Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Materia

Derechos Intelectuales

TEMA

Tarea 8

FACILITADOR

Odalys Otero Núñez

PARTICIPANTE
Leoncio Guzmán Chacón

MATRICUL
100039376

CARRERA
DERECHO
FECHA

09/06/2023
Introducción

Hoy, el Indecopi presentó una norma que elimina la tasa para el registro de

marcas colectivas. De este modo, las asociaciones de productores o

emprendedores ya no tendrán que pagar la tasa por


Registro de marca (S/ 534,99).

Así sucedió durante una ceremonia realizada por la entidad fiscalizadora,

donde también se reconoció a la Asociación de Artesanas Mujeres Creativas y

Emprendedoras Incahuasi, de la provincia de Ferreñafe en Lambayeque, ya

que su marca colectiva Asamcei logró posicionarse en el mercado. Se trata de

un grupo de mujeres especialistas la confección de telares de cintura.

Entre las ventajas de la marca colectiva se encuentra el fomento de la

asociatividad, uso conjunto, costos compartidos, la estandarización, desarrollo

y formalización.

“Una marca colectiva obliga a trabajar uniendo fuerzas. […] Todos deberían

participar en el diseño y la implementación”, dijo Sergio Chuez, subdirector de

Signos Distintivos de Indecopi.

A su turno, la viceministra de Mype e Industria Rosa Ana Balcázar –quien

también participó de la ceremonia virtual–, resaltó que la promoción de marcas

colectivas es de gran utilidad para los productores y artesanos del país,

considerando que se trata de actores económicos que vienen promoviendo el

desarrollo productivo colectivo.


Los pasos

Para inscribir su marca colectiva debe tener en cuenta los siguientes

procedimientos:

1) Consultar si la marca es viable: puede realizar este procedimiento en la

página del Indecopi o a través de un correo a

marcascolectivas@indecopi.gob.pe.

Las cifras
Indecopi informó que la eliminación de cobro de tasa por registro de marcas
colectivas generó un ahorro aproximado de 9 millones de soles a
emprendedores peruanos.

Resaltaron, asimismo, que el 54% de las más de 700 agrupaciones de


productores, artesanos y mypes a nivel nacional beneficiadas corresponde a
emprendimientos del ámbito rural.

Para recordar
Una marca colectiva es un signo distintivo que se utiliza para identificar y
diferenciar el origen u otra característica común de productos o servicios que
pertenecen a un grupo de personas legalmente establecidas .
Solicitud de registro, esta solicitud es la misma que se ingresa para el registro
de cualquier marca, sólo que en este caso se elegirá la opción de “marca
colectiva”.
Hojas complementarias, según sea el caso.
El comprobante de pago de derechos, equivalente actualmente a la cantidad de
$2,457.79 pesos.
Documento en el que conste la autorización del mandatario.
Los requisitos que establece el IMPI para el registro de una marca colectiva
son los siguientes:

Solicitud de registro, esta solicitud es la misma que se ingresa para el registro


de cualquier marca, sólo que en este caso se elegirá la opción de “marca
colectiva”.
Hojas complementarias, según sea el caso.
El comprobante de pago de derechos, equivalente actualmente a la cantidad de
$2,457.79 pesos.
Documento en el que conste la autorización del mandatario.
Reglas de uso, en las cuales es importante que el titular de la marca establezca
sobre qué bases se podrá hacer uso de ésta.
Acta constitutiva de la sociedad o asociación que registrará la marca.
En caso de que tengas alguna duda sobre el llenado de la solicitud, no dudes
en consultar a un abogado experto para evitar que el plazo de otorgamiento de
tu marca se vea afectado y tarde un poco más de lo debido, ya que en
ocasiones, cuando el IMPI considera o detecta que te falto especificar algo o
falto algún dato, te requiere para que en un plazo de dos meses le des
contestación a su oficio y entonces puedan continuar con los exámenes
correspondientes para obtener el título de tu marca.
Conclusión
Con este servicio, el Instituto busca proteger todos aquellos signos que van a
diferenciar esta marca en el mercado, es decir, que se distingan los productos
o servicios que registran las sociedades o asociaciones, de los productos de
los competidores gracias a su origen geográfico, material con el que se
elaboran y el método que se utiliza para dicha elaboración.
Bibliografía
www.registrodemarcasenmexico.com.mx/marcas-colectivas/

También podría gustarte