Ingredientes de México
Ingredientes de México
Ingredientes de México
BASES CULINARIAS I
“INGREDIENTES DE MEXICO”
17/09/2020.
“Ingredientes de México”
-Listado de 20 ingredientes materia prima que México aporto a mundo.
1. El chile:
Este ingrediente lo usaban los
aztecas como parte de su dieta,
además que igual le daban un uso
medicinal.
2. El maíz:
Este ingrediente es uno de los
regalos de nuestros ancestros, es
uno de los mas importantes de
nuestra gastronomía ya que es la
base de muchos platillos.
3. El frijol:
Este esta presente en un 60% de las recetas mexicanas, de las 150
especies que hay en el mundo, 50 de
ellas podemos encontrarlas en
México.
4. La flor de calabaza:
Es una de las flores mas preciadas en el jardin de la gastronomia, puede
ser usada como base para preparar caldos, sopas o guarniciones; al igual
que variedad de dulces.
5. El nopal:
El nopal es un simbolo de nuestro pais
en todo el mundo, la civilizacion
nahuatl fue la encargada de
mostrarnos su delicioso sabor. Este
cactus cuenta con aprox 200 especies,
101 de ellas viven en México y 68 son
endémicas.
6. El aguacate:
Este es uno de los ingredientes
mas valorados alrededor del
mundo, por eso es considerado
un regalo de nuestro país para el
resto del planeta.
7. Gusanos de maguey:
Este es uno de los ingredientes menos
comunes y no apto para todas las
personas, es uno de los grandes
tesoros que nos dejaron nuestros
antepasados ya que en Mexico la cocina prehispánica los insectos juegan
un papel sumamente importante.
8. El epazote:
Esta hierba silvestre se puede
encontrar en cualquiera de los
mercados de nuestro país, por
su sabor tan concentrado es
ideal para realzar desde una
quesadilla hasta una olla de
frijoles.
9. El achiote:
Mejor conocido como el
condimento maya, le da
inconfundible sabor a la carne de
cerdo y agran variedad de
pescados. Es un legado de los
mayas para los paladares de todo
el mundo.
10. El huitlacoche:
es el nombre nahuatl de un hongo
comestible, parasito del maíz.
11. Chocolate:
Considerado por los
prehispánicos como un
“regalo de los dioses”, su
domesticación ocurrió primero
en nuestro país, de donde
tomó su nombre náhuatl
Xocolatl.
12. Amaranto
A estas semillas también
se les conoce como
“alegrías”, cuentacon.
Grandes propiedades
nutrimentales y en la
actualidad es el mismo
que se le daba en la época
prehispánica.
14. Chaya:
Esta planta es originaria de la
peninsula de Yucatán y del norte
de Centroamérica. Los mayas fueron responsables de su domesticación.
Es utulizada para la preparación de ensaladas o como envoltorio para
preparar tamales.
15. Comino:
Planta de orígen egipcio, se
consume la semilla que lleva el
mismo nombre. En la cocina se
emplea como condimento en
adobos, moles, recaudos, guisos a
base de carne de cerdo, res o
pollo.
16. Machaca:
Se refiere a la carne de res
salada, sec ada al sol y
posteriormente machacada. Es un
ingrediente representativo del
norte del país. La machaca de
mejor calidad es la que se
elabora con lomo de res.
20. Romeritos:
Son de la familia de los
quelites, se caracterizan por
tener tallos y hojas tiernas.
En el DF se cocina con
mole, camarón seco, nopales
y tortas de camarón.
Bibliografía: