Tesis Final Karin (1) Word
Tesis Final Karin (1) Word
Tesis Final Karin (1) Word
TESIS
DEDICATORIA
Mi tesis lo dedico con todo mi amor y lealtad a mi amada madre; Yolanda Julia Romo de Arco, por
creer en mi capacidad de que uno logra sus objetivos con la perseverancia del día a día con esfuerzo y
dedicación, aunque he pasado momentos difíciles, pero siempre ella está brindándome su
comprensión, cariño y siempre sus palabras de impulso, que uno no se debe de dar por vencido y que
siempre uno debe dar lo mejor de sí, A mis padres gracias por haberme forjado como la persona que
soy en la actualidad; muchos de mis logros se lo debo a ustedes entre los que se incluye este, me
formaron con reglas y con algunas libertades, pero al final de cuentas, me motivaron constantemente
AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento a la Universidad Peruana los Andes – UPLA en la cual me formaron para ser una
exitosa profesional, que me brindaron los conocimientos de los cuales los adquirir a través de los
incondicional. En general a todas las instituciones, organismos, archivos, bibliotecas, que de alguna
manera contribuyeron a facilitarme acceso a la información requerida para alcanzar los objetivos
trazados en mi tesis. En especial a mis padres y hermanos de los cuales siempre recibí su apoyo.
Finalmente, a todas aquellas personas colegas y amigos que me brindaron su apoyo, tiempo e
Índice
DEDICATORIA........................................................................................................................................ 2
AGRADECIMIENTO................................................................................................................................ 3
RESUMEN ............................................................................................................................................. 6
ABSTRACT ............................................................................................................................................. 7
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................... 8
CAPÍTULO I .......................................................................................................................................... 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................................... 10
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ...................................................................... 10
1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................................................... 11
1.2.1. Delimitación espacial ........................................................................................................ 11
1.2.2. Delimitación temporal ...................................................................................................... 11
1.2.3. Delimitación conceptual ................................................................................................... 11
1.3. FOMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................ 12
1.3.1. Problema general .............................................................................................................. 12
1.3.2. Problemas específicos ....................................................................................................... 12
1.4. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................................................... 12
1.4.1. Social ................................................................................................................................. 12
1.4.2. Científica-teórica ............................................................................................................... 12
1.4.3. Metodológica .................................................................................................................... 13
1.5. OBJETIVOS ............................................................................................................................... 13
1.5.1. Objetivo general ................................................................................................................ 13
1.5.2. Objetivos específicos ......................................................................................................... 13
1.6. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................................... 13
1.6.1. Antecedentes de la investigación ...................................................................................... 13
1.6.3. Marco conceptual ............................................................................................................. 63
1.7. HIPÓTESIS ................................................................................................................................ 64
1.7.1. Hipótesis general............................................................................................................... 64
1.7.2. Hipótesis específicas ......................................................................................................... 64
1.7.3. Variables ........................................................................................................................... 64
1.8. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .................................................................................... 66
CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 68
METODOLOGÍA ................................................................................................................................... 68
2.1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .................................................................................................. 68
2.1.1. Métodos generales ........................................................................................................... 68
2.1.2. Métodos específicos ......................................................................................................... 69
5
RESUMEN
La tesis consignada posee como objeto Analizar la manera en la que afecta el artículo 882º del
Código Civil a la libertad contractual en el ordenamiento jurídico peruano, esto es, mediante
esta tesis se pretende flexibilizar al artículo 882º del Código Civil peruano para que permita las
cláusulas que prohíban la enajenación o gravamen pero solo en situaciones específicas; por esta
razón, la tesis ha tenido un método de corte dogmático en el derecho, el que usó a modo de
jurídica con el uso de instrumentos de recolección de datos tales como la ficha de texto y de
resumen las mismas que se obtienen de cada documento con datos importantes; por esto, se
arribó a esta conclusión: El artículo 882º del Código Civil peruano señala que no puede
observado que esto debe ser contextual pues, en determinadas ocasiones, sí debería permitirse
ABSTRACT
The consigned thesis aims to analyze the way in which Article 882 of the Civil Code affects
contractual freedom in the Peruvian legal system, that is, through this thesis it is intended to
make Article 882 of the Peruvian Civil Code more flexible so that they can receive clauses
prohibiting alienation or encumbrance but only in specific situations; For this reason, the thesis
has had a dogmatic method of law, which used a method of general method of hermeneutics.
Likewise, he used a type of basic or fundamental research that had a correlational level and an
observational design, then the technique of the analysis of doctrinal documents that were
processed through legal argumentation was used with the use of data collection instruments
stories as the text and summary sheet the same ones that are used of each document with
important data; Therefore, this conclusion was reached: Article 882º of the Peruvian Civil Code
states that the encumbrance or disposal of a good cannot be prohibited by contract. However,
we have seen that this should be contextual, on certain occasions, if it should allow such a ban,
INTRODUCCIÓN
Esta investigación tiene por objeto Analizar la manera en la que afecta el artículo 882º
los contratos, lo cual está limitando el ejercicio de la libertad contractual de las partes.
En este contexto, surge la pregunta general: ¿De qué manera el artículo 882º del Código
artículo 882º del Código Civil afecta negativamente a la libertad contractual en el ordenamiento
jurídico peruano.
Determinamos que existe de alguna forma una afectación a la libertad contractual por
parte del artículo mencionado, por esto, el trabajo está divido en cuatro capítulos.
motivar las razones de la elección del tema de tesis, así, se describe las justificaciones y la
respectiva importancia, del mismo modo que las preguntas problemáticas, los objetos de la
variables.
En el capítulo número dos, denominado Marco Teórico, se da luz sobre las teorías que
van a sostener a la tesis, también los antecedentes de la presente investigación, que se relacionan
con las variables Artículo 882º del Código civil peruano y Libertad Contractual, describiendo
sus rasgos fundamentales que se presentan en forma de teorías, elementos, e importancia y, por
9
último, se da detalle sobre los términos básicos con la finalidad de que el lector entienda
claramente la investigación.
expuestos. De este modo, se da exposición sobre la metodología, sobre el nivel al que alcanza
la tesis, el tipo de la misma, así como el diseño, la población y muestra. Colocando de igual
resultados, son mostradas las respuestas a las que se arribó con los argumentos estipulados, para
lograr una buena motivación que demuestre la aceptación o negación de la hipótesis planteada
por la tesis.
El autor.
10
CAPÍTULO I
El artículo 882º del Código Civil peruano señala: “No se puede establecer
Luis es propietario de un bien inmueble, el mismo que desea vender. Carlos está
interesado en comprar dicho bien. Luis ha cuidado el inmueble durante cinco años porque ha
desarrollado un herbario con exóticas plantas. Debido a la amistad estrecha que poseen Luis y
Carlos, Luis ha decidido vender dicho bien a Carlos, bajo la condición de que cuide del herbario.
Luis siente un fuerte apego emocional por su herbario, por lo que pide a Carlos que lo cuide,
pero, para tener más seguridad de que Carlos atenderá personalmente las necesidades del
herbario, Luis pide que Carlos no venda ni alquile el bien. Sin embargo, debido a la existencia
del artículo 882º del Código Civil peruano, Luis y Carlos no pueden colocar una cláusula que
disposición de la propiedad que ejerce Luis al momento de contratar sobre su bien. De igual
modo, debemos tener en cuenta que, en caso de que fuera posible realizar dicho contrato y
Carlos encontrase desfavorable el convenio, podría simplemente optar por no firmar el contrato
y no adquirir el bien.
11
¿De qué manera el artículo 882º del Código Civil peruano afecta a la libertad de contratación?
instituciones jurídicas. En este sentido, nuestra tesis partió por analizar la regulación sobre:
jurídica, el tiempo se englobó hasta donde se encuentren vigentes las normativas analizadas, es
decir, hasta el año 2019, porque hasta ahora no ha existido modificación o cambio trascendental
positivista, ya que, al ser de un análisis dogmático, los dispositivos normativos que se revisen
deben revisarse con rigurosidad procedimental; de allí que se utilizó la teoría ius-positivista,
¿De qué manera afecta el artículo 882º del Código Civil a la libertad contractual en el
• ¿De qué manera afecta la imposibilidad de prohibir el enajenamiento del artículo 882º del
• ¿De qué manera afecta la imposibilidad de prohibir el gravamen del artículo 882º del
1.4. JUSTIFICACIÓN
1.4.1. Social
La presente investigación tiene como finalidad la flexibilización del artículo 882º del
Código Civil peruano. Mediante dicha flexibilización se logrará que personas que le han
por un determinado periodo de tiempo. Así, sus intereses personalísimos podrán prevalecer
frente al tráfico comercial por un plazo razonable. Ello generará un mayor sentido humanitario
1.4.2. Científica-teórica
los límites de la libertad contractual. Es cierto que existe ciertas limitaciones justificadas para
la libertad contractual, sin embargo, existe razones para flexibilizar ciertas limitaciones, sobre
1.4.3. Metodológica
1.5. OBJETIVOS
Analizar la manera en la que afecta el artículo 882º del Código Civil a la libertad
del artículo 882º del Código Civil a la libertad contractual en el ordenamiento jurídico
peruano.
peruano.
privadas a la libre disposición de los bienes inmuebles, como resultado del traspaso a título
gratuito de la propiedad: Articulo 292 del Código Civil”, realizado por Alonso José Fonseca
14
Pion (2013), sustentada en Costa Rica para optar el grado de licenciado en derecho por la
• La permisión que da el artículo 292 del Código Civil es totalmente contraria a la tesis
el legislador está obligado a seguir para poder limitar el Dominio, por ejemplo: se habló
práctica y en el valor económico el derecho del sujeto, entre otras; todas ellas de peso
suficiente para sentar de forma sólida el principio general del Dominio sin limitaciones
(y con límites naturales, debe aquí recordarse la diferenciación hecha ya entre los límites
• El caso del artículo que se está analizando en cambio, contra todo este sentido racional,
faculta a sujetos de derecho privado limitar a otros sujetos de derecho privado. Es decir,
el primer error consiste en permitir una atribución típica de una potestad imperio a un
sujeto de derecho privado, que va a perjudicar a otro sujeto con las mismas capacidades
• Luego, igualmente en contradicción con la rigidez con que se tratan las limitaciones
legales, el artículo permite que el sujeto de derecho privado que transmite el dominio
sobre el bien inmueble imponga las limitaciones que guste y tenga a bien plantear, sin
exigir las formalidades esenciales para tal hecho. Le basta a la norma que se trate de un
traspaso a través de un acto a título gratuito y que la limitación no tenga una duración
mayor a los diez años (el plazo de prescripción más largo que existe en nuestro
ordenamiento, dicho sea de paso, por lo que tampoco se puede decir que se trata de un
plazo “razonable) y en el caso que alguno de los limitados sea menor de edad puede
15
durar más de diez años hasta que ese “beneficiario” (en las palabras del Código Civil)
Deja de lado el artículo 292 del Código Civil la necesidad de exigirle al limitante un
interés legítimo o justo que motive su actuación, requisito que hemos visto ya es
considerado uno de los más importantes para la validez de este tipo de limitaciones,
desde épocas ya clásicas del Derecho Civil se ha dicho por ejemplo que: “es preciso
con frecuencia, el acto escapa a la nulidad que lo acechaba, gracias al móvil salvador
que lo ha inspirado y que lo explica; ese móvil-fin, que es decisivo y que llena una
sobre el bien como el principio general del Dominio, de su contenido y por ello su
limitación debe ser justificada correctamente, así como el legislador está atado a
Dominio.
