Original 4
Original 4
Original 4
ARTÍCULO
La encrucijada bioética del sistema de salud colombiano: entre
el libre mercado y la regulación estatal
Esta es una revista electrónica de acceso abierto, lo que significa que todo el contenido es de libre acceso sin coste alguno
para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir o enlazar los textos
completos de los artículos en esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que no medie lucro en
dichas operaciones y siempre que se citen las fuentes. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.
* Jorge Antonio Herrera Llamas. Ph. D. Economista. Doctor en Ciencias de la Educación. Máster en Desarrollo Económico,
Especialista en Planeación. Docente de la Universidad de Cartagena. Docente de la Universidad San Buenaventura. Correo
electrónico: jaherrerallamas@gmail.com
* Rodrigo Hernán García Alarcón. Magíster en Educación, Especialista en Familia. Licenciado en Teología y Filosofía.
Docente de la Universidad San Buenaventura. Correo electrónico: rgarcia@usbctg.edu.co
* Karen Herrera Aguilar. Médico, Universidad de Cartagena. Médico del Hospital de Bocagrande, Cartagena de Indias.
Correo electrónico: herrera_md@outlook.com
Rev Bio y Der. 2016; 36: 67‐84 | 68
Resumen1
El artículo analiza la crisis del sistema de salud colombiano sometido al modelo de economía de
mercado con regulación estatal a partir de la Ley 100 de 1993. Su interés se centra en reflexionar
sobre la concepción que el modelo da al gasto en salud como una inversión sometida a las fuerzas
del mercado y consecuencialmente, con una tasa de rentabilidad esperada. Mediante el análisis de
estadísticas oficiales y de encuestas de satisfacción de los usuarios se devela la crisis estructural
que padece la prestación del servicio de salud pública como un sistema, involucrando variables
económicas, políticas y sociales. La interdisciplinariedad del abordaje temático del estudio
permite profundizar en el análisis desde la reflexión de los valores morales y éticos que debe
acompañar la asistencia sanitaria, al igual que la visión económica de su administración. Bioética,
salud y economía constituyen descriptores fácticos de un sistema en crisis estructural que
alimenta la patología social de la pobreza.
Abstract1
The article analyzes the crisis of the Colombian health system subject to market economy model
with state regulation from the Law 100 of 1993. Its focus is to reflect on the concept that the model
gives health expense as an investment subject to market forces and consequentially, with an
expected rate of return. By analyzing official statistics and surveys of user satisfaction structural
crisis affecting the provision of public health as a system, involving economic, political and social
variables debela. The interdisciplinary approach to the study theme allows further analysis from
the reflection of the moral and ethical values that should accompany the health care, as well as the
economic vision of his administration. Bioethics, health and economy are factual descriptors of a
system in structural crisis that fuels the social pathology of poverty.
I. Introducción
La década del noventa, inició con las expectativas promisorias de poner fin a las crisis
cíclicas del capitalismo ortodoxo en el mundo. La liberalización comercial, el ensanchamiento del
proceso de globalización y el posicionamiento de los mercados daban cuenta de nuevas formas de
concebir la política económica, en un contexto donde el cambio continuo obligaba a formas
heterodoxas de dirigir la economía. En estas circunstancias, se hacía necesaria una reingeniería
en la manera de administrar los llamados bienes públicos, que en otrora, dada su importancia
social, se concebían libres de rivalidad y exclusión.
2 Banco Internacional de reconstrucción y fomento‐ Banco Mundial: Informe sobre el desarrollo mundial 1993. Invertir
en salud. Washington. D.C, 1993.
3 Hernández, M. Reforma sanitaria, equidad y derecho a la salud en Colombia Health reform, equity, and the right to
health in Colombia. Cad. saúde pública, 18(4), 991‐1001. Bogotá, 2002.
mundo desarrollado sin consultar la desigualdades persistentes y la deuda social con la población
vulnerable de los países pobres.
