Poesia S
Poesia S
Poesia S
Yo le creo,
Porque no existen
Conejos mentirosos.
Elsa Bornemann
Prontito, a la bóbula
y conservadórula!
en aspiradórula?
El estornudo
Vengo acompañado
abran la sombrilla
y también la boca,
¡Atchís!, mi saludo.
Soy el Estornudo.
Habla el colectivo
Mi cuerpo es de lata
Toda pintada
Bien reforzadas.
Como manzanas
En mi barriga
Y la lleno de gente
Como de hormigas.
Yo nací en un taller
No sé por dónde.
Mi primo es un taxi
muy poligriyo,
con amarillo.
¡Quién lo diría!
Un número es mi nombre
y mi apellido
¡Muy conocido!
y aquí yo vivo
El Colectivo.
El pan flauta
Un bailecito loco
Que a mí me encanta.
En su barriga
Canción de miga.
Llora la regadera
En su nariz amarilla
va la animalesca orquesta
de animales musiqueros!
El humo
El humo
De las chimeneas
Se va de viaje
Su mejor traje.
Para
No perderse
Por toda
La escalera
De las estrellas.
Puentes
Yo dibujo puentes
Un puente de tela,
Un puente colgante,
Puentes de madera,
Puentes levadizos,
Plateados, cobrizos..
Puentes irrompibles,
De piedra, invisibles…
Y tú…¡Quién creyera!
Casita de papel
En la tercera, un gigante
Debajo de la camisa…
En la cuarta habitación
En la sexta habitación
Un jardín de tulipanes
Y escalera-caracol
En el fondo de un baúl:
Y en su cuna de coral
Se le acercó un submarino,
En su cara de metal
Y emocionado entendió
Adoptó a la ballenita
Caracolada
Rara y elegante:
Caracola enana,
Caracol gigante.
(para no perderla
Se la llevan puesta).
Él usa un sombrero
De paja, bonito,
Luce, femenina,
Anteojos blancos
Y una capelina.
Él va por la playa
Y la caracola
Se lleva volando
Bikini, anteojos,
Sombreros, bermudas…
Y ella… ¡desnuda!
El caracol, triste,
Y sin capelina,
Sombrero ni guantes:
Caracola enana,
Caracol gigante.
Gustavo Roldán
Iris Rivera
Javier Villafañe
El gallo Pinto
Pintín Pintonero
pitando en un pito,
eñ de cresta roja,
el de largo pico,
plumas de colores
y cuerpo chiquito.
—Pintín Pintonero,
—Pintores de oficio
pintaron al hijo.
—¿Quién es la madrina?
¿Quién es el padrino?
Una bataraza
y un gallo vecino.
La luna en el árbol,
la madre en el nido.
—Pintín Pintonero,
Laura Devetach
Liliana Cinetto
La vaca estudiosa
En la Quebrada de Humahuaca.
Y la vaca le respondió:
En bicicletas y en aviones.
Se convirtieron en borricos.
La bruja
La bruja, la bruja
Se quedó encerrada
En una burbuja.
La bruja, la boba,
Está prisionera,
Chillando y pateando
De mala manera.
Orejas de burro
Y un rulo en la frente.
El loro la chista,
Se ríe y la espía
Con un largavista.
A su centinela,
Lechuza mirona,
Le da la viruela.
En una burbuja!
La mona jacinta
La mona Jacinta
Se peina, se peina
No tiene corona.
De hoja de higuera.
Un loro bandido
Le vende un vestido,
Y un collar de espumas.
Al verse en la fuente
Dice alegremente:
Levanta un castillo
De un solo ladrillo
Rodeado de flores
Y sapos cantores.
La mona cocina
Prepara la sopa
Y tiende la ropa.
Su marido mono
Se sienta en el trono
En cuatro sillitas.
En el país de Nomeacuerdo
En el país de Nomeacuerdo
No recuerdo si lo di.
Un hipopótamo
La familia Polillal
De la noche a la mañana.
Sentadita en el ropero
Balconea en un bolsillo.
De repente se avecina
La señora Naftalina.
La familia Polillal
A la Naftalina bruja.
A llenarlos de agujeros.
Y un paquete de pelusa.
Así es
El cielo es de cielo,
La nube es de tiza.
Me da mucha risa.