• Por ello el problema central del artículo 292 del Código Civil es que evita exigir
que exista un interés legítimo que motive la limitación. Lo único que existe para
entender tal exigencia son los requisitos generales de las obligaciones y los
contratos según nuestro Derecho (como la buena fe, entre otros más ya vistos), sin
más, pues está dando el dominio sobre un bien inmueble a otra persona de forma
un interés que motive el traspaso a título gratuito con un interés que debe justificar
Dominio.
gratuito, con una tremenda “buena fe”, determina por sí solo que la persona a la que va
que, por el “propio bien” de quien recibe el bien es mejor evitar que pueda disponer del
facultades.
• La misma doctrina, en una época en que aún no existían ni eran concebidas las
Derechos Humanos estaban aún en una etapa de incipiente desarrollo, lo dice así:
legados sean inalienables… hasta que haya llegado a una edad determinada,
veinticinco o treinta años, por ejemplo” (Josserand, 1952, p.372). Es evidente que
tales “fines” no son reconocidos actualmente por nuestro Derecho, ni podrían serlo.
Así, el artículo 292 del Código Civil, en su estado actual, pasa de ignorar la
• El error yace en primer lugar en la falta de exigir un interés legítimo del artículo
292 del Código Civil, pero luego en segundo lugar el Notario como contralor de
legalidad en los actos que otorga, no podría permitir y conocer un interés ilegal que
tenga el donatario o el testador, como por ejemplo: evitar que un familiar pueda
El siguiente problema que insiste en resaltar las contradicciones del artículo 292 del
Código Civil frente al resto del ordenamiento y que han sido señaladas aquí, radica en
el proceso – o la falta de él – que esa norma fija para que las limitaciones nazcan a la
vida jurídica de forma correcta. En el desarrollo que se hizo se vio que para el caso de
caso de los testamentos si el bien es legado con limitaciones se inscriben según la letra
• Así por ejemplo, en una escritura pública24en la que se donó el bien inmueble
se dice: “Es condición de esta donación que ninguno de los aquí donatarios ni
en el lote y casa de habitación que aquí se les ha donado, condición que regirá
hasta por diez años para cada uno de ellos y hasta por diez años más después de
no existe una sola manifestación acerca del interés o motivo del donatario, que
de edad. Esto sucede con la redacción de una escritura, es de suponer que pueden
resultar aún más abusivas aquellas limitaciones que realiza una persona en un
testamento cerrado, donde gracias al artículo 292 del Código Civil, limita todo aquello
que cree no es conveniente o que no quiere que se haga con “su” bien inmueble, sin
el artículo 292 del Código Civil, por las falencias programadoras que han sido
señaladas, es una posición de poder absurdo y vacío para el transmitente a título gratuito
del dominio. De tal manera una facultad optativa que debería ser muy limitada se
a título gratuito; este último debe aceptarlo vacío por al menos diez años.
• Comentario aparte merece el problema que supone que este poder, que se le da al
transmisión se ha hecho a título gratuito. La noción general que rodea estos actos, sea
por donación o por legado del bien inmueble limitado, es que se trata de un acto de
bondad, el acto más generoso que puede ser visto en nuestro ordenamiento jurídico
se tiene – para dársela como regalo gratuito a otra persona (en el caso del legado quizá
20
no tanto así pues se trata de una disposición que tiene efectos hasta la muerte del
transmitente).
de la voluntad frente a los contratos de derecho privado”, realizado por Pedro Felipe Bonivento
Correa (2000), sustentada en Colombia para optar el grado de doctor en derecho por la
• No será necesario extenderse en las conclusiones finales de este tema, en vista de que el
situaciones de hecho que gobiernan el mundo actual de los negocios, que obligan a la
crisis que más que del contrato, como se advirtió, es frente al principio de la autonomía
privada.
• El principio de la autonomía privada nace como una de las expresiones de libertad del
hombre, que transmitida al ámbito jurídico significó la celebración de los contratos bajo
libertades del hombre, de derechos del hombre, que surgió un principio que, concebido
en su raíz, propugnó por la justicia y equidad en las relaciones entre particulares, justicia
y equidad misma que frente a la comparación que se ejerce con la situación actual del
contrato seguirá siendo la forma exacta e idónea para satisfacer las necesidades de tipo
contrato. Se trata de velar a la parte más débil, que se dijo siempre ha existido.
Ciertamente una forma de protección sería dar posibilidad al más débil de poder discutir
alternativas, tendrá la libertad de contratar o no, tendrá la libertad de, al interior de esa
en notarias públicas de Comas 2016”, realizado por Llerena Salazar Juan Carlos
(2013), sustentada en Perú para optar el grado de licenciado en derecho por la universidad
• Se determina que la inscripción constitutiva garantiza la seguridad jurídica toda vez que
inmueble, por ende, es que propone que se regule principalmente aspectos notariales y
• Que, el nivel de seguridad jurídica es relativa, toda vez que se obtiene aplicando la
• Es así que se puede verificar que nuestro sistema es de inscripción, es decir, toda la
información que pasa por registros tiene una calificación por parte de estos y pasan un
propiedad.
Jhefry Jhordan López Gamarra (2013), sustentada en Perú para optar el grado de licenciado en
derecho por la universidad Universidad Andina del Cusco, cuyas conclusiones fueron las
siguientes:
no otorga seguridad jurídica al comprador por haber adoptado un sistema que no exige
la publicidad del derecho y por lo tanto no es eficiente con su relación del registro
• El artículo 949 del Código Civil Peruano, denota un problema en la falta de publicidad
para la adquisición del bien inmueble, por tanto, no existe seguridad frente a terceros
que por el sistema que opto el legislador de 1984 en el Código Civil, solo es necesaria
la voluntad de las partes para que esta se perfeccione, pues no permite excluir a todos,
esto de observa cuando un adquiriente posterior que inscribe su derecho no podrá ser
información sobre quien efectivamente es el titular del derecho para poder realizar la
el artículo 1135 del código civil peruano otorga la garantía en los casos donde existe
de derechos.
hace que esta institución dote de una garantía y seguridad jurídica plena sobre los
realizado por Lizarraga Cruz Giancarlo Jesus (2013), sustentada en Perú para optar el grado de
bachillerato en derecho por la universidad Cesar Vallejo, cuyas conclusiones fueron las
siguientes:
por adhesión en el ordenamiento civil peruano; ya que en los contratos por adhesión se
priva a una de las partes de ejercer su derecho de libertad contractual, ya que esta tiene
que aceptar todas las cláusulas hechas por la otra parte, por lo cual se vería reflejado un
cláusulas.
fundamentales.
• Cláusulas que se determinan como abusivas serian aquellas que exoneran o limitan una
que las cláusulas estipuladas en dichos contratos son solo creadas por una de las partes,
si bien es cierto una de las partes decide con quien contratar, la asimetría de la
A.- Las diferentes clases de cosas y los modos de adquirir la propiedad en el derecho romano
Desde las épocas remotas existía cierta filiación del hombre hacia los objetos,
dotándoles de un vínculo inmanente entre ambos, este vínculo ya sea ficticio o real, creaba
entre ambos una relación de pertenencia, es en razón a ello que desde inveteradas épocas existe
26
una clasificación de este vínculo entre el hombre y los bienes, ello también atiende a la
injerencia del estado dentro de la vida del hombre, es en razón a ello que tenemos una tipología
corporaciones, nullius y de particularidades, que son la mayor parte según las Institutas
de Justiniano. Son comunes a todos, es decir, que podían ser aprovechables por todos,
el aire, el agua corriente, el mar y sus costas. Todos los ríos y puertos son públicos y
bienes que se plasman en la realidad, dentro de ellos tenemos a los bienes públicos, de
corporaciones, nullius y de particularidades, es por ello que el deseo del hombre de satisfacer
sus necesidades es la que catalogaba a los bienes y también establecía cuales de todos ello se
podían ser considerados como públicos o privados, dotándonos así de una primera clasificación
No había otra forma que remontarnos al derecho romano por su directa incidencia
dentro del ordenamiento jurídico peruano, es por ello que para su análisis es necesario primero
realizar una reminiscencia de la injerencia del estado hombre de la dinámica entre el hombre y
la propiedad, dentro de la sociedad romana el sistema era esclavista, es por ello que los romanos
según sus expectativas y necesidades a los bienes que integraban su propiedad, es en razón a
ello que incluso en su tiempo los hombre podían degradarse a la situación de bienes lo cual lo
solo en cuanto a la clasificación de las cosas y los modos de adquirir, sino en cuanto a
hipoteca (p.106)
Es importante recalcar también que dentro de las instituciones que se instauraron dentro
del derecho romano tenemos a que son el epitome de la dinámica entre el hombre y la
propiedad, lo que constituye un derecho real, una atribución de poder de una persona sobre un
bien, y de ese poder es que derivan las diversas instituciones que rigen a los referidos bienes,
como puede ser conciben la posición, el usufructo, las servidumbres, el derecho de superficie,
situación de los diversos pueblos de la sociedad esclavista de otrora época, dentro de ellos
tenemos a las sociedades de; Egisto, Israel, Arabia, Bizancio, o los celtas, conocen ya de la
propiedad privada, cada una con una particularidad que la destaca y que aun así eran
relacionadas por el modo esclavista de producción, como lo expresa Cuadros (1995): No solo
Grecia y Roma, representan a la sociedad esclavista. Desarrollaran también otros pueblos, que
Bizancio, o los celtas, conocen ya de la propiedad privada, sin embargo, de sus relaciones
establecieron las bases neurálgicas y las instituciones del patrimonio que hasta la actualidad
aún se emplean y utilizan, un ejemplo claro de la actual vigencia de dichas instituciones es que
directo del modelo de producción feudal en el cual la propiedad formaba parte de un titular que
era el que administraba grandes latifundios y que eran proporcionados en una suerte de posesión
a diversas personas que eran denominadas ciervos en el caso de la sociedad feudal, empero en
el caso concreto de la sociedad egipcia las tierras pertenecían a el faraón, quien era el
rey reunía todas las funciones supremas. Era sacerdote, juez, jefe del ejército y dueño
caminos. (p.110)
neurálgico que permite que la dinámica económica de la sociedad pueda desenvolverse, es por
ello que, dentro del ejemplo egipcio podemos advertir que la propiedad tenía una finalidad
claramente económica en el sentido que el patrimonio en este sentido estaba dirigido a mantener
29
el estatus quo del gobernante en turno y también mantener incólume la forma de producción
esclavista.
