Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Planefa 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

MUNICIPALIDAD

PROVINCIAL DE ACOMAYO

PLAN ANUAL DE
EVALUACION Y
FISCALIZACION
AMBIENTAL

PLANEFA - 2024
Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................................................ 2
ESTRUCTURA ORGÁNICA .............................................................................................................. 3
MARCO LEGAL ............................................................................................................................... 4
ESTADO SITUACIONAL. ................................................................................................................. 5
OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................. 5
UBICACION ................................................................................................................................ 5
ACTORES INVOLUCRADOS ........................................................................................................ 7
EVALUACION ............................................................................................................................. 7
PROBLEMATICA AMBIENTAL ........................................................................................................ 8
PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA FISCALIZACION AMBIENTAL ......................................... 11
INTRODUCCION
La Constitución Política del Perú señala en su artículo 2° numeral 22 que toda persona tiene
derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida. Asimismo la
Ley Orgánica de Municipalidades - Ley N° 27972 confiere a las municipalidades las funciones
específicas de fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases,
ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.

El Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA) de las entidades que conforman
el sistema nacional de evaluación y fiscalización ambiental, es un instrumento técnico normativo
necesario para fortalecer la coordinación entre el organismo de evaluación y fiscalización
ambiental (OEFA) y las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA); mediante Ley No 29325 - Ley
del sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, modificada por la Ley N° 30011,
las Entidades de Fiscalización Ambiental Local forman parte del sistema Nacional de Evaluación
y Fiscalización Ambiental y ejercen sus competencias con independencia funcional del OEFA.

Se entiende como EFA local a las municipalidades provinciales y distritales que ejercen funciones
de fiscalización ambiental a través de las unidades orgánicas ambientales, las áreas de
fiscalización u otras que hagan sus veces y que Se enmarcan dentro de las funciones de
evaluación, supervisión, fiscalización y sanción, con la finalidad de asegurar el cumplimiento de
obligaciones ambientales fiscalizables. En el caso de la EFA Municipalidad Provincial de Acomayo,
estas funciones se ejercen a través de la Sub Gerencia de Medio Ambiente y recursos naturales.

EI Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (PLANEFA) 2024 de la Municipalidad


provincial de Acomayo, como instrumento principal de planificación y seguimiento de las
funciones de fiscalización ambiental está enmarcado en la Política Nacional del Ambiente, la Ley
General del Ambiente, la Ley del sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, la Ley
del sistema Nacional de Evaluación de impacto Ambiental, Ley de Gestión integral de Residuos
sólidos, y demás normas vigentes que permite la planificación y coordinación de las acciones de
evaluación, supervisión y fiscalización de los diferentes componentes ambientales de agua,
suelo, aire y residuos sólidos en la provincia de Acomayo.

Mediante Resolución de consejo Directivo N° 004-2019-OEFA/CD, el OEFA aprobó los,


Lineamientos para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del cumplimiento del
plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - PLANEFA. La aplicación de los lineamientos
es de obligatorio cumplimiento para las EFA de ámbito nacional, regional y local, según
corresponda.

Bajo este contexto, el PLANEFA, permitirá ejecutar y realizar el seguimiento y evaluación de las
acciones programadas por la Municipalidad Provincial de Acomayo, el cual articula las diversas
actividades a ser desarrolladas por los órganos de línea con funciones ambientales, orientadas
hacia la fiscalización.
ESTRUCTURA ORGÁNICA

CONSEJO MUNICIPAL COMISION DE


REGIDORES
OCI ORGANOS CONSULTIVOS DE
ALCALDIA
COORDINACION PROVINCIAL
PROCURADORIA
PUBLICA
• SECRETARIA GENERAL E IMAGEN
OFICINA DE SEGURIDAD INSTITUCIONAL
DEFENSA CIVIL GERENCIA • TRAMITE DOCUMENTARIO
• RELACIONES PUBLICAS PRENSA
• ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA
IVP