La reforma al sistema general de seguridad social en salud, recoge un marco conceptual que
partiendo de la nueva concepción del gasto público social le es lógicamente permitido al definir
factores como el principio de exclusión, identificar al usuario, cuantificación del subsidio
monetario y la posibilidad de ser administrado por una entidad privada4. En estas circunstancias,
en una metamorfosis economicista el paciente pasó a ser el cliente del naciente negocio, y en la
relación mercantil costo‐beneficios los principios de respeto a la autonomía, no maleficencia,
beneficencia y justicia pasaron a segundo nivel de importancia. El principio de equidad, en defecto,
no trasciende el carácter asistencialista del subsidio estatal que evidencia la discriminación
positiva contemporánea5.
La responsabilidad social del Estado muta frente al modelo de economía de mercado y los
que antes eran considerados bienes públicos, hoy constituyen el negocio moderno a escala global.
En estas condiciones, en la que el mercado se magnifica como el eficiente parámetro en la
asignación de recursos, el Estado se minimiza ante el paradigma economicista y su papel pasa a
ser el de simple regulador y proveedor de medidas asistencialistas, generadoras de dependencia
social eternizando la pobreza. En este contexto, se puede caer en un círculo teórico vicioso
consistente en definir si la pobreza genera la lamentable situación sanitaria o si por el contrario,
son los lamentables niveles sanitarios los que aclimatan la pobreza.
4 VARGAS, GUSTAVO. “¿Es equitativo el gasto social en salud?” Revista Cuadernos de Economía, v. XXIII, n. 41, Bogotá,
2004.
5 BEAUCHAMP, T0N, CHILDRESS JAMES: Principios de ética biomédica, Masson, Madrid, 1998.
6 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: Estadísticas sanitarias mundiales 2014. Una mina de información sobre
salud pública mundial. Disponible en www.who.int.
La supuesta sinergia que debía generarse entre los gobiernos y el sector público,
fundamentación teórica del modelo de salud propuesto por el Banco Mundial en 1993, no tuvo
presente que el papel que dejaba a el Estado, de proporcional los bienes esenciales, no garantizaba
una justicia redistributiva dado que el sector particular operaría con criterios mercantiles en
detrimento del sistema de salud pública.
Tabla 1. Población, indicadores económicos y progresos en el campo de la salud, por regiones demográficas, 1975 1990.
Fuente: Banco Mundial.
Nota: Mortalidad en la niñez es la probabilidad de morir entre el nacimiento y los cinco años de edad, expresada por
cada 1.000 nacidos vivos.
La OMS en su Estrategia Mundial de Salud para todos plantea: “Sistemas de salud que
mejoren de forma equitativa los resultados sanitarios, respondan a las exigencias legítimas de la
población y sean financieramente justos” (P.1). En este sentido, se muestra la importancia que se
le da a la satisfacción que el sistema debe proporcionar a la población sin desconocer los demás
indicadores de gestión como: nivel de salud alcanzado por la población, la equidad en materia de
salud, capacidad de respuesta y la equidad de la contribución financiera (OMS, 2000).
Desde la perspectiva del modelo, se debían dar tres elementos fundamentales para que
funcionara el sistema: primero, abrir la cuestión sanitaria a los mercados consideraba involucrar
a las familias en la solución de los problemas de salud lo que implicaba mejorar los sistemas
educativos y la generación de empleo incrementándose los ingresos de los hogares. Segundo,
reorientación del gasto público con esto se buscaba darle mayor eficacia a la inversión en salud
especialmente en la salud preventiva, según cifras del Banco Mundial esto evitaría la muerte anual
de nueve millones de niños menores de un año. El tercero era facilitar la competencia o sea
permitir que el sector salud compitiera en el naciente mercado de los servicios de salud.
El modelo no tuvo en cuenta la desigualdad del sistema y la brecha social que no permite
jugar en igualdad de condiciones en unos mercados imperfectos. Inexorablemente la incapacidad
e inoperancia de las políticas públicas en materia social, constituyen el principal germen de la
enfermedad social de la pobreza y que mantiene a un considerable número de la población
marginada y excluida de los beneficios de la llamada Sociedad del conocimiento. Como lo plantea
María Buxó Rey9:
Al exponer los servicios básicos de salud a los designios del mercado, sin tener en cuentas
sus imperfecciones, se está dando carta abierta al empoderamiento del sector privado en el
negocio de la vida. En estas circunstancia, la lógica económica prima sobre los valores y principios
morales configurándose un escenario hostil, dominado por la rentabilidad del sistema. En
consecuencia, se rompe el código ético de Arrow, y el juramento hipocrático sucumbe ante la
voracidad financiera10.
