Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Primer Respondiente

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTOS INICIALES

• La protección inicial del lugar del hecho o escena del crimen implica
mantener de inmediato la intangibilidad del espacio físico en el que
pudieran hallarse elementos, rastros y/o indicios vinculados con el
suceso, rigiéndose por un criterio de delimitación amplio, a fin de
evitar cualquier omisión, alteración o contaminación.
• Se exige establecer el perímetro dentro del cual se presume la
existencia de la mayor cantidad de elementos, rastros y/o indicios.
La secuencia de los actos investigados puede determinar la
necesidad de extender los perímetros más allá de los límites a los
cuales se les atribuyó la más alta prioridad. Este suele ser de 50
metros.
• La protección inicial del lugar del hecho o escena del crimen debe
mantenerse hasta que, habiendo finalizado la tarea los peritos, la
autoridad competente disponga lo contrario.
• El funcionario policial o de fuerza de
seguridad que se anoticie de la posible
comisión de un hecho delictivo debe llegar
con rapidez al lugar del hecho o escena del
crimen y estar atento ante cualquier
circunstancia que pueda ser relevante para
la investigación.
• El funcionario policial o de fuerza de
seguridad que arribe o intervenga
inicialmente debe extremar todos los
recaudos a fin de preservar la intangibilidad
del lugar del hecho o escena del crimen.
ROL DEL PRIMER RESPONDIENTE

• Registrar la hora de arribo al lugar del hecho o


escena del crimen.
• Permanecer en continuo estado de alerta
partiendo de la premisa que podría estar en curso
un delito.
• Observar globalmente el lugar del hecho o
escena del crimen a fin de evaluar la escena, con
carácter previo al desarrollo del procedimiento en
sí.
• Resguardar la integridad de víctimas, presuntos
autores y/o participes, testigos, agentes de las
fuerzas de seguridad y público en general, tanto
frente a derivaciones del hecho acaecido como a
la posibilidad de explosiones, emanaciones
tóxicas, derrumbes, descargas eléctricas, etc.
• Relatar las características del hecho a la Policía
Científica, a fin de determinar la dotación de
especialistas periciales a intervenir.
LUEGO DEL ARRIBO, EL
FUNCIONARIO POLICIAL O
DE FUERZA DE
SEGURIDAD DEBE:

• Determinar quiénes son víctimas, presuntos


autores y/o participes, testigos o público en
general.
• Brindar contención y asistencia a las
víctimas.
• Disponer la inmovilización de elementos que
por su naturaleza sean fácilmente removibles
y que pudieren estar vinculados al hecho
acaecido.
• Impedir el acceso al lugar del hecho o escena
del crimen de personas no autorizadas con
excepción de los servicios de emergencia o
de los directamente relacionados con la
investigación.

También podría gustarte