OFICINA DE ADMINISTRACION
GENERAL
OFICINA DE PLANEAMIENTO
CONTABILIDAD Y PRESUPUESTO

TESORERIA OPP OPM UF


ALMACEN
LOGISTICA
PATRIMONIO OFICINA DE ASESORIA JURIDICA
RENTAS NIO

RR.HH

GERENCIA DE DESARROLLO GERENCIA DE DESARROLLO GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA


ECONOMICO Y MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO URBANISTICO
SOCIAL Y SERVICIOS PUBLICOS

SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE SUB GERENCIA DE


PROMOCION Y DD.SS PROMOCION Y DD.EE INFRAESTRUCTURA

• AREA DE P.S (OMAPED Y • AREA DE PROMOCION • AREA DE EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS


• AREA DE SUPERVISION Y LIQUIDACION
DEMUNA) PRODUCTIVA
OBRAS PUBLICAS
• AREA DE PROTECCION A • AREA DE COMERCIALIZACION • ASISTENCIA TECNICA DE PROYECTOS
FERIAS Y MERCADOS • AREA DE EQUIPO MECANICO
LA NO VIOLENCIA A LA
• AREA DE PARTICIPACION DE
MUJER PROGRAMAS RURALES
• AREA PCA Y VL
• AREA PI Y SISFOH SUB GERENCIA DE MEDIO • SUB GERENCIA DE URBANISMO Y
• AREA EDUCACION, AMBIENTE Y RR. NN TRANSITO VIAL

CULTURA DEPORTE
SUB GERENCIA DE
• AREA TECNICA MUNICIPAL • AREA DE CATASTRO
SERVICIOS BASICOS • AREA DE CONTROL URBANO Y RURAL
• OFICINA DE LIMPIEZA
• AERA DE SEGURIDAD VIAL Y TRANSITO
PUBLICA Y RR. SS
SEGURIDAD CIUDADANA
• AREA DE GESTION DE
MEDIO AMBIENTE
MARCO LEGAL

• Ley N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental.


• Ley N° 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental y su Reglamento
aprobado mediante Decreto Supremo N° 008-200SPCM.
• Ley N° 30011, Ley que modifica la Ley 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental.
• Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la Ley de Gestión integral de Residuos Sólidos.
• Decreto Legislativo N° 1501 que modifica el Decreto Legislativo N° 1278, que aprueba la
Ley de Gestión integral de Residuos Sólidos.
• Decreto Legislativo N°1389, que fortalece el Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental.
• Decreto Supremo N° 012-2009, que aprueba la Política Nacional del Ambiente
• Decreto Supremo 013-2017-MINAM, Reglamento de Organización y Funciones del OEFA.
• Decreto Supremo No 085-2003-PCM, Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido.
• Decreto Supremo N° 009-2019-MINAM, que aprueba el Régimen Especial de Gestión y
Manejo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos.
• Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para
Aire.
• Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278,
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión integral de Residuos Sólidos.
• Decreto Supremo N° 001-2022-MINAM, que modifica el Decreto Supremo N° 014- 2017-
MINAM, Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba
la Ley de Gestión integral de Residuos Sólidos.
• Resolución Ministerial N° 247-2013-MINAM, que aprueba el Régimen Común de
Fiscalización Ambiental.
• Resolución de Consejo Directivo N° 004-2019-OEFA/CD que aprueba los Lineamientos
para la formulación, aprobación, seguimiento y evaluación del cumplimiento del Plan
Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental - PLANEFA.
• Resolución de Consejo Directivo N° 016-2014-OEFA/CD, que aprueba el Reglamento de
Supervisión a Entidades de Fiscalización Ambiental.
• Ordenanza N° 2256-MML, que actualiza el Sistema Metropolitano de Gestión Ambiental
(SMGA) de la Provincia de Lima y su Reglamento aprobado mediante Decreto de Alcaldía
N22-MML.
• Ordenanza N° 1778-MML, Gestión Metropolitana de Residuos Sólidos Municipales y su
Reglamento aprobado mediante Decreto de Alcaldía N° 017-MML.
ESTADO SITUACIONAL.
OBJETIVO GENERAL
Evaluar, supervisar, fiscalizar y sancionar a todos los administrados que efectúen
actividades extractivas, productivas, servicios públicos y privados, que ocasiones
impactos ambientales de manera directa o indirecta que estén por encima de los
estándares de calidad ambiental (ECA) permitido en el aire, agua y suelo.
Determinar la programación de acciones de evaluación y supervisión que ejecuta la
Municipalidad Provincial de Acomayo a nivel local considerando criterios de eficiencia y
efectividad. Así mismo asegurar el cumplimiento del marco regulatorio ambiental, como
las obligaciones ambientales a cargo de los administrados.

