Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

T-514-06 Corte Constitucional de Colombia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Compartir 0

Retornar

Visor

T-514-06

Sentencia T-514/06

AGENCIA OFICIOSA EN TUTELA-


Requisitos de procedencia

DERECHO A LA SALUD-Fundamental
por conexidad/DERECHO A LA SALUD-
Protección por tutela

ENFERMEDADES CATASTROFICAS
O RUINOSAS-Normatividad aplicable a
prestación de servicios médicos de asisten-
cia domiciliaria y cuidados paliativos

ENFERMEDADES CATASTROFICAS
O RUINOSAS-Regulación prevista en el
Plan Obligatorio de Salud

ENFERMO TERMINAL-Suministro de
tratamientos paliativos

ENFERMEDADES CATASTROFICAS
O RUINOSAS-Carácter vinculante del con-
cepto emitido por el médico tratante

ENFERMEDADES CATASTROFICAS
O RUINOSAS-Suministro de tratamientos,
medicamentos y realización de intervencio-
nes quirúrgicas por EPS aunque no se en-
cuentren dentro del POS

PLAN OBLIGATORIO DE SALUD-Re-


quisitos para el suministro de medicamento
excluido

COMITE TECNICO CIENTIFICO-


Solo puede oponerse a concepto de medico
tratante cuando exista criterio médico en
contrario debidamente fundamentado

Solamente se podrá reemplazar la prescripción


emitida por el médico tratante, en aquellos ca-
sos en que exista otro concepto proferido por un
médico igualmente especialista en la materia, -
con similares especificaciones en lo relativo al
conocimiento científico de la patología-, pues
como ya se dijo, es el profesional en salud quien
cuenta con los conocimientos y experiencia mé-
dica suficiente para poder establecer cuál es el
procedimiento o tratamiento más adecuado
para lograr el restablecimiento de la salud del
paciente. A ello, se debe agregar, que el juez
de tutela es quien en cada caso en concreto,
deberá valorar tal circunstancia a partir de la
sana lógica en el análisis que haga del material
probatorio. En resumidas cuentas, el juez cons-
titucional podrá considerar la eventual validez
de un concepto rendido por un médico no ads-
crito a la EPS a la que se encuentre afiliado el
paciente, siempre que dentro de la sana lógica
en el análisis de la prueba –derivada de sus
conocimientos jurídicos- pueda establecer que
la información científica allí contenida guarda
coherencia con lo reseñado en la historia clíni-
ca del paciente y con el criterio emitido inicial-
mente por el médico tratante.

COMITE TECNICO CIENTIFICO Y


MEDICO TRATANTE-En conflictos so-
bre medicamentos prevalecen los que ha
ordenado el médico

MEDICO TRATANTE EN ENFERME-


DAD CATASTROFICA O RUINOSA-
Puede ordenar servicio de asistencia domi-
ciliaria para verificar estado de salud y
evolución del paciente

DERECHO A LA SALUD-Reintegro a
hospital de paciente que padece cáncer y
no posee recursos económicos para sufra-
gar tratamiento integral

Referencia:
expediente T-
1320625

Acción de
tutela instau-
rada por
Adolfo
Quintero –
actuando
como agente
oficioso de
su esposa
Mary Caste-
llanos de
Quintero-
contra
CRUZ
BLANCA
EPS

Magistrado
Ponente:

Dr. ALVARO

TAFUR GALVIS

Bogotá, D.C., seis (6) de julio de dos mil seis


(2006).

La Sala Octava de Revisión de la Corte Consti-


tucional, integrada por los Magistrados Clara
Inés Vargas Hernández, Jaime Araújo Rentería
y Alvaro Tafur Galvis, en ejercicio de su com-
petencia constitucional y legal, ha proferido la
siguiente

SENTENCIA

En el proceso de revisión de los fallos dictados


por el Juzgado Cuarto (4º) Penal Municipal con
Función de Control de Garantías de Bogotá
D.C. y el Juzgado Veintinueve (29) Penal del
Circuito de Bogotá D.C., dentro de la acción de
tutela instaurada por Adolfo Quintero –actuan-
do como agente oficioso de su esposa Mary
Castellanos de Quintero- contra CRUZ BLAN-
CA EPS.

