Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Perfil de Oferta de Empleados en Logística y Transporte de Mercancías.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Servicio Público de Empleo Estatal

EMPLEADOS DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE DE MERCANCÍAS


En esta ficha se analizan las características de la oferta de empleo de los Empleados de logística y transporte de
mercancías, cuyos contenidos se han estructurado en tres partes: perfil de la oferta de empleo publicada, indicadores
laborales y otras referencias de interés.

1. Caracterización de la oferta de empleo


Apartado en el que se desarrollan los distintos aspectos que conforman el puesto de trabajo ofertado: las condiciones
laborales propuestas, el perfil requerido al candidato, competencias y habilidades, y aspectos relacionados con la
empresa que realiza la oferta. El resultado será la caracterización de la oferta de empleo publicada en sitios web.

De la muestra de 158 ofertas recogidas, el 66% importación/exportación) y su ámbito (terrestre,


procede de portales de empleo privados, el 25% de los marítimo, aéreo). En menor grado, también utilizan
portales de los distintos servicios públicos de empleo y denominaciones como coordinador, operador o agente
el 9% de webs de las empresas. de tráfico/transporte, e incluso de responsable o técnico
de logística.
La oferta se publicita con carácter general con el
nombre de Administrativo de logística y/o transporte, La categoría profesional ofertada es diversa, de forma
acompañado en algunos casos del área/departamento que el 37% requiere técnicos, el 29% mandos
de la empresa donde va a desempeñar el trabajo intermedios y un 20% auxiliares.
(Producción, almacén, ventas y distribución,

Condiciones laborales
Tipo de contrato
Quienes especifican el tipo de contrato que proponen (60% de la muestra)
Temporal: 25%
lo hacen en la proporción señalada a la izquierda. Cuando se ofrecen
contratos temporales se suele prometer la continuidad en el puesto. El 4%
Indefinido: 34% de las ofertas especifica una formación a cargo de la empresa y un 2%
buscan una relación mercantil con el candidato.
Jornada laboral
El trabajo ofertado es a tiempo completo. La distribución de la jornada
Tiempo completo: 99%
laboral consta sólo en el 39% de las ofertas, distribuyéndose en este orden:
partida (58%), plena disponibilidad (18%), mañana (15%), turnos (5%), fines
Tiempo parcial: 1%
de semana (2%) y el resto, (2%) jornada nocturna.
Salario
En más de la mitad de las ofertas no se hace público el salario que se
ofrece, en las que sí lo hacen, la mayor parte (45%) indica el rango
Rango medio: 17/33.000 €/año señalado. También de entre quienes lo manifiestan, un 14% de casos
propone negociar el salario a percibir y en un 8% combinan un fijo más
variable.

Localización

El mapa, que contiene el porcentaje


provincial de contratos con respecto al
total nacional, refleja un predominio de
Barcelona, Madrid, seguido de lejos
por las Islas y Valencia, concentrando
el 66% de la contratación. Mapa que
viene a reflejar la distribución de la
< 0,5% población y de las áreas con más
De 0,5 a 2% desarrollo de servicios a las personas.
De 2 a 15%
La distribución de la localización del
> 15% empleo de esta profesión se
enriquece, en el apartado de
indicadores laborales, con el reparto
de la contratación por comunidades
autónomas y con los flujos de la
movilidad geográfica. Las ofertas de
las empresas del sector servicios
(82%) y empresas de más de 50
trabajadores (77%) se destacan sobre
el resto.