La propiedad tiene que tener un respaldo un poder que lo respalde, en merito a este
postulado tenemos que en el caso de la cultura de Israel ese poder que respaldaba la propiedad
e impedía que los demás interfieran en este derecho o que lo usurpen o apropien de manera
indebida, como se mencionaba en el caso de Israel este poder concomitante era el que proveía
Todos le deben vasallaje a dios y le ofrendan frutos del campo y animales. (p.110)
estado, es por ello que se colige que es el estado quien proporciona la base por la cual la
sociedad, es en razón a ello que una ficción legal como lo es la propiedad es respeta por otras
personas manteniendo incólume la propiedad ajena, de ello podemos concluir que un elemento
de la propiedad, es por ello que es importante recalcar que dentro de la sociedad de Bizancio
se establecieron los primeros hitos de desarrollo de la propiedad privada como parte neurálgica
se puede observar las instituciones jurídicas como la herencia y también se puede observar
por primera vez los gravámenes hacia la propiedad, siendo este el origen de los derechos
reales de garantía, en razón a que era preciso emplear la propiedad para acelerar e
de créditos.
primera vez que se cambiaba el paradigma de la propiedad asociada a una familia o un grupo
sobre un bien en relación primero a la familia, y posterior a una persona en particular, este
cambio es trascendental en razón a que se tiene a una persona como un sujeto de derechos y no
(p.114)
una colectividad a una persona en particular significa un legado importante que en la actualidad
aún tenemos presente dentro del orden público y el ordenamiento jurídico civil, es por ello que
debemos tener presente que desde una óptica jurídica este cambio resulta trascendental en razón
1.6.2.1.2. Exégesis del artículo 882º del Código civil y la transferencia de la propiedad
un importante hito, el cual constituye parte integrante del derecho real actual, es en razón a ello
que tenemos la concepción más común de la propiedad, ya que la misma otorga facultades o
poderes que son inherentes a la propiedad que le permiten usar, disfrutar, disponer o reivindicar
esas facultades que resultan de los valores de uso y de cambio hace que se califique a
base neurálgica de todas las instituciones que componen al derecho real, ya que, de ellas derivan
la forma y los efectos de las demás instituciones, en merito a este argumento es que se considera
que la propiedad es un derecho real más completo y el derecho real por excelencia,
el cual otorga a su titular poderes completos sobre el bien inmueble o mueble sobre el cual
ostenta la propiedad, lo que posibilita el ejercicio de diversos poderes que emanan de esta
institución, dentro de ellas tenemos; el uso, disfrute, disposición y reivindicación del bien,
Lo consideran un derecho total porque concede los poderes más amplios sobre la cosa,
es decir el ius utendi, el ius fruendi y el ius abutendi, las potestades de usar, disfrutar y
disponer. Colin y Capitant lo definen como “el poder de usar de una cosa y de
Estos poderes que emanan de la titularidad de la propiedad son exclusivos, esto referido
a la trasferencia de los bienes, cada uno los titulares o valga la redundancia los propietarios,
tiene facultades exclusivas para ejercer cada uno de los poderes que derivan de la propiedad
que ostentan, en un legado que continua y es cedido a cada uno de los propietarios, que
a otra persona convirtiéndola así en el nuevo titular del derecho sobre el bien mueble o inmueble
características más importantes del mismo, en una transición histórica en la cual la titularidad
colectiva paso a una titularidad individual y ello conlleva la exclusividad de las prerrogativas
las cuales se concentran en una persona en particular, como lo expresa Cuadros (1995):
Lo considera como el más amplio señorío que pueda tenerse sobre una cosa. Andreas
Von Tuhr lo considera como el más amplio de todos los derechos reales, “que contiene
el pleno y exclusivo dominio obre una cosa, dentro de los límites establecidos por los
La propiedad como poder exclusivo del titular importa un ámbito de protección que
rechaza que personas ajenas al propietario puedan ejercer las prerrogativas que otorga la
propiedad, empero este carácter exclusivo también son legados a los futuros propietarios en
razón a que no tendría sentido que un futuro propietario se vea limitado o restringido en sus
prerrogativas cuando el anterior al sí tuvo todas las prerrogativas en total ejercicio y sin ninguna
restricción, la única limitación que tiene el ejercicio de los poderes inherentes a la propiedad es
el que dicho ejercicio debe de estar en consonancia con las buenas costumbres y el orden
público.
génesis de la institución está arraigada en su connotación económica, es por ello que tenemos
la propiedad y la libre trasferencia de este derecho real y absoluto, ello en razón a que es
Para concluir con la naturaleza jurídica de la propiedad es que se debe de realizar una
considerada como un derecho real absoluto en razón a las prerrogativas que concede al titular
del bien mueble o inmueble, además de ello también se debe de recalcar su génesis, la cual
resalta el sustrato económico y los efectos jurídicos afines a tales fines, es por ello que se
enarbola su carácter exclusivo ya que dicho carácter en la base neurálgica para que se lleve a
Rotondi, define el derecho de propiedad como “un derecho privado, e naturaleza real,
por el cual uno o más individuos conjuntamente tienen el poder más absoluto e
los demás y de los límites impuestos por la ley y por los derechos concurrentes de los
razón de que no exista un ejercicio abusivo del derecho mencionado, en consonancia con esta
aseveración es que se tiene el ejercicio de los poderes inherentes a la propiedad solo están
sujetados a las buenas costumbres y el orden público, así como también en consonancia con el
interés social.
doctrina tradicional tres caracteres fundamentales que han sido modificados por la
propiedad en razón a que sin ellas sería imposible que el derecho de propiedad pueda
desenvolverse con normalidad dentro de la estructura social, este hecho es el que convierte en
que consigna el Código Civil, referente al límite impuesto al interés público, el orden público
limitaciones, es este derecho real, el que concede un vínculo entre el propietario y el bien al
cual está sujeta mediante la unión que proporciona la el derecho de propiedad, siendo así es
que el titular del bien tiene las atribuciones para poder disponer en su totalidad del bien, usar
de la manera que crea conveniente, disfrutar del bien desde un factor económico o reivindicarlo
frente a personas ajenas al vínculo de propiedad que desean ejercer las prerrogativas que otorga
la propiedad.
legado histórica importante, a tal punto en el cual dentro del ordenamiento jurídico romano se
consideraba a la prerrogativa de disposición del bien mueble o inmueble era considerado como
un derecho absoluto de manera exacerbada a tal punto en el cual incluso se podía usar y abusa
del bien, esto quiere decir que el propietario podía destruir el bien o emplearlo de la manera
que el crea a bien usarla, claro está que este derecho con posterioridad fue limitado, pero aún
El ius abutendi del derecho romano se ha interpretado bajo esta doctrina como un
derecho al uso y al abuso, quien el propietario no solo podía usar de los bienes sino
Este derecho ilimitado y absoluto solo delimitado por el orden público buenas
costumbres y los fines públicos, permite que el propietario pueda decidir sobre el destino del
bien mueble o inmueble, este se traduce en que el titular del bien puede gravar, trasferir de
37
manera onerosa o gratuita, o simplemente destruir el bien, dentro de las posibilidades solo está
propiedad son los impuestos por el código civil, en razón a ello podemos advertir tres limitación
taxativa; primero, los límites de la ley que comprende el orden público y las buenas costumbres
de 1933. Declara que la propiedad debe usarse en armonía con el interés social y que la
sea por su naturaleza o por su situación en el territorio. Además, tiene otras normas
relativas a las limitaciones que puede sufrir la propiedad debido al interés social
nacional. (p.311)
que la dinámica económica se desenvuelva de la mejor manera posible, es en razón a ello que
se establecen límites a este derecho absoluto solo para hacer posible la coexistencia de diversas
38
razón a que ningún derecho puede ser ilimitado en razón a que devendría en un libertinaje que
vulneraria el derecho de otras personas, empero es importante recalcar que la única razón
posible para que el derecho de propiedad sea limitado responde a que cumpla su finalidad, así
también estas limitaciones tienen que tener como fundamento la connotación económica de la
estado, además de ello también es importante resaltar que las limitaciones al derecho de
corresponder a un colectivo o grupo social, contrario sensu la titularidad del bien solo
pretensiones de personas ajenas al vínculo otorgado por la propiedad para que no incidan ni
puedan ejercer los poderes inherentes a la propiedad, es la correspondencia a solo una persona
(1995):
La exclusividad del derecho de propiedad debe ser compartida como que la totalidad de
un bien no puede corresponder por un mismo título a más de una persona, que adquiere
derecho real exclusivo y excluyente, que no permite que personas ajenas al derecho real puedan
tener injerencia alguna sobre los poderes inherentes a la propiedad, esta característica aunada
39
a la de carácter absoluto de la misma genera una esfera de protección del titular sobre el bien
mueble o inmueble frente a terceros, en síntesis la propiedad solo puede ser adjudicada a una
manera ilimitada solo restringida por los límites que impone el código civil.
El carácter exclusivo del derecho de propiedad otorga al titular del bien un ejercicio
exclusivo y excluyente de los poderes inherentes a la propiedad, dentro de ellos podeos advertir;
primero, el derecho de uso, referido al empleo de hecho del bien mueble o inmueble, segundo,
disposición, referido a la libertad de trasferir el bien de manera onerosa o gratuita y por último
Se trata del ejercicio de las facultades de uso, goce y disposición solamente por el titular
y no por ninguna otra persona, la exclusividad del derecho de propiedad impide que
otro sin derecho pueda usar o disponer los bienes permite que el titular pueda excluir al
terceros o ajenos al vínculo entre las partes integrantes del derecho real, esto solo se puede
lograr si es que existe esta característica dentro de la axiología del derecho de propiedad,
propiedad cada uno de los titulares del bien tenga plenas facultades en el ejercicio de los
Es por ello que es plausible reducir el concepto de propiedad a que ella está compuesta
por un solo título y un solo titular, del cual emanan todos los poderes inherentes a la propiedad,
este dicotomía entre título y titular genera que la propiedad sea entendida como un derecho
exclusivo, excluyente y absoluto correspondiente solo al titular del derecho de propiedad, ahora
bien sobre la exclusividad esta misma es la que impide que extraños puedan ejercer los poderes
que no podrán ser libremente ejecutadas si hubiese un extraño que también las ejercite.
