Los Objetos de Aprendizaje
Los Objetos de Aprendizaje
Los Objetos de Aprendizaje
El concepto de los Objetos de Aprendizaje, se remota a los años 90. Hodgins citado en
Callejas Cuervo, Hernández Niño, & Pinzón Villamil, (2011), el término Objeto de
Aprendizaje fue nombrado por primera vez en 1992 por Wayne, quien asoció los bloques
LEGO con bloques de aprendizaje normalizados, con fines de reutilización en procesos
educativos.
A partir de este concepto diferentes instituciones han realizado aportes importantes,
respecto a los Objetos de aprendizajez. A continuación se relacionan:
Es importante que cada tutor o docente conozca la diferencia entre recurso, materiales, los
medios didácticos y Objetos de Aprendizaje, ya que estos permiten potencializar el proceso
de enseñanza y aprendizaje. Moreno Herrero (2017), afirma. “Recurso como la capacidad
de decidir sobre el tipo de estrategias que se van a utilizar en los procesos de enseñanza”.
Es decir, es la decisión que se toma sobre que materiales y medios se utilizarán para
potencializar el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Para Fere Marqués (2017) “recurso educativo es cualquier material que, en un contexto
educativo determinado sea utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo
de las actividades formativas”.
Igualmente, Moreno Herrero (2017) define “los materiales didácticos como los productos
diseñados para ayudar en los procesos de aprendizaje” y por último define los medios como
el instrumento que aprovechamos para la construcción del conocimiento.
Fere Marqués (2017) nos dice que, “medio didáctico es cualquier material elaborado con la
intención de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje”.
Para David Wiley, citado en Samboy Cuevas (2018) define un objeto virtual como
cualquier recurso digital que puede ser reusado como soporte para el aprendizaje.
Teniendo en cuenta la definición de los anteriores autores contamos con 4 elementos muy
importantes, (1) los recursos, que son la decisión de la estrategia a utilizar; (2) los
materiales didácticos, que son productos que coadyuvan junto con los (3) medios, a la
construcción del conocimiento, y por último los objetos de aprendizaje, que son unidades
curriculares (o unidades mínimas de diseño educativo) soportadas digitalmente, que pueden
integrarse en distintos contextos curriculares o instruccionales, apoyando programas
formativos con distintos objetivos y destinatarios.
Los objetos de aprendizaje, realizan muchos aportes dentro del proceso de enseñanza y
aprendizaje, ya que por tener contenidos interactivos, permiten al educando interactuar
para reactivar los conocimientos. Para Childs, Blenkinsopp, Hall & Walton, 2005;
Wharrad, Kent, Allok y Wood, (2001), citado en Corona Flores & González Becerra,
(2012) dice. Los estudios de estudiantes en ciencias de la salud sugieren que éstos
responden bien a los recursos de e-learning que son interactivos, visuales, de tamaño
pequeño y altamente alineados con sus necesidades percibidas de aprendizaje.
Otros de los aportes importantes tiene que ver con las caracteristicas de los objetos de
aprendizajes, dentro de las cuales tenemos: la accesibilidad, que hace referencia a que el
OA pueda ser consultado y utilizado por la mayorias de personas, incluyendo las que
cuenten con condición de discapacidad; la durabilidad, que permite que aplicando los
estantades de diseño y tenologias para su construcción, y asi pueda permanecer vigentes en
el tiempo; la fexibilidad de los Objetos de aprendizajes, permite que los mismo puedan
integrarse con diferentes escenarios digitales de usuario final; la granulidad permite la
articulación y ensamblaje para contruir compenetes mas complejos; la interopareble y la
portabilidad, permite ser implementados en diversosn entorno digitales; la modularidad,
permite que el OA, pueda integrarse con otros OA, en diferentes contextos y condiciones;
Por ultimos tenemos la usabilidad que tiene ver con garantizar la correcta interacción con el
usuario, con el fin de procurar una experienza cómoda, facil y eficiente.
Conclusión
Es evidente que los objetos de aprendizaje realizan un aporte significativo al proceso de
enseñanza-aprendizaje, ya que permite no solo tener impacto al proceso cognitivo del
aprendizaje, sino también en otros aspectos, como los técnicos (características OA), que
permiten facilitar a los que juegan el rol de tutores y/o docentes en el seguimiento y
acompañamiento al proceso de enseñanza y aprendizaje, igualmente el poder integrarse con
diferentes plataforma permiten poder incursionar en el Big Data aplicado a la educación, lo
que permitirá ofrecer al educando un currículo a su medida y a su vez que poder ofrecer los
objetos de aprendizaje que más le favorezca a su forma de aprendizaje
Bibliografía
Bravo, G. F., & Moreno Bonett, A. (2004). EDUCACIÓN CONTINUA A DISTANCIA: MODELOS, ENTORNOS,
Obtenido de revistas.uned.es/index.php/ried/article/download/1079/995
Callejas Cuervo, M., Hernández Niño, E. J., & Pinzón Villamil, J. N. (2011). Objetos de aprendizaje, un estado de Arte.
Corona Flores, J. D., & González Becerra, B. L. (2012). Objetos de aprendizaje: Una Investigación Bibliográfica y
Ferrer Marqués, S. (09 de 02 de 2017). Maestria Diseño de Entornos Virtales de Aprendizaje. Obtenido de SOFTWARE
Garcia Arieto, L. (2014). Contextos Uinversitarios Mediados. Recuperado el 16 de 01 de 2017, de Medios y recursos en la
Ossandón Núñez, Y., & Castillo Ochoa, P. (2006). PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rfacing/v14n1/ART05.pdf
Salgado García, E. (09 de 01 de 2018). Maestria en Diseño de Entornos Virtuales de Aprendizajes. Obtenido de La
http://aulas.crefal.org/aulas2017/maestriaDEVA/mod/resource/view.php?id=209
id=516
MAYORES INFORMES
Oscar Augusto Díaz Triana
oscar.diaz@ucc.edu.co
AUTORES
Oscar Augusto Díaz Triana
Analista Centro de Administración Documental campus Ibagué/Espinal. | Ibagué
Ingeniero de Sistemas
NOTICIAS RECIENTES
Universidad Cooperativa