Examen
Examen
Examen
Nombre: DNI:
Apellidos:
ESTUDIO ASIGNATURA CONVOCATORIA
4170101003.- TRASTORNOS DEL
DESARROLLO Y TRASTORNOS DE
MÁSTER UNIVERSITARIO CONDUCTA: ASPECTOS
Ordinaria
EN EDUCACIÓN ESPECIAL EVOLUTIVOS, EDUCATIVOS, Número periodo 7331
SOCIALES Y FAMILIARES
CIUDAD DEL
FECHA MODELO
EXAMEN
07-09/07/2023 Modelo - C
Etiqueta identificativa
INSTRUCCIONES GENERALES
1. Ten disponible tu documentación oficial para identificarte, en el caso de que se te
solicite.
2. Rellena tus datos personales en todos los espacios fijados para ello y lee
atentamente todas las preguntas antes de empezar.
3. Las preguntas se contestarán en la lengua vehicular de esta asignatura.
4. Si tu examen consta de una parte tipo test, indica las respuestas en la plantilla según
las características de este.
5. Debes contestar en el documento adjunto, respetando en todo momento el
espaciado indicado para cada pregunta. Si este es en formato digital, los márgenes,
el interlineado, fuente y tamaño de letra vienen dados por defecto y no deben
modificarse. En cualquier caso, asegúrate de que la presentación es suficientemente
clara y legible.
6. Entrega toda la documentación relativa al examen, revisando con detenimiento que
los archivos o documentos son los correctos. El envío de archivos erróneos o un
envío incompleto supondrá una calificación de “no presentado”.
7. Durante el examen y en la corrección por parte del docente, se aplicará el
Reglamento de Evaluación Académica de UNIR que regula las consecuencias
derivadas de las posibles irregularidades y prácticas académicas incorrectas con
relación al plagio y uso inadecuado de materiales y recursos.
8. El profesor tendrá muy en cuenta las faltas de ortografía en la calificación final:
penalización de 0,25 puntos por cada cinco tildes necesarias no incluidas y
penalización de 0,10 puntos por cada falta ortográfica.
Puntuación
Test
Caso Práctico
Test
Contesta a las 10 preguntas tipo test que se presentan, teniendo en cuenta que para cada
pregunta solo hay una respuesta correcta. Si se diese el caso de que haya varias respuestas
correctas, la respuesta acertada es la que integra más respuestas correctas. Cada respuesta
acertada suma 0,25 puntos, por lo que la puntuación máxima a obtener en esta parte del
examen es de 2,5 puntos. Cada respuesta errónea resta 0,12 puntos. Las preguntas sin
contestar no son penalizadas. Marcar más de una respuesta se considerará pregunta no
contestada. Recuerda pasar tus respuestas a la plantilla creada para ello, dado que se
corregirán únicamente las respuestas que se hayan marcado en dicho espacio.
A. Factores genéticos
B. Factores perinatales
A. Claustrofobia
B. Agorafobia
C. Fobia social
A. Castigo
B. Refuerzo negativo
C. Moldeamiento o aproximaciones sucesivas
5. ¿Cuál de los siguientes grados definirían a un niño con trastorno de espectro autista:
dificultades notables en la comunicación social, verbal y no verbal, tienen problemas para
iniciar las interacciones sociales y normalmente responden de manera singular a la
interacción?
A. Grado 1
B. Grado 2
C. Grado 3
A. Autoinstrucciones
B. Detención del pensamiento
C. Sobrecorrección
7. ¿Cuál de las etapas evolutivas del desarrollo cognitivo según Jean Piaget se caracteriza por
la centración, la inhabilidad para la conservación de propiedades y la yuxtaposición, donde se
mantiene el egocentrismo, aparece el juego simbólico y el animismo?
A. Sensoriomotor
B. Preoperacional
C. Operaciones concretas
8. ¿Cuál de los estilos parentales se asocia a las siguientes consecuencias en los menores:
A. Democrático
B. Autoritario
C. Indulgente
9. ¿Con cuál de los siguientes trastornos es menos probable que se presente conjuntamente el
trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)?
A. Edad
B. Sexo masculino
C. Estreñimiento crónico
10
Responde de forma breve y clara A LAS DOS preguntas de desarrollo que se muestran a
continuación. Cada respuesta tiene una puntuación máxima de 2 puntos en cada pregunta, por
lo que la calificación máxima posible a obtener en esta parte del examen es de 4 puntos.
La extensión máxima fijada para dar respuesta a esta parte del examen es una cara de folio
(media cara de folio para dar respuesta a cada pregunta).
1. Indica cinco medidas que se pueden adoptar en el aula para favorecer el rendimiento
académico de un niño con trastorno con espectro autista grado 1.
(Responder en 1 caras)
Caso práctico
A continuación, se presentan dos casos de naturaleza práctica. Lee atentamente cada caso y
RESPONDE de forma clara y sintética A UNO DE ELLOS. En caso de responder a los dos, se
tendrá en cuenta únicamente el primero que se responda.
En la respuesta al caso práctico seleccionado se puede obtener una calificación máxima de 3,5
puntos. La extensión máxima para dar respuesta al caso práctico seleccionado es una cara de
folio.
1. Luis es un niño de 5 años, diagnosticado con trastorno por déficit de atención con modalidad
predominante de inatención, con problemas para el seguimiento de instrucciones y con un
desempeño académico bajo. ¿Qué objetivos de intervención propondrías? ¿Qué tipo de
intervención utilizarías para llevarlos a cabo?
2. Adelaida es una niña de 5 años que se muestra molesta, irritable y solloza cada vez que su
madre le trae a clase, e incluso llega a inventar dolores para que la llamen para recogerla del
aula. ¿Qué trastorno tiene Adelaida? Justifícalo. Indica las áreas de intervención a trabajar con
ella y describe tres pautas generales para llevar a cabo en el aula.
Extensión máxima: una cara de folio para responder a uno de los casos. (Responder en 1
caras)