Además de las conquistas sociales que la aplicación del sistema reivindicaba en los países
de economías de mercados más consolidadas, el informe del Banco Mundial mostraba como
existía una clara evidencia de que aún con la participación del sector privado en plena
competencia, el gasto en salud como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) era
considerablemente mayor en las sociedades abiertas al modelo de mercado con regulación estatal
(figura 1).
9 BUXÓ REY, MA. JESÚS: “Bioética intercultural para la salud global”, Revista de Bioética y Derecho, núm. 1, Barcelona,
2004, p. 12‐15.
10 ARRAW, KENNETH: “Uncertainty and the Welfare Economics of Medical Care”. Revista American Economic Review,
Vol.LIII, núm. 5, 1963. Pp: 141‐149.
a
a
e
s
S)
C)
in
re
di
ib
r
ha
EA
M
Ch
In
r
Ca
ul
Sa
PE
(P
ns
el
l
a(
de
ei
as
y
ad
i st
ur
os
na
id
al
lS
tic
ati
ol
ci
aa
si á
aL
ns
so
co
ric
sa
ic
tes
ér
Af
se
do
an
Am
aí
ca
os
sp
r
me
pe
ro
o
Ot
de
ur
se
ía
om
í se
on
Pa
ec
on
sc
í se
Fuente: Banco Mundial. Informe sobre el desarrollo mundial 1993: Invertir en salud.
En el caso de América Latina, Según Manfred Max‐Neef (1998), en su libro Desarrollo a escala
humana, un limitante para el desarrollo es el movimiento pendular que en la práctica experimenta
la adopción de la política económica entre el desarrollismo y el monetarismo neoliberal11.
Liliana Duarte al referirse a los aspectos morales y éticos que deben predominar en la
asistencia social de servicios básicos como atención sanitaria deja claro la necesidad de actuar con
la máxima de primum non nocere” o sea, lo primero no hacer daño12. En este sentido plantea:
La Bioética, es más que principalismo puro o deontología pura que orienta el trabajo diario
del médico con los dilemas que se presentan en el ejercicio profesional o en las relaciones
interprofesionales. Es preciso, volver a las fuentes primigenias expuestas por Potter para practicar
y difundir la Bioética con una visión holística y como una propuesta integral13.
13 POTTER, VAN RENSSELAER: “Temas bioéticos para el siglo XXI”, Revista latinoamericana de Bioética, núm. 8, Bogotá,
2005. Pp. 1‐24.
14 GRACIA, DIEGO: Fundamentos y enseñanzas de la Bioética, 2a. edición, Editorial El Búho, Bogotá, 2000.
15 ÁLVAREZ, NIZAHEL ESTÉVEZ, et al: “Ética e Investigación Científica en Salud. Una aproximación al tema”, Revista
Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, vol. 19, núm. 3‐4, Cuba, 2014, p. 169‐173.
16 GARCÍA, RODRIGO: “La Bioética en perspectiva latinoamericana”, Revista latinoamericana de Bioética, Vol.12, Pp.
44‐51, Bogotá, 2012.
17 LA TORRE, MARÍA, BARBOZA, SAMUEL: Avances y retrocesos en la salud de los colombianos en las últimas décadas,
en BERNAL, OSCAR, GUTIÉRREZ, CATALINA (compiladores): La salud en Colombia. Logros, retos y recomendaciones,
Edicuines Uniandes. 1ª edición, Bogotá, 2012.
Al respecto, es necesario referenciar a teóricos como Volney Garrafa (1999) quien analiza
como es necesario agregar a la cuestión ética factores relacionados con los derechos humanos y
la dignidad además de los llamados cuatro “P” de una Bioética responsable para el siglo XX los
cuales define así: “prudencia, con el desconocido; prevención de posibles daños e iatrogenias;
precaución frente al uso indiscriminado de nuevas tecnologías; y protección de los excluidos
sociales, de los más frágiles y vulnerables”18. Consecuente con lo anterior, la salud constituye un
tema trascendental si se tiene presente que está en juego el mayor don y razón de ser de la
bioética: la vida.