Es por eso que el derecho de propiedad no puede corresponder sino a una persona y por
un solo título; porque quien ha recibido un bien por un título, no puede recibirlo por
otro. Esto es, que la exclusividad es incompatible con la pluralidad de titulares. Sin
es una institución que proviene del derecho de propiedad y que implica que existe una
pluralidad de propietarios, en síntesis un grupo de titulares que son propietarios de un solo bien
atribuye la titularidad sobre todo el bien, en el caso de los copropietarios no tienen la titularidad
copropietarios, si no que cada uno ostenta una parte alícuota del bien, empero en este caso cada
uno de los copropietarios ostentan las misma prerrogativas de un propietario, ya que, pueden
cuales se puede enajenar y trasmitir un bien mueble o inmueble, las mismas pueden ser de
forma originaria o accesoria, es por ello que en lo referente a la trasmisión de la propiedad que
en el caso de los bienes muebles se realiza mediante la tradición y en el caso de los bienes
inmuebles se realiza mediante el consentimiento, la titularidad del bien solo puede ser trasferida
a un persona en específico que al ostentar el titulo surgirá del mismo el derecho de propiedad
para aquel nuevo titular del bien y a su vez si este nuevo titular decide trasmitir el bien se
despojara de todas las prerrogativas que nacen del título que enajena y nacerán en el novísimo
Decir que un titular es dueño por un solo título, es establecer que el derecho le nace al
plenitud del derecho y que no podrá adquirir el mismo por otro título, salvo que se trate
bien. Corolario de esta doctrina es que quien ha recibido una cosa por título no puede
Es por ello que se puede concluir que en la trasmisión de los bienes ya sean estos un bien
mueble o inmueble, la singularidad del título es el que posibilita que la trasmisión sea plausible,
una suerte de trasmisión de los poderes inherentes a la propiedad hacia otra persona siendo que
42
la que trasmite dichas atribuciones se despoja de estas prerrogativas para poder entregárselas
al siguiente propietario, y así sucesivamente, en razón al título del cual emanan estos poderes,
La única limitación que se puede advertir en el caso del criterio de exclusividad del derecho
de otros bienes el libre ejercicio de los poderes inherentes a la propiedad, esto se traduce en la
impone el código civil en razón a la vecindad, esto quiere decir que la conculcación del derecho
de propiedad se justifica en hacer posible que los demás propietarios pueden ejercer las
extrapolar que la razón de la limitación reside en garantizar el efectivo ejercicio del derecho de
exclusividad encuentra limitaciones en los derechos que nacen de las relaciones de vecindad;
tales como el estado de necesidad o las inmisiones. De acuerdo con el artículo 959 del código
civil el propietario no puede impedir que en su predio se realicen actos para servicios
en el goce del predio sufrirá una limitación debida a la importancia del peligro que amenace a
con bienes contiguos a otros bienes cuya titularidad es ostentada por otro propietario, dentro de
ellas tenemos por ejemplo; el propietario no puede hacer que las aguas correspondientes al
predio discurran en los predios vecinos, salvo pacto distinto, si cerca de un lindero se construye
horno, chimenea, establo u otros similares o depósito para agua o materias húmedas,
43
distancias y precauciones establecidas por los reglamentos respectivos y, a falta de éstos, las
que sean necesarias para preservar la solidez o la salubridad de los predios vecinos, al
ella existentes y puede ser obligado a guardar las distancias necesarias para la seguridad de los
predios afectados, están prohibidos los humos, hollines, emanaciones, ruidos, trepidaciones y
molestias análogas que excedan de la tolerancia que mutuamente se deben los vecinos en
Ahora bien, del carácter absoluto y exclusivo de la propiedad deviene el carácter perpetuo de
la misma, la cual establece que la existencia de los bienes muebles o inmuebles es inmutable,
es por ello que mientras exista el bien el derecho de propiedad perdurara independientemente
del titular o titulares que ostenten la propiedad, este criterio está sustentado en dos fundamentos
carácter perpetuo. Dos son los fundamentos de la doctrina tradicional para sostener la
a pesar de que transite por las manos de varios propietarios mientras el bien exista existirá el
derecho de propiedad ligado a él, un segundo punto respecto de este criterio es el hecho de que
44
uso o disfrute continuo y sin cesar del mismo, un ejemplo claro es la posesión o los contratos
(1995):
El derecho de propiedad dura tanto como la cosa. Solo se extingue cuando la cosa
su normal desenvolvimiento.
Claro está que la concepción inveterada que suponía que existía un vínculo inmanente
entre el derecho de propiedad y la cosa, pues a pesar de que la misma aún se encuentra vigente
dentro del ordenamiento jurídico peruano, en razón que en efecto el derecho de propiedad
perdura siempre y cuando el bien perdure, empero en la actualidad se pueden encontrar casos
en los cuales puede existir el derecho de propiedad aun cuando el bien mueble o inmueble aún
no existe, esto se da en el caso de bienes de esperanza cierta, como lo establece Cuadros (1995):
Se dice que el derecho moderno no ha abandonado del todo la concepción según la cual el
que consiguientemente no hay derecho de propiedad temporal, pues el derecho durara siempre
Es por ello que se colige que solo puede existir un derecho real de propiedad ilimitado,
en razón a que este mismo se desenvuelve de manera absoluta, exclusiva y de manera perpetua
siendo que otorga los poderes inherentes a la propiedad de manera excluyente y exclusiva, la
cual se llega a los futuros propietarios excluyendo a los antiguos en un correlato sin fin que se
de ellos tenemos comprendidos a los límites que establece la ley; las buenas costumbres y el
orden público y además de ello los fines sociales que deben de estar en consonancia con el
ejercicio de la propiedad, es por ello que cualquier otra restricción a la propiedad no puede
tener como finalidad otro criterio más que los antes mencionados, como lo manifiesta, El Pleno
gravamen del bien, salvo que la Ley lo permita, conforme con lo previsto por el artículo
882 del Código Civil, pues existe un interés superior de que los bienes circulen
Existe un interés superior, que pertenece a un criterio público o finalidad social, la cual
es la libre circulación de los bienes muebles o inmuebles en el mercado, ello delimita cualquier
46
que tanto la doctrina y las líneas jurisprudenciales de la SUNARP establecen esta línea en
El artículo 822 del código civil menciona que no se puede establecer ninguna limitación
al derecho de propiedad, esto quiere decir que en aras de enarbolar la libre circulación de los
bienes en el mercado está proscrita toda limitación a la propiedad, siendo que las únicas
excepciones devienen de las buenas costumbres y el orden público y además de ello los fines
sociales que deben de estar en consonancia con el ejercicio de la propiedad, no se puede enervar
ningún tipo de restricción, sea esta absoluta o relativa, a las facultades de enajenar o
característica.
47
Frederick Winston ricketts chopitea, dentro de una análisis de su caso podemos advertir que
dentro de las cláusulas contractuales del contrato suscrito se le establecieron limites a fin de
que no se puede trasferir el bien inmueble a otras personas más allá de los hijos de dereck
ricketts Vargas y kim ricketts Vargas, todo ello se produjo en un anticipo de herencia, aquí
podemos advertir que en realidad son plausibles y se realizan las limitaciones en los contratos
que suscriben las partes, ahora bien este es el caso analizado en la resolución nro. 019-
2008SUNARP-TR-A (2008):
Sin embardo, revisada la cláusula respectiva (segunda) en cuanto a este punto es posible
otorga con la condición expresa de que la parte que corresponde a John Frederick
Winston ricketts chopitea, no podrá ser vendida, sino trasferida a sus hijos dereck
que dicha limitación es jurídicamente imposible en razón a que un intereses social de mayor
económico y la libre circulación de los bienes son los factores que determinan la libertad plena
Es por ello que se colige en el caso concreto que se trató de establecer límites a la
trasferencia de la propiedad empero desde una óptica de viniente de la naturaleza jurídica del
derecho real de propiedad y las limitaciones permitidas, así como su sustrato económico y por
48
ultimo una perspectiva positivista del artículo 882 del código civil tenemos que esta proscrita
la limitación a la trasferencia de la propiedad, es por ello que en el caso concreto este deviene
2008SUNARP-TR-A (2008):
derecho de propiedad de uno de sus hijos; John Frederick Winston ricketts chopitea; sin
embargo, conforme al análisis de los artículos antes citados ello no es admisible, pues
contraviene el art, 882 del código civil, el cual protege un interés superior de que los
bienes circulen libremente en el mercado, de manera que el pacto contra una norma
imperativa, per se, deviene en ineficaz, pues no genera efecto jurídico alguno, toda vez,
que se trata de un mandato legal que debe ser necesariamente cumplido, sin que pueda
La razón de esta imposibilidad está clara y manifiesta; en primer lugar tenemos que de
la naturaleza jurídica del derecho real de propiedad, de la cual deviene el carácter absoluto,
exclusivo y perpetuo de la propiedad, segundo, las limitaciones permitidas, dentro de las cuales
solo se tiene a las que provienen de las buenas costumbres el orden público y el ejercicio en
consonancia con los fines sociales y este último a su vez conlleva el tercer motivo, tercero, el
sustrato económico que establece que en aras de enarbolar la finalidad social en imperioso
garantizar la libre circulación de los bienes muebles o inmuebles y por ultimo una perspectiva
positivista del artículo 882 del código civil, que taxativamente proscribe establecer limitación
Dentro de la estructura del estado podemos advertir que el mismo está compuesto de
superestructura (compuesta por todos los elementos ideológicos e instituciones que sustentan
la base económica), dentro de esta panorama podemos observar que dentro de la dinámica y
composición del estado es la base económica o el sistema económico el eje neurálgico del
estado, del cual deviene su crecimiento y desarrollo, en el caso de los estados posteriores a
todos los cambios en la corriente económica posteriores a los tratados de bretton Woods y la
creación de los organismos afines a este tratado, todos son en menor o mayor medida afines a
la corriente económica liberal en razón a la corriente económica surgida por todos los
acontecimientos post guerra, lo cual causo que con la caída del bloque soviético, la economía
Es por ello que son doctrinas económicas como la de Adam Smith las que
económico liberal y como este se despliega en la sociedad, en merito a esta doctrina se establece
abastecimiento del mercado interno ya sea de manera individual o mediante una persona
jurídica, empero lo realiza de manera inconsciente por regla general, ya que al tratar de obtener
actividad nacional y orientar esa actividad para que su producción alcance el máximo
valor, todo individuo necesariamente trabaja para hacer que el ingreso anual de la
50
sociedad sea el máximo posible. Es verdad que por regla general él ni intenta promover
Entonces se puede advertir dentro de la estructura liberal de mercado que existe una
necesaria e inexorable libertad en el tráfico comercial, ya que, al existir una necesaria actividad
impedimentos que limiten este tráfico comercial, esta es la prerrogativa más importante del
liberalismo, la apertura t libre circulación de los capitales, una liberación de los mercados
internos y externos más allá de los límites de un estado, gobierno o nación, siendo que no
existen fronteras para el tráfico comercial, este es la esencia del liberalismo y la razón de su
mantenimiento y existencia.