UBICACION
El distrito de Acomayo colinda con los distritos de Rondocan, Acos, Pomacanchi,
Sangarara y con la provincia de Quispicanchis, como se muestra en el mapa de
ubicación.

Tabla I Ubicación y coordenadas del Distrito de Acomayo

UBICACIÓN
DEPARTAMENTO CUSCO
PROVINCIA ACOMAYO
DISTRITO ACOMAYO
CUENCA ALTO APURIMAC
ALTITUD 3220 m.s.n.m
REGION NATURAL SIERRA
CODIGO DE UBIGEO 80201

Mapa de Ubicación a nivel Nacional y Provincial


MAPA DE CUSCO Y SUS PROVINCIAS

MAPA DE ACOMAYO Y SUS DISTRITOS


ACTORES INVOLUCRADOS
Tabla 2 Actores involucrados en el Distrito de Acomayo

INSTITUCIÓN/
ACTIVIDADES/ ROLES
ORGANIZACIÓN
Municipalidad Provincial de Fiscalizar, supervisar los aspectos ambientales en
Acomayo el Distrito de Acomayo.

Establecimiento de salud Promoción y educación en salud e higiene

MINAM Lineamientos en materia de calidad ambiental

Fiscalizador y supervisor de instrumentos


OEFA y cumplimiento de actividades de
función de la EFA

Involucrados en las actividades comerciales,


Población de Administrados alimentaria entre otros a quienes se realizará
supervisión en materia de residuos sólidos.

EVALUACION
La EFA de la Municipalidad Provincial de Acomayo, tiene La finalidad de asegurar el
cumplimiento de la legislación ambiental por parte de todas las entidades que
conforman el sistema nacional de evaluación y fiscalización ambiental SINEFA a través
del plan anual e evaluación y fiscalización ambiental (PLANEFA) instrumento técnico
normativo necesario y obligatorio para fortalecer la coordinación entre el OEFA y las
entidades e fiscalización ambiental (EFA) en materia de formulación, ejecución y
evaluación de sus respectivos planes.

Así mismo la EFA local ejerce funciones de fiscalización ambiental a través de las
unidades orgánicas ambientales, las áreas de fiscalización u otras que hagan sus veces.
En la función de fiscalizar en materia ambiental a sus administrados, respecto a la
emisión de humos, gases, ruidos, residuos sólidos, residuos de la construcción, y
demolición y aguas residuales en la vía pública respetando las competencias sectoriales.

En ese entender la Municipalidad Provincial de Acomayo forma parte de las entidades


de fiscalización ambientales (EFAS) por lo que es importante la ejecución e actividades
ligadas a fiscalización y supervisión ambiental así mismo cumplimiento del PLANEFA el
cual constituye un documento técnico de monitoreo y control ambiental donde se
evalúan los factores ambientales (agua, suelo, aire) afectados por las actividades
productivas, de servicio que se realizan en la ciudad , ayudando a las autoridades a
tomar decisiones ante impactos o riesgos ambientales potenciales que produzcan
dichas actividades.
En la Municipalidad Provincial de Acomayo la EFA viene funcionando a partir del 2017,
y de acuerdo al reporte anual de ejecución del PLANEFA, registrado en el aplicativo del
OEFA se realizó el monitoreo de calidad de agua de forma mensual durante todo el año,
y el programa de vigilancia de agua para consumo humano en comunidades de forma
mensual durante todo el año y se ejecutaron 20 supervisiones ambientales a los
administrados de acuerdo al cronograma del PLANEFA 2017. Resolución de Consejo
Directivo Nº 006-2019-OEFA/CD. se aprueba el "Reglamento de Supervisión",

En el periodo correspondiente al 2018, la EFA ejecuto el PLANEFA 2018 con las


siguientes actividades programadas. desarrollo de enero a diciembre monitoreo de
calidad de agua en la captación del SAP del distrito de Acomayo, 17 supervisiones
ambientales a los administrados, y 8 supervisiones ambientales no programadas todas
en materia de salubridad.