I. ANTECEDENTES

La Sala de Selección Número Cuatro (4) de la


Corte Constitucional, mediante auto del seis (6)
de abril de 2006, seleccionó la presente acción
de tutela y la repartió a esta Sala para su revi-
sión.

El señor Adolfo Quintero actuando como agente


oficioso de su esposa Mary Castellanos de
Quintero, instauró acción de tutela contra la
EPS CRUZ BLANCA, para que se amparen los
derechos fundamentales de ésta a la vida, la sa-
lud y la seguridad social, previstos en los artícu-
los 11, 48 y 49 de la Constitución Política res-
pectivamente, y en consecuencia, solicita que se
ordene a las entidades de salud demandadas,
que autoricen que su esposa sea internada nue-
vamente en una Clínica u Hospital, con el fin de
que allí reciba el tratamiento médico integral
que requiere, y se le deje en dicho lugar de ma-
nera permanente “hasta que su estado de salud
mejore o termine sus últimos días”.

1. La demanda de tutela

El agente oficioso sustenta la demanda en los


siguientes hechos:

1.1. Refiere que su esposa quien tiene 44 años


de edad, se encuentra afiliada a la EPS CRUZ
BLANCA en calidad de cotizante desde hace
cinco (5) años y se encuentra al día en el pago
de los aportes mensuales en salud.

1.2. Debido a que a la señora Mary Castellanos


le diagnosticaron hace aproximadamente un año
cáncer de pulmón metastático a columna y sis-
tema nervioso central con carácter terminal, co-
menzó un tratamiento médico que consistió ini-
cialmente en la realización de varios exámenes
que incluían continuas radioterapias y quimiote-
rapias, además del suministro de varios medica-
mentos para tratar la enfermedad.

1.3. La señora Mary Castellanos estuvo hospita-


lizada un tiempo en la Clínica Jorge Piñeros
Corpas, pero debido a que la patología que pa-
dece avanzó hasta una etapa en la que se tornó
infructuosa la práctica de cualquier procedi-
miento médico, el dieciséis (16) de diciembre
de 2005, el médico tratante le dio orden de sali-
da para que fuera llevada a su casa, y, con el fin
de continuar con los correspondientes cuidados
médicos, ordenó que fuera enviada a su residen-
cia cada 72 horas una enfermera que hace parte
del programa de hospitalización S.H.E.C. –Ser-
vicio de Hospitalización en Casa-, con el propó-
sito de que suministrara los medicamentos –cal-
mantes- requeridos por su esposa y diera las
instrucciones pertinentes a sus familiares para
aplicárselos.

1.4. El médico tratante ordenó además que se


enviara una ambulancia para trasladar a urgen-
cias a la señora Castellanos en caso de que lo
requiriera, desconociendo que el tutelante soli-
citó que se le dejara hospitalizada de manera
permanente “debido a que mi esposa está pade-
ciendo intensos dolores y que entra en crisis, no
puede respirar bien y se debe llevar en forma
inmediata de urgencias”, por lo que debe per-
manecer en un centro de salud en donde “le
puedan brindar todos los cuidados que requiere
ya que en un hospital o clínica se encuentra el
personal especializado y lo que ella requiere
para hacer menos dolorosa su enfermedad”.

1.5. Sostiene que en su casa solo habitan él y su


esposa, razón por la cual no hay nadie que le
brinde los cuidados médicos que ésta requiere,
pues él trabaja por días y la asiste únicamente
cuando está permanentemente en su hogar. A
ello se suma, que el salario fruto de su trabajo
oscila entre los $400.000 y $500.000 pesos
mensuales, dinero con el cual cubre los gastos
derivados de servicios públicos, alimentación,
vestido y demás, siendo esa la razón por la cual
no cuenta con recursos económicos suficientes
para costear una enfermera que atienda a la se-
ñora Castellanos las 24 horas del día.