Dentro del modelo liberal existe una autorregulación del mercado en base a la
necesidad intrínseca de satisfacer las necesidades, lo que como consecuencia que cada uno de
los individuos produzca bienes o servicios, o en todo caso busque modos o maneras en las
cuales capte dividendos con los cuales satisfacer sus necesidades básicas, este hecho genera
que sean los propios miembros de la sociedad los que impulsen y promuevan el tráfico
busca sólo su propio beneficio, pero en este caso como en otros una mano invisible lo
conduce a promover un objetivo que no entraba en sus propósitos. El que sea así no es
Esto hecho demarca un hecho importante, que el interés particular es el que coadyuva
razón por la cual el liberalismo tiene esta nomenclatura, en razón a que para que se cumpla a
cabalidad el modelo liberal es indispensable que se instituya un tráfico comercial libre, es por
ello que las trasferencias de propiedad dentro de un modelo liberal son necesariamente libres y
El modelo liberal fue una respuesta frente al colonialismo y las restricciones que se
imponían en cuanto a los mercados y el tráfico de económico, modelo económico que conllevo
ello que es el liberalismo impone un irrestricto tráfico comercial y que el mismo no sea o
entorpecido por barreras burocráticas, es por ello que desde el punto de vista del liberalismo en
Es por ello que una de las prerrogativas imperantes dentro del modelo liberal es que
que se debe de tener un mismo ámbito de libertad en cuanto a su trasferencia en razón a que
este debe de responder a los postulados básicos del modelo económico sobre el cual está regido,
esta es la razón por la cual dentro del ordenamiento jurídico peruano se consigna la libertad
que no es otro que el modelo liberal, en razón a que como se ha desarrollado con anterioridad
se quería para la subsistencia del modelo liberal que cada uno de los individuos ostente una
irrestricta libertad económica y en el tráfico comercial también, es por ello que dentro del plano
jurídico tenemos que se otorga a los particulares prerrogativas amplias en cuanto a su libertad
jurídica que deviene como respuesta al modelo económico, como lo ratifica Schreiber (1987):
Como es sabido la clásica teoría de la autonomía de la voluntad sostiene que las partes son
absolutamente libres de crear, regular, limitar o extinguir obligaciones, sin que a nadie se le
desarrollado por el código civil francés de 1804 y lo que siguieron su corriente, el legislador
no hacía más que acatar la voluntad de las partes que se presentaba, de ese modo, como superior
ello que esta institución jurídica que deviene como correlato natural del modelo liberal es que
los ciudadanos tenga tan extensas prerrogativas al momento de contratar y crear relaciones
jurídicas que es más son fuentes formales de derecho y a su vez fuente de las obligaciones
mismas, esta posición enarbolada dentro del ordenamiento jurídico responde a la imperiosa
necesidad de tener dentro de la misma un estatus elevado de libertad a fin de que los actos
jurídicos se produzcan con mayor frecuencia y ello conlleva a su vez el crecimiento económico.
jurídicas, esto consisten en las amplias prerrogativas que tienen cada uno de los particulares a
fin de entablar con su congéneres las transacciones o trasferencias que deseen y requieran y en
consonancia con el modelo económica este tráfico comercial no está sujeta a ningún límite más
allá de los pertinentes para el mantenimiento del mismo sistema económico, como lo manifiesta
Schreiber (1987):
Resulta así que si bien la voluntad concordada siguen siendo la piedra angular de la
construcción contractual, han entrado nuevos elementos que le dan una particular
fundamentales queda articulado a la sociedad en función del bien común. (p. 101)
estructura económica, y la razón por la cual está regulada y reconocida por el ordenamiento
jurídico, ello deviene en razón a la importancia inexorable que tiene dentro del modelo
económico, empero lo que es importante demarcar es el hecho de que es el estado quien otorga
amplias facultades a los particulares, los cuales pueden contratar sin restricción alguna, eso
significaría entonces que no existe regulación alguna y que se dejaría al libre albedrio a los
particulares al momento de contratar lo que conlleva situaciones en las cuales puedan generar
contratos contrarios a los fines lícitos, en síntesis resulta contradictoria a un control social
formal el hecho de otorgar una libertad tan amplia a los ciudadanos empero esta libertad
contractual es indispensable a razón del modelo económico, y afín a este ya que el interés
económico, es por ello que se le otorgan a los particulares amplias facultades para la
contratación, empero existen riesgos subyacentes que hacen necesaria la imposición de límites
razón a ello que esta libertad contractual está sujeta solo a las normas imperativas, como lo
Son las normas imperativas las que contienen dentro de su estructura normativa,
autonomía de la voluntad de las partes en razón a que se requiere una aplicación pétrea en razón
a que están normas forman parte de la estructura del estado, estas normas imperativas en tan en
íntima relación con las bases de existencia del sistema o con el funcionamiento del sistema, es
por ello que la libertad contractual tiene solo como límite innato a las norma imperativas, lo
que causa suspicacia es que la libertad contractual tenga un delimitador tan rígido en razón a
particular, ironía dinámica es la que acontece entre una libertad económica absoluta y las
económica subyacente a la misma, la cual es si este estatus quo instituido hace décadas debe
pesar de que como ya se había mencionado estaos postulados fueron ratificados otrora tiempo,
lo que conlleva que hace sido puestos en vigencia en razón al contexto socio político de aquella
época, contexto que en la actualidad ha cambiado en demasía, por lo que surge la duda sobre
si todo el sistema jurídico que actualmente impera debe de seguir surtiendo efectos a pesar de
que fueron creados para regular otras épocas y otros contextos, como lo señala Holmes (1999):
constitucional, ratificado hace dos siglos, debe ejercer tan enorme poder sobre nuestras
hacerlo viable se instituyo otrora tiempo, porque debería estar seguir regulando situaciones
y reciente, de esta reflexión se colige que no es congruente que leyes creadas en otro momento
histórico sean las mismas que aun regulen las trasferencias y transacciones económicas en la
actualidad.
Siendo además que estas decisiones estas desligadas de la revisión y reforma por parte
de la fuente de legitimidad, que es el pueblo, entonces resulta totalmente irreverente que aquello
que despliegan sus recursos y capital para realizar contratos y son los responsables de dinamizar
economía, la misma que es dinamizada por los particulares, por ende resulta totalmente ilógico
que aquellos de los cuales emana el poder y que además son los responsables de dinamizar la
Holmes (1999):
El propósito mismo de una declaración de derechos fue retirar ciertos temas de las
funcionarios y establecerlos como principios jurídicos que serían aplicados por los
Este hecho resulta inconcebible, ya que el marco normativo que regula la economía
debe de estar acorde a las necesidades y realidad económica, decaer en una corriente
conservadora y evitar cambios drásticos dentro del marco legal que regula las trasferencias y
que resulta en un gran escollo para el crecimiento y desarrollo económico, es por ello que a
pesar de que en la actualidad sigue rigiendo el modelo liberal, aunque con nuevos postulados
que no trastocan la esencia del mismo que ha llevado a la misma a denominarse como modelo
neoliberal, es indispensable que el mismo mantenga las mismas regulaciones que mantenía
antaño, siendo lo ideal que la regulación sea dinámica y cambie en razón a los cambios sociales
y las necesidades actuales de los particulares todo ello en aras de perfeccionar y mejorar la
forma y modo de contratación y la creación así de situaciones o relaciones jurídicas que surtan
Es por ello que a pesar de que el neoliberalismo sea la base fundamental para otorgar a
así una libre circulación en el tráfico comercial es que resulta paradójico que este liberalismo
sea en específico exacerbado ya que defiende a ultranza este libre tráfico comercial que coarta
la voluntad de decisión de los particulares y les impide plasmar su verdadera voluntad en las
contractual impera, si bien es cierto es entendible que estas limitaciones son necesarias para
mantener el sistema económico y el estatus quo del estado, resulta en una ironía, que mejor
Pero como podemos justificar un sistema que sofoca la voluntad de la mayoría, por una
El estado no puede simplemente sofocar la voluntad de los particulares ya que son ellos
del cual emana el poder que legitima la existencia y la subsistencia del estado y del gobierno,
es por ello que lo ideal es que sean las necesidades de la sociedad la que origine el cambio y
las reformas necesarias para satisfacerlas, es errado pensar que es el modelo económico liberal
es uno inmanente a la naturaleza humana y por tanto sus postulados son incuestionables y han
alcanzado la estatus de dogma, es por ello que los principios del liberalismo son susceptibles
de debate y reforma, así como en el caso específico de la trasferencia de los bienes muebles o
inmuebles, que están limitan la voluntad de los particulares en aras de mantener el libre trafico
económico, siendo que como ya se ha mencionado este libre trafico económico y la libertad
La filosofía utilitarista es un claro ejemplo del pragmatismo que se le otorga a las cosas
y las acciones en razón a la utilidad que tienen las mismas, utilidad que está enmarcada en la
felicidad que pueden proveer, es por ello que la acción más útil es aquella que produce más
placer para el que la realiza, y esto esta guiado a un marco de establecer aquello que es bueno
y justo y lo que por el contrario sea inútil e injusto, es mediante la filosofía utilitarista que se
demarca un sentido de moral inspirado en el placer que otorgan las acciones inspiradas en la
utilidad y el pragmatismo, es esta la base neurálgica del utilitarismo, como lo manifiesta Stuart
(1980):
59
la moral, sostiene que las acciones son justas en la proporción con que entiende a
usencia de placer, para dar una visión clara del criterio moral que establece esta teoría,
habría que decir mucho más particularmente, que cosas se influyen en las ideas de dolor
y placer y hasta qué punto es esta una cuestión patente. (p. 139)
Entonces se colige que todas las acciones deben estar encaminadas a obtener el máximo
beneficio pragmático, esto quiere decir que todas las actividades que realiza el hombre deben
estar inspiradas en la obtención del placer, ya que este mismo es el camino idóneo para la
felicidad que el hombre tanto anhela, en este sentido la filosofía utilitarista enarbola la utilidad
decisiones o en la elección de una ruta de acción, por ello es que toda forma de moral ajena o
que niegue la felicidad debe de ser desterrada de la conciencia humana y su moral, esto se
puede resumir en un simple hecho, si es que el fin último y esencial del hombre es la obtención
Es por ello que se debe de excluir de la moral toda acción que provoque dolor, este
aquello acción que es inútil y que no conlleva ninguna contribución para el engrandecimiento
o mejora de la condición de ser humano es la que debe de expectorar de la vida y la moral del
hombre, en síntesis todo aquello que causa dolor y esto se reconoce porque es lo opuesto al
placer, no cumple con el fin utilitarista, y por su banalidad debe de ser erradicado de la moral
60
humana, siendo esto así se debe de colegir que es lo único que es viable y plausible de realzar
apoyan esta teoría de la moralidad: a saber, que el placer y que las exenciones del dolor
son las unías cosas deseables como fines; y que todas las cosas deseables (que en la
concepción utilitaria son tan numerosas como en cualquier otra), lo son o por el placer
inherente a ellas mismas, o como medios para la promoción del placer y la prevención
cual el ordenamiento jurídico lo regula, y en base al pre compromiso asumido por los
particulares, es que en corolario se debe de establecer que aquellas regulaciones que atenten en
de ser erradican aun si son las bases que mantienen todo el sistema económico y permiten que
el estado mantenga su estatus quo, toda aquella regulación inveterada debe de ser derogada o
abrogada según sea el caso en razón a que la idónea regulación en cuanto a lo referido a la
libertad contractual debe de estar acode a las necesidades de los particulares al momento de
La prevención del dolor debe de ser la finalidad máxima para el estado en cuanto a sus
específico también del ordenamiento jurídico civil, esto en base a que dentro de los mismos se
debe de desterrar todo atisbo de normas o preceptos normativos que no tengan una utilidad
clara y que por el contrario obstruyan y empeoren las situaciones de contratación y en general
61
todo el tráfico comercial, también se debe de tener en cuenta que se debe de expurgar del
ordenamiento jurídico civil toda norma que directamente contravenga a las finalidades del
estado y el modelo económico liberal, como un claro ejemplo de ello tenemos al artículo 882
del código civil peruano, todo este argumento se sustenta en la filosofía utilitarista, como lo
Ahora bien, esta teoría de la vida suscrita un inveterado desagrado en muchas mentes,
entre ellas, alguna de las más estimables por sus sentimientos eh intenciones, como
dicen, suponer que la vida no tiene un fin más elevado que el placer, un objeto de deseo
y persecución mejor y más noble, es un egoísmo y una vileza, es una doctrina digna.