Durante el 2019, el PLANEFA fue ejecutada por el responsable de la Sub Gerencia de


Medio Ambiente y RR. NN con las siguientes actividades programadas en el PLANEFA
2019: desarrollo 28 supervisiones ambientales en materia de residuos sólidos a tiendas,
restaurantes, hornos entre otros similares, elaboración de 1 ordenanza municipal del
reglamento supervisión ambiental de la municipalidad provincial de Acomayo de
acuerdo a la Resolución de Consejo Directivo NQ 0062019-OEFA/CD. Que aprueba el
"Reglamento de Supervisión", así mismo como actividades no programadas pero
competentes a las funciones del EFA se realizó las siguientes actividades:

Elaboración del plan anual de evaluación y fiscalización ambiental - PLANEFA 2021;


elaboración de proyecto de ordenanza para la disminución progresiva del plástico de un
solo uso y los recipientes o envases descartables en el distrito de Acomayo en el marco
la ley Nº 30884, ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases
descartables; Inscripción en el PIFA (Portal Interactivo de fiscalización Ambiental), del
actual botadero de Torrechayuc con todas las características del área, el cual se
encuentra en sesión de uso; y elaboración del proyecto de ordenanza municipal de la
conformación de la Comisión Ambiental Municipal Acomayo, y el reglamento para su
aprobación mediante decreto de alcaldía.
Respecto a las limitaciones y/o dificultades se resumen en la disponibilidad
presupuestaria para la contratación de un responsable para la ejecución de actividades
correspondientes a la EFA, por lo cual el PLANEFA de periodo 2017 - 2019 no se ejecutan
al 100%.
De acuerdo al PLANEFA 2022 se ejecutó por el responsable de la Sub Gerencia de Medio
Ambiente, 23 supervisiones ambientales programadas para el año fiscal, en materia de
residuos sólidos.

PROBLEMATICA AMBIENTAL
Se describe a continuación el diagnóstico de la problemática ambiental de la Provincia
de Acomayo.
Contaminación atmosférica
Con respecto a la contaminación atmosférica de la Provincia de Acomayo, se origina por
diferentes fuentes de emisión, ya sean fuentes móviles y/o fijas.
Según la evaluación ejecutada se infiere que la contaminación atmosférica proviene
principalmente de las quemas e incendios forestales que se dan entre los meses de julio y
setiembre, porque la población dentro de sus creencias realiza las quemas para renovar los
pastos naturales. Esta actividad la hacen clandestinamente, no encontrándose a los
responsables. Las quemas son la fuente directa de mayor volumen y densidad de los agentes
contaminantes, tales como: el dióxido de carbono (C02).
De igual forma en el mes de diciembre la mayor parte de la población Acomaina, tiene la
costumbre de la quema de los residuos sólidos (ropa desechada), a causa de esto se genera la
emisión del dióxido de carbono (C02).
Cabe mencionar que la Provincia de Acomayo cuenta con el parque automotor como una fuente
móvil, siendo uno de los factores principales de la contaminación atmosférica, sobre todo en las
horas punta, así como la fuente fija, se identificaron las panaderías, hornos, pollerías puesto que
son actividades económicas de la capital provincial, el problema surge cuando los administrados
no cuentan con un sistema propio que impida emanar estos gases con tratamiento previo a la
emisión atmosférica.

Por consiguiente, es necesario cuantificar los niveles de contaminación general en el distrito de


Acomayo, disponiendo para ello del correspondiente monitoreo a fin de determinar los niveles
de concentración de los elementos contaminantes.

Contaminación por residuos sólidos

La generación Per cápita de Residuos Sólidos en el Distrito de Acomayo es de 0.39Kg. /Hab/día.