Durante los últimos veinticinco años, las reformas de los sistemas de salud
latinoamericanos, orientadas por las ideas neoliberales del Banco Mundial, determinaron cambios
sustanciales en la administran de los recursos y la atención a la población. En el caso colombiano
en su administración cargada de tecnicismo e indicadores de eficiencia y productividad se refleja
la incidencia de la teoría del capital humano donde prima lo económico sobre lo social. Por una
parte, se ha pregonado la defensa de los principios de equidad, eficacia, calidad y satisfacción del
usuario, y por otra, se busca la descentralización de los servicios, la privatización y la delimitación
de los planes de beneficios19.
18 GARRAFA, VOLNEI, ERIG OSÓRIO DE AZAMBUJA, LETÍCIA: “Epistemología de la bioética ‐ enfoque latino‐americano”,
Revista Colombiana de Bioética [en línea] 2009, 4 (Enero‐Junio): [Fecha de consulta: 1 de abril de 2015] Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=189214300004.
19 HOMEDES N, UGALDE A, FORNS JR: “The World Bank, pharmaceutical policies, and health reforms in Latin America”,
International Journal of Health Services. USA, 2005, núm.35: 691‐717.
Para poder implementar las políticas recomendadas por el Banco Mundial en un país como
Colombia, se hacía necesario que existiera armonía entre su normatividad y los requerimientos
del Banco. Así, la reforma de la salud implementada en la Ley 100 de 1993, fue una respuesta a
esa necesidad20. Uno de los retos de esta ley fue lograr que el naciente Sistema General de
Seguridad Social en Salud respetara el derecho inalienable a la salud consagrado en la
Constitución de 1991. En el artículo 48 de la Carta Magna colombiana se enuncia: “La seguridad
social es un servicio público de carácter obligatorio, que se prestará bajo la dirección,
coordinación y control del Estado”. En el artículo 49 se establece que la atención de la salud es un
servicio público a cargo del Estado21.
Desde la creación del Sistema general de salud mediante la Ley 100 de 1993, ha sido
reformado por las leyes 1122 de 2007 y 1438 de 2011, y por decretos y disposiciones diversas
que no han solucionado el problema de fondo22. El último intento de salvar un sistema de salud en
crisis desde el momento de su concepción es la Ley estatutaria N° 1751 del 16 de febrero de 2015
donde, luego de transcurrido 22 años de la implementación del modelo de mercado, se define
Naturaleza y contenido del derecho fundamental a la salud23.
Lo cierto es que si se analiza, que uno de las variables positivas con que se vendió la
aplicación del modelo de economía de mercado con regulación estatal era el incremento en la
inversión hacia el sistema y que esto a su vez redundaría en la solución del problema de la calidad
del servicio, se encuentra que los recursos hacia el sistema de salud se incrementaron pasando de
un monto de 9.49 billones de pesos en 1993 a 30 billones de pesos en 2012 según cifras oficiales.
Lo anterior contrasta y pone en entredicho los postulados del modelo pues pese a la inversión
creciente los problemas de calidad en la prestación del servicio se incrementaron.
se evalúe la equidad en salud es que esta sea mejor para los colombianos, en cuanto a los
resultados24.
Lo cierto es que el paradigma imperante en el manejo del sistema de salud obedece a una
relación de costo‐ beneficio donde impera la utilidad monetaria sobre la utilidad social; en estas
condiciones, lo que antes era universalmente reconocido como un derecho, hoy su acceso se hace
por vía jurídica (Figura 2).
Coomeva; 11,14
Nueva EPS; 8,74
Otras Entidades; 42,75
Secretarías de Salud; 8,61
Saludcoop; 8,04
Comfama; 2,47 Caprecom; 7,51
Solsalud; 2,64 Cafesalud; 3,56 Cafesalud; 4,54
Figura 2. Entidades con más tutelas por el derecho a la salud en el país 2012.
Fuente: Elaboración propia con datos de la Defensoría del Pueblo.
En los consultorios actuales del Sistema Nacional de Salud, tanto en municipal como
departamental, el médico está enfrentado a trabajar contra su ética profesional, violando todos
los principios que aprendió con lujo de detalles, antes de hacer su juramento Hipocrático.