1.6. El estado de salud de su esposa actualmente


es crítico ya que los procedimientos médicos
que se le han venido practicando no dieron los
resultados que se esperaba debido al carácter
terminal de su enfermedad. Por consiguiente,
ha tenido que ser llevada en diversas oportuni-
dades a urgencias para ser atendida, situación
que conlleva que la atención médica no sea per-
[1]
manente, a ello se suma, que él no cuenta
con los conocimientos médicos necesarios en
caso de que su compañera presente una eventual
crisis.

2. Declaración Juramentada rendida por el


señor Adolfo Quintero

El juez de primera instancia para mejor proveer


[2]
en el auto de admisión de la demanda, orde-
nó escuchar en diligencia de declaración jura-
mentada al tutelante, quien afirmó lo siguiente:

2.1. Trabaja en el ramo de la construcción inde-


pendiente y estudió hasta quinto (5º) año de pri-
maria.

2.2. Su esposa padece de cáncer de pulmón y


tiene una fractura en el humero del brazo dere-
cho. En relación con dicha fractura, el médico
tratante le ordenó cita en el Instituto Nacional
de Cancerología con el ortopedista oncólogo,
sin que hasta el momento se haya autorizado,
toda vez que, la EPS accionada no tiene conve-
nio con el citado instituto médico.

2.3. El médico tratante le ordenó a su esposa el


programa S.H.E.C. – que consiste en la visita de
una enferma por turnos cada 72 horas, así como
tratamiento mediante cuidados paliativos, debi-
do a que la patología que padece la señora Cas-
tellanos entró en una etapa terminal, y por tanto
era poco lo que se podía hacer por ella, entre-
gándosela para llevarla a casa con el compromi-
so de llevarla a control cada cuatro semanas,
siendo el primer control el 25 de enero de 2006.

2.4. La EPS accionada le ha hecho entrega de


todos los medicamentos, ha practicado todos los
procedimientos, exámenes, quimioterapias, ci-
rugías, entre otros, ordenados por el médico tra-
tante a su esposa, tan sólo está pendiente la ciru-
gía de fractura que presenta en el brazo.

2.5. La señora Castellanos trabajaba en el Cen-


tro Comercial Ciudad Tunal como supervisora
de servicios generales y sus ingresos mensuales
eran aproximadamente de $380.000 pesos.

2.6. Los gastos mensuales de su hogar consis-


ten en el pago de servicios públicos (agua, luz,
teléfono y gas) por un valor aproximado de
$150.000, la alimentación mensual asciende a
$350.000, en transporte para citas médicas y
para ir al trabajo $200.000 y finalmente $15.000
que se cancelan a una empleada del servicio que
colabora con el aseo de la casa, pero que no tie-
ne los conocimientos médicos para asumir el
cuidado de su esposa.

2.7. Su núcleo familiar se compone por él y su


esposa y el único bien propio que poseen es la
casa en donde habitan en la actualidad.

3. Argumentos de la Defensa

3.1. CRUZ BLANCA EPS

La Entidad Promotora de Salud Cruz Blanca


guardó silencio y no controvirtió los hechos ex-
puestos por el tutelante en su demanda.

3.2. Intervención Pasiva – Ministerio de la


Protección Social

El Jefe de la Oficina Asesora Jurídica y de Apo-


yo Legislativo del Ministerio de la Protección
Social intervino dentro del proceso y manifestó
lo siguiente.

Señala que la controversia suscitada en la ac-


ción de tutela formulada por el señor Adolfo
Quintero, versa sobre el procedimiento de hos-
pitalización establecido en la Resolución No.
5261 de 1994, -MAPIPOS, artículo 11-, de for-
ma tal que, es en aplicación de dicha normativi-
dad que la EPS debe dar cumplimiento a lo soli-
citado por el tutelante a favor de su esposa.

