Cristaldo Sady
Cristaldo Sady
Cristaldo Sady
UTIC
TRABAJO PRÁCTICO
DE
MARKETING ESTRATÉGICO
TEMA
4 curso
2022
1
Índice
Portada………………………………………………………………….1
Introducción…………………………………………………………….3
Objetivos………………………………………………………………..4
Desarrollo del tema
-Definición de la planificación estratégica del marketing…………..5
-Etapas de la planificación estratégica del marketing………………6
-Importancia de la planificación estratégica del marketing…………6
-Características de la planificación estratégica del marketing……..7
-Tipos de la planificación estratégica del marketing………………7,8
-Proceso de la planificación estratégica del marketing……………..9
-Beneficios de la planificación estratégica del marketing…………..9
-Herramientas de la planificación estratégica del marketing……9,10
Conclusión……………………………………………………………….11
2
Introducción
La planificación estratégica es un proceso de decisión que
persigue como objetivo que la empresa esté permanentemente
adaptada a su entorno de la manera más adecuada, es de mucha
importancia para una empresa llevar a cabo una planeación
estratégica de marketing porque permite asegurar la competitividad
presente y futura.
3
Objetivos
Objetivo General
Explicar la planificación estratégica del marketing para su correcta
aplicación en las organizaciones.
Objetivos específicos
Definir la importancia, etapas y tipos de la planificación estratégica del
marketing.
Conocer las características y beneficios de la planificación estratégica del
marketing.
4
Desarrollo
La planeación estratégica, o planificación estratégica, es primordialmente
un proceso de toma de decisiones que busca proyectar la organización a futuro,
teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra inmersa. Según Kotler, la
planificación estratégica determina un futuro deseado y comprende las etapas que
hacen realizable esa proyección.
Asi, un plan estratégico de marketing busca, según el contexto de la
empresa, asegurar su competitividad futura. Lo hace partiendo del análisis de su
situación interna y del entorno que se puede desarrollar tomando como base un
análisis DAFO, que permita identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y
amenazas, o bien un análisis Porter de las cinco fuerzas que determinan la
intensidad de la competencia y la rivalidad en la industria. Así, es posible tener
una idea clara del estado de cosas y con esta visión entender cuáles son los retos
y concretar objetivos estratégicos.
La planeación estratégica del marketing es una herramienta de gestión que
permite establecer el que hacer y el camino que deben recorrer las
organizaciones para alcanzar las metas previstas teniendo en cuenta los cambios
y demandas que impone su entorno. En este sentido es una herramienta
fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier organización. Así
la planeación estratégica es un ejercicio de formulación y establecimiento de
objetivos y especialmente de los planes de acción que conducirán a alcanzar
estos objetivos.
1. La planeación estratégica no es una herramienta de predicción o de
pronóstico sobre las tendencias o eventos que sucederán en su organización si
bien es cierto que, para preparar la planeación estratégica de marketing,
usualmente se tiene en cuenta un pronóstico financiero.
2. La planeación estratégica del marketing no solo involucra las decisiones
futuras sino la toma de decisiones actuales y diarias que afectan el futuro.
3. La planeación estratégica no elimina riesgos, solo los identifica y
proporciona herramientas para una mejor toma de decisiones en cada caso.
5
Las etapas de la planeación estratégica de marketing
Normalmente, el plan estratégico de marketing es un proceso que se
desarrolla en diferentes etapas. Cada etapa busca resolver algunos interrogantes
que son cruciales para la definición de objetivos y la toma de decisiones:
¿Quiénes somos? Busca definir la misión del área de marketing
¿Dónde nos encontramos? Busca determinar y analizar el panorama actual
¿A dónde queremos llegar? Busca establecer los objetivos estratégicos de
marketing
¿Cómo lo conseguiremos? Busca el desarrollo de un plan de acción con
iniciativas estratégicas que permitan cumplir los objetivos y establece indicadores
de gestión para medir el desempeño de las iniciativas y así determinar si estas
contribuyen o no al avance del plan estratégico.