(p. 139)
Ahora bien esta purga que se plantea halla su justificación en razón a que las normativas que
ajenas a los fines utilitarios que proveen placer y por esta razón simple deben de ser abrogadas
o derogadas según sea el caso, ahora bien esto también se sustenta en el hecho de que mantener
una norma vigente como la 882 del código civil que no solamente limita la libertad contractual,
sino que también conculca el modelo económico liberal y sobretodo que fue producido en un
contexto social, económico y jurídico distinto al que actualmente vivimos es que no tiene razón
de ser, es una norma que está vigente en un tiempo distinto en el que fue promulgado, tiempo
en el cual las exigencias y necesidad de los particulares han cambiado rotundamente, es por
ello que resulta incongruente mantener vigente una normativa como esta.
Es en razón a las altas facultades de los hombre y los complejos sistemas de regulación que
fueron generados por estos, que tanto el control social formal como el ordenamiento jurídico
civil debe de obedecer a la finalidades que tiene el hombre y la regulación que este realiza debe
62
de ser congruente e idónea con dichas finalidades en razón a optimizar las mismas y
sobremanera enarbolar la voluntad privada que tanta importancia tiene dentro del modelo
económico liberal, lo que es en sí mismo buscar una congruencia a nivel sistémica dentro del
de un ser humano, los seres humanos tienen facultades más elevadas que los apetitos
animales y, una vez que se han hecho consientes de ellas, no consideran como felicidad
Es por ello que en conclusión, que si bien es cierto que es el modelo económico liberal
es que impera de manera hegemónica las economías mundiales y dentro de ellas se encuentra
la peruana, también se debe de advertir que este modelo económico enarbola la voluntad de los
particulares a fin de que dinamicen la economía, es en razón a ello que se instituyo la libertad
celebrar contratos, empero existe una incongruencia en razón a que esta libertad contractual
que es la plasmación del modelo económico vigente es limitado por normas imperativas como
el 882 del código civil que limitan la voluntad del particular, si bien es cierto que estas normas
resulta en una ironía, ya que limita la libertad contractual para mantenerla vigente, es por ello
que para resolver dicha paradoja es que se debe de acudir a la teoría del pro compromiso para
entender que las instituciones por más arraigadas al ordenamiento jurídico pueden ser
dicha norma del código civil para obtener una mayor beneficio y un mayor desenvolvimiento
Los conceptos claves para comprender mucho mejor el proyecto de tesis serán
desarrollados a continuación, sin embargo, dichos conceptos serán descritos bajo el diccionario
titulares del derecho sobre la cosa, y de donde resulta que el derecho de propiedad de
cada uno queda reducido a una cuota parte (1/2,1/3,1/4), de la que el copropietario
• Liberalismo: Sistema según el cual el Estado tiene que limitarse a asumir las funciones
privada.
el art. 1354 del Código Civil Peruano de la siguiente manera: Las partes pueden
determinar libremente el contenido del contrato, siempre que no sea contrario a norma
• Utilitarismo: El utilitarismo es una teoría fundada a fines del siglo 19 por Jeremy
Bentham Rios, que establece que la mejor acción es la que produce la mayor felicidad
que desarrolló este concepto fue John Stuart Mill en su libro "El Utilitarismo" en 1863.
económico.
analítico.
1.7. HIPÓTESIS
• La imposibilidad de prohibir el enajenamiento del artículo 882º del Código Civil afecta
• La imposibilidad de prohibir el gravamen del artículo 882º del Código Civil afecta
1.7.3. Variables
Libertad contractual
64
Límites de la libertad
contractual
Las dimensiones de la variable 1: “Artículo 882º del Código Civil peruano” se han correlacionado con la variable 2: “Libertad contractual” a fin
65
• Segunda pregunta específica: Dimensión 2 (Imposibilidad de prohibir el gravamen) de la Variable 1 (Artículo 882º del Código Civil peruano)
Y todos los problemas específicos se han formulado en la sección 1.2. del presente documento. Además, se puede hallar esta información
En conclusión, el problema general relaciona la Variable 1 (Artículo 882º del Código Civil peruano) y la variable 2 (Libertad contractual),
• ¿De qué manera afecta el artículo 882º del Código Civil a la libertad contractual en el ordenamiento jurídico peruano?
68
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
interpretación, éste método de investigación es considerada como tal, no sólo porque busca la
verdad, sino como lo explican Goméz Adanero y Gómez García (2006) que en sí: “(…) no
(p. 203); esto es que para nada deja de tener la calidad de tesis o “ciencia” cuando en vez de
utilizar datos empíricos, se utiliza la hermenéutica para el análisis de datos textuales donde se
exponen las características, propiedad, requisitos de una determinada institución jurídica o una
doctrina en sí misma.
Asimismo, se afirma que busca la verdad porque la hermenéutica “(…) no parte del
presupuesto básico de las teorías puramente epistemológicas, que arrancan una supuesta
situación ideal de conocimiento (la razón de los positivistas) o de comunicación (la razón
práctica de los procedimentalistas) (…)” (Gómez & Gómez, 2006, p.201); es decir que, ya
viene consigo misma una teoría ya elaborada para realizar aplicación de ciencia, sino que dentro
primero momento otorga una visión cognocitiva a sujeto, pero si vuelve a interpretar el mismo
texto tendrá una visión más elaborada o una cognición más elevada que la primera vez, por lo
que la verdad será acorde al marco teórico de lo que maneja, siendo en el caso nuestro, la
Explicado entonces el método, ahora justificaremos porqué razón dicho método calza
tales como, la jurisprudencia, la ley y libros de doctrina sobre Artículo 882º del Código Civil
peruano y Libertad contractual, asimismo, el cual no les será tampoco indiferentes su carga
investigación, por lo que en el presente caso se utilizará la exégesis jurídica, éste método
consiste en buscar la voluntad del legislador en las diferentes disposiciones normativas, esto es
jurídica los conocimientos del Artículo 882º del Código Civil peruano y Libertad contractual.
Entonces, es básica porque al profundizar y escudriñar los temas que ya han sido
mencionados en el apartado 4.1.2. Artículo 882º del Código Civil peruano y Libertad
70
contractual, se está aclarando y profundizando los tópicos acerca de esas dos variables, se está
respecto a los temas mencionados, sino que sobre todo se hará para la comunidad jurídica de
82), porque en el proceso de la tesis se detallarán cómo se relacionan cada uno de los elementos
esenciales sobre cada institución jurídica: Artículo 882º del Código Civil peruano y Libertad
Ahora bien, decimos que es correlacional, porque manifestará las características de cada
tomar decisiones de que, si éstas guardan consistencia a futuro o no, en caso de no serlo,
afirmaremos que su influencia será negativa, pero si hay relación, diremos pues que su relación
es predictiblemente positiva.
manipulará ninguna variable (Ramírez, 2010, p. 25), sino de solo obtener las características de
datos que se efectuará en un solo momento (Sánchez, 2016, p. 109), es decir, que a través de
los instrumentos de recolección, que son las fichas textuales y de resumen, se irán consignando
71
La técnica usada por la tesis fue el análisis de documentos. Esta técnica analiza todo
herramienta de busca entre el documento primario y quien lo usa para probar su hipótesis
recrear un marco teórico acorde con las necesidades de la interpretación que demos de la
Primero. Los datos se recolectarán mediante las fichas de documentos: de texto, de resumen y
FICHA TEXTUAL o RESUMEN: Subtítulo del tema (tópico dirigido para saturar
información)
DATOS GENERALES: Nombre completos del autor. (año). Título del libro o artículo.
Edición, Volumen o Tomo. Lugar de edición: Editorial. Página; en caso de ser necesario
colocar el link del libro virtual.