En una sala de urgencias el médico está presionado y estresado por el exceso de trabajo, a
veces en condiciones infrahumanas. El mal pago y a la intolerancia, en ocasiones, abusiva de los
pacientes que confunden una consulta externa con una emergencia, más el agotamiento, producen
depresión y alteración conductual de cualquier ser humano que inducen al error. En consecuencia,
en esta encrucijada se libra la batalla mediática entre el dolor y el desespero del paciente y la
impotencia del personal médico, que es otra víctima del modelo. Hoy los médicos están obligados
a trabajar contrarreloj para poder alimentar el sistema, y no pueden mirar al paciente o
examinarlo adecuadamente.
24 ESLAVA‐SCHMALBACH J, BARÓN G, GAITÁN‐DUARTE H, et, al: “Evaluación del Impacto en Costo‐equidad del Sistema
de Salud en Colombia 1998‐2005”, Revista de Salud Pública., núm.10, Bogotá, 2008 pp. 3‐17.
Aunque el país nunca había tenido índices tan altos de cobertura en salud ni destinado
tantos recursos para financiar este sector; pues en efecto, casi 43 millones de colombianos están
cubiertos por el sistema, que dedica 24 de los 44 billones de pesos que moviliza al aseguramiento.
Sin embargo, tales cifras contrastan radicalmente con la calificación que los ciudadanos le dan al
Gobierno en materia de manejo del sistema. Según los resultados de la encuesta Gallup de abril de
2013 ocho de cada diez colombianos desaprueban la política de salud. En el mismo sentido en la
encuesta realizada en junio del mismo año el 81% de los encuestados manifestaron su percepción
del empeoramiento de la calidad y cubrimiento de la salud25. Así las cosas, tristemente la salud es
el campo peor evaluado, por encima de la guerrilla, el narcotráfico, la inseguridad y el desempleo.
Si bien es cierto que se requiere de las cifras oficiales para hacer un análisis objetivo del
sistema de salud colombiano, igualmente es fundamental contrastar estos guarismos con la
percepción de los usuarios, demás agentes del sistema y con los desequilibrios económicos y
sociales estructurales del país. Así, se pueden exhibir cifras macroeconómicas como el Ingreso
Nacional Bruto Per cápita de 9.990 dólares anuales, nivel de ingreso muy bajo si se compara con
países como Canadá, España y Chile que mantienen ingresos per capitas de 42.530, 31.670 y
21.310 dólares respectivamente. Adicionalmente, se requiere un examen que involucre los niveles
de desigualdad reinantes en Colombia reflejados en el Índice de Gini de 0,54 mostrando la
incongruencia entre las cifras y la realidad26.
25 GALLUP COLOMBIA LTDA. Encueta Nacional sobre: Opinión pública sobre gobernantes, personajes, instituciones y
hechos de actualidad. Colombia 2013. Disponible en: http://www.elpais.com.co/elpais/archivos/encuesta‐gallup‐
junio‐2013.pdf
26 OCDE. Estudios económicos de Colombia 2015, Bogotá 2015.
27 OMS. Estadísticas sanitarias mundiales. Ginebra 2014. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/
131953/1/9789240692695_spa.pdf
28 DANE. Resumen ejecutivo. Bogotá 2015.
De este modo, la opinión le pasa una cuenta de cobro al Gobierno por una crisis que no ha
hecho más que profundizarse con los años. Desde hace más de una década se han venido
anunciando, de manera fastuosa, salvadoras medidas de choque para enderezar el rumbo de la
salud: la emergencia social; las Leyes 1122 de 2007 que pregonó el mejoramiento de la prestación
de los servicios al usuario y 1438 de 2011 que establece: “La unificación del Plan de Beneficios
para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o
prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de sostenibilidad
financiera”29. Pese a reformar el sistema, estos intentos fallidos acabaron siendo un saludo a la
bandera, y un rosario incontable de decretos, resoluciones y medidas administrativas que han
terminado de enredar la madeja del problema en esta encrucijada social.
Amparados en todo ese desacierto del sistema, la corrupción, la politiquería, los trámites
excesivos y los más oscuros intereses han florecido a sus anchas, en detrimento de los recursos y
los beneficios de calidad a los que tienen derecho los colombianos.