De otra parte, aduce que “las Entidades Promo-


toras de Salud EPS, son las entidades responsa-
bles de la afiliación, el registro de los afiliados
y el recaudo de sus cotizaciones, por delegación
del Fondo de Solidaridad y Garantía. Como
responsables de la afiliación, su función básica
es la de organizar y garantizar, directamente a
través de su propia red de prestadores de servi-
cios de salud o indirectamente a través de la
contratación de prestadores de servicios de sa-
lud, (sic) la prestación del Plan Obligatorio de
Salud a los afiliados y su núcleo familiar, en
todo el territorio nacional, mientras que perdu-
re la relación contractual con sus afiliados, sal-
vo los casos excepcionales por abuso o mala fe
del usuario contemplados en el numeral 7º del
artículo 14 del Decreto 1485 de 1994, con el fin
de obtener el mejor estado de salud de sus afi-
liados con cargo a las Unidades de pago por
capitación correspondiente, administrando el
riesgo en salud de sus afiliados, procurando
disminuir la ocurrencia de eventos previsibles
de enfermedad o de eventos de enfermedad sin
atención, evitando en todo caso la discrimina-
ción de personas con alto riesgo o enfermeda-
des costosas en el sistema, estableciendo proce-
dimientos de garantía en calidad para la aten-
ción integral, eficiente y oportuna de los usua-
rios en los prestadores de servicios de salud, e
informarlo educando a los usuarios para el uso
racional del sistema, según lo definidos por los
literales (b) y (d) del artículo 2º del Decreto
1485 de 1994”.

Finalmente, solicita que los costos derivados del


procedimiento relativo a la hospitalización de la
señora Castellanos, sean asumidos directamente
por la EPS CRUZ BLANCA, y en consecuen-
cia, se exonere al Ministerio de la Protección
Social –FOSYGA- de cualquier tipo de respon-
sabilidad.

4. Decisión judicial objeto de revisión

4.1. Decisión de Primera Instancia

El Juzgado Cuarto (4º) Penal Municipal con


Función de Garantías de Bogotá D.C., mediante
fallo del treinta (30) de diciembre del año dos
mil cinco (2005), decidió tutelar los derechos
fundamentales invocados, a partir de las si-
guientes consideraciones.

Sostiene el a-quo que si bien es cierto que los


médicos tratantes de la señora Mary Castellanos
que pertenecen a la Clínica Jorge Piñeros Cor-
pas, decidieron a causa de la enfermedad termi-
nal que padece la paciente, ordenar la práctica
de un tratamiento paliativo y cerrar la historia
clínica, no entiende el Despacho cuál fue el ver-
dadero motivo por el cual tomaron dicha deci-
sión “máxime que de la lectura de la historia
clínica de la paciente, se observa que en el mes
de abril de 2005, el médico ALEX ALVAREZ
MARTINEZ, con especialidad en radioterapia y
oncología, ordenó remitir a la señora MARY
CASTELLANOS a oncología y a la Clínica del
Dolor de Cruz Blanca a seguimiento, sin que se
aprecie en los documentos enviados, que la se-
ñora CASTELLANOS hubiera sido remitida a la
Clínica del Dolor, o que por lo menos hubiera
estado hospitalizada para tratar su dolor lum-
bar intenso”.

En igual forma, advierte que de acuerdo con la


constancia del 14 de diciembre de 2005, la pa-
ciente Castellanos a raíz de una fractura espon-
tánea de humero derecho que le produce un do-
lor intenso, requiere tratamiento por ortopedia
oncológica el cual debe realizarse en el Instituto
Nacional de Cancerología, institución médica
en donde fue internada los días 12 y 13 de di-
ciembre de 2005, sin que allí se le hubiere prac-
ticado el referido procedimiento de ortopedia
oncológica para tratar la fractura de que adole-
ce.

Hace énfasis en que no se tiene certeza de cuál


fue el motivo por el que el médico Alex Alvarez
Martínez dio por terminado el 6 de abril de
2005, el tratamiento con radioterapia a que era
sometida la señora Castellanos, especialmente si
se tiene en cuenta que en el informe del 14 de
diciembre de la misma anualidad el médico
Gustavo Adolfo Ospina Lozano de la Corpora-
ción IPS SALUDCOOP Cundinamarca “indica
que la paciente debe terminar sus sesiones de
radioterapia. De manera tal que la pregunta
obvia que surge en este caso, es hasta cuándo
se le puede realizar las sesiones de radioterapia
a la paciente, para mejorar su salud, pues un
médico en abril de 2005, la dio por terminada y
en diciembre de 2005, se indicó por otro médico
la necesidad de terminar la radioterapia”.