Los Perfiles de la Oferta de Empleo 2013 1


Servicio Público de Empleo Estatal

Competencias específicas requeridas


• La gestión y organización de las actividades que entre responsables de las mismas, lo que incluye el
colocan los bienes y servicios de la empresa en el contacto con clientes, proveedores y transportistas.
lugar, momento y condiciones adecuadas son las Así mismo se les requiere gestionar las incidencias de
competencias específicas por excelencia de forma que se asegure un servicio óptimo.
cualquier profesional dedicado a la cadena logística • En las ofertas de empleo está implícito el
empresarial. Así se refleja en las condiciones de conocimiento de indicadores KPI´s de la logística
los anuncios publicitados que manifiestan como (medidas de rendimiento cuantificables entre las
“gestión de: pedidos; compras de suministros; partes de la cadena logística) que permitan la
recogidas y salidas; cargas; almacén; rutas de elaboración de informes y memorias y el apoyo a la
transporte; exportación y documentación dirección de la empresa. Algunas ofertas requieren
aduanera”. conocimientos de normativas en cuanto a residuos,
• La gestión operativa y administrativa de las aduanas, transportes, exportación, seguridad,
actividades logísticas (pedidos, stock, mercancías peligrosas y prevención de riesgos
abastecimiento, almacenamiento, distribución, laborales.
transporte) junto con las tareas de control y • En menor medida se detectan requerimientos de
seguimiento de las mismas son la clave de todo responsabilidad en cuanto a planificar necesidades
profesional dedicado a la logística y al transporte logísticas en un área concreta, optimizar e
de mercancía. incrementar la cartera de clientes internacionales,
• Las tareas de tipo registral se complementan con definir indicadores de mejora de procesos y
las de coordinación entre las diversas actividades desarrollar herramientas de previsión de pedidos
logísticas con el fin de optimizar costes y controlar (análisis FORESCAST, BACKORDER).
la calidad del producto/servicio. Así por ejemplo, se
menciona la elaboración de rutas y la coordinación

Acerca de la persona Formación y experiencia


• Las ofertas de empleo que buscan un empleado de • El 66% de las ofertas requiere que el candidato esté
logística no suelen tener una preferencia por la edad en posesión de un nivel formativo reglado. Se
ni el género del candidato o al menos no la destaca el interés por la formación profesional de
manifiestan expresamente. Sin embargo, en la grado superior con el 33% y la titulación universitaria
contratación se observa preferencia por los hombres con el 31%. La titulación que se destaca sobre el
mayores de 30 años. En la muestra analizada la resto es la de Administración o Administración y
presencia de oferta de empleo dirigida al colectivo Finanzas. Le siguen las Ciencias Empresariales y el
de personas con discapacidad es muy reducida. Comercio Exterior, Internacional o similar.
• En cuanto al lugar de residencia de los posibles • En la misma línea, algunas ofertas requieren
candidatos la oferta no hace mención expresa en el conocimientos específicos que, entre otros, tienen
83% de los casos. La movilidad geográfica en el que ver con los de comercio exterior/internacional;
desempeño de esta profesión no está presente, con el tráfico y el transporte, principalmente
pues en el 87% de las ofertas no consta la terrestre; con sistemas de gestión de incidencias;
disponibilidad para viajar. Tampoco es relevante el con la disposición de vehículos de grupaje; con la
hecho de tener vehículo o disponer de carnet de facturación y contabilidad; con la planificación de
conducir. entregas y de la producción; y con el transporte de
• El 90% de las ofertas analizadas exige experiencia mercancías peligrosas.
previa a los candidatos. El 35% solicita una
experiencia de más de 2 años, seguido del 21% de
las ofertas que solicitan más de 3 años y de un 20%
que requieren experiencia pero no especifican
tiempo.

Idiomas-Informática Competencias personales


• El conocimiento de idiomas está presente en esta • La actitud ante el trabajo es con carácter general un
oferta de empleo. El 79% de las mismas requiere factor clave para acceder a un puesto de trabajo. En
uno o más idiomas y la mayoría especifica un nivel concreto en este tipo de oferta de empleo se insiste
alto o muy alto en los mismos. Inglés (85%), alemán en la importancia de una persona enérgica y
(28%) y francés (19%) son los idiomas más dinámica, muy resolutiva y organizada y con un
requeridos. buen desarrollo de sus funciones bajo presión.
• El conocimiento de informática suele constar en este • Se busca un profesional con capacidad para la
tipo de ofertas, siendo unos conocimientos con un planificación y organización del trabajo, que en
nivel avanzado en el 62% de los casos. Se destacan muchos casos va a trabajar en equipo, que sea
aplicaciones de tecnología SAP (Módulos MM-SD) comunicativo y sepa adaptarse a distintos
para la gestión de materiales, de stock, de almacén; interlocutores, responsable y orientado al logro de
para la administración de ventas y distribución; y resultados.
para la gestión de producción.