Este parámetro nos da un referente de la cantidad de residuos sólidos que se genera diariamente
en el distrito, la generación diaria correspondiente a la población asciende a 1,737.45 kg/día y
la generación diaria correspondiente a establecimientos comerciales asciende a 360 kg/día
sumando a un total de 2,067.48 kg/día.
La contaminación surge cuando los residuos sólidos no son administrados de forma correcta, en
las tiendas, restaurantes, boticas, entre otros, puesto que muchos de estos sitios no realizan
segregación y tampoco instalan tachos para el adecuado manejo, existe la problemática de que
algunos utilizan bolsas de polietileno , cajas de cartón o tachos abiertos sin tapas expuestos y no
siempre son llevados al compactador reservándose por más de 3 días convirtiéndose en focos
de proliferación de dípteros y otros insectos que trasladan la contaminación a diferentes puntos,
así mismo existe el caso de que algunos de estos sitios no cuentan con ningún deposito causando
que la gente arroje los residuos sólidos del lugar de servicio en cualquier lo cual genera
contaminación por RR.SS, otra problemática que surge es cuando no son retirados en los
horarios de recolección del servicio de limpieza pública y muchas veces son arrojados
directamente a esquinas 0 descampados en las calles formando en algunos puntos críticos en la
población, lo que representa un grave problema de contaminación ambiental.
Otro tipo de contaminación por residuos sólidos, surge durante la administración por parte de
la entidad municipal cuando no se realiza una correcta disposición de residuos sólidos,
anteriormente la disposición final de los residuos sólidos fue en el botadero de Llansacorma, sin
ningún tipo de aislamiento del suelo, lo cual género que los suelos en esta área se degraden y
contaminen, a un nivel no determinado, por lo cual es de necesidad tomar acciones de
evaluación y determinación de contaminantes para poder tomar las decisiones
correspondientes en cuanto a su recuperación, es de necesidad poder realizar una evaluación
suelo, para saber el estado actual.
Desde el 2017, El Distrito de Acomayo realiza la disposición final de residuos sólidos en el área
denominada "botadero Torrechayuc", ubicado en la Comunidad de Tucumarca, del Distrito de
Acomayo, área que tampoco cuenta con ningún tipo material de protección del suelo
(geomembrana), puesto que los residuos sólidos contienen aceites, grasas, metales pesados,
ácidos, entre otros componentes que alteran el estado físico, químico y biológico del suelo, así
como la fertilidad del suelo.

Figura 3: Mapa de Ubicación del Botadero de Torrechayuc

Contaminación del agua

La provincia de Acomayo cuenta con los ríos Marpamayu (flanco derecho) y Cachimayu (flanco
Izquierdo), unidos en el río Tincucmayu, cuyo impacto negativo es el arrojo de los residuos
sólidos de origen domiciliario y restos de construcción (desmonte), por medio de camiones,
triciclos, camionetas entre otros por los mismos pobladores, pese a existir una ordenanza
municipal de prohibición.
De igual forma, se tiene una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales construida en el año
2016 por el Gobierno Regional, el cual a la fecha presenta deficiencias y es un proyecto no
entregado a la Municipalidad Provincial de Acomayo, sin embargo por los problemas de
contaminación bajo el antecedente de una denuncia en el 2018 procesado por la Fiscalía
Especializada en Materia Ambiental, se dio la apertura al tratamiento de las aguas, sin embargo
no se tiene conocimiento de los efluentes, y si cumplen con los Límites Máximos Permisibles
(LMP) de acuerdo al Decreto Supremo Nº 003-2010-MINAM.
TABLA Nº3: Límites Máximos Permisibles de Efluentes para Vertidos a Cuerpos de Agua.

PARÁMETRO UNIDAD LMP DE EFLUENTES PARA VERTIDOS


A
CUERPOS DE AGUA.
Aceites y grasas mg/L 20
Coliformes termotolerantes NMP/100mL 10,000
Demanda bioquímica de mg/L 100
oxigeno
Demanda química de oxigeno mg/L 200
pH Unidad 6.5-8.5
Solidos totales en suspensión mL/L 150
Temperatura ºC <35
Fuente: DS_003-2010-MINAM

A si mismo se muestra en la imagen N° 4, el punto donde desemboca el efluente de la planta de


tratamiento de aguas residuales (PTAR), principalmente afectando la vida silvestre tanto de la
flora y la fauna.