La ejecución exitosa de la planeación estratégica depende en gran medida
de que todas las etapas a desarrollar, las dimensiones que la componen y las
mediciones que determinan su éxito estén claramente definidas. Así, la
planeación debe considerar también la operatividad necesaria para alcanzar los
objetivos de la empresa relativos a marketing y también el desarrollo de un plan
de auditoría que garantice una revisión y una retroalimentación constante que
permiten ajustar los puntos menos consolidados y mantener el rumbo hacia el
cumplimiento de las metas a corto, mediano y largo plazo.
Importancia de la planeación estratégica del marketing
Según un estudio de McKinsey publicado en 2009, el 78% de las empresas
utiliza la planeación estratégica de marketing para evaluar el proceso de manera
mensual o trimestral. La importancia de una planeación estratégica de marketing
radica en usuario como herramienta de medición. Traza el éxito o el fracaso al
alcanzar tus metas y objetivos de manera regular, ya sea mensual o
trimestralmente. Si una empresa no está en el camino del éxito, tienes la
oportunidad de realizar modificaciones y garantizar un año rentable.
La planeación estratégica del marketing ayuda a que los directivos de las
empresas a la toma de decisiones en la detención de errores y los lineamientos a
seguir para poder corregirlos además proporciona a los directivos y a los
empleados una visión de lo que se puede lograr en un futuro para la empresa así
como la tranquilidad y el sentido de pertenencia en la organización provocando
6
una motivación y empuje hacia la participación activa, colaboración y trabajo en
equipo buscando el logro de los objetivos planteados.
La importancia que tiene una planeación estratégica de mercado es como
marca la diferencia en las organizaciones. Lo que separa a una estrategia
poderosa de una común es la capacidad de la dirección para forjar una serie de
movimientos tanto en el mercado como en su interior, que aleje a la empresa de
sus rivales e incline la balanza a su favor dando razones a los clientes para que
prefieran sus productos o servicios y produzcan una ventaja competitiva
sustentable sobre sus rivales.
Características de la planeación estratégica del marketing
1. Es un documento escrito y detalla todas las variables específicas de
marketing. 2. Está dirigido a la consecución de los objetivos.
3. Suelen ser realizadas a corto plazo: un año.
4. Debe ser sencillo y fácil de entender.
5. Debe ser práctico y realista en cuanto a las metas y formas de lograrlas.
6. Debe ser flexible, con gran facilidad de adaptación a los cambios.
7. Las estrategias deben ser coherentes.
8. El presupuesto económico debe ser real.
9. Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización
racional de los recursos.
10. reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el
futuro, mas no los elimina.
Tipos de planificación estratégica del marketing
Existen tres tipos de planeación estratégica, operativa y táctica.
La planeación estratégica de marketing: es una comprensiva a largo
plazo y relativamente general. Los planes estratégicos se centran en planes
amplios y duraderos que aseguran la efectividad de la empresa y su
supervivencia durante muchos años.
La planeación estratégica del marketing establece típicamente la finalidad
de la organización y puede describir un conjunto de metas y objetivos para llevar
adelante a la empresa hacia el futuro. Por ejemplo, puede establecer como
finalidad la supremacía a nivel mundial en sus áreas específicas de productos,
7
fijando como meta el alcanzar e inducirse en nuevos mercados basándose en el
trabajo de investigación y desarrollo realizado teniendo como objetivo al cliente.
La planeación estratégica de marketing son planes a largo plazo que
enfoca a la organización como un todo. Los administradores y mercadólogos
consideran a la organización una unidad total y se preguntan así mismo que debe
hacerse a largo plazo para lograr las metas organizacionales.
El largo plazo se define como un periodo que se extiende
aproximadamente entre 3 y 5 años hacia el futuro, se debe seguir el principio del
compromiso el cual afirma que los administradores deben comprometer fondos
para la planeación solo cuando puedan anticipar, en el futuro próximo, un
rendimiento sobre los gastos de planeación como resultado del análisis de
planeación a largo plazo.
La planeación operativa: se establece a corto plazo, es específica y está
orientada a la consecución de los objetivos determinados, la planeación operativa
convierte los conceptos generales de la planeación estratégica en cifras claras, en
pasos concretos y en objetivos evaluables a corto plazo.