2 Los Perfiles de la Oferta de Empleo 2013


Servicio Público de Empleo Estatal

2. Principales indicadores laborales del grupo profesional


Se analiza, mediante una serie de indicadores laborales y datos de fuentes registrales, el comportamiento y dinámicas
laborales del Grupo Ocupacional en estudio. Se puede consultar: Actualización permanente de datos mensuales/anuales

Desempleo Contratación
30000 26.356 27.644 25000

19.285
25000 17.804
20000
19.825
15.672
17.899 14.292 14.248
20000
15000 13.078 12.973
12.967
13.198
15000
9.257
9.490 10.011
8.933 10000
10000 6.580 7.253
5.252
5000
5000

0 0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Los dos gráficos anteriores muestran, la evolución, en e incluso durante los años 2010/2011 aguanta
los últimos 10 años, del número anual de personas relativamente bien, siendo en 2012 cuando registra sus
diferentes que en algún momento del año estuvieron o peores datos.
están registradas como paradas y el número de La relación entre todos los desempleados distintos
contratos acumulados a lo largo del año, en ambos (27.644) que han pasado por los registros a lo largo del
casos para la ocupación de Empleados de logística y año y el promedio anual (15.614) del remanente al final
transporte de mercancías y en el conjunto del territorio de cada mes es de 1,77 por uno. Aunque la ocupación
nacional. La profesión no es ajena al comportamiento ha experimentado en la última década un crecimiento
general del mercado de trabajo: incremento del importante, el caudal de entrada/salida es elevado, como
desempleo y disminución de la contratación con un leve también lo es el remanente que hace que se vaya
repunte en 2010. Se puede observar cómo en este incrementando el número de desempleados de larga
colectivo la crisis incide más tarde que en otros sectores, duración.

Perfil de la persona desempleada Perfil de la persona contratada


Al cierre de diciembre de 2012 había 17.661 personas A lo largo de 2012 se registraron 12.967 contratos, lo
inscritas, esto supone un incremento del 16,18% que representa un decrecimiento del 8,99% si lo
respecto al mismo mes del año anterior. comparamos con el año anterior.
Hombres: 45,88% Hombres: 60,44%
Mujeres: 54,12% Mujeres: 39,56%
Menores de 30 años: 16,79% Menores de 30 años: 37,30%
Mayores de 45 años: 30,27% Mayores de 45 años: 12,68%
Parados de larga duración: 38,37% Parados de larga duración: 2,67%
Personas con discapacidad: 1,94% Personas con discapacidad: 1,01%
Extranjeros: 7,31% Extranjeros: 9,56%
Primer empleo: 1,95% Indefinidos 16,64%
Beneficiarios prestación: 62,46% Temporales 83,36%

En las dos tablas anteriores se recoge el perfil general años. Los mayores de 45 tienen una participación
de la persona inscrita como parada y el de la contratada, escasa en la contratación, máxime si son desempleados
en ambos casos como empleado de logística. En esta de larga duración. El resto de colectivos representados
ocupación el incremento de personas paradas durante el tampoco tiene una presencia destacable. El porcentaje
último año supera en algo más de 6 puntos al incremento de desempleados beneficiarios de prestaciones por
total de parados y el descenso de contratos lo hace en desempleo está por debajo del promedio general (64%),
más de 7 puntos. Los hombres son los protagonistas en mientras que la tasa de contratación indefinida está 6,58
la contratación y las mujeres encabezan el paro. Por puntos por encima del promedio general.
grupos de edad, destacan los que tienen entre 30 y 45

Actividades que más contratan

Comercio al Resto Almacenamien El reparto de la contratación por actividades económicas más


16% to y act.
Actividades de por mayor
3% anexas al contratantes viene a reproducir el de las empresas ofertantes,
alquiler
3%
transporte
34%
con las del sector de almacenamiento y actividades anexas al
transporte a la cabeza, seguidas de transporte terrestre y por
Transporte tubería, actividades relacionadas con el empleo, transporte
aéreo
3% aéreo, actividades de alquiler y comercio al por mayor. Las
actividades de procedencia de los desempleados vienen a
Activ.relaciona
coincidir con las contratantes. El almacenamiento y
Transporte
das con el
empleo
terrestre y por actividades anexas al transporte y el transporte terrestre y por
tubería 26%
15% tubería también presentan una mayor intensidad de salida.

Los Perfiles de la Oferta de Empleo 2013 3


Servicio Público de Empleo Estatal

Distribución geográfica de la contratación y el desempleo *


Contratación Desempleo Contratación Desempleo
Geografía Geografía
Total % Variac. Total % Variac. Total % Variac. Total % Variac.