La luna es de queso
Y el sol es de sol.
Me da mucha tos.
Doña Disparate
Doña Disparate,
Nariz de batata,
Se olvida, se olvida
De cómo se llama.
Se olvida el rodete
Detrás de la puerta,
Se quita el zapato,
Se pone el tranvía,
Bebe la botella
No sabe, no sabe
Y aprieta el botón
O se apague el sol.
Con un cucharón
Barre la vereda.
—¡Señor boticario,
Véndame tornillos!
—¡Señor verdulero,
Hágame un vestido!
Doña Disparate,
Nariz de merengue,
Se “ecovica”, digo
Se equivoca siempre.
Ana María Shua: Nació en Buenos Aires en 1951. Es escritora de variada y reconocida producción,
que incluye novela, cuento, poesía, microrrelato y guion cinematográfico. De su vasta obra, cabe
recordar Soy paciente (1980), Los días de pesca (1981), Casa de geishas (1992) y Caracol presta su
casa (2000).
Elsa Bornemann: Nació en Buenos Aires en 1952. Es Profesora en Letras. Se dedicó a la Literatura
infantil y ha publicado antologías, traducciones, ensayos sobre el tema. Recibió muchos premios y
distinciones.
Algunos títulos de sus libros publicados: Tinke-Tinke, El espejo distraído, Cuadernos de un delfín,
Un elefante ocupa mucho espacio, El niño envuelto, entre muchos otros.
Javier Villafañe: Nació en Buenos Aires en 1909. Fue titiritero, poeta y narrador argentino de
importancia capital para el teatro y la literatura dedicados a los niños. Entre otros libros, publicó
Coplas, poemas y canciones (1938), Títeres (1943), Los sueños del sapo (1963) y Maese
Trotamundos por el camino de Don Quijote (1983).
Laura Devetach: Nació en Santa Fe, Argentina, en 1936. Es maestra y Lic. En Letras. Hoy vive en
Buenos Aires. Ha escrito mucho y mereció numerosas distinciones por su actividad. Colaboró en
distintas revistas: Billiken, Humi, Vivir.
Algunos títulos de sus libros: La torre de cubos, Una caja llena de…, El ratón que quería comerse la
luna, El hombrecito verde y su pájaro, Margarita tenía una pena, Coplas de la humedad, entre
muchos otros.
Liliana Cinetto: Profesora de Enseñanza Primaria, Profesora en Letras, escritora y narradora oral.
Ha publicado más de veinte libros para chicos. Su última novela Cuidado con el perro fue editada
por Santillana.
María Cristina Ramos: Nació en San Rafael, Mendoza, en 1952. Es profesora, escritora y editora
dedicada a la literatura infantil; está radicada en Neuquén desde 1978. Es autora de libros de
poesía, como Un sol para tu sombrero (1988) y La luna lleva un silencio (2005), y de narraciones,
como El libro de Ratonio (1995) y La rama de azúcar (2004).
María Elena Walsh: Nació en Ramos Mejía, Pcia. De Bs. As., en 1930. Egresó en 1948 de la Escuela
Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Estudió en Estados Unidos. Vivió en París, donde
presentó espectáculos de canciones folklóricas. En 1956 comenzó a publicar sus poemas para
niños.
Algunos de sus libros: Tutú Marambá, El reino del revés, Zoo loco, Dailan Kifki, Cuentopos de
Gulubú, Versos para cebollitas, Chaucha y palito, y muchos más.
Marta Giménez Pastor: Nació en General Pico, La Pampa, Argentina. Maestra, profesora de
educación preescolar. Escritora, periodista, poeta, ha publicado libros, antologías, obras de teatro y
de títeres para niños.
Algunos de sus libros: Versos en sube y baja, La pancita del gato, Cuentan mis abuelitos, Corazón
de galletita, El duende de los sueños, Una vaquita en el jardín, entre otros.
Silvia Schujer: Nació en 1956 en Argentina. Periodista y escritora. Coordinadora del departamento
de Difusión de Literatura Infantil y Juvenil de Editorial Sudamericana.
Algunos de sus libros: Cuentos y chinventos, Historias de un primer fin de semana, Abrapalabra,
Lucas duerme en un jardín, Palabras para jugar, A Lucas se le perdió la A.