La planeación operativa demanda una aplicación de recursos que sea
eficiente y efectiva en costes en la solución de problemas y la consecución de los
objetivos establecidos, los objetivos, prioridades y estrategias de una empresa
determinan la búsqueda y la selección del producto final, se determinan las
especificaciones y se determina la compatibilidad tecnológica para desarrollarlo.
La planeación táctica: se ubica en el enlace que puede establecerse entre
los procesos de la planeación estratégica y de la planeación operativa es más
limitada, especifica y a mediano plazo en comparación con la planeación
estratégica, la táctica se refiere más a asuntos relativos a la eficiencia a largo
plazo.
Como se aprecia el tipo de proceso de planeación que deba seguirse se
verá condicionado por el tipo de meta y/o objetivo que se pretende alcanzar a
través del plan. Los objetivos más generales ya largo plazo requieren de
planificación estratégica, los objetivos precisos ya a corto plazo son propios de la
planeación operativa.
Consiste en formular planeaciones de estrategias de marketing a corto
plazo que ponga de relieve las operaciones actuales de las diversas partes de la
8
organización, la planeación táctica se relaciona con el periodo más corto que sea
válido considerar, ambos tipos de planeaciones de estrategias son necesarias.
Proceso de planeación estratégica de marketing
La planeación estratégica de marketing es un proceso que consta de nueve
etapas lo cual es muy importante que se les preste atención especial para
garantizar el logro de los objetivos, estos son: el propósito, las premisas,
estrategias políticas, programas, procedimientos, objetivos y presupuesto.
La planeación estratégica de marketing es el proceso de crear y mantener
una coherencia estratégica entre las metas y capacidades de la organización y
sus oportunidades de marketing cambiante, implica definir una misión clara para
la empresa, establecer objetivos de apoyo, diseñar una cartera comercial sólida y
coordinar estrategias funcionales.
Beneficios de la planeación estratégica del marketing
1. Da a todo el equipo un sentido de dirección.
2. Incrementa la rentabilidad y la cuota de mercado del negocio.
3. Aumenta la longevidad del negocio.
4. Aumenta la satisfacción laboral al dar sentido y propósito.
5. Establecer una diferenciación y evita la convergencia competitiva.
6. Permitetomarmejoresdecisiones.
7. Establece una estructura para coordinar y controlar las actividades.
8. Permite que todas las decisiones estén alineadas con los objetivos.
9. Reduce el tiempo y los recursos que se invierten en la corrección de las
decisiones erróneas.
Herramientas para la planeación estratégica del marketing
Según William J. Stanton varias son las herramientas que se han diseñado
para ayudar a la planeación estratégica del marketing. Las mayores partes de
estas herramientas pueden aplicarse en la planeación estratégica de marketing.
Sin embargo, primeramente, debe familiarizarse con una forma de organización,
la unidad estratégica de negocio que es parte integral de la planeación y
estructura organizacional de las compañías. (William J. Stanton, 1996)
Según Münch Galindo Las herramientas de planeación estratégica de
marketing son aquellas que auxilian ejecutivo, administrador y mercadólogo para
efectuar el proceso de planeación con base científica, lógica y racional. (1999)
9
Según Anzola Rojas. Son las que permiten al empresario a tomar
decisiones de forma más racional ayudándolo a hacer efectiva su planeación.
(2001).
10
Conclusión
Conocer la importancia, características de la planificación
estratégica del marketing ayuda a que los directivos de las empresas
a la hora de toma de decisiones en detectar los errores y los
lineamientos a seguir para poder corregirlos, además proporciona a
los directivos y a los empleados una visión de lo que se puede lograr
en un futuro para la empresa.
Las herramientas para la planeación estratégica del marketing
nos permiten realizar análisis básicos del rendimiento de las diferentes
unidades de negocio para determinar en cual puede resultar rentable
invertir y cual no, por lo tanto, se tratan de herramientas de control de
inversiones lo cual reduce el riesgo a la hora de la toma de
decisiones.
11