España 12.967 -8,99 17.661 16,18 Com. Foral de Navarra 119 -11,85 188 37,23
Andalucía 1.204 -14,25 1.664 18,43 Com. Valenciana 1.274 8,33 2.816 4,53
Aragón 320 40,35 370 22,11 Extremadura 65 27,45 133 -2,92
Canarias 1.706 -39,16 928 23,90 Galicia 333 -33,93 403 7,18
Cantabria 94 -4,08 135 42,11 Illes Balears 618 -7,62 621 19,88
Castilla y León 243 15,71 323 14,13 La Rioja 33 -15,38 33 10,00
Castilla-La Mancha 409 -15,50 437 28,15 Melilla 20 53,85 3 0,00
Cataluña 3.315 -2,56 2.383 32,54 País Vasco 687 21,59 816 30,56
Ceuta 36 -21,74 12 50,00 Principado de Asturias 97 1,04 352 13,92
Com. de Madrid 2.164 1,22 3.150 39,26 Región de Murcia 228 23,24 2.894 -7,51
* Los contratos se refieren al acumulado anual a lo largo de 2012 y su variación es con respecto a 2011. El desempleo se refiere a diciembre de 2012 y su
variación es con respecto a diciembre de 2011. No están incluidos 2 contratos que figuran en zona extranjera.

Por Comunidades Autónomas la evolución de la Esta evolución positiva en la contratación de algunas


contratación durante el último año es heterogénea. Los comunidades autónomas no ha tenido un reflejo en la
mayores incrementos de contratación se han producido disminución del paro, a excepción de la Región de
en Melilla, Aragón, Extremadura, Región de Murcia y Murcia y la comunidad de Extremadura.
País Vasco.

Movilidad de la ocupación
Tasas Saldos

Tasa de movilidad Saldo positivo

< 15% < 25


De 15 a 25% De 25 a 100
> 25% > 100

Saldo negativo

< -10
De -10 a -40
> - 40

El factor flujo en cuanto a entradas y salidas del mercado en el 55% a jornada completa. La eventualidad por
de trabajo es uno de los mecanismos que mejor explican circunstancias de la producción es la principal modalidad
el comportamiento de una ocupación. El tránsito se haría de entrada en el mercado de estos profesionales. El
entre las situaciones de empleo, desempleo e inactivo. grueso de las personas que se incorporan a este flujo de
Las movilidades geográfica y ocupacional son otras de entrada y salida son parados con más de doce meses de
las variables a tener en cuenta. La movilidad geográfica antigüedad como desempleado y no perceptores de
interna en esta ocupación es bastante elevada, al menos prestaciones por desempleo.
en cuanto a datos registrados. La zona centro y norte de
la península es donde se concentran las mayores tasas Tanto el autoempleo como un ámbito de búsqueda más
de movilidad tanto de entrada como de salida. Barcelona amplio son aspectos que apenas se manifiestan cuando
y Madrid son eminentemente receptoras de mano de se está buscando empleo y sin embargo sí que tienen
obra. La movilidad ocupacional, voluntaria o forzada por reflejo a la hora de encontrar/crear trabajo, sea por
las circunstancias está presente tanto en esta ocupación cuenta ajena o propia.
como en aquellas que requieren competencias “afines”,
como es el caso de los empleados administrativos sin Los servicios públicos de empleo intermedian en torno a
tareas de atención al público. El 40% de quienes un 1,3% de toda la contratación materializada, se ha de
demandan trabajar en esta ocupacion no acreditan tener en cuenta que la inmensa mayoría de la oferta no
experiencia laboral y el nivel formativo acreditado es muy se publicita. La participación de las empresas de trabajo
diverso, destacándose el bachillerato con el 22% y la temporal en la contratación es de un 15%. En el caso de
formación profesional de grado superior con el 21%. los Empleados de logística y transporte de mercancías
los empleadores que más contratan son las empresas de
Otros aspectos a tener en cuenta, serían por ejemplo la más de 50 trabajadores y en el último año las empresas
duración inicial de los contratos que condicionan el de 500 a 1000 trabajadores fueron las que hicieron
índice de rotación, en este caso el 35% de los contratos crecer la contratación.
en los que consta la duración, ésta es inferior a un mes y

4 Los Perfiles de la Oferta de Empleo 2013


Servicio Público de Empleo Estatal

3. Grupos ocupacionales, principales funciones y formación.


En este aparatado, se relacionan, a título informativo, los funciones que desempeñan estos profesionales,
grupos ocupacionales analizados para determinar este recogidas igualmente en la citada clasificación nacional.
perfil de la oferta. Se ha de tener en cuenta que el grupo Por último, se hacen referencias a aspectos formativos
profesional que se ha estudiado es el que aparece tales como el número de personas que han finalizado
ofertado en los portales de empleo consultados, que es estos estudios (egresados) en los últimos años, la
el que circula en el mercado y que no siempre coincide formación profesional reglada o para el empleo que
con las denominaciones de la Clasificación Nacional de acreditan estos profesionales, y en su caso, los
Ocupaciones (CNO-11). También se transcriben las Certificados de profesionalidad relacionados.