Figura 4 Ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales

PROGRAMA DE ACCIONES PARA LA FISCALIZACION AMBIENTAL


• Actividades de supervisión al administrado en materia de afectación a
componentes ambientales (RR.SS.).
• Fiscalización de riesgos de afectación de los componentes ambientales por las
actividades desarrolladas en la jurisdicción.
• Fiscalización de riesgo de afectación de las poblaciones aledañas por las
actividades desarrolladas en la jurisdicción.
• Atención a las denuncias ambientales recibidas en la entidad respecto de
actividades desarrolladas en la jurisdicción.
• Evaluación de conflictos socio ambientales generados por las actividades
desarrollas en la jurisdicción.
PLAN ANUAL DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL - ANEXO
ÚNICO
Programación de actividades

DATOS GENERALES
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
Nombre de la EFA RUC: 20167768076 Año de ejecución del Planefa: 2024
ACOMAYO
Persona de contacto SUB GERENTE DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES: RIMACHE PUNTECIL WILFREDO
I. PROGRAMACIÓN DE SUPERVISIONES(*)
Programación mensual
Objeto de la Presupuesto anual
Nº Actividad Operativa Unidad de medida Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Meta física anual
Supervisión(***) (S/)
1 SUPERVISIÓN RESIDUOS Informe de supervisión 0 0 2 0 2 1 0 2 0 1 0 0 8 3000.00
2 SUPERVISIÓN VERTIMIENTOS Informe de supervisión 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2 500.00
TOTALES: 10 3500.00
(*) Conjunto de acciones desarrolladas para verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales exigibles a los administrados. Incluye las etapas de planificación, ejecución y resultados. Asimismo, puede incluir el dictado de medidas
administrativas en el ámbito de la supervisión.
(**) En el aplicativo Planefa, esta columna sólo se habilita para las EFA Regionales y las EFA Nacionales Sectoriales: Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo, Ministerio de Agricultura y Riego, y Ministerio de Transportes y Comunicaciones
(***) En el aplicativo Planefa, esta columna sólo se habilita para las EFA Locales y EFA Nacionales.

Anexo único: Registro Pagina 1


II. PROGRAMACIÓN DEL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA
2.1. Carga total de Informes de Supervisión con recomendaciones de inicio de procedimiento administrativo sancionador (PAS) por el presunto incumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables, por año:
Año Cantidad
2022 ENERO-DICIEMBRE 0
2021 ENERO-DICIEMBRE 0
2020 ENERO-DICIEMBRE 0
2019 ENERO-DICIEMBRE 0
2023 ENERO-DICIEMBRE 0
TOTALES: 0
El total de la carga señalada anteriormente la concluyó antes del año de ejecución del Planefa?: No
2.2. Programación de PAS que se proyecta tramitar en el año (*):
Programación mensual
Nº Año Unidad de medida Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Meta física anual Presupuesto anual (S/)
1
TOTALES: 0 0.00
(*) Considerar la cantidad de Informes de Supervisión con recomendaciones de inicio de PAS por presunto incumplimiento de obligaciones ambientales fiscalizables que se proyectan como pendientes para el año de ejecución del Planefa
(**) Tramitación de procedimientos administrativos sancionadores por incumplimiento de obligaciones ambientales.
(***) En el aplicativo Planefa, esta columna sólo se habilita para las EFA Regionales, así como para las EFA Nacionales Sectoriales: Ministerio de la Producción, Ministerio de Salud, Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, Ministerio
de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de Agricultura y Riego y Ministerio de Transportes y Comunicaciones
() Expediente concluido: expediente que cuenta con resolución de primera instancia que dispone (i) el no inicio de un PAS; (ii) el archivo; o (iii) la determinación de responsabilidad administrativa
() Utilizar en caso se proyecte que en la programación del ejercicio de la potestad sancionadora no habrá pendientes para el año de ejecución del Planefa. Para ello puede considerar como unidad de medida el porcentaje de expedientes
concluidos dentro del plazo de caducidad. Al respecto, el Texto único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, sñala lo siguiente "El plazo para resolver los PAS iniciados de oficio es de nueve (9) meses
contado desde la fecha de notificación de la imputación de cargos. Este plazo puede ser ampliado de manera excepcional, como máximo por tres (3) meses, debiendo el órgano competente emitir una resolución debidamente sustentada,
justificando la ampliación del plazo, previo a su vencimiento. La caducidad administrativa no aplica al procedimiento recursivo. Cuando conforme a ley las entidades cuenten con un plazo mayor para resolver la caducidad operará al vencimiento de
este".

