………………..

Capítulo XXIII
IMPLICANCIA Y RECUSACIÓN

534 Derecho Procesal Orgánico y Funcional


Concepto…………………………………………………………….
Características……………………………………………..…............
Oportunidad en que se hacen valer las causales de implicancia y
recusación……………………………………………………………
Requisitos de la solicitud de implicancia o recusación………………..
Tribunal ante el cual se hace valer…………………………………….
Trámite de la solicitud……………………………………………….
Efectos de la sentencia……………………………………………….
Abandono del incidente de implicancia o recusación…………………
Recursos contra la resolución que se dicta en el incidente de
implicancia y recusación……………………………………………..

Capítulo XXIV
PRIVILEGIO DE POBREZA
Concepto…………………………………………………………….
Clasificación………………………………………………………….
Tribunal competente para conocer del incidente……………………..
Tramitación…………………………………………………………..
Actitudes del contendor……………………………………………...
Efectos de la sentencia interlocutoria que recae en el incidente………

Capítulo XXV
LAS COSTAS
Concepto…………………………………………………………….
Clasificación de las costas…………………………………………….
¿Cómo se evalúan las costas?............................................................
Condenación en costas……………………………………………….
Excepción a la condenación en costas……………………………….
Tramitación de la tasación de las costas………………………………
¿Quién responde de las costas?.........................................................

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 535


Capítulo XXVI
DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA
Generalidades………………………………………………………..
Concepto…………………………………………………………….
Oportunidad para desistirse………………………………………….
Tramitación………………………………………………………….
Efectos de la sentencia que acepta el desistimiento…………………..

Capítulo XXVII
ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO
Generalidades………………………………………………………..
Requisitos para que opere……...…………………………………….
1.- Solamente esta establecido o puede hacerlo valer el demandado…..
2.- Todas las partes que figuren en el juicio cesen en su prosecución
durante seis meses……………………………………………………
3.- Que no se haya dictado sentencia definitiva ejecutoriada en la
causa…………………………………………………………………
Oportunidad para hacer valer el abandono…………………………...
Renuncia del abandono………………………………………………
Juicios en que no procede el abandono……………………………….
Como se hace valer el abandono……………………………………..
Efectos del abandono de procedimiento……………………………..
Naturaleza jurídica de la sentencia que declara el abandono………….

Capítulo XXVIII
TRAMITACIÓN DIGITAL DE LOS PROCEDIMIENTOS
JUDICIALES CIVILES
REGLAS GENERALES……………………………..………........
1.- Ámbito de aplicación………………………………………..........
2.- Principios…………………………………………………...........
USO SISTEMA INFORMÁTICO…………………………..........
536 Derecho Procesal Orgánico y Funcional
1.- Uso obligatorio del sistema informático, respaldo y conservación...
2.- Firma electrónica de resoluciones y actuaciones del tribunal y
copias autorizadas……………………………………………............
PRESENTACIÓN DE DEMANDAS Y ESCRITOS……...........
1.- Presentación de demandas y escritos………………………...........
2.- Presentación de documentos………………………………..........
3.- Patrocinio y poder electrónico……………………………............
FORMAS DE NOTIFICACIÓN…………………………............
1.- Otras formas de notificación………………………………...........
2.- Registro de actuaciones de receptores……………………….........
EXHORTOS Y OFICIOS…………………………………............
1.- Exhortos…………………………………………..………..........
2.- Oficios y comunicaciones judiciales………………………............

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………...........

ÍNDICE GENERAL………………………………………............

Derecho Procesal Orgánico y Funcional 537

También podría gustarte