CONTENIDO:
“………………………………………………………………………………………………
………”
subjetivo.
sistematizar y formar un marco teórico estable (Velázquez & Rey, 2010, p. 184).
premisas y conclusiones de las cuales se observará una serie de propiedades, las cuales según
Aranzamendi (2010, p. 112) deben ser: (a) Coherentemente lógico, basándose en premisas de
justificables se llega a conclusiones materiales y formales; (c) idóneo, las premisas deben tener
y mantener una posición; y (d) Claro, que no lleve a un tipo de interpretación ambigua o que
se preste a múltiples interpretaciones, sino que sea una información conclusiva entendible.
En este sentido, al ser todos los datos y el procesamiento de datos de diversos textos, la
argumentación para la presente tesis será entendida como: “(…) secuencia de razonamientos,
incluyendo explicaciones (…) [con] una función persuasiva dirigida a un determinado oponente
73
o antagonista intelectual (…)” (Maletta, 2011, pp.203-204), cuya estructura será: (1) premisa
mayor, (2) premisa menor y (3) conclusión, las cuales permitirán a través de conexiones lógicas
CAPITULO III
RESULTADOS
del artículo 882º del Código Civil afecta negativamente a la libertad contractual en el
por los objetos, estableciendo una relación de pertenencia. Sin embargo, la propiedad no
resultaba del todo privada, porque era inimaginable, por ejemplo, pensar que el agua sería
propiedad privada, pues, conjuntamente con el aire y los mares era propiedad de todos.
instituto de los derechos reales. Así, clasificaron las cosas y los modos de adquirir estas cosas.
Esto no fue, empero, exclusivo del derecho romano. En otras sociedades esclavistas,
como Egipto, Israel o Arabia también se hablaba de propiedad privada. Esto significa que la
propietario se hacía dueño absoluto de las tierras que poseían. Algo muy curioso, sin embargo,
incluso a su organización jurídica y política. Todos son dueños de la tierra porque esta es
se transmitía por herencia y era un hecho pasible de ser objeto de cobro de impuestos.
grupo, dejó de serlo y paso a ser propiedad individual, vestigios próximos a la propiedad
uso, disfrute, disposición, reivindicación sobre el bien que se ostenta. Por esto, se le considera
La propiedad se ejerce sobre bienes muebles e inmuebles y se genera poder a favor del
propietario, siendo que, con su transferencia, también se transfieren los poderes propios de la
son innatas en la propiedad, y solo pueden ser desmembradas cuando la propiedad es contraria
solían hacer en Roma, cuando otorgaban al propietario el derecho de uso y abuso sobre el bien
La propiedad debe ejercerse en línea armónica con el interés social del derecho peruano.
mantenerse incólume la fuerza del orden público y los intereses de la sociedad. De otro modo,
Aunque esto parezca ser contradictorio con la copropiedad, no es del todo así. La
exclusividad, pues, está dirigida al hecho de que nadie puede interferir en las decisiones del
Se puede señalar, entonces, que los bienes, sean estos muebles o inmuebles, se
transmiten gracias a la singularidad del título, pues con esto, se transmiten los poderes sobre el
bien.
77
de esta manera se contribuye con el desarrollo de la sociedad. Tal es el caso del artículo 959º
del Código Civil peruano que permite limitar la propiedad cuando se está frente a un peligro
inminente.
propiedad.
propiedad dura el mismo tiempo que dura la cosa. Incluso se señala que no existe prescripción
prohibición de la transferencia. Todos ellos, con causa identificada en el artículo 882º del
de intereses mayores, como en el caso descrito en el marco teórico de la tesis. Pero, finalmente,
El modelo que nos rige es el modelo económico liberal, esto es, de libre mercado. El
fundamento de este modelo económico yace sobre el hecho de que es necesario el tráfico
sean libres de crear, regular, limitar o extinguir obligaciones dentro del contrato, sin que nadie
pueda tener injerencias en los efectos que se provoquen de la manifestación de esta voluntad.
Esta libertad, sin embargo, implica necesariamente responsabilidad. Esto se debe a que
las partes del contrato deben hacerse responsables de las consecuencias a las que se han
común.
búsqueda del orden y la preservación de las buenas costumbres. Pero la ley ha limitado tanto
la libertad contractual que en la actualidad resulta casi anacrónico hablar de una libertad
contractual en sentido estricto. Esto se debe a que el modelo liberal se ha desvirtuado y ahora
la ley prohíbe muchas cosas en el contrato. Ya no se habla de una verdadera libertad contractual,
DÉCIMO.- Ahora, cuando nos centramos en el artículo 882º del Código Civil peruano,
este refiere la imposibilidad de establecer cláusulas que prohíban la enajenación, a menos que
la ley lo permita.
Entonces, cuando la ley nos establece esta limitación a la libertad contractual, lo que la
ley está haciendo es prohibir que en un determinado contrato el acreedor prohíba al deudor la
Lo que el Código Civil peruano está haciendo en su artículo 882º es prohibir que un contrato
contenga cláusulas restrictivas a futuro para el adquirente del bien. Se entenderá mejor con un
ejemplo.
“A” y “B” firman un contrato de compra y venta, en el que “A” vende a “B” una casa por un
monto determinado. Debido a que “A” mantiene fuertes vínculos sentimentales y morales con
la casa que va vender, confiando en que “B” es una persona muy responsable y humilde, que
solo adquirirá la casa con fines de vivienda, solicita a “B” que este no venda la casa, al menos
hasta que muera y el bien pase a manos de sus herederos, quien sí podrán vender el bien. Para
estar seguro, “A” pide a “B” la consignación de una cláusula que prohíba a “B” vender la casa
hasta que el bien pase a manos de sus herederos. El contrato se firma, pero, como la cláusula
consignada calza a la perfección en el artículo 882º del Código Civil, la cláusula se invalida,
Con esto, el deudor se encuentra protegido porque podrá vender el bien, donarlo,
usufructuarlo, etc. Sin embargo, no se conocen las razones por las cuales el acreedor pudo haber
tenido la intención de prohibir la enajenación del bien. Tal vez existía una carga moral o
80
sentimental subyacente que ignoramos y no sentimos empatía por descifrar, ya que la ley así
señala.
Lo que pretendemos con la tesis es analizar si debería permitirse este tipo de cláusulas
en los contratos, incluso cuando son restrictivas del tráfico comercial, lo cual se debatirá
La tesis tiene como segunda hipótesis: “La imposibilidad de prohibir el gravamen del
artículo 882º del Código Civil afecta negativamente a la libertad contractual en el ordenamiento
PRIMERO.- Como ya hemos podido observar en los resultados del objetivo primero,
el artículo 882º nace como una prohibición para los contratantes de consignar en el contrato
cláusula alguna que limite la actividad de enajenación del adquiriente del bien. Por dicha razón
se ha trabajado el contexto de la importancia de la propiedad, así como los rasgos del modelo
económico sobre el que se ha construido el artículo 882º del Código Civil; empero, también se
la misma en el contexto sobre el que se promulgan las leyes del Código Civil peruano. Toda
esta información puede hallarse en los considerandos primero al décimo del punto 4.1.1. de la
presente investigación.
Debido a que no tendría pertinencia volver a describir los temas que ya se abordaron en
sobre los resultados referidos a la prohibición de gravamen contenida en el artículo 882º del
SEGUNDO.- De acuerdo al artículo 882º del Código Civil peruano, una persona que
adquirido este bien lo prohibiera, dicha cláusula no sería válida por el artículo mencionado.
El gravamen no es otra cosa que la carga patrimonial que se consigna a un bien para
que este pueda servir de garantía frente a cualquier obligación. Es decir, al gravar un bien
inmueble, este puede servir como garantía para un préstamo, por tener un ejemplo. Entonces,
en caso de que el deudor de dicho préstamo incumpliera sus obligaciones crediticias, el bien
investigación con la finalidad de dilucidar hasta qué punto afecta este hecho a la libertad
contractual.
desarrollado en el considerando décimo de los resultados sobre el primer objetivo. “A” y “B”
han celebrado un contrato de compra y venta, en el que “A” por el afecto sentimental que le
tiene al bien que ha vendido a favor de “B”, solicita que “B” deje al bien libre de gravámenes,
puesto que, si este incumpliera sus obligaciones, el bien podría quedar en manos de otra persona
que utilizaría el bien para fines distintos a los que “A” quería que se vendan. Sin embargo,
como ya se había evidenciado, por la existencia del artículo 882º, el bien podrá ser vendido
.
82
83
CAPÍTULO IV
el enajenamiento del artículo 882º del Código Civil afecta negativamente a la libertad
contractual en el ordenamiento jurídico peruano”; sobre esta, se han consignado los resultados
hipótesis mediante una formal discusión de las conclusiones a las que se llegó, para lo que se
PRIMERO.- Ya hemos observado que la evolución del derecho, aunque con buenas
intenciones, ha venido especificándose cada vez más hasta el punto de establecer demasiadas
libertad, permitiendo que las partes intervinientes en un acto jurídico celebren el acto jurídico
en las condiciones que estos convengan, después del proceso de negociación que hallen idóneo
y teniendo en cuenta que depende exclusivamente de su voluntad el que la celebración del acto
Por esta razón, la libertad contractual tiene como una de sus extensiones a la autonomía
persona que evalúa la posibilidad de celebrar o no un acto jurídico, tiene la facultad de que
84
ninguna externalidad interfiera en su voluntad de celebración del acto jurídico, por lo que,
Para que esta autonomía de la voluntad se extrapole al acto jurídico, la persona debe
evaluar su situación y las opciones que el acto jurídico le ofrece, para que, después de evaluar
el acto jurídico.
hecho de que nadie puede obligar a una persona a celebrar un acto jurídico, puesto que dicha
Por otro lado, la libertad contractual también permite que los sujetos que participan de
un determinado acto jurídico puedan estipular las cláusulas que consideren convenientes para
Sin embargo, el ejercicio de la libertad contractual no puede ser desmesurado, sino que
que se contrata. Esta limitación está taxativamente estipulada en el artículo 882º del Código
Civil peruano
85
Es evidente la limitación, así que pretendemos demostrar que esta afectación es negativa
finalidad de que se permita dicha cláusula siempre y cuando sea por una causa justificada y por
un periodo de tiempo que no vaya más allá de la muerte del primer propietario.
investigación, existe casos en los que una persona tiene una relación frente a un bien que no se
limita a una relación patrimonial propia de los derechos reales. A veces, hay cargas emocionales
y espirituales incluidas en un determinado bien. Por esta razón, la persona muchas veces tendrá
el afán de consignar una cláusula en la que se prohíba la enajenación por un determinado lapso
de tiempo.