La verdad sea dicha, era imposible que el país obtuviera un resultado distinto, cuando a eso
se suma un imperdonable vacío en materia de regulación y control del Estado. En un escenario
semejante, todos los actores, sin excepción, hicieron leña del sistema de salud, aun así, ha crecido
la costumbre de buscar culpables únicos.
Los hospitales públicos también le han abierto la puerta a la politiquería, bajo la cual se
ampara, en muchas ocasiones, la ineficiencia, y hay casos de privados que, pese a mostrar mejores
indicadores, inducen demanda y cierran servicios que no consideran rentables, como los
pediátricos. Si bien es imperdonable que estas instituciones vivan amenazadas por las
multimillonarias deudas que otros actores del sector tienen con ellas, también lo es que algunas
privilegien la facturación sobre la humanización de la atención.
Las responsabilidades son compartidas. Los médicos, que con razón se quejan de haber
perdido su autonomía y de ver en peligro la dignidad de su profesión en medio de un sistema de
salud, lanzado a su suerte a los vaivenes del mercado, acabaron convertidos, con las excepciones
de rigor, en negociantes de su profesión. La Ley 100 de 1993 los convirtió en obreros y a los
pacientes en clientes debelando ante el mundo la degradación de los más elementales principios
éticos.
IV. Conclusiones
El modelo de financiación el sistema general de salud vía demanda vulnera los derechos de
la clase económicamente menos favorecidas, al mismo tiempo, propicia que los recursos sean
manejados con la racionalidad y el economicismo extremo del mejor de los negocios. En
consecuencias, el modelo de economía de mercado con regulación estatal propicia problemas de
corrupción y amplía la brecha de desigualdad entre los más ricos y los más pobres, en abierta
contradicción con el espíritu con que se vendió el paradigma de conciliar la política sanitaria con
el desarrollo económico.
V. Referencias bibliográficas
ARRAW, KENNETH: “Uncertainty and the Welfare Economics of Medical Care”. Revista
American Economic Review, Vol. LIII, núm. 5, 1963. Pp. 141‐149.
BEAUCHAMP, T0N, CHILDRESS JAMES: Principios de ética biomédica, Masson, Madrid, 1998.
BUXÓ REY, MA. JESÚS: “Bioética intercultural para la salud global”, Revista de Bioética y
Derecho, núm. 1, Barcelona, 2004, p. 12‐15, P 12.
DUARTE, LILIANA: Ética y bioética: cuestión epistemológica aplicada a la salud, El Cid Editor,
Argentina, 2005.
GALLUP COLOMBIA LTDA. Encueta Nacional sobre: Opinión pública sobre gobernantes,
personajes, instituciones y hechos de actualidad. Colombia 2013. Disponible en:
http://www.elpais.com.co/elpais/archivos/encuesta‐gallup‐junio‐2013.pdf
HOMEDES N, UGALDE A, FORNS JR: “The World Bank, pharmaceutical policies, and health
reforms in Latin America”, International Journal of Health Services. USA, 2005, núm.35: 691‐
717.
POTTER, VAN RENSSELAER: “Temas bioéticos para el siglo XXI”, Revista latinoamericana de
Bioética, núm. 8, Bogotá, 2005. Pp. 1‐24.
SANCHEZ, BEATRIZ: Perlas de la Corrupción, Ed. Peguin Randon Hause, Colombia, 2014. P. 102.
STIGLITZ, JOSEPH: Los Felices 90. La Semilla de la Destrucción. Ed. Punto de lectura, España,
2003, P. 23.
TOFFLER, ALVIN. (1990). El cambio del poder, Ed. Plaza & Janes España, 1990.
VARGAS, GUSTAVO. “¿Es equitativo el gasto social en salud?” Revista Cuadernos de Economía,
v. XXIII, n. 41, Bogotá, 2004.
WORLD BANK: THE WORLD DEVELOPMENT: Report: Investing in health. Washington, D.C,
1993.
Referencias Legislativas
Colombia. Constitución Política de Colombia 1991, 4 de julio, Gaceta Constitucional No. 127,
del 10 de octubre.