Guia Numero 1
Guia Numero 1
Guia Numero 1
DE OCCIDENTE
CICLO I 2022
“GUIA NUMERO 1”
INTEGRANTES:
Hemos entrado en el siglo XXI y entendemos que cada uno aprende a su ritmo. Sabemos
cómo llega la información al cerebro y cómo se procesa para convertirla en conocimiento,
y creemos que cada estudiante debe utilizar su propia singularidad para maximizar el
pensamiento crítico, la creatividad y la toma de decisiones. Sí, pero en pleno siglo XXI,
paradójicamente, conservamos la situación escolar del siglo XIX, pensando que todos
deberían estar aprendiendo las mismas cosas al mismo tiempo, de una manera
mecánica y monótona en la cual a veces por querer desempeñar mejor la labor docente,
en realidad, no estamos haciendo las cosas como se deberían de hacer. La reflexión
sobre el tiempo escolar se detiene ante el horario cuadriculado que parece ser símbolo
del orden escolar, mientras nos vemos obligados a adaptarnos a diferentes ritmos y
aceptar procesos de aprendizaje desiguales. Tal vez el ritual de enseñar y aprender deba
desechar el tiempo de aprender y restaurar el tiempo de percepción para comprender
que vivir la vida es un hábito en el que debemos meditar. Entendamos entonces la
promesa de una educación que trascienda los tiempos y los saberes, y nos permita
valorar la naturaleza humana. Miremos más allá y démonos cuenta que educamos para
construir un mundo mejor.
“La Pedagogía del oprimido, deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los
hombres en proceso de permanente liberación. El estudio no se mide por el número de
páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar
no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” – Paulo Freire –
Otra realidad que nos muestra la educación actual es que, como todo el mundo sabe, la
inteligencia no se puede medir con un examen de una materia en particular, porque la
palabra "inteligencia" es demasiado amplia para abarcarla. Una definición general de un
solo tema. De la misma manera, es difícil etiquetar a alguien como inteligente o
simplemente considerar sus calificaciones, porque eso no muestra si realmente es
capaz, como dijo alguien una vez: "La inteligencia es el arte de resolver problemas" a lo
que totalmente estamos de acuerdo, porque si lo que aprendemos durante la formación
como profesionales no nos ayuda a resolver problemas en nuestra vida diaria, ya sea en
el ámbito personal o profesional, de nada nos servirá.