Puede tenerse unos cuantos ejemplos en los que la relación de una persona con un bien
va más allá de la esfera patrimonial: la relación de un señor con la casa que él mismo ha
construido; la relación de una señora con un herbario que ella misma ha diseñado en la que se
ha dedicado a la agricultura fina durante mucho tiempo. Entonces, en estos casos, se ve que el
lazo entre la persona y el bien es un lazo de carácter ético y emocional, que refleja valores
propios del ser humano y su concepción del apego material. Por esta razón, es importante que
el derecho sea cuidadoso con las limitaciones sobre la libertad contractual en su extremo de
86
querer tutelar otros intereses, como es el caso del artículo 882º que pretende tutelar la
circulación de la riqueza.
de la riqueza. Si la persona tiene afecto por el bien, y sabe que este podría caer en malas manos,
decidirá no venderlo; por lo tanto, no existe tráfico comercial con respecto de este bien. En
cambio, si encuentra a alguien que lo cuidará bien, puede aceptar venderle el bien, con la
Nuestra lógica es sencilla. Si una persona tiene apego emocional con un bien y decide
vender este bien siempre y cuando el nuevo propietario cuide el bien y no lo venda a alguien
más que podría descuidarlo, pero encuentra al artículo 882º del Código como una barrera para
vender el bien, finalmente no venderá el bien, puesto que preferirá mantener el bien en su
propiedad que venderlo a alguien que luego quiera únicamente lucrar con el bien. Entonces, de
cambio, si se permite que la persona coloque una cláusula que prohíba la enajenación hasta su
muerte, el bien podrá circular, siempre que el nuevo propietario tenga en cuenta los intereses
QUINTO.- Incluso cuando esto sería una limitación del derecho de propiedad, es un
riesgo que debe asumirse porque existe un interés mayor por parte del primer propietario, es
En el peor de los casos, y nos referimos a aquellos casos en los que el próximo
afectado, por lo que el artículo 882º llegaría a ser inútil, puesto que, en caso de que el primer
propietario quiera que su bien se mantenga cuidado hasta el día de su muerte, y el artículo le
prohíba vender el bien con una cláusula de prohibición de enajenar, este propietario
simplemente no venderá el bien, por lo que tendrá que esperarse hasta la muerte de este para
882º del Código Civil afecta negativamente a la libertad contractual en el ordenamiento jurídico
peruano”; tendremos que CONFIRMAR dicha hipótesis, por cuanto, no existe razón
justificable para no flexibilizar el contenido del artículo 882º con respecto a la cláusula
prohibitiva de enajenar, teniendo en cuenta que la relación del propietario con el bien no es
solo una relación patrimonial, sino que existe un contenido de apego que hace que el propietario
el gravamen del artículo 882º del Código Civil afecta negativamente a la libertad contractual
en el ordenamiento jurídico peruano”; sobre esta, se han consignado los resultados arrojados
mediante una formal discusión de las conclusiones a las que se llegó, para lo que se utiliza la
argumentación jurídica:
PRIMERO.- En lo que respecta a la cláusula que prohíbe el gravamen del bien sobre
el que se contrata, creemos que esta también limita la libertad contractual. Es decir, los
88
presupuestos que se han consignado sobre la libertad contractual también se ven observados y
los contratos. Por ende, la autonomía de la voluntad es un factor primordial en este respecto,
teniendo en cuenta que, en la celebración de un acto jurídico, las partes involucradas pueden
voluntariamente decidir si celebrar o no el acto jurídico, así como también pueden negociar
entre los mismos las cláusulas que regirán las reglas del acto jurídico.
imperativo inspirado en que las personas puedan libremente decidir el contenido de sus
contratos siempre y cuando este contenido no afecte derechos fundamentales de otras personas,
cláusulas que prohíban la enajenación de un bien, estamos hablando de una clara limitación al
TERCERO.- Por ende, hay que observar de qué manera el gravamen afectaría intereses
La primera forma a través de la cual dicha prohibición limita la libertad contractual yace
en el hecho de que el Estado, aunque tiene que proteger a los habitantes de su territorio, no
debe actuar de manera sobre protectora, porque esto es limitante de la autonomía de los
habitantes. Cuando el Estado cuida cada uno de los pasos de la población para ver qué hacen
89
bien y qué hacen mal, el Estado está sobreprotegiendo a los habitantes. Entonces, en caso de
que la prohibición de gravamen pudiera afectar al adquiriente del bien, este último tendría que
asumir la responsabilidad por haber celebrado un acto jurídico que le pudo haber generado
perjuicio.
Entonces, en el caso de que una cláusula que prohíba el gravamen del bien perjudicase
al nuevo propietario, esto sería una irresponsabilidad del nuevo propietario que el Estado no
tiene por qué proteger. La solución es simple: si el próximo propietario observa que esta
cláusula le perjudica, puede optar simplemente por no celebrar el contrato. Solo de este modo,
no quiso permitir el gravamen del bien una vez que transfiere el bien al nuevo propietario, y
este decide no venderlo (en ejercicio de la autonomía de la voluntad) porque la ley le prohíbe
consignar dicha cláusula, entonces el bien de todas formas no se va gravar hasta la muerte del
primer propietario.
Esa es la razón por la que postulamos que la prohibición de gravar el bien solo opere
hasta la muerte del primer propietario, porque, una vez que este fenece, desaparece todo el
Entonces, observamos que tampoco existe una justificación suficiente para que no sea
posible prohibir el gravamen sobre un bien cuando las partes que intervienen en la celebración
artículo 882º del Código Civil afecta negativamente a la libertad contractual en el ordenamiento
jurídico peruano”; tendremos que CONFIRMAR dicha hipótesis puesto que, permitir cláusulas
que prohíban gravámenes sobre el bien no afecta a la circulación de la riqueza ni a los efectos
crediticios que podría generar el bien, puesto que, si el propietario tiene un fuerte apego con el
bien e insiste en que este no sea objeto de gravamen, al prohibirle consignar una cláusula que
contenga dicho supuesto, finalmente no venderá el bien, generando así el mismo resultado que
La tesis ha planteado la siguiente como hipótesis general: “El artículo 882º del Código
hipótesis general usando los datos obtenidos para CONFIRMAR o RECHAZAR la hipótesis
tensión de la tesis se ha tenido que refleja sobre el objetivo de determinar si dicha afectación
pretendido determinar si la vulneración que el artículo 882º del Código Civil ejerce sobre la
pragmático. Ello implica maximizar la libertad. Por esta razón, procuramos que la libertad
91
contractual se consigne en un pedestal más alto que intereses de menos importancia, como sería
la circulación de la riqueza.
Sin embargo, no solo hemos demostrado que la libertad contractual importa más que la
patrimoniales, sino también intereses de carácter sentimental y ético, que son valores inherentes
al ser humano, sino que también hemos demostrado que en realidad el prohibir la enajenación
casos, lo que hace este artículo es estancar la circulación de la riqueza, porque, como no se
puede establecer cláusulas que prohíban la enajenación, muchas personas optan por no traficar
enarbole ilimitadamente, permitiendo contratos que consignen que el bien no se venda nunca,
perjudique la circulación de la riqueza, debe ser la muerte del primer propietario del bien, es
permisión de este tipo de cláusulas, sino que pretendemos flexibilizar al artículo 882º para que,
viene observando el artículo 882º por parte de la doctrina legislativa. Para esto, hemos revisado
prohibición de disponer o gravar hasta por el plazo máximo de treinta años. 2. El plazo
indicado en el numeral 1.
legisladores sugieren que no existe justificación suficiente para que se prohíba consignar
privada.
A nuestro parecer, dicha postulación es acertada pero insuficiente. Decimos esto porque, como
hemos venido exponiendo, nuestra preocupación es el apego que la persona desarrolla con un
Reforma, sino que tiene que basarse en un supuesto de mayor fuerza, como es la muerte del
propietario que consigna las cláusulas prohibitivas de enajenación y gravamen. Por este motivo,
“Artículo 882º del Código Civil, la cual prescribirá: Puede establecerse cláusulas
validez hasta la muerte de la parte que adquirió dicho compromiso, de esa manera, el
del Código Civil peruano a la libertad contractual es negativa pues genera la percepción de que
un vínculo de apego fuerte, ético y sentimental con el bien, por lo que debe permitirse esas
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
3. El artículo 882º del Código Civil peruano señala que no puede prohibirse mediante
esto debe ser contextual pues, en determinadas ocasiones, sí debería permitirse dicha
CAPÍTULO VI
RECOMENDACIONES
que los
restrinjan.
3. Se recomienda modificar el artículo 882º del Código Civil peruano, para que verse de
la siguiente manera:
Artículo 882º del Código Civil, la cual prescribirá: Puede establecerse cláusulas
validez hasta la muerte de la parte que adquirió dicho compromiso, de esa manera, el
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere1/Tesis16.pdf.
Cuadros, C. (1995). Derechos Reales. Lima-Perú: Carlos Ferdinand cuadros Villena cultural
cuzco S.A.
Fonseca, A. (2013). Las limitaciones privadas a la libre disposición de los bienes inmuebles,
como resultado del traspaso a título gratuito de la propiedad: Artículo 292 del Código
http://iij.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/bsk-pdf-manager/2017/06/LasLimitaciones-
Privadas-a-la-Libre-Disposici%C3%B3n-de-los-Bienes-Inmueblescomo-Resultado-
del-Traspaso-a-T%C3%ADtulo-Gratuito-de-la-Propiedad-Articulo-
292-del-C%C3%B3digo-Civil.pdf
México: MCGrawHill.
Hinostroza, A. (2003). Manual de consulta rápida del proceso civil. Lima-Perú: gaceta jurídica.
96
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/15177/Llerena_SJC.pdf?sequ
ence=1&isAllowed=y
http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1119/3/Jhefry_Tesis_bachiller_2
017.pdf
Lima: Macro.
278 p.
San Marcos.
ANEXOS
98
MATRIZ DE CONSISTENCIA
FORMULACIÓN DEL OBJETIVOS DE LA HIPÓTESIS DE LA
PROBLEMA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN VARIABLES METODOLOGÍA
COMPROMISO DE AUTORIA
En la fecha, yo Karin Liz Arcos Romo, identificada con DNI N° 20121211, domiciliada en
investigación titulada: “LA AFECTACIÓN DEL ARTÍCULO 882º DEL CÓDIGO CIVIL A
haya considerado datos falsos, falsificación, plagio, etc. Y declaro bajo juramento que mi
trabajo de investigación es de mi autoría y los datos presentados son reales y he respetado las
DNI N° 20121211
Karin Liz Arcos Romo