Anexo único: Registro Pagina 2


III. PROGRAMACIÓN DE EVALUACIONES AMBIENTALES (*)
Programación mensual
Tipo de evaluación Presupuesto anual
Nº Actividad operativa Unidad de medida Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Meta física anual
(**)(***) (S/)
1
TOTALES: 0 0.00
(*) En el aplicativo Planefa, esta sección sólo se habilita para las EFA que cuenta con función de evaluación de la calidad ambiental.
(**) El monitoreo ambiental está compuesto por el conjunto de muestras efectuadas a los componentes ambientales, para determinar el estado de la calidad ambiental en un determinado espacio y tiempo.
(***) La vigilancia ambiental se realiza sobre la base de los resultados obtenidos en un monitoreo ambiental. Dicha vigilancia se realiza con la finalidad de observar periódicamente el comportamiento de dichos componentes en el tiempo

Anexo único: Registro Pagina 3


IV. PLAN DE INSTRUMENTOS NORMATIVOS
4.1. Indique si cuenta con instrumentos normativos que detallen el ejercicio de las funciones de fiscalización ambiental a cargo de la EFA:
Detalle del instrumento normativo aprobado
Norma de la EFA que Fecha de publicación
Nº Función (*) Si No Observaciones
reglamenta su función en el peruano
1 Evaluadora X
Fiscalizadora y sancionadora (tramitación de
2 X
procedimiento administrativo sancionador)
REGLAMENTO DE
SUPERVICION
AMBIENTAL DE LA
3 Supervisora X 22/08/2017
MUNICIPALIDAD
PROVINCIAL DE
ACOMAYO
(*) Conforme a las competencias atribuidas por Ley a la EFA.
(**) En el aplicativo Planefa, esta fila sólo se habilita para Gobiernos Locales, Autoridad Nacional del Agua (ANA) y OEFA.
(***) En el aplicativo Planefa, esta fila no se habilita para la Autoridad Portuaria Nacional.
4.2. Programación anual de aprobación de instrumentos normativos:
Programación mensual
Instrumento normativo a
Nº Función normada Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Presupuesto anual (S/)
aprobarse (*)
1 0.00
TOTALES: 0.00
(*) Se debe priorizar los instrumentos normativos que contribuyen al óptimo ejercicio de las funciones, que se encuentran pendientes de ser reguladas por su institución.
(**) Se debe indicar los meses en los cuales se va a formular y aprobar el instrumento normativo.

Anexo único: Registro Pagina 4


V. RESUMEN DE PROGRAMACIÓN
Programación anual de actividades de fiscalización ambiental
Programación física
Nº Actividades de fiscalización ambiental Unidad de medida Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre VI Meta anual (Cantidad) Presupuesto anual (S/)
PROGRAMACIÓN DE
I INFORME DE SUPERVISIÓN 2 4 3 1 10 3500.00
SUPERVISIONES
PROGRAMACIÓN DEL EJERCICIO
II EXPEDIENTE CONCLUIDO
DE LA POTESTAD SANCIONADORA
PROGRAMACIÓN DE
III INFORME DE EVALUACIÓN
EVALUACIONES AMBIENTALES
PROGRAMACIÓN DE INSTRUMENTO NORMATIVO
IV INSTRUMENTOS NORMATIVOS APROBADO
TOTALES: 2 4 3 1 10 3500.00

Fecha de envío:02/03/2023 15:03

Fecha de impresión:06/03/2023 16:45

Anexo único: Registro Pagina 5

También podría gustarte