Grupos que comprende:


4123 Empleados de logística y transporte de pasajeros y mercancías
41231041 Empleados administrativos de los servicios de transporte, en general
Funciones que desempeñan:

Los Empleados de logística y transporte de pasajeros y mercancías, encuadrados en la Clasificación Nacional de


Ocupaciones (CNO-2011) en el Subgrupo de los Empleados de registro de materiales, de servicios de apoyo a la
producción y al transporte, mantienen los registros de las operaciones de transporte de pasajeros y mercancías por
carretera y ferrocarril o por vía aérea, coordinan la frecuencia de tales servicios y preparan informes para la dirección.
Entre sus tareas se incluyen: llevar registros de las operaciones de transporte de pasajeros y mercancías y coordinar
la frecuencia de tales servicios; dirigir el movimiento de los trenes dentro de un tramo o zona de una red ferroviaria y
llevar los registros pertinentes; dirigir y controlar la manipulación de cargas y fletes en una estación de ferrocarril y
llevar los registros pertinentes; coordinar y llevar registros de las actividades de explotación del transporte por
carretera, como asignación y horarios de vehículos y conductores, carga y descarga de vehículos y almacenamiento
de mercancías en tránsito; coordinar y llevar registros de las actividades de explotación del transporte aéreo de
pasajeros y mercancías, como los relativos a la preparación de listas de pasajeros y de manifiestos; preparar
informes y elevarlos a sus superiores.

Aspectos formativos:

Los aspectos formativos mantienen una relación con las competencias que se requieren en el mercado laboral, por
ello la U.E. con el fin de homologar dichas competencias profesionales en todo su territorio, estableció los niveles de
cualificación y en este perfil concretamente, corresponderían los niveles 2 y 3.
La oferta formativa no contempla una formación reglada orientada específicamente a esta ocupación, aunque existen
estudios relacionados en mayor o menor grado con ella, según formación requerida en las ofertas analizadas. A
continuación se citan algunos ejemplos del número de personas que han finalizado estudios de formación profesional
reglada.
Nº de egresados por curso académico
Formación
2006-2007 2007-2008 2008-2009 2009-2010 Promedio
Administración y Finanzas
11.636 11.813 12.362 12.920 12.183
(FP grado superior)
Comercio Internacional
1.107 986 1.101 936 1.033
(FP grado superior)
Gestión del Transporte
455 426 505 456 461
(FP grado superior)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística.

Las titulaciones acreditadas por los desempleados son diversas destacándose principalmente el título de Bachiller
(cualquier especialidad) seguidas por técnico gestión administrativa, técnico superior administración y finanzas,
técnico superior en transporte y logística, diplomatura en turismo, técnico superior en comercio internacional y
diplomatura en ciencias empresariales.
Son pocos los desempleados que acreditan el conocimiento de idiomas requerido por las ofertas de empleo, ya que
de tener algún nivel, éste es elemental o medio.
En el ámbito de la formación para el empleo gestionada por los servicios públicos de empleo, la participación de los
desempleados de esta ocupación es reducida. Las acciones formativas con relación más directa son: actividades
administrativas en la relación con el cliente, administrativo contable, administrativo polivalente para pymes, agente de
planificación de transporte, aplicaciones informáticas de gestión, gestión contable y gestión administrativa para
auditoría.
En la Familia profesional de Administración y gestión y en la de Comercio y marketing hay Certificados de
profesionalidad que guardan relación con las áreas competenciales de los Empleados de logística y que pueden ser
de interés llegado el caso de necesitar certificar esta experiencia laboral. Enlaces al sitio Web:
http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/formacion/certificados_de_profesionalidad/ADG.html
http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/formacion/certificados_de_profesionalidad/COM.html

5
Los Perfiles de la Oferta de Empleo 2013

También podría gustarte