Así las cosas, el juez de primera instancia esti-


ma que al no poder establecerse el verdadero
motivo por el que se ordenó el manejo de la pa-
ciente a través de cuidados paliativos y servicio
de hospitalización en casa, debe ordenarse otra
valoración y la emisión de la correspondiente
orden médica por parte de médicos que no ten-
gan relación directa con la EPS accionada, para
que de manera objetiva se pronuncien acerca
del estado de la patología de la paciente.

En esos términos, el a-quo tuteló los derechos


fundamentales de la señora Mary Castellanos y
ordenó a la EPS CRUZ BLANCA que en el tér-
mino de cuarenta y ocho (48) horas remitiera en
ambulancia a la paciente al Instituto Nacional
de Cancerología E.S.E. con el fin de que un
equipo médico de especialistas en oncología de
dicha institución determinara “i) qué tratamien-
to, procedimiento o cirugía requiere la señora
Mary Castellanos, para su patología, incluida
su fractura patológica en el humero derecho, ii)
si es necesaria la hospitalización permanente o
parcial de la paciente. En caso afirmativo
cuántas y hasta cuándo, iii) si es necesario
practicar más radioterapias a la paciente. En
caso afirmativo cuántas y hasta cuándo, iv) si el
manejo paliativo en servicio de hospitalización
en casa, es el indicado, para esta clase de pa-
cientes o si deber ser recluida en un hospital, v)
en caso de que no sea necesaria la hospitaliza-
ción permanente, diga qué tiempo es el reco-
mendable para la prestación del servicio de en-
fermería para esta clase de pacientes, si debe
prestarse cada 72, 48 o 24 horas del días, y, vi)
sino es necesaria la hospitalización diga si re-
sulta necesaria la práctica de visitas médicas
domiciliarias.”

Finalmente, advierte que el concepto que emi-


tan los médicos del Instituto Nacional de Can-
cerología E.S.E., en el caso concreto, se torna
obligatorio para la EPS accionada, razón por la
cual ésta deberá so pena de incurrir en desacato,
autorizar la remisión para valoración en el Insti-
tuto médico referido a la paciente Mary Caste-
llanos.

4.2. Escrito informando el cumplimiento al


fallo de tutela por parte de CRUZ BLANCA
EPS –Seccional Cundinamarca-

La EPS CRUZ BLANCA actuando a través de


su apoderada judicial en relación con la acción
de tutela interpuesta por el señor Adolfo Quin-
tero –actuando como agente oficioso de su es-
posa Mary Castellanos de Quintero-, mediante
escrito fechado el dos (2) de enero de 2006,
informó lo siguiente.

i) La señora Mary Castellanos de Quintero, se


encuentra afiliada al Sistema de Seguridad So-
cial en Salud en el régimen contributivo a tra-
vés de CRUZ BLANCA EPS, en calidad de
cotizante dependiente desde el 19 de marzo de
1997. Actualmente se encuentra al día en sus
pagos y cuenta con 257 semanas de cotización
al sistema.

ii) El programa SHEC hace referencia a la asis-


tencia desarrollada para el servicio de hospitali-
zación en casa, al cual sólo ingresan las perso-
nas que así lo ha ordenado un médico especia-
lista, de forma tal que, para el presente caso, el
médico tratante de la señora Mary Castellanos
así lo dispuso, por ello a pesar de que tal medi-
da genere la inconformidad del grupo familiar
de la paciente, es necesario hacer énfasis en que
el médico tratante, es la persona idónea quien
puede determinar un procedimiento a seguir
para mejorar o tratar la patología que presentan
los usuarios.

iii) En ningún momento se le han negado los


servicios de salud a la usuaria, por el contrario,
ella tiene derecho a todos los servicios POS,
pues cuenta con el número de semanas suficien-
tes para autorizarle cualquier prestación conte-
nida en la Resolución No. 5261 de 1994. No
obstante, debido a la inconformidad plasmada
en el escrito de tutela por parte del esposo de la
señora Castellanos se procedió a hacer una au